Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la...

17

Click here to load reader

Transcript of Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la...

Page 1: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

Gabinete de prensa

Miguel Ángel Heredia en el Fórum Nueva Economía: “Por

una recuperación justa en la provincia de Málaga”

Intervención del secretario general del PSOE de Málaga y cabeza de lista al Congreso por Málaga

Buenos días.

Les agradezco a todos ustedes su asistencia a este foro de Nueva

Economía que me da la voz, cuando los políticos más necesitamos

esa voz: en lo más intenso de una reñida campaña electoral.

Gracias al foro por su invitación, por dejar que de nuevo suba a esta

tribuna democrática.

Y cómo no, muchas gracias Adelaida por tus palabras. Pedí a

Adelaida que fuera quien me presentase, y ella accedió. Nos

conocemos desde hace muchos años, es una mujer de fecunda

carrera universitaria como investigadora y gestora y tuve la ocasión

de compartir muchos momentos; y además, hoy tenemos la suerte de

que se siente en el consejo de gobierno de la Junta de Andalucía

como responsable de una consejería que considero es la clave de

bóveda de nuestro proyecto socialdemócrata, presidido por Susana

Díaz: la educación.

Por su trayectoria y por su compromiso con Málaga y Andalucía, hoy

la presentación de Adelaida es para mí un honor. Gracias, Adelaida.

Page 2: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

Estamos inmersos dentro de la campaña electoral más determinante

de las últimas décadas.

Después de cuatro años de intensidad política nunca antes conocida

en España, en medio de una triple crisis política, económica y

territorial, los españoles estamos llamados a las urnas el próximo 20

de diciembre.

Mire por donde se mire, sea uno más proclive a encuadrar la

contienda en lo nuevo y lo viejo, en la izquierda o la derecha, en los

de arriba o en los de abajo, en un choque de generaciones, sea cual

sea nuestra primera mirada sobre la compleja realidad de España,

todos estamos de acuerdo en que nuestro país ha abierto un tiempo

nuevo en la política y en la sociedad.

Algunos partidos se han adaptado a esa nueva realidad, como ha

hecho el PSOE, un partido con mucha historia, pero no viejo, con

mucho futuro, pese a que la izquierda radical marxista anticuada, que

ha pasado por el lifting de los platós televisivos, quiera situarse como

su heredera. Uno es lo que es, y Pablo Iglesias es lo que es. Parezco

Rajoy. Seré más claro: Pablo Iglesias quiere asaltar los cielos, con

habitual agresividad. Miren, aunque para ello tenga que retorcer la

historia de Andalucía para embucharse algún voto independentista en

Cataluña. Animo a hacernos la pregunta: ¿pueden gobernar este país

quienes han asesorado a los gobernantes de Venezuela?

Otros partidos de derechas, nacidos también al calor mediático, son

partidos unipersonales, donde parece que todo pasa por un líder, que

Page 3: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

no por un liderazgo. Rivera no podrá sentarse en todas las sillas de

un gabinete de gobierno o ser el alcalde de todos los municipios. Un

partido es un proyecto colectivo, construido sobre la base de un

movimiento político de transformación, no un proyecto de laboratorio

electoral. Un partido son sus personas y en Ciudadanos solo lo

vemos a él. El candidato de Ciudadanos dice que sus representantes

vienen de la sociedad civil. Debe ser que los representantes de otros

partidos vienen de la luna.

Poco o nada se ha adaptado a este tiempo el Partido Popular. Es un

partido anticuado. Por más intentos que dice hacer, le concedo al

menos la intención, no ha conseguido cambiar. Esa adaptación al

nuevo tiempo es independiente de la edad de cada cual, se puede ser

un partido joven de anticuadas ideas como los de Podemos o un

partido histórico, como el PSOE, que siempre ha trabajado y trabaja

por presentarse con ideas nuevas y renovadas, sin renunciar a su

identidad.

El PSOE se cambió a sí mismo para cambiar España. No fue fácil. En

2011 los españoles nos colocaron en la oposición, y nos miramos al

espejo, procedimos al relevo de la dirección del partido y nuestro

candidato, Pedro Sánchez, representa una nueva generación de

liderazgos políticos. Es la generación de la libertad, esa que nació o

era muy joven cuando la generación de la Transición nos legó el

patrimonio político de un país en transformación, democratización y

modernización. No tendré que recordar que gobernó el PSOE y fue el

PSOE el encargado de liderar ese proceso político. Muy orgullosos

estamos los socialistas de esa etapa, y no dejaremos de reivindicarla,

porque todo ese edificio -ahora que se usan tanto las metáforas

Page 4: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

arquitectónicas en la campaña- de derechos sociales, servicios

públicos, legislaciones, modelo de convivencia, es el que el Partido

Popular ha desmotando ladrillo a ladrillo en estos cuatro años

pasados.

