MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)

download MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)

If you can't read please download the document

Transcript of MICRORRELATO I (Sesión 2 - 3)

El microrrelato en espaol (2-3)

Lo bueno, si breve... dos veces bueno?

ngeles Ezama ha demostrado como en la dcada de 1890 se hizo patente una acusada intensificacin de la brevedad de los relatos publicados en la prensa peridica espaola: as, son numerosos los textos que llevan subttulos tan sugerentes como novelas relmpago, cuentos pequeitos, microscpicas, cuentos de un minuto, efmeras, instantneas, cuentos breves, o narraciones al vuelo. Una moda tan extendida que llev a algunos crticos y escritores a alertar de su nociva influencia.

(David Roas, Sobre la esquiva naturaleza del microrrelato, 2010)

Lo bueno, si breve... dos veces bueno?

[] es una preocupacin a que no deben contribuir los directores de los peridicos, en cuanto, puedan cortarlo, la de escribir los cuentos muy cortos, muy cortos. Pocas veces son tan buenos, siendo tan breves, aunque claro es que los hay excelentes y brevsimos. Mas, por lo general, cuando pluma que no sea maestra en tal arte aspira a esa telegrfica concisin de la idea y el estilo, resulta el asunto oscuro, fro, sin inters, deficiente, y el estilo tirante, falso, desabrido, algebraico.Leopoldo Alas Clarn, Los cuentos, La Justicia, 12 de enero de 1893

Arturo naci en 188... Se educ brillantemente, sedujo a urea, tuvo seis duelos, mat a Mendoza, se cas con Elisa, pas a Amrica, naufrag en el Pacfico, vivi en una isla desierta, caz leones en el Atlas, combati contra los ingleses, lleg a general, tuvo diez hijos y muri a los veinticinco aos.

Ernesto de Laguardia, El Pas, 18 de febrero de 1894

Corto o largo?

Flix Rubn Garca Sarmiento, Rubn Daro
(Chocoyos, 1867 Len, 1916)

Juan Ramn Jimnez
(Moguer, 1881 San Juan, Puerto Rico, 1958)

"Escribir largo, ancho y seguido (tendido) es mucho ms fcil (lo pueden intentar todos los que lo duden) que breve, corto y aislado (separado)"

(Ideoloja, 1897-1957)

Cuentos largos

Cuentos largos! Tan largos! De una pgina! Ay, el da que los hombres sepamos todos agrandar una chispa hasta el sol que un hombre les d concentrado en una chispa; el da en que nos demos cuenta de que nada tiene tamao, y que, por lo tanto, basta lo suficiente; el da en que comprendamos que nada vale por sus dimensiones y as acaba el ridculo que vio Micromegas y que yo veo cada da; y que un libro puede reducirse a la mano de una hormiga porque puede amplificarlo la idea y hacerlo universo!

Juan Ramn Jimnez, Cuentos largos, 1917-1924

[] los ms tempranos cuentecillos de Juan Ramn Jimnez (1881-1958) destinados a su libro indito Cuentos largos llevan fecha de 1906 y, por lo tanto, son anteriores a los primeros de Julio Torri, datados en 1911 considerado por Edmundo Valads como el fundador del relato hiperbreve en lengua espaola.

(Irene Andres-Surez, El microrrelato: caracterizacin y limitacin del gnero, 2007)

Ramn Gmez de la Serna
(Madrid, 1988 Buenos Aires,1963)

Ramn Gmez de la Serna
(Madrid, 1988 Buenos Aires,1963)

[] tampoco es aforstica la Greguera; lo aforstico es enftico y dictaminador. No soy un aforista

(Prlogo a Total de gregueras, 1962)

Federico Garca Lorca
(Fuente Vaqueros, 1898 Vznar, 1936)

Julio Torri
(Saltillo, Cohauila 1889 Ciudad de Mxico, 1970)

Pronto te mandar algunas de mis composiciones. Las escribo de la siguiente manera: tomo un buen epgrafe de mi rica coleccin, lo estampo en el papel, y a continuacin escribo lo que me parece, casi siempre un desarrollo musical del epgrafe mismo. Es como si antes de comprar un vestido, adquirieras el clavo del que lo has de colgar. En esta imagen aparece un poco absurdo mi procedimiento, pero t descubrirs que no lo es

(Julio Torri, correspondencia con Alfonso Reyes, carta de 1913)

Pues le dir que Antonio Caso me deca le cuentagotas. Escriba muchas cosas pequeas. No s si estaba de moda la brevedad pero a m me gustaba ser breve y esa fue mi moda, mi estilo del que ya no quise separarme jams. S, me gustaba que fuera poco, pero muy meditado, buscar as la perfeccin

(Julio Torri, entrevista con Luis Tern, 1969)

Circe y Odiseo Pier Francesco Cittadini (1616-1681)

Circe ofreciendo la copa a Odiseo - John William Waterhouse (1870-1917)