Microprocesadores

10
Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc www.pepenadormx.cz.cc 1.- Microprocesador. El microprocesador es el elemento más importante en la estructura de una computadora personal, ya que es en este dispositivo en el que se llevan a cabo todos los cálculos necesarios para que se ejecute los programas que determine el usuario, y para obtener los resultados esperados. El tipo y velocidad del microprocesador elegido dependerá de gran medida de la potencia del equipo de cómputo de su sistema. En la actualidad existen tres marcas líderes en la fabricación de microprocesadores para la plataforma PC; en orden alfabético, AMD, Intel y VIA. 2.- Estructura O Partes De Un Microprocesador. Si pudiéramos asomarnos al interior de un microprocesador, veríamos que está constituido por varias decenas de millones de pequeñísimos transistores, organizados en varios bloques funcionales. Resulta sorprendente como se ha conseguido poder trabajar de manera conjunta, todos estos millones de componentes discretos, todos con el objetivo común de resolver complejos cálculos matemáticos.

Transcript of Microprocesadores

Page 1: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

1.- Microprocesador. El microprocesador es el elemento más importante en la estructura de una computadora

personal, ya que es en este dispositivo en el que se llevan a cabo todos los cálculos necesarios para que se ejecute los programas que determine el usuario, y para obtener los

resultados esperados. El tipo y velocidad del microprocesador elegido dependerá de gran medida de la

potencia del equipo de cómputo de su sistema. En la actualidad existen tres marcas líderes en la fabricación de microprocesadores para la plataforma PC; en orden alfabético, AMD, Intel y VIA.

2.- Estructura O Partes De Un Microprocesador. Si pudiéramos asomarnos al interior de un microprocesador, veríamos que está constituido por varias decenas de millones de pequeñísimos transistores, organizados en varios bloques funcionales. Resulta sorprendente como se ha conseguido poder trabajar de manera conjunta, todos estos millones de componentes discretos, todos con el objetivo común de resolver complejos cálculos matemáticos.

Page 2: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Tenemos que un Microprocesador está compuesto de la siguiente estructura:

Unidad de Control (UC), misma que está delegada a seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción.

Unidad Aritmética y Lógica, que es la responsable de

recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo matemático y son

respaldadas por un co-procesador matemático o como muchos lo conocen por FPU.

El Registro, el cual es de suma importancia ya que sirve

para detallar las instrucciones efectivas y fallidas. Podemos mencionar un sub-grupo en el que se encuentra el Registro contador (mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el proceso), el Registro de Instrucción (que indica la instrucción que se encuentra ejecutándose en ese instante) el Registro Acumulador (que es donde se guarda los resultados intermedios) y el Registro de estado (que guarda distintos tipos de avisos).

La Memoria Caché, viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde

se guardas procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con

las neuronas que tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información guardada.

3.- Como Instalar Un Microprocesador. Comentaremos algunos consejos para la instalación de un microprocesador, por si llegas a tener la necesidad de prestar este servicio. Lo primero que debemos tener presente antes de instalar un microprocesador, es que “No todos son intercambiables”. En la actualidad, hay que tener mucho cuidado en el momento de elegir un procesador más moderno. Por lo que debemos considerar una serie de características críticas entre los elementos lógicos y físicos.

Page 3: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

3.1 Zócalos De Conexión. Los zócalos de conexión para las diversas marcas y modelos de microprocesadores, tienen diferencias lógicas y físicas que impiden el intercambio de estos dispositivos. A la fecha, básicamente existe una variedad de zócalos de conexión para el microprocesador.

En la anterior imagen de una Motherboard (Tarjeta Madre) hay que identificar donde se

encuentra el zócalo o socket del procesador. Este es la entrada para colocar el procesador y puede presentarse de dos formas una de ellas es como “Socket” (Mostrada en color

rojo) y la otra como “Slot” (Mostrada en color verde). La diferencia entre estos dos tipos es el diseño del procesador en el “Socket” tiene un diseño de cuadro que se coloca

acostado y el del “Slot” es un diseño vertical como si fuera una tarjeta esto se muestra en las siguientes imágenes.

“Socket” “Slot”

Page 4: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Para saber que procesador es compatible con la Tarjeta Madre (Motherboard) o más específico el zócalo que la contiene, lo podemos identificar grabado en una pestaña del zócalo y si no la tiene especificada solo hay que buscar en Internet el modelo de la Tarjeta Madre y ver las especificaciones

del tipo de Socket que tiene integrado. A continuación mencionaremos algunos zócalos muy

comunes en el ámbito de la informática y su compatibilidad con los procesadores.

Socket Compatibilidad Procesador

Socket 0 486 DX

Socket 1

486 DX

486 DX2

486 SX 486 SX2

Socket 2

486 DX

486 DX2 486 SX

486 SX2 Pentium Overdrive

Socket 3

486 DX 486 DX2

486 DX4 486 SX

486 SX2

Pentium Overdrive 5x86

Socket 4 Pentium-60 and Pentium-66

Socket 5 Pentium-75 to Pentium-133

Socket 6

486 DX 486 DX2

486 DX4 486 SX 486 SX2

Pentium Overdrive 5x86

Socket 7

Pentium-75 to Pentium-200

Pentium MMX

K5 K6

6x86 6x86MX

MII

Socket Super 7 K6-2 K6-III

Socket 8 Pentium Pro

Page 5: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Socket 370

Celeron

Pentium III FC-PGA Cyrix III

C3

Socket 423 Pentium 4

Socket 463 Nx586

Socket 478

Pentium 4 Celeron

Celeron D Celeron M

Core Duo Core Solo Pentium 4 Extreme Edition

Pentium M Mobile Pentium III

Mobile Celeron Mobile Pentium 4

Socket 479 ó M

Core Duo Core Solo

Pentium M Mobile Pentium III Mobile Celeron

Mobile

Pentium 4

Celeron M

Socket 775, LGA775 ó T

Pentium 4

Pentium 4 Extreme Edition Pentium D

Pentium Extreme Edition Celeron D Core 2 Duo

Core 2 Extreme

Socket 603 Xeon

Mobile Pentium 4

Socket 604 Xeon

Socket 771 Xeon Socket 418 Itanium

Socket 611 Itanium 2

Socket 462 ó A

Athlon

Duron Athlon XP Sempron

Socket 754 Athlon 64 Sempron

Turion 64

Socket 939

Athlon 64

Athlon 64 FX

Athlon 64 X2

Opteron

Socket 940 Athlon 64 FX

Opteron

Socket AM2

Athlon 64

Athlon 64 FX

Sempron Athlon 64 X2

Page 6: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Socket AM2+

Athlon 64

Athlon 64 X2 Opteron

Phenom

Socket S1 Turion 64 X2

Socket F Opteron

Athlon 64 FX (7x models)

Slot 1 Pentium II

Pentium III (Cartridge) Celeron SEPP (Cartridge)

Slot 2 Pentium II Xeon Pentium III Xeon

Slot A Athlon (Cartridge)

3.2 Procedimiento De Instalación.

1. Localizar el zócalo del procesador y verificar que tipo de “Socket” o “Slot” contiene, en este caso la siguiente Motherboard (Tarjeta Madre) es una “PCCHIPS A33G” con “Socket AM2” (Ver Imagen 1) en el cual el manual y en la página de

internet de “PCCHIPS” nos indica que tiene compatibilidad con procesadores “AMD Athlon 64 FX, Athlon 64 x2 Dual-core, Athlon 64, Sempron processor” (Ver Imagen 2).

Nota: Recuerda que para saber el tipo de zócalo o socket que tiene la Motherboard (Tarjeta

Madre), debes ver el manual si es que tiene o viene con ella, sino observa la tarjeta madre y lo podemos identificar porque está grabado en una pestaña del zócalo o también si no la

tiene especificada solo hay que buscar en Internet la Marca y el modelo de la Tarjeta Madre y ver las especificaciones de qué tipo de Socket tiene integrado

Imagen 1

Page 7: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Imagen 2. Datos obtenidos de la web PCCHIPS que es la marca de la tarjeta madre

2. Localizar y levantar de forma vertical la palanca de seguridad para el procesador, este se localiza unido a un lado del Zócalo o Socket.

Imagen 3

Page 8: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

3. Colocar el procesador indicado para el “Zócalo” o “Socket” en este caso para el

“Socket AM2” (Ver Imagen 4) colocaremos un procesador “AMD Athlon 64 FX” (Ver Imagen 5). Deben de insertar el procesador haciendo coincidir la flecha o triangulo indicador del Socket y el del Microprocesador (Ver Imagen 6).

Imagen 4

Imagen 5

Page 9: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Imagen 6

4. Después de insertar el procesador bajaremos la “Palanca de Seguridad” paraqué se

sujete bien el procesador y no se mueva. 5. Finalmente colocaremos el Disipador de calor que viene con el Procesador (Ver

Imagen 8), este disipa el calor para que no se sobrecaliente y funcione correctamente. Cuando son nuevos, el disipador ya viene preparado con la pasta

disipadora solo hay que fijarnos de quitar la protección que contiene dicho cuadrito de pasta (Ver Imagen 7).

Page 10: Microprocesadores

Tutorial De Microprocesadores www.pepenadormx.cz.cc

www.pepenadormx.cz.cc

Imagen 7 Imagen 8

6. Después de colocar el disipador sobre el procesador y fijarlo, tendremos que

conectar el cable de corriente que tiene el disipador (Ver Imagen 9), este se conecta a la Motherboard (Tarjeta Madre) en donde el conector tiene la leyenda

de “CPU-FAN” (Ver Imagen 10).

Imagen 9 Imagen 10

7. Con esto terminamos la instalación del Procesador.

Nota: No olvides pasar a nuestra Web Site

www.pepenadormx.cz.cc