Microemprendimientos

250
La Microempresa Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Presentación Estudio y Evaluación del Proyecto Diseño Organizacional Gestión Organizacional Estados Contables y Liquidación Indice

description

 

Transcript of Microemprendimientos

Page 1: Microemprendimientos

La MicroempresaBloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Bloque 5

Presentación

Estudio y Evaluación del Proyecto

Diseño Organizacional

Gestión Organizacional

Estados Contables y Liquidación

Indice

Page 2: Microemprendimientos

LA MICROEMPRESA

1.1 Introducción

1.2 Elementos Básicos

1.3 Aspectos Legales y Fiscales

1.4 Resumen

1.5 Ejercitación

Ver Indice Completo

Bloque 1

Page 3: Microemprendimientos

Bloque 1 La Microempresa

1.1 Introducción1.2 Elementos Básicos

1.2.1 Origen1.2.2 Características1.2.3 Concepto1.2.4 Clasificación1.2.5 El Emprendedor

 1.3 Aspectos Legales y Fiscales1.3.1 Organización Social

1.3.1.1 Sociedad de Hecho1.3.1.2 Sociedad Colectiva1.3.1.3 Sociedad en Comandita Simple1.3.1.4 Sociedad de Capital e Industria1.3.1.5 Sociedad de Responsabilidad Limitada1.3.1.6 Cooperativa de Trabajo1.3.1.7 Sellado del Contrato1.3.1.8 Inscripción de la Sociedad y de la Cooperativa

1.3.2 Inscripciones Impositivas1.3.2.1 Inscripción en Organismos Nacionales1.3.2.2 Inscripción en Organismos Municipales1.3.2.3 Inscripción en Organismos Provinciales

1.3.3 Inscripciones Laborales1.3.3.1 Jubilación1.3.3.2 Obra Social1.3.3.3 Seguro de Vida1.3.3.4 Riesgos del Trabajo1.3.3.5 Afiliación Sindical

1.3.4 Requisitos de Facturación1.4 Resumen1.5 Ejercitación

Page 4: Microemprendimientos

Comodoro RivadaviaLa Flia. Molina satisfecha y orgullosa con su microemprendimiento:

"Ya somos chinchilleros" Hace cinco años recibieron el apoyo municipal, a través de ADELOC, y comenzaron a hacer realidad su microemprendimiento de cría de chinchillas y el sueño se ha logrado.Con el apoyo y asesoramiento del criadero Soto-Carromba, la familia Molina pudo lograr su objetivo con este proyecto que apunta a cosas mayores: el criadero industrial y la futura exportación.Luis Molina tiene su pequeño microemprendimiento en el barrio Divina Providencia, en la calle Ribotta 962 en Km. 3, gracias a la perseverancia de su esposa.Hoy el microemprendimiento funciona con 18 chinchillas, entre machos y hembras, es el comienzo, pero el objetivo es un criadero industrial, porque para lograr una rentabilidad se debe criar de 200 chinchillas como mínimo."Golpeamos muchas puertas y se abrió la de Adeloc“Luis Enzo Molina comenzó relatando que "el motorcito fue mi señora, idea que arranca hace 5 años cuando en un programa televisivo se da cuenta que su producción es redituable"."Fue así que comenzamos a tocar puertas y el único que confió en nosotros fue el municipio, a través de Adeloc (Agencia de Desarrollo Local) a cargo de los señores Ulloa, Madueño y Claudia de los Santos, quien hizo el seguimiento del proyecto y así logramos el préstamo"."También nos ayudó mucho el criadero de Soto-Carromba, a quien le compramos los animales y nos puso el microemprendimiento y nos sigue asesorando y apoyando".Su hábitatLuego habló Molina del hábitat de las chinchillas y señaló que "deben estar en un espacio con cierta temperatura ambiente, con luz permanente, ventilación y una cama de aserrín blanca que no despida color para que no se manche la piel".

1.1 INTRODUCCIONCrónica, 19/01/03

Page 5: Microemprendimientos

Otro tratamiento habitual, dijo, que "una vez por semana se bañan, durante una hora, se introducen solas dentro de un frasco de vidrio donde contiene un polvo para que no se produzcan hongos en la piel, porque el pelo, si se contagia, se enferma y no sirve más"."También cada semana se cambia el aserrín, porque hacen sus necesidades, y su comida es alimento balanceado y alfalfa. Son animales dóciles, no producen olor, no hacen ruido, duermen de día y a la noche están despiertos, son inquietos, pero no molestan". La crianza y su ventaRespecto al tiempo de crianza, comentó Molina que "la chinchilla tiene 111 días de gestación y luego produce dos o tres crías, es decir, que cada 5 de las hembras que tenemos van a tener de 5 a 6 crías en el año, obviamente en un período de un año vamos a tener entre 60 a 90 más".Luego se refirió al crecimiento de la piel y su momento para la venta e indicó que "la piel tiene un punto de maduración que anda entre los seis y nueve meses; llegado ese tiempo se puede sacrificar el animal, de lo contrario, esperar dos meses más, en ese período se inyecta un anabólico, el animal agranda el cuerpo y ahí sí se debe sacrificar; se cuerea y luego se debe enviar a Buenos Aires para curtir la piel, único lugar donde existe ese proceso".El futuro apunta a un criadero industrial Pero la familia Molina entusiasmada, no se quiere quedar en un pequeño microemprendimiento, y se encuentra haciendo gestiones para lograr un terreno e instalar un criadero industrial, porque este es el inicio".Para fundamentar la rentabilidad recordó que "se necesita lo mínimo tener unas 200 chinchillas", pero volvió a reiterar que "dentro de un año tengo que tener el espacio necesario ya que con las 5 hembras que tengo vamos a tener entre 60 y 90 crías, por eso tengo encaminado un terreno en la zona del camino alternativo Roque González para construir el criadero industrial a que uno aspira".Finalmente Molina volvió a pedir a Corfo, el apoyo solicitado "porque hasta el momento me tienen en promesas y después hablan de incentivar a los productores de las Pymes"."Buscamos exportar"En cuanto a la venta, señaló el productor que "estamos con el criadero Soto-Carromba, -Dn. Soto viajó a España para buscar mercado-, tratando de exportar a Barcelona, porque en Buenos Aires los productores hacen lobby; en tiempo de la convertibilidad pagaban la piel 37 dólares y ahora con la devaluación sólo quiere pagar entre 15 y 17 dólares, entonces estamos buscando mercados.

Ver Actividades

Page 6: Microemprendimientos

Trabajo de Análisis e InvestigaciónEl artículo periodístico de las pantallas anteriores se refiere a la experiencia de una familia en la explotación de un microemprendimiento.

A partir de él, y para introducirte en el tema, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Qué es un microemprendimiento?

b) ¿Puede cualquier persona o grupo de personas encarar un microemprendimiento?

c) ¿Con qué finalidad se crea un emprendimiento?

d) Incorporá a una carpeta personal un detalle de diez microemprendimientos que conozcas en la zona en donde vives, indicando actividad desarrollada, cantidad de personas que lo han encarado, comentarios sobre su actividad y otras consideraciones que creás de interés.

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 7: Microemprendimientos

PROYECTO:

MICROEMPRENDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN Y VENTA DE  FIDEOS

ENUNCIADO

Ante la falta de trabajo que padecen muchas mamás de los nenes que concurren al jardín, se pensó en buscar una alternativa laboral que permita ingresos. Por este motivo se propone a las mamás, mediante un cartel en la cartelera que se  anoten aquellas interesadas en formar parte de un microemprendimiento para la fabricación y venta de fideos.

OBJETIVOS Formar parte de un microemprendimiento que permita acceder a ingresos como “fruto” del trabajo propio y el del grupo de pertenencia. Promover la dignidad de las personas. Acceder al derecho de trabajar. Fomentar la actitud creativa para generar ingresos.

FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto surge ante la falta de acceso a un trabajo de muchas de las mamás de los nenes del jardín y para ofrecer una alternativa para generar ingresos mediante el esfuerzo y la labor compartida.

Fuente: http://usuarios.lycos.es/grancanariasolidaria/fideo.html

Auspicia:

DOMICILIO: Israel 2353 – Munro – Vicente López – CP 1605

Page 8: Microemprendimientos

METAS

Fabricación y venta de fideos.

Conformar un grupo de trabajo con vínculos positivos.

Lograr un microemprendimiento autosuficiente y autónomo.

METODOLOGÍA

Se puso un cartel en la cartelera del jardín invitando a las mamás a participar de una reunión en donde se empezaría a pensar la forma de organizar un microemprendimiento para la fabricación y venta de fideos.

Concurrieron a la primera reunión quince mamás interesadas.

Se determinó de común acuerdo empezar un curso de capacitación a cargo de la Sra. Giovanina al que concurrieron ocho personas, durante una semana.

Se determina de común acuerdo el porcentaje de ganancia por la fabricación y por la venta .

Se informa que la primera inversión de materias primas e insumos corre por cuenta del jardín.

Se comienza a  trabajar el día 25/03/02.

Empiezan cinco mamás.

Se llevará un libro de actas de las reuniones y se evaluará a fin de año el conjunto del proyecto.

Ver Actividades

Page 9: Microemprendimientos

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

La página web se refiere al auspicio de un microemprendimiento realizado por un grupo de personas con el objeto de crear fuentes de trabajo.

A partir de él, y para introducirte en el tema, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Creés que puede tener éxito la constitución de una pequeña empresa creada por unos para que otros trabajen en ella?

b) Teniendo presente que según la página citada el emprendimiento comenzó sus actividades en marzo de 2002, tratar de contactarse con ellos (ver página web y dirección al comienzo de la misma), a efecto de requerir: - información sobre la marcha del microemprendimiento; - datos referidos al tipo de organización jurídica de la entidad; - volumen de ventas, resultado económico, personas empleadas; - cualquier otra información que creás conveniente recabar.

c) Evaluar la información obtenida y sacar conclusiones.

Page 10: Microemprendimientos

Impulsan microemprendimientos para enfrentar la desocupación Corresponsalía - La Falda.

La presencia en esta ciudad del presidente del Instituto de Tecnología Industrial (Inti), Enrique Martínez, marcó el lanzamiento en el valle de Punilla y su zona influencia del ambicioso proyecto Red de Apoyo al Trabajo Popular, delineando la nueva impronta de este organismo oficial, hasta ahora exclusivamente técnico, en lo que se denominó “abrir el espacio de la discusión para la subsistencia”.

A instancias de la Oficina para el Desarrollo Económico de La Falda (Odelfa), Martínez explicó a una audiencia de microemprendedores, pequeños empresarios, representantes comunales e instituciones, los alcances del programa recientemente implementado por el Inti en la ciudad de Buenos Aires y conurbano, sur de Santa Fe y Córdoba.

El funcionario determinó que los objetivos se centran en la “generación de empleo, una problemática grave y compleja. Venimos a instalar una forma de pensar distinta, el Inti está dispuesto a correr riesgos, más allá de la función técnica que lo ha caracterizado hasta el momento”.

Martínez enfatizó “el compromiso con el trabajo popular”, marcando dos líneas de acción de la red. Por una parte, la llamada “dieta integral” que apunta a la producción familiar para la subsistencia diaria, dotando de equipamiento e insumos para el autoabastecimiento alimenticio.

Por otra la creación de unidades productivas pequeñas sustentables en el marco de los microemprendimientos, “la misión nunca puede ser transitoria”, a los fines de su inserción en el mercado con sustentabilidad, que permita la comercialización de los productos o insumos fabricados.

El funcionario aseguró que el Inti no sólo asesorará técnicamente para la puesta en marcha, sino que aportará préstamos reintegrables, “estaremos desde la semilla hasta la góndola”, enfatizó.

La Voz del Interior, 02/05/03

Page 11: Microemprendimientos

Lejos de la política

“Nos alejamos de la primera línea de fuego de la política. No queremos que la red sea utilizada con fines electorales”, aclaró el presidente del Inti, poniendo distancia de los momentos que atraviesa el país.En cuánto a la dieta integral producida por núcleos familiares, ejemplificó sobre un módulo de 500 familias que globalizan 3 mil personas en el conurbano bonaerense, determinado que la puesta en marcha del proyecto insumió 150 mil pesos en equipamiento y 35 pesos mensuales para insumos, logrando que la gente produjera su propia dieta.

En el rubro de los microemprendimientos, Martínez aclaró que el Inti dispone una partida de 8 millones de pesos para créditos, en el marco del Fondo Capital Social, para préstamos de hasta 15 mil pesos por emprendedor, reintegrables en tres años con ocho meses de gracia, previo estudio y aprobación del proyecto.

También explicó que el organismo aportará el aspecto tecnológico para los microemprendimientos y una apoyatura técnica general, participando en la comercialización mediante una página web pronta a implementarse, diseñándola y administrando ese correo electrónico.

La apoyatura del Inti alcanzará la faz de las inscripciones legales de los productos, “vamos a subsidiar o financiar todo ese aspecto, para que el productor pueda accionar con total libertad en la comercialización”, acotó.

Se hizo hincapié que el concepto de la Red de Apoyo al Trabajo Popular es “conseguir el propio alimento y reducir el hambre en la Argentina”.

Ver Actividades

Page 12: Microemprendimientos

El artículo periodístico de las pantallas anteriores se refiere a la promoción de microemprendimientos realizada por el INTI con el objeto de combatir la desocupación

A partir de él, y para introducirte en el tema, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Creés que las entidades gubernamentales deben fomentar los microemprendimientos? ¿Porqué?

b) En el artículo de referencia aparece la figura del emprendedor. ¿Qué funciones pensás que tiene tal persona en un microemprendimiento?

c) ¿Cómo pueden los microemprendimientos “conseguir el propio alimento y reducir el hambre en la Argentina”, según reza la última parte del artículo de referencia?.

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 13: Microemprendimientos

1.2 ELEMENTOS BASICOS“Microemprendimiento” es un vocablo que está de moda. En efecto, ante los graves problemas

de desocupación y pobreza que afronta el país, muchas personas e instituciones han visto que mediante ellos es factible encarar, sino la solución integral de estos problemas, una forma de comenzar a revertir la tendencia que muestran los sistemas económicos a expulsar trabajadores de los procesos productivos.

El objetivo del presente bloque es introducir el este concepto a través de sus características, ya que ellas son las que le dan su esencia que lo hacen parecer como una nueva forma de encarar la actividad económica, a pesar de que el microemprendimiento coexistió desde siempre con la raza humana.

1.2.1 ORIGENDesde que el hombre es hombre, debió agudizar su

ingenio a los efectos de conseguir los elementos necesarios que le permitieran subsistir: la comida y el abrigo, fue así que se dedicó a diferentes actividades como cazadores, agricultores, pescadores, pastores, etc., siendo ellas microemprendimientos, ya que todavía no se producía en grandes escalas.

Aparecieron luego los artesanos que desempeñaban distintos oficios, carpinteros, herreros, etc., a los que se agregaron pequeños comerciantes que revendían bienes que otros producían, los que realizaban su actividad individualmente.

Con la revolución industrial aparece la división del trabajo y se comienza a producir en serie, con lo que los microemprendimientos pierden importancia en el contexto de la economía global.

La aparición de los hipermercados significó también la desaparición de una gran número de pequeños comerciantes ante la imposibilitad de competir con ellos.

Sin embargo, ante problemas de desocupación, mucha gente se está ingeniando para crear microemprendimientos, con lo que éstos vuelven a adquirir una relativa importancia como alternativa válida para aquellos que no quieren o no tienen cabida en la gran empresa.

Foto extraída del sitio webMANUEL MORILLAAntigüedades-RestauraciónCatalina de Perea, 13 Tfno.: 954862767

41710 - Utrera (SEVILLA)

Page 14: Microemprendimientos

1.2.2 CARACTERISTICAS

Los microemprendimientos tienen características propias que los distinguen de las otras empresas que actúan en el mercado. Los más importantes son:

* Tienen una reducida cantidad de miembros.* Son dirigidas por sus propietarios.* Gozan del aporte personal de las aptitudes y conocimientos de sus miembros. * Su capital no es significativo.* El monto total de ventas no es muy importante.* Sus componentes están en constante comunicación.* Se adaptan sin mayores dificultades a los cambios.

• Tienen una reducida cantidad de miembrosGeneralmente los microemprendimientos están formados por una persona y algunos componentes

de su grupo familiar, tal es el caso de los pequeños comercios de barrio, que cuando tienen un mayor volumen suelen tomar algunos empleados.

Pueden también estar formados por dos o más socios a efecto de encarar una tarea en común, como por ejemplo un taller mecánico integrado por especialistas en distintos tipos de vehículos.

También pueden tener una combinación de socios y empleados, es decir que no es condición necesaria de que todos los que trabajen en un microemprendimiento sean socios

• Son dirigidas por sus propietariosDifieren de las grandes empresas en donde los propietarios suelen designar directores o gerentes

que tienen poca o ninguna participación en el capital, en que son dirigidas por sus dueños, es decir que ellos son los que toman las decisiones que hacen al funcionamiento de la entidad.

En otras palabras, en los microemprendimientos no existe separación entre las figuras del socio capitalista y del empresario, ya que ambos están representados en la misma persona.

Page 15: Microemprendimientos

* Gozan del aporte personal de las aptitudes y conocimientos de sus miembros Los microemprendimientos son normalmente una empresa individual o asociación de personas, por

lo que están formados por individuos que aportan sus dotes y conocimientos personales.

En esto se diferencian de las sociedades de capital, en donde los socios efectúan aportes de dinero o bienes, sin importar sus conocimientos o aptitudes para el negocio, en razón de que la conducción de la empresa es confiada a gerentes especializados.

* Su capital no es significativoGeneralmente los emprendimientos son encarados por personas con escasos recursos financieros

pero con cierto tipo de aptitudes y el deseo de trabajar en forma independiente, por lo que no cuentan con un importante aporte de capital.

En estas empresas la mano de obra es normalmente mucho más importante que el capital por lo que generalmente deben actuar en actividades en donde la competencia basada en grandes recursos no incida en la actividad que se desarrolla.

* El monto total de ventas no es muy importanteSegún la resolución SEPyME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa) 24/01 son

considerados microemprendimientos aquellas empresas cuyas ventas anuales no superan ciertas cifras según la categoría a que pertenecen.

Estas categorías y montos de ventas respectivos son: Agropecuarias $ 150.000.-, De Servicios $ 250.000.-; Industriales y Mineras $ 500.000.- y Comerciales $ 1.000.000.-

Por ventas anuales se entiende las que surgen del promedio de los tres últimos años contados a partir del último balance o de información contable, debidamente documentada.

Como puede apreciarse, dentro de microemprendimientos cabe una gran cantidad de emprendimientos ya que si se dividen esas cifras por doce a efecto de obtener un promedio mensual, se nota claramente que un plomero o un electricista, por ejemplo, es difícil que alcancen los $ 20.000.- mensuales de facturación o que un almacenero llegue a los $ 80.000.- de ventas en el mismo período.

Page 16: Microemprendimientos

• Sus componentes están en constante comunicaciónPor tratarse de pocas personas que trabajan en lugares no muy amplios, la comunicación entre

ellos es permanente y puede hacerse en forma oral sin mayores formulismos.

Es así que cualquier miembro puede transmitir sus sugerencias, comentarios, observaciones o cualquier otro tipo de ideas en el momento en que se le ocurra.

Independientemente de lo expresado en el párrafo anterior, es conveniente que se realicen reuniones o asambleas entre ellos a efecto de discutir sobre la marcha de la organización, emprendimientos futuros o cualquier otro asunto relacionado con la empresa.

• Se adaptan sin mayores dificultades a los cambiosEn razón de que carecen de una estructura rígida y la inversión en bienes de uso es relativamente

baja, pueden cambiar sus estructuras con mucha mayor facilidad que una empresa de envergadura.

Supongamos por ejemplo de un servicio de reparación y service de computadoras, que está sujeto a constantes cambios en equipos y accesorios, tiene que adaptarse permanentemente a esos cambios, lo que es factible hacer sin mayores inconvenientes.

Los microemprendimientos tienen las características descriptas anteriormente, que lo diferenciannotablemente de las empresas demayor envergadura

Page 17: Microemprendimientos

Tomando como base las características fundamentales de los microemprendimientos señaladas en el punto anterior, se puede ensayar el siguiente concepto de microemprendimiento:

Es la actividad económica realizada por uno o varios emprendedores con el aporte personal de las aptitudes y conocimientos de sus miembros a través de una comunicación permanente entre ellos, con recursos limitados y un acotado nivel de ventas, todo lo cual hace que se adapten sin mayores inconvenientes a los cambios, con el objeto de obtener los bienes y servicios necesarios para vivir decorosamente.

Además de las características que determinan el concepto de microemprendimiento, se ha incluido en el mismo el objeto con que se encara este tipo de empresa, que es el que en definitiva mueve la mayor parte de las actividades económicas y que es el de:

Obtener los bienes y servicios necesarios para vivir decorosamente

Quienes encaran microemprendimientos lo hacen con el objeto de procurarse los bienes y servicios que necesitan para tener un nivel de vida adecuado.

1.2.3 CONCEPTO

Page 18: Microemprendimientos

Según el aspecto que se considere, los microemprendimientos pueden clasificarse de diferentes formas. Entre otros, esos aspectos son los que siguen.

1.2.4 CLASIFICACION

* Según el propietario y sus colaboradores.* Según la actividad que desarrollan.

• Según el propietario y sus colaboradoresSegún quien es el dueño del capital, los microencrendimientos pueden clasificarse a su vez en

individuales, colectivos o con empleados.

Individuales

Son todos aquellos en que el emprendedor (nombre con el

que se designa a quien lo crea y lo administra) es una sola

persona.

Es el caso de pequeños comerciantes como el almacenero de barrio,

kiosquero, etc., o de algunos oficios como plomero,

electricista, etc.

Pueden trabajar solos o con la ayuda de familiares, como la

esposa y los hijos

Colectivos

Son aquellos en que los emprendedores son dos o más personas, que se asocian para

ejecutar un proyecto en común.

Pueden asumir distintas formas societarias: sociedades de hecho, sociedades colectivas, sociedades de responsabilidad limitada, etc.

También pueden constituirse como cooperativas de trabajo.

En el punto 1.3 Aspectos Sociales y Legales, se verán las

formas de organización y administración.

Con empleados

Tanto los microemprendimientos

individuales como colectivos pueden contratar empleados en forma permanente o transitoria.

Para hacerlo legalmente se deben cumplimentar las normas que al respecto señalan la ley de

contrato de trabajo y demás leyes laborales.

Estos aspectos también serán tratados en el punto 1.3.

Page 19: Microemprendimientos

• Según la actividad que desarrollanSegún la actividad económica que desarrollan, los microemprendimientos pueden clasificarse a su

vez en productores de materias primas, industriales y de servicio.

- Agricultores, que explotan minifundios;- Horticultores, que producen verduras;- Apicultores, productores de miel, cera, jalea real, etc.;- Floricultores, productores de flores;- Viveristas, productores de plantas;- Ganaderos, de pequeños rebaños de cabras, ovejas, etc.;- Tamberos, con producción de leche;- Avicultores, creadores de aves para carne y huevos;- Cunicultores, creadores de conejos para lana y/o carne;- Coturnicultores, criadores de codornices para carne y huevos;- Pescadores, con barcas de poco calado;- Lombricultura, criadores de lombrices rojas para utilizarlas como fertilizantes;- Helicicultura, criadores de caracoles terrestres en criadero para consumo humano; - Criadores de chinchillas, para obtener pieles, etc.

Productores de Materias Primas

Esta es una actividad muy utilizada por los microemprendedores sobre todo cuando se trata de explotaciones de recursos naturales en pequeña escala.

Ultimamente se han incorporado nuevas actividades que son buscadas por aquellos que quieren evitar la competencia con grandes productores como crianza de lombrices para utilizarlas como fertilizantes, cría de caracoles para consumo humano, etc.

Entre esas actividades se destacan:

Page 20: Microemprendimientos

- Reposterías: producción de tortas, postres, masas, etc.;- Pizzerías: elaboración de pizzas, empanadas, etc.- Fábricas de sandwiches;- Panaderías: elaboración de pan, facturas, etc.;- Rotiserías: elaboración de comidas;- Elaboración de pastas caseras;- Heladerías: elaboración de helados y postres helados;- Artesanos: fabricación de bijouterí, prendas, etc.;- Costureras: fabricación de prendas a medida;

- Sastres: fabricación de prendas masculinas a medida;

- Químicos: fabricación de detergentes, perfumes, etc.;

- Carpinteros: fabricación de muebles y elementos de madera;

- Herreros: fabricación de rejas y otros elementos de hierro;

- Editoriales: publicación de libros, revistas, etc.;

- Imprentas: impresión de formularios, volantes, etc.

- Letristas: fabricación de carteles;

- Encuadernadores: encuadernador de libros, folletos, etc.;

- Escultores: creación de esculuras.

Elaboración de Productos

Los microemprendedores deciden entrar en este campo cuando la elaboración de la materia prima para fabricar distintos tipos de bienes no requieren de grandes maquinarias y en cambio llevan incorporados en el proceso productivo un gran porcentaje de mano de obra.

Entre esas actividades se destacan:

Page 21: Microemprendimientos

- Relacionados con inmuebles: plomeros, electricistas, colocadores de mosaicos, tejas, etc.- Relacionados con vehículos automotores: talleres mecánicos, talleres de chapa y pintura, lavaderos, etc.- Relacionados con la sanidad: colocación de inyecciones, control de presión arterial, etc.;- Animación de fiestas: títeres, payasos, alquiler de juegos, etc.- Servicios de lunch: alquiler de vajillas, carpas, provisión de comestibles y bebidas, etc.;- Transporte: remises, taxis, transporte de alumnos, etc.;- Restaurantes, bares y confiterías;- Profesionales: abogados, médicos, arquitectos, contadores, escribanos, etc.;- Talleres de reparación de ropas;- Arreglo de artículos del hogar: televisores, videos, heladeras, ventiladores, enceradoras, etc.;- Reparación y actualización de computadoras y accesorios;

- Servicios de limpieza: domicilios particulares, oficinas, locales, etc.

- Enseñanza de idiomas;

- Enseñanza particular a alumnos con problemas;

- Diagramación de folletos, libros, revistas, etc.;

- Servicio de fotocopias, anillado de copias, etc.;- Venta de loterías, quinielas y otros juegos de azar;- Quioscos: venta de golosinas, diarios, revistas, etc.;- Servicios de vigilancia: de locales, oficinas, etc.;- Diseño y cuidado de parques y jardines;- Comercio en general: tiendas, almacenes, ferreterías, farmacias, repuestos, etc.

Prestación de Servicios

Este tipo de actividad se adapta mucho para la concreción de microemprendimientos, sobre todo si se trata de servicios que requieren poca inversión de bienes de capital.

Entre esas actividades se destacan los siguientes servicios:

Page 22: Microemprendimientos

1.2.5 EL EMPRENDEDOREl emprendedor es la persona que imagina y concreta un microemprendimiento.

Para que un microemprendimiento tenga las mayores posibilidades de tener éxito, es necesario que el emprendedor reúna una serie de cualidades y conocimientos.

Las cualidades que le dan un perfil empresarial moderno imprescindibles para lograr un desempeño eficaz son:* Innovador* Líder.* Conductor. * Motivador.* Adaptador.* Tenaz.* Tener conocimientos teóricos y prácticos

• InnovadorAdemás de la competencia que debe enfrentar el emprendedor con aquellos que producen bienes

similares o que prestan servicios similares, tiene que tener en cuenta los cambios que se producen en el medio en el que le toca actuar, ya sea en las preferencias de los consumidores, el contenido del producto o los procesos productivos.

En razón de ello deben tratar, en las medidas de las posibilidades, de introducir los cambios y/o mejoras que permitan potenciar las prestaciones que brinden sus productos o servicios, a efecto de poder competir con éxito.

• LíderEl líder es quien posee la capacidad de dirigir a sus subordinados de forma tal que ellos cumplan

con las metas que se propone.

Un emprendedor será líder del grupo con el cual trabaja si sus determinaciones influyen sobre ellos, de manera tal que sus decisiones sean acatadas con entusiasmo por aquellos que deban cumplimentarlas.

Page 23: Microemprendimientos

• ConductorEl conductor es quien dirige a otros hacia un lugar o al cumplimiento de una meta. Llevado este

concepto al campo de los microemprendimientos, los emprendedores son quienes están encargados de dirigir los factores productivos de que dispone para la concreción de las metas y objetivos propuestos.

Es normal y lógico que para cumplir con dichas metas y objetivos se presenten distintas alternativas, las que el emprendedor debe analizar a fin de tomar las decisiones pertinentes, manifestando así su capacidad de conducción.

• MotivadorLos emprendedores que trabajan con un equipo humano debe estimular a sus miembros con la

finalidad de que se consustancien con el trabajo y contribuyan con un rendimiento ideal en las tareas que deben llevar a cabo.

• AdaptadorEl emprendedor debe tener la capacidad de asimilar los cambios que se producen como

consecuencia de las innovaciones tecnológicas, los usos y costumbres, etc., a fin de evitar que los mismos afecten al microemprendimiento, o al menos minimizar sus efectos.

• TenazUna persona tenaz es aquella que se manifiesta firme y terca frente a un propósito.

En el caso del emprendedor es tenaz aquel quien frente a los problemas que presenta el desenvolvimiento del microemprendimiento que dirige, actúa con firmeza a efecto de cumplir con las metas y objetivos propuestos.

Page 24: Microemprendimientos

* Tener conocimientos teóricos y prácticosLas emprendedores deben tener además una serie de conocimientos indispensables para poder

manejar solventemente el microemprendimiento; y aunque muchas veces no es factible poseer todos ellos, puede consultarse a asesores a efecto de evacuar las dudas o para obtener información sobre aquellos que no se tienen.

Entre los conocimientos más importantes que se deben tener pueden mencionarse: * Conocimiento técnico sobre la fabricación del producto o la prestación del servicio * Conocimiento del mercado en que se debe actuar. * Conocimiento de los clientes potenciales. * Conocimiento de los probables proveedores. * Conocimientos financieros. * Conocimientos administrativos.

Conocimientos técnicos

Es evidente que lo primero que debe conocer un emprendedor es la forma de elaborar su producto o prestar un servicio. Pero no basta con ello, debe también conocer como hacerlo de forma competitiva, de manera tal de poder colocarlo en el mercado a un precio que convenga al cliente potencial y le deje un margen de ganancias razonable.

Conocimientos del mercado

Además de saber como hacer algo competitivamente debe conocerse el mercado al cual se quiere llegar, pues ningún producto elaborado de esa forma puede colocarse si no existe una demanda del mismo.

Es por ello que debe efectuarse un estudio del mercado para averiguar, entre otras cosas:

- Existencia de una necesidad insatisfecha.- Posibilidad de crear la necesidad que demande el producto. - Posibilidad de cambio en los gustos que favorezca su colocación.- Precios de la competencia comparado con los costos de producción.- Factibilidad en la adquisición de materias primas a precios ventajosos.- Posibilidad de conseguir mano de obra especializada en lo que se quiere

producir.- Existencias de fuentes de financiamiento.- Medios de comunicación adecuados para hacer conocer el producto.

Page 25: Microemprendimientos

Conocimiento de los clientes potenciales

Aunque este ítem forma parte del conocimiento del mercado, se lo señala por separado dado la importancia que el mismo tiene en la colocación del producto o servicio.

Lo primero que debe saber el emprendedor es la posibilidad que puede tener el cliente de adquirir el producto que se ofrece, además de sus gustos y preferencias.

Otro elemento importante, cuando se vende a plazos, es conocer la solvencia financiera de los clientes, ya que la incobrabilidad puede ocasionar quebrantos importantes que afecten la marcha del microemprendimiento.

Conocimiento de los proveedores

Es importante determinar si existen empresas que provean las materias primas y otros insumos necesarios para elaborar el producto o prestar el servicio y, en caso afirmativo, la posibilidad de contactarse con ellas.

También se debe conocer si es factible adquirirles esos productos, ya que algunos proveedores seleccionan su clientela teniendo en cuenta el volumen de compra, zona de influencia, solvencia patrimonial, etc., y un microemprendimiento puede no reunir las condiciones necesarias para relacionarse con ellos.

Conocimientos financieros

La faz financiera ocupa un lugar preponderante en la gestión comercial de cualquier empresa y más aún cuando se trata de un microemprendimiento.

El emprendedor tiene que tener ideas de los recursos que necesita para cumplir con el ciclo productivo, desde que este se inicia hasta que se cobra lo vendido, a efecto de evitar la paralización de las actividades por falta de recursos monetarios.

Conocimientos administrativos

Toda actividad comercial requiere de registros y controles administrativos adecuados a efecto de evitar posibles pérdidas debido a falencias en este sentido, por lo que el emprendedor debe contar con los conocimientos necesarios o con un adecuado asesoramiento en la materia.

Page 26: Microemprendimientos

1.3 ASPECTOS LEGALES Y FISCALES

La puesta en marcha de cualquier emprendimiento comercial requiere de la cumplimentación de normas legales, las que no pueden desconocerse, ya que de no ser satisfechas se está sujeto a sanciones que van desde la multa hasta la clausura, por lo que antes de comenzar cualquier tipo de actividad se debe indagar sobre las disposiciones vigentes en materia de:

* Organización Social* Inscripciones Impositivas* Inscripciones Laborales* Requisitos de Facturación

1.3.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL

Cuando el microemprendimiento es encarado por dos o más personas, existe entre ellos una relación social que debe ser plasmada en un contrato que señale las bases y condiciones sobre las que se asienta la sociedad.

Existen diferentes tipos de sociedades, las comerciales legisladas por la ley 19.550 y las cooperativas regladas por la ley 20.337.

A continuación se hará un somero análisis sobre los tipos de sociedades o asociación de posible uso entre los miembros de microemprendimientos, a saber:

* Sociedad de Hecho* Sociedad Colectiva* Sociedad en Comandita Simple* Sociedad de Capital e Industria* Sociedad de Responsabilidad Limitada* Cooperativa de Trabajo

Page 27: Microemprendimientos

Característica DenominaciónAdministración y

FiscalizaciónResoluciones

SocialesSon sociedades de hecho aquellas en que dos o más personas se asocian con un objeto comercial sin cumplir con los requisitos formales que establece la ley, como por ejemplo no confeccionar el contrato social o no inscribirlo en los registros correspondientes.Las sociedades no constituidas regularmente son consideradas sociedades de hecho.Todos los socios que participan en este tipo de sociedad quedan obligados ilimitada y solidariamente por las operaciones sociales.

Generalmente actúa con una razón social y el aditamento de “Sociedad de Hecho”.

En las relaciones con terceros cualquier socio representa a la sociedad.La ley nada dice sobre fiscalización para este tipo de sociedad.Cualquiera de los socios puede exigir la disolución de la sociedad cuando lo crea conveniente.

No existen disposiciones legales sobre la materia, por lo que las resoluciones se adoptarán de acuerdo al pacto que pudieran haber efectuado los socios.

Si bien las sociedades de hecho son las más fáciles de constituir, no es conveniente adoptarla debido a los siguientes inconvenientes:- cualquier socio puede pedir la disolución de la sociedad cuando él lo resuelva;- cualquier socio puede adquirir una obligación en nombre de la sociedad y esta queda obligada a cumplirla;- el cumplimiento de la obligación puede ser pedido a cualquier de los socios, ya que estos quedan obligados ilimitamente (es decir con todo su patrimonio personal) y solidariamente (cada uno de los socios es responsable por el total de la deuda): esto quiere decir que si un socio de una sociedad de hecho firma un pagaré por $ 1.000.000.-, aunque lo haga de mala fe, el acreedor puede exigir su pago a cualquier otro socio.

1.3.1.1 Sociedad de Hecho

Page 28: Microemprendimientos

Característica DenominaciónAdministración y

FiscalizaciónResoluciones

Sociales

Todos los socios son responsables ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales.

Puede tener denominación o razón social acompañadas por las palabras “sociedad colectiva” o su abreviatura.La razón social puede formarse con el nombre de alguno, algunos o todos los socios. Si en ella no figura los nombres de todos los socios debe contener las palabras “y compañía” o su abreviatura.

La administración puede estar a cargo de los socios individualmente o en conjunto, o de terceros, según lo estipule el contrato social.Todos los socios tienen derecho a fiscalizar los libros y papeles sociales y recabar de los administradores los informes que estimen pertinentes.

Las resoluciones sociales se adoptan por mayoría del capital (la mitad más uno), salvo en el caso de modificación del contrato social en que se requiere el consentimiento de todos los socios (unanimidad).

Un modelo de contrato social de sociedades colectivas es el que sigue.

Contrato social

Entre los señores ...................(a)................................ se conviene celebrar un contrato de sociedad colectiva, el que se regirá por las cláusulas siguientes: Primera: La sociedad se denominará............................(b)................................ teniendo domicilio legal en ................................(c) ........................................ Segunda: La sociedad podrá establecer sucursales en todo el país o en el extranjero. Tercera: La sociedad tendrá una duración de ................................(d)................................ años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio. Cuarta: La sociedad tiene por objeto ................................ (e) ...................... . A tal fin, la sociedad posee plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, ejerciendo los actos que no le están prohibido por las leyes o el presente contrato. Quinta: El capital social se divide en ....(f).... (.....) cuotas de ............... (g) ........... pesos ($....................) cada una, alcanzando un total de........ (h) ........ pesos ($..................), que se suscribe íntegramente, de acuerdo al siguiente detalle: Socio........ (i) ............ suscribe........... (j) ................... pesos ($..............), que integra en efectivo; Socio ............. (i)............ suscribe ..................... (j) ......... pesos ($ .................), que integra en especies, según inventario que forma parte del presente contrato. Sexta: La administración y representación de la sociedad estará a cargo de los señores .......................... (k) .......................... quienes actuarán en forma ............ (l) .........., en calidad de gerentes, teniendo todas las facultades para administrar y disponer de los bienes, incluso aquéllos para los cuales se requieren poderes especiales según lo estipula el artículo 1881 del Código Civil y el artículo 9 del decreto-ley 5965/63. En consecuencia pueden celebrar en nombre de la

1.3.1.2 Sociedad Colectiva

Page 29: Microemprendimientos

sociedad, toda clase de actos jurídicos que tiendan al cumplimiento del objeto social, como por ejemplo: Operar con todo tipo de bancos o instituciones financieras, oficiales, privadas o mixtas, nacionales o del extranjero. Otorgar a una o más personas poderes judiciales, inclusive para querellar criminalmente, o poderes extrajudiciales con el objeto y la extensión que juzguen conveniente. Séptima: Ningún socio podrá realizar por cuenta propia o ajena, actos de comercio en competencia con la sociedad, salvo consentimiento dado por los otros socios, en forma unánime y fehacientemente. Octava: La violación a lo dispuesto por el artículo anterior, da derecho a excluir al socio, la incorporación a la sociedad de los beneficios obtenidos y el resarcimiento de los daños ocasionados. Novena: El cierre del ejercicio económico opera el .......................... (m) .......................... Décima: Las utilidades se distribuirán .................................. (n) .................................. Soportándose las pérdidas en la misma forma. Undécima: En caso de disolución de la sociedad se debe nombrar un liquidador con las facultades y obligaciones que determina la ley. Duodécima: Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, sean estos judiciales o extrajudiciales, los socios renuncian al fuero federal o a cualquier otro de excepción que pudiera corresponderles, y se someten a los Tribunales Ordinarios de la Provincia de ................ (ñ) ................... El presente contrato se extiende en ................(o) ................ a los ..... (p) ...... días del mes de .......... (q) .......... del año dos mil ............... (r) ............, firmándose ........... (s) ........ ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.Notas: (a) Datos de los socios: Nombre y apellido, edad, estado civil, domicilio, nacionalidad, profesión y Nº de documento de identidad;(b) Razón social o Denominación con el aditamento de las palabras Sociedad Colectiva o su abreviatura;(c) Localidad en donde tiene la administración la sociedad;(d) Tiempo de duración de la sociedad expresado en años;(e) Descripción del objeto de la sociedad, el que debe ser preciso y determinado;(f) Cantidad de cuotas en que se divide el capital en letras y números;(g) Valor en pesos de la cuota social en letras y números;(h) Valor total del capital social suscrito en letras y números: (f) x (g);(i) Nombre y apellido de cada uno de los socios;(j) Importe de capital que suscribe cada socio en letras y números;(k) Nombre y apellido del o los gerentes;(l) Indistinta, Conjunta, Conjunta de a dos (cuando son más de dos), etc.;(m) Fecha de cierre del ejercicio económico;(n) Forma de distribución de utilidad: Puede ser "En proporción al capital aportado por cada socio", "Socio A.A. 40%", etc.;(ñ) Provincia en donde se celebra el contrato;(o) Localidad en donde se celebra el contrato;(p) Día en que se celebra el contrato;(q) Mes en se celebra el contrato;(r) Año en que se celebra el contrato;(s) Cantidad de ejemplares que se firman (Uno para cada socio y otro para hacer los trámites de inscripción de la sociedad).

