Miguel de Cervantes Saavedra

15
Miguel de Cervantes Saavedra

description

Miguel de Cervantes Saavedra. Nació en Alcalá de Henares, probablemente el 29 de septiembre de 1547. Su padre, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano. Su madre fue Leonor de Cortinas Sánchez, de quien poco se conoce. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Miguel de Cervantes Saavedra

Page 1: Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra

Page 2: Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares,probablemente el 29 de septiembre de

1547.Su padre, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano. Su madre fue Leonor de Cortinas Sánchez, de quien poco se conoce.Su nombre original habría sido, Miguel de Cervantes Cortinas. Sólo comenzó a usar el apellido Saavedra, para distinguirse de un homónimo desterrado de la Corte.

Page 3: Miguel de Cervantes Saavedra

No realizó estudios universitarios. Vivió en Valladolid, a partir de 1551, y padeció la prisión a causa de sus deudas.

En 1566, se traslada a Madrid, donde asiste al Estudio de la Villa, dirigido por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro, donde incluye tres poesías de Cervantes.

Page 4: Miguel de Cervantes Saavedra

Fue defensor del cristianismo en la batalla de Lepanto, donde perdió la movilidad de la mano izquierda. De ahí procede el apodo de “ El Manco de Lepanto”. Tras seis meses de permanencia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vida militar en 1572.

Page 5: Miguel de Cervantes Saavedra

Contrajo enlace el 12 de diciembre de 1584, con una joven de menos de veinte años, Catalina de Salazar y Palacios, pero el matrimonio no prosperó.

Cervantes inauguró en la literatura española el tema controvertido del divorcio, mal visto con en un país católico.

Page 6: Miguel de Cervantes Saavedra

Radicó en Sevilla, para trabajar como cobrador de impuestos, y a causa de esta actividad fue acusado de fraude al no poder devolver el dinero recaudado, por haberlo depositado en un Banco que quebró.

Esto motivó su encarcelamiento, y desde su celda comienzó a escribir “Don Quijote de la Mancha”.

Page 7: Miguel de Cervantes Saavedra

En esta obra aparecen más de seiscientos personajes que se mueven en torno a la pareja inimitable de Don Quijote y Sancho.

La primera parte, aparece publicada en 1605 bajo el nombre “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. La segunda parte aparece en 1615, “El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha”.

Page 8: Miguel de Cervantes Saavedra

En 1613, había publicado “Novelas ejemplares”. Estas doce novelas son el primer intento de novela corta orientado en diversos aspectos: como novela romántica, nos cuenta los amores y dolores, intrigas y equivocaciones de diversos personajes.

Page 9: Miguel de Cervantes Saavedra

Novelas Ejemplares. Pertenecen a este grupo: La gitanilla La española inglesa. La ilustre fregona. Las dos doncellas. La fuerza de la sangre. La señora Cornelia. El amante liberal. El celoso extremeño. El casamiento engañoso .

Page 10: Miguel de Cervantes Saavedra

Don Quijote de la Mancha

Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo.

Page 11: Miguel de Cervantes Saavedra

En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante.

Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas.

Page 12: Miguel de Cervantes Saavedra

A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.

Page 13: Miguel de Cervantes Saavedra

La novela fue recibida en su tiempo como un libro de entretenimiento, como libro de burlas o como una divertidísima parodia de los libros de caballerías. Intención que, al fin y al cabo, quiso mostrar el autor en su prólogo.

Page 14: Miguel de Cervantes Saavedra

Cervantes muere en Madrid, el 22 de abril de 1616.

Page 15: Miguel de Cervantes Saavedra