No ha sido la austeridad. No ha sido la crisis, ha sido la ideología.

Miremos la cuestión en su correcto encuadre: la ideología. No están

muertas las ideologías ni pueden ser sustituidas por el mantra de la

política como gestión, como si la gestión fuera aséptica, irrefutable o

infalible, como dicen del Papa. No. El PP ha actuado en estos cuatros

años coherentemente con su ideología, aplicando muchas de las

recetas que su fábrica de ideas de derechas ha producido, pero

incoherentemente con las necesidades de los ciudadanos y

ciudadanas. Ya dejó escrito Wert -miro a Adelaida porque ha sufrido a

Wert-, cuáles eran los cambios y qué terapia había que aplicar para

instaurar un nuevo modelo económico y social en España. La

mayoría absoluta que los españoles dieron al Partido Popular,

confiados en que los representantes de los grandes capitales eran

quienes podían sacarnos de la crisis, fue interpretado por el PP como

un cheque en blanco para no atender a una gran obligación de todo

gobernante, con independencia de su mayoría: el diálogo y el

consenso social. No me refiero a la interlocución política con los otros

grupos parlamentarios, que la doy por evidente, sino con la sociedad,

con las personas que van a sufrir las consecuencias de las

decisiones.

Hoy vivimos en un país con peores empleos y peores sueldos.

Estamos en un foro económico y adentrándome en esa parte

Page 5: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

económica y social, quiero desmontar el relato de la recuperación que

está haciendo el Partido Popular y esa letanía que tanto he tenido

que escuchar en el Congreso, sobre la herencia recibida.

A ver, los socialistas vivimos una doble recesión durante nuestra

última legislatura en el Gobierno. Fueron meses muy duros, pedimos

un sacrificio a los españoles, pero Rajoy ha ofrecido a Europa el

sacrificio de los españoles. Nos enfrentamos a un barril de petróleo a

100 dólares, el Banco Central Europeo subió los tipos de interés en

marzo y en julio de 2011 sin tomar ninguna medida no convencional

de política monetaria que nos beneficiara, como sí empezó a hacer ya

con el PP en el gobierno comprando deuda de los países miembros.

El golpe de una crisis es más difícil de gestionar.

Miremos el presente. No existe recuperación cuando tenemos 25.000

afiliados menos en la Seguridad Social que en 2011 o se trabajan

2.286 millones de horas menos al año. Tenemos 104.000 ocupados

menos, 202.000 asalariados. El mercado laboral es precario: 354.000

asalariados menos con contrato indefinido y 152.000 asalariados más

con contrato temporal. Se ha producido una devaluación de los

salarios. El salario medio cae más de un 4% nominal -unos 700 euros

menos al año-, pero hay colectivos como el de los jóvenes en los que

esta caída es del 11% (unos 750 euros menos). La tasa de

precariedad ha subido 3 puntos y la temporalidad 1,4 puntos. En esta

provincia de Málaga, de 15.000 nuevos afiliados a la seguridad social,

12.500 son autónomos, es decir, con el marco normativo actual,

trabajadores con menos derechos, con menos ingresos y que en un

futuro tendrán peores pensiones.La hucha de esas pensiones, el

fondo de reserva de la Seguridad Social, se ha reducido a la mitad,

Page 6: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

está en 35.000 millones de euros. Eso significa que si no se

acometen cambios en nuestro modelo económico, algo que el PP no

cree necesario ni urgente, mientras sigan estos sueldos tan bajos,

esas cotizaciones tan bajas por trabajador, el sistema de pensiones

está en peligro, se recortarán las pensiones, como advierten ya los

expertos.

Hablé al principio de crisis económica, social y territorial. Esa crisis

social es la desigualdad y las condiciones reales de vida de millones

de españoles. De miles de malagueños. Vivimos en una provincia con

ciudades que tienen una tasa que roza el 30% de personas en riesgo

de exclusión. En esta ciudad de Málaga uno de cada tres niños y

niñas viven en el umbral de la pobreza. ¿Nos parece eso asumible?