Page 30: Microemprendimientos

La sociedad en comandita simple se utiliza cuando se asocia una persona que únicamente aporta dinero y/u otros bienes, el llamado socio comanditario, que no puede intervenir en la administración ni figurar en la razón social, junto con otro que también aporta capital, llamado comanditado, pero que trabaja en la sociedad y que puede intervenir en la administración y figurar en la razón social.

Característica DenominaciónAdministración y

FiscalizaciónResoluciones

Sociales

En esta sociedad existen dos tipos de socios:Socios comanditados: Sus derechos y obligaciones son similares a los de los socios de la sociedad colectiva, pueden ejercer la administración y son ilimitada y solidariamente responsables con sus bienes particulares.Socios comanditarios: Aportan capital pero no ejercen la administración, limitando su responsabilidad patrimonial al capital que se obligaron a aportar.

Puede tener denominación o razón social acompañadas por las palabras “sociedad en comandita simple” o su abreviatura.La razón social se forma exclusivamente con el nombre de alguno, algunos o todos los socios comanditados y debe contener las palabras “y compañía” o su abreviatura.Los socios comanditarios no pueden figurar en la razón social.

La administración puede estar a cargo de los socios comanditados o terceros. Los socios comanditarios no pueden administrar, si lo hacen son responsables ilimitada y solidariamente.Todos los socios tienen derecho a fiscalizar los libros y papeles sociales y recabar de los administradores los informes que estimen pertinentes.

Las resoluciones sociales se adoptan por mayoría del capital (la mitad más uno), salvo en el caso de modificación del contrato social en que se requiere el consentimiento de todos los socios (unanimidad).

1.3.1.3 Sociedad en Comandita Simple

Page 31: Microemprendimientos

Contrato social- Un modelo de contrato social de sociedades en comandita simple es el que sigue.

Entre los señores .................................... (a) .................................... se conviene celebrar un contrato de sociedad en comandita simple, el que se regirá por las cláusulas siguientes: Primera: La sociedad se denominará ............................... (b) ............................. teniendo domicilio legal en............................................... (c) ........................................ Segunda: La sociedad podrá establecer sucursales en todo el país o en el extranjero. Tercera: La sociedad tendrá una duración de ............. (d) ..................... años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio. Cuarta: La sociedad tiene por objeto .......................... (e) ............................... A tal fin, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, ejerciendo los actos que no le están prohibido por las leyes o el presente contrato. Quinta: El capital social se divide en ......... (f) ........... (.......) cuotas de ....................................... (g) .................................... pesos ($........................) cada una, alcanzando un total de ............................. (h) .................................... pesos ($.....................), correspondiendo ........................ (i) ....................... ($ ....................) al capital comanditario y ................................ (j) ................................. ($................) al capital comanditado. Sexta: El capital se suscribe íntegramente, de acuerdo al siguiente detalle: socio .................................... (k) ...................................., socio comanditario, suscribe .................................... (l) .................................... pesos ($.....................), que integra en efectivo; socio .................................... (m) ...................................., socio comanditado, suscribe ....................... (n) ................................... pesos ($ ........................), que integra en especies, según inventario que forma parte del presente contrato. Séptima: La administración y representación de la sociedad estará a cargo de los señores .................................... (ñ) .................................... quienes actuarán en forma .................................... (o) ...................................., en calidad de gerentes, teniendo todas las facultades para administrar y disponer de los bienes, incluso aquellos para los cuales se requieren poderes especiales según lo estipula el artículo 1881 del Código Civil y el artículo 9 del decreto-ley 5965/63. En consecuencia pueden celebrar en nombre de la sociedad, toda clase de actos jurídicos que tiendan al cumplimiento del objeto social, como por ejemplo: Operar con todo tipo de bancos o instituciones financieras, oficiales, privadas o mixtas, nacionales o del extranjero. Otorgar a una o más personas poderes judiciales, inclusive para querellar criminalmente, o poderes extrajudiciales con el objeto y la extensión que juzguen conveniente. Octava: Los socios gerentes no podrán realizar por cuenta propia o ajena, actos de comercio en competencia con la sociedad. Novena: La violación de lo dispuesto por el artículo anterior, da derecho a excluir al socio, la incorporación a la sociedad de los beneficios obtenidos y el resarcimiento de los daños ocasionados. Décima: El cierre del ejercicio económico opera el ................................ (p) .................................... Undécima: Las utilidades se distribuirán ......................... (q) .................. soportándose las pérdidas en la misma forma. Duodécima: En caso de disolución de la sociedad se debe nombrar un liquidador con las facultades y obligaciones que determina la ley. Decimotercera: Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, sean estos judiciales o extrajudiciales, los socios renuncian al fuero federal o a cualquier otro de excepción que pudiera corresponderles, y se someten a los tribunales Ordinarios de la Provincia de ............. (r) .......... El presente contrato se extiende en .............. (s) .................. a los ..... (t) ........... días del mes de ............ (u) .............. del año dos mil ............... (v) ..............., firmándose ........ (w) .......... ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

Page 32: Microemprendimientos

Notas:

(a) Datos de los socios: Nombre y apellido, edad, estado civil, domicilio, nacionalidad, profesión y Nº de documento de identidad

(b) Razón social o Denominación con el aditamento de las palabras Sociedad Colectiva o su abreviatura;

(c) Localidad en donde tiene la administración la sociedad;

(d) Tiempo de duración de la sociedad expresado en años;

(e) Descripción del objeto de la sociedad, el que debe ser preciso y determinado;

(f) Cantidad de cuotas en que se divide el capital en letras y números;

(g) Valor en pesos de la cuota social en letras y números;

(h) Valor total del capital social suscripto en letras y números: (f) x (g);

(i) Capital suscripto por los socios comanditarios en letras y números;

(j) Capital suscripto por los socios comanditados en letras y números;

(k) Nombre y apellido del o los socios comanditarios;

(l) Importe de capital que suscribe cada socio comanditario en letras y números;

(m) Nombre y apellido de los socios comanditados;

(n) Importe de capital que suscribe cada socio comanditado en letras y números;

(ñ) Nombre y apellido del o los gerentes;

(o) Indistinta, Conjunta, Conjunta de a dos (cuando son más de dos), etc.;

(p) Fecha de cierre del ejercicio económico;

(q) Forma de distribución de utilidad: Puede ser "En proporción al capital aportado por cada socio", "Socio A.A. 40%", etc.;

(r) Provincia en donde se celebra el contrato;

(s) Localidad en donde se celebra el contrato;

(t) Día en que se celebra el contrato;

(u) Mes en que se celebra el contrato;

(v) Año en que se celebra el contrato;

(w) Cantidad de ejemplares que se firman (Uno para cada socio y otro para hacer los trámites de inscripción de la sociedad).

Page 33: Microemprendimientos

La sociedad de capital e industria se utiliza cuando se asocia una persona que aporta dinero y/u otros bienes, el llamado socio capitalista, que puede intervenir en la administración y figurar en la razón social, junto con otro que no aporta capital, llamado socio industrial, pero que trabaja en la sociedad y que puede intervenir en la administración pero no puede figurar en la razón social.

Característica DenominaciónAdministración y

FiscalizaciónResoluciones Sociales

En esta sociedad existen dos tipos de socios:Socios capitalistas: Aportan capital y pueden ejercer la administración. Son ilimitada y solidariamente responsables con sus bienes particulares.Socios industriales: Aportan exclusivamente su industria, pueden ejercer la administración, y limitan su responsabilidad hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas.

Puede tener denominación o razón social acompañadas por las palabras “sociedad de capital e industria” o su abreviatura.Si actúa bajo una razón social no puede figurar en ella el nombre del socio industrial.

La administración puede ser ejercida por cualquiera de los socios.Todos los socios tienen derecho a fiscalizar los libros y papeles sociales y recabar de los administradores los informes que estimen pertinentes.

Las resoluciones sociales se adoptan por mayoría del capital (la mitad más uno), salvo en el caso de modificación del contrato social en que se requiere el consentimiento de todos los socios (unanimidad).A los efecto del voto se computa como capital del socio industrialel del capitalista de menor aporte.

1.3.1.4 Sociedad de Capital e Industria

Page 34: Microemprendimientos

Contrato social

  Un modelo de contrato social de sociedades de capital e industria es el que sigue. Entre los señores .................................................. (a) .................................................. se conviene celebrar un contrato de sociedad de capital e industria, el que se regirá por las cláusulas siguientes: Primera: La sociedad se denominará .................................................. (b) .................................................. teniendo domicilio legal en .................................................. (c) .................................................. Segunda: La sociedad podrá establecer sucursales en todo el país o en el extranjero. Tercera: La sociedad tendrá una duración de ............................. (d) ......................... años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio. Cuarta: La sociedad tiene por objeto ..................................... (e) ............................... A tal fin, la sociedad posee plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, ejerciendo los actos que no le están prohibido por las leyes o el presente contrato. Quinta: El capital social será de .................................................. (f) .................................................. pesos ($.........................), que se suscribe íntegramente por los socios capitalistas, de acuerdo al siguiente detalle: Socio .......................... (g) ..................................... suscribe ............................. (h) ............................ pesos ($.......................), que integra en especies, según inventario que forma parte del presente contrato. Sexta: La administración y representación de la sociedad estará a cargo de los señores ....................................................... (i) ....................................... quienes actuarán en forma ....................... (j) ............................, en calidad de administradores, teniendo todas las facultades para administrar y disponer de los bienes, incluso aquellos para los cuales se requieren poderes especiales según los estipula el artículo 1881 del Código Civil y el artículo 9 del decreto-ley 5965/63. En consecuencia pueden celebrar en nombre de la sociedad, toda clase de actos jurídicos que tiendan al cumplimiento del objeto social, como por ejemplo: Operar con todo tipo de bancos o instituciones financieras, oficiales, privadas o mixtas, nacionales o del extranjero. Otorgar a una o más personas poderes judiciales, inclusive para querellar criminalmente, o poderes extrajudiciales con el objeto y la extensión que juzguen conveniente. Séptima: Ningún socio podrá realizar por cuenta propia o ajena, actos de comercio en competencia con la sociedad, salvo consentimiento dado por los otros socios, en forma unánime y fehaciente. Octava: La violación a lo dispuesto por el artículo anterior, da derecho a excluir al socio, la incorporación a la sociedad de los beneficios obtenidos y el resarcimiento de los daños ocasionados. Novena: Para determinar la cantidad de votos de los socios industriales, se los considera con igual capital que el socio capitalista de menor aporte. Décima: Las resoluciones se tomarán por mayoría de capital, salvo la modificación del contrato social o la transferencia del capital de un socio a tercera persona para resolver lo cual se requiere unanimidad. Undécima: En caso de fallecimiento de un socio capitalista, la sociedad podrá aceptar la continuidad de los herederos, quienes deberán unificar personería designando un representante. En caso de fallecimiento de un socio industrial, se procederá a realizar un balance a la fecha de fallecimiento, acreditándose a los herederos las utilidades realizadas y líquidas no retiradas por el socio industrial fallecido. Duodécima: El cierre del ejercicio económico opera el ...................................... (k) .................................... Decimatercera: Las utilidades se distribuirán ................................... (l) ................................. Decimacuarta: En caso de que un ejercicio arroje pérdida, las mismas deberán ser soportadas por los socios capitalistas, quienes deberán rembolsar su importe en un lapso de un año, no pudiéndose compensar dicha pérdida con utilidades futuras. Decimaquinta: Los socios

Page 35: Microemprendimientos

capitalistas pueden pedir la disolución de la sociedad cuando cuando se produzca una pérdida superior al ..... (m) ..... % del capital social. Los socios industriales no pueden oponerse a esta resolución. Decimasexta: En caso de disolución de la sociedad se debe nombrar un liquidador con las facultades y obligaciones que determina la ley. Decimaséptima: Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, sean estos judiciales o extrajudiciales, los socios renuncian al fuero federal o a cualquier otro de excepción que pudiera corresponderles, y se someten a los Tribunales Ordinarios de la Provincia de ........................ (n) ............................ El presente contrato se extiende en .............................. (ñ) .............................. a los ...... (o) ........... días del mes de ............. (p) ............ del año dos mil .......... (q) ........, firmándose ............ (r) ............. ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

Notas:

(a) Datos de los socios: Nombre y apellido, edad, estado civil, domicilio, nacionalidad, profesión y Nº de documento de identidad;(b) Razón social o Denominación con el aditamento de las palabras Sociedad de Capital e Industria o su abreviatura;(c) Localidad en donde tiene la administración la sociedad;(d) Tiempo de duración de la sociedad expresado en años;(e) Descripción del objeto de la sociedad, el que debe ser preciso y determinado;(f) Importe del capital en letras y números;(g) Nombre y apellido de cada uno de los socios;(h) Importe de capital que suscribe cada socio capitalista en letras y números;(i) Nombre y apellido del o los administradores;(j) Indistinta, Conjunta, Conjunta de a dos (cuando son más de dos), etc.;(k) Fecha de cierre del ejercicio económico;(l) Forma de distribución de utilidad: Puede ser "De acuerdo a los siguientes porcentajes:", "Socio A.A. 40%", etc.;(m) Porcentaje de pérdida sobre el capital social. Por ejemplo 50%;(n) Provincia en donde se celebra el contrato;(ñ) Localidad en donde se celebra el contrato;(o) Día en que se celebra el contrato;(p) Mes en que se celebra el contrato;(q) Año en que se celebra el contrato;(r) Cantidad de ejemplares que se firman (Uno para cada socio y otro para hacer los trámites de inscripción de la sociedad).

Page 36: Microemprendimientos

Característica DenominaciónAdministración y

FiscalizaciónResoluciones

SocialesTodos los socios limitan su responsabilidad a la integración de las cuotas sociales que suscriban.El número de socios no puede exceder los 50.El capital debe suscribirse integramente en el acto de constitución de la sociedad.Los aportes en dinero deben integrarse en un 25% como mínimo y completarse en un plazo de 2 años. Su cumplimiento debe acreditarse en el momento de inscripción en el Registro Público de Comercio, con el comprobante de su depósito en un banco oficial.Los aportes en especie deben integrarse totalmente.

La denominación social puede incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la indicación “sociedad de responsabilidad limitada” o la sigla S.R.L.

La administración y representación de la sociedad corresponde a uno o más gerentes, socios o no, designados por tiempo indeterminado en el contrato constitutivo o posteriormente, siendo revocables en sus cargos.Si no se nombra un órgano de fiscalización, todos los socios tienen derecho a fiscalizar los libros y papeles sociales como en las sociedades colectivas.Puede establecerse un órgano de fiscalización o sindicatura o consejo de vigilancia: el síndico debe ser contador o abogado. Si se nombra un consejo de vigilancia prescindiendo de la sindicatura debe contratarse una auditoría anual.

El contrato debe disponer la forma de deliberar y tomar acuerdos sociales.Si el contrato no fija las mayorías necesarias para modificar el mismo, se requerirá las tres cuartas partes del capital para poder hacerlo.Si un solo socio representare el voto mayoritario, se necesitará además el voto de otro socio.Las resoluciones que no sean modificación de contrato, designación y revocación de gerentes o síndicos se deben tomar por mayoría de capital, salvo que el contrato exija una mayoría superior.

1.3.1.5 Sociedad de Responsabilidad Limitada

Page 37: Microemprendimientos

Entre los señores ...................................... (a) ...................................... se conviene celebrar un contrato de sociedad de responsabilidad limitada, el que se regirá por las cláusulas siguientes: Primera: La sociedad se denominará ...................................... (b) ...................................... teniendo domicilio legal en ................................................................. (c) ...................................... Segunda: La sociedad podrá establecer sucursales en todo el país o en el extranjero. Tercera: La sociedad tendrá una duración de ........................ (d) ....................... años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio. Cuarta: La sociedad tiene por objeto ............................. (e) ...................................... A tal fin, la sociedad posee plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, ejerciendo los actos que no le están prohibido por las leyes o el presente contrato. Quinta: El capital social se divide en ....... (f) ...... (......) cuotas de ................. (g) ......................... pesos ($ .................) cada una, alcanzando un total de ................................... (h) ...................................... pesos ($.....................), que se suscribe íntegramente, de acuerdo al siguiente detalle: Socio ................................... (i) .................................. suscribe ....................................(j) ...................................... pesos ($......................), que integra en especies, según inventario que forma parte del presente contrato. Sexta: La administración y representación de la sociedad estará a cargo de los señores .............................. (k) ........................... quienes actuarán en forma ............................... (l) ..............................., en calidad de gerentes, teniendo todas las facultades para administrar y disponer de los bienes, incluso aquéllos para los cuales se requieren poderes especiales según los estipula el artículo 1881 del Código Civil y el artículo 9 del decreto-ley 5965/63. En consecuencia pueden celebrar en nombre de la sociedad, toda clase de actos jurídicos que tiendan al cumplimiento del objeto social, como por ejemplo: Operar con todo tipo de bancos o instituciones financieras, oficiales, privadas o mixtas, nacionales o del extranjero. Otorgar a una o más personas poderes judiciales, inclusive para querellar criminalmente, o poderes extrajudiciales con el objeto y la extensión que juzguen conveniente. Séptima: Ningún socio podrá realizar por cuenta propia o ajena, actos de comercio en competencia con la sociedad, salvo consentimiento dado por los otros socios, en forma unánime y fehaciente. Octava: La violación a lo dispuesto por el artículo anterior, da derecho a excluir al socio, la incorporación a la sociedad de los beneficios obtenidos y el resarcimiento de los daños ocasionados. Novena: El cierre del ejercicio económico opera el .............................. (m) .............................. Décima: La asamblea de socios es el órgano supremo de la sociedad que se rige por lo dispuesto en los artículos 159 a 161 de la Ley 19.550. Undécima: Las utilidades se distribuirán .............................. (n) .............................. Soportándose las pérdidas en la misma forma. Duodécima: En caso de disolución de la sociedad se debe nombrar un liquidador con las facultades y obligaciones que determina la ley. Decimotercera: Para todos los efectos legales derivados del presente contrato, sean estos judiciales o extrajudiciales, los socios renuncian al fuero federal o a cualquier otro de excepción que pudiera corresponderles, y se someten a los Tribunales Ordinarios de la Provincia de ............................. (ñ) ......................... El presente contrato se extiende en .............................. (o) .............................. a los ..... (p) ...... días del mes de ....... (q) ......... del año dos mil ................. (r) .........., firmándose .............. (s) ........... ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

Un modelo de contrato social de sociedades de responsabilidad limitada es el que sigue.

Contrato social

Page 38: Microemprendimientos

Notas:

(a) Datos de los socios: Nombre y apellido, edad, estado civil, domicilio, nacionalidad, profesión y Nº de documento de identidad;(b) Razón Social o Denominación con el aditamento de las palabras Sociedad Colectiva o su abreviatura;(c) Localidad en donde tiene la administración la sociedad;(d) Tiempo de duración de la sociedad expresado en años;(e) Descripción del objeto de la sociedad, el que debe ser preciso y determinado;(f) Cantidad de cuotas en que se divide el capital en letras y números;(g) Valor en pesos de la cuota social en letras y números;(h) Valor total del capital social suscripto en letras y números: (f) x (g);(i) Nombre y apellido de cada uno de los socios;(j) Importe de capital que suscribe cada socio en letras y números;(k) Nombre y apellido del o los gerentes;(l) Indistinta, Conjunta, Conjunta de a dos (cuando son más de dos), etc.;(m) Fecha de cierre del ejercicio económico;(n) Forma de distribución de utilidad: Puede ser "En proporción al capital aportado por cada socio", "Socio A.A. 40%", etc.;(ñ) Provincia en donde se celebra el contrato;(o) Localidad en donde se celebra el contrato;p) Día en que se celebra el contrato;(q) Mes en que se celebra el contrato;(r) Año en que se celebra el contrato;s) Cantidad de ejemplares que se firman (Uno para cada socio y otro para hacer los trámites de inscripción de la sociedad).

Page 39: Microemprendimientos

Cuando los emprendedores son varios que se asocian con similares derechos y obligaciones y sin contratar empleados en forma permanente, pueden constituir una empresa autogestionada bajo la forma jurídica de cooperativa de trabajo.

CaracterísticaAdministración y

FiscalizaciónResoluciones

Sociales

Deben contar con por lo menos 10 asociados, salvo autorización expresa que acepte un número menor para casos especiales. Pueden ser asociados las personas mayores de 18 años y los menores de edad por medio de sus representantes legales.Los asociados pueden retirarse voluntariamente de la cooperativa en la época establecida por el estatuto o en su defecto al finalizar el ejercicio social. Las cuotas sociales aportadas deben constar en títulos nominativos solo transferible entre asociados.En caso de renuncia del asociado, este tiene derecho al reembolso del capital. Las reservas son irrepartibles. Puede limitarse el reembolso anual al 5% del capital integrado.No tienen ganancias, los excedentes se reparten en proporción al trabajo aportado por cada asociado.Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones sin tener en cuenta el capital aportado.

Es administrada por un Consejo de Administración nombrado en asamblea por los asociados.El Consejo de Administración puede designar gerentes.La fiscalización está a cargo de uno o más síndicos nombrados por la asamblea de asociados.Deben contar en forma permanente con una auditoría externa. Cuando el síndico fuese contador público, este puede reemplazar la auditoría externa.

El órgano supremo es la asamblea de asociados, donde cada uno de ellos tiene derecho a un voto.Las asambleas pueden ser ordinarias (tratan entre otras cosas el balance, informe del síndico y del auditor y elección de consejeros y síndicos) o extraordinarias (tratan fusión disolución, cambio de objeto social, etc.).Las asambleas son válidas cualquiera sea el número de asistentes si antes de una hora no se reúna la mitad más uno de los asociados.

1.3.1.6 Cooperativa de Trabajo

Page 40: Microemprendimientos

Acta constitutiva y Estatuto

  Un modelo de acta constitutiva y estatuto de cooperativa de trabajo es el que sigue.

 Acta ConstitutivaEn ................................ (a) ............................... de ............................. (b) ............................ siendo las .......... horas del día ........... del mes de .......................... de 20......, en el local de ......................... (c) ............................. sito en calle ........................ (d) ..................... y como consecuencia de la promoción hecha anteriormente por los señores .......................................... (e) ............................................, se reunieron con el propósito de dejar constituida una cooperativa de ..................... (f) ................, las personas que han firmado el libro de asistencia a las asambleas:......... ............................................................... (g) ................................................................. Abrió el acto don ........................ (h) ......................... en nombre de los iniciadores, dando lectura al Orden del Día a tratarse, y que es el siguiente:1º - Elección de la Mesa Directiva de la Asamblea.2º - Informe de los iniciadores.3º - Discusión y aprobación del estatuto.4º - Suscripción e integración de cuotas sociales.5º - Elección de los miembros titulares y suplentes del Consejo de Administración y de un Síndico titular y un Síndico suplente.Estos puntos fueron resueltos en la forma que se indica a continuación: 1º - Elección de la mesa directiva de la Asamblea: De inmediato por .................... (i) ................... los presentes designaron como Presidente y Secretario a los señores don .......................................... y don ........................................................, respectivamente. --------2º - Informe de los Iniciadores:En nombre de los iniciadores, don .................................................. explicó el objeto de la reunión, poniendo de relieve la finalidad de la cooperativa proyectada, explicando los objetos, las bases y los métodos que son propios del sistema cooperativo y, en particular, de las entidades como la que se constituye por este acto, y los beneficios económicos, morales y culturales que ellas reportan. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3º - Discusión y Aprobación del Estatuto: Terminada la exposición referida en el punto anterior, el Presidente invitó al Secretario a dar lectura el estatuto proyectado el cual, una vez discutido, fue aprobado por ........................................... (i) ..................................... en general y en particular, en la forma que se inserta a continuación: Capítulo I. Constitución, Domicilio, Duración y Objeto. Artículo 1º: Con la denominación de Cooperativa ................................... (j) ...................................... Limitada se constituye una cooperativa de trabajo que se regirá por las disposiciones del presente estatuto, y en todo aquello que éste no previere, por la legislación vigente en materia de cooperativas. Artículo 2º: La cooperativa tendrá su domicilio legal en.................... (k)...................... Artículo 3º: La duración de la Cooperativa es ilimitada. En caso de disolución su liquidación se hará con arreglo a lo establecido por este estatuto y la legislación cooperativa. Artículo 4º: La cooperativa excluirá de todos sus actos las cuestiones políticas, religiosas, sindicales, de nacionalidad, regiones o razas determinadas. Artículo 5º: Art. 5: La cooperativa tendrá por objeto asumir por su propia cuenta, valiéndose del trabajo personal de sus asociados, las actividades inherentes a ……………………….Artículo 6º: El consejo de Administración dictará los reglamentos internos a los que se adjuntarán las operaciones previstas en el

Page 41: Microemprendimientos

artículo anterior, fijando con precisión los derechos y obligaciones de la Cooperativa y de sus miembros. Dichos reglamentos no tendrán vigencia sino una vez que hayan sido aprobados por la Asamblea y por la autoridad de aplicación de la Ley 20.337 y debidamente inscriptos, excepto los que sean de mera organización interna de las oficinas. Artículo 7º: La Cooperativa podrá organizar las secciones que estime necesarias con arreglo a las operaciones que constituyen su objeto. Artículo 8º: Por resolución de la Asamblea, o del Consejo de Administración ad referéndum de ella, la Cooperativa podrá asociarse con otras para formar una federación o adherirse a una ya existente a condición de conservar su autonomía e independencia. Capítulo II. de los Asociados. Art. 9: Podrá ingresar a esta cooperativa como asociado toda persona física mayor de 18 años de edad que tenga la idoneidad requerida para el desempeño de las tareas que requiera la empresa. Artículo 10º: Toda persona que quisiera asociarse deberá presentar una solicitud por escrito ante el Consejo de Administración, comprometiéndose a suscribir ....................... (m) ................... cuotas sociales ...................... (n) ..................... por lo menos, y a cumplir las disposiciones del presente estatuto y de los reglamentos que en su consecuencia se dicten. Art. 11: Son obligaciones de los asociados: Prestar su trabajo personal en la tarea o especialidad que se le asigne y con arreglo a las directivas e instrucciones que le fueren impartidas. Artículo 12º: Son derechos de los asociados: a) Utilizar los servicios de la Cooperativa, en las condiciones estatutarias y reglamentarias; b) Proponer al consejo de Administración y a la Asamblea las iniciativas que crean convenientes al interés social; c) Participar en las Asambleas con voz y voto; d) Aspirar al desempeño de los cargos de administración y fiscalización previstos por este estatuto, siempre que reúnan las condiciones de elegibilidad requeridas; e) Solicitar la convocación de Asambleas Extraordinarias de conformidad con las normas estatutarias; f) Tener libre acceso a las constancias de registro de asociados; g) Solicitar al Síndico información sobre las constancias de los demás libros; h) Retirarse voluntariamente. Art. 13: El Consejo de Administración podrá excluir a los asociados en los siguientes casos: Pérdida de la aptitud física o intelectual para el desempeño de las tareas. Capítulo III. Del Capital Social. Artículo 14º: El capital social es ilimitado y estará constituido por cuotas sociales indivisibles de pesos ............ cada una y costarán en acciones representativas de una o más cuotas sociales que revestirán el carácter de nominativas y que podrán transferirse sólo entre asociados y con el acuerdo del Consejo de Administración en las condiciones establecidas en el párrafo tercero de este artículo. Las cuotas sociales serán pagaderas al contado o fraccionadamente en montos y plazos que fijará el Consejo de Administración teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 25 de la ley 20.337. El Consejo de Administración no acordará transferencia de cuotas sociales durante el lapso que medie entre la convocatoria de una Asamblea y la realización de ésta. Artículo 15º: Las acciones serán tomadas de un libro talonario y contendrán las siguientes formalidades: a) Denominación, domicilio, fecha y lugar de constitución; b) Mención de la autorización para funcionar y de la inscripción prevista por la Ley 20.337; c) Número y valor nominal de las cuotas sociales que representen; d) Número correlativo de orden y fecha de emisión; e) Firma autógrafa del Presidente, Tesorero y el Síndico. Artículo 16º: La Artículo 16º: La transferencia de cuotas sociales producirá efectos recién desde la fecha de su inscripción en el registro de asociados. Se hará constar en los títulos respectivos, con la firma del cedente o su apoderado y las firmas prescriptas en el artículo anterior. Artículo 17º: Artículo 17º: El asociado que no integre las cuotas sociales suscriptas en las condiciones previstas en este estatuto incurrirá en mora por el mero vencimiento del plazo y deberá resarcir los daños e intereses. La mora comportará la suspensión de los derechos sociales. Si intimado el deudor a regularizar su situación en un plazo no menor de 15 días, no lo hiciera, se producirá la caducidad de sus derechos con pérdida de las sumas abonadas, que serán transferidas al fondo de reserva legal. Sin perjuicio de ello el Consejo de Administración podrá optar por el cumplimiento del contrato de suscripción. Artículo 18º: Las cuotas sociales quedaránafectadas como mayor garantía de las operaciones que el asociado realice con la Cooperativa. Ninguna

Page 42: Microemprendimientos

liquidación definitiva a favor del asociado puede ser practicada sin haberse descontado previamente todas las deudas que tuviere con la cooperativa. Artículo 19º: Para el reembolso de cuotas sociales se destinará el 5 % del capital integrado conforme al último balance aprobado, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de presentación. Los casos que no puedan ser atendidos con dicho porcentaje lo serán en los ejercicios siguientes por orden de antigüedad. Las cuotas sociales pendientes de reembolso devengarán un interés equivalente al 50 % de la tasa fijada por el Banco Central de la República Argentina para los depósitos en caja de ahorro. Artículo 20º: En caso de retiro, exclusión o disolución, los asociados solo tiene derecho a que se les reembolse el valor nominal de sus cuotas sociales integradas, deducidas las pérdidas que proporcionalmente les correspondiere soportar. Capítulo IV- De la Contabilidad y el Ejercicio Social. Artículo 21º: La contabilidad será llevada en idioma nacional y con arreglo a lo dispuesto por el artículo 43 del código de Comercio. Artículo 22º: Además de los libros prescriptos por el artículo 44 del Código de Comercio se llevarán los siguientes: 1º) Registro de Asociados. 2º) Actas de Asambleas. 3º) Actas de reuniones del Consejo de Administración. 4º) Informe de Auditoría. Dichos libros serán rubricados conforme a lo dispuesto por el artículo 38 de la ley 20.337. Artículo 23º: Anualmente se confeccionarán inventario, balance general, estado de resultados y demás cuadros anexos, cuya presentación se ajustará a las disposiciones que dicte la autoridad de aplicación. A tales efectos, el ejercicio social se cerrará el día ....... del mes de ................ de cada año. Artículo 24º: La memoria anual del Consejo de Administración deberá contener una descriptción del Estado de la Cooperativa con mención de las diferentes secciones en que opera, actividad registrada, y los proyectos en curso de ejecución. Hará especial referencia a: 1º) Los gastos e ingresos cuando no estuvieren discriminados en el estado de resultados u otros cuadros anexos. 2º) La relación económica social con la cooperativa de grado superior, en el caso de que estuviere asociada conforme al artículo 8º de este estatuto, con mención del porcentaje de las respectivas operaciones. 3º) Las sumas invertidas en educación y capacitación cooperativas, con indicación de la labor desarrollada o mención de la cooperativa de grado superior o institución especializada a la que se hubiesen remitido los fondos respectivos para tales fines. Artículo 25º: Copias del balance general, estado de resultados y cuadros anexos, juntamente con la memoria y acompañadas de los informes del Síndico y del Auditor y demás documentos deberán ser puestos a disposición de los asociados en la sede, sucursales y cualquier otra especie de representación permanente y remitidas a las autoridades indicadas en el artículo 41 de la ley 20.337 con no menos de quince días de anticipación a la realización de la Asamblea que considerará dichos documentos. En caso de que los mismos fueran modificados por la Asamblea se remitirá también copia de los definitivos de acuerdo al citado artículo 41 dentro de los treinta días. Artículo 26º: Serán excedentes repartibles solo aquellos que provengan de la diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado a los asociados. De los excedentes repartibles se destinará: 1º) El cinco por ciento a reserva legal. 2º) El cinco porciento al fondo de acción asistencial y laboral o para estímulo del personal. 3º) El cinco por ciento al fondo de educación y capacitación cooperativas. 4º) ................ (o) ............. 5º) El resto se distribuirá entre los asociados en concepto de retorno en proporción ............ (p) ................ Artículo 27º: Los resultados se determinarán por secciones y no podrán distribuirse excedentes sin compensar previamente los quebrantos de las que hubieren arrojado pérdidas. Cuando se hubieren utilizado reservas para compensar quebrantos no se podrán distribuir excedentes sin haberlas reconstituido al nivel anterior a su utilización. Tampoco podrán distribuirse excedentes sin haber compensado las pérdidas de ejercicios anteriores. Artículo 28º: La Asamblea podrá resolver que el retorno se distribuya total o parcialmente en efectivo o en cuotas sociales. Artículo 29º: El importe de los retornos quedará a disposición de los asociados después de treinta días de realizada la Asamblea. En caso de no ser retirado dentro de los ciento ochenta días siguientes será acreditado en Cuotas sociales. Capítulo V. De las Asambleas. Artículo 30º: Las asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias. La Asamblea Ordinaria deberá

Page 43: Microemprendimientos

realizarse dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio para considerar los documentos mencionados en el artículo 25 de este estatuto y elegir consejeros y síndicos, sin perjuicio de los demás asuntos incluidos en el Orden del Día. Las Asambleas Extraordinarias tendrán lugar toda vez que lo disponga el Consejo de Administración o el Síndico conforme lo previsto en el artículo 65 de este estatuto, o cuando lo soliciten asociados cuyo número equivalga al menos al 10% del total. Se realizarán dentro del plazo de 30 días de recibida la solicitud en su caso. El Consejo de Administración puede denegar el pedido incorporando los asuntos que lo motivan al Orden del Día de la Asamblea Ordinaria cuando ésta se realice dentro de los noventa días de la fecha de presentación de la solicitud. Artículo 31º: Las Asambleas tanto Ordinarias como Extraordinarias serán convocadas con quince días de anticipación por lo menos a la fecha de su realización. La convocatoria incluirá el Orden del día a considerar y determinará fecha, hora, lugar de realización y carácter de la Asamblea. Con la misma anticipación la realización de la Asamblea será comunicada a las autoridades indicadas en el artículo 48 de la Ley Nº 20.337, según corresponda, acompañado en su caso, la documentación mencionada en el artículo 25 de este estatuto y toda otra documentación que deba ser consultada por la Asamblea. Dichos documentos y el padrón de los asociados serán puestos a la vista y a disposición de los asociados en el lugar en que acostumbre exhibir los anuncios de la Cooperativa. Los asociados serán citados por escrito a la Asamblea, haciéndoles saber la convocatoria y el Orden de Día pertinente y el lugar donde se encuentra a su disposición la documentación a considerar. Artículo 32º: Las asambleas se realizarán válidamente sea cual fuere el número de asistentes, una hora después de la fijada en la convocatoria, si antes no se hubiere reunido la mitad más uno de los asociados. Artículo 33º: Será nula toda decisión sobre materia extraña a las incluidas en el Orden del Día, salvo la elección de los encargados de suscribir el acta. Artículo 34º: Cada asociado deberá solicitar previamente a la Administración el certificado de las cuotas sociales que le servirá de entrada a la Asamblea, o bien, si así lo resolviera el Consejo, una tarjeta credencial en la cual constará su nombre. El certificado o la credencial se expedirán también durante la celebración de la Asamblea. Antes de tomar parte en las deliberaciones, el asociado deberá firmar el libro de asistencia. Tendrán voz y voto los asociados que hayan integrado las cuotas sociales suscriptas o, en su caso, estén al día en el pago de las mismas; a falta de este requisisto sólo tendrán derecho a voz. Cada asociado tendrá un solo voto cualquiera fuera el número de sus cuotas sociales. Artículo 35º: Los asociados podrán presentar iniciativas o proyectos al Consejo de Administración, el cual decidirá sobre su rechazo o su inclusión en el Orden del Día de la Asamblea. Sin embargo , todo proyecto o proposición presentado por asociados cuyo número equivalga al 10% del total, por lo menos, antes de la fecha de emisión de la convocatoria, será incluido obligatoriamente en el Orden del Día. Artículo 36º: Las resoluciones de las Asambleas se adoptarán por simple mayoría de los presentes en el momento de la votación, con excepción de las relativas a las reformas del estatuto, cambio de objeto social, fusión o incorporación o disolución de la cooperativa, para las cuales exigirá una mayoría de los dos tercios de los asociados presentes en el momento de la votación. Los que se abstengan de votar serán considerados, a los efectos del cómputo, como ausentes. Artículo 37º: No se podrá votar por poder (q). Artículo 38º: Los Consejeros, Síndicos, Gerentes y Auditores, tienen voz en las Asambleas pero no pueden votar sobre la memoria, el balance y demás asuntos relacionados con su gestión ni acerca de las resoluciones referentes a su responsabilidad. Artículo 39º: Las resoluciones de la Asamblea, y la síntesis de las deliberaciones que las preceden serán transcriptas en el libro de actas a que se refiere el artículo 22 del presente estatuto, debiendo las actas ser firmadas por el Presidente, el Secretario y dos asociados designados por la Asamblea. Dentro de los treinta días siguientes a la fecha de realización de la Asamblea se deberá remitir a las autoridades indicadas en el artículo 56 de la Ley 20.337, según corresponda, copia autenticada del acta y de los documentos aprobados en su caso. Cualquier asociado podrá solicitar, a su costa, copia del acta. Artículo 40º: Una vez constituida la

Page 44: Microemprendimientos

Asamblea debe considerar todos los puntos incluidos en el Orden del Día, sin perjuicio de pasar a cuarto intermedio una o más veces dentro de un plazo total de 30 días, especificando en cada caso, día, hora, y lugar de recaudación. Se confeccionará acta de cada reunión. Artículo 41º: Es de competencia exclusiva de la Asamblea, siempre que el asunto figure en el Orden del Día, la consideración de: 1º) Memoria, balance general, estado de resultados y demás cuadros anexos. 2º) Informes del Síndico y del Auditor. 3º) Distribución de excedentes. 4º) Fusión o incorporación. 5º) Disolución. 6º) Cambio de objeto social. 7º) Asociación con personas de otro carácter jurídico. 8º) Modificación del estatuto. 9º) Elección de Consejeros y Síndicos ......... (r) ......... Artículo 42º: Los Consejeros y Síndicos podrán ser removidos en cualquier tiempo por resolución de la Asamblea. Esta puede ser adoptada aunque no figure en el Orden del Día, si es consecuencia directa de asunto incluido en él. Artículo 43º: El cambio sustancial del objeto social da lugar al derecho de receso, el cual podrá ejercerse por quienes no votaron favorablemente, dentro del quinto día, y por los ausentes dentro de los treinta días de clausura de la Asamblea. El reembolso de las cuentas sociales por esta causa, se efectuará dentro de los 90 días de notificada la voluntad de receso. No rige en este último caso la limitación autorizada por el artículo 19 de este estatuto. Artículo 44º: Las decisiones de las Asambleas conformes con la ley, el estatuto y los reglamentos, son obligatorias para todos los asociados, salvo lo dispuesto en el artículo anterior. Capítulo VI. De la Administración y Representación. Artículo 45º: La administración de la cooperativa estará a cargo de un Consejo de Administración constituido por .... (s) .... consejeros titulares y .... (s) ..... suplentes. Artículo 46º- Para ser consejero se requiere: a) Ser asociado; b) Tener plena capacidad para obligarse; c) No tener deudas vencidas con la Cooperativa; d) Que sus relaciones con la Cooperativa hayan sido normales y no hayan motivado ninguna compulsión judicial. Artículo 47º: No pueden ser consejeros: a) Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta hasta 10 años después de su rehabilitación. b) Los fallidos por quiebra casual o los concursados, hasta 5 años después de su rehabilitación; c) los directores o administradores de sociedades cuya conducta se calificare de culpable o fraudulenta, hasta 10 años después de su rehabilitación; d) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, hasta 10 años después de su rehabilitación de ejercer cargos públicos, hasta 10 años después de cumplir la condena; e) Los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondos, delitos contra la fe pública, hasta 10 años después de cumplir la condena; f) Los condenados por delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades hasta 10 años después de cumplida la condena; g) Las personas que perciban sueldos, honorarios, o comisiones de la Cooperativa, salvo lo previsto en el artículo 50 de este estatuto. Artículo 48º: Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos por la asamblea y durarán ........ (t) ......... ejercicios en el mandato .................... (u) .............. Artículo 49º: En la primera sesión que realice, el Consejo de Administración distribuirá entre sus miembros titulares los cargos siguientes: ............ (v) ................ Artículo 50º: Por resolución de la Asamblea podrá ser retribuido el trabajo personal realizado por los Consejeros en el cumplimiento de la actividad institucional. Los gastos efectuados en el ejercicio del cargo serán reembolsados. Artículo 51º: El Consejo de Administración se reunirá por lo menos una vez al mes y cuando lo requiera cualquiera de sus miembros. En este último caso la convocatoria se hará por el Presidente para reunirse dentro del sexto día de recibido el pedido. En su defecto podrá convocarlo cualquiera de los consejeros. El quórum será de más de la mitad de los Consejeros. Si se produjera vacancia después de incorporados los suplentes, el Síndico designará a los reemplazantes hasta la reunión de la primera Asamblea. Artículo 52º: Los Consejeros que renunciaren, deberán presentar su dimisión al Consejo de Administración, y éste podrá aceptarla siempre que no afectare su regular funcionamiento. En caso contrario, el renunciante deberá continuar en funciones hasta tanto la Asamblea se pronuncie. Artículo 53º: Las deliberaciones y resoluciones del Consejo de Administración serán registradas en el libro de actas a que se refiere el artículo 22 de este estatuto, y las actas deberán ser firmadas por el Presidente y el

