Microformatos

28
MICROFORMATOS Juan de Dios Deschamps Félix

Transcript of Microformatos

MICROFORMATOSJuan de Dios Deschamps Félix

Definición

  Manuel G. Noriega define microformatos:

“son porciones de código XHTML ó HTML estándar cuyo objetivo es insertar contenido semántico aprovechando las características de los atributos "id" ó "class" usada por algunas etiquetas de HTML”.

Atributos

"id" ó "class" usada por algunas etiquetas de HTML”.

Otros son "rel" ó "rev", de los elementos de HTML "a" y "link".

Wikipedia 

“Es una forma simple de agregar significado semántico a un contenido legible por un humano mientras que para una máquina puede ser sólo texto”.

LENGUAJE DE MARCADO

“Lenguaje de marcado” es otro término que Wikipedia usa para referirse a lo comprendido en el concepto “microformatos”.

World Wide Web Consortium (W3C)

Es un consorcio internacional que produce recomendaciones para la World Wide Web) dice:

“son conjuntos de formatos de datos abiertos y simples, desarrollados sobre estándares ya existentes, ampliamente adoptados, incluyendo XHTML (HTML y XML) y CSS”.

OBJETIVOS

DE LOS MICROFORMATOS

 

Hacer que los metadatos sean útiles:

 

A las personas

A los agentes de usuarios (Ej. Buscadores)

¿Qué son los metadatos?

Son "datos sobre datos", ó "información sobre la información".

Ejemplo de metadatos

“Los metadatos de un recurso, como un artículo en internet, podrían ser "autor", "fecha de publicación", "fecha de modificación", "palabras clave", "título",...”

UTILIDAD 

Los microformatos permiten la representación de eventos, información de contacto, relaciones, sociales, direcciones, ubicaciones (coordenadas), etc.

¿Cuándo tenemos un

microformatos?

Cuando tenemos significados compartidos.

Dicho significado lo abstraemos (Para abstraerlo contamos con el atributo “Class” que formaliza e identifica las soluciones comunes).

La estructura de marcado es usada para determinadas necesidades.

Necesidad de ese tipo son, por ejemplos, “listas ordenadas/desordenadas para construir menús o listas de definición para fichas de productos”.

Cuando las estructuras son aceptadas como ‘buena práctica’.

Cuando las estructuras son recomendadas y adoptadas de forma general.  

Cuanto tenemos un fragmento de código XHTML

Tenemos fragmento de código XHTML cuando ha sido aceptada la estructura de marcado.

Límites de los microformatos

Los microformatos están limitados a adoptar convenciones para ciertos tipos de enlace XHTML.

El atributo rel expresa significados complejos en un enlace.

 

Ejemplos de microformatos populares

 

Rel=”nofollow” (propuesto por los motores de búsqueda)

Rel=”tag” (creado por Techonorati)

¿Podrían las noticias ser estructuras marcadas?

“Adrian Holovaty propone ya las ventajas de microformatos para las noticias y ya ha nacido xFolk, un microformatos para la descripción de folksonomías”.

Buenas prácticas

Los microformatos confirman las buenas prácticas.

Marcado semántico

Los microformatos encajan con el paradigma de marcado semántico, por lo tanto, realizan las promesas de la Web Semántica.

Tipos de microformatos

 

"hCard", diseñado para registrar datos de personas. 

"hReview" para revisiones y críticas que se escriben sobre artículos, lugares, servicios, etc.,

hCalendar para marcar eventos.

hResume para curriculums personales.

hRecipe para describir recetas de cocina.

Ejemplo de un microformatos

¿Se acuerdan que dijimos “los microformatos permiten la representación de eventos, información de contacto, relaciones, sociales, direcciones, ubicaciones (coordenadas), etc.”

Ejemplo de microformatos

Recordemos esto: un microformatos son datos sobre datos.

Veamos una buena práctica de permitir la representación de “información de contacto”.

Tenemos la información de contacto de Alejandro Gonzalo Bravo García, autor de una página Web que nos explica lo mismo que otros términos estamos explicando:

Datos sobre datos, información

sobre información

Sobre el dato de Alejandro Gonzalo Bravo García (tiene un vínculo) tenemos el microformatos:

 

EXPLICACIÓN O LECTURA DEL

MICROFORMATOS

 Primera línea: <dl class="dublincore”> Ahí tenemos un elemento HTML, una lista de

definición dl. El <dl class="dublincore"> tiene una

clase dublincore. En este dato está todo lo que vemos en el

segundo cuadro: la presentación de una hoja de estilo, incluye tipo de fuente, tamaño, bordes, etc.

Atención: ¡También podría ser un contenido semántico!

EXPLICACIÓN O LECTURA DEL

MICROFORMATOS

Segunda línea

<dt>Autor</dt>

Ya tenemos una lista de definición, ahora vamos a definir el Autor.

¿Qué significa definir el autor?

Significa que con la segunda línea del código podemos ver escrita la palabra “Autor”,

<dt>Autor</dt> es el dato que está sobre el dato “nombre del autor, dirección de correo electrónico, página web donde aparezca su información”.

Otro elemento: <dd>

También necesario para una buena lista de definición.

Dicho dato nos lleva a una página web, pero también podría ser un texto, o una dirección de correo electrónico.

Nos falta el elemento <a class="creator"

Dicha clase tiene un vínculo donde podemos ver el creador de la definición de Dublin Core (Alejandro Gonzalo Bravo García).

Los buscadores pueden darse cuenta que “creador” es el autor.

Conclusión

Los microformatos son:

1. Datos sobre datos, información sobre información.

2. Información sobre información.

3. El resultado de las buenas prácticas consensuadas y abstraídas mediante códigos.

4. Conocidas como estructuras marcadas, lenguajes marcados, estructuras semánticas.

Recomendación “Adrian Holovaty propuso estructuras

marcadas para las noticias.

De igual manera, propongo estructuras marcadas para actos legales.

Los actos legales (una demanda, querella, una intimación de pago, contratos de venta, alquiler, etc., son “buenas prácticas” que tienen haciéndose más de un siglo.

¿Podrían los actos jurídicos ser estructuras marcadas?

Bibliografía Bravo, Gonzalo, “Web de Gonzalo Bravo, http

://www.webposible.com/microformatos-dublincore/introduccion-microformatos.html, recuperado 18/08/2012.

Víctor Pimentel, Microformatos: qué son, para qué sirven y dónde los vamos a encontrar, http://www.genbeta.com/web/microformatos-que-son-para-que-sirven-y-donde-los-vamos-a-encontrar, recuperado 18/08/2012.

Noriega, Manuel G., Microformatos: la web semántica en minúsculashttp://www.alzado.org/articulo.php?id_art=416, recuperado 18/08/2012.

Microformato, Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Microformato, recuperado 18/08/2012.