MIGUEL DET (2000)...Diario Primicia 16-02-16 En Villa Bendición de Dios (Puerto Ordaz), hombre...

18
MIGUEL DET (2000)

Transcript of MIGUEL DET (2000)...Diario Primicia 16-02-16 En Villa Bendición de Dios (Puerto Ordaz), hombre...

  • MIGUEL DET (2000)

  • A N A M . Q U I N T E R OT U T O R :

  • ¿Y EL

    DERECHO A

    LA VIDA

    ¿

    O TIENE QUE VERCON UNA POSIBLE

    CULTURADE MUERTE

    ¿

    ¿

  • LINCHAMIENTOS

    • Implica el acto en el queun colectivo arremete encontra de un tercero,causándole o no lamuerte, y ejerciendoviolencia en contra de esapersona bajo la premisade “hacer justicia pormano propia”

    • Romero y Rujano (2007). Vivas(s/f). Roberto Briceño-León(2016)

    DERECHO A LA VIDA

    • Es el derecho, inherente ala condición humana, quetiene todo individuo y quelo resguarda de no serarrebatado de su vida demanera arbitraria.

    • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976), Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

    CULTURA DE MUERTE

    • Es un fenómeno culturalen el que la vida pierde suvalor sagrado einviolable. Se presentandiversas formas de atentaren contra de la vidahumana, como losabortos, la eutanasia, losconflictos bélicos, loshomicidios, las masacres.

    • Juan Pablo II (1995), Rabadán, J. (2016)

  • Describir los casos de linchamientos ocurridos

    durante el 2016 como presuntas

    vulneraciones del derecho a la vida en

    Ciudad Guayana.

    Determinar los factores que conllevan a la

    ejecución de un linchamiento, como parte

    de una posible cultura de muerte.

    Analizar la responsabilidad del Estado ante

    los casos de linchamientos ocurridos durante2016.

    Realizar un reportaje interpretativo sobre loslinchamientos en Ciudad Guayana, el

    derecho a la vida y una cultura de muerte.

    Analizar los

    linchamientos ocurridos en

    Ciudad Guayana

    durante el 2016

    desde la

    perspectiva del

    derecho a la vida

    y de una cultura

    de muerte.

  • En Venezuela, durante 2016, sucedieron 65 casos de linchamientos.

    17% de ellos, tuvieron lugar en Ciudad Guayana.

  • 00.5

    11.5

    22.5

    33.5

    44.5

    Can

    tid

    ad d

    e c

    aso

    s

    Fuente: elaboración propia

    Casos de linchamientos registrados en medios de comunicación. Enero-Diciembre 2016

    El mes con mayor incidencia fue agosto, representando 33,33% de los casos

    que ocurrieron ese mes en todo el país.

  • ANÁLISIS DERESULTADOS

    FECHA DESCRIPCIÓN FUENTE

    26-01-16En Villa La Paragua (San Félix), un hombre es encontrado muerto tras haber sidolinchado por la comunidad.

    Diario Primicia

    16-02-16En Villa Bendición de Dios (Puerto Ordaz), hombre resulta herido tras ser linchadopor los vecinos. El sujeto abusó de su sobrina. Logró escapar.

    Diario Primicia

    07-05-16En El Rosario (San Félix), 5 jóvenes son linchados tras robar a una vecina. Dos deellos fallecieron en el acto, dos resultaron gravemente heridos. Uno escapó.

    Correo del Caroní

    12-05-16En La Churuata (Puerto Ordaz) tres sujetos son linchados por la comunidad trashaber sido descubiertos robando vehículos. Fueron auxiliados por la policía.

    Nueva Prensa de Guayana

    30-05-16En Villa Central (Puerto Ordaz) dos muchachos son linchados tras haber robado auna mujer.

    Correo del Caroní

    19-07-16En La Culata (San Félix) seis hampones ultiman a vecino de la tercera edad. Lacomunidad linchó a dos de ellos, quienes fallecieron en el acto.