Page 45: Microemprendimientos

Secretario. Artículo 54º: El Consejo de Administración tiene a su cargo la dirección de las operaciones sociales dentro de los límites que fija el presente estatuto, con aplicación supletoria de las normas del mandato. Art. 55: Son deberes y atribuciones del Consejo de Administración: - Poner en funcionamiento las secciones que la cooperativa establezca conforme a lo dispuesto en el art. 7º de este estatuto; - Designar al gerente, señalar sus deberes y atribuciones, fijar su remuneración, exigirle las garantías que crea convenientes, suspenderlo y despedirlo; - Otorgar los poderes que juzgue necesarios para la mejor administración, siempre que estos no importen delegación de facultades inherentes al Consejo; dichos poderes subsistirán en toda su fuerza aunque el Consejo haya sido renovado o modificado, mientras no sean revocados por el cuerpo. Artículo 56º: Los Consejeros sólo podrán ser eximidos de responsabilidad por violación de la Ley, el estatuto, o el reglamento, mediante la prueba de no haber participado en la resolución impugnada o la constancia en acta de su voto en contra. Artículo 57º: Los Consejeros podrán hacer uso de los servicios sociales en igualdad de condiciones con los demás asociados. Artículo 58º: El Consejero que en una operación determinada tuviera un interés contrario al de la Cooperativa, deberá hacerlo saber al Consejo de Administración y al Síndico y abstenerse de intervenir en la deliberación y en la votación. Los Consejeros no pueden efectuar operaciones por cuenta propia o de terceros en competencia con la cooperativa. Artículo 59º: El Presidente es el representante legal de la Cooperativa en todos sus actos. Son sus deberes y atribuciones: Vigilar el fiel cumplimiento del estatuto, de los reglamentos, y de las resoluciones del Consejo de Administración y de la Asamblea; disponer la citación y presidir las reuniones de los órganos sociales precedentemente mencionados; resolver interinamente los asuntos de carácter urgente, dando cuenta al Consejo de Administración en la primera sesión que celebre; firmar con el secretario y el tesorero los documentos previamente autorizados por el Consejo que importen obligación de pago o contrato que obligue a la Cooperativa; firmar con el Secretario las escritura públicas que sean consecuencia de operaciones previamente autorizadas por el Consejo; firmar con el Secretario y Tesorero las memorias y los balances; firmar con las personas indicadas en cada caso los documentos referidos en los artículos 19, 39 y 53 de este estatuto; otorgar con el Secretario los poderes autorizados por el Consejo de Administración. Artículo 60º: El ...................... (w).................... reemplazará al Presidente con todos sus deberes y atribuciones en caso de ausencia transitoria o vacancia del cargo. A falta de presidente y .................... (w) ................... y al solo efecto de sesionar, el Consejo de Administración o la Asamblea, según el caso designarán como Presidente ad-hoc a otro de los Consejeros. En caso de fallecimiento, renuncia o revocación del mandato el.................... (w) ....................... será reemplazado por otro vocal. Artículo 61º: Son deberes y atribuciones del Secretario: Citar a los miembros del Consejo de Administración a sesión y a los asociados a Asamblea, cuando corresponda según el presente estatuto; refrendar los documentos sociales autorizados por el Presidente; redactar las actas y memorias; cuidar del archivo social; llevar los libros de actas de sesiones del Consejo y de reuniones de la Asamblea. En caso de ausencia transitoria o vacancia del cargo del cargo, el secretario será reemplazado por ............... (x) ................. con los mismos deberes y atribuciones. Artículo 62º: Son deberes y atribuciones del Tesorero: Firmar los documentos a cuyo respecto se prescribe tal requisito en el presente estatuto; guardar los valores de la Cooperativa; llevar el registro de Asociados; percibir los valores que por cualquier título ingresen a la Cooperativa, efectuar los pagos autorizados por el Consejo de Administración y presentar a éste, estados mensuales de Tesorería. En caso de ausencia transitoria o vacancia del cargo, el tesorero será reemplazado por ................... (y) ................... con los mismos deberes y atribuciones. Capítulo VIII. De la Fiscalización Privada. Artículo 63º: La fiscalización estará a cargo de ............................. (z) ............................... que serán elegido de entre los asociados por la Asamblea y durarán .............. (z) ........... ejercicios en el cargo. ................... (z) ................. suplente reemplazará al titular en caso de ausencia transitoria o vacancia del cargo, con los mismos deberes y atribuciones. Artículo 64º: No podrán ser síndicos: 1º) Quienes se hallen

Page 46: Microemprendimientos

inhabilitados para ser consejeros de acuerdo con los arts. 46 y 47 de este estatuto. 2º) Los cónyugues y los parientes de los Consejeros y gerentes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive. Artículo 65º: Son atribuciones del Síndico: a) Fiscalizar la administración, a cuyo efecto examinará los libros y los documentos siempre que lo juzgue conveniente; b) Convocar, previo requerimiento al Consejo de Administración, a Asamblea Extraordinaria cuando lo juzgue necesario y a Asamblea Ordinaria cuando omita hacerlo dicho órgano una vez vencido el plazo de ley; c) Verificar periódicamente el estado de caja y la existencia de títulos y valores de toda especie; d) Asistir con voz a las reuniones del Consejo de Administración; e) Verificar y facilitar el ejercicio de los derechos de los asociados; f) Informar por escrito sobre todos los documentos presentados por el Consejo de Administración a la Asamblea Ordinaria; g) Hacer incluir en el Orden del Día de la Asamblea los puntos que considere procedentes; h) Designar consejeros en los casos previstos en el artículo 51 de este estatuto; i) Vigilar las operaciones de liquidación; j) En general, velar por que el Consejo de Administración cumpla la ley, el estatuto, el reglamento y las resoluciones asamblearias. El Síndico debe ejercer sus funciones de modo que no entorpezca la regularidad de la administración social. La función de Fiscalización se limita al derecho de observación cuando las decisiones significarán, según su concepto, infracción a la ley, el estatuto o el reglamento. Para que la impugnación sea procedente debe en cada caso, especificar concretamente las disposiciones que considere transgredidas. Artículo 66º: El Síndico responde por el incumplimiento de las obligaciones que le imponen la ley y el estatuto. Tiene el deber de documentar sus observaciones o requerimientos y, agotada la gestión interna, informar de los hechos a las autoridades indicadas en el artículo 80 de la Ley 20.337, según corresponda. La constancia de su informe cubre la responsabilidad de fiscalización. Artículo 67º-: Por resolución de la Asamblea podrá ser retribuido el trabajo personal realizado por el Síndico en cumplimiento de la actividad institucional. Los gastos efectuados en el ejercicio del cargo serán reembolsados. Artículo 68º: La Cooperativa contará con un servicio de Auditoría Externa, de acuerdo con las disposiciones del artículo 81 de la Ley 20.337. Los informes de auditoría se confeccionarán por lo menos trimestralmente y se asentarán en el libro especialmente previsto en el artículo 22 de este estatuto. Capítulo VIII. De la Disolución y Liquidación. Artículo 69º: En caso de disolución de la Cooperativa, se procederá a su liquidación, salvo los casos de fusión o incorporación. La liquidación estará a cargo del Consejo de Administración o, si la Asamblea en la que se resuelve la liquidación lo decidiera así, de una Comisión Liquidadora, bajo la vigilancia del Síndico. Los liquidadores serán designados por simple mayoría de los presentes en el momento de la votación. Artículo 70º: Deberá comunicarse a las autoridades indicadas en el artículo 89 de la Ley 20.337, según corresponda, el nombramiento de los liquidadores dentro de los quince días de haberse producido. Artículo 71º: Los liquidadores pueden ser removidos por la Asamblea con la misma mayoría requerida para su designación. Cualquier asociado o el Síndico puede demandar la remoción judicial por justa causa. Artículo 72º: Los liquidadores están obligados a confeccionar, dentro de los 30 días de asumido el cargo, un inventario y el balance del patrimonio social, que someterán a la Asamblea dentro de los 30 días subsiguientes. Artículo 73º: Los liquidadores deben informar al Síndico, por lo menos trimestralmente, sobre el estado de la liquidación. Si la liquidación se prolongara, se confeccionarán además balances anuales. Artículo 74º: Los liquidadores ejercen la representación de la Cooperativa. Están facultados para efectuar todos los actos necesarios para la realización del activo y la cancelación del pasivo con arreglos a las instrucciones de la Asamblea, bajo pena de incurriré en responsabilidad por los daños y perjuicios causados por su incumplimiento. Actuarán empleando la denominación social con el aditamento "en liquidación", cuya omisión los hará ilimitada y solidariamente responsables por los daños y perjuicios. Las obligaciones y responsabilidad de los liquidadores se regirán por las disposiciones establecidas para el Consejo de Administración en este estatuto y la ley de cooperativas, en lo que estuviera previsto en este título. Artículo 75º: Extinguido el

Page 47: Microemprendimientos

pasivo social, los liquidadores confeccionarán un balance final, el cual será sometido a la Asamblea con informes del Síndico y del Auditor. Los asociados disidentes o ausentes podrán impugnarlos judicialmente dentro de los sesenta días contados desde la aprobación por la Asamblea. Se remitirá copia a las autoridades indicadas en el artículo 94 de la Ley 20.337 según corresponda dentro de los 30 días de su aprobación. Artículo 76º: Aprobado el balance final, se reembolsará el valor nominal de las cuotas sociales, deducida la parte proporcional de los quebrantos, si los hubiere. Artículo 77º: El sobrante patrimonial que resultare de la liquidación se destinará al organismo que corresponda de acuerdo a lo establecido en el artículo 101, último párrafo, de la ley 20.337, para promoción del cooperativismo. Se entiende por sobrante patrimonial, el remanente total de los bienes sociales una vez pagadas las deudas y devuelto el valor nominal de las cuotas sociales. Artículo 78º: Los importes no reclamados dentro de los noventa días de finalizada la liquidación, se depositarán en un banco oficial o cooperativo a disposición de sus titulares. Transcurridos tres años sin ser retirados se transferirán al organismo que corresponda de acuerdo a lo establecido en el artículo 101, último párrafo, de la Ley 20.337 para promoción del cooperativismo. Artículo 79º: La Asamblea que apruebe el balance final resolverá quien conservará los libros y demás documentos sociales. En defecto de acuerdo entre los asociados, ello será decidido por el Juez competente. Capítulo IX. Disposiciones Transitorias. Artículo 80º: El Presidente del Consejo de Administración o la persona que dicho cuerpo designe al efecto, quedarán facultados para gestionar la autorización para funcionar y la inscripción de este estatuto aceptando, en su caso, las modificaciones de forma que la autoridad de aplicación exigiere o aconsejare.-----------------4º- Suscripción e Integración de Cuotas Sociales: Acto seguido, los señores cuyos nombres y apellidos, domicilios, estado civil y número de documento de identidad se consignan a continuación suscribieron cuotas sociales por valor total de pesos .............................(aa) ......................... e integraron pesos ................................................ (ab) .................................................., conforme al siguiente detalle: .......................................................................................................................................................................................................... .........................................................................(ac)........................................................................................................................... que suscribieron cuotas sociales por valor de pesos ......................... (ad) ....................... cada uno e integraron pesos ....................................... (ae) ............................................. cada uno. ----------------- 5º- Elección de los Miembros del Consejo de Administración y de la Sindicatura: En seguida los suscriptores de cuotas sociales fueron invitados por el Presidente para elegir las personas que ocuparán los cargos de administración y fiscalización de la cooperativa, determinados en el estatuto, a cuyo efecto se designó una comisión compuesta por los señores: .................................... (af) ............................................................. para recibir los votos y verificar el escrutinio, cumplido lo cual se dio cuenta del resultado de su labor informando que habían sido elegidos como Consejeros Titulares los señores .................................................. (ag) ................................................, con unanimidad de votos; y Consejeros suplentes los asociados: .............................................. (ag)………… con unanimidad de votos; Síndico Titular el Señor ................................ (ag) .................................... con unanimidad de votos y suplente el Señor ................................ (ag) ................................... con unanimidad de votos. De inmediato, el Presidente de la Asamblea proclamó a las personas electas. Con lo cual, habiéndose agotado los asuntos incluidos en el Orden del Día y previa invitación a todos los fundadores a suscribir el acta de esta Asamblea como lo prescribe el Artículo 7º de la Ley 20.337, lo que así se hace, el Presidente, dio por terminado el acto siendo las ................... horas.

Notas:(a) La Localidad o La Ciudad

Page 48: Microemprendimientos

(b) Nombre de la localidad o ciudad(c) "la cooperativa" o de quien pertenezca(d) calle y número y piso y dpto. u oficinas si la hubiera(e) Nombre y apellido de los promotores(g) Nombre y apellido de los asistentes a la asamblea(h) Nombre y apellido(i) "por unanimidad" o "por mayoría de … votos"(j) Nombre de la cooperativa(k) Localidad, Dpto. o Partido y Provincia(m) Cantidad de acciones a suscribir por asociado. Ejemplo: "Suscribir como mínimo la cantidad de cuotas sociales equivalentes a un salario vital mínimo y móvil".(n) Porcentaje a integrar al suscribir: por ejemplo: "5%".(o) "Una suma indeterminada para pagar un interés a las cuotas sociales que no puede exceder en más un 1% al que cobra el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento" ó "No se pagará interés a las cuotas sociales integradas".(p) En las cooperativas de consumo: "al consumo hecho por cada uno". En las de producción o trabajo: "en proporción al trabajo efectivamente prestado por cada uno". En las cooperativas de crédito: "en proporción al capital aportado" ó "en proporción a los servicios utilizados". En las restantes: "en proporción al monto de las operaciones realizadas por cada uno".(q) Alternativa: "Se puede votar por poder".(r) Otros puntos que se considere conveniente tratar.(s) Cantidad de consejeros titulares y suplentes. Los consejeros titulares deben ser tres por lo menos.(t) No puede exceder de tres ejercicios.(u) "No pudiendo ser reelegidos". Sino se incluye esta cláusula pueden ser reelegidos.(v) "Presidente, Secretario, Tesorero y ……. Vocales titulares". Puede elegirse también Vice-presidente, Pro-secretario y Pro-tesorero y si solo hay tres consejeros no incluir vocales titulares.(w) "Vice-presidente" o Vocal titular primero"(x) "Pro-secretario¨o "Vocal titular primero¨.(y) "Pro-tesorero¨o "Vocal titular primero¨.(z) Cantidad de síndicos titulares y suplentes. Duración en el cargo que no puede exceder de tres ejercicios. Los suplentes no pueden ser menos que los titulares. Para que puedan ser reelegidos debe incluirse la cláusula: "Pudiendo ser reelegidos"(aa) Total del capital suscripto en números y letras.(ab) Total del capital integrado en números y letras.(ac) Detalle de asociados con los datos señalados. Si todos los asociados no suscriben e integran un valor igual, consignar los respectivos importes.(ad) Valor del capital suscripto por cada uno cuando todos suscriben un igual valor.(ae) Valor del capital integrado por cada uno cuanto todos efectúan similar integración.(af) Nombre y apellido de los asociados que integración.(ag) Nombre y apellido de los asociados electos.

Page 49: Microemprendimientos

1.3.1.7 Sellado del Contrato

Una vez confeccionado el contrato y firmado por los socios se debe proceder a aforarlo o sellarlo.

El sellado es un impuesto provincial, en la Capital Federal es nacional, el que puede tener distintas alícuotas (y en algunos caso no existir), según la jurisdicción.

Para abonar este impuesto se debe concurrir a un banco oficial provincial o al Banco de la Nación Argentina, el el caso de la Capital Federal, en donde es sellado el contrato mediante una máquina timbradora, y en donde queda constancia del importe abonado.

1.3.1.8 Inscripción de la Sociedad y de la Cooperativa

Sellado el contrato, el paso siguiente para constituir legalmente una sociedad comercial es el de inscribirla en el Registro Público de Comercio, para lo cual debe presentarse, patrocinado por un abogado, ante el Juez de Comercio que corresponda al domicilio señalado en el contrato.

Las Cooperativas se inscriben en el Instituto Nacional de Acción Cooperativa, debiendo los cooperativistas efectuar el trámite directamente (sin intervención de intermediarios ni profesionales) en el Organo Local Competente correspondiente a su provincia.

Tarea a Cargo del Alumno

a) Confeccionar un contrato de una sociedad comercial o un estatuto de una cooperativa de trabajo, llenando todos los datos que faltan en los contratos aquí incluidos.

b) Dibujar el sellado que corresponda al comienzo del contrato tomando como modelo el incorporado a un contrato real.

c) Escribir una nota pidiendo inscripción en el Registro Público de Comercio tomando como modelo un trámite efectuado en ese sentido.

d) Escribir una nota pidiendo la inscripción de una cooperativa siguiendo un modelo real.

Page 50: Microemprendimientos

1.3.2 INSCRIPCIONES IMPOSITIVASLa actividad comercial está gravada por diversos impuestos originados en distintas jurisdicciones.

Así existen gravámenes en el orden nacional, provincial y municipal.

Tanto las personas individuales como las sociedades comerciales y las cooperativas deben inscribirse al comenzar sus actividades en las reparticiones respectiva, según se verá a continuación.

1.3.2.1 Inscripción en Organismos Nacionales

El ente nacional encargado de la recaudación impositiva es AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), en donde la sociedad debe inscribirse en distintos impuestos según corresponda (Impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, Al valor Agregado, Internos, Monotributo, etc.).

El número de inscripción para todos estos impuestos es único y recibe el nombre de Clave Unica de Identificación Tributaria, más conocido por su sigla C.U.I.T.

En caso de tratarse de sociedades comerciales el número de C.U.I.T. debe ser solicitado por la sociedad y cada uno de los socios, ya que dicho número no solo es utilizado para liquidar los impuestos que deben abonar la sociedad y los socios, sino también para los trámites relacionados con el sistema previsional.

Solicitud del Número de C.U.I.T

Llenando el formulario 460/F o el 160/F (si se opta por el sistema de contribuyente monotributista) se debe solicitar ante la AFIP de la jurisdicción del domicilio administrativo del microemprendimiento, el número de C.U.I.T de su titular.

Para inscribir la sociedad el formulario a utilizar es el 460/J O 161/J (sociedades monotributistas), mientras que para hacerlo con los socios el formulario a llenar es el 460/F.

En el sitio www.afip.gov.ar se pueden consultar los distintos formularios como así también imprimirlos.

En ventanas subsiguientes podemos apreciar frente y dorso de dichos formularios.

Page 51: Microemprendimientos

Monotributo

1) Las personas físicas y sucesiones indivisas (continuadoras de personas fallecidas) que ejerzan oficios o que sean titulares de empresas unipersonales y que reúnan las condiciones siguientes:

- los ingresos brutos anuales no deben superar los $ 144.000.-- la superficie afectada a la actividad no debe ser superior a los

200mt2. - la energía consumida anual no debe superar los 20.000 kw. - el precio unitario máximo de los bienes de cambio es de $ 870.-

2) Las personas físicas integrantes de las siguientes sociedades: civiles, de hecho, comerciales irregulares, colectivas, en comandita simple, de capital e industria y cooperativas de trabajo, con las condiciones siguientes:

- el ingreso bruto anual de la sociedad de la sociedad de que forman parte no puede superar los $ 144.000.-

- los socios no pueden ejercer otra actividad (excepto aquella en que se perciban sueldos) ni formar parte de otra sociedad o empresa.

3) Los que ejerzan profesiones, incluidas las que requieren título universitario y/o habilitación profesional, con las siguientes condiciones:

- los ingresos brutos anuales no deben superar los $ 36.000.-- no estar comprendidos en otras causales de exclusión señaladas en el art. 17 de

la ley 24.977.

El monotributo es un régimen simplificado que integra en un solo tributo los impuestos a las ganancias, al valor agregado y los aportes previsionales.

Pueden acceder a este régimen:

A los fines de determinar el ingreso bruto, se entiende por tal el producido de las ventas, obras, locaciones o prestaciones correspondientes a operaciones realizadas por cuenta propia o ajena, excluidas las que se hubiesen cancelado, netas de descuentos efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza.

Page 52: Microemprendimientos

Impuesto que debe pagar mensualmente el Monotributista

El impuesto que deben ingresar los monotributistas mensualmente, sustitutivo de los impuestos a las ganancias y al valor agregado surge de la tabla siguiente, en donde se establecen 8 categorías de contribuyentes.

La categoría que establece el importe que debe abonar mensualmente el contribuyente se determina tomando los datos que corresponden al monotributista referidos a los cuatros parámetros señalados en el cuadro de arriba.

El importe a abonar mensualmente será el de la categoría más alta atribuible al contribuyente.

Por ejemplo, si un contribuyente vende o presta servicios por valor de $ 70.000.- (categoría IV), con un local que ocupa 125 mt2. (categoría VI), consume 12.000 Kw de energía eléctrica (categoría V) y el precio unitario mayor de las mercadería que vende es de $ 45.- (categoría 0), debe ingresar en concepto de impuesto mensual la suma de $ 373.- que corresponde a la categoría VI.

Si supera alguno de los limites indicados para la categoría VII, debe solicitar la baja como monotributista.

Page 53: Microemprendimientos

Formulario 460/F (frente) de Inscripción en AFIP de

personas físicas

Page 54: Microemprendimientos

Formulario 460/F (dorso) de Inscripción en AFIP de

personas físicas

Page 55: Microemprendimientos

Formulario 460/J (frente) de Inscripción en AFIP de

personas jurídicas

Page 56: Microemprendimientos

Formulario 460/J (dorso) de Inscripción en AFIP de

personas jurídicas

Page 57: Microemprendimientos

Formulario 160/F (frente) de Inscripción en AFIP de monotributistas (personas

físicas)

Page 58: Microemprendimientos

Formulario 160/F (dorso) de Inscripción en AFIP de monotributistas (personas

físicas)

Page 59: Microemprendimientos

Formulario 160/F (frente) de Inscripción en AFIP de

monotributistas (sociedades)

Page 60: Microemprendimientos

Formulario 160/F (dorso) de Inscripción en AFIP de

monotributistas (sociedades)

Page 61: Microemprendimientos

1.3.2.2 Inscripción en Organismos Municipales

El microemprendimiento debe inscribirse en la municipalidad de la localidad en donde desarrolla sus actividades, a efecto de solicitar la habilitación del local respectivo y pagar las tasas que graven su actividad.

El o los formularios necesarios para hacerlo deben solicitarse en la municipalidad respectiva.

1.3.2.3 Inscripción en Organismos Provinciales

También debe inscribirse el microemprendimiento en la provincia en donde desarrolle sus actividades, generalmente después de haberla inscripto en la municipalidad, ya que junto con la solicitud de inscripción se suele exigir copia del formulario de empadronamiento municipal.

Esta inscripción es necesaria a fin de pagar y liquidar los impuestos que rijan en la provincia respectiva, como por ejemplo el que grava los ingresos brutos.

Los formularios respectivos deben solicitarse en el órgano de recaudación impositiva provincial.

Page 62: Microemprendimientos

1.3.3 INSCRIPCIONES LABORALESCuando un microemprendimiento contrata empleados debe inscribir al dependiente en distintos

organismos o entidades, a efecto de que tenga acceso a diferentes beneficios sociales, a saber:

1.3.3.1 Jubilación

El ente nacional encargado de efectuar la recaudación previsional es AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), en donde el emprendedor que contrata empleados debe solicitar el C.U.I.L. (Código Unico de Identificación Laboral).

El C.U.I.L. es un número que identifica a los dependientes y que se obtiene una sola vez y es utilizado siempre aunque se cambie de empleador.

Entrando en la página web www.anses.gov.ar se puede leer lo siguiente:

“El Código Unico de Identificación Laboral (CUIL) es el número que se otorga a todo trabajador al inicio de su actividad laboral en relación de dependencia que pertenezca al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), y a toda otra persona que gestione alguna prestación o servicio de la Seguridad Social.”

“La constancia de CUIL se puede solicitar a través de distintas vías, todas igualmente válidas por lo que no necesitarán ningún trámite posterior. • A través de esta página • Personalmente, en las Unidades de Atención Integral (UDAI), Delegación u Oficina de ANSES. • Por teléfono, en las Unidades de Atención Telefónica (UDAT), recibiendo posteriormente, las credenciales por correo. • A través de los empleadores adheridos a Conexión Directa.”

* Jubilación* Obra Social* Seguro de vida* Riesgos de Trabajo* Afiliación sindical

Page 63: Microemprendimientos

1.3.3.2 Obra Social

En una compañía de seguros se debe suscribir un seguro de vida obligatorio para cada uno de los empleados.

1.3.3.3 Seguro de Vida

Por ley 23.661 se creó el Sistema Nacional del Seguro de Salud con los alcances de un seguro social a efecto de procurar el pleno goce del derecho a la salud para todos los habitantes del país.

Las obras sociales adheridas al régimen del seguro de salud son agentes naturales del seguro.

Las personas que contratan trabajadores deben inscribirse y solicitar la inscripción de sus dependientes y sus familiares a cargo en una obra social.

Los formularios necesarios para efectuar dicha inscripción deben solicitarse en la obra social respectiva.

El microemprendimiento que contrate dependientes debe inscribirse e inscribir a sus dependientes en la A.R.T. (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) que considere más conveniente, a efecto de asegurar a su personal sobre posibles riesgos originados en accidentes de trabajo.

Esta inscripción puede solicitarse directamente o a través de un agente de seguros.

1.3.3.4 Riesgos del Trabajo

El microemprendimiento debe inscribirse e inscribir a los dependientes que lo soliciten, en el sindicato que corresponda a su jurisdicción, con los familiares a cargo a efecto de que tengan derecho a las prestaciones que ofrezca el sindicato.

1.3.3.5 Afiliación Sindical

Page 64: Microemprendimientos

Por resolución general N° 1415 del 7 de enero de 2003, AFIP unifica y ordena el régimen de emisión de comprobantes y registración de operaciones comerciales que siguen:

1.3.4 REQUISITOS DE FACTURACION

a) Compraventa de cosas muebles.b) Locaciones y prestaciones de servicios.c) Locaciones de cosas.d) Locaciones de obras.e) Señas o anticipos que congelen el precio de las operaciones.f) Traslado y entrega de productos primarios o manufacturados.g) Pesaje de productos agropecuarios.

Los comprobantes que respaldan la operación realizada, según la misma resolución son:

1. Facturas. 2. Facturas de exportación. 3. Comprobantes de compra de bienes usados a consumidores finales, emitido por el comprador de dichos bienes. 4. Recibos emitidos por profesionales universitarios y demás prestadores de servicios. 5. Notas de débito y/o crédito. 6. Tiques emitidos mediante la utilización de máquinas registradoras, por los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo) hasta el día 12 de febrero de 1999, inclusive, siempre que dichas máquinas hayan estado habilitadas y utilizadas, por los citados sujetos, con anterioridad a la fecha mencionada. 7. Tiques, facturas, tiques factura, notas de débito y demás documentos fiscales emitidos mediante la utilización del equipamiento electrónico denominado "Controlador Fiscal", homologado por este organismo, y las notas de crédito emitidas por medio de dicho equipamiento, como documentos no fiscales homologados.

Estos documentos deben ser identificados mediante una letra: “A”, “B”, “C” o “E” según la condición de quien lo emite y quien lo recibe, como se detalla en la ventana siguiente.

Page 65: Microemprendimientos

Letra de Identificación de comprobantes emitidos

CC

Responsable No InscriptoNo Responsable

Exento Monotributista

B

M

AM

Responsable InscriptoResponsable Inscripto (x)

No Responsable Exento

Monotributista No Categorizado

Consumidor Final

Responsable Inscripto

Responsable No Inscripto

Receptor

Emisor

Las facturas, notas de débito y de crédito que respaldan operaciones de exportación deben llevar la letra “E”

(x) Hacer clic para ver requisitos

La emisión de los comprobantes se puede efectuar:a) En forma manual (emisión de comprobantes en forma manuscrita)b) Mediante la utilización de sistemas no manuales: - Sistemas computarizados (autoimpresores), electromecánicos o mecánicos. - Equipamiento electrónico denominado "Controlador Fiscal".

Están obligados a utilizar el equipo electrónico denominado controlador fiscal para emitir sus comprobantes:a) Responsables inscritos en el impuesto al valor agregado que realicen alguna de las actividades u operaciones incluidas en el Anexo IV de la resolución general 259.b) Pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo) cuando: - En cualquier momento opten por emitir tiques por sus ventas a consumidores finales, o - renueven o amplíen el parque instalado de máquinas registradoras.

Page 66: Microemprendimientos

FACTURA M

La R.G. (AFIP) Nº1575/2003 estableció un nuevo régimen de facturación para aquellos contribuyentes I.V.A. responsables inscriptos que no acrediten la presentación de la declaración jurada del impuesto sobre los bienes personales, por un importe igual o superior a CIENTO DOS MIL TRESCIENTOS PESOS ($ 102.300.-), o a la ganancia mínima presunta por un importe igual o superior a DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 200.000.-), según corresponda, o que no demuestren la titularidad o la participación en la titularidad de bienes inmuebles y/o automotores por un valor igual o superior a CINCUENTA MIL PESOS ($ 50.000.-) (vide art. 3º, inciso a), RG. 1575).

Estos sujetos -insisto Responsables Inscriptos en el I.V.A.- serán autorizados por la Administración fiscal a emitir comprobantes clase "M", salvo que ejerzan la opción para emitir comprobantes clase "A" con la leyenda "PAGO EN C.B.U. INFORMADA" al momento de la presentación de los formularios de declaración jurada con la información patrimonial y la Clave Bancaria Uniforme.

La factura M, además de cumplir con los requisitos previstos para la factura A en las Resoluciones Generales 1415/03 y 100/98, deben adecuarse a los siguientes: a) la letra M en sustitución de la A; b) la leyenda -LA OPERACIÓN IGUAL O MAYOR A UN MIL PESOS ($1.000.-) ESTA SUJETA A RETENCIÓN-, en forma preimpresa debajo de la letra -M- y c) la fecha de vencimiento otorgada por el sistema de control de impresión de facturas.

Page 67: Microemprendimientos

El anexo II de la Resolución General N° 1415 establece en su Anexo II: A) datos que deben contener los comprobantes clase "A", "B", "C" o "E“, que son:I) Respecto del emisor y del comprobante: a) Preimpresos:1. Apellido y nombres, denominación o razón social.2. Domicilio comercial.3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).4. Número de inscripción del impuesto sobre los ingresos brutos o condición de no contribuyente.5. La leyenda "IVA RESPONSABLE INSCRITO", "IVA RESPONSABLE NO INSCRITO", "IVA EXENTO", "NO RESPONSABLE IVA", "RESPONSABLE MONOTRIBUTO", según corresponda.6. Numeración consecutiva y progresiva, de DOCE (12) dígitos.7. Fecha de inicio de actividades en el local o establecimiento afectado para su desarrollo o, en su caso, las correspondientes a los respectivos puntos de ventas habilitados, precedida de la leyenda "INICIO DE ACTIVIDADES".8. Apellido y nombres, denominación o razón social y Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) de quien efectuó la impresión y fecha en que se realizó.9. El primero y el último de los números de los documentos que comprenda la impresión efectuada, y el número de habilitación del establecimiento impresor, otorgado por el organismo competente.10.Código de autorización de impresión, precedido de la sigla "CAI N° ....".11.Fecha de vencimiento del comprobante, precedido de la leyenda "Fecha de Vto. ....".b) Las letras "A", "B", "C" o "E", según corresponda.c) Las palabras "ORIGINAL" y "DUPLICADO".d) Fecha de emisión.e) Número del o los remitos emitidos y vinculados con la operación.II) Respecto del comprador, locatario o prestatario: a) Cuando se trate de un sujeto que posea el carácter de responsable inscrito en el impuesto al valor agregado:1. Apellido y nombres, denominación o razón social.2. Domicilio comercial.3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).4. Leyenda "IVA RESPONSABLE INSCRITO".b) Si se trata de un sujeto que reviste la calidad de responsable no inscrito en el impuesto al valor agregado:1. Apellido y nombres.2. Domicilio comercial.3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).4. Leyenda "IVA RESPONSABLE NO INSCRIPTO".c) De tratarse de un sujeto que ante el impuesto al valor agregado tenga el carácter de exento o no alcanzado:1. Apellido y nombres, denominación o razón social.2. Domicilio comercial.3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).4. Leyenda "NO RESPONSABLE IVA" o "IVA EXENTO", según corresponda.d) Cuando se trate de un sujeto que revista el carácter de consumidor final en el impuesto al valor agregado:1. Leyenda "A CONSUMIDOR FINAL".

Page 68: Microemprendimientos

2. Si el importe de la operación es igual o superior a UN MIL PESOS ($ 1.000.-): apellido y nombres, domicilio, Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o, en su caso, número de documento de identidad (L.E., L.C.; D.N.I. o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o C.I.).e) Si se trata de un sujeto adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo):1. Apellido y nombres o razón social.2. Domicilio comercial.3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).4. Leyenda "RESPONSABLE MONOTRIBUTO".f) Cuando se trate de un sujeto que no revista la calidad de consumidor final, responsable inscrito, responsable no inscrito, exento o no alcanzado en el impuesto al valor agregado o de inscrito en el Régimen Simplificado (Monotributo):1. Apellido y nombres, denominación o razón social.2. Domicilio comercial.3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).4. Leyenda "SUJETO NO CATEGORIZADO".g) De tratarse de operaciones de exportación:1. Respecto del importador:1.1. Apellido y nombres, denominación o razón social.1.2. Domicilio comercial.1.3. Clave de Identificación Tributaria otorgada por el fisco del país en que se encuentra domiciliado, radicado o constituido o, en su caso, Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).2. Leyenda "IVA EXENTO OPERACION DE EXPORTACION".

III) Con relación a la operación efectuada: a) Descripción que permita identificar el bien vendido, el servicio prestado, la cosa, obra o servicio locado, o el trabajo efectuado.A tal fin, se podrá utilizar un sistema de códigos, siempre que se encuentre incorporado al proceso de emisión de los comprobantes utilizados. En este caso, deberá existir un catálogo con la codificación empleada en la operación, firmado por una persona debidamente autorizada, a disposición de cualquier sujeto que lo solicite.b) Cantidad de los bienes enajenados.c) Precios unitarios y totales.d) En los casos de operaciones realizadas en moneda extranjera se consignará en el comprobante que se emita el tipo de cambio utilizado.e) Todo otro concepto que incida cuantitativamente en el importe total de la operación.

IV) Con relación al tratamiento a dispensar al impuesto al valor agregado: a) Emisor responsable inscrito en el impuesto al valor agregado:1. Operaciones gravadas efectuadas con sujetos responsables inscritos en el gravamen, deberá discriminarse:1.1. La alícuota a que esta sujeta la operación.1.2. El monto del impuesto resultan1.3. El monto de los restantes tributos que no integren el precio neto gravado.

Page 69: Microemprendimientos

1.4. El importe de la percepción que resulte procedente.2. Operaciones gravadas efectuadas con sujetos responsables no inscritos en el gravamen, deberá discriminarse:2.1. La alícuota a que esta sujeta la operación.2.2. El monto del impuesto resultante.2.3. El impuesto que corresponda según lo establecido por el artículo 30 de la ley de citado impuesto.2.4. El monto de los restantes tributos que no integren el precio neto gravado.3. Operaciones gravadas efectuadas con sujetos exentos, no alcanzados o consumidores finales frente al impuesto al valor agregado o, en su caso, adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo):3.1. No deberá discriminarse el impuesto que recae sobre la operación.No obstante lo indicado, cuando disposiciones legales, reglamentarias y complementarias establezcan un tratamiento específico del impuesto al valor agregado en materia de facturación de operaciones, deberá observarse lo previsto por ellas sobre dicho particular.b) Emisor responsable no inscrito en el impuesto al valor agregado o adherido al Régimen Simplificado (Monotributo): en ningún caso corresponderá efectuar discriminación alguna del impuesto al valor agregado que recae sobre las operaciones, con prescindencia del carácter que revista el comprador, prestatario o locatario y del tipo de transacción de que se trate.

V) Disposiciones, aclaraciones y observaciones sobre los datos que deben contener los comprobantes clase "A", "B", "C" o "E" 1) Preimpresión: El requisito de preimpresión se considerará cumplido sólo cuando los datos hayan sido consignados en el comprobante en oportunidad de su "impresión por imprenta" y no en el momento de su utilización, aun cuando se trate de sistemas computarizados, electrónicos, electromecánicos o mecánicos.2) Impresión por imprenta: Se entenderá como "impresión por imprenta" a la impresión efectuada mediante técnicas o sistemas aplicados por establecimientos de artes u oficios gráficos, debidamente habilitados como tales por los organismos competentes.Cuando para la impresión de un mismo comprobante intervenga más de uno de los precitados establecimientos, se considerará que la impresión ha sido efectuada por aquél que entrega el trabajo terminado al usuario, o a terceros, con prescindencia de las etapas industriales o comerciales que integran el proceso de elaboración o comercialización.3) Domicilio comercial: Será el correspondiente al establecimiento o lugar físico donde tenga lugar la emisión del comprobante.De tratarse de operaciones efectuadas mediante viajantes, corredores, etc., el domicilio comercial será el establecimiento o lugar físico de entrega del comprobante.4) Numeración consecutiva y progresiva: Tendrá DOCE (12) dígitos, de los cuales:a) Los CUATRO (4) primeros dígitos -de izquierda a derecha- conforman el código que identifica el lugar de emisión del comprobante.Esta numeración será asignada en forma consecutiva y progresiva a cada uno de los lugares de emisión desde el 0001 hasta el 9998, casa central o matriz, sucursales, locales, agencias o puntos de venta.La condición de consecutividad y progresividad podrá no observarse por aquellos sujetos cuya operatoria comercial y administrativa comprenda diferentes líneas de productos y se realice mediante sistemas descentralizados de emisión de comprobantes. En este caso, la codificación alternada que se asigne a cada centro de emisión se considerará válida y sustitutiva de la citada condición.

