Microprocesadores

10

Transcript of Microprocesadores

Page 1: Microprocesadores
Page 2: Microprocesadores

Microprocesador PENTIUM 4El PENTIUM 4 corresponde al ultimo diseño de INTEL para dar respuesta a las nuevas necesidades que el avance de las nuevas tecnologías implica. Lo mas llamativo de este micro es que se trata de un desarrollo completamente nuevo, no se ha apoyado en

diseños anteriores como ocurria, parece que este es el avance mas importante de INTEL desde el año 1995.Con lo anterior expuesto es facil de deducir que el PENTIUM 4, precisa de una placa base diseñada de forma especifica. El formato

en el que se suministra es para socket 423, aunque existen varios rumores por parte de INTEL, sobre un cambio de formato inminente hacia los 478 pines. Ademas el sistema de refrigeración precisa de una caja y fuente de alimentación especiales

denominadas ATX 2.03. La idea es sencilla: se sigue basando el aumento de rendimiento en una serie de predicciones que, en caso de cumplirse,

aumentan significativamente la efectividad de la CPU. El problema viene cuando estas predicciones no son correctas. Así este nuevo chip de INTEL dispone de una canalización distribuida en 20 fases. Esto significa que cuando se realiza una prediccion un

total de 20 microinstrucciones pueden quedar en espera de confirmar si la citada prediccion ha sido correcta. Otro de los avances es el incremento de velocidad de proceso. Toda la campaña de INTEL asegura que se soporta un bus de sistema de 400MHz. Si se pretende ser serio, realmente no es esta la velocidad de bus a la que se puede trabajar sino que se

aplica un doble DDR para obtener mejores resultados. Realmente se mantienen los 100 MHz habituales con un factor multiplicador que empieza a resultar desorbitado. El micro de 1,4GHz y bajo la premisa expuesta de un funcionamiento a 100 MHz, es necesario configurar la placa base con un factor multiplicador de x14. Se alcanzan los 3,2 GB/s frente a 1 GB/s obtenido por el PENTIUM II

con un bus de 133 MHz o los 0,5 GB/s del Celeron con un bus de 66MHz.

Page 3: Microprocesadores

- Microprocesador ITANIUMDesde la aparicion del PENTIUM convencional pasando por el PENTIUM II, III e incluso el XEON, no ha abido nada nuevo, si no

que mas bien se ha tratado de transformaciones sobre una misma base.El Merced ve la luz y desde noviembre de 1999 se produce en pequeñas cantidades aun hasta mitad del 2000, fecha en el que el

proceso de producción explotara el producto bajo el nombre comercial de ITANIUM.Como siempre, AMD sigue la pista de cerca del gran gigante y, casi de forma paralela, ha anunciado su replica al ITANIUM: el SLEDGEHAMMER. Ambos micros tienen una característica comun que les diferencia de los demas: la capacidad de trabajo a

64bits.La marca ITANIUM representa la fuerza y prestaciones de las características unicas de procesador que proporcionan a los clientes

una base fiable y con capacidad de respuesta para el comercio electrónico del futuro.

Page 4: Microprocesadores

Coro 2N DUOLa marca Core 2 designa a la gama de CPUs comerciales de Intel de 64 bits con doble núcleo y las CPUs 2x2 de cuádruple núcleo MCM[1] (módulo multi chip) con el sistema de instrucción x86-64, basada en la micro arquitectura de núcleo de Intel, derivada del

procesador de plataforma portátil de 32-bit de doble núcleo Yonah (Nota: el microchip del Yonah abarcó dos núcleos interconectados, cada uno similar al del Pentium M). Los módulos multi chip (mcm) de CPU de cuádruple núcleo tienen dos dobles núcleos idénticos separados (CPUs) -cerca el uno del otro- en un paquete mcm de cuádruple núcleo. El Core 2 releva a la marca

de fábrica Pentium a un mercado de baja gama y reunificó a los portátiles y las líneas de CPU de sobremesa, que habían sido divididas por las marcas Pentium 4, Pentium D y Pentium M.

La micro arquitectura del Core 2 volvió a velocidades de reloj más bajas y mejoras respecto al uso de los ciclos de reloj y energía disponibles en comparación con su predecesor el Netburst[2] de las CPU de los Pentium 4 y D. La micro arquitectura de núcleo

proporciona etapas de decodificación, unidades de ejecución, cachés y buses más eficientes reduciendo el consumo de energía de las CPUs Core 2, mientras se incrementa la capacidad de proceso. La marca Core 2 fue introducida el 27 de Julio de 2006,

abarcando el Solo (núcleo simple), Duo (doble núcleo), Quad (cuádruple núcleo) y Extreme (CPUs de doble o cuádruple núcleo para entusiastas) durante el 2007.

Producción: 2006 -

Fabricante: Intel

Velocidad de CPU: 1.60 GHz a 3.33 GHz

Velocidad de FSB: 667 MT/s a 1333 MT/s

Procesos:(Longitud de canal del MOSFET)

0.065 µm a 0.040 µm

Conjunto de instrucciones: x86 - 64

Socket: LGA775

Número de Cores: 1, 2, o 4 (2x2)

Cores: •Conroe-L •Allendale •Conroe •Merom •Kentsfield •Yorkfield •Wolfdale

Page 5: Microprocesadores

Athlon 64El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que

fueron introducidas con el procesador Opteron.Por primera vez en la historia de la informática, el conjunto de instrucciones x86 no ha sido ampliado por Intel. De hecho Intel ha

usado este mismo conjunto de instrucciones para sus posteriores procesadores, como el Xeon Nocona. Intel llama a su implementación Extended Memory Technology -Tecnología de Memoria Extendida- (EM64T), y es completamente compatible con la arquitectura AMD64. La arquitectura AMD64 parece que será la arquitectura informática dominante de la generación de 64 bits,

al contrario que alternativas como la arquitectura IA-64 de Intel.

Page 6: Microprocesadores

AMD Anthlonx2El AMD Athlon 64 x2 es un microprocesador de 64 bits de Multi núcleo producido por AMD.

Este microprocesador fue introducido para el socket 939 (en 90 nm SOI) y para el socket AM2 (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus HyperTransport de 2000 Mhz y un (TDP) de 110W-89W y soporte de memoria DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de

instrucciones SSE3. Cada núcleo cuenta con una unidad de caché independiente, y tienen entre 154 a 233,2 millones de transistores dependiendo del tamaño de la cache. Los nuevos procesadores que aparecieron en el mes de Julio del 2006 para el

socket AM2 contaron con soporte para memoria DDR2, fueron fabricados en 90 nm y 65nm SOI e incluyeron tecnologías de virtualización y mejoras en el consumo de energía.

La principal característica de estos procesadores es que contienen dos núcleos y pueden procesar varias tareas a la vez rindiendo mucho mejor que los procesadores de un único núcleo. Además su arquitectura es de 64-bits.

El microprocesador AMD Turion 64 X2 es una versión de bajo consumo del procesador AMD Athlon 64 X2 destinada a los ordenadores portátiles, y constituye la respuesta comercial de AMD a la plataforma Centrino CORE DUO de Intel.

Page 7: Microprocesadores

Pentium 2El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está

basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el

conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.

El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.

Poseía 32 KB de memoria caché de primer nivel repartida en 16 KB para datos y otros 16 KB para instrucciones. La caché de segundo nivel era de 512 KB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador, al contrario que en el Pentium Pro, que

funcionaba a la misma frecuencia.

Page 8: Microprocesadores

Pentium 3El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999

Producción: Desde 1999 hasta 2003

Fabricante: IntelVelocidad de CPU: 450 MHz a 1.4

GHzVelocidad de FSB: 100 MHz a 133

MHzProcesos:(Longitud de canal del MOSFET)

0.25 µm a 0.13 µm

Conjunto de instrucciones: x86 (686)Microarquitectura: Intel P6Sockets: •Slot 1 •Socket 370

Cores: •Katmai •Coppermine •Coppermine-T •Tualatin

Page 9: Microprocesadores

Pentium Dual CoreEl procesador Intel Pentium Dual Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intel, que utilizan la tecnología de doble núcleo, y fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D y primeras ediciones del Core 2 Duo.

Fue diseñado para trabajar en entornos móviles (Laptops) y en equipos de escritorio (Desktops), permitiendo la ejecución de aplicaciones múltiples, a un bajo costo, un bajo consumo energético y sin sacrificar el desempeño de la computadora. Este

procesador es un Core 2 Duo, pero en su lanzamiento fue llamado Pentium Dual Core.Posee una memoria de cache de 2° nivel de 1 MB (L2 Cache), un bus frontal de 533 MHz para equipos portátiles y 800 MHz para

desktops. Tiene la posibilidad de trabajar a 64 bits.

Producción: 2006 -

Fabricante: Intel

Velocidad de CPU: 1.46 GHz a 2.20 GHz

Velocidad de FSB: 533 MT/s a 800 MT/s

Procesos:(Longitud de canal del MOSFET)

0.065 µm

Conjunto de instrucciones:

x86

Socket: LGA775

Page 10: Microprocesadores

Intel CeleronCeleron es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda

marca, penetrar en los mercados que no podían acceder a los procesadores Pentium, de mayor rendimiento pero también más caros.

Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros procesadores, pero su rendimiento es inferior cuando se compara a otros procesadores más costosos. Por ejemplo, los Celeron usualmente tienen menos memoria caché, o

tienen algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Estas diferencias tienen un impacto variable en el rendimiento general del procesador. Aunque muchos procesadores Celeron pueden trabajar prácticamente al mismo nivel de otros procesadores, algunas

aplicaciones avanzadas (juegos, edición de video, programas de ingeniería, etc.) tal vez no funcionen igual en un Celeron.El primer Celeron fue lanzado en agosto de 1998, y estaba basado en el Pentium II. Posteriormente, salieron nuevos modelos

basados en las tecnologías Pentium III, Pentium 4 e Intel Core 2 Duo. El más reciente esta basado en el Core 2 Duo (Allendale).

Producción: Abril de 1998

Fabricante: Intel

Velocidad de CPU: 266 MHz a 3.6 GHz

Velocidad de FSB: 66 MT/s a 800 MT/s

Procesos:(Longitud de canal del MOSFET)

0.25 µm a 0.065 µm

Conjunto de instrucciones: x86, EM64T

Microarquitectura: P6, NetBurst, Intel Core

Sockets: •Slot 1 •Socket 370 •Socket 478 •LGA 775 •Socket M

Cores: •Covington •Mendocino •Coppermine-128 •Tualatin-256 •Willamette-128 •Northwood-128 •Prescott-256