Millais

32
Sir John Everett Millais Sir John Everett Millais (Southampton, 8 de junio de 1829 – Londres, 13 de agosto de 1896)

description

arte

Transcript of Millais

Sir John Everett MillaisSir John Everett Millais (Southampton, 8 de junio de 1829 –

Londres, 13 de agosto de 1896)

• Fue un niño prodigio que pintaba desde los cuatro años y se le consideraba poseedor de un talento poco común. Por esta razón, cuando tenía siete años su familia se trasladó a Londres para poder ofrecer una buena educación artística a su hijo. Su prodigioso talento para el arte le valió una plaza en las escuelas de la Royal Academy con sólo once años (1840). Durante su permanencia en esta institución, conoció a William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti, con quienes fundó la Hermandad Prerrafaelita en 1848.

• Millais fue elegido miembro asociado de la Royal Academy of Arts en 1853, y poco después fue admitido como miembro de pleno derecho. En la Academia tuvo una muy activa participación. En 1885 se le otorgó el título de baronet, siendo el primer artista en obtener un título hereditario. Tras la muerte de Frederic Leighton en 1896, Millais fue elegido presidente de la Academia, pero falleció ese mismo año de cáncer de garganta.

• El cuadro de Millais Cristo en casa de sus padres (1850) fue objeto de controversia a causa del retrato realista de una Sagrada Familia de clase obrera trabajando en un desordenado taller de carpintería. Otras obras posteriores de Millais fueron también polémicas, aunque no tanto.

• Consiguió el éxito con Un hugonote (1852), que representa a una joven pareja a punto de separarse a causa de sus diferencias de religión. El artista repetiría este mismo tema en obras posteriores.

• Todas sus obras de este período están realizadas con gran atención por los detalles, destacando a menudo la belleza y complejidad del mundo natural. En pinturas como Ofelia (1852), Millais creó superficies pictóricas densamente elaboradas basándose en la integración de elementos de la naturaleza. Este procedimiento ha sido descrito como una especie de «ecosistema pictórico».

• Ophelia es un personaje ficticio de la obra de teatro "Hamlet", de William Shakespeare. Es una joven de la nobleza de Dinamarca.

• Una posible fuente histórica de Ofelia es Katherine Hamlet, una joven mujer que cayó en el Rio Avon y murió en diciembre de 1579. A pesar de que finalmente se llegó a la conclusión de que se desequilibró mientras cargaba unos cubos pesados, se rumorea que sufría una desilusión amorosa, lo cual la condujo al suicidio.1 Es posible que Shakespeare - teniendo entonces dieciséis años - retomara la tragedia romántica en su creación del personaje Ofelia. El nombre "Ofelia" no había sido usado antes de la obra.

John William Waterhouse Ofelia (1894).

Alexandre Cabanel. 1883.

John William Waterhouse. 1889.

George Frederic Watts. 1864.

Ernest Hébert (1817 –1908).

Eugène Delacroix. La muerte de Ofelia. 1853.

La soprano inglesa Mignon Nevada (1886 - 1971) en el papel de Ofelia hacia 1910.

Jean-Baptiste Bertrand (1823 - 1887).

• Dicho estilo fue promovido por el crítico John Ruskin, quien había defendido a los prerrafaelitas de sus críticos. A través de su amistad con Ruskin, Millais conoció a la esposa de éste, Effie Gray, quien poco después posó para el cuadro de Millais, The Order of Release. Millais y Effie terminaron enamorándose, y en 1856, tras conseguir ella la anulación de su matrimonio con Ruskin, contrajeron matrimonio.

The Order of Release, 1853.

• Tras su matrimonio, Millais cambió su estilo de pintura, haciéndolo más comercial y asequible, lo que Ruskin calificó de «una catástrofe». Según algunos comentaristas, los motivos de este cambio se encuentran en la necesidad de Millais de aumentar sus ingresos para mantener a su creciente familia. Antiguos correligionarios de Millais, como William Morris, lo acusaron de venderse para conseguir dinero y popularidad.

• Millais, por su parte, explicó su cambio de estilo como consecuencia de su evolución como artista, que le permitía intentar un estilo más audaz. En su artículo «Pensamientos sobre el arte de hoy» ("Thoughts on our art of Today") (1888) proponía a Velázquez y Rembrandt como sus principales modelos.

• La víspera de Santa Agnes y La sonámbula

• Posteriormente, en los años 1870, pintó obras en las que queda patente la influencia de Rembrandt. Entre estas últimas destacan El paso del Noroeste (1874) y la Juventud de Raleigh (1871). En estos cuadros se observa el interés de Millais por temas tales como la expansión del Imperio Británico y la exploración del globo.

• También es destacable en esta época su interés por la pintura de paisajes, para la que prefería lugares desolados e inhóspitos.