Page 70: Microemprendimientos

b) Los OCHO (8) restantes se asignarán al número del comprobante y deberá comenzar desde el 00000001.Esta obligación se cumplirá en forma independiente:1. Por cada clase ("A", "B", "C" o "E") y tipo de comprobante que se emita en forma centralizada -un único local, establecimiento, medio o punto de emisión, etc.-.2. Por cada clase ("A", "B", "C" o "E"), tipo de comprobante y medio o punto de emisión, cuando los documentos se emitan en forma descentralizada –casa central o matriz y sucursales, locales, agencias o puntos de venta-.5) Procedimiento para la asignación del código que identifica el lugar de emisión: Podrá aplicarse -con carácter opcional- los siguientes procedimientos:a) Asignar el código exclusivamente a cada establecimiento o lugar físico (inmueble), con prescindencia de la cantidad de medios, secciones, departamentos, o elementos utilizados, en el lugar físico, para la emisión de comprobantes (por ejemplo: vendedores, líneas de productos, máquinas, etc.).La totalidad de cada uno de los tipos y clases de comprobantes, serán asignados por lote o cupo a cada medio de emisión de comprobantes (por ejemplo: vendedor, sección, línea de productos, corredor, etc.).En este caso, la condición de consecutividad y progresividad de la numeración correspondiente a los OCHO (8) dígitos que se asignan al número del comprobante, se considerará cumplida siempre que se lleve registros actualizados que permitan individualizar los lotes o cupos de numeración de los documentos asignados.La información a denunciar mediante el formulario de declaración jurada N° 446/C -el código que identifica el lugar de emisión del comprobante- según lo indicado en el artículo 47 de la presente, estará referida a cada establecimiento o lugar físico.b) Asignar el código a cada uno de los lugares o medios (por ejemplo: vendedores, camiones, corredores, secciones, etc.) afectados a la emisión de comprobantes, con prescindencia del establecimiento o lugar físico (inmueble).La condición de consecutividad y progresividad de la numeración correspondiente a los OCHO (8) dígitos que se asignan al número del comprobante será observada en forma independiente por cada clase y tipo de comprobante y medio o punto de emisión.La información a denunciar mediante el formulario de declaración jurada N° 446/C -el código que identifica el lugar de emisión del comprobante- según lo indicado en el artículo 47 de la presente, estará referida a cada uno de los lugares o medios habilitados para la emisión de comprobantes.6) Fecha de inicio de actividad en el local o establecimiento: En los casos de actividades desarrolladas por quienes no dispongan de un local para su ejercicio corresponderá consignar la fecha de inicio de la actividad, profesión, oficio, etc..La fecha de inicio de actividad no será consignada en los comprobantes que emitan:a) Los profesionales universitarios –por las actividades inherentes a sus respectivas profesiones-, únicamente por los honorarios correspondientes a prestaciones de servicios a pacientes, consultantes, patrocinantes, etc..b) Los prestadores de servicios que no disponen, para el desarrollo de su actividad, de un local o establecimiento para la atención de los prestatarios.7) Autoimpresores: Los sujetos responsables inscritos en el impuesto al valor agregado que tengan el carácter de autoimpresores, de acuerdo con lo establecido por la Resolución General N° 100, sus modificatorias y complementarias, no consignarán en el comprobante los siguientes datos:a) Apellido y nombres, denominación o razón social y Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) de quien efectuó la impresión y fecha en que se realizó;

Page 71: Microemprendimientos

b) El primero y el último de los números de los documentos que comprenda la impresión efectuada, y el número de habilitación del establecimiento impresor, otorgado por el organismo competente;Los sujetos responsables no inscritos y/o exentos en el impuesto al valor agregado que tengan el carácter de autoimpresores –Título II, Capítulo G, artículo 21, no consignarán en el comprobante los siguientes datos:a) El primero y el último de los números de los comprobantes impresos;b) Número de habilitación del establecimiento impresor.8) Apellido y nombres, denominación o razón social y Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) de quien efectuó la impresión: Para los comprobantes y situaciones que se detallan a continuación se consignará los datos del sujeto que se enuncia para cada caso:a) Facturas o documentos equivalentes, notas de débito y notas de crédito, clase "A", "B" y "E", y comprobantes de compra de bienes usados a consumidores finales, impresos por imprenta o importados: los datos del establecimiento de arte u oficio gráfico o del importador, de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución General N° 100, sus modificatorias y complementarias (Registro Fiscal de Imprentas, Autoimpresores e Importadores).b) Facturas o documentos equivalentes, notas de débito y notas de crédito, clase "C" y "E":1. Comprobantes impresos por imprenta: los datos del establecimiento de arte u oficio gráfico.2. Comprobantes importados: los datos de la empresa establecida en el extranjero.3. Comprobantes impresos por imprenta, encargados por un tercero en carácter de intermediario: los datos del establecimiento de arte u oficio gráfico que realizó el trabajo de impresión.4. Comprobantes impresos por imprenta directamente por el sujeto que los utiliza: los datos del contribuyente y/o responsable que los utiliza, emite y entrega.5. Comprobantes impresos mediante sistemas con tecnología láser o electrónica por deposición de iones -artículos 21 y 22 de la presente-: los datos del autoimpresor responsable no inscripto o exento en el impuesto al valor agregado.9) Código de autorización de impresión y fecha de vencimiento del comprobante: sólo para comprobantes clase "A", "B" y "E", emitidos por responsables inscritos en el impuesto al valor agregado.10)Comprador, locatario o prestatario: Deberá informar al sujeto que emite y entrega el comprobante su Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) y su condición frente al impuesto al valor agregado o de pequeño contribuyente inscrito en el Régimen Simplificado (Monotributo). Para ello, entregará copia del comprobante de acreditación de inscripción vigente o del que establezca esta Administración Federal de Ingresos Públicos (Constancia de inscripción o Credencial fiscal -Resolución General N° 663 y sus modificatorias- o Credencial de pequeño contribuyente -Resolución General N° 619, sus modificatorias y complementarias-).La copia del comprobante de acreditación de inscripción estará firmada en original por el titular o persona debidamente autorizada.11) Modificación de datos respecto del emisor y del comprobante:a) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.): La persona física que modifique su Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) deberá comenzar desde la unidad (00000001) la numeración correspondiente a los OCHO (8) dígitos que se asigna al número del comprobante.

Page 72: Microemprendimientos

Los nuevos comprobantes se utilizarán dentro de los DIEZ (10) días hábiles administrativos siguientes a aquél en que se produjo la modificación de la citada clave y conservarán la fecha de inicio de actividad originalmente declarada.b) Domicilio comercial: El sujeto que modifique su domicilio comercial podrá utilizar los comprobantes en los que conste el domicilio anterior por un plazo máximo de CIENTO VEINTE (120) días corridos, contados a partir del día inmediato siguiente a aquél en que se produjo la habilitación del nuevo domicilio, o hasta el día en que se agote la existencia de los referidos comprobantes, el que fuera anterior.A tal fin, el nuevo domicilio se consignará en todos los comprobantes existentes, precedido de la leyenda "NUEVO DOMICILIO", con anterioridad a su uso.La documentación que quedare en existencia -por no ser emitida y entregada en el plazo otorgado- será inutiliza con la leyenda "ANULADO" y conservada debidamente archivada.B - UBICACION DE LOS DATOS EN EL COMPROBANTEDeberá consignarse:a) En el espacio superior izquierdo:• 1. Nombre de fantasía, de corresponder. 2. Apellido y nombres, denominación o razón social, del emisor.• 3. Domicilio comercial, del emisor.• 4. La leyenda "IVA RESPONSABLE INSCRITO", "IVA RESPONSABLE NO INSCRITO", "IVA EXENTO", "NO RESPONSABLE

IVA", "RESPONSABLE MONOTRIBUTO", según corresponda.b) En el espacio superior derecho:• 1. Numeración preimpresa, en el centro de dicho espacio. 2. Fecha de emisión.• 3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) del emisor.• 4. Número de inscripción en el impuesto sobre los ingresos brutos o condición de no responsable, del emisor.• 5. Fecha de inicio de actividades en el local o establecimiento, del emisor. Los datos mencionados en los incisos a) y b) precedentes estarán

identificados con claridad y uniformidad y deben figurar en el interior de un recuadro que ocupe un espacio mínimo de SIETE (7) centímetros de ancho por TRES (3) centímetros de largo.

c) En el centro del espacio superior se consignará, en forma destacada, la letra "A", "B", "C" o "E", según corresponda.d) Los datos de identificación del adquirente, locatario o prestatario, de acuerdo con lo establecido en el Apartado "A", Título II, de este Anexo.e) Las condiciones de venta: contado, cuenta corriente, etc..f) Los datos mencionados en el Apartado "A", Título IV, inciso a), puntos 1 y 2 se consignarán a continuación de la descripción o detalle de la operación, debiendo estar dispuestos en forma vertical u horizontal.g) En el espacio inferior izquierdo:• 1. Apellido y nombres, denominación o razón social, de quien efectuó la impresión de los comprobantes. • 2. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), de quien efectuó la impresión de los comprobantes. • 3. Fecha de impresión de los comprobantes. • 4. Primero y último de los números de los comprobantes impresos. • 5. Número de habilitación del establecimiento impresor. h) En el espacio inferior derecho:• 1. El "Código de autorización de impresión", precedido de la sigla "CAI N°". 2. La fecha de vencimiento de los comprobantes, precedida

de la leyenda "Fecha Vto.:". Este dato será consignado en caracteres no inferiores al tamaño tipográfico DOCE (12).

Page 73: Microemprendimientos

Modelo 1 de Factura “A”

Page 74: Microemprendimientos

Modelo 2 de Factura “A”

Page 75: Microemprendimientos

ORIGENLos microemprendimientos nacen, prácticamente con el hombre mismo.

1.4 RESUMEN

Es la actividad económica realizada por por uno o varios emprendedores con el aporte personal de las aptitudes y conocimientos de sus miembros a través de una comunicación permanente entre ellos, con recursos limitados y un acotado nivel de ventas, todo lo cual hace que se adapten sin mayores inconvenientes a los cambios, con el objeto de obtener los bienes y servicios necesarios para vivir decorosamente.

CONCEPTO

CARACTERISTICAS

Los microemprendimientos tienen características propias que los distinguen de las otras empresas que actúan en el mercado. Los más importantes son:* Tienen una reducida cantidad de miembros.* Son dirigidas por sus propietarios.* Gozan del aporte personal de las aptitudes y conocimientos de sus miembros. * Su capital no es significativo.* El monto total de ventas no es muy importante.* Sus componentes están en constante comunicación.* Se adaptan sin mayores dificultades a los cambios.

Page 76: Microemprendimientos

CLASIFICACION

Según el aspecto que se considere, los microemprendimientos pueden clasificarse de diferentes formas. Entre otros, esos aspectos son los que siguen.* Según el propietario y sus colaboradores.* Según la actividad que desarrollan.

EL EMPRENDEDOR

El emprendedor es la persona que imagina y concreta un microemprendimiento.

Para que un microemprendimiento tenga las mayores posibilidades de tener éxito, es necesario que el emprendedor reúna una serie de cualidades y conocimientos.

Cualidades: * Innovador* Líder.* Conductor. * Adaptador.* Tenaz.

Conocimientos: * Conocimiento técnico sobre la fabricación del producto o la prestación del servicio* Conocimiento del mercado en que se debe actuar.* Conocimiento de los clientes potenciales. * Conocimiento de los probables proveedores.* Conocimientos financieros.* Conocimientos administrativos.

Page 77: Microemprendimientos

1.5 EJERCITACION

Solicitar a los alumnos que formen grupos de aproximadamente 5 a 8 personas que tengan una afinidad de trabajo, a efecto de constituir un microemprendimiento en la actividad que ellos deseen.

Una vez formados los grupos o comisiones, cada uno deberá:

- confeccionar un contrato social;- sellar (ficticiamente) el contrato;- hacer un legajo imitando una presentación judicial para inscribir la sociedad en el Registro Público de

Comercio;- en caso de cooperativa de trabajo inscribirla (ficticiamente) en el registro pertinente;- buscar los formularios de inscripción impositiva en el orden nacional, provincial y municipal;- llenar los formularios;- efectuar (ficticiamente) las inscripciones laborales de los empleados;- diseñar facturas, notas de crédito, notas de débitos y recibos de acuerdo a los requerimientos legales.

Sería conveniente que a cada grupo se le asigne un tipo de sociedad (o cooperativa) distinto a efecto de que en el curso se tenga una visión lo más amplia posible sobre el particular.

Una vez terminada la labor cada comisión deberá explicar a los otros compañeros la tarea realizada.

Dejar en blanco el objeto social después de realizar un estudio de mercado en donde se determine a que se va a dedicar la empresa, con vistas a que luego desarrollen en la vida real la actividad que se propongan.

Page 78: Microemprendimientos

2.1 Introducción

2.2 Las Incógnitas

2.3 Estudio de Mercado

2.4 El Producto

2.5 Planificación del Proyecto

2.6 Cálculo y Formación del Capital

2.7 Organización Social

2.8 Resumen

2.9 Ejercitación

Ver Indice Completo

Bloque 2

ESTUDIO Y EVALUACION DEL PROYECTO

Page 79: Microemprendimientos

Bloque 2 Estudio y Evaluación del Proyecto

2.1 Introducción2.2 Las Incógnitas2.3 Estudio de Mercado 2.3.1Cantidad de Habitantes 2.3.2 Distribución de la Población 2.3.3 Poder Adquisitivo 2.3.4 Cultura 2.3.5 Competencia 2.3.6 Demanda 2.3.7 Oferta 2.3.8 Infraestructura 2.3.9 Situación Económica2.4 El Producto 2.4.1 Calidad 2.4.2 Precio 2.4.3 Garantía 2.4.4 Presentación 2.4.5 Atención 2.4.6 Financiación

2.5 Planificación del Proyecto 2.5.1 Qué Producir 2.5.2 Cómo Producir

2.6 Cálculo y Formación del Capital 2.6.1 Cálculo del Capital 2.6.1.1 Capital Fijo 2.6.1.2 Capital Circulante 2.6.2 Formación del Capital2.7 Organización Social 2.7.1 Características de la Sociedad de Hecho 2.7.2 Características de las Sociedades Comerciales 2.7.2.1 Colectiva 2.7.2.2 Comandita Simple 2.7.2.3 Capital e Industria 2.7.2.4 Responsabilidad Ltda. 2.7.3 Características de las Cooperativas de Trabajo2.8 Resumen2.9 Ejercitación

Page 80: Microemprendimientos

MICRO RADIAL : “QUINTO INFORMA” FECHA: 18 / 04 / 02 A partir de este momento comienza “Quinto Informa” , un espacio destinado a hacerle la mejor compañía con noticias de candente actualidad e interés general, información sobre la gestión de emprendimientos, algunas ideas útiles para tiempos de crisis y los temas musicales más escuchados del momento .-

El tema de día será: “Como comenzar un microemprendimiento”Cortina Musical: Suerte (Shakira)

2.1 INTRODUCCION

Extraído de: www.consudec.org

PRIMER BLOQUE

Todos ustedes, allí presentes, conocen sobre la situación económica por la que está atravesando el país .-Por eso, con ayuda del material recolectado le acercamos una propuesta para comenzar un proyecto familiar en el cual a través de su ingenio, imaginación y la aplicación de sus conocimientos en diferentes áreas, podrá ejecutar un microemprendimiento que le permitirá mejorar sus ingresos diarios, mensuales o semanales.-Lo primero que hay que tener en cuenta es que un microemprendimiento es una empresa de dimensiones económicas reducidas, que actúa productivamente frente al desempleo, reuniendo en minigrupos humanos los recursos necesarios para emprendimientos diversos, hacia la base de una empresa de mayor tamaño.-Esta No Es la solución al desempleo, pero Es al menos una alternativa válida para atenuar sus consecuencias , una alternativa que superó la sola crítica del problema proponiendo una alternativa concreta y develando infinitas experiencias de este tipo ya existentes.-

cortina musical Tema: Te dejo Madrid (Shakira)

Page 81: Microemprendimientos

SEGUNDO BLOQUE

Lo primero que debe hacer es evaluar sus capacidades relacionadas con sus cualidades como emprendedor y con su conocimiento del producto o servicio a ofrecer.-Conocer las posibilidades estimadas según un adecuado estudio de mercado, como por ejemplo la demanda existente, los potenciales competidores y por último, ver loe requerimientos que son necesarios para comenzar como trámites, recursos disponibles para concretar la idea proyectada, etc.- Tener una idea de qué se quiere hacer Es esencial. Para obtenerla puede comenzar sabiendo cuáles son las características de la idea por las cuales se piensa que puede ser interesante y rentable. Analizar la información sobre el resultado que pueda obtener sobre ideas parecidas.-

cortina musical Tema: Historia de Amor (Circo)

TERCER BLOQUE

Hay que tener conocimiento para ver si el emprendedor de este proyecto tiene suficiente capacitación para llevar a cabo la tarea correspondiente.-Luego, hay que evaluar el emprendimiento: cuál es el producto o servicio que se va ha ofrecer, qué lo distingue de los demás ya existentes en el mercado, quiénes y cómo son los potenciales proveedores, quiénes y cómo son sus potenciales clientes, quiénes son sus competidores, cómo piensa promocionar el producto.Los recursos materiales y económicos son esenciales para llevar a cabo su idea, ya que ellos determinarán si la idea es viable o no.- Evalúe detenidamente: los materiales e insumos que necesitará, las maquinarias y herramientas disponibles, el lugar requerido para su desarrollo, quiénes serán sus proveedores habituales, el dinero del que dispone, cuál es su capacidad de endeudamiento, y con que garantías y avales puede contar.-Si todo esto ya está evaluado y decide comenzar, no olvide que deberá averiguar cuáles son los requisitos y trámites necesarios para legalizar su actividad.-

cortina musical Tema: Yo puedo hacer (Ricardo Montaner)

Page 82: Microemprendimientos

Cuarto BLOQUE

Estamos para ayudar, queremos crecer todos juntos con mucha fe y mucho amor. Seamos un pueblo unido, con esperanza; un pueblo de Dios. Juntos y con Dios vamos a salir adelante. Luchemos por nuestro pueblo, porque es nuestro, somos ARGENTINOS. Tenemos mucho para hacer, apostemos a la ARGENTINA que juntos vamos a triunfar.Son los deseos de “Quinto informa”...

cortina musical Tema: Color esperanza (Diego Torres)

Hasta aquí llegó “Quinto Informa”, esperamos que hayan pasado un buen momento.- Los esperamos el próximo jueves para ofrecerles la mejor compañía y la mejor información.-

Chau hasta otro momento.-

 

Integrantes del grupo: alumnas de quinto año

Conductoras: Carolina e Brunori, Eve Lanari, Roxana Morero y Jesica Bertino

Profesora a cargo del proyecto: Silvia del Valle Barrionuevo

Ver Actividades

Page 83: Microemprendimientos

La página web incluida en las pantallas anteriores tiene relación con el proyecto de trabajo realizado por alumnos destinado a la promoción de microemprendimientos.A partir de él, y para introducirte en el tema, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Cuál es el objetivo del primer bloque?

b) En el segundo bloque se habla de estudio de mercado. ¿Podrías explicar de que se trata y como podría realizarse?

c) El tercer bloque se refiere a la evaluación del microemprendimiento ¿Porqué debe hacerse una evaluación previa?

d) ¿Considerás que con tus compañeros o amigos podés realizar un proyecto similar? ¿Por qué?

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 84: Microemprendimientos

Cómo ganar presencia en nuevos mercadosLic. Rodolfo W. Salas. 24.Julio.02Frente a la incertidumbre económica, se hace necesario ver la crisis como una oportunidad para ganar presencia en nuevos mercados.

En la actualidad, hay que comprender cómo manejarnos con el nuevo tamaño del mercado, analizando las áreas que generarán recursos en el futuro siendo una de las posibilidades la de generar negocios hacia el exterior. Por desconocimiento, muchas empresas temen salir al extranjero.

Aquí detallamos algunos pasos a seguir en busca de nuevos mercados:

Lo primero es saber si la empresa está en condiciones de exportar. Una adecuada estadística de la empresa posibilitará conocer el volumen de producción y venta de los últimos años, las variaciones producidas en los stocks, así como también, un análisis de costos permitirá definir cuál es el punto óptimo de producción para el cuadro de ventas actual y futuro.

Sobre si las expectativas del mercado interno son inferiores, se tendrá que verificar que la tecnología actual se adapte a la producción de los bienes destinados a la exportación.

Si las expectativas futuras superan la capacidad disponible actual, se deberá plantear la posibilidad de incorporar nuevos equipos con el avance tecnológico requerido por el futuro plan de exportaciones.

La selección de los productos a exportar debería ser una

resultante de un estudio producto / mercado, por cuanto, que un bien comercializado en el mercado interno, puede no serlo en el exterior.

Es por ello, que se deberán considerar los siguientes interrogantes:

• ¿Es un producto versátil, de fácil adaptación o no? • ¿De tener que adaptarlo, cuál será su costo?• ¿Los insumos necesarios, son de normal abastecimiento?• ¿La adaptación, deberá hacerse sobre el producto, o sobre algunos de los componentes?• ¿Se requerirá personal de la empresa, o se contratará personal externo?

Estas preguntas necesitan ser respondidas, para poder preparar el producto, y así la empresa, pueda decidir, si va a la conquista de los mercados externos.

Para ciertos productos, lo mejor sería fabricar pocas unidades, y luego, tratar de comercializarlas en el mercado seleccionado. Ahora bien, si la experiencia resulta un fracaso, el intento tiene un menor costo, que el de haber contratado a un especialista en comercialización internacional.

Por otra parte, existen empresarios que no reconocen el valor de un estudio de mercado, ésta equivocación tiene sustento, en que si el producto tiene calidad en el mercado interno, y la gente lo acepta y compra, por lo tanto, deberá ser vendido sin dificultad en el mercado externo.

Page 85: Microemprendimientos

Cuando las empresas deben de encarar una experienciainternacional, las decisiones a tomar son complejas, algunas de ellas, son similares a las efectivizadas en el mercado interno, en tanto otras, estarán relacionadas por los aspectos específicos de los países en cuestión, por ejemplo:• Condiciones políticas, económicas y sociales. • Competencia. • Restricciones arancelarias. • Aspectos culturales, religiosos y de idioma. • ¿De tener que adaptarlo, cuál será su costo?• Nuevas preferencias del consumidor.

En un principio, todos los países pueden ser potenciales compradores, pero como encarar el análisis de todos los países es un imposible, el estudio debe centrarse en los países que revisten mayor interés por cercanía, situación política económica, aspectos culturales, entre otros.

Los informes de mercado del país / producto bajo análisis, constituye en la mayoría de los casos, una de las formas más apropiada de proporcionar a la empresa de una información práctica, relativamente rápida y de fácil lectura.

Acerca de la investigación de mercado, la herramienta operativa que facilita la tarea, es un proceso para obtener, ordenar y analizar información sobre productos, mercados, consumidores, promoción, con el fin de evaluar la incidencia y el comportamiento de cada uno de los factores mencionados y obtener conclusiones. Esto orientará a las acciones que decida tomar la empresa.

En general, los perfiles de mercado versan sobre un solo

producto, o referentes a un grupo de productos sobre unmismo mercado, los estudios apuntan a facilitar el acceso a determinados mercados, así, deberán suministrar la información que necesitan los exportadores. Ahora bien, es preciso considerar que existen dos motivos por los cuales una empresa decide exportar: por convicción o por necesidad.

Sin dudas, el primer motivo es el más serio, y permite que el resultado de la exportación sea consecuencia de una tarea programada.

En cambio, el segundo motivo casi siempre proviene de una demanda interna que disminuye, y entonces, surge la posibilidad de exportar.

Por tanto, para que la exportación sea factible y luego sostenida en el tiempo, es recomendable, efectuar una serie de estudios y análisis previos, ya que existen ciertas variables controlables desde la empresa (precio, producto, promoción, fuerza de ventas, canales) y otros no controlables (competencia, mercado, legislación vigente, tecnología, factores culturales, entre otras).

¡Cuanto más conozca del mercado elegido, menos posibilidades tendrá de equivocarse!¿Quiere opinar sobre esta nota?

Fuente: Rodolfo W. Salas es Lic. en Administración de EmpresasEsta nota fue publicada originalmente en Competir

Ver Actividades

Extraído de: www.mujeresdeempresa.com

Page 86: Microemprendimientos

La página web incluida en las pantallas anteriores se refiere a como pueden, las empresas manejadas por mujeres, ganar mercados del exterior.

A partir de él, y para introducirte en el tema, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Qué estudios deben hacerse sobre el probable producto a exportar?

b) ¿Porqué algunos empresarios sostienen que el estudio de mercado carece de valor?

c) ¿Qué investigaciones deben realizarse en el exterior con la finalidad de exportar productos a esos países?

d) ¿A que apuntan y deben suministrar los estudios de mercados que se realicen en el exterior?

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 87: Microemprendimientos

2.2 LAS INCOGNITAS- ¿Qué podemos producir?- ¿Cómo es la competencia?- ¿Cómo lo haremos?- ¿Cuánto nos costará?- ¿A qué precio lo venderemos?- ¿Dónde obtendremos los recursos?- ¿Cómo y dónde los colocaremos?- ¿Qué regulaciones legales debemos

cumplimentar?

¿Somos capaces de hacerlo?¿Dónde conseguiremos

los recursos?

¿Cómo y dónde los colocaremos?

¿Cómo lo haremos?¿Cuanto nos costará y a cuánto lo venderemos?

Todo el trabajo posterior es un análisis de las distintas variables a tener en cuenta a efecto de contestar estas preguntas con los suficientes fundamentos técnicos.

Las primeras preguntas que pueden hacerse quien o quienes quieren encarar un microemprendimiento son más o menos las siguientes:

¿Cómo es la competencia?

¿Qué regulaciones debemos cumplimentar?

- ¿Qué podemos producir?

Page 88: Microemprendimientos

2.3 ESTUDIO DE MERCADO

* Tipo del mercado en que se debe actuar.* Poder adquisitivo de la población.* Posibilidades de colocación del producto o prestación del servicio.* Los potenciales clientes, sus usos y costumbres. * Los probables proveedores.* Disponibilidad de insumos.* Existencia de mano de obra capacitada.* Fuentes de financiación.* Leyes y disposiciones que regulan la actividad.

Ya sea que se tenga determinado el producto a producir o el servicio a prestar, o que se tengan diversas alternativas sobre ello, es siempre realizar indagaciones a efecto de determinar:

Todas estas investigaciones que llevan a determinar la viabilidad de la producción y colocación de un producto o servicio, es lo que se conoce como estudio de mercado, el que puede explicarse como sigue:

Se entiende por estudio de mercado la investigación que se realiza con la finalidad de conocer todas las circunstancias que permitan determinar la viabilidad de producción y colocación de un producto o servicio.

La información que es factible obtener relacionadas con un mercado puede ser conseguida por diferentes medios, entre los que podemos consignar:

* Consultas personales.* Encuestas.* Estadísticas. * Bibliografía.* Medios de Comunicación.* Internet.

Estos estudios pueden ser realizados por los integrantes de un microemprendimientos o ser solicitados a consultoras especializadas en ello.

Page 89: Microemprendimientos

* Cantidad de habitantes.* Distribución de la población.* Poder adquisitivo.* Cultura. * Competencia.* Demanda.* Oferta.* Infraestructura.* Situación económica general.

Entre los elementos que más importa conocer a través de un estudio de mercado, es factible mencionar los siguientes.

2.3.1 CANTIDAD DE HABITANTESCuanto más habitantes tenga el mercado a penetrar, mayor cantidad de productos y/o servicios se

pueden colocar o prestar. Esta relación puede ser directamente proporcional cuando se trate de productos de venta masiva, pero es factible que no se de en el caso de productos con demanda selectiva.

La demanda selectiva puede tener diversas causas: productos de lujo que son solicitados por personas con elevados recursos, libros de texto requeridos por estudiantes, productos regionales demandados por turistas, etc.

2.3.2 DISTRIBUCION DE LA POBLACIONLa distribución geográfica de los potenciales consumidores es otro factor importante a determinar

a efecto de tener un rápido acceso a ellos. Mientras más concentrados estén mayor será la factibilidad de llegar a ellos, ya que si están más dispersos habrá que estudiar si conviene instalar otros locales de atención.

La densidad de la población es importante a la hora de evaluar costos, tipos de promoción, elementos de distribución y canales de comercialización de los productos. Por ejemplo, la densidad de la población de la Capital Federal y del gran Buenos Aires es muy distinta al de la Provincia de Santa Cruz

La cantidad de habitantes y su distribución son datos muy importantes a obtener cuando se realiza un estudio de mercado.

Page 90: Microemprendimientos

2.3.3 PODER ADQUISITIVOEl poder adquisitivo de las personas que forman la demanda de bienes y servicios

en un mercado está determinado por su poder adquisitivo. Cuando mayor es este, mayor será la demanda y a la inversa, cuando es menor la demanda disminuye.

Hay que tener en cuenta que las estadísticas que se publican sobre el nivel de ingresos son promedios que se obtienen normalmente dividiendo el ingreso global de la población por el número de habitantes sin tener en cuenta como se distribuye, ya que puede ser que una gran parte de este pertenezca a un reducido núcleo (lo que ocurre en los países más pobres), mientras que la mayor parte de la población tenga bajos recursos y a pesar de ello las estadísticas muestren un nivel de ingresos poblacional aceptable.

Un mercado será más atractivo cuando la población pueda acceder masivamente a los bienes y servicios que en él se distribuyen.

2.3.4 CULTURA

Determinar los rasgos culturales de un mercado son esenciales a la hora de estudiar la factibilidad de colocación en él de productos y servicios. Algunos signos que proporcionan el índice cultural de un pueblos son:

- Grado de alfabetización: es muy importante a la hora de colocar productos que tengan relación con el mismo,

como por ejemplo la venta de libros.

- Nivel de educación: puede ocurrir que no sea bueno a pesar de que exista un grado de alfabetización importante,

razón por la cual sea difícil la colocación de productos que requieran tal requisito.

- Valoración de lo autóctono: hace que se prefieran productos originados en la zona aunque en algunos casos tengan menores prestaciones que los foráneos. Sin embargo los medios de comunicación tienden a eliminar estas barreras al hacer conocer las ventajas de utilizar bienes con mejores prestaciones.

- Gustos y preferencias: Las poblaciones poseen gustos o preferencias que le son propias y que en muchos casos difieren de las de otras zonas o regiones lo que hace que sea vendible en una región lo que es de difícil colocación en otras. Por ejemplo, el mate es de más fácil colocación en la Argentina que en China, en donde es casi desconocido.

El poder adquisitivo de la población es un factor fundamental a tener en cuenta al realizar todo estudio de mercado.

Page 91: Microemprendimientos

2.3.5 COMPETENCIALa competencia está compuesta por personas y organizaciones que ofrecen los mismos productos o

servicios, o sustitutos, que se desean colocar en el mercado.

Es lógico suponer que más difícil será el acceso a aquel mercado en donde existe una gran competencia que a otro en donde esta sea menor o que simplemente no exista.

El estudio de mercado debe contener una información, lo más amplia posible, sobre los competidores, ya que para entrar o reposicionarse en un mercado es indispensable conocer al competidor a efecto de tener un mayor grado de reacción ante la actitud que ellos puedan asumir ante cualquier avance competitivo. Este estudio debe contener, de ser posible:

- características de las empresas competidoras;- productos que ofrecen;- fortaleza y tipo de vulnerabilidad si la hubiere.

2.3.6 DEMANDACuantas personas están dispuesta a consumir el producto o servicio

que se ofrece es el elemento principal a determinar que se persigue al realizar un estudio de mercado.

Existen mercados en donde es más fácil establecer cuanto se consume de determinado producto en base a la producción y grado de penetración que posee cada empresa que accede a él. En este caso en el estudio de mercado se pueden obviar factores de análisis porque se posee información e identificación de consumidores, competidores, gustos, preferencias, etc.; pero en otros mercados donde se carece de información al respecto, el estudio de mercado debe ser más exhaustivo.

Por otra parte, muchas veces las empresas tratan de crear una demanda inexistente, en cuyo caso el estudio tendrá que ser dirigido a averiguar si es factible que la oferta de un nuevo bien tenga aceptación y de que forma se puede influir en el consumidor a efecto de tentarlo para que lo adquiera.

Si se trata de crear una nueva necesidad, el estudio debe estar dirigido a averiguar como se puede influir en el potencial consumidor.

Page 92: Microemprendimientos

2.3.7 OFERTATambién es importante conocer la oferta que existe en el mercado del producto o servicio que se va a

ofrecer, del que debe indagarse cantidad, calidad, precio, presentación, fraccionamiento y todo otro tipo de información que tenga relación con el mismo.

Si bien es cierto que para algunos productos la cantidad a ofrecer puede ser prácticamente ilimitada, en otros la misma puede estar reducida por diversos factores. Por ejemplo la oferta de miel en el mercado nacional está muy restringida debido a la gran demanda internacional que existe del producto.

En cuanto a la calidad, precio, presentación, etc., es necesario conocerlos con el objeto de mejorarlos y tratar de competir con ventaja.

2.3.8 INFRAESTRUCTURAEl estudio debe establecer que servicios

posee el mercado, como ser caminos, teléfonos, internet, comercios, shoppings, etc.

Mientras mayor infraestructura tenga un mercado, menores serán los gastos a realizar para la distribución del producto y mayores serán las posibilidades de su colocación.

2.3.9 SITUACION ECONOMICALa situación económica de la región en la que se quiere colocar el producto o servicio es también una

variable muy importante a tener en cuenta, ya que no es lo mismo que la economía se encuentre en un estado de recesión o que por el contrario esté en plena expansión.

En el primer caso habrá una retracción notable de la demanda, especialmente de los productos que no son de primera necesidad, todo lo contrario a lo que ocurre en el segundo caso, en que la mayor liquidez existente en el sistema y el optimismo general hace que la gente esté más proclive a consumir cualquier tipo de productos y servicios.

La existencia de gran

cantidad de comercios,

facilita la colocación de

muchos productos.

Page 93: Microemprendimientos

2.4.1 CALIDAD

La calidad es un elemento esencial del producto: quien adquiere un bien o recibe un servicio deficiente, seguramente lo rechazará en una próxima adquisición seleccionando otro de la competencia.

Entre las variables directas que condicionan la calidad del producto elaborado, pueden mencionarse:

2.4 EL PRODUCTOLas personas buscan cubrir sus necesidades con bienes y servicios que le aseguren una correcta

satisfacción de ellas, para lo cual elige en el mercado entre los ofrecidos por distintas empresas.

Para hacerlo tiene en cuenta todos aquellos atributos que impliquen no solo una mejor prestación sino también otros requisitos como confiabilidad, seguridad, economía, atención, etc.

Los principales atributos que exige el consumidor son: * Calidad* Precio* Garantía* Presentación* Atención* Financiación

- Insumos- Know how (saber hacer)- Tecnología.

Los insumos son los elementos utilizados en la elaboración de un producto y por lo tanto son los que le imprimen un carácter definitivo: cuando mejor sea la calidad de los insumos utilizados, mejor será el producto resultante.

Esta aseveración la podemos ver sobre todo en los productos alimenticios en donde la calidad de los insumos gravita de un manera radical en el producto terminado: no obstante lo cual para elaborar un bien deben reunirse otros elementos que intervienen en su producción que si no son utilizados adecuadamente pueden hacer que lo anteriormente enunciado no se cumpla.

- Insumos

Cuanto más atributos tenga el producto, mayor será su demanda.

Page 94: Microemprendimientos

Saber como se hace un producto, o como se decía “conocer el oficio” es una característica que identifica a los microemprendimientos y que le imprime un carácter distintivo. Esta afirmación tiene mayor vigencia aún en los productos artesanales cuya calidad depende en mayor grado de la capacidad del artesano que lo elabora.

En la faz industrial el “saber como” tiene relación con todo el proceso productivo y se refiere entre otras cosas a:

- Know How

- seleccionar los insumos que mejor se adaptan a la elaboración;- conocer las técnicas de procesamiento;- efectuar el control pertinente.

Un ejemplo clásico del know how lo podemos apreciar en las bebidas cola en donde a pesar de que existen muchos imitadores del sabor original, no han podido lograr imitar totalmente a la empresa que las impuso, la que guarda celosamente los secretos de su elaboración.

- Tecnología

En el mundo globalizado en que vivimos la tecnología aplicable en la elaboración de un producto juega un papel fundamental ya que como consecuencia de esa globalización la competencia entre las distintas empresas se ha incrementado de tal forma que quien no aplique las más modernas técnicas de producción puede quedar marginado del mercado.

Este es uno de los más graves problemas que debe afrontar un microemprendimiento, ya que la aplicación de las últimas innovaciones técnicas hace que cada vez sean necesarios mayores capitales, no solo para implementar una nueva empresa sino para renovarla permanentemente a efecto de aplicar las innovaciones que día a día se van implementando.

El “saber como” le imprime al producto un carácter distintivo.

Page 95: Microemprendimientos

2.4.2 PRECIO

Además de la calidad, el consumo de un producto está condicionado, en gran parte, por su precio. Cuando más barato sea respecto de la competencia mayor será la propensión de los consumidores a adquirirlo.

En épocas de recesión, cuando los ingresos de los consumidores están deteriorados, es factible que en la elección de un producto el precio influya más que la calidad, justamente debido al bajo poder adquisitivo de los adquirentes.

Muchos son los elementos que integran el costo de un producto y que lógicamente influyen en su precio de venta, pero los más importantes son los siguientes: - Insumos

- Gastos indirectos- Gastos de comercialización- Gastos de financiación- Margen de comercialización- Impuestos- Precio de mercado- Situación de monopolio- Poder adquisitivo.

Se señaló anteriormente que de los insumos depende la calidad de los productos; aunque muchas veces con el objeto de bajar los costos para disminuir el precio de venta, el productor los reemplaza por otros de menor calidad, en cuyo caso el artículo así producido puede ser desechado por los demandantes.

- Insumos

Son los que se efectúan en el microemprendimiento y que no están involucrados en el proceso productivo, como los gastos de administración, mantenimiento, etc.

Estos gastos son fijos, por lo que ha medida que aumenta la producción, disminuyen en su incidencia en el costo unitario del producto. Por el contrario, si la producción disminuye, influyen negativamente en ese costo.

- Gastos indirectos

Page 96: Microemprendimientos

Son los que se realizan a efecto de colocar el producto, como alquiler de local de ventas, sueldos y comisiones de los vendedores, fletes, gastos de empaque, etc., los que tienen relación directa con el expendio del producto: a medida que se incrementa la venta, aumenta este tipo de gasto.

- Gastos de comercialización

El margen de comercialización es la utilidad bruta (sin deducir los gastos) que se espera obtener con la venta del producto y que se suma a los demás componentes del costo a efecto de determinar el precio de venta.

- Gastos de financiaciónCuando el bien se vende a plazos, el costo del dinero representado por intereses, comisiones y otros

gastos bancarios hace que se incremente el precio final del producto así comercializado.

- Margen de comercialización

Existen impuestos que gravan las ventas y que se suman al precio final del producto, como son los impuestos a los ingresos brutos y al valor agregado, las tasas municipales, etc.

- Impuestos

Si una empresa no tiene competencia, es decir que es monopólica, tendrá propensión a fijar un precio mayor al corriente, el que será mayor cuando más indispensable sea el artículo que se vende en estas condiciones.

- Precio de mercadoEn algunos casos el precio de venta no está determinado por los costos internos sino que están

fijados por el mercado, como en el caso de los cereales, o por competidores fuertes a través de sus ofertas.

- Situación de monopolio

Cuando el poder adquisitivo de los consumidores es bajo, el precio de venta tiende a bajar ante la disminución de la demanda motivada por los bajos ingresos de los adquirentes.

- Poder adquisitivo

Page 97: Microemprendimientos

2.4.5 ATENCION

Cuando se trata de artículos durables, es decir que no se consumen con el primer uso, sobre todo artículos del hogar, electrónicos, computadoras, etc., uno de los elementos determinantes de la adquisición es la garantía por su correcto funcionamiento.

Los microemprendimientos deben tener presente este requisito cuando operen con ese tipo de bienes y también cuando se trate de servicios, como instalaciones eléctricas y sanitarias, a efecto de tener una mayor confiabilidad en sus prestaciones.

2.4.4 PRESENTACIONEl packaging o presentación de un producto es esencial, sobretodo si el

mismo se va a exhibir en góndolas donde se muestran los de la competencia.

El diseño, color y demás atributos que hacen a la visualización de un bien, son otros de los elementos a tener presente a la hora de efectuar su diseño.

Una buena presentación da, al posible adquirente, una sensación de calidad, independientemente de las prestaciones que el producto envasado pueda ofrecer.

2.4.3 GARANTIA

Otro aspecto fundamental que debe tener presente un microemprendimiento es la atención al cliente, ya que ello transmite una buena imagen de la empresa y lo predispone a volver.

Escuchar al consumidor, adaptar sus sugerencias, cumplimentar sus reclamos, son detalles que permiten mantener un trato cordial con los consumidores.

2.4.6 FINANCIACIONA igual precio, el consumidor va a preferir a quien le permite un mayor diferimiento, razón por la

cual siempre es conveniente dar facilidades en el pago, siempre se cuenten con los recursos financieros necesarios para hacerlo.

En el caso de ventas financiadas debe seleccionarse la clientela a efecto de evitar posibles quebrantos ante la posibilidad de falta de pago.

La presentación de un producto atrae al consumidor.