22,2 millones de españoles viven en riesgo de pobreza, y las

personas desempleadas han visto acabarse la prestación. 750.000

parados menos con prestación con una tasa de cobertura que ha

caído en 15 puntos. La prestación ha sido recortada en un 15%, 133

euros menos al mes. El numero de hogares que sufren pobreza

energética se ha duplicado desde 2011. La educación pública ha

sufrido un recorte de 6.800 millones de euros, un recorte del 16% en

becas y ayudas al estudio y hay 33.000 docentes menos, esos

docentes que Ciudadanos no quiere que sean funcionarios.

Quienes no quieran ver esta situación y agarrarse al argumentario de

la recuperación están mintiéndole a los españoles. No vamos por la

senda correcta. No llega el crédito a los hogares (14.000 millones

menos de crédito nuevo desde 2011) ni a las empresas (300.000

millones menos). La deuda pública se ha incrementado en 319.000

millones de euros, o en 8.000 millones al mes. Son cantidades que se

Page 7: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

escapan a la comprensión de cualquiera, pero necesarias para saber

que el relato de la recuperación, que todos queremos, no es una

realidad. Este país necesita reformas profundas en favor de una

recuperación justa. Ésa es la propuesta del PSOE. Prosperidad y

justicia.

El reparto del coste de la crisis ha sido profundamente injusto. Los

socialistas queremos revertir esta situación. El PSOE plantea una

recuperación justa. Queremos crecimiento, pero queremos que ese

crecimiento sea justo y equitativo, con buenos empleos y que alcance

a todos. El crecimiento que persigue el PP beneficia sólo a una

minoría de privilegiados, apenas uno de cada diez ciudadanos,

mientras que los recortes dictados por Rajoy han afectado al 90% de

la ciudadanía.

Con una actitud muy cortoplacista, Mariano Rajoy ha puesto atención

únicamente a la pura mejora de los datos macroeconómicos, mientras

ha menospreciado las graves consecuencias de la crisis utilizando la

misma estrategia que con la corrupción: negarlas. El PP no quiso

reconocer el indecente aumento de la pobreza en nuestro país, o que

España se haya convertido en el miembro de la OCDE donde más

rápido ha crecido la desigualdad. La respuesta del PP ha sido

deteriorar las políticas de cohesión social: luchar contra la

desigualdad no está en la agenda del Gobierno de Rajoy.

Los socialistas no creemos que la desigualdad sea un proceso

inevitable. Se necesitan políticas y acciones que la combatan,

medidas que representen mejor a la clase media y trabajadora y a las

víctimas de la crisis. No podemos confiar en que se resuelvan los

Page 8: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

problemas de desigualdad o de pobreza infantil por la simple inercia

del crecimiento. Nuestro país corre el riesgo de que muchas de las

familias más desprotegidas no se recuperen nunca, incluso con una

eventual salida de la crisis, si no acometemos medidas urgentes para

corregir esta situación.

La creación de empleos precarios no es la solución. Muchos de los

empleos que se están creando han hecho florecer una nueva

categoría laboral: el trabajador pobre. El trabajo en España ya no

permite necesariamente aspirar a una existencia digna. El reto no es

sólo salir de la crisis, sino hacerlo de modo que se reduzcan las

profundas desigualdades que han acentuado las políticas de

austeridad impuestas por Rajoy.

Los socialistas pensamos que nadie debe quedarse atrás. Por eso

creemos en fórmulas como el Ingreso Mínimo Vital, una iniciativa del

PSOE que asegura unas rentas mínimas en aquellos hogares que

ahora no perciben ninguna. Aspiramos a un país decente en el que se

recupere la universalización de la sanidad y los niveles de prestación

sanitaria que disfrutábamos antes. Y queremos un país capaz de

reconstruir el pacto entre generaciones que ha liquidado la derecha.

Un acuerdo que debe contemplar sin falta la exigencia de mantener y

mejorar unas pensiones dignas y la garantía de seguridad en la

continuidad del sistema público de pensiones, puesto hoy en riesgo

como les dije antes.

Los socialistas no nos resignamos a que miles de jóvenes hayan

tenido que buscar fuera de España las oportunidades que no han

tenido en nuestro país. Queremos que retornen. Necesitamos su

capacidad y su talento, y vamos a trabajar para recuperarlo.

Page 9: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

Muchos españoles sienten que en España se han roto las reglas de

un contrato social no escrito según el cual, el mérito y el esfuerzo

eran una garantía para el progreso individual y colectivo.

Muy al contrario, la mayoría de los españoles, especialmente de la

clase media y trabajadora, no contempla su futuro con esperanza,

sino con miedo e incertidumbre. Se ha roto un acuerdo entre

generaciones que ha permitido a nuestro país repartir los beneficios

de la prosperidad labrada entre todos durante décadas.

Los jóvenes saben que el estudio y el esfuerzo ya no les garantizan

un trabajo digno en su propio país. Sus padres son conscientes

también de que a pesar del sacrificio realizado, los hijos no tienen

nada fácil poder disfrutar de un futuro mejor que el suyo como ha

venido ocurriendo generación tras generación desde hace décadas.

Muchos mayores constatan a diario que su pensión, estrecha en la

mayoría de los casos, es el principal sustento de sus hijos y nietos.

Por ese motivo necesitamos un cambio para recuperar un futuro para

la mayoría. Porque una sociedad sólo se legitima cuando proporciona

oportunidades de progreso a todos sus ciudadanos y a todas las

generaciones que la construyen.

El PSOE es el partido que persigue la igualdad y que protege a los

más vulnerables. Es una de nuestras razones de ser.Pero el PSOE

es también el partido de las grandes mayorías y el más decidido a

atender las necesidades y demandas de una clase media

empobrecida por las políticas de la derecha. Queremos recuperar los

mecanismos para que todos los ciudadanos puedan seguir aspirando

Page 10: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

a ascender en la escalera social que han laminado los recortes del

PP.

Para lograrlo, necesitamos otro modelo productivo que apueste por la

modernización de España y que proporcione un horizonte de

oportunidades a todos los españoles. Y lo principal es el empleo, el

empleo de calidad. Esa es nuestra prioridad irrenunciable.

Por eso queremos renovar nuestro marco educativo, comprometidos

con todos los colectivos implicados para establecer más becas, tasas

universitarias más bajas, mejorar la Formación Profesional, crear

condiciones laborales mejores para los profesionales de la enseñanza

y hacer crecer nuestra red de bibliotecas.

Queremos renovar un pacto entre géneros, con una ley de igualdad

salarial, un gran pacto de Estado de lucha contra la violencia de

género y un uso racional de los horarios laborales, que siguen

castigando desproporcionadamente a las mujeres.

Debemos hacer todo esto para que los ciudadanos de todas las

edades y condiciones crean en las oportunidades que hoy no

disfrutan.

Los socialistas creemos que España puede volver a ser un país de

oportunidades.

España necesita una profunda modernización que rompa las inercias

conservadoras del Partido Popular y de la nueva derecha de

Ciudadanos. Una modernización que de ningún modo puede

Page 11: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

acometer un partido que es incapaz de renovarse a sí misma como

les dije antes.

El PP no ha entendido que nuestro país no puede proyectarse con

solidez durante los próximos años sin reformar antes las instituciones,

sin cambiar el modelo económico y educativo, sin cambiar nuestras

reglas de convivencia.

Existe una fuerte demanda de cambio y de reformas en la sociedad.

La legislatura que nacerá de las próximas elecciones será

necesariamente reformista. El PSOE es el único que puede garantizar

los cambios que benefician a la clase media y trabajadora.

España necesita una economía moderna, más sólida y más justa.

Una economía que compita en valor añadido y no en bajos salarios.

Una economía que permita más y mejores servicios públicos en

educación, sanidad y dependencia. Una economía en la que paguen

más los que más tienen, donde se recaude más sin subir impuestos a

los trabajadores y las clases medias. Un país que promueva desde el

Estado las oportunidades de nuestras hijas y nuestros hijos, el trabajo

digno de los padres y las madres, y el descanso de nuestros

mayores.

En este contexto, el PSOE apuesta por una refundación

socialdemócrata del Estado del Bienestar en el actual marco europeo,

a partir del impulso de un nuevo pacto intergeneracional, políticas de

innovación y defensa de los servicios públicos básicos como mejor

garantía de cohesión y progreso social. Esa agenda por un

recuperación justa ha impregnado nuestra propuesta electoral para la

Page 12: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

provincia de Málaga. Necesita la inversión pública del Estado para

salir de la crisis, para volver a la senda de la recuperación económica.

Los cuatro años de sequía inversora por parte del Gobierno del PP ha

sido un freno a nuestra recuperación.

Tenemos las ideas muy claras, somos el partido que tiene las ideas

más claras para crear empleo en esta provincia, sabiendo el papel

fundamental que tienen que jugar las administraciones en materia de

inversión. Los otros partidos no tienen las ideas claras o no tienen la

fuerza suficiente para reivindicar y exigir lo que Málaga merece. En

estos debates que estamos celebrando, la falta de ideas por parte de

los nuevos partidos es clamorosa y el sometimiento del candidato del

PP a las directrices generales de vender esta supuesta recuperación

que nadie percibe niega la posibilidad de alcanzar acuerdos para

profundos cambios, apuestas y reformas.

Como secretario general del PSOE y candidato al Congreso he

tendido la mano para que alcanzamos acuerdos políticos sobre las

necesidades de inversión que tiene la provincia. Conocemos la

provincia. Tenemos experiencia de gobierno. En España, Andalucía y

en más de medio centenar de municipios de Málaga, incluidas 7 de

las ciudades más pobladas. Tenemos experiencia, ¿otros partidos

tienen alguna experiencia? ¿Se les conoce experiencia? Hemos

hecho mucho por Málaga y nos queda mucho por hacer.

Tras 7 años, entre 2004 y 2011, en los que Málaga fue para el

Gobierno socialista de España una clara prioridad en cuanto a

inversión y crecimiento, Málaga cierra estos últimos 4 años una etapa

que puede considerarse como negra. Del puesto 3 al puesto 44. Así

Page 13: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

se resumen estos cuatro años. Considero inadmisible que una

provincia como Málaga, motor económico de proyección

internacional, se quede a la cola de la inversión, que con el gobierno

del PP ha sido cuatro veces menor que con el PSOE. 1.115 millones

de euros de media anuales del PSOE, mientras que con Mariano

Rajoy no se han alcanzado los 250 millones. No han defendido

nuestros derechos ni entendido nuestras necesidades, nuestra

ubicación privilegiada por ser conexión con el Mediterráneo y con

África, la importancia de Málaga en el plano andaluz y nacional.

Conscientes de esta situación de abandono a la que se ha visto

sometida nuestra provincia durante cuatro años, el futuro exigirá un

mayor esfuerzo de planificación e inversiones reales, en un contexto

económico difícil y una situación social de extrema gravedad en

términos de desigualdad y descohesión social. Haremos una decidida

apuesta por Málaga. Ya lo hicimos en legislaturas anteriores. Esa

inversión crea oportunidades. Primero son grandes obras, pero

después se convierten en el soporte de miles y miles de empresas.

Primero son un AVE, y después el motor de todo un sector

empresarial local.

El horizonte futuro de la provincia de Málaga se alimenta de su alto

potencial, por las infraestructuras existentes, su localización

estratégica y los recursos naturales. Pero estos cimientos exigen una

constante atención por parte de los poderes públicos ya que en

nuestras fortalezas residen las debilidades que lastran el despegue

en esta grave crisis económica.

Page 14: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

Vamos a convertir a la provincia en la joya turística de España. El

Ministerio de Turismo no puede ser noticia en Málaga por formar

parte del Ministerio de Industria que aprueba unas prospecciones

frente a nuestras costas. El turismo es una industria, que hay que

comprender como sí hacemos los socialistas que llevamos años

trabajando codo con codo con los agentes turísticos provinciales.

Recuperaremos la financiación del Plan Qualifica para mejorar

entornos urbanos y renovar la planta hotelera; apoyaremos la

promoción de los Paradores Nacionales para captar turistas de alto

poder adquisitivo, somos la provincia con más paradores nacionales;

acometeremos un plan especial de playas y paseos en todo el litoral.

Nos imponemos como prioridad absoluta la apertura de la segunda

pista del Aeropuerto de Málaga para aumentar el tráfico de pasajeros.

El Aeropuerto aporta un 27% al PIB provincial de manera directa e

indirecta. Al igual que el Puerto, como les comentaré ahora, su

impacto puede ser mayor, podemos crear un cluster empresarial de

servicios aeroportuarios si Málaga entre en el club de los grandes

aeropuertos hub, hechuras tiene como para serlo y la localización es

estratégica. Les cité el Puerto, que con una mejora de sus conexiones

ferroviaria mediante el soterramiento del tren que llega al recinto y la

conexión con el corredor Bobadilla-Algeciras, tiene potencial para

crear miles de empleos con el tráfico de mercancías y de cruceristas,

buscando la intermodalidad con el propio Aeropuerto.

La construcción, tanto turística como residencial, es un sector

fundamental para la provincia.

Page 15: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

La experiencia de los planes de construcción sostenible de la Junta

ha sido buena y ese es el camino para generar empleo y aminorar los

efectos del cambio climático.

Quiero detenerme en la industria. Estamos en una provincia de

servicios. Un proceso de reindustrialización es un cambio de modelo

económico lento, que debe atender además a las nuevas industrias

más vinculadas con la tecnología, cuya base es el conocimiento. De

ahí que debamos asumir que la mejor estrategia es vincular esa

tecnología a los sectores que tenemos y hacemos bien: turismo, por

ejemplo. Tenemos que crear tendencia turística, es decir, marcar el

camino que sigan otros que tendrán que comprarnos ese

conocimiento en forma de productos tecnológicos.

La gran industria que la provincia debe desarrollar es la industria

agroalimentaria. Desde la producción agrícola y ganadera a la

transformación y comercializacion o la producción de nuevos

productos derivados. La industria cárnica es buen ejemplo de ello.

Como sector relevante en el medio rural con pymes y con ejemplos

de grandes empresas. Son sectores tradicionales que necesitan el

apoyo del Estado para hacer mucho mejor lo que ya hacemos bien y

crear oportunidades en toda la provincia.

Esta industria agroalimentaria exige un pacto que considero

inaplazable: un pacto por el agua. Tenemos que sacar el agua de la

guerra partidista. Tanto la depuración del agua como la garantía de

suministro para consumo humano y agrícola. Lo hemos destacado en

más de una ocasión. En ese pacto incluimos, por parte del Gobierno,

la construcción de las llamadas ‘autopistas del agua’ (conexiones)

Page 16: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

que permitan compartir recursos hídricos sobrantes entre comarcas

malagueñas o de provincias limítrofes.

Málaga es un territorio creativo. El proyecto socialista siempre ha

defendido el papel de la cultura como instrumento de libertad

individual, progreso colectivo y potencial económico. Las industrias

culturales, del conocimiento en general, tienen recorrido en Málaga.

No obstante, lo primero es dignificar las condiciones laborales de los

obreros de la cultura.

Amigos y amigas,

Málaga tiene mucho que decir en el futuro de España. Su influencia

económica ha de proyectarse en una influencia política indiscutible.

Mientras que sus necesidades y problemas, como territorio dinámico

y productivo, han de encontrar respuesta en el Gobierno de España.

Con el PSOE, fue así. Estos cuatro años pasados, no. El próximo 20

de diciembre, se deciden muchas cosas: izquierda frente a derecha,

limpieza frente a corrupción, reformismo frente a inmovilismo, diálogo

frente a imposiciones absolutistas, contrato con los ciudadanos frente

a la mentira, gobernar para la mayoría o gobernar para la minoría.

Pero también el papel de la provincia de Málaga en la política

nacional.

He tenido la responsabilidad de ser el secretario general del Grupo

Socialista en el Congreso. Desde ese puesto y desde mi escaño

gracias a la confianza de miles y miles de malagueños he defendido

hasta la extenuación a esta provincia. Somos una gran provincia en

un gran país, España, que reúne las condiciones para salir de la crisis

Page 17: Miguel Angel Heredia en Fórum Nueva Economía - Por una recuperacion justa y equitativa de la provincia de Málaga

y volver al crecimiento económico. Pero la mayoría de los españoles

quieren que ese crecimiento sea justo y llegue a todos y rechazan las

desigualdades generadas por las políticas de la derecha. En contra

de lo que dice la derecha, es posible combinar el crecimiento

económico y la cohesión social.

Para ello es necesario:

1. Un modelo laboral donde los trabajadores tengan derechos y

salarios justos.

2. Unos servicios públicos que recuperen su calidad.

3. Un modelo fiscal donde paguen más los que más tienen

4. Un gobierno que erradique la corrupción y que apueste por la

transparencia de los poderes públicos.

5. Una reforma de la Constitución que actualice nuestro modelo

institucional y que garantice nuestro modelo de bienestar y nuestra

convivencia, respetando la pluralidad y preservando la igualdad.

Los socialistas defendemos una España moderna, avanzada en

derechos civiles y libertades públicas donde cada individuo pueda

realizar su proyecto vital libremente y en la que haya un Estado fuerte

que garantice que nadie se quede atrás ni al margen, que asegure un

futuro para la mayoría. Una España que recupere la igualdad como

seña de identidad y que sea reconocida y respetada en el mundo.

Este es el compromiso del Partido Socialista y de Pedro Sánchez.

Más información en nuestra web: www.psoemalaga.es

Málaga, viernes, 11 de diciembre de 2015