    Correo del Caroní

    07-08-16En La Represa (San Félix) tres hombres son capturados por la comunidad mientrasrobaban un fundo. Dos de ellos fallecen en linchamiento, uno logra escapar.

    Correo del Caroní

    22-08-16En Francisca Duarte (San Félix) una pareja, miembros de banda delictiva, eslinchada por la comunidad. Ambos cadáveres son encontrados con marcas de bala.

    Correo del Caroní

    29-08-16En Manoa (San Félix) un hombre es linchado tras haber asesinado a víctima que seresistió al robo, murió en el acto.

    Correo del Caroní

    30-08-16En Las Amazonas (Puerto Ordaz) dos jóvenes mueren a manos de la comunidad.Los lincharon por robar reiteradas veces en la zona.

    Correo del Caroní

    10-12-16En Vista El Sol (San Félix) comunidad lincha y decapita a hombre que había robado amiembro de la comunidad.

    Reporte Confidencial

  • 63% casos en

    San Félix

    Los números

    Los motivos

    Vulneración del derecho a la VIDA,

    por omisión del Estado

    Una sociedad que participa en una espiral

    de violencia

    11linchamientos

    13 fallecidos9 heridos

    Delitos “menores”

    Robo – Robo - Robo

    Las consecuencias

    Desconfianza enCUERPOS DESEGURIDAD

    “Hacer justicia por mano propia”

  • LOS FACTORES

    • Impunidad

    • Actuación de cuerpos policiales

    • La realidad socioeconómica

    • Discurso y acción de entes y representantes del Estado

    • Sensación de indefensión

    LA CULTURA DE MUERTE

    • Desvalorización de la vida

    • Ensañamiento

    • Naturalización de la muerte

    • Tasa de homicidios en ascendencia

    • Violencia generalizada

    • Asesinatos por motivos banales

    • Indefensión

    • Naturalización de la violencia

    PERCEPCIÓN DELOS INFORMANTES

  • SOBRE LARESPONSABILIDADDEL ESTADO

    Los tratados internacionales de los

    que Venezuela es parte, expresan

    el resguardo al derecho a la vida, a la seguridad ciudadana y las

    responsabilidades de los Estados

    ¿Pero, en la práctica esto se cumple?

    NOLas acciones no han sido suficientes

    El discurso es violento

    La acción fomenta la corrupción

    Desapego a la ley.

  • 2017 ?

    ?LINCHAMIENTOS POR

    MOTIVOS MUCHO MÁS SUPERFICIALES.

    CIFRAS INCIERTAS.

    MENOS DE 5 CASOS RESEÑADOS EN PRENSA

    LOCAL.

    MÁS DE 5 CASOS PRESENCIADOS POR

    TESTIGOS, NO RESEÑADOS.

    ACTITUD DE APROBACIÓN.

    VIOLENCIA COMO SOLUCIÓN.

  • Los casos de linchamientos compartieroncaracterísticas comunes como el robo como móvil dellinchamiento, uso de golpes y objetos contundentes ymayor incidencia de casos en San Félix.

    Estos sucesos representaron una vulneración delderecho a la vida por parte del Estado, debido a quelos factores que llevaron a las comunidades a efectuarel linchamiento derivan de la omisión y falta deacción de los entes y representantes del poderpúblico.

    CONCLUSIONES

    Entre los factores que originaron linchamientos estáel alto índice de impunidad, la inseguridad, elcontexto económico y político del país, la actuación yel discurso de los representantes del Estado y elmalestar moral que ocasionan estos elementos.

    El venezolano promedio está viviendo una cultura deviolencia que cada vez se acerca más a unairreversible cultura de muerte.

    El Estado es responsable de estos sucesos.

  • Victoria Martinez

    @victorialmm

    @47kgdemaldad

    www.mediodulce.wordpress/victoria