Page 98: Microemprendimientos

2.5.1 QUE PRODUCIRGeneralmente, cuando se quiere comenzar un microemprendimiento, se tiene una idea de qué

producir, o también a veces se piensa en efectuar una selección entre varias alternativas.

El paso previo para a la planificación del proyecto es realizar un estudio de mercado del o los productos o servicios que se quieren elaborar o prestar, a efecto de determinar la viabilidad del mismo.

Paralelamente al estudio de mercado, el emprendedor debe tener presente que si los recursos con que cuenta no son muy amplios, como ocurre generalmente, debe tratar de que su proyecto no necesite de máquinas y otros bienes de uso de costosa instalación.

En este sentido los microemprendimientos que más se adaptan a lo señalado anteriormente son los que los servicios, los artesanales y los relacionados con explotaciones en pequeña escala en donde la mano de obra ocupe un lugar preponderante.

Si se observa detenidamente los microemprendimientos que tienen éxito, puede apreciarse que en ellos se tienen muy en cuenta los requisitos que se han señalado (calidad, precio, garantía, presentación y atención), los que deben brindarse en conjunto con el objeto de conseguir el favor del consumidor.

2.5 PLANIFICACION DEL PROYECTOA la hora de planificar un proyecto, el emprendedor debe hacerse las siguientes preguntas:

* ¿Qué voy a producir?* ¿Qué procedimiento voy a utilizar para elaborarlo?* ¿Qué recursos necesito para producirlo?* ¿Qué recursos necesito para mantener el ciclo productivo?

Una buena presentación con una atención inmejorable, acompañadas

de calidad, precio y garantía, auguran a un microemprendimiento

éxito en su gestión.

Page 99: Microemprendimientos

2.5.2 COMO PRODUCIRDeterminado cual es el artículo a producir, el paso siguiente es el de definir los procesos productivos

a implementar para elaborarlo.

Hay que tener presente que normalmente pueden darse diversas combinaciones de maquinarias y mano de obra para fabricar un producto similar. Para determinar cual de esas combinaciones puede dar un mejor resultado deben analizarse diversos supuestos, como son: * recursos disponibles

* capacidad de utilización* tipo de competencia* Recursos disponibles

Son los elementos que pueden encontrarse en el mercado para realizar el proceso productivo y que es factible adquirir con el capital aportado, los que podemos clasificar en: - bienes de uso

- materias primas- materiales directos- materiales indirectos- Bienes de Uso

Los bienes de uso son aquellos que se utilizan en la empresa durante un tiempo prolongado con el objeto de cumplir los objetivos, como son los terrenos, edificios, maquinarias, rodados, muebles y útiles, etc.

El proceso productivo puede realizarse con distintas combinaciones de bienes de uso y mano de obra, según la capacidad de inversión que tenga el emprendedor.

Un proceso de automatización de las líneas de producción, en el caso de elaboración de materias primas, requiere de incorporación de mayor cantidad de maquinaria, en desmedro de la mano de obra.

Es evidente que la moderna tecnología reduce los costos alacelerar el proceso con un notable incremento de la productividad y reduciendo enormemente el costo de lamano de obra, lo que muchas veces esdifícil aplicar en microemprendimientos.

Por ejemplo:Los dulces pueden elaborarse con máquinas que reciben la

materia prima por un lado y entregan el producto envasado por el otro, o utilizando pailas y envasando a mano como en

la imagen, donde el proceso se realiza manualmente.

Page 100: Microemprendimientos

Los bienes de uso tienen la particularidad de que se deprecian con el uso, lo que significa una pérdida que debe ser incorporada al costo del producto. Esa pérdida es inversamente proporcional a la vida útil que se le asigna.

El siguiente es un cuadro de amortizaciones (término contable utilizado para registrar las depreciaciones) usado generalmente en la actividad económica.

TipoVida Util

Estimada (años)

Amortización Anual

(%)

TerrenosEdificios

MaquinariasRodados

InstalacionesMuebles y Utiles

Ilimitada50105

1010

Ninguna2

10201010

Los años de vida útil son los que se presumen podrá usarse un bien de uso y pueden variar de empresa a empresa, por ejemplo no se le puede asignar la misma vida útil a un edificio de mampostería que a un tinglado construido con chapas.

Una máquina que queda obsoleta y es reemplazada por otra es muy probable que termine su período de vida útil antes de lo previsto.

Por ejemplo la amortización (o depreciación) de una máquina (10% anual) se incorporará al costo de producción del producto durante diez años, así, si una máquina se adquirió en $ 6.000.-, mensualmente habrá que incorporar el importe de $ 500.- (10% de 6.000 dividido 12 meses) al costo del producto porella elaborado.

Page 101: Microemprendimientos

- Materias Primas

Las materias primas son todos aquellos bienes que se convierten en otros más complejos a través de un proceso industrial.

Las materias primas pueden ser animales, vegetales o minerales según el origen del material utilizado, así una fábrica de quesos utiliza materia prima animal (la leche), una fábrica de dulces consume materia prima vegetal (frutas, azúcar, etc.), mientras que un artesano utiliza minerales para fabricar joyas. También puede darse una combinación de estos elementos, por ejemplo el dulce de leche es elaborado con materiales de origen animal (leche) y vegetal (azúcar).

Se había señalado al hablar del producto que “La calidad es un elemento esencial del producto: quien adquiere un bien o recibe un servicio deficiente, seguramente lo rechazará en una próxima adquisición seleccionandootro de la competencia”.

Cuando la materia prima es de origen animal o vegetal es muy factible que se deteriore por el mero transcurso del tiempo, por lo que no solo es importante adquirir materias primas de buena calidad sino también conservarla adecuadamente o industrializarla en forma inmediata.

La calidad de las materias primas utilizadas está en relación directa con la calidad del producto elaborado.

- Materiales Directos

Los materiales directos son los que complementan la industrialización del producto y van incorporados a el o son desechados pero que se utilizan en su elaboración.

Así en la elaboración de gaseosas son materiales directos que se incorporan al producto, la botella, la tapa, la etiqueta, etc.

En el mismo ejemplo de la elaboración de gaseosa es un material directo que se desecha, el líquido con el que se lavan las botellas.

Al igual que las materias primas, el valor de los materiales directos integrantotalmente el costo del producto.

Page 102: Microemprendimientos

- Materiales Indirectos

Los materiales indirectos son los que se utilizan en la elaboración de un producto pero que no se incorporan al mismo.

La energía eléctrica y los combustibles utilizados en las líneas de producción son el ejemplo clásico de materiales (aunque la energía eléctrica no sea un material) indirectos, ya que sin los mismos es imposible llevar adelante el ciclo productivo.

La disponibilidad de estos elementos esfundamental a la hora de decidir la ubicación de la planta industrial, ya que ellos también tienen unaimportante incidencia en el costo de producción.

Por ejemplo, es muy importante que una panadería con hornos que funcionan a gas esté ubicada en un lugar en que se tenga acceso a las redes de gas natural, pues hacer funcionar los hornoscon gas envasado elevaría enormemente el costo deelaboración del pan, con lo que la sacaría del mercado.

Un aspecto muy importante que debe determinarse es como distribuir el valor de los materiales indirectos en el costo de cada producto, yaque debido a que su utilización no puede aplicarse, generalmente, a un producto en particular, se hacenecesario efectuar un prorrateo en base a un índicelógico.

En en caso de utilización de combustible, por ejemplo, la distribución puede hacerse en base a lashoras máquinas trabajadas.

Cuando debe hacerse el prorrateo de la energía eléctrica utilizada en la iluminación de habitaciones, galpones o locales, puede realizarse en base a los metros cuadrados cubiertos.

Un fácil acceso a las fuentes de energía es fundamental a la hora de decidir sobre la ubicación de la planta industrial.

Page 103: Microemprendimientos

* Capacidad de utilizaciónNo todos los sistemas de producción y/o de servicios pueden ser explotados por los emprendedores que

los dirigen, ya que las modernas técnicas los hacen de muy difícil manejo sino se cuenta con los conocimientos necesarios para hacerlo.

Por ejemplo, un emprendedor dedicado a la reparación y venta de repuestos para computadoras puede quedar inhabilitado para continuar prestando el servicio ante los constantes cambios y mejoras de la tecnología que maneja.

Por tal razón se hace necesaria la actualización, en algunos tipos de microemprendimientos más que en otros, de los conocimientos necesarios para poder dirigirlos solventemente.

Los cambios constantes hacen que los emprendedores que manejan una tecnología de avanzada deban capacitarse en

forma permanente.

* Tipo de CompetenciaLa competencia limita el accionar de ciertos microemprendimientos y más cuando la misma es

realizada por empresas de gran envergadura.

Por ejemplo, la instalación de un hipermercado, en infinidad de casos, ha hecho desaparecer a los pequeños comerciantes que operaban en su zona de influencia.

Debido a ello, los emprendedores deben tratar de encarar microemprendimientos en áreas en donde la competencia no les acarree

efectos tan ruinosos.

Las grandes multinacionales pueden arruinar a microemprendedores en el área de su influencia.

Page 104: Microemprendimientos

2.6.1 CALCULO DEL CAPITAL

2.6 CALCULO Y FORMACION DEL CAPITALLas dos últimas preguntas formuladas a la hora de planificar un proyecto, eran las siguientes:

* ¿Qué recursos necesito para producirlo?* ¿Qué recursos necesito para mantener el ciclo productivo?

Ambas tienen que ver con el problema del cálculo y formación del capital necesario para llevar adelante un microemprendimiento.

Ahora bien, dos son los aspectos a tratar en este punto, el primero y quizás el más simple sea el de efectuar el cálculo necesario para poner en funcionamiento la microempresa.

El segundo y mucho más complejo es el de cómo obtener o formar dicho capital.

A grandes rasgos, dos son los cálculos que deben hacerse para determinar el capital necesario para la explotación no solo de un microemprendimiento sino también de cualquier empresa:

- Determinar el capital fijo- Determinar el capital circulante

El primer cálculo, es decir determinar el capital fijo se refiere a cuanto dinero es necesario para adquirir los elementos indispensables para instalar la empresa.

El segundo tiene relación con la financiación de la producción y de las ventas, es decir los recursos indispensables que permitan mantener el ciclo productivo, desde el pago de las materias primas, mano de obra y otros insumos, hasta que es cobrado el importe de las ventas realizadas.

Cuando más compleja sea la tecnología aplicada mayor será el requerimiento de capital fijo.

Page 105: Microemprendimientos

2.6.1.1 Capital Fijo

El capital fijo es el relacionado con los bienes de uso, los que podrán ir desde las herramientas del artesano hasta una compleja línea industrial, con todos los otros elementos indispensables para montar un microemprendimiento, como son:- local en donde se va a trabajar, sino se lo arrienda o ya se lo posee;- maquinaria y equipos de producción cuando se trata de una empresa industrial;- mobiliario relacionado con la faz productiva;- instalaciones del local de venta, si se va a atender directamente al público;- vehículo o vehículos para transportar materias primas, productos terminados, visitar posibles clientes;- stock inicial de mercaderías, etc.

En el presupuesto inicial debe computarse no solo el costo de adquisición, sino también todos los gastos necesarios para poner los equipos y demás elementos en funcionamiento como son los fletes, gastos de instalación, etc.

Este desembolso es único, se podrá pagar al contado o a plazos según las disponibilidades; pero una vez realizado no deben realizarse nuevas erogaciones sino cuando necesiten efectuarse reparaciones y eventualmente cuando quedo obsoleto o se los deba reemplazar por otros más modernos.

El cálculo de las reparaciones y las reposiciones no entra dentro del primer presupuesto, ya que ellas deben hacerse con los fondos provenientes del giro normal del negocio, para lo cual deben efectuarse las correspondientes previsiones.

Al efectuar el presupuesto inicial, además del costo de adquisición se deben computar los gastos necesarios para poner todos los elementos en condición de uso.

Page 106: Microemprendimientos

2.6.1.2 Capital Circulante

El capital circulante es el relacionado con la adquisición de todos los elementos necesarios para realizar el ciclo completo de producción y/o comercialización. Estas erogaciones comprenden:- compra de materias primas y demás materiales para la producción;- pago de sueldos y cargas sociales;- energía eléctrica, combustibles y demás insumos;- gastos de alquiler, si lo hubiere;- papelería, gastos de limpieza, teléfono y demás gastos indirectos;- impuestos, etc.

El cálculo de los recursos indispensables para adquirir o pagar todas estas erogaciones debe hacerse desde el momento en que se inicia el ciclo productivo hasta que son cobradas las ventas realizadas.

Hay que tener presente que un microemprendimiento industrial, por pequeño que sea, debe procesar la materia prima, formar un stock mínimo, vender el producto terminado y luego cobrarlo, con lo que se cierra el ciclo productivo.

El cálculo del capital circulante debe incluir el período en que las mercaderías están en stock y el que corresponde a la financiación de las ventas.

Por tal razón el período durante el cual debe efectuarse el cálculo correspondiente es el que va desde que se inicia el ciclo productivo hasta que se cobran las ventas, el que puede ser de varios meses.

Por ejemplo, una fábrica de zapatos que tiene las mercaderías en stock durante un mes y financia en promedio sus ventas a 60 días, debe calcular todas las erogaciones que tiene que realizar durante 90 días.

esta razón, el cálculo del capital circulante es normalmente mayor que el del capital fijo. Hay que tener sumo cuidado con esto, ya que muchas personas, a la hora de evaluar lo necesario para encarar un microemprendimiento, tienen solamente en cuenta el capital fijo, con lo que cometen un grave error que los puede llevar a la cesación de pagos.

Page 107: Microemprendimientos

Uno de los principales inconvenientes que deben afrontar los microemprendimientos es el de cómo conseguir el capital necesario para cumplir con sus objetivos.

Diversas son las fuentes de donde se lo puede obtener, entre ellas pueden mencionarse:- aporte de los emprendedores;- préstamos de familiares y/o amigos;- subsidios o préstamos blandos de entidades gubernamentales y/o de beneficencia;- capitalización de utilidades.

2.6.2 FORMACION DEL CAPITAL

- Aporte de los emprendedores

Generalmente los primeros fondos con que se inicia un microemprendimiento provienen de los ahorros de los emprendedores y elementos que se poseen como por ejemplo una repostera que comienza sus actividades amasando en su propia cocina. Muchas veces el microemprendimiento

comienza rudimentariamente en el domicilio propio con los elementos que se poseen.- Préstamos de Familiares y/o amigos

Los padres dispuestos a ayudar a sus hijos, amigos solidarios que quierencolaborar u otras actitudes similares, son alternativas válidas para iniciar un emprendimiento.

- Subsidios y préstamos blandos

En razón de que es muy difícil obtener un préstamo en entidades financieras, existen entidades que se dedican a fomentar este tipo de actividades. También es posible gestionar subsidios o préstamos blandos gubernamentales, que aunque no se han difundido demasiado, es necesario estar atentos y realizar las averiguaciones correspondientes ante de la posibilidad de conseguirlos.

- Capitalización de Utilidades

Grandes empresas se iniciaron como microemprendimientos, Georgalos por ejemplo comenzó haciendo el turrón árabe en una habitación y vendiéndolo de puerta en puerta: ahorrando parte de los ingresos se puede formar un capital que mayor será cuanto más se ahorre.

El ahorro que se invierte aumentando el capital (fijo y circulante) de unmicroemprendimiento es la mejor forma de ir agrandándolo paulatinamente.

Page 108: Microemprendimientos

- sociedad de hecho;- sociedad comercial;- cooperativa de trabajo.

2.7 ORGANIZACION SOCIALCuando el microemprendimiento está formado por dos o más personas, entre ellas debe existir un

contrato social que delimite sus derechos y obligaciones, a efecto de que las bases sobre las que está cimentada la sociedad estén debidamente documentadas y que los socios no cambien arbitrariamente el acuerdo inicial.

La sociedad puede asumir distintas formas jurídicas, según se ha explicado oportunamente; pero la conveniencia de adoptar alguna de ella debe hacerse según el tipo de relación que exista entre los socios, lo que se verá a continuación.

Básicamente, y a efecto de realizar un análisis, la organización social puede clasificarse en:

2.7.1 CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE HECHO

Es, quizás, el tipo de unión social más utilizado en microemprendimientos, dos personas que se reúnen para encarar un proyecto comercial en común sin confeccionar un contrato o confeccionado sin los requisitos legales.

A menos que los socios sean muy solidarios y estén dispuestos a continuar la sociedad ante cualquier contingencia, este tipo de sociedad tiene los inconvenientes que se señalaron oportunamente.

El principal problema que puede afrontar es que cualquier socio puede pedir la disolución de la sociedad cuando él lo quiera, con lo que la sociedad se torna muy inestable.

Por otra parte como cada socio es responsable ilimitadamente consus bienes personales, estos corren peligro si la sociedad se endeuda y no puedehacer frente a sus compromisos o si un socio deshonesto asume compromisos sociales que no se pueden cumplimentar (verejemplo en punto 1.3.1.1) Ante cualquier circunstancia adversa un socio

puede pedir la disolución de una sociedad de hecho.

Page 109: Microemprendimientos

2.7.2 CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES COMERCIALESLas sociedades comerciales señaladas en el punto 1.3.1 tienen características especiales que se

adaptan a distintas variantes que pueden asumir las relaciones sociales de sus miembros.

2.7.2.1 Colectiva

Salvo disposición contraria de los socios, es factible que todos tengan los mismos derechos y obligaciones, o sea que pueden administrar la sociedad, figurar en la razón social, participar en los beneficios y soportar las pérdidas, lo que se hace generalmente se hace en base al capital aportado por cada uno de ellos.

Como todos los socios son responsables ilimitada y solidariamente, ellos avalan con su patrimonio personal los créditos que obtengan de sus proveedores y/o entidades financieras, con lo que aumentan sus recursos.

Este tipo se sociedad se adapta a las actividades no riesgosas en cuanto a su resultado económico, ya que si la microempresa queda en cesación de pagos los socios deben afrontar personalmente el pago de las deudas contraídas por la sociedad.

2.7.2.2 en Comandita Simple

Este tipo de sociedad puede ser utilizado cuando el microemprendedor, aportando capital se asocia con un socio capitalista con la finalidad de aumentar su capital de trabajo.

En este caso el emprendedor recibe el nombre de socio comanditado y tiene derechos y obligaciones como un socio colectivo, es decir que responde por las deudas contraídas por la sociedad con su aporte personal, puede administrar la sociedad y figurar en la razón social, participando en las utilidades o pérdidas según se convenga en el contrato social.

El socio capitalista que recibe el nombre de socio comanditario, hace su aporte con la sola finalidad de participar en las utilidades del microemprendimiento, ya que no puede intervenir en la administración de la sociedad ni figurar en el contrato social, limitando su responsabilidad al capital que se comprometió a aportar a la sociedad en el contrato respectivo; aunque tienen derecho a fiscalizar los libros sociales.

Page 110: Microemprendimientos

2.7.2.3 de Capital e IndustriaA diferencia de la sociedad en comandita simple, en esta el emprendedor no aporte capital, es decir

que solamente contribuye a la sociedad con su trabajo.

El socio industrial, como se denomina a quien solo aporta su trabajo puede intervenir en la administración de la sociedad; pero no tiene que figurar en la razón social, ya que no es responsable con sus bienes personales, sino que responde únicamente con las ganancias no retiradas.

Por su parte el socio capitalista además de aportar capital puede intervenir en la administración de la sociedad, por lo cual responde ilimitada y solidariamente con sus bienes personales por las obligaciones contraídas por la sociedad.

2.7.2.4 de Responsabilidad LimitadaAquí también es factible que los socios tengan los mismos derechos y obligaciones, pueden

intervenir en la administración e incluir su nombre en la razón social como en la sociedad colectiva, pero a diferencia de la sociedad colectiva su responsabilidad se limita al capital que se comprometieron a aportar en el contrato social.

A efecto de la presentación de los estados contables impositivos, que deben ser certificados por contador público, necesitan llevar libros rubricados, y por lo tanto, siempre que los socios no puedan hacerlo personalmente, deben tener personal idóneo o contratar un estudio contable.

Cuando los asociados a un emprendimientos son varios y trabajan sin empleados, pueden constituir una cooperativa de trabajo.

Estas cooperativas están administradas por un consejo de administración nombrado por asamblea de todos sus miembros, en las que cada uno tiene un voto, independientemente del capital aportado.

En las ventanas siguientes está incluido un artículo sobre las ventajas de este tipo de asociación jurídica. La asamblea de asociados es el órgano

superior en las cooperativas de trabajo.

2.7.3 CARACTERISTICAS DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO

Page 111: Microemprendimientos

Autogestión: ¿una respuesta a las injusticias socioeconómicas?El sistema económico creado por el marxismo-lenilismo ha entrado en crisis: el famoso “paraíso de los trabajadores” no funcionó como tal. Por otra parte, el capitalismo sigue engendrando injusticias. El futuro no parece promisorio. Sin embargo, el hombre puede tener esperanzas de lograr un camino mejor para realizarse mediante su trabajo: la autogestión La autogestión es la dirección de la empresa por los propios trabajadores y, en pocas palabras, puede decirse que es la máxima conquista a que los trabajadores pueden anhelar pues en ella se resume la mayoría de los logros a que aspiran. Podemos clasificar las ventajas que la autogestión ofrece a los trabajadores bajo tres aspectos distintos: económico, laboral y social. Aspecto económico Desde la perspectiva económica, la empresa autogestionada es aquella en que el capital pertenece a los propios trabajadores, quienes la dirigen por medio de un órgano administrativo nombrado

por ellos mismos, distribuyendo el rendimiento económico en relación con el trabajo aportado por cada asociado y participando de las ventajas financieras y económicas que brinda la contratación de servicios y adquisición de bienes con la garantía del capital empresario. Del concepto señalado surgen tres ventajas básicas de la empresa autogestionada:l) Dirección de la empresa por los trabajadores: en la actualidad, uno de los objetivos de la lucha sindical es el de conseguir la participación obrera en la administración de las empresas. Pero esa participación no significa poder de decisión, es tan sólo una forma de hacer llegar la opinión de los trabajadores para tratar de conseguir ventajas económicas y laborales, ya que las decisiones finales quedan en manos de quienes tienen la mayoría de votos en el directorio, el que está formado por el dueño del capital o sus representantes. Por el contrario un directorio o consejo de administración formado sólo por los trabajadores tomará

resoluciones teniendo en cuenta las necesidades y deseos de ellos mismos, dentro de las posibilidades que la empresa pueda brindarles.2) Distribución de las utilidades entre los trabajadores: muchos dirigentes sindicales no han visto con buenos ojos la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, aduciendo que es una forma de obligarlos a rendir más. Distribuir todas las utilidades entre los trabajadores es algo diametralmente opuesto. 3) Contratación en conjunto: todos sabemos que no es lo mismo adquirir algo en forma individual que asociar-se para comprar en conjunto. Las ventajas a obtener en esta ultima forma son obvias: desde el acceso a la vivienda por un sistema de ayuda mutua hasta la adquisición de los bienes de consumo más pequeños, pasando por la realización de turismo o una sección de créditos propia, son ejemplos de lo que se puede conseguir en forma más ventajosa. Aspecto laboral Desde el punto de vista laboral, podemos

El siguiente es un artículo publicado por el autor en el periódico La Voz del Interior el 28 de junio de 1991 sobre las ventajas económicas, laborales y sociales que tiene para los trabajadores una empresa autogestionada.

Page 112: Microemprendimientos

decir que la empresa autogestionada es la unión de los trabajadores destinada a poner en común su trabajo para la consecución de un objetivo, dentro de un marco de complementación laboral desempeñado en las mejores condiciones de trabajo posible. De este concepto se desprenden también, tres elementos:1) Unión de trabajadores para el logro de un objetivo: constituir una empresa económica casi nunca está al alcance de un trabajador; pero lo que una persona aislada no puede lograr, puede ser factible llevarlo a cabo por un grupo de trabajadores: “La unión hace la fuerza”. 2) Complementación laboral: dentro de una misma unidad productiva, las tareas a realizar son de distinto carácter y exigen diferentes especialidades y conocimientos, lo que permite que puedan asociarse personas con conocimientos diversos (técnicos administrativos, vendedores, obreros no calificados, etcétera) 3) Tratar de lograr las mejores condiciones de trabajo: esta es una aspiración que está subordinada a la situación económica y financiera de la empresa.

Aspecto social Desde el punto de vista social, la empresa autogestionada es la conjunción de un núcleo humano tendiente a compartir las contingencias propias de una comunidad, participando en los encuentros sociales, deportivos y culturales y capacitando a sus miembros y familiares para elevar el nivel laboral y cultural. De aquí también inferimos tres elementos sociales:1) Formación de un núcleo humano: el hombre ha nacido para vivir en sociedad. ¿.Qué mejor manera de integrarse a ella que la de formar con sus familias un núcleo humano que comparta las contingencias del vivir cotidiano, prestándose ayuda recíproca y estando siempre dispuestos a colaborar con el bien común?2) Formación de un club social, deportivo y cultural: su formación es menos difícil de conseguir con la colaboración de la empresa.3) Capacitación laboral y desarrollo cultural: una persona con mayores conocimientos aporta un trabajo más calificado, rindiendo más y mejor para sí y para su empresa.

Conclusión En estas empresas, que pueden tomar la forma jurídica de cooperativas de trabajo—que es el tipo de asociación que mejor se adapta a sus exigencias—el hombre puede llegar a realizarse mediante la dignificación de su trabajo.

Chibli Yammal

Page 113: Microemprendimientos

2.8 RESUMEN

¿Qué podemos producir?

LAS INCOGNITASLas primeras preguntas que pueden hacerse quien o quienes quieren encarar un microemprendimiento son más o menos las siguientes:

ESTUDIO DE MERCADO

Todas estas investigaciones que llevan a determinar la viabilidad de la producción y colocación de un producto o servicio, es lo que se conoce como estudio de mercado, el que puede explicarse como sigue:

Se entiende por estudio de mercado la investigación que se realiza con la finalidad de conocer todas las circunstancias que permitan determinar la viabilidad de producción y colocación de un producto o servicio.

EL PRODUCTO

Los principales atributos que exige el consumidor son: * Calidad* Precio* Garantía* Presentación* Atención* Financiación

Cuanto más atributos tenga el producto, mayor será su demanda.

- ¿Qué podemos producir?- ¿Cómo es la competencia?- ¿Cómo lo haremos?- ¿Cuánto nos costará?- ¿A qué precio lo venderemos?- ¿Dónde obtendremos los recursos?- ¿Cómo y dónde los colocaremos?- ¿Qué regulaciones legales debemos

cumplimentar?

Page 114: Microemprendimientos

PLANIFICACION DEL PROYECTOA la hora de planificar un proyecto, el emprendedor debe hacerse las siguientes preguntas:

* ¿Qué voy a producir?* ¿Qué procedimiento voy a utilizar para elaborarlo?* ¿Qué recursos necesito para producirlo?* ¿Qué recursos necesito para mantener el ciclo productivo?

CALCULO DEL CAPITAL

A grandes rasgos, dos son los cálculos que deben hacerse para determinar el capital necesario para la explotación no solo de un microemprendimiento sino también de cualquier empresa:

* Determinar el capital fijo* Determinar el capital circulante

Cuando más compleja sea la tecnología aplicada mayor será el requerimiento de capital fijo.

El cálculo del capital circulante debe incluir el período en que las mercaderías están en stock y el que corresponde a la financiación de las ventas.

Page 115: Microemprendimientos

FORMACION DEL CAPITAL

Diversas son las fuentes de donde se puede obtener el capital, entre ellas pueden mencionarse:

- aporte de los emprendedores;- préstamos de familiares y/o amigos;- subsidios o préstamos blandos de entidades gubernamentales y/o de

beneficencia;- capitalización de utilidades. Muchas veces el microemprendimiento

comienza rudimentariamente en el domicilio propio con los elementos que se poseen.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Básicamente, y a efecto de realizar un análisis, la organización social puede clasificarse en: - sociedad de hecho;

- sociedad comercial;- cooperativa de

trabajo.

Ante cualquier circunstancia adversa un socio puede pedir la disolución de una sociedad de hecho.

La asamblea de asociados es el órgano superior en las cooperativas de trabajo.

Las sociedades comerciales señaladas en

el punto 1.3.1 tienen características especiales que se adaptan a distintas

variantes que pueden asumir las relaciones

sociales de sus miembros.

Page 116: Microemprendimientos

2.9 EJERCITACION

Los grupos que formaron las empresas, confeccionaron los contratos sociales respectivos y las inscribieron ficticiamente en la faz impositiva y laboral, deberán:

- realizar un estudio de mercado en base a alternativas de trabajo a encarar en la vida real;- determinar el producto a elaborar (o servicio a prestar);- efectuar la planificación del proyecto determinando el procedimiento a utilizar para elaborarlo;- detallar los insumos que se necesitan para elaborar el producto o prestar el servicio;- describir la tecnología a utilizar;- calcular el capital fijo;- calcular el capital circulante;- describir como se va a formar el capital necesario para llevar a cabo el emprendimiento;- señalar como se administrará la sociedad.

Los alumnos deben tratar de elegir objetivos fáciles de llevar a la práctica como puede ser:

- explotación de una huerta;- crianza y comercialización de conejos;- crianza de ponedoras y venta de huevos;- fabricación y comercialización de empanadas;- fabricación y comercialización de alfajores;- fabricación y comercialización de tortas;- limpieza del colegio;- pintado del colegio;- etc.

Page 117: Microemprendimientos

3.1 Introducción

3.2 Producción

3.3 Costo de Fabricación y Precio de Venta

3.4 Comercialización

3.5 Cargos y Responsabilidades

3.6 Presupuestos

3.7 Resumen

3.8 Ejercitación

Ver Indice Completo

Bloque 3

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Page 118: Microemprendimientos

Bloque 3 Diseño Organizacional

3.1 Introducción3.2 Producción 3.2.1 Organización Interna 3.2.2 Descripción del Proceso Productivo 3.2.3 Planes de Producción3.3 Costo de Fabricación y Precio de Venta 3.3.1 Costo Industrial 3.3.2 Costos Variables y Costos Fijos 3.3.3 Costo Comercial 3.3.4 Precio de Venta

3.4 Comercialización 3.4.1 Promoción y Publicidad 3.4.1.1 Objetivos 3.4.1.2 Medios Publicitarios 3.4.1.3 Telemarketing 3.4.2 Canales de Distribución 3.4.2.1 Sistemas Directos 3.4.2.2 Sistemas Indirectos 3.4.2.3 Franchising

3.4.3 Merchandising

3.4.3.1 Concepto

3.4.3.2 Objeto

3.5 Cargos y Responsabilidades

3.5.1 Autoridad

3.5.2 Delegación

3.5.3 Creación de Cargos

3.5.4 Organización Formal y

Organización Informal

3.6 Presupuestos

3.6.1 Concepto

3.6.2 Modelo de Presupuesto

3.7 Resumen

3.8 Ejercitación

Page 119: Microemprendimientos

TALLER DE SERIGRAFIA Y ESTAMPACION, LLAVE EN MANO

Aviso extraído de: www.serigrafiaintegral.com.ar

Ver Actividades

Tenga usted la posibilidad de emprender una actividad rentable y más que satisfactoria, cuyos productos no están expuestos a la imbatible competencia de los mercados internacionales sino más bien responden a necesidades puntuales que, por pequeñas y específicas, sólo son

abastecidas por proveedores locales. Nuestra firma le ofrece el aporte de elementos y sobre todo, conocimientos-lo mas importante- para que usted y su grupo, no bien culmina la

etapa de montaje y enseñanza, comiencen a tener ingresos inmediatamente. El requerimiento de espacio es adaptable, como también el costo de cada módulo que nosotros proporcionamos, consistentes en elementos

de trabajo y conocimientos. No hay un sólo módulo y por ende, tampoco un sólo valor. Este depende de la escala optada por el interesado, variedad de elementos, maquinarias, cantidad de personas empleadas, metros cuadrados a

ocupar y niveles de perfeccionamiento deseados, en lo técnico, administrativo y comercial. Los módulos poseen elementos de trabajo y conocimientos adaptados a las diversas modalidades y presupuestos. Asimismo, es posible

convenir, especialmente para las comunidades pequeñas, el otorgamiento de EXCLUSIVIDAD bajo contrato.Cada taller requiere, como mínimo, de mesas de trabajo, una calesita de estampación textil, mesa de insolado,varios shablones textiles y pantallas para serigrafía, emulsiones, tintas ,solventes, productos de limpieza y un stock básico de materiales (pvc, autoadhesivo, mylar,

corrugado plástico imán, etc)Los conocimientos en los que son capacitados quienes integrarán el taller, son los siguientes:

PRE-IMPRESION: nociones sobre Corel (sof.de diseño) fundamentalmente requeridos para la técnica. PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES: optimización corte relación poses/ pasadas variedades de positivos soportes confección

adecuación a cada trabajo selección de coloresIMPRESION SERIGRAFICA: confección de matrices por el método fotoquímico /directo. diversas emulsiones y sus propiedades calculo

de exposición normal sub-exposición sobre-exposición relación tiempo/distancia REVELADO: características la tela de cebolla secado / retoque /enmascarado endurecedores

ASPECTOS DE LA IMPRESIÓN PROPIAMENTE DICHA: adiestramiento en el uso de los elementos. regulación de la descarga de tinta técnicas de registro (como localizar color sobre color) en materiales rígidos o MONTAJE DEL TALLER EN EL SITIO

DETERMINADO: Criterios de organización del espacio, tareas y roles personales. LA POS-IMPRESIÓN(procesos necesarios para darles terminación a los materiales luego de ser impresos.): cómo se doblan los plásticos (construcción de una mesa de doblado) grabado de

metales(ideal llaveros, chapas, etc) Flockado sobre diversos soportes Troquelado

3.1 INTRODUCCION

Page 120: Microemprendimientos

En la ventana anterior se ha incluido un aviso sobre ofrecimiento de curso para aprender un oficio a encarar por medio de un microemprendimiento.

A partir de él y para introducirte en en algunos aspectos relacionados con los microemprendimientos, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Qué aspectos de la producción se señalan en el aviso?

b) ¿De qué aspectos de organización se habla en él?

c) ¿Creés que el aviso da sensación de planificación de la producción? ¿Por qué?

d) ¿Es factible encarar un microemprendimiento siguiendo las enseñanzas que ofrece el aviso? ¿Por qué?

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 121: Microemprendimientos

Un detergente que devuelve los chicos a la escuela CARTONEROS

Clarín, 26/04//03

Luis Ceriotto. DE LA REDACCION DE CLARIN.

La marca de detergente "El Niño" se está haciendo popular en los barrios de San Miguel, José C. Paz y Tigre. Y por varias razones. Es barato, ya que el envase de 750 cc cuesta $ 1,20, la mitad del precio que cobran las primeras marcas. De modo que se está vendiendo bien: hace apenas dos meses que salió al mercado y ya se colocaron unas 20.000 cajas de seis unidades. Todo esto sin haber llegado todavía a la góndola de los supermercados. Pero el asunto de fondo va más allá de lo comercial: el detergente El Niño, cuya producción es subsidiada desde Naciones Unidas, es un producto fraccionado y vendido por 120 ex cartoneros y cartoneras, a los que se suman otros 300 cartoneros que se encargan de la distribución. Cobran un sueldo mensual que ronda los 500 pesos para los obreros, y de 300 para los vendedores, que supera lo que obtienen por el cirujeo. Pero el salario no es sólo a cambio de las horas de trabajo, sino de un compromiso adicional: sacar a sus hijos del trabajo infantil y mandarlos a la escuela.

La producción del detergente es subsidiada desde una organización no gubernamental, Alma Mater Indoamericana (AMI), que a su vez recibe los fondos de las Naciones Unidas. Hasta el momento, se trata del primer caso de un microemprendimiento, con un objetivo social que monitorea caso por caso, pero que a la vez apunta a producir a escala de una industria inserta en la economía formal:· El detergente se fracciona según las normas de cualquier empresa: habilitación municipal, envasado con código de barras y trámite de autorización ante el Ministerio de Salud. La organización AMI es la que lleva adelante los trámites, con fondos que aporta la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la ONU. · Los 120 cartoneros y cartoneras que arrancaron en el proyecto no están obligados a dejar de revolver la basura, pero sí sus hijos. La AMI les exige que los manden a la escuela, y monitorea este compromiso caso por caso: cuentan con la colaboración de las directoras de las distintas escuelas, que les facilitan las planillas de asistencia.

Según Karina González, titular de AMI, el proyecto resulta redituable para los cartoneros. "Revolviendo basura no ganan más de 150 pesos mensuales, y con el detergente ganan el triple".—Pero, con lo que están vendiendo, podrían ganar más de 500 pesos.—Las ganancias que quedan después de pagar sueldos e impuestos van a parar a un fondo para financiar nuevos proyectos. El proyecto no es para que 120 familias ganen 2.000 pesos por mes, sino que un número mucho más grande de familias puedan tener un salario que les permita mandar a sus hijos a la escuela.

Ver Actividades

Page 122: Microemprendimientos

El artículo periodístico incluido en la ventana anterior se refiere a la creación de un microemprendimiento con la finalidad de crear fuentes de trabajo para permitir que los nuevos trabajadores manden sus hijos al colegio.

A partir de él y para introducirte en en algunos aspectos relacionados con los microemprendimientos, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿Cuál es la fuente que financió la formación del capital del microemprendimiento?

b) ¿Cómo se comercializa el producto?

c) ¿Podés determinar el resultado económico tomando como base la cantidad de trabajadores y las remuneraciones que perciben?

d) ¿Cómo se distribuirán las utilidades?

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 123: Microemprendimientos

Almacenes

De

Materiales

Empresas: Industriales

Comerciales De servicio

Núcleos Sociales

Familias

Personas Individuales

Líneas

de Producción

Depósitos de Productos

Elaborados

Suministro de maquinarias e

insumos (materias primas, materiales

directos)

Ventas

RelacionesInternas

RelacionesExternas

3.2 PRODUCCION Los microemprendimientos industriales son aquellos que se dedican a transformar la materia

produciendo bienes más complejos destinados a la satisfacción de necesidades personales o para suministrarlos a otras empresas como partes integrantes de un bien mayor.

La relación que existe entre un microemprendimiento industrial y el medio en que actúa es doble:- Por una parte obtiene de terceros las materias primas y demás insumos necesarios para la producción, como así también la mano de obra que pone en marcha el proceso productivo.- Por la otra, coloca en el mercado regional, nacional o internacional los bienes que elabora en sus instalaciones.

Ahora bien, dentro del microemprendimiento industrial existen una serie de relaciones que deben ser organizadas a efecto de racionalizar el movimiento de materiales, para poder elaborar los distintos productos con el máximo de economía en su manejo con el objeto de disminuir costos y poder introducirlos en un mercado altamente competitivo.

De lo expuesto surge de que en un microem-prendimiento industrial existen dos tipos de relaciones: - Las relaciones externas: las que tiene con el el medio en donde actúa.- Las relaciones internas: que son las que se desarrollan dentro del perímetro de sus instalaciones fabriles, administrativas y comerciales.

Las relaciones internas deben ser organizadas al efecto de ahorrar pérdidas de tiempo y de disminuir los costos.

Page 124: Microemprendimientos

Un microemprendimiento debe tener una organización que le permita manejar las relaciones internas y las que tienen relación con el medio ambiente en que actúa solventemente.

Si bien esta organización no va a ser tan compleja como en una gran empresa, tiene que imitarla en sus funciones, aunque una sola persona realice varias de ellas a la vez.

Dichas funciones pueden agruparse en cuatro grandes rubros:

3.2.1 ORGANIZACIÓN INTERNA

* Compras* Producción* Administración* Ventas

* Compras

En un mundo altamente competitivo como el actual y donde los costos juegan un papel fundamental, la función de compras se torna fundamental ya que las diferencias que pueden obtenerse realizando las adquisiciones con buen criterio, se notan en el costo y en consecuencia reducen el precio de venta.

Por tal razón, de ser posible, debería existir en un microemprendimiento organizado una persona solvente que sea la encargada de efectuar las adquisiciones de materias primas y todo otro insumo necesario para la producción, como así también otros suministros: repuestos, combustibles, papelería, etc.

