Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

download Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

of 5

Transcript of Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

  • 7/25/2019 Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

    1/5

    Microlitotipos

    Despus del estudio de macerales, en este apartado se definen las asociaciones de macerales que se

    observan al microscopio, llamadasmicrolitotipos. Se presentan los microlitotipos ms importantes en

    unatablay se describe cmo se hace laidentificacin de un microlitotipo.

    Introduccin microlitotipos

    Las distintas asociaciones de macerales se definen como microlitotipos, es decir, los microlitotipos

    representan las asociaciones naturales de macerales que se observan al microscopio. As como los litotipos

    son definidos para describir las capas de carbn o las muestras de mano de un carbn, los macerales y

    microlitotipos se definen y se observan con el microscopio.

    Los microlitotipos pueden ser subdivididos en tres grupos, dependiendo de los grupos macerales

    predominantes en la asociacin:

    Monomaceral:cuando el microlitotipo est formado por un nico grupo de macerales.

    Bimaceral:cuando el microlitotipo est formado por macerales de dos grupos distintos.

    Trimaceral:son los microlitotipos formados por macerales de los tres grupos. Estos microlitotipos

    constituyen los llamados microlitotipos intermedios. stos tambin son llamados trimacerita.

    En el Comit Internacional para la Petrologa del Carbn (ICCP) se lleg a dos acuerdos o normas para la

    definicin de microlitotipos:

    1. Cada microlitotipo se debe identificar como tal slo si su anchura es de, al menos, 50 m, medidaperpendicularmente a la estratificacin. El anlisis se realiza con laretcula Ktterque tiene 20 puntos de

    interseccin y 50 micras de lado

    2. El segundo acuerdo, llamado la regla del 5%, se refiere a que un grupo de microlitotipo monomacera

    o bimaceral puede contener algunos macerales que no caracterizan o son tpicos del monomaceral o del

    bimaceral, es decir, puede contener hasta un 5% de macerales que no se incluya en la definicin.

    En los microlitotipos se distinguen tambin los casos en los que los componentes inorgnicos (Minerales)

    son abundantes o significativos entre los macerales. Estos grupos de microlitotipos, donde son

    importantes los componentes inorgnicos, toman el nombre genrico de: carbomineritas.

    La terminologa de los microlitotipos* es bastante extensa, aunque en muchos casos hay nombres que se

    han abandonado o han cado en desuso. Segn las clasificaciones se puede hablar, incluso, de grupos y

    subgrupos de microlitotipos. En la tabla de microlitotipos, que se puede ver a continuacin, se presentan

    los nombres ms frecuentes que suelen utilizarse en el anlisis de microlitotipos.

    http://petrografiacarbon.es/?page_id=197http://petrografiacarbon.es/?page_id=197http://petrografiacarbon.es/?page_id=197http://petrografiacarbon.es/?page_id=105http://petrografiacarbon.es/?page_id=105http://petrografiacarbon.es/?page_id=105http://petrografiacarbon.es/?page_id=200http://petrografiacarbon.es/?page_id=200http://petrografiacarbon.es/?page_id=200http://petrografiacarbon.es/microlitotipos/intro-microlitotipos/identificacion-microlitotipo/http://petrografiacarbon.es/microlitotipos/intro-microlitotipos/identificacion-microlitotipo/http://petrografiacarbon.es/microlitotipos/intro-microlitotipos/identificacion-microlitotipo/http://petrografiacarbon.es/microlitotipos/intro-microlitotipos/identificacion-microlitotipo/http://petrografiacarbon.es/?page_id=200http://petrografiacarbon.es/?page_id=105http://petrografiacarbon.es/?page_id=197
  • 7/25/2019 Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

    2/5

    Composicin maceral de los microlitotipos.

    TABLA MICROLITOTIPOS

    Clasificacin de los microlitotipos, a partir del Comit Internacional para la Petrologa del Carbn (ICCP,

    Suppl. 2 ed., 1971,1985).

    GRUPO microlitotipo MICROLITOTIPO COMPOSICIN GR MACERAL

    VitritaVitrinita (V) 95%

    MONOMACERAL LiptitaLiptinita (L) 95%

    InertitaInertinita (I) 95%

    GRUPO microlitotipo MICROLITOTIPO COMPOSICIN GR MACERAL

    ClaritaV + L 95%

    BIMACERAL Vitrinertita V + I 95%

    Durita I + L 95%

    GRUPO microlitotipo MICROLITOTIPO COMPOSICIN GR MACERAL

    Duroclarita V > I, L Todos > 5%

    TRIMACERAL Vitrinertoliptita L > I, V Todos > 5%

    (Trimacerita) Clarodurita I > V, L Todos > 5%

    En algunas ocasiones se puede utilizar denominaciones de microlitotipos ms especfica cuando est

    formado, sobre todo, por algn maceral determinado. Los casos ms frecuentes con denominaciones ms

    usadas son las de la siguiente tabla.

    http://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/11/Diagrama-triangular-microlitotipos.jpg
  • 7/25/2019 Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

