Microsoft Word - Mika Waltari

1

Click here to load reader

Transcript of Microsoft Word - Mika Waltari

Page 1: Microsoft Word - Mika Waltari

MIKA WALTARI (HELSINKI, 1908-1979)

scritor finlandés nacido en Helsinki, famoso por sus novelas históricas. Su padre murió cuando tenía cinco años. Estudió Teología y Filosofía. Su primer libro, Jumalaa Paossa, apareció en

1925 y tres años más tarde su primera novela La gran Ilusión (1928). Waltari se convirtió en una de las figuras líderes del movimiento liberal llamado The Torcbearers, cuyos miembros trataron de introducir la influencia del futurismo ruso e italiano en la literatura finlandesa. Durante los años 30 el grupo fue suplantado por otro de tendencias más izquierdista, el llamado Kiila, pero para este momento Waltari ya se había transformado en un ultraconservador. En su comedia teatral Kuriton Sukupolvi (1937), ridiculiza a esta generación. Trabajó como periodista y como crítico de literatura para varios periódicos y revistas finlandesas. En la década de los treinta viajó frecuentemente por Europa, publicando Un extraño llegó a la granja (1937), la obra teatral Akhamaton (1938) y Sinuhé, el egipcio (1939), que representaba al Faraón como profeta de un único y justo dios para reemplazar al corrupto clero. Después de la Segunda Guerra Mundial se concentró en largas novelas históricas, ubicadas en el mundo mediterráneo clásico, como El etrusco (1955), o en la antigua Roma, como en Ihmiskunnan Viholliset (1964). Dentro de las novelas que tienen lugar en el imperio bizantino están Miguel, el renegado (1948), El ángel oscuro (1952), El sitio de Constantinopla (1952) y Nuori Johannes (1981), libro póstumo. Poco antes de su muerte apareció Humildad y Pasión (1978), memorias íntimas en las que revela todas sus obsesiones. Desde 1957 a 1978 fue miembro de la Academia Finlandesa. Sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas y está considerado como uno de los mejores escritores fineses del siglo XX. Murió en 1979 en Helsinki.

SINUHÉ, EL EGIPCIO inuhé, el egipcio fue la primera y la más exitosa de las novelas históricas de Waltari. Su trama discurre en el fascinante periodo del Antiguo Egipto, durante el reinado del Faraón Akhenatón, de quien se afirma que fue el primer gobernante monoteísta de la Historia. El

protagonista de la novela, sin embargo, no es el faraón, sino Sinuhé, el médico real, quien cuenta la historia en el exilio después de la muerte de Ajenatón. Aparte de los sucesos ocurridos en Egipto, la novela también relata los viajes de Sinuhé por Babilonia, la Creta Minóica, entre los hititas y otros pueblos vecinos de Egipto.

El protagonista de la novela toma el nombre de un antiguo texto egipcio conocido comúnmente como la Historia de Sinuhé. Esta historia data de una era muy anterior a la de Ajenatón: algunos textos que se conocen se han fechado en la dinastía XII.

Aunque Waltari se permitió cierta licencia poética al contemporizar las biografías de Sinuhé y de Ajenatón, por lo demás se preocupó mucho de la exactitud histórica de su descripción del estilo de vida del antiguo Egipto. El resultado no sólo ha sido ensalzado por el público, sino por egiptólogos.

Waltari estuvo interesado desde mucho antes en Ajenatón y escribió una obra de teatro sobre él que se escenificó en Helsinki en 1938. La Segunda Guerra Mundial le proporcionó el impulso necesario para explorar el tema en una novela, que a pesar de la diferencia de tres milenios, de hecho refleja los sentimientos contemporales de desilusión y desaliento de la post-guerra. Ese mensaje caló en un público internacional perplejo por la Guerra Mundial. Sinuhé el Egipcio se ha traducido a 40 idiomas. En 1954 se estrenó una película estadounidense basada en el libro.

E

S