* Producción

Las funciones de producción que deberían existir en todo microemprendimiento independientemente de que algunas de ellas sean desempeñadas por la misma persona, son las que siguen:- planificación de la producción: que es quien determina qué y cómo producir;- sector fabril: donde se lleva a cabo el proceso productivo;- control de calidad: es sumamente importante mantener la calidad de lo que se produce, por lo que debe instrumentarse la forma de controlar la producción en forma permanente;- almacenes o depósitos: para evitar de que se paralice la producción por falta de materias primas o que se pierdan ventas por no tener los productos en existencia, deben controlarse los respectivos stocks;- mantenimiento y reparaciones: debe controlarse periódicamente las máquinas y herramientas utilizadas en

el proceso productivo a efecto de evitar roturas que lo paralicen;- estudio de nuevos proyectos: es importante que toda empresa, por reducida que esta sea, estudie la fabricación de otros bienes que le permitan ampliar su actividad.

Page 125: Microemprendimientos

* Administración

La actividad de todo microemprendimiento no culmina con la realización de la producción, sino que debe ser complementada por una buena administración, la que reconoce distintas funciones, que como se señaló anteriormente, independientemente de que sean desempeñadas por la misma persona, son necesarias implementar a efecto de evitar sorpresas desagradables.

Estas funciones son:- finanzas: es vital para todo microemprendimiento, contar con los recursos financieros suficientes a efecto de hacer frente a las múltiples erogaciones de dinero que supone todo proceso industrial. El movimiento de caja y las relaciones con bancos y entidades financieras tienen estrecha vinculación con esta función; - contaduría: es quien lleva la contabilidad y confecciona los balances, suministrando a partir de ellos todo tipo

de información requerida para la adopción de decisiones;- costos: además de calcular los costos industriales, lleva el control de los movimientos internos relacionados

con la producción como traslado de materiales, distribución de la mano de obra, prorrateo de gastos, etc.- administración de personal: entiende en todo lo relacionado con el ingreso del personal dependiente, control

de ausentismo, otorgamiento de permisos y vacaciones, archivo de documentación relacionada con el personal, control del pago de cargas sociales, etc.- auditoría: el control es uno de los elementos fundamentales de toda administración, la auditoría se encarga

de realizarlo, no solo en la faz administrativa sino también en todo el ámbito operativo.

* Ventas

Tan importante como la fabricación de productos competitivos es su colocación en el mercado consumidor, por lo que la organización de un adecuado local de ventas o de un equipo de vendedores es de fundamental importancia en todo microemprendimiento.

Pero como para vender un producto es necesario primero hacerlo conocer y luego hacer que se recuerden sus bondades, es también imprescindible buscar la forma de promoción y publicidad que mas se adecue a las disponibilidades del microemprendimiento.

También son importantes las relaciones públicas que son parte de las funciones de los encargados de ventas, que mediante ellas pueden transmitir una imagen positiva a la comunidad.

Page 126: Microemprendimientos

3.2.2 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO En un microemprendimiento industrial todas las funciones productivas deben estar coordinadas

entre sí por lo que deben planificarse las tareas a realizar por cada sector, fijándose responsables y avalando, en lo posible, cada proceso con la documentación correspondiente.

El que sigue es un diagrama del proceso industrial de una gran empresa, pero que está aquí incluido a los efectos de tener una idea sobre su organización y en lo que sea posible, tratar de adaptarlo a un microemprendimiento industrial.

Diagrama de Organización del Proceso Productivo

Page 127: Microemprendimientos

A efecto de no paralizar los procesos productivos, se debe conocer con anticipación la cantidad necesaria de materias primas y otros insumos imprescindibles para ello.

Contando con los planes de producción con la debida anticipación se pueden adquirir estos elementos sin ningún tipo de urgencias, lo que puede acarrear problemas económicos y de calidad.

3.2.3 PLANES DE PRODUCCION

- Adquisición de Materias Primas e Insumos

- Stock de Productos Terminados

Toda empresa industrial, incluyendo los microemprendimientos, debe confeccionar planes de producción a efecto de:

Para no perder ventas por falta de existencias debe planificarse la producción de manera tal deque exista un stock permanente de productos terminados.

* las expectativas de ventas;* las disponibilidades futuras de materias primas y demás insumos;* Los posibles problemas en el proceso productivo.

La planificación de la producción debe hacerse tomando como base diversos supuestos futuros, entre los que pueden mencionarse:

- Expectativas de Ventas

- Disponibilidad de Materias Primas

- Problemas en el Proceso Productivo

Teniendo presente la facturación de los últimos períodos y los posibles cambios, se deben estimar las posibles ventas futuras.

Algunas materias primas son producidas estacionalmente, por ejemplo las frutas, por lo que la producción debe variar según su disponibilidad.

En algunos casos se puede paralizar el proceso productivo, como por ejemplo en época de vacaciones o por necesidad de reparación de maquinarias, por lo que debe preverse con anticipación el aumento de la producción para cubrir esos posibles baches futuros.

* adquirir las materias primas y demás insumos;* tener stock suficiente de productos terminados.

Page 128: Microemprendimientos

En todo microemprendimiento industrial es de vital importancia determinar el costo de los productos que elabora, como así también el precio de venta.

Debe diferenciarse entre:

3.3 COSTO DE PRODUCCION Y PRECIO DE VENTA

* Costo Industrial* Costos Variables y Costos Fijos* Costo Comercial* Precio de Venta

El costo industrial puede determinarse de diferentes formas, las más usadas son:- Por órdenes de trabajo: el costo se establece en base a la producción de una determinada cantidad de artículos fijada por una orden de producción.- Por líneas de producción: en este caso el costo se calcula por líneas o departamentos de producción durante períodos generalmente mensuales.

Independientemente de la forma de calcularlo, el costo industrial está compuesto por los- costos directos y- costos indirectos.

3.3.1 COSTO INDUSTRIAL

Costos Directos Son aquellos gastos en materiales y otros elementos que intervienen exclusivamente en el proceso de

elaboración y por lo tanto no presentan dificultad alguna en incluirlos totalmente en el costo del producto.

Estos costos pueden reunirse en tres grupos:- Materias Primas: son los materiales con los que se elabora el producto. Telas, hilas y botones son materias

primas con las que se fabrican prendas de vestir.- Materiales Directos: son aquellos elementos que si bien integran el proceso productivo, son accesorios del producto elaborado, como lo son el frasco, la tapa y la etiqueta en un pote de dulce.- Mano de Obra Directa: es el valor de las remuneraciones y sus cargas sociales del personal que interviene en la elaboración de la materia prima.

Page 129: Microemprendimientos

Costos Indirectos Son todos aquellos que se realizan para coadyuvar en el proceso productivo, los que también se

pueden clasificar en tres grandes grupos:

- Mano de Obra Indirecta: es el valor de las remuneraciones y sus cargas sociales del personal afectado a tareas

ajenas al proceso productivo, tales como mantenimiento, administrativos, de vigilancia, etc.

- Gastos de Fabricación: son aquellos que intervienen en el proceso productivo pero que no pueden identificarse

con algún producto en elaboración o con una línea de producción pues son de uso generalizado en diversas secciones de la planta industrial, tales son por ejemplo, energía eléctrica, combustibles, alquileres, etc.

- Gastos Indirectos: los gastos que se realizan en otros sectores ajenos al proceso productivo, pero que tienen íntima relación con él, también forman parte del costo industrial. Las erogaciones efectuadas por el encargado de compras para adquirir materias primas, es un ejemplo válido.COSTO

INDUSTRIAL

Costos Directos

Costos Indirectos

Gastos de Sectores no Productivos

Energía Combustibles

Alquileres Amorti- zaciones

Materiales

Fletes de Materias Primas

Envases Tapas Etiquetas

Cajas

Sueldos y Cargas

Sociales del Proceso

Productivo

Sueldos y Cargas

Sociales del Resto del Personal

Materiales Directos

Materias Primas

Mano de Obra Directa

Mano de Obra Indirecta

Gastos de Fabricación

Gastos Indirectos

Page 130: Microemprendimientos

Los costos directos están íntimamente ligados a la producción, varían proporcionalmente con relación a ella: cuando se incrementa la producción aumentan en la misma proporción estos costos y cuando disminuye, los costos se reducen en la misma forma. Estos costos son variables porque se modifican según la cantidad de elementos elaborados.

Los costos indirectos en cambio, tienen un doble comportamiento: - costos variables: actúan igual que los costos directos, como son las amortizaciones de las máquinas afectadas

a la producción (más se amortizan cuanto más horas estén afectadas al proceso productivo), el combustible utilizado por las mismas, etc.- costos fijos: son los que permanecen constantes aunque varíe la producción, como por ejemplo el alquiler o amortización de los edificios destinado a las líneas de producción, el salario de empleados de limpieza de la planta industrial, etc.

Gráficamente:COSTOS

VARIABLES

Costos Directos

Costos Indirectos

Materias Primas

Materiales Directos

Mano de Obra Directa

Combustibles para el Proceso Productivo

Seguros sobre la Producción

Amortización de Maquinarias

etc.

3.3.2 COSTOS VARIABLES Y COSTOS FIJOS

COSTOS FIJOS

Mano de Obra Indirecta

Seguros sobre Edificios e Instalaciones

Amortización de Edificios

Alquileres

etc.

Costos Indirectos

Page 131: Microemprendimientos

Es importante destacar la significación que los costos fijos tienen en el costo unitario de los productos elaborados.

Partiendo de: Costo por unidad producida =Costo total (costos variables + costos fijos)

Unidades Producidas

Una variación en la cantidad producida hará que el denominador aumente o disminuya en una proporción mayor o menor que el numerador, pues mientras los costos variables cambian según la producción los costos fijos permanecen estables.

O sea que al aumentar la producción el costo total se incrementa en una proporción menor que las unidades producidas con lo que disminuye el costo unitario. Si por el contrario la producción disminuye, el costo total se reduce en una proporción menor que las unidades producidas, aumentando así el costo unitario.

Suponiendo una editorial que para producir un libro tenga los siguientes costos:Costos fijos: confección de originales, matrices, mano de obra, etc., para imprimir hasta 20.000 libros: $ 8.000.-Costos variables: papel, tinta, amortización impresora, etc., $ 5.- por unidad producida.

Los costos serán, según las cantidades del cuadro que sigue, los que se indican allí.

Como puede apreciarse, a mayor producción corresponde un costo unitario menor y por el contrario cuando la producción baja los costos aumentan debido a la incidencia de los costos fijos.

Todo microemprendimiento debe determinar cual es el mínimo que debe producir a efecto de poder competir en el mercado en que está inserto.

Page 132: Microemprendimientos

Ver diapositiva

anterior

Sueldos Cargas Sociales

Alquileres Amortizaciones Papelería, etc.

Gastos de Administración

Costo Industrial

Gastos de Comercialización

Gastos Préstamos de Terceros

Actualización del Capital Propio

COSTO COMERCIAL

Sueldos Cargas Sociales

Alquileres Amortizaciones Publicidad, etc.

Todas aquellas erogaciones que son necesarias para poner a disposición de los compradores el producto terminado constituyen el costo comercial. Este costo está integrado por: * el costo de ventas, y

* el costo financiero

3.3.3 COSTO COMERCIAL

El costo de ventas está formado por:- costo industrial (ver diapositiva anterior)- gastos administrativos: sueldos y cargas sociales, alquileres, amortización de bienes de uso, papelería, etc.- gastos de comercialización: gastos de ventas, al quiler de local de ventas, publicidad y promoción, etc.

Costo de Ventas

Costo Financiero

Costo de Ventas

El costo financiero es el costo del dinero utilizado ya sea por los intereses y gastos de los préstamos obtenidos de terceros o por la actualización del capital propio cuando existe inflación, ya que la devaluación del capital constituye una pérdida que debe ser incluida como costo.

Costo Financiero

Intereses Comisiones Gastos, etc.

Page 133: Microemprendimientos

Ver diapositiva

anterior

Porcentaje de

ganancia posible

PRECIO DE VENTA

IVA, Impuesto a los Ingresos Brutos, Tasas

Municipales

Obtenido el costo comercial, para determinar el precio de venta de los productos elaborados debemos adicionar a dicho costo otros dos elementos: * el beneficio esperado, y

* los impuestos y tasas que gravan las ventas

3.3.4 PRECIO DE VENTA

Es el beneficio que se quiere obtener al vender el producto calculando el porcentaje determinado sobre el costo comercial.

Beneficio Esperado

Costo Comercial

Son impuestos y tasas que gravan las ventas y que pueden trasladarse al consumidor, como son el impuesto al valor agregado, el impuesto a los ingresos brutos y las tasas municipales que se calculan sobre los importes de las ventas.

Impuestos y Tasas que Gravan las Ventas

Beneficio Esperado

Impuestos a las Ventas

Page 134: Microemprendimientos

Elaborar un buen producto, fabricado con costos competitivos no es suficiente para colocarlo en el mercado. Se necesita para ello promocionarlo y distribuirlo de forma tal que esté siempre disponible en los lugares donde los potenciales consumidores puedan encontrarlo y en los cuales se le preste una atención adecuada que atraiga al cliente y lo predisponga a continuar relacionado con la empresa.

A efecto de lograr una efectiva comercialización de un producto deben tenerse en cuenta diferentes aspectos de ella, a saber:

3.4 COMERCIALIZACION

* Promoción y Publicidad* Canales de Distribución* Merchandising

3.4.1 PROMOCION Y PUBLICIDADCon el avance de los medios de comunicación se ha hecho cada vez más accesible la comunicación

entre las empresas que desean colocar los bienes que producen y/o servicios que prestan y sus potenciales consumidores.

Por cierto que toda comunicación significa un costo el que será mayor cuanto se quiera llegar a un número importante de personas y se usen medios más complejos como el cine y la televisión; aunque muchas veces son inaccesibles para los microemprendimientos.

Promoción y publicidad son vocablos que aunque muchas veces son usados como sinónimos tienen en realidad un significado distinto.

Promocionar un producto es hacerlo conocer a los probables consumidores, lo que puede hacerse por diversos medios como son por ejemplo los degustadores que lo hacen probar a los clientes de un supermercado o las personas que de diversas formas (como concursos, sorteos, etc.) atraen a otros para mostrarle sus prestaciones.

Por publicidad, en cambio, se entiende a la difusión que se hace por cualquiera de los medios de comunicación para divulgar un producto, un servicio o hacer conocer una empresa con la finalidad de penetrar el mercado cubriendo las necesidades de la población o creando esas necesidades.

Page 135: Microemprendimientos

3.4.1.1 Objetivos

Los objetivos de la publicidad, pueden variar de acuerdo a la finalidad que esta persigue, los que pueden ser tan amplios y variados como se pretenda. Los mencionados a continuación son algunos de los más importantes.

Los medios de comunicación masiva pueden ser utilizados como un inmejorable elemento para hacer conocer nuevos productos utilizando debido a que tienen una gran penetración y por ende constituyen la mejor forma de llegar masivamente a la población.

Difundir las cualidades o prestaciones de un producto o servicio permite hacer conocer sus bondades y en consecuencia influir para que el consumidor vea en él cualidades que cubran sus necesidades y que por lo tanto lo apetezca.

Hacer conocer las diferencias positivas de un producto respecto a los producidos por los competidores hace factible que el consumidor trate de adquirirlo.

Las organizaciones tratan de captar la mayor parte posible del mercado con diversos productos que poseen la misma marca de fábrica. Mediante la publicidad se trata de lograr que el público consumidor conozca e identifique esos productos con una calidad conocida y estable.

- Lanzamiento de nuevos productos

- Informar sobre prestaciones de productos existentes

- Diferenciación con la competencia

- Posicionar una marca

Los medios de comunicación masiva pueden ser utilizados como un

inmejorable elemento para hacer conocer nuevos productos, informar

sobre prestaciones de productos existentes, diferenciarlos con la

competencia y posicionar una marca.

Page 136: Microemprendimientos

Un párrafo especial merece la ética en el uso de la publicidad. Toda publicidad debe ser:

Es importante definir en toda publicidad:

- Mensaje a transmitir

- Destinatario

Para que el mensaje sea claro, preciso y contundente debe identificarse previamente a quien o quienes serán sus destinatarios, estableciéndose sus rasgos distintivos (preferencias, gustos, cultura, etc.), a efecto de conocer como impactarlo positivamente.

Es la idea o contenido que se quiere comunicar al destinatario, el que para que logre su objetivo debe ser claro, preciso y contundente. 

- Veraz

Si se difunden atributos que el producto carece se está cometiendo una estafa al consumidor.

- No conducir a engaño

Sin dejar de ser veraz la publicidad puede conducir a engaño cuando pone en letra chica o se ocultan otras condiciones que se deben reunir para adquirir un producto.

El mensaje a transmitir debe ser claro, preciso y contundente sabiendo previamente

quienes serán sus destinatarios

La publicidad debe ser veraz y no confundir a engaño, porque de lo

contrario tiende a estafar al consumidor.

Page 137: Microemprendimientos

El desarrollo de la publicidad está directamente relacionado con el de los medios de comunicación, que además han adquirido cada vez una importancia mayor con el advenimiento de la globalización: prácticamente el mundo se ha convertido en una gran aldea lo que hace que lo se produzca un cualquier lugar se pueda consumir en la parte opuesta del globo terráqueo.

La conexión que se quiere lograr entre productores y consumidores mediante la publicidad, puede realizarse rápida y permanentemente utilizando los diferentes medios de comunicación.

Una clasificación sintética de los medios de comunicación utilizados para efectuar diferentes formas de publicidad es la que sigue.

MEDIOS GRAFICOS

Diarios

Revistas

Libros

Catálogos

MEDIOS VISUALES

Carteles

Posters

Letreros

MEDIOS AUDITIVOS

Radio

Teléfono

Celular

MEDIOS VISUALES

/AUDITIVOS

Televisión

Cine

Internet

La principal fuente de diarios y revistas es la publicidad

Tanto la radio como el teléfono son medios muy utilizados por la publicidad

3.4.1.2 Medios Publicitarios

La televisión y actualmente Internet, son las formas más modernas de comunicación

Los posters, carteles y letreros son la forma de publicidad más tradicional

Page 138: Microemprendimientos

El teléfono se ha convertido también en una herramienta adecuada para conseguir clientes y muchas organizaciones lo usan con ese objetivo, técnica que ha recibido el nombre de telemarketing y a la que podemos definir como:

3.4.1.3 Telemarketing

Múltiples son los objetivos que un microemprendimiento puede tratar de conseguir mediante la utilización de una línea telefónica, entre ellos podemos mencionar:

La técnica utilizada para vender productos y/o servicios usando

el teléfono como medio para incrementar las ventas.

- conseguir entrevistas a fin de visitar potenciales clientes;

- realizar ofertas a clientes ya existentes;

- obtener información sobre necesidades insatisfechas de los clientes;

- realizar encuestas;

- informar sobre actividades;

- tratar de conseguir clientes de otras empresas ofreciéndole mayores

ventajas que las que proporcionan los competidores; etc.

El teléfono es una herramienta válida para tratar de lograr entrevistas con

posibles clientes.

Page 139: Microemprendimientos

La técnica utilizada para lograr una entrevista debe ser elaborada previamente tratando de obtenerla sin dar demasiados detalles sobre el producto que se quiere vender y al mismo tiempo proporcionar elementos que interesen al interlocutor para que la acepte.

La entrevista puede efectuarse en el domicilio del cliente o bien en el punto de venta de la empresa.

En el primer caso el posible consumidor es visitado por el vendedor, quien debe llevar los elementos suficientes como para despertar su interés: el producto en cuestión, y si no es posible, un catálogo atrayente con un detalle amplio y preciso de las bondades del producto.

Más difícil es lograr el traslado del cliente al punto de venta; pero puede atraérsele cuando, por tratarse de un producto de difícil desplazamiento se lo invite a presenciar una demostración de su uso, con el ofrecimiento de un premio, una cena, o cualquier otro presente.

Con la aparición de Internet y del e-mail se ha desarrollado una nueva herramienta para acercarse a los posibles consumidores, aunque esto trae ventajas y desventajas con respecto al uso del teléfono.

Es una ventaja innegable que de una sola vez se puede enviar a una lista, tan grande como disponibilidad de direcciones se tenga, de destinatarios el mensaje que se quiere hacer llegar, con el consiguiente ahorro de tiempo de la persona que envía el mensaje y del costo de la línea, sobre todo si se tiene comunicación permanente por satélite con un abono mensual.

Es una desventaja el hecho de que no existe un trato personal con el cliente pues es muy difícil conseguir una entrevista por este medio.

Aunque nunca van a reemplazar al producto que publicitan, los catálogos

pueden ser un instrumento interesante para hacer conocer sus

bondades.

Page 140: Microemprendimientos

Los microemprendimientos pueden organizar la comercialización de los productos que elaboran de diversas formas, las que pueden clasificarse en dos grandes grupos.

* Directamente: de fábrica al consumidor sin intermediarios* Indirectamente: vendiéndolo a través de empresas comercializadoras.

3.4.2 CANALES DE DISTRIBUCION

Son sistemas de comercialización directos aquellos en que el emprendedor vende sus productos directamente al público, a través de diferentes formas. Las formas más utilizadas en este sentido son las que siguen.

3.4.2.1 Sistemas Directos

- Atención Directa al Público en Locales Propios

- Vendedores a Domicilio

- Promotores

- Catálogos

- Internet

Se abren locales de atención al público en zonas donde existe una buena afluencia de posibles consumidores. Cuando la capacidad financiera lo permite se inauguran sucursales que pueden estar ubicadas en la misma población o en otras cercanas o distantes, según convenga.

Visitando a los posibles clientes en sus hogares por medio de empleados del microemprendimiento o de agentes a comisión. En este caso se puede organizar una red de vendedores.

Promueven reuniones donde se ofrece el producto y se hacen demostraciones. La entrega es directa o se envía por el sistema de contra reembolso.

Se emiten catálogos con fotos, indicando composición de los productos ofrecidos, prestaciones, precio y condiciones de pago. El pedido puede ser hecho vía telefónica o por e-mail y la entrega se hace personalmente o por el sistema de contra reembolso.

Los productos se ofrecen a través de una página web o utilizando el e-mail, mientras puede realizarse la entrega personalmente o utilizando un servicio de contra reembolso.

Page 141: Microemprendimientos

Son los más usados: el emprendedor concentra sus capitales en el área productiva, comercializando el producto a través de empresarios especializados en comercialización. Las más importantes son las que se detallan a continuación.

3.4.2.2 Sistemas Indirectos

- A Comerciantes Minoristas

La comercialización se realiza por medio de empresas que tienen locales de atención al público y que venden productos de diversas marcas.

Para conseguir nuevos clientes o para reponer mercaderías se las visita normalmente por medio de un empleado, que lo hace en forma permanente y que puede estar remunerado a sueldo y/o comisión.

Muchas veces, cuando el producto es reconocido, los mismos clientes hacen el pedido a fábrica.

Personas independientes se dedican a visitar comerciantes minoristas, ofreciendo el producto y levantando pedidos, percibiendo por ello una comisión.

Cuando no se dispone de una organización compleja que permita visitar el comercio minorista en toda su amplitud, lo ideal es venderle a los mayoristas, los que normalmente cuentan con una red importante de clientes.

Es evidente que en estos casos el descuento sobre el precio de venta es mayor ya que debe permitir al mayorista cubrir los gastos de distribución y su ganancia.

- A Comerciantes Mayoristas

- A Viajantes

La venta a comerciantes minoristas permite aumentar el espectro de

clientes pero necesita de vendedores para llevarla a cabo.

La venta a comerciantes mayoristas tiene menores gastos aunque para hacerlo deben otorgarse mayores descuentos.

Page 142: Microemprendimientos

Las franquicias son autorizaciones que se otorgan a distintas personas o entidades para realizar la comercialización una marca en un lugar determinado.

Quien recibe la franquicia debe tener un local dedicado pura y exclusivamente a comercializar los productos del otorgante, adecuado a las especificaciones técnicas de quien la otorga y en donde la disposición de las instalaciones, muebles y elementos decorativos están también sujetos a esas especificaciones.

Por la explotación de una franquicia el otorgante puede cobrar un canon mensual además de la venta de las mercaderías motivo del acuerdo.

Los microemprendimientos que tienen un producto reconocido pueden tratar de ampliar sus ventas mediante la aplicación de este sistema.

Esta es una forma de llegar a un mayor número de consumidores sin necesidad de realizar una gran inversión de capital, ya que el local de atención al público es instalado por quien recibe la franquicia.

Además de permitir una ampliación de bocas de expendio casi sin límites, este sistema tiene la ventaja de que el precio del producto es similar al que se le hace al comerciante minorista.

Por otra parte se tiene un mercado cautivo ya que quien ha adquirido la franquicia no puede cambiar de proveedor, ya que de hacerlo perdería gran parte de la inversión realizada.

Es evidente que para tener éxito con este sistema se debe mantener la calidad y ser competitivo respecto de productos similares.

3.4.2.3 Franchising

Otorgar franquicias significa la posibilidad de llegar a mayor número de consumidores, con mejores márgenes

de comercialización y con un mercado cautivo.

Page 143: Microemprendimientos

3.4.3 MERCHANDISING

3.4.3.1 Concepto

La mercadotecnia es realizado por los industriales para estudiar que se puede ofrecer al consumidor a fin de que este pueda cubrir sus necesidades, mientras que el merchandising es la parte de la mercadotecnia que se dedica a determinar como colocar los productos a través de los puntos de venta o distribución.

Según lo señalado puede definirse el merchandising como:

Las técnicas mercantiles que se aplican en los puntos de ventas con la finalidad de colocar el producto entre los potenciales

consumidores.

El objeto del merchandising es optimizar la venta de productos, tratando de que el cliente se sienta a gusto dentro del local en que se expenden.

Para lograr que un local o puesto de ventas cumpla con este objetivo deben conjugarse una serie de elementos que tiendan a que el comprador satisfaga de la mejor manera posible las expectativas puestas en la adquisición que realiza.

Tales elementos son:

3.4.3.2 Objeto

- amplio surtido de productos;- local accesible de atención confortable;- tiempo de atención adecuado;- buen precio;- atención personalizada.

El objeto del merchandising es optimizar la venta de productos,tratando de que el cliente se sienta a gusto

dentro del local en que se expenden.

Page 144: Microemprendimientos

El vendedor debe tratar de que el cliente sienta que su presencia es sumamente importante y tiene que atenderlo con la mayor complacencia posible tratando de no contradecirlo en sus aspiraciones.

- Amplio Surtido de Productos

Los consumidores se inclinan normalmente por diferentes marcas de un mismo producto o por productos distintos que satisfacen la misma necesidad, por lo que concurrirá con preferencia a aquellos locales en donde pueda elegir entre la más variada gama de artículos.

Además debe existir la cantidad suficiente en stock a fin de que el cliente no se sienta frustrado al comprobar que se ha agotado el artículo que busca.

Aquel comercio que quiera lograr el favor del público consumidor debe estar ubicado en una zona estratégica que le garantice la afluencia de consumidores y contar con ambientes agradables que permitan que el cliente se encuentre a gusto dentro del mismo.

Todo punto de ventas debe estar organizado de manera tal que el cliente pueda realizar su gestión en el menor tiempo posible a fin de que no se inquiete por las demoras en su atención.

El precio es un factor fundamental a la hora de decidir que artículo adquirir, no solo con relación a productos similares sino también a otros distintos pero que cubren la misma necesidad.

- Atención Personalizada

- Local Accesible de Atención Confortable

- Buen Precio

- Tiempo de Atención Adecuada

La atención personalizada atrae al cliente y lo hace sentirse a gusto en el local comercial.

Page 145: Microemprendimientos

3.5 CARGOS Y RESPONSABILIDADESPara que dentro del microemprendimiento las relaciones humanas se desarrollen armoniosamente es

necesario que en ellas haya quienes las dirijan.

Un análisis de las funciones de esos dirigentes hace necesario primero explicar que se entiende por:

* Autoridad* Delegación* Creación de Cargos* Organización Formal y Organización Informal

3.5.1 AUTORIDADLa autoridad y sus respectivas funciones emanan de las organizaciones constituidas y tienen por

destinatarios a todos aquellos, cualquiera sea el rango que posean, que tienen la facultad de dirigir mayor o menor cantidad de personas. En otras palabras, autoridad puede definirse como:

Autoridad es el poder que las organizaciones otorgan a las personas que gozan de cierta jerarquía dentro de ella con el poder de dirigir y controlar sus actividades.

A este concepto pueden efectuársele las siguientes acontaciones: - el poder emana de la autoridad;- puede existir autoridad sin poder;- se puede tener poder sin ser autoridad.

Cuando la autoridad designada determina qué se debe hacer, cómo y cuándo y el subordinado acata las instrucciones recibidas, se verifica un clara situación donde la autoridad emana del poder.

Cuando por distintas circunstancias, falta de idoneidad para el cargo, carácter irascible, falta de personalidad, etc., la autoridad no es aceptada como tal y se trata de eludir el cumplimiento de las instrucciones que imparte, se está en presencia de una autoridad sin poder.

En una organización pueden existir personas, que sin estar investidas de poder, poseen capacidad y experiencia para influir entre sus compañeros e incluso en sus superiores, en ese caso existe una autoridad sin poder formal conferido.

Page 146: Microemprendimientos

3.5.2 DELEGACION

Delegar actividades significa encomendar a otros tareas que siendo propias de la autoridad auténtica o formal no las puede realizar o atender eficientemente, lo que impide tener una visión global de la empresa.

El concepto de delegación está totalmente ligado al desarrollo de cualquier empresa, ya que a medida que se incrementan las actividades, las tareas a realizar se multiplican con la consiguiente imposibilidad de cumplimentarlas sino se delegan parte de ellas.

El acto de delegar permite transferir a subalternos tareas rutinarias, responsabilidad en su realización, autoridad para dirigir y controlar o una combinación de todas ellas.

Delegar no significa solamente transferir actividades y/o poder, la delegación está vinculada con el control o supervisión de las tareas y/o funciones delegadas, ya que sin un control efectivo se corre el riesgo de no cumplirse con los fines que se persiguen al efectuar tal delegación.

- desarrollar un mayor número de actividades;- concentrar a las personas en problemas o en actividades específicas;- obtener un mayor aporte de opiniones;- identificar al personal con el microemprendimiento.

VENTAJAS DE LA DELEGACION

Toda organización que desea crecer tiene que saber conjugar el verbo delegar, lo que permite:

- autoridades muy personalistas o autosuficientes;- situación económica que no permita absorber el costo del personal en quien delegar; - falta de capacitación de los gerentes.

BARRERAS A LA DELEGACION

No obstante las lógicas ventajas que trae aparejada una correcta delegación de funciones, existen barreras para que ello ocurra, tales como:

- no interpretar correctamente las necesidades de la organización;- deficiente selección del personal;- falta de identificación de las deficiencias organizativas;- contratar personal sin la suficiente capacitación.

CONSECUENCIAS DE FALLAS EN LA DELEGACION

La falta de capacidad para delegar puede perjudicar al microemprendimiento. Son causas de estas fallas:

Page 147: Microemprendimientos

3.5.3 CREACION DE CARGOS

La delegación trae implícita la creación de cargos en los cuales el emprendedor puede delegar autoridad, funciones y responsabilidades.

Además de la identificación del personal con el microemprendimiento, la creación de cargos donde el responsable ponga a prueba su capacidad, colaboración e ingenio hace que sus esfuerzos se desarrollen plenamente, reduciendo la natural penabilidad del trabajo y convirtiéndolos en fuente de satisfacción, con lo que evidentemente puede obtenerse un mayor y mejor rendimiento.

La creación de cargos supone también la elaboración de su diseño, el que debe reunir por lo menos algunos requisitos básicos: - que surja como una necesidad del microemprendimiento;

- que se adapte plenamente a la responsabilidades que se le asigne;- que sirva para realizar las tareas a encargar;- que se determine el perfil de quien lo va a ocupar.

Al respecto hay que acotar que muchas veces no se cuenta con dependientes suficientemente capacitados para desempeñar los nuevos roles, en cuyo caso se hace necesaria la contratación de otras personas con el consiguiente costo adicional.

En caso de que no pueda conseguirse en el mercado laboral el candidato apto para desempeñar los nuevos roles, podrá optarse por alguna de las soluciones que siguen:

- replantear la necesidad de la delegación;- rediseñar el cargo creado en base a los recursos humanos disponibles;- capacitar al propio personal;- capacitar al postulante externo que más se adapte al cargo.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el control posterior que debe ejecutarse a los efectos de verificar la efectividad del diseño planificado, realizando las modificaciones que se crean conveniente en caso de que las comprobaciones efectuadas determinen falta de previsión en la asignación de funciones, deficiente selección de su titular u otro problema que pueda captarse.

Page 148: Microemprendimientos

Toda empresa por pequeña que sea puede concebir una estructura organizacional donde se determinen jerarquías y se definan los respectivos roles a efecto de precisar las tareas y responsabilidades de cada uno de sus miembros.

Un organigrama de una pizzería puede ser el que sigue:

En el organigrama pueden apreciarse tres niveles:- nivel superior: corresponde al emprendedor de quien emanan todas las directivas.- nivel intermedio: son los encargados de dirigir su sección, impartiendo las órdenes siguiendo las directivas recibidas del emprendedor, controlando su cumplimiento y resolviendo los conflictos y problemas que pudieran suscitarse.- nivel inferior: está formado por el personal que debe ejecutar las órdenes según las instrucciones recibidas del encargado de su sección, a quien deben recurrir en caso de que existan problemas o situaciones que no pueden solucionar por sí mismos.

Page 149: Microemprendimientos

El organigrama de la ventana anterior se complementa con el cursograma que sigue, en el cual se explica las funciones del personal y como deben realizar sus tareas para evitar confusiones o una mala atención a la clientela.

El cursograma indica como un mozo de la pizzería levanta un pedido, se lo entrega al encargado de la producción, quien ordena al pizzero su preparación. La pizza preparada pasa al cocinero quien una vez cocida la entrega al encargado. Este la controla y el mozo la sirve, luego solicita la factura al cajero, la que una vez cobrada es rendida.

Page 150: Microemprendimientos

3.5.4 ORGANIZACION FORMAL Y ORGANIZACION INFORMAL

A la organización formal puede definírsela como el patrón a seguir por toda la organización, en lo atinente a autoridad, responsabilidad y funciones.

Puede señalarse también que independientemente de la organización formal en toda empresa se da una estructura informal que es aquella que no está definida, pero que existe en ella y surge de las relaciones interpersonales de sus miembros.

Una buena relación entre los subalternos de un microemprendimiento, el llamado “compañerismo”, fomenta las relaciones informales pues facilita la comunicación entre ellos: consultas sobre como encarar los trabajos, ayudas para resolver problemas, comentarios sobre distintas situaciones, son materia corriente dentro de las organizaciones y ayudan a realizar las distintas tareas sin pasar por el filtro de las autoridades formales.

Es normal que la planificación que pueda realizar el emprendedor no contemple todo el conjunto de actividades que pueden realizarse dentro de la empresa, o que consideradas, su aplicación difiera de lo preestablecido. Puede decirse, y con razón, que muchas veces en la práctica condiciona a la teoría, o en otras palabras, la aplicación de lo planificado puede modificarse para tratar de obtener mejores resultados.

Las estructuras informales pueden tener distintos efectos, pero lo más importante es detectarlos y establecer la causa de su aparición. Una vez conocida la causa, se le debe encontrar la solución para formalizar lo informal, ya que no es bueno que lo informal perdure en el largo plazo. Lo óptimo es incorporar a la estructura formal las relaciones informales que sean positivas, eliminando todas aquellas que resulten negativas.

Existen muchos factores que favorecen a la aparición de la organización informal, dentro de los que se pueden destacar: - personalidad de los trabajadores;

- conducta del personal;- indiferencia con la gestión;- desaciertos en la asignación de autoridad; - errores de planificación;- falta de delegación .

Múltiples son los factores que favorecen la aparición de la organización informal.

Page 151: Microemprendimientos

3.6 PRESUPUESTOSComo en todas las empresas, en los microemprendimientos se realizan erogaciones para hacer frente a

los compromisos que se contraen con la finalidad de atender los gastos originados en su desenvolvimiento, las que son atendidas con los ingresos provenientes de distintas fuentes.

3.6.1 CONCEPTO

El instrumento financiero utilizado para determinar las erogaciones a realizar y los recursos a obtener para cubrirlas recibe el nombre de presupuesto, el que se confecciona por un tiempo determinado.

En base a lo señalado, se puede ensayar una definición:

Presupuesto es un instrumento financiero en el cual se proyectan las erogaciones a realizar durante un período determinado y los probables recursos con los que se las cubrirá.

Del concepto señalado se desprenden tres elementos que componen todo presupuesto financiero, a saber: - Ingresos

- Egresos- Período de tiempo

Los que pueden provenir de distintas fuentes, como son las de ventas y/o servicios prestados al contado, cobranzas de cuentas, aporte de los socios, préstamos recibidos, etc.

- Ingresos

Erogaciones que se deben realizar por compras a contado de materias primas, materiales, otros insumos, pagos de deudas, etc.

- Egresos

Es el lapso durante el cual se comparan los probables ingresos y egresos, el que puede ser diario, quincenal, mensual, semestral, anual, etc.

- Período de Tiempo

Page 152: Microemprendimientos

Como el presupuesto es una estimación futura del movimiento financiero, el mismo se puede confeccionar de dos maneras: - proyectando los ingresos estimados y adecuando las erogaciones en base a ellos;- proyectando las erogaciones, estimando luego los ingresos que deben generarse a efecto de cubrirlas.

Un presupuesto puede desarrollarse siguiendo los distintos criterios enunciados a efecto de fijar objetivos de mínima y máxima, es decir los límites financieros inferiores y superiores dentro de los cuales deben desenvolverse las actividades del microemprendimiento.

Los ingresos presupuestados deben ser igual o mayores que las erogaciones a realizar a efecto de evitar dificultades financieras durante el lapso correspondiente.

Esta estimación puede ser efectuada con distintos criterios, los que dependerán de las expectativas que se tengan sobre la marcha futura de la economía, de la empresa para la cual se confecciona el presupuesto o cualquier otra circunstancia que pueda influir en las erogaciones y/o ingresos a evaluar.

Los criterios a seguir para confeccionar el presupuesto pueden ser:- Optimista: según que se tengan expectativas favorables sobre la situación financiera futura.- Pesimista: si las expectativas sobre la situación financiera futura hacen presumir que existirán dificultades en la concreción de los objetivos empresariales.- Rutinario: si se prevé un desenvolvimiento futuro equivalente a los presupuestados con anterioridad.

EgresosIngresos

Page 153: Microemprendimientos

Los ingresos presupuestados deben ser igual o mayores que las erogaciones a realizar a efecto de evitar dificultades financieras durante el lapso correspondiente.

El siguiente es un modelo de presupuesto trimestral en el que se han incluido conceptos globales por rubros. Normalmente este presupuesto debe ir acompañado por anexos en donde se detalle la composición de cada una de las cifras incluidas en el mismo.

3.6.2 MODELO DE PRESUPUESTO

MOVIMIENTO FINANCIERO ENERO FEBRERO MARZO TOTALES

INGRESOS

Ventas al Contado 5.800 2.400 11.600 19.800

Cobranzas 12.600 13.400 9.500 35.500

Plazos Fijos a Cobrar 6.500 6.500

Préstamos a Recibir 3.900 3.900

Total de Ingresos 22.300 22.300 21.100 65.700

EGRESOS

Materias Primas 11.400 14.100 12.500 38.000

Otros Insumos 1.600 2.200 1.800 5.600

Remuneraciones y Cargas Sociales 1.700 1.700 1.700 5.100

Gastos Indirectos 800 1.000 900 2.700

Pago ctas. ctes. con Proveedores 6.300 3.700 3.600 13.600

Total de Egresos 21.800 22.700 20.500 65.000

Superávit o (déficit) mensual 500 (400) 600

Superávit o (déficit) Acumulado 500 100 700 700

Page 154: Microemprendimientos

3.7 RESUMENPRODUCCIONEn un microemprendimiento industrial existen dos tipos de relaciones: - Las relaciones externas: las que tiene con el el medio en donde actúa.- Las relaciones internas: que son las que se desarrollan dentro del

perímetro de sus instalaciones fabriles, administrativas y comerciales.

COSTO DE PRODUCCION Y PRECIO DE VENTA

Costo Industrial = Costos Directos + Costos IndirectosCostos Directos = Materias Primas + Materiales Directos + Mano de Obra DirectaCostos Indirectos = Mano de Obra Indirecta + Gastos Indirectos + Gastos de Fabricación

Costo Comercial = Costo de Ventas + Costo FinancieroCosto de Ventas = Costo Industrial + Gastos Administrativos y ComercialesCosto Financiero = Gastos de Préstamos de Terceros + Actualización del Capital Propio

Precio de Venta = Costo Comercial + Beneficio Esperado + Impuestos a las Ventas

Las relaciones internas deben ser organizadas al

efecto de ahorrar pérdidas de tiempo y de disminuir

los costos.