    3/5

    GRUPO microlitotipo MICROLITOTIPO COMPOSICIN GR MACERAL

    EsporitaEsporinita 95%

    MONOMACERAL AlgitaAlginita 95%

    Semifusita

    Semifusinita 95%

    FusitaFusinita 95%

    InertodetritaInertodetrinita 95%

    GRUPO microlitotipo MICROLITOTIPO COMPOSICIN GR MACERAL

    EsporoclaritaV + Esporinita 95%

    BIMACERAL Cuticoclarita V + Cutinita 95%

    Esporodurita I + Esporinita 95%

    GRUPO microlitotipo MICROLITOTIPO COMPOSICIN GR MACERAL

    Duroclarita V > I, L Todos > 5%

    TRIMACERAL Vitrinertoliptita L > I, V Todos > 5%

    Clarodurita I > V, L Todos > 5%

    Carbomineritas

    Cuando en un microlitotipo aparecen minerales, el microlitotipo toma el nombre de carbominerita. S

    existe un predominio de un tipo de mineral, la carbominerita toma un nombre especfico segn el mineral

    ms abundante (Ver tabla). Si son varios los minerales los que forman parte de la asociacin, entonces es

    llamado carbopoliminerita.

    En estos casos los minerales suponen un aumento de la densidad del carbn, normalmente inferior a 1.5

    gr/cm3. Cuando el contenido en minerales es significativo, los carbones pueden alcanzar densidades entre

    1.5 gr/cm3 y 2 gr/cm3, en los rangos entre carbn bituminoso y antracita (Diessel, 1992).

    CARBOMINERITAS COMPOSICIN MINERAL

    Carbargilita Carbn+ minerales de la arcilla (20-60% del volumen)

    Carbopirita Carbn + sulfuros (5-20% del volumen)

    Carbankerita Carbn + minerales de carbonatos (20-60% del volumen)

    Carbosilicita Carbn + cuarzo (20-60% del volumen)

  • 7/25/2019 Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

    4/5

    Carbopoliminerita Carbn + varios minerales (20-60% del volumen)

    Minerita Varios minerales+ carbn (0-40% del volumen)

    (Tomado de Diessel, 1992, ICCP, 1971)

    Identificacin de un microlitotipo

    Para identificar un microlitotipo o llevar a cabo un anlisis de microlitotipos se puede utilizar el retculo de

    Ktter, que cubre un campo de visin de un cuadrado de 50 micras de lado, y se presta atencin a los

    macerales que se encuentran bajo cada punto de interseccin (20). Cada interseccin representa un 5%

    del total de la asociacin de macerales del microlitotipo.

    Retculo de Ktter

    Estas 20 intersecciones establecen un punto de anlisisde un microlitotipo, es decir, a partir de la visin

    del campo de este ocular se puede identificar un microlitotipo. Para la lectura de puntos se sigue lanomenclatura de los macerales segn lanorma ISO (2009).

    Ejemplos de microlitotipos (punto de anlisis):

    Microlitotipo: CLARITA Microlitotipo: DUROCLARITA Microlitotipo: DURITA

    http://petrografiacarbon.es/macerales/intro-macerales/analisis-maceral/norma-iso-1994/http://petrografiacarbon.es/macerales/intro-macerales/analisis-maceral/norma-iso-1994/http://petrografiacarbon.es/macerales/intro-macerales/analisis-maceral/norma-iso-1994/http://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej3_microlitotipo2.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej2_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/08/Reticulo-20p.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/Ej1_microlitotipo.jpghttp://petrografiacarbon.es/macerales/intro-macerales/analisis-maceral/norma-iso-1994/
  • 7/25/2019 Microlitotipos Universidad de Granada CSIC

    5/5

    Norma ISO (2009)

    Existe un criterio sistemtico (ISO, 2009) para determinar la lectura de un punto de interseccin de

    retculo cuando este punto coincide con el lmite de varios macerales o con el lmite de una partcula de

    carbn.

    En estos casos se debe seguir una lectura de los cuadrantes del campo de visin en el sentido de las

    agujas del reloj (A, B, C, D), empezando por el cuadrante superior derecho. En este sentido, se hace la

    lectura en el primer cuadrante donde el punto de interseccin no coincide con ningn tipo de lmite. Se

    considera, entonces, el grupo maceral o el maceral de ese cuadrante.

    1. Caso normal(El punto cae sobre un maceral) en el que se hace la lectura en el cuadrante A:

    Vitrinita. 2. Caso de lmite(El punto cae en una interseccin). La lectura se hace en el primer cuadrante

    donde no existe interseccin de dos macerales: cuadrante B (Inertinita). 3. Caso de lmite.La lectura se

    hace en el cuadrante libre de interseccin de macerales haciendo la lectura en el sentido de las agujas del

    reloj: cuadrante C (Liptinita).4. Caso de lmite. en este caso todos los cuadrantes presentan una

    interseccin a excepcin del B, pero en este cuadrante no coincide con el poliester que une las partculas

    de carbn. En este caso no se considera la lectura.

    http://petrografiacarbon.es/wp-content/uploads/2015/07/lectura-punto-interseccion.jpg