COMERCIALIZACION

A efecto de lograr una efectiva comercialización de un producto deben tenerse en cuenta diferentes aspectos de ella, a saber: * Promoción y Publicidad

* Canales de Distribución* Merchandising

Page 155: Microemprendimientos

Promoción y Publicidad

Los medios de comunicación masiva pueden ser utilizados como un inmejorable elemento para hacer conocer nuevos productos, informar sobre prestaciones de productos existentes, diferenciarlos con la competencia y posicionar una marca.

El mensaje a transmitir debe ser claro, preciso y contundente sabiendo previamente

quienes serán sus destinatarios

La publicidad debe ser veraz y no confundir a engaño, porque de lo contrario tiende a estafar al consumidor.

La televisión y actualmente Internet, son las formas más modernas de comunicación

El teléfono es una herramienta válida para tratar de lograr entrevistas con posibles clientes.

La técnica utilizada para vender productos y/o servicios usando

el teléfono como medio para incrementar las ventas.

Page 156: Microemprendimientos

Canales de DistribuciónLos microemprendimientos pueden organizar la comercialización de los productos que elaboran de

diversas formas, las que pueden clasificarse en dos grandes grupos.

Indirectamente: vendiéndolo a través de empresas comercializadoras:

La venta a comerciantes mayoristas tiene menores gastos aunque para hacerlo deben otorgarse mayores descuentos.

Otorgar franquicias significa la posibilidad de llegar a mayor número de consumidores, con mejores márgenes

de comercialización y con un mercado cautivo.

Directamente, de fábrica al consumidor sin intermediarios:- Atención Directa al Público en Locales Propios- Vendedores a Domicilio- Promotores- Catálogos- Internet

La venta a comerciantes minoristas permite aumentar el espectro de clientes pero

necesita de vendedores para llevarla a cabo.

Page 157: Microemprendimientos

MerchandisingPuede definirse el merchandising como:

El objeto del merchandising es optimizar la venta de productos,tratando de que el cliente se sienta a gusto dentro del local en que se expenden.

Las técnicas mercantiles que se aplican en los puntos de ventas con la finalidad de colocar el producto entre los potenciales

consumidores.

La atención personalizada atrae al cliente y lo hace sentirse a gusto en el local comercial.

Autoridad es el poder que las organizaciones otorgan a las personas que gozan de cierta jerarquía dentro de ella con el poder de dirigir y controlar sus actividades.

Puede definirse la autoridad como:

CARGOS Y RESPONSABILIDADESAnalizando:* Autoridad

* Delegación* Creación de Cargos* Organización Formal y Organización

Informal

Page 158: Microemprendimientos

Delegación

- desarrollar un mayor número de actividades;- concentrar a las personas en problemas o en actividades específicas;- obtener un mayor aporte de opiniones;- identificar al personal con el microemprendimiento.

VENTAJAS DE LA DELEGACION

Toda organización que desea crecer tiene que saber conjugar el verbo delegar, lo que permite:

Creación de Cargos

Independientemente de la organización formal en toda empresa se da una estructura informal que es aquella que no está definida, pero que existe en ella y surge de las relaciones interpersonales de sus miembros.

Organización Formal y Organización Informal

La delegación trae implícita la creación de cargos en los cuales el emprendedor puede delegar autoridad, funciones y responsabilidades.

- autoridades muy personalistas o autosuficientes;- situación económica que no permita absorber el costo del personal en quien delegar; - falta de capacitación de los gerentes.

BARRERAS A LA DELEGACION

No obstante las lógicas ventajas que trae aparejada una correcta delegación de funciones, existen barreras para que ello ocurra, tales como:

- no interpretar correctamente las necesidades de la organización;- deficiente selección del personal;- falta de identificación de las deficiencias organizativas;- contratar personal sin la suficiente capacitación.

CONSECUENCIAS DE FALLAS EN LA DELEGACION

La falta de capacidad para delegar puede perjudicar al microemprendimiento. Son causas de estas fallas:

Page 159: Microemprendimientos

PRESUPUESTOS

ConceptoPuede definirse a todo presupuesto como:

Presupuesto es un instrumento financiero en el cual se proyectan las erogaciones a realizar durante un período determinado y los probables recursos con los que se las cubrirá.

EgresosIngresos

Modelo de Presupuesto

MOVIMIENTO FINANCIERO ENERO FEBRERO MARZO TOTALES

INGRESOS

Ventas al Contado 5.800 2.400 11.600 19.800

Cobranzas 12.600 13.400 9.500 35.500

Plazos Fijos a Cobrar 6.500 6.500

Préstamos a Recibir 3.900 3.900

Total de Ingresos 22.300 22.300 21.100 65.700

Page 160: Microemprendimientos

3.8 EJERCITACION

Después de realizar las tareas asignadas en el bloque dos, los grupos que formaron las empresas, confeccionaron los contratos sociales respectivos y las inscribieron ficticiamente en la faz impositiva y laboral, deberán:- organizar la compra, producción, administración y ventas;- confeccionar un diagrama de la organización del proceso productivo;- describir los planes de producción;- estimar los costos de producción, comercialización y precio de venta;- indicar como se realizará la promoción y publicidad del producto;- señalar como se comercializará el producto;- confeccionar un organigrama indicando cargos y funciones;- confeccionar un presupuesto trimestral, detallando probables ingresos y egresos.

Page 161: Microemprendimientos

4.1 Introducción

4.2 Producción

4.3 Administración

4.4 Auditoría

4.5 Resumen

4.6 Ejercitación

Ver Indice Completo

Bloque 4

GESTION ORGANIZACIONAL

Page 162: Microemprendimientos

Bloque 4 Gestión Organizacional

4.1 Introducción4.2 Producción 4.2.1 Proceso Industrial 4.2.2 Control del Proceso 4.2.2.1 Materias Primas y Materiales Directos 4.2.2.2 Mano de Obra Directa e Indirecta 4.2.2.3 Gastos de Fabricación y de otros sectores 4.2.3 Control de Calidad4.3 Administración 4.3.1 Dirección 4.3.2 Representación 4.3.3 Contaduría 4.3.3.1 Captación de la Información 4.3.3.2 Procesamiento 4.3.3.3 Almacenamiento 4.3.3.4 Comunicación 4.3.3.5 El Proceso Contable

4.4 Auditoría 4.4.1 Auditoría Operativa 4.4.1.1 Causas que Pueden Ocasionar el Descontrol 4.4.1.2 Proceso para Efectuar el

Control 4.4.2 Auditoría Contable 4.4.2.1 Análisis de los Saldos de las Cuentas 4.4.2.2 Revisión de Estados Contables4.5 Resumen4.6 Ejercitación

Page 163: Microemprendimientos

4.1 INTRODUCCIONCOMO ADMINISTRAR UNA EMPRESA Una vez absorbidos algunos conceptos básicos de los módulos anteriores estamos en condiciones de intentar realizar una buena gestión de administración empresaria y para ello debemos situarnos en primer término en si la empresa es ajena ó propia y a partir de aquí me puedo hacer la siguiente pregunta: que debo y que puedo hacer. Obviamente para ambos casos van a existir puntos en común.En primer término si en alguna oportunidad me convocan para dirigir un microemprendimiento -ajeno, que es lo primero que me preguntaría, vamos pensemos, que es lo primero. No nos tenemos que olvidar que somos Licenciados en Educación Física y hoy en día la administración de un microemprendimiento (por ejemplo un gimnasio de considerable envergadura) no solo debe ocuparse de administrar los horarios y la actividad física, además nos requerirán una serie de funciones que hasta hace poco tiempo era requerido a otro profesional (entre otras cosas administración del personal).Bueno, cual sería la primer pregunta: Estoy capacitado para la tarea?. En este mundo actual donde la profesionalización y la especificación en los temas está tan de moda, no podemos afrontar un desafío si no estamos capacitados, porque sino, estamos condenados indefectiblemente al fracaso. Entonces trataremos de desarrollar algunos temas para evitar que esto nos suceda.

Una vez aceptada la tarea encomendada debemos ponernos al día con la organización. Esto significa saber que forma legal ó jurídica tiene, cantidad de personal, organigrama (tema a desarrollar más adelante), con que asesoramiento externo se cuenta y el grado de compromiso de éstos, mercado, etc.Cuando el negocio es propio debo hacerme otros tipos de preguntas al caso anterior; primero: ¿quiero ser empresario?, ¿lo hago solo ó con socios?, etc.Pero lo fundamental en estos casos es buscar un buen asesoramiento. No debemos olvidar que una virtud de un buen empresario es saber pedir ayuda cuando no puede resolver algún tema.La administración de una empresa, se caracteriza por dos funciones básicas, una de las cuales es altamente tediosa y por lo tanto peligrosa.La primera es la función de generar información.La segunda es la de generar el resguardo de dicha información, es decir el archivo de los datos.Mal puede generarse información si no se mantiene un archivo organizado, tanto como actualizado. Así es, dicha generación de archivo, es la tarea de resguardar la documentación que contiene los informes, y ante el desorden de dicho sector, la información brindada a quienes deban tomar las decisiones, resulta entonces errónea.

El proceso de la administración resulta sencillo para su explicación aunque no lo sea tanto para su puesta en práctica.Cada hecho que se genera en una empresa, debe estar respaldado por documentación que garantice tanto su comprensión como su debido registro: el pago de un cliente, la cancelación de una deuda, la compra de un bien, el pago de un salario ó de un impuesto; en todos estos casos se recibirá a cambio, un comprobante - factura, recibo, acuse de recibo, etc.; que deberá ser archivado cuidadosa y ordenadamente para su posterior análisis y resumen, y de esa forma, poder emitir el informe respectivo para aquella persona que deba tomar una decisión al respecto.A modo de parametrización de lo expuesto, podemos asegurar que una empresa es como un panal de abejas, donde cada una de sus integrantes está interconectada con las otras, generando un proceso múltiple de comunicación, pero al mismo tiempo sin que ninguna realice otra tarea que no sea la encomendada, a menos que se requiera de su asistencia, de ese modo, cada uno sabrá que tarea le corresponde hacer en la organización, de quién depende, a quién deberá brindar información, a quién deberá ayudar, y de quién puede recibir apoyo logístico para el mejor cumplimiento de su función.................

Extraído de: www.uflo.edu.ar

Ver Actividades

Page 164: Microemprendimientos

En la ventana anterior se ha incluido un artículo extraído de una página web sobre la forma de administrar un microemprendimiento.

A partir de él y para introducirte en en algunos aspectos relacionados con los microemprendimientos, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿A qué tipo de microemprendimiento se refiere el artículo?

b) ¿Cómo se capacita una persona para saber administrar un microemprendimiento?

c) ¿Cuáles son las funciones que tiene un administrador de microemprendimientos?

d) ¿Cómo se comunica el administrador de un microemprendimiento con los responsables de los otros sectores que puede tener el mismo?

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 165: Microemprendimientos

El uso de listados, las pymes y los microemprendimientosCómo y por qué las empresas de todo tipo, reconocen laimportancia de utilizar bases de datos de clientes.

Se dice que sólo grandes compañías con acceso a sofisticadas bases de datos se benefician de las técnicas de Marketing Directo. La realidad es bien distinta. Tanto el hardware como software para una práctica avanzada de éstas disciplinas se puede comprar en un comercio especializado en computación. Hasta el software de análisis estadístico que permite bucear identificando características comunes de clientes y prospectos puede comprarse por pocos cientos de pesos, incluida la computadora para procesarlo.

Con este equipamiento, un comercio de indumentaria mantiene relaciones comerciales y hasta personales con sus clientes: les invita a conocer sus colecciones de temporada, les recuerda que mantiene sus medidas en archivo para compras personales, les informa que recibió el producto que le compra año tras año y hasta les ofrece un descuento para él y su familia en su cumpleaños.

Demandar que estos usos de datos requieran un consentimiento previo no parecería necesario. Lo que sí sería necesario es que se informe al cliente que esa información puede ser utilizada por otro fabricante o comercio para su uso comercial y que el cliente tiene el derecho de decir "no comparta mis datos comerciales".

El Correo Argentino se encuentra desarrollando en San Martín de los Andes un programa de entrenamiento en Ventas por Correo dirigido a pequeños artesanos y microemprendimientos patagónicos. Se trata de enseñarles a comercializar sus productos a distancia mediante catálogos y mailings a listados de visitantes que reciben sus ofertas de productos artesanales a lo largo del año.

Extraído de: www.amdia.org.ar

Ver Actividades

Page 166: Microemprendimientos

En la ventana anterior se ha incluido un artículo extraído de una página web sobre un programa de entrenamiento en ventas por correo dirigido a pequeños artesanos y microemprendimientos patagónicos

A partir de él y para introducirte en en algunos aspectos relacionados con los microemprendimientos, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) ¿A qué tipo de microemprendimiento se refiere el artículo?

b) ¿Pueden los microemprendimientos tener acceso a la computación para facilitar su gestión comercial? ¿Cómo?

c) ¿Qué tipo de venta trata de promocionarse?

d) ¿Qué otras formas de ventas puede encarar un microemprendimiento?

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

Page 167: Microemprendimientos

4.2 PRODUCCIONEn razón de que todo proceso industrial, por simple que sea necesita ser planificado con el objeto de:

* ordenar el proceso industrial* controlar el proceso* Efectuar el control de calidad

4.2.1 PROCESO INDUSTRIAL

El proceso industrial debe ser planificado en detalle, lo que debe ser plasmado en un diagrama, como se señalara en el punto 3.2.2, adjuntándose al mismo las explicaciones pertinentes, indicándose también distintas alternativas ante dificultades que pudieran presentarse en su aplicación.

Además deben determinarse las responsabilidades personales a efecto de delimitar el área donde se desempeñará cada persona.

Esto último tiene sentido sobre todo en los microemprendimientos, donde muchas veces se confunden roles que pueden llevar a confusiones y entredichos con el consiguiente problema personal que acarrean.

Horarios de trabajo, normas de seguridad, jerarquías, normas de conducta y demás disposiciones organizativas del proceso productivo deberían ser plasmadas por escrito a efecto de obviar cualquier dificultad que pueda presentarse con su aplicación

Otro importante elemento que debe tenerse en cuenta es la claridad en el mando. Cada persona debe saber quien es su superior jerárquico y no debe recibir órdenes de más de una persona a fin de evitar tener que cumplir con disposiciones contradictorias emanadas de autoridades distintas.

Un proceso claramente diagramado y aplicado correctamente se traduce en un mejor

rendimiento y menores costos de producción.

Page 168: Microemprendimientos

4.2.2 CONTROL DEL PROCESO PRODUCTIVO

Cada una de las partes en que se divide el proceso productivo debe ser controlada con un doble objetivo:

- En razón de la complejidad de todo proceso fabril, por simple que este sea, el control debe realizarse no solo

para evitar la pérdida de material sino también con el objeto de efectuar un correcto seguimiento durante todo el proceso.

- A efecto contable, un adecuado control de los elementos del costo permite su correcta imputación y posterior aplicación a los costos correspondiente.

Teniendo en cuenta sus características y con la finalidad de analizar el seguimiento de los elementos que forman parte del proceso, los mismos se pueden agrupar de la siguiente forma:

- Materias Primas y Materiales Directos- Mano de Obra (Directa e Indirecta)- Gastos de Fabricación y de Otros Sectores

4.2.2.1 Materias Primas y Materiales DirectosTanto la materia prima como los materiales directos son susceptibles de un mismo tipo de control,

dada su naturaleza similar, ya que ambos forman parte del producto terminado.

Cuando en el microemprendimiento existe una división de tareas, cada responsable debe dejar constancia de su intervención mediante el uso de documentos que la avalen.

Estos documentos que además permiten dejar constancia de cada solicitud o movimiento interno de material son:

- Requisición de compra: para solicitar la compra de materiales.- Orden de Compra: para adquirir lo pedido por la requisición.- Planilla de Recepción de Materiales: para dejar constancia de los productos recibidos.- Vale de Materiales: para dejar constancia de la entrega de materiales a planta.

Page 169: Microemprendimientos

- Requisición de Compra

La requisición de compra es un documento que emite el responsable del depósito de materiales a efecto de solicitar la adquisición de materias primas y materiales directos.

Este documento también tiene por objeto documentar el trámite interno y ampara a quien lo emite en caso de producirse faltantes de existencias por no haberse producido de la compra respectiva.

No se registra contablemente, pero puede cargarse en una computadora para confrontarla con la compra respectiva, verificando de esta forma que la compra se realice.

La requisición de compra puede tener el formato que sigue:

Page 170: Microemprendimientos

- Orden de Compra

La orden de compra es el documento que el comprador emite para adquirir de los proveedores la materia prima solicitada en la requisición de compra.

Este documento tampoco origina asiento contable, aunque es importante llevar un registro por medio del cual se controle el cumplimiento por parte del proveedor de las cantidades pedidas y de los plazos de entrega.

Este control es importante pues, si bien sepueden haber cumplimentado internamente todos lospasos necesarios para que no falte el material, es factible que el incumplimiento por parte del proveedor provoque la paralización de la producciónpor falta de material.

Este registro, llevado por computadora, debe permitir consultar al instante (por pantalla), el grado de cumplimiento de cada orden, o también realizar un chequeo general a través de un listado emitido por impresora.

A la derecha puede apreciarse una forma de presentar los datos requeridos sobre el cumplimiento de las órdenes de compra, lo que no quita que pueda solicitarse cualquier otra información con la programación adecuada.

En la venta siguiente puede apreciarse un ejemplo del formato de una orden de compra.

Page 171: Microemprendimientos

Modelo de Orden de Compra

Page 172: Microemprendimientos

- Planilla de Recepción de Materiales

Al receptar el material, el encargado del depósito de materiales debe confeccionar diariamente, una planilla donde se detalle el material recibido como así también el que fuese rechazado y/o acusare faltante.

A esta planilla se le tiene que adjuntar los correspondientes remitos emitidos por el proveedor y debe enviarse al encargado de llevar el control de cumplimiento de las órdenes de compra y luego pasar a contaduría o quien se encargue de tal función para que se registre el ingreso del material.

Sirve además, con los remitos adjuntos, para confrontarla con las facturas que entreguen los respectivos proveedores, contabilizar el ingreso del material y la deuda cono los proveedores y procesar el pago que corresponda.

El siguiente es un modelo de planilla de recepción de materiales.

Page 173: Microemprendimientos

- Entrega de Materiales a Planta

La planta elaboradora de productos debe solicitar la entrega de las materias primas y materiales necesarios para la producción por medio de otro documento interno denominado “Vale de Materiales”.

En este documento se deja constancia de los materiales entregados a planta por el encargado del depósito de materiales y en él firman además las personas que intervienen en el movimiento interno.

El vale de materiales sirve también para registrar la baja de lo en él incluido de las existencias correspondientes (ver inventario permanente en la ventana que sigue) y calcular el costo de la producción respectivo.

El siguiente es un modelo del vale de materiales

Page 174: Microemprendimientos

- INVENTARIO PERMANENTE

Las existencias de materias primas y materiales deben mantenerse dentro de ciertos límites (mínimos y máximos), los que deben respetarse a efecto de evitar la paralización de tareas por falta de suministro o, por el contrario, la acumulación excesiva de existencias con la consiguiente paralización de recursos financieros.

Para efectuar un control adecuado de las existencias de materias primas y materiales directos es necesario mantener un “inventario permanente”, el que debe suministrar en el momento en que se lo solicite esas existencias.

Históricamente se llevaba una ficha individual (que podrán apreciarse en ventanas subsiguientes), por cada uno de los materiales en stock en donde se registraban las entradas por compras y las salidas correspondientes a las entregas de elementos a la planta de elaboración.

Esta ficha fue reemplazada, con amplias ventajas, por registros computarizados que permiten consultar en cualquier momento las existencias pertinentes y otras informaciones como promedio de utilización mensual, consumo de los últimos meses y cualquier otro dato relacionado con el movimiento respectivo (ver dibujo incluido a laderecha).

Debido a que el valor de las materias primas y otros materiales puede variar en razón de la inflación, por producción estacional o cualquier otra circunstancia, para valorizarlas se hanideado diferentes métodos, siendo algunos muy usados:- F.I.F.O. (first in, first out): primero en entrar, primero en salir;- L.I.F.O. (last in, first out): último en entrar, primero en salir;- N.I.F.O. (next in, first out): próximo en entrar, primero en salir;

En ventas subsiguientes se explicará el procedimiento correspondiente a cada uno de estos sistemas, un ejemplo de su aplicación y las razones de su uso.

Page 175: Microemprendimientos

- F.I.F.O. (First in, first out)

Según este método, cuando se entregan materias primas a los departamentos de producción, estas deben valorizarse al valor de costo de las primeras unidades recibidas. Al agotarse la primera partida se utiliza para efectuar la valoración, la segunda partida y así sucesivamente.

En la ficha incluida más abajo se ha utilizado este método:- las dos primeras entregas a producción (vales 6.045 y 6.121) han sido valorizadas a $ 0,40 cada unidad, que

es el costo de la primera partida adquirida (remito 4.088);- la tercera entrega (vale 6.184) fue valorizada así: 485 unidades que agotan la primera partida a $ 0,40 y las

515 unidades restantes (se entregaron 1.000) a $ 0,45 que es el costo unitario de la segunda partida recibida.Este método no conviene utilizarlo en época de inflación, ya que no permite una valoración correcta de los costos de producción, pues se efectúa a precios que no son los del momento en que se efectúa su incorporación al proceso productivo (en la primera entrega se valorizan a $ 0,40, cuando en ese momento ya costaban $ 0,45).

Al finalizar cada período, las existencias deben revaluarse a efecto de mostrar el valor real de esos activos. En el ejemplo se han revalorizado a $ 0,48 que es el valor de las existencias en ese momento a costo de adquisición.

Page 176: Microemprendimientos

- L.I.F.O. (Last in, first out)

Según este método, cuando se entregan materias primas a los departamentos de producción, estas deben valorizarse al valor de costo de a última compra. En caso de agotarse las existencias de cada última compra, se deben valuar al de la compra anterior y así sucesivamente.

En la ficha incluida más abajo se ha utilizado este método siguiendo el mismo ejemplo que el utilizado para FIFO; pero al aplicar diferente criterio, las valores para calcular el costo de producción son distintos, ya que:- la primera entrega a producción (vale 6.045) ha sido valorizada a $ 0,40 cada unidad, que es el costo de la última y única partida adquirida (remito 4.088);- las segunda y tercera entregas (vale 6.121 y 6.184) fueron valorizadas a $ 0,45 que es el costo unitario de la segunda (y en este ambos casos última partida recibida (remito 4.145).

En épocas de inflación, este método permite una mejor valuación de los materiales entregados a producción, mas no es el ideal ya que adolece de los defectos del FIFO, aunque un poco más atenuados, pues en caso de que los precios de adquisición de la materia prima hayan aumentado en el momento de utilizarse, el costo de su incorporación al producto terminado será menor al real.

Page 177: Microemprendimientos

- N.I.F.O. (Next in, first out)

A diferencia de los dos métodos anteriores, las entregas de materiales a producción deben valorizarse a costo de reposición, es decir al precio que debería pagarse por los materiales si se adquirieran en el momento de ser incorporados al proceso productivo.

El mismo ejemplo anterior, pero utilizando el sistema N.I.F.O., habiéndose producido las siguientes variaciones de precios en el mercado:- el día 14 de agosto el precio de cada frasco aumenta de $ 0,40 a $ 0,45;- el día 23 de agosto el precio aumenta de $ 0,45 a $ 0,48;- a partir del 23 de agosto el precio se mantiene estable hasta fin de mes.

Nótese que la primera entrega fue valorizada a $ 0,45, a pesar de haberse adquirido el producto a$ 0,40, debido a que el precio del frasco aumento antes de ello.

Este sistema permite valuar el costo de las materias primas al valor que tienen en el mercado en el preciso momento de incorporarse a la producción, y por lo tanto es el más apropiado aplicar en épocas en que los precios cambian frecuentemente, aunque para poder hacerlo es necesario contar con una organización adecuada que permita conocer las variaciones de precios cuando estas ocurren.

Page 178: Microemprendimientos

- INVENTARIO PERMANENTE COMPUTARIZADO

Al ingresar por computadora toda la información relacionada con la compra y entrega a producción de los materiales, no solamente se puede acceder a un inventario permanente de los mismos sino también a una información complementaria muy rica y variada.

Recopilando lo expresado anteriormente, puede señalarse que la información es suministrada e incorporada por los encargados respectivos a través de los documentos que se señalan:

- Ordenes de compras emitidas: material solicitado a los proveedores. - Planilla de recepción de materiales: material ingresado a depósito.- Factura de proveedores: precios de costo de la materia prima.- Vale de materiales: material entregado por depósito a planta de producción.

Con toda esta información y un software adecuado, la computadora puede suministrar datos contables y extracontables relacionados con la emisión de órdenes de compra y movimiento de materiales, como son:

- Cumplimiento de órdenes de compras

Importante información que el encargado de compras puede obtener con el objeto de reclamar a los proveedores las falencias que pudieran existir en ese sentido, las que pueden comprometer el normal funcionamiento de la planta de producción por falta de materiales.

- Ordenes de pago a proveedores

Las que se obtienen clasificando las facturas, notas de débito y crédito por proveedor y en base al vencimiento respectivo.

- Inventario permanente de materiales

Existencias de todos los productos y datos complementarios como cantidades de materiales utilizados en los últimos meses, tiempo para el que existen existencias, materiales adquiridos y no recibidos, proveedores que lo suministran, etc.

- Registros contables

Con toda la información recibida pueden confeccionarse los asientos contables en el libro diario sin necesidad de un procesamiento mayor de la información.

Page 179: Microemprendimientos

Toda la información señalada anteriormente puede obtenerse por impresora, emitiendo los listados correspondientes, o simplemente ser consultada por pantalla, las que pueden estar ubicadas en los sectores interesados en consultarlas (siempre que la situación financiera del microemprendimiento lo permita).

Un diagrama de flujo de la información relacionada con el movimiento de materias primas y materiales es el que sigue.

Page 180: Microemprendimientos

4.2.2.2 Mano de Obra Directa e IndirectaEn los microemprendimientos la remuneración puede realizarse de varias formas según el tipo de

relación que se mantenga con ella o las tareas desempeñadas, siendo las más usuales:- socios de sociedades comerciales: participación en las ganancias y/o sueldos mensuales;- asociados a cooperativas de trabajo: participación en la distribución de excedentes;- dependientes que realizan tareas administrativas y capataces de producción: sueldo mensual;- vendedores: sueldo mensual y/o comisión sobre las ventas;- operarios: remuneración por hora con pago quincenal.

Para controlar el tiempo trabajado de los dependientes, especialmente el personal jornalizado que se remunera por día o por hora, se utiliza un sistema de reloj-tarjetero que consiste en un reloj especial que marca en una tarjeta personal provista a cada dependiente, su hora de entrada, de salida y el día a que corresponde dicha marca.

Al finalizar cada quincena, se calculan las horas trabajadas, comunes y extraordinarias (extras), por cada operario y se las registra en la misma tarjeta, como puede observarse en la misma escrito manualmente.

Reverso de una tarjeta de control de horas trabajadas. En el anverso de esta tarjeta se registran los primeros días de

la segunda quincena

Page 181: Microemprendimientos

La liquidación de sueldos mensuales es distinta de la de jornales ya que los primeros normalmente no varían, mientras que a los jornaleros se les abona por día u hora trabajados.

Al efectuarse las liquidaciones de los dependientes jornalizados deben computarse:- horas regulares;- horas extras;- feriados nacionales;- horas no trabajadas por enfermedad inculpable;- horas no trabajadas por accidentes;- horas no trabajadas por licencias especiales;- vacaciones;- aguinaldos, etc.

- LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES

En las mismas liquidaciones se deben realizar los descuentos prescriptos por las leyes que regulan el contrato de trabajo, convenios colectivos y acuerdos particulares como:- aportes jubilatorios;- aportes a las obras sociales;- aportes a sindicatos;- embargos;- horas no trabajadas por accidentes;- descuentos de préstamos y/o adelantos, etc.

Además deben adicionarse otras remuneraciones sobre las que no se efectúan descuentos, tales como: - indemnizaciones por falta de preaviso y despido;- vacaciones no gozadas, etc.

Las liquidaciones de sueldos y jornales pueden hacerse en forma manual; pero existen en el mercado softwares que además de realizar las liquidaciones tienen otras prestaciones como confeccionar recibos de sueldos, liquidar retenciones y aportes para AFIP, confeccionar legajos personales, etc., como el provisto por Ediciones Chibli Yammal a precios convenientes para microemprendimientos.

Page 182: Microemprendimientos

a) la semipermanente que se carga una sola vez y que puede modificarse ocasionalmente cuando alguno de estos datos varía como por ejemplo el sueldo o el jornal de un empleado y

b) la variable, que se carga al efectuar la liquidación, como las horas trabajadas en la quincena por un operario.

- planilla de sueldos;- recibo de sueldos;- confección de cheques;- libro de sueldos y jornales;- asientos para el libro

diario;- planilla de sueldos;- información para AFIP;- cálculo del costo de la mano de obra;- legajo del personal;- etc.

Con toda estos elemento cargados en la memoria, la computadora puede entregar toda la información relacionada con las remuneraciones y sus cargas sociales, tales como:

Para efectuar la liquidación de haberes por computadora, hay que tener presente que existen dos tipos de información:

Page 183: Microemprendimientos

4.2.2.3 Gastos de Fabricación y de Otros SectoresLos gastos de fabricación son todos aquellos gastos indirectos del sector de producción y los gastos

de otros sectores que son imputables al costo industrial.

Estos gastos deben imputarse al costo del producto o de la línea de producción, según el método utilizado para determinarlo, distribuyéndolos en base a índices que pueden considerarse representativos. Así:- los combustibles y lubricantes utilizados para hacer funcionar las máquinas de producción pueden ser distribuidos en base a las horas máquinas trabajadas;- los alquileres pagados y la energía eléctrica utilizada para iluminación, en base a la superficie cubierta por

cada sector;- la mano de obra indirecta, en base al valor de producción de cada artículo, etc.Por ejemplo, si se han utilizado combustibles por valor de $ 300.- para hacer funcionar las máquinas de producción que trabajaron un total de 1.000 horas, distribuidas de la siguiente forma: - mermeladas 600 hs.- conservas 250 hs.- pickles 150 hs.

Para distribuir el costo del combustible en proporción a las horas/máquinas trabajadas, debe conocerse primero el porcentaje de horas que corresponde a cada sector con relación al total, utilizando la fórmula que sigue: Horas/máquina del sector x 100

Horas/máquina totales

Pickles: = 15%150 x 100

1.000

Mermeladas: = 60%600 x 100

1.000

Conservas: = 25%250 x 100

1.000

En el ejemplo:

Pickles: = $ 4515 x 300

1.000

Mermeladas: = $ 18060 x 300

1.000

Conservas: = $ 7525 x 300

1.000

Aplicando esos porcentajes al valor total de los combustibles utilizados:

Page 184: Microemprendimientos

4.2.3 CONTROL DE CALIDAD

Debe controlarse tanto la calidad como la calidad de los insumos recibidos ya que una falla o un faltante de ellos puede afectar al producto terminado o al proceso productivo.

Como es elemental que en la mayoría de los casos el control no puede hacerse sobre el total del material recibido, éste se debe practicar mediante la técnica de muestreo, aumentándoselo en caso de detectarse fallas en algún material.

Por negligencia, error, desperfectos, etc., se pueden producir problemas en el proceso de elaboración, por lo que debe supervisarse el mismo a efecto de detectar antes de que se produzcan los defectos en el producto terminado.

- Control de Materias Primas e Insumos

- Control del Proceso Productivo

- Control del Producto Terminado

Una vez concluido el proceso, debe contarse con un sistema de control permanente que permita revisar los productos antes de que se dispongan para la venta.

Estos controles deben realizarse integralmente, es decir del envase, contenido, conservación (en caso de tratarse de productos perecederos), funcionamiento, etc.

En ningún microemprendimiento industrial se puede prescindir del control de calidad, ya que un producto que se expende con fallas o defectos, puede afectar el prestigio de quien lo elabora con la consiguiente pérdida de confianza por parte de los consumidores, lo que lógicamente se traducirá en una disminución de las ventas.

El control de calidad debe ser realizado en forma permanente, ya que algunos defectos pueden ser circunstanciales y producirse solo esporádicamente.

La calidad debe controlarse en: - la recepción de materias primas y otros insumos;- el desarrollo del proceso productivo;- el producto terminado.

Page 185: Microemprendimientos

Para obtener un certificado que avale la calidad de productos o procesos es necesario cumplimentar una serie de requisitos establecidos por normas que reciben la denominación ISO y cuya verificación está a cargo de organizaciones internacionales.

Las normas ISO son originarias de Europa en donde tienen aplicación generalizada; aunque también se aplican en Estados Unidos, Japón y se están adoptando en la mayoría de los países, por lo que los productos que se ajustan a estas normas tienen aceptación generalizada en el mercado internacional.

Estas normas de calidad son, en resumen las siguientes:ISO 9001: incluye normas para el aseguramiento de la calidad en el diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio de posventa;ISO 9002: normas para el aseguramiento de la calidad en la producción, instalación y servicio de posventa;ISO 9003: normas para el aseguramiento de la calidad en la inspección y los ensayos finalesISO 14000: establece los requisitos para el desarrollo, la implementación y el mantenimiento de los sistemas de gestión ambiental dirigidos a asegurar el cumplimiento efectivo de los objetivos y políticas ambientales de la organización.

La fijación de estas normas tiene una doble lectura: por un lado imponen la exigencia de que los productos que se elaboren tengan una calidad adecuada y a su vez, preserven el medio ambiente; mientras que por otra parte, la alta competencia existente en un mundo globalizado permite restringir el ingreso de productos de países subdesarrollados que no poseen la tecnología necesaria para implementar las normas de calidad ISO.Para tener acceso a la certificación de las normas ISO se deben seguir una serie de pasos, a saber:- asesoramiento: contar con el asesoramiento de una empresa especializada en gestionar la certificación a

efecto de no perder tiempo en gestiones infructuosas;- preparación: para iniciar los trámites correspondientes, toda empresa debe reunir ciertos requisitos que es necesario cumplimentar;- precertificación: este no es un paso obligatorio; aunque es necesario para determinar si la empresa está en condiciones de acceder a las Normas ISO antes del examen definitivo;- certificación: se realiza mediante una auditoría final;- monitoreos de mantenimiento: una vez conseguida la certificación de que se cumple con las Normas ISO, la empresa es supervisada periódicamente por el ente certificador.

LAS NORMAS ISO

Page 186: Microemprendimientos

4.3 ADMINISTRACION

Un directivo debe estar perfectamente interiorizado de las actividades que se realizan en el microemprendimiento: adquisición y almacenamiento de insumos, producción, mantenimiento de maquinarias y equipos, comercialización, financiación, cobranzas, contaduría, auditoría, seguridad, etc.

Además de informado de todas ellas, debe contar con los conocimientos necesarios que le permitan poder dirigirlas solventemente, a efecto de poderlas controlar y mejorar, como así también discernir sobre la conveniencia de adoptar las sugerencias que le aporten sus subordinados.

* dirección;* representación;* contaduría;* auditoría;

4.3.1 DIRECCION

Para que una organización funcione correctamente es imprescindible efectuar una adecuada utilización de sus recursos, para lo cual debe prestar especial atención a la faz gestional de las actividades que en ella se realizan.

La persona encargada de dirigir la utilización de esos recursos recibe generalmente el nombre de administrador, quien para hacerlo debe contar con algunos atributos propio de quienes deben conducir la empresa.

Entre esos atributos pueden señalarse:

- conocimiento de las tareas que se realizan;- saber planificar las actividades a desarrollar;- poder guiar las relaciones humanas del microemprendimiento;- capacidad para solucionar los problemas que se presenten;- idoneidad para tomar las decisiones finales.

- Conocimiento de las tareas que se realizan

La administración de un emprendimiento abarca un amplio abanicos de actividades entre los que pueden mencionarse:

Page 187: Microemprendimientos

En toda organización debe conducirse al personal con la finalidad de evitar roces personales pero sobre todas las cosas para hacerlos partícipes de ella de tal forma de que se sientan consustanciados con sus objetivos.

- Poder guiar las relaciones humanas dentro del microemprendimiento

En la vida de relación y por supuesto de todo microemprendimiento se presentan permanentemente situaciones conflictivas o que no corresponden a los planes y/u objetivos proyectados. Un buen dirigente no solo debe resolverlos sino que tiene que hacerlo ágilmente a efecto de evitar problemas ulteriores.

- Capacidad para solucionar los problemas que se presenten

Normalmente, al tomar una decisión se debe optar entre una o más alternativas, decisión esta que puede diferir de lo que crean que es más conveniente los otros integrantes del microemprendimiento, razón por lo cual no solo debe discernir sobre la más conveniente, sino que también debe tener la capacidad suficiente como para convencerlos de que la adoptada es la correcta.

- Idoneidad para tomar las decisiones finales

Para la mejor realización de cualquier proyecto es indispensables idear cual es la mejor forma de llevarlo a cabo, lo que puede concretarse a través de una planificación.

En términos generales, planificar es formular planes coordinados para toda acción futura, y, en cualquier microemprendimiento sus directivos deben fijar los objetivos o metas a alcanzar teniendo en cuenta los recursos económicos, humanos y demás factores que condicionan la trayectoria a seguir.

- Saber planificar las actividades a desarrollar

Poder guiar las relaciones humanas y tener capacidad para solucionar los problemas que se presenten son atributos que debe

tener todo directivo de un microemprendimiento.

Page 188: Microemprendimientos

4.3.2 RepresentaciónSe entiende por representación de un microemprendimiento a la facultad que tiene una persona de

obligar a la entidad que dirige ante terceros.

En un microemprendimiento individual, el emprendedor asume todos los roles desde atender al público, comprar los elementos que necesite para concretar su actividad, abonar lo adquirido, firmar obligaciones por compromisos asumidos, etc.

Cuando se trata de sociedades se dividen las funciones, estando a cargo de alguno o todos los socios el ejercer la representación de la sociedad. Así entre las cláusulas que se incluyen en un contrato social, se incluye normalmente la siguiente:

“La administración y representación de la sociedad estará a cargo de los señores .............................. quienes actuarán en forma conjunta en calidad de gerentes,

teniendo todas las facultades para administrar y disponer de los bienes ..............”

De la cláusula señalada se extrae que quien ejerce la representación es una persona de jerarquía dentro del emprendimiento, que además de administrarla, es decir dirigirla, es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones ante terceros.

La representación adiciona responsabilidades a los directivos, ya que quienes se extralimitan en sus funciones se hacen responsables con todo su patrimonio por las consecuencias de las decisiones que adopten

fuera del ámbito de sus atribuciones.

Así por ejemplo, el socio gerente de una sociedad de responsabilidad limitada, que es responsable ante terceros solo por el aporte de capital que se comprometió a realizar, si realiza contrataciones que no están dentro de los objetivos del microemprendimiento, será responsable ante sus socios por las pérdidas que pudiera haber causado a la sociedad y con los terceros por las deudas contraídas.

Quien dirige un microemprendimiento tiene la facultad de obligarlo ante terceros.

Page 189: Microemprendimientos

4.3.3 CONTADURIA

Dentro de toda empresa, inclusive los microemprendimiento, la contaduría juega un papel fundamental en el manejo de toda la información relacionada con sus actividades.

Las empresas obtienen información de todo tipo, la que es procesada para quedar a disposición de quien lo solicite, lo que puede hacerse a través de la comunicación o de la consulta posterior de cada interesado.

El manejo de esa información supone: - captación (entrada) o alta- procesamiento - almacenamiento- comunicación (salida) y/o archivo

4.3.3.1 Captación de la Información

La entrada de la información es diferente según que la fuente sea interna o externa, ya que distintas son las formas de acceder a la misma.

Información Interna

Esta información se obtiene de:

- los comprobantes emitidos por la empresa: de donde se nutre la contabilidad de la información relacionada con las actividades de la empresa y como además copia de esos comprobantes son archivados como prueba de las operaciones comerciales efectuadas, de allí puede extraerse todo tipo de datos con ellas relacionados;- contratos y convenios:todas las cláusulas registradas en contratos y convenios firmados por la empresa son otra prueba documental de donde surgen también aquellos elementos vinculados con las condiciones estipuladas;- comunicaciones entre los diferentes sectores:de esas comunicaciones surgen las responsabilidades de quienes están involucrados en ellas, por lo que allí puede extraerse toda información referida a las acciones emergentes de tales memorandums;- relevamiento de datos:el relevamiento de datos puede efectuarse aisladamente, como por ejemplo determinar cuál es el vencimiento de un crédito otorgado o a través de un trabajo sistemático como lo es el que surge de losregistros contables.

Page 190: Microemprendimientos

Información Externa

Esta información se obtiene de:

El desarrollo de los medios de comunicación ha sido tan extraordinario que se está permanentemente bombardeado por un alud impresionante de información, lo que hace que todo microemprendimiento deba seleccionar las fuentes a fin de que el acceso de material disponible no entorpezca la compilación de datos.

El material seleccionado debe ser clasificado por materias a efecto de proceder posteriormente a su almacenamiento y/o comunicación a los respectivos interesados.

Es aconsejable que los microemprendimientos tengan destinada al menos una persona a captar la información relacionada con las actividades que desarrolla.

Esta persona debería obtener información de:a) sector gobierno, por las implicancias que las medidas que adopten las autoridades públicas tengan en el accionar futuro;b) clientes, a fin de estar al corriente de la posible cobrabilidad de las ventas a plazo. Hay que tener presente que además de las publicaciones oficiales sobre quiebras y convocatoria de acreedores se puede consultar por Internet el estado de la situación respecto de los bancos, los cheques devueltos sin fondos disponibles, etc;c) mercado, con el objeto de estar atentos a toda circunstancia que haga variar la oferta de los insumos y la demanda de los bienes y/o servicios que se producen;d) licitaciones, para presentarse en término en las que correspondiere;e) innovaciones tecnológicas, a fin de estar al tanto de las novedades que se presenten y que puedan servir para un incremento en la competitividad;f) noticias de interés general como horario de transportes, transitabilidad de caminos, cotizaciones de bolsa, intereses financieros, etc.

- documentos comerciales emitidos por terceros;- publicaciones;- Internet;- comentarios de clientes, proveedores y público en general;- encuestas y estudios de mercado.

Internet se ha convertido en una importante fuente de información

Page 191: Microemprendimientos

4.3.3.2 Procesamiento

Debe contarse con un método de trabajo, el que a partir de objetivos precisos, planifique adecuadamente como captar y tratar la información recibida a efecto de elaborar los informes y comunicaciones que deban efectuarse.

Otro elemento a tener presente es la verificación de la seriedad de la fuente y el control de la información recibida a efecto de tratar de evitar posibles problemas que pueda causar la difusión de una falsa noticia.

También es importante, a la hora de efectuar el proceso de la información, conocer el o los destinatarios de los informes y comunicaciones que se elaboren con la finalidad de que lleguen a estos en forma adecuada, teniendo presente su condición personal dentro del microemprendimiento. No tendrá los mismos contenidos un informe para el emprendedor que los destinados a sus subordinados.

El procesamiento en sí debe tener una metodología que se adapte a los medios utilizados, debiendo seguir normalmente los siguientes pasos:

a) captación de la información:

b) selección:

c) compilación:

d) elaboración de informes y comunicaciones:

la que se obtiene de las fuentes señaladas anteriormente;

ya sea que la información procesada esté destinada a informes y/o comunicaciones inmediatas o que se reserve para utilización futura, debe compilarse a efecto de:- elaborar material de acuerdo a modelos preestablecidos, o- producir informes circunstanciales en razón de urgencia, novedad, interés u otro motivo que determine tal actitud.

ante la abundancia de la información captada debe tratar de seleccionarse la que sea más apta para las necesidades del microemprendimiento;

una vez seleccionada la información, esta debe reunirse adecuadamente según los tópicos a los que se refiere, a efecto de poder elaborar las comunicaciones que se estimen convenientes o para almacenarla para su posterior consulta;

Page 192: Microemprendimientos

4.3.3.3 Almacenamiento

Almacenar información significa guardar los conocimientos o vivencias en soportes tales que permitan por un lado una consulta rápida y por otro, la extracción de datos que puedan ser copiados mediante un ágil sistema de copiado.

Para que pueda almacenarse la información deben existir:

a) el tipo de información a guardar:

b) la asiduidad de la consulta:

c) el destino de la información:

d) la confidencialidad de la información:

- archivos que deben actualizarse permanentemente como estadísticas de ventas;- los que se guardan y que no sufren alteración posterior como el balance de un ejercicio pasado;

Soportes que conserven la Información Dispositivos que permitan recuperar la información

Distintos serán los soportes de los archivos a crear y las formas de recuperación de la información según:

- los que se consultan permanentemente como listas de precios o artículos en existencia;- los que se consultan esporádicamente como asientos en los libros contables;- los que se guardan con fines históricos y se consultan muy aisladamente como publicaciones de épocas anteriores;

- los que tienen como destinatarios a los dirigentes del microemprendimiento;- los que son consultados por el personal para el cumplimiento de sus tareas;- los que son destinados a terceros, como entidades financieras y gubernamentales;- los que se dedican a la consulta del público en general;

aquella información que tiene relación con datos confidenciales por lo que no es conveniente que se conozca por el secreto que importa, debe ser guardada de forma tal que no permita el acceso indiscriminado.

El tipo de soporte ha ido variando permanentemente y sobre todo en los últimos tiempos con la evolución de la computación, lo que no quita que puedan seguirse utilizando los archivos tradicionales.

El almacenamiento incluye también los registros contables, en los que se asientan todas las operaciones comerciales que realiza el microemprendimiento, como se verá a continuación.

Page 193: Microemprendimientos

4.3.3.4 ComunicaciónLos medios de comunicación son aquellos que efectúan la transmisión de la información, llevándola

de los emisores o transmisores a los receptores.

La transmisión puede efectuarse por diversos medios, los que están en permanente evolución haciendo factible mejorar la calidad y cantidad de las noticias y demás información transmitidas.

La comunicación también puede clasificarse en interna y externa.

Comunicación Interna

Es la que se realiza entre las distintas personas que componen las organizaciones y tiene por objeto, entre otras finalidades:a) notificar al personal sobre resoluciones adoptadas por los órganos superiores: tales como órdenes a cumplimentar, avisos vinculados con la relación laboral (otorgamiento de vacaciones, suspenciones, avisos de ascensos, etc.), nuevos métodos y procedimientos adoptados, etc;b) elevar a los directivos información sobre los trabajos realizados: tareas efectuadas por los trabajadores subordinados, resultado de comisiones, informes de prestaciones efectuadas, etc;c) poner a disposición de otros sectores la información que éstos necesitan de los emisores: cobranzas realizadas, asientos contables efectuados por una sección administrativa con destino a la contabilidad general, etc.d) avisos de procesos internos: retiros de materiales de depósito, partes de producción, etc.e) requerimiento de diferentes sectores: requisición de compra, pedidos de papelería, etc.f) como fuente de información general: listado de clientes y proveedores, lista de precios, existencias de mercaderías, etc.

El aviso de retiro de materiales de depósito es una forma de comunicación interna

Page 194: Microemprendimientos

La comunicación interna puede efectuarse de diversas formas:a) por vía oral: si bien es la más usada, es aconsejable dejar constancia por escrito a fin de deslindar responsabilidades en caso de conflictos;b) escrita: mediante memorándums donde además pueden firmarse como comprobación de recepción, folletos, volantes u otros elementos de circulación general;c) a través de computadoras: donde es factible que toda comunicación quede grabada y pueda ser consultada en cualquier momento por todos en general o solamente por aquellos a quienes está destinada.

La prestación de la información escrita o la realizada a través de computadoras puede ser efectuada de diversas formas:a) nota o memorándum epistolar: es la forma tradicional de comunicación, siendo la más usada en casos de comunicaciones rápidas que requieran una constancia de su recepción;b) cuadros a doble entrada: estos cuadros sirven para mostrar cifras estadísticas comparativas de distintas actividades con dos variables: como ventas realizadas por producto y por zonas, diferentes tipos de gastos efectuado por sucursales como el que se incluye a la derecha, etc.

La comunicación oral es la más usada; aunque es más conveniente la escrita a

efecto de dejar constancia de ella.

Page 195: Microemprendimientos

c) gráficos: para exponer la información de una forma que se visualice mejor, lo que puede efectuarse a través de distintas representaciones como son la coordenadas cartesianas, gráfico de barras, círculos, infogramas, tortas como la incluida a la derecha, etc;

d) organigramas: cuadros donde se muestra la organización jerárquica y por sectores de la empresa;

e) diagramas de flujos: para mostrar procesos, transmisión de información, etc., de manera tal que los usuarios pueden acceder a un esquema visual que los ilustre sin mayores pérdidas de tiempo;

f) videos: es una forma muy didáctica de mostrar diferentes situaciones ilustradas con imágenes, sonido y la palabra de quien desarrolla el tema tratado.

Page 196: Microemprendimientos

Comunicación Externa

Es la que realizan las empresas con destino a otras personas o entidades y tiene por objeto, entre otras finalidades:a) Hacer conocer los productos y/o servicios que vende y/o presta Cuanto más grande es la producción de una empresa necesita llegar a mayor cantidad de probables clientes para colocar esa producción, lo que realiza mediante la publicidad (divulgación de noticias o anuncios comerciales) y propaganda (hacer conocer una cosa para atraer adeptos o compradores);b) Informar a las entidades gubernamentales las organizaciones están sujetas a diversos controles por parte de entidades gubernamentales, por lo que deben informarles o llevar a su conocimiento distintos elementos por ellas requeridos, tales como: - a los entes impositivos, hacerles llegar declaraciones juradas de los impuestos devengados; - a los entes bromatológicos, productos elaborados a fin de que efectúen análisis de los elementos que lo componen; - a los entes estadísticos, informarles sobre diferentes datos requeridos; - a entes de control, informar sobre regularidad de los servicios que presta, etc.;c) Hacer conocer a las entidades financieras los datos que requieren sobre: - sus estados contables; - detalles de la composición de activos y pasivos; - detalles de ventas, ingresos y gastos; - informes de terceros que contratan con ellas, etc.;d) Informar a proveedores diversas son las comunicaciones que se realizan con los proveedores, entre ellas puede mencionarse: - similares datos que los requeridos por las entidades financieras con el objeto de adquirir mercaderías o insumos a plazo; - órdenes de compra; - descripción de materiales que deben proveer; - remesa de pago, etc; La orden de compra es una

forma de comunicación externa.

Page 197: Microemprendimientos

e) comunicar a los clientes: también con los clientes se deben efectuar distintos tipos de comunicaciones, como por ejemplo: - información de productos, listas de precios, condiciones de pago, etc.; - envío de facturas, resúmenes de cuenta, recibos, etc.; - lanzamiento de nuevos productos; - realización de concursos, sorteos, etc.; - beneficios especiales que se otorguen por la adquisición de determinados productos, etc.;f) informar al público en general: - diversas informaciones respecto de los servicios que presta, como horarios de las empresas de transporte; - información sobre cuestiones que afecten a terceros, como interrupción de servicios, tareas que interrumpan el tránsito, etc.; - comunicación de eventos, actos, contiendas deportivas, etc.; - requerimiento de personal, etc.

La comunicación externa puede efectuarse de diversas formas:a) medios gráficos: son los primeros de los que se valió el hombre para transmitir sus conocimientos y todo otro tipo de información, los que pueden ser de lo más variados: - cartas personales, en los que se le hace llegar la información al destinatario particularmente, de manera tal que éste está en comunicación directa con el emisor; - circulares, en donde se hace llegar a un número limitado de personas o entidades lo que se quiere comunicar; - periódicos y revistas, este medio es más usado para llegar en forma masiva y es utilizado sobretodo para transmitir publicidad y propaganda; - libros, para un público más selecto y es utilizado por lo general para transmitir conocimientos;b) medios auditivos: permiten la transmisión de la información por medio de la palabra oral, siendo utilizados también para irradiar música y enviar mensajes publicitarios, son ellos generalmente: - radio: aunque se creía que iba a ser desplazada por la televisión, la radio sigue teniendo vigencia y es usada para transmitir distintos acontecimientos, mensajes, publicidad, etc, como así también sirve para comunicar personas de distintos lugares; - teléfonos y celulares: son utilizados para una comunicación personal y muchas veces también para transmitir mensajes grabados a un gran número de personas; últimamente se usan para efectuar cobranzas y realizar pagos con tarjeta de crédito; - altoparlantes, utilizados en lugares donde existe mucha concurrencia de público, y también en zonas urbanas por medio de vehículos terrestres y hasta desde aviones;

Page 198: Microemprendimientos

c) medios visuales: - la televisión es un medio ideal para comunicarse dado su utilización masiva; por ella se puede transmitir todo tipo de mensajes y publicidad, permitiendo también comunicar a personas ubicadas en distintos lugares; - carteleras, los carteles y murales son los primeros medios visuales conocidos, a lo que hay que añadir actualmente los carteles que transmiten movimiento a través de pantallas gigantes;d) Internet: con esta nueva vía de comunicación, se puede llegar a la mayor parte del mundo y tiene la ventaja de enviar mensajes y circulares a un gran número de personas incluidas en listas guardadas en la memoria de la computadora, lo que puede efectuarse simultáneamente.

La transmisión de la información puede efectuarse:

a) personalmente: con el interlocutor presente o bien a través del teléfono, radio, Internet, etc.;

b) por medios de transporte: enviado encomiendas u otros elementos por cualquier medio disponible;

c) por correo: utilizado sobre todo para el envío de correspondencia;

e) por cable el teléfono es una forma clásica en este sentido;

d) por aire: radio, televisión, teléfonos celulares, Internet, etc. son las formas más utilizadas, debiéndose resaltar que actualmente se utilizan los satélites para llegar a cualquier parte del planeta.

Page 199: Microemprendimientos

Los registros contables son aquellos en que se anotan las operaciones comerciales que

realizan las empresas con la finalidad de extraer de ellos toda la información requerida para su

funcionamiento y desarrollo.

El subsistema contable forma parte del sistema de información que se maneja en las organizaciones y tiene por objeto:

* relevar la información pertinente

* ordenar dicha información

* procesarla a efectos de su utilización

* emitir informes y estados contables

4.3.3.5 El Proceso Contable

Page 200: Microemprendimientos

Relevamiento de la Información

son los que emite toda organización a efecto de: - documentar las transacciones que efectúan con terceros, como son la emisión de facturas, notas de débito, notas de crédito, recibos, cheques, pagarés, etc. - dejar constancia de movimientos interno como vales de materiales, partes de producción, planilla de recepción de materiales, etc. La planilla de recepción de materiales es

una fuente de información interna

contratos:

estatutos:

comprobantes propios:

comprobantes emitidos por terceros:

La información contable surge de los documentos que amparan las operaciones que realizan los microemprendimientos, los que en general son:

los contratos son acuerdos que celebran los socios de la empresa para constituirla o los que efectúa la empresa con terceros a efecto de dejar sentado, con las formalidades de ley, las cláusulas relacionadas con determinada relación, como lo es por ejemplo cualquier contrato de locación;

según se vio oportunamente, las cooperativas y mutuales confeccionan estatutos que son el elemento básico que rige su vida institucional y que hace las veces del contrato de las sociedades personales;

son los que se reciben de las otras empresas, como facturas, notas de débito, notas de crédito, recibos, cheques, etc.

Page 201: Microemprendimientos

Procesamiento de la Información

Archivo de los comprobantes:

Registros contables:

También es conveniente que los registros contables se asienten en libros (normalmente llevados por computadora) donde se agrupen por tipo de operación, así es corriente tener libros de compras, ventas, ingresos, egresos, bancos, etc., lo que permite consultar cualquier dato referido a ellos con solo determinar el tipo de operación realizada y la fecha de la misma.

La información que origina los registros contables de toda organización, por pequeña que esta sea, es de tal magnitud que es fundamental ordenarla adecuadamente a efecto de poder acceder a ella rápidamente. Para efectuar este ordenamiento deben tenerse en cuenta dos aspectos fundamentales:

En toda organización se deben guardar los duplicados de los comprobantes propios emitidos y los originales de los documentos de terceros recibidos. Los primeros pueden archivarse ordenados de acuerdo a su número, el que debe ser consecutivo y progresivo, mientras que los segundos es conveniente archivarlos de acuerdo a un número interno que surja de los registros contables.

Ordenamiento de la Información

El proceso de toda información contable se realiza normalmente a través de la computadora, la que toma automáticamente los datos de los documentos propios emitidos, a los que debe agregársele manualmente los de los documentos de terceros y toda otra información relacionada con la contabilidad.

En un microemprendimiento industrial el procesamiento de la información varía según el sector involucrado, en el se pueden distinguir los siguientes sectores productores de información contable:

- Sector financiero- Sector de compras- Sector industrial- Sector comercial- Sector de personal- Sector de administración

Page 202: Microemprendimientos

Información del Sector Financiero

Ingresos y/o Cobranzas

Egresos y/o Pagos

En este sector se origina toda la información relacionada con el movimiento de dinero o sucedáneos, como son las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, monedas extranjeras, etc. y al que podemos dividir en dos grandes grupos: ingresos o cobranzas y egresos o pagos.

Page 203: Microemprendimientos

Información del Sector de ComprasEn este sector se origina toda la información relacionada con la compra de mercaderías en una

empresa comercial y la de insumos en una industrial, como así también, toda adquisición de bienes de uso y de elementos menores, como lo son la papelería, artículos de limpieza, útiles de escritorio, etc.

Page 204: Microemprendimientos

Información del Sector de Producción

En este sector se origina toda la información relacionada con la elaboración de productos, no teniendo vinculaciones con el sector externo, por lo que toda la información que se produce dentro del mismo, y los documentos que la avalan, son comprobantes internos.

Page 205: Microemprendimientos

Información del Sector Comercial

En este sector se origina toda la información relacionada con la venta de mercaderías de una empresa comercial y la de productos terminados de una industrial.

Page 206: Microemprendimientos

Información del Sector de Personal

En este sector se origina toda la información relacionada con la liquidación de haberes al personal en relación de dependencia, ya sea de un microemprendimiento comercial como la de un industrial.

La información referida a los aportes previsionales, sociales y sindicales, como toda otra retención que se efectúe al personal, también es procesada por este sector.

Page 207: Microemprendimientos

Información del Sector de Administración

Este sector centraliza toda la información contable siendo el encargado de elaborar los estados de situación patrimonial (activo, pasivo y patrimonio neto), económico (resultado del ejercicio), financiero (recursos para hacer frente a las obligaciones monetarias) y demás informes y estados relacionados con el giro comercial del microemprendimiento.

Page 208: Microemprendimientos

La información contable es utilizada para emitir todo tipo de informes y estados, los que tienen por objeto cubrir las necesidades internas de la empresa y las que requieren terceros interesados en las mismas.

Emisión de Informes y Estados

* Destinatarios Internos

balances y estados contables, estados financieros, etc.

A efecto de cubrir los requerimientos internos, los sectores emiten distintos informes, entre los que pueden señalarse:

- Sector Financiero:

- Sector Compras:

- Sector Producción:

- Sector Comercial:

- Sector de Personal:

- Sector de Administración:

cash flow, cobranzas, informes de vencimientos, etc.

cumplimiento de órdenes de compras, listado de proveedores, condiciones de compras, etc.

estadísticas de producción, existencias de materias primas, etc.

existencias de mercaderías, informe de deudores, deudores morosos, etc.

informes del personal, legajos personales, etc.

El sector comercial es el encargado de informar sobre las existencias de mercaderías

Page 209: Microemprendimientos

* Destinatarios Externos

Además del emprendedor, otras personas o entidades están interesadas en conocer la situación del microemprendimiento, como son:

- Los socios:

- Las autoridades de contralor:

- Los organismos fiscales:

- Las entidades financieras y proveedores:

para fiscalizar el funcionamiento de las sociedades. Las sociedades de capital deben contar con personería jurídica, la que es otorgada por entidades que además controlan el cumplimiento de los requisitos legales sobre su funcionamiento.

a fin de conocer el rendimiento de su inversión. En las sociedades personales esta información se entrega en reuniones de socios, generalmente anuales, mientras que en las sociedades de capital se realiza en asambleas convocadas al efecto.

para determinar los impuestos y controlar la veracidad de las declaraciones impositivas. Tanto la Nación como las provincias y las municipalidades tienen atribuciones fiscales, que para efectivizarlas necesitan la presentación de declaraciones juradas en donde se detalla el impuesto a pagar.

para fijar los montos de los créditos que pudieran otorgarle, ya que antes de hacerlo, la entidad que lo otorga requiere informes del posible deudor a los efectos de contar con los elementos necesarios que le permitan prever su pago en tiempo y forma.

Las entidades financieras requieren informes sobre la situación patrimonial, económica y

financiera del emprendimiento para otorgarle cualquier tipo de préstamo

Page 210: Microemprendimientos

La auditoría es un examen crítico que puede efectuarse en todo el ámbito empresarial con la finalidad de controlar las actividades que en ella se realizan.

Controlar significa inspeccionar, comprobar, verificar, vigilar, examinar, por lo que generalizando puede decirse que el control organizacional es:

4.4 AUDITORIA

El método utilizado para constatar que las actividades empresariales concuerden con las programadas

En base a sus objetivos generales, los microemprendimientos deberían fijar las metas a alcanzar mediante la confección de un programa de acción.

Todo ese proceso debe monitorearse con la finalidad de constatar la efectividad de las tareas realizadas y efectuar las correcciones que sean necesarias para optimizar el rendimiento y obtener o mejorar si es posible, los resultados presupuestados.

Los controles pueden ser establecidos al finalizar un proceso o durante su desarrollo. En la fijación de los tipos de controles a realizar debe primar la complejidad de las comprobaciones a realizar y la relación costo/beneficio que resulte de su implementación.

En la aplicación de controles, la retroalimentación (incorporación a los procesos productivos de los resultados obtenidos durante su monitoreo) es un elemento fundamental para replantear y/o perfeccionar su desarrollo.

Page 211: Microemprendimientos

Innumerables son los principios en que se basa el control, entre los más importantes es factible mencionar: * coadyuvar a alcanzar los objetivos organizacionales;

* evaluar métodos y procedimientos;* efectuar controles rutinarios y sorpresivos;* prevenir posibles desviaciones en la aplicación de proyectos;* analizar y determinar responsables de errores y fracasos;* no entorpecer los procesos al efectuar los controles.

Alcanzar los objetivos propuestos no sólo es responsabilidad del emprendedor, es también responsabilidad de quien ejerce las funciones de control. El control no solo se realiza para detectar fallas y defectos, sino que se efectúa fundamentalmente para corregirlos, prevenir otros y contribuir al mejoramiento de las actividades.

* Coadyuvar a alcanzar los objetivos organizacionales

* Evaluar métodos y procedimientos

* Efectuar controles rutinarios y sorpresivos

* Prevenir posibles desviaciones en la aplicación de proyectos

Los métodos y procedimientos propuestos por el emprendedor pueden contener errores o simplemente no prever situaciones que puedan implicarlos. Al evaluárselos se pueden detectar fallas en su programación y/o procesos que es factible mejorar con modificaciones o innovaciones de esas normas.

El control es una función administrativa imprescindible, por lo que debe planificárselo a efecto de que llegue a todas las áreas del microemprendimiento. A los controles rutinarios debe agregárseles los sorpresivos para evitar que se trabaje correctamente sólo cuando se prevé una inspección (un cajero por ejemplo puede tomar dinero “prestado” y devolverlo el día previsto para el control; en cambio si el control es sorpresivo ese cajero no se verá tentado a malversar fondos).

Al controlar los proyectos antes de su aplicación es factible detectar posibles anomalías que pueden ocurrir. El control no sirve solo para detectar fallas sino también para prevenirlas.

Page 212: Microemprendimientos

Por más que los programas y proyectos estén óptimamente diseñados, pueden ocurrir problemas y dificultades originados en fallas ocurridas en su aplicación. Es importante investigar qué y quiénes son los responsables de tales situaciones a los efectos de individualizarlos para que no reincidan y aplicar sanciones en el caso de que correspondan.

* Analizar y determinar responsables de errores y fracasos

* No entorpecer los procesos al efectuar los controles

Los controles deben efectuarse de tal forma de que no interfieran en los procesos ya sean éstos productivos, administrativos, comerciales, de seguridad, mantenimiento o de cualquier otra actividad del microemprendimiento.

Los controles pueden ser rutinarios o sorpresivos pero no deben interferir en la ejecución de los procesos productivos o de

cualquier otra actividad que se fiscalice.

Page 213: Microemprendimientos

De lo expuesto anteriormente sobre el control se deduce que el que realiza la auditoría puede clasificarse en dos: * auditoría operativa;

* auditoría contable.

Es la que controla todos los procesos y métodos de una empresa, ya sea en la faz industrial, comercial o administrativa, en razón de que múltiples son las causas que pueden provocar el descontrol y en consecuencia fallas en el sistema, entre las que pueden mencionarse:

4.4.1 AUDITORIA OPERATIVA

* fallas en la planificación;* fallas en la organización;* fallas en la dirección;* errores en la ejecución;* fraudes o engaños.

Quien realiza la planificación puede fijar parámetros que sean difícil de alcanzar y por lo tanto para lograrlos, deba salirse de lo presupuestado. Por ejemplo, si se determina que una tarea debe efectuarse en un lapso menor que el necesario para realizarlo, tendrán que hacerse horas extras o disponer de más personal, lo que originará mayores costos.

* Fallas en la planificación

* Fallas en la organización

* Fallas en la dirección

Puede ocurrir que la planificación sea la ideal, pero la organización del sistema sea incorrecto. Siguiendo con el ejemplo de una determinada tarea, la misma puede estar perfectamente planificada, pero cuando se la organiza no se prevé la incorporación de los elementos para su ejecución, por ejemplo, la utilización de computadoras con determinadas prestaciones.

A pesar de que la planificación y la organización sean efectuadas correctamente, la dirección puede cometer fallas en su aplicación con los consiguientes problemas. Una tarea a realizar por personal no idóneo, acarreará los previsibles perjuicios al microemprendimiento, lo que no ocurrirá si se nombra a quien la puede hacer con solvencia.

4.4.1.1 Causas que Pueden Ocasionar el Descontrol

Page 214: Microemprendimientos

La ejecución de una tarea puede ser errónea, lo que puede motivar mayores o menores problemas según la naturaleza del error. Omitir un deudor en un listado de cobranzas significará no contar con los recursos financieros derivados de su pago, lo que puede ser más o menos grave según el monto a cobrar omitido.

* Errores en la ejecución

* Fraudes o engaños

Es difícil que en cualquier organización, no se produzca alguna vez una situación de este tipo, por lo que siempre es importante cuidar que todas las tareas se desenvuelvan correctamente, sobre todo en lo que se relaciona con el manejo del dinero (incluido cuentas a cobrar y a pagar) y cualquier otro bien físico o intangible (materias primas, fórmulas secretas, etc.) que puedan ser deseadas por terceros. También hay que tener especial cuidado en el control de la contratación con proveedores para evitar adquisiciones a mayor precio que el de plaza que beneficien a los agentes compradores (comisión).

El control también tiene que ser planificado, es decir que no debe hacerse coyunturalmente o sólo en algunas ocasiones, sino que debe ser la consecuencia de un estudio minucioso de las tareas a realizar para evitar y/o corregir no sólo las fallas y errores sino también para disuadir a que se cometan fraudes y malversaciones.

Una vez establecidas los criterios y procedimientos de control, se debe efectivizar el mismo, cuidando no sólo de advertir las fallas y errores, sino también buscar las causas que los originen.

El control culmina con el informe que debe efectuarse sobre los problemas detectados, las causas que los originan y las medidas a adoptar para corregirlos.

4.4.1.2 Proceso para Efectuar el Control

Page 215: Microemprendimientos

La auditoría contable tiene por objeto controlar todos los registros administrativos, como así también los estados e informes que se elaboran a partir de ellos.

Como en la contabilidad se registran los movimientos por cuentas y el saldo de las mismas representa un bien, una deuda, una ganancia o una pérdida, el análisis de esos saldos a efecto de determinar su veracidad, es una tarea primordial de una auditoría contable.

Además deben revisarse la corrección de los estados contables y todo otro informe que se confeccione a partir de los saldos de las cuentas.

Para tener una idea de las tareas a realizar, a continuación se verá una sucinta explicación de:

El cuadro que sigue explica que representa el saldo de algunas de las cuentas contables más utilizadas y las tareas a realizar a efecto de controlarlas.

4.4.2 AUDITORIA CONTABLE

* Análisis de los saldos de las cuentas;* Estados que surgen de la contabilidad.

4.4.2.1 Análisis de los Saldos de las Cuentas

CUENTA REPRESENTACION DEL SALDO TAREAS DE AUDITORIA

Caja El dinero en efectivo existente. Realizar arqueos periódicos rutinarios y sorpresivos.

Bancos “ctas. ctes.” El saldo disponible (o en descubierto) en cuenta corriente bancaria.

Conciliar la cuenta corriente con el resumen de cuenta bancario.

Deudores por Ventas Las cuentas corrientes a cobrar Controlar el grado de cobrabilidad de cada deudor y verificar su saldo enviando resúmenes de cuenta a los deudores para que éstos den su conformidad.

Documentos a Cobrar Los pagarés a cobrar Idem anterior.

Page 216: Microemprendimientos

CUENTA REPRESENTACION DEL SALDO TAREAS DE AUDITORIA

Mercaderías Las mercaderías para reventa en existencia (cuenta usada por un comercio).

Controlar el inventario permanente con el recuento físico de las mercaderías.

Materias Primas Las materias primas en existencia (cuenta usada por una industria).

Controlar el inventario permanente con el recuento físico de las materias primas.

Productos Terminados Los productos terminados de elaborar en existencia (cuenta usada por una industria).

Controlar el inventario permanente con el recuento físico de los productos terminados de elaborar.

TerrenosEdificiosRodadosMaquinariasInstalacionesMuebles y Utiles

Los terrenos, edificios, vehículos, máquinas, instalaciones y muebles (según cada cuenta).

Efectuar un control físico de estos bienes.

Proveedores Los importes adeudados a acreedores en cuenta corriente

Controlar los saldos con los resúmenes de cuenta de los proveedores.

Documentos a Pagar Los documentos a pagar adeudados. Controlar los saldos con los resúmenes de cuenta de los proveedores.

Impuestos a Pagar Remuneraciones a Pagar Cargas Sociales a Pagar

Los impuestos, remuneraciones y cargas sociales a pagar (según cada cuenta).

Controlar impuestos, remuneraciones y cargas sociales no pagadas y verificar saldos adeudados.

Capital Social El aporte de capital efectuado por los socios.

Verificar con los socios si coincide con su aporte.

Page 217: Microemprendimientos

CUENTA REPRESENTACION DEL SALDO TAREAS DE AUDITORIA

Ventas Servicios Las ventas o servicios (según la cuenta efectuados en el ejercicio. (1)

Controlar los saldos con la facturación respectiva.

Alquileres Cobrados Intereses Ganados Comisiones Cobradas

Los alquileres, intereses o comisiones (según la cuenta) ganados en el ejercicio.

Verificar saldos y realizar periodificación de ingresos. (2)

Costo de Ventas El costo de las mercaderías vendidas en el ejercicio.

Controlar que el saldo corresponda a las mercaderías vendidas en el mismo período.

Remuneraciones Pagadas Cargas Sociales

Las remuneraciones y cargas sociales correspondientes al ejercicio.

Controlar que el saldo corresponda a las remuneraciones y cargas sociales del ejercicio.

Impuestos Los impuestos correspondientes al ejercicio.

Controlar que el saldo corresponda a los impuestos devengados (3) en el ejercicio.

Alquileres Pagados Seguros Pagados Movilidad Fletes Gastos Generales.

Los alquileres, seguros, movilidad, fletes, gastos menores (según la cuenta) correspondientes al ejercicio.

Controlar que el saldo corresponda a los conceptos señalados devengados en el ejercicio realizando periodificación de gastos. (2)

Intereses Pagados Descuentos Concedidos

Los intereses y descuentos (según la cuenta) correspondientes al ejercicio.

Idem anterior.

Notas: (1) El ejercicio económico es el período que normalmente dura un año y es durante el que se miden los resultados económicos (ganancia o pérdida) de la empresa

(2) Periodificar un ingreso o un gasto significa determinar el ingreso o gasto que corresponda al ejercicio, ya que pueden existir ingresos a gastos pagados por adelantado y corresponden por lo tanto a otro ejercicio.

(3) Un ingreso puede estar percibido pero no devengado: un alquiler cobrado por adelantado se ha percibido pero no devengado al momento de su cobro, lo mismo ocurre con los gastos.

Contablemente corresponde imputar al ejercicio lo devengado, independientemente si se ha percibido o no.

Page 218: Microemprendimientos

Expone la composición de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.

4.4.2.2 Estados Contables

A partir de los saldos de las cuentas se arman los estados contables después de realizar algunos pasos técnicos que no hay razón de explicar aquí (al respecto ver libros Sistemas de Información I y II de esta editorial).

Con las cuentas que representan bienes y pérdidas se arma el estado patrimonial, parte del cual es el estado financiero, mientras que con las cuentas que indican pérdidas y ganancias se confecciona el estado económico llamado también cuadro de resultados.

Resumidamente esos estados se refieren a:

Estado de Situación Patrimonial

Estado Financiero

Estado Económico

Es parte del estado patrimonial. Muestra la relación existente entre los compromisos contraídos y los recursos para afrontarlos. Se extrae de la comparación entre los activos y pasivos corrientes.

Es el que expone el resultado de la gestión comercial, es decir si se obtuvieron ganancias o si se sufrieron pérdidas durante un ejercicio económico.

La auditoría contable se encarga de revisar la veracidad de estos estados (de los que se hablará más extensamente en el anexo siguiente), revisando su confección e informando al emprendedor sobre las observaciones que pudieran existir.

Page 219: Microemprendimientos

4.5 RESUMEN

PRODUCCIONEn razón de que todo proceso industrial, por simple que sea necesita ser planificado con el objeto de: * ordenar el proceso industrial

* controlar el proceso* Efectuar el control de calidad

Proceso IndustrialTeniendo en cuenta sus características y con la finalidad de analizar el seguimiento de los elementos que forman parte del proceso, los mismos se pueden agrupar de la siguiente forma:

Un proceso claramente diagramado y aplicado correctamente se traduce en un mejor

rendimiento y menores costos de producción.

- Materias Primas y Materiales Directos- Mano de Obra (Directa e Indirecta)- Gastos de Fabricación y de Otros Sectores

Control de CalidadEl control de calidad debe ser realizado en forma permanente, ya que algunos defectos pueden ser circunstanciales y producirse solo esporádicamente.

La calidad debe controlarse en: - la recepción de materias primas y otros insumos;- el desarrollo del proceso productivo;- el producto terminado.

Page 220: Microemprendimientos

ADMINISTRACIONLa administración de un emprendimiento abarca un amplio abanicos de actividades entre los que

pueden mencionarse:

DirecciónLa persona encargada de dirigir la utilización de esos recursos recibe generalmente el nombre de administrador, quien para hacerlo debe contar con algunos atributos propio de quienes deben conducir la empresa.

Entre esos atributos pueden señalarse:- conocimiento de las tareas que se realizan;- saber planificar las actividades a desarrollar;- poder guiar las relaciones humanas del microemprendimiento;- capacidad para solucionar los problemas que se presenten;- idoneidad para tomar las decisiones finales.

RepresentaciónSe entiende por representación de un microemprendimiento a la facultad que tiene una persona de obligar a la entidad que dirige ante terceros.

* dirección;* representación;* contaduría;* auditoría;

Poder guiar las relaciones humanas y tener capacidad para solucionar los problemas que se presenten son atributos que debe tener todo directivo de un microemprendimiento.

Quien dirige un microemprendimiento tiene la facultad de obligarlo ante terceros.

Page 221: Microemprendimientos

Contaduría Dentro de toda empresa, inclusive los microemprendimiento, la contaduría juega un papel

fundamental en el manejo de toda la información relacionada con sus actividades.

Las empresas obtienen información de todo tipo, la que es procesada para quedar a disposición de quien lo solicite, lo que puede hacerse a través de la comunicación o de la consulta posterior de cada interesado.

El manejo de esa información supone: - captación (entrada) o alta- procesamiento - almacenamiento- comunicación (salida) y/o archivo

Auditoría La auditoría es un examen crítico que puede efectuarse en todo el ámbito empresarial

con la finalidad de controlar las actividades que en ella se realizan.

Controlar significa inspeccionar, comprobar, verificar, vigilar, examinar, por lo que generalizando puede decirse que el control organizacional es: El método utilizado para constatar que las actividades

empresariales concuerden con las programadas

Page 222: Microemprendimientos

4.6 EJERCICIOSDespués de realizar las tareas asignadas en el bloque tres, los grupos que formaron las empresas,

confeccionaron los contratos sociales respectivos y las inscribieron ficticiamente en la faz impositiva y laboral y las organizaron, deberán

- realizar la producción planificada utilizando los formularios y realizando los controles estudiados;- comercializar lo producido;- llevar la contabilidad de las operaciones realizadas;- auditar el proceso;- efectuar las correcciones que surjan de acuerdo a las auditorías realizadas.

Page 223: Microemprendimientos

5.1 Introducción

5.2 Estados Contables

5.3 Informes a Terceros

5.4 Análisis e Interpretación de Estados

5.5 Liquidación

5.6 Resumen

5.7 Ejercitación

Bloque 5

ESTADOS CONTABLES Y LIQUIDACION

Ver Indice Completo

Page 224: Microemprendimientos

Bloque 5 Estados Contables y Liquidación

5.1 Introducción5.2 Estados Contables 5.2.1 Estado de Situación Patrimonial 5.2.2 Estado Financiero 5.2.3 Estado de Resultados5.3 Informes a Terceros 5.3.1 Destinatarios Privados 5.3.2 Destinatarios Oficiales5.4 Análisis e Interpretación Básica de Información Contable 5.4.1Análisis Patrimonial 5.4.1.1 Indice de Inmovilización de Activos 5.4.1.1 Indice de Inmovilización de Patrimonio Neto 5.4.2 Análisis Financiero 5.4.2.1 Indice de Liquidez 5.4.2.2 Indice de Endeudamiento 5.4.3 Análisis Operativo 5.4.3.1 Indice de Rentabilidad 5.4.3.2 Indice de Rotación de los Bienes de Cambio 5.4.4 Análisis Comparativo5.5 Liquidación 5.5.1 Cambio de Estructuras 5.5.1.1 Transformación 5.5.1.2 Fusión 5.5.1.3 Escisión 5.5.1.4 Resolución Parcial 5.5.2 Disolución5.6 Resumen5.7 Ejercitación

Page 225: Microemprendimientos

5.1 INTRODUCCIONConceptos de patrimonio y resultado El profesor Cañibano dice que el patrimonio (o la riqueza) de la empresa “se refiere al capital no humano poseído por la misma en un determinado momento del tiempo, esto es, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones susceptibles de utilización en el proceso productivo”. Hay que advertir que el concepto de patrimonio se asocia a una fecha determinada y reúne elementos muy heterogéneos, puesto que engloba: bienes - dinero, máquinas, instalaciones, materias primas, etc.-, derechos -como derechos de cobro- y obligaciones -por ejemplo, deudas contraídas por la entidad-, pero en ningún caso las personas que trabajan en ella se incluirán dentro del mismo. De lo anterior, se desprende un matiz sumamente importante en contabilidad: el patrimonio no sólo está compuesto por los medios económicos con los que cuenta la empresa, sino que

también integra los medios financieros que han permitido a la entidad desarrollar su actividad productiva y ser propietaria de los bienes que posee. Por otra parte, el concepto de resultado -pérdida o ganancia- está estrechamente ligado a la actividad productiva a la que se dedica la empresa. La entidad, para la realización de ésta, ha de adquirir ciertos bienes y servicios del exterior: compra materias primas, contrata mano de obra, consume electricidad, etc. y ha de utilizar sus equipos. De este modo, consigue fabricar sus productos, que posteriormente serán vendidos en el mercado, generando rentas. El resultado obtenido va a depender de varios parámetros, como son: el número de productos vendidos, el precio de venta de éstos, el coste de producción, etc. De ahí, que resulte imposible determinar el resultado o excedente generado por la empresa si no ha transcurrido cierto intervalo de tiempo.

Con respecto a la relación que guardan los conceptos de patrimonio y resultado, conviene aclarar: – El hecho de que el patrimonio empresarial sea más o menos elevado no lleva aparejado el que obtenga unos beneficios más o menos sustanciosos. En principio, cuanto más rica sea la empresa mayores expectativas tiene de generar mejores resultados, pero no siempre sucede así. – La obtención de beneficios supone un engrosamiento del patrimonio empresarial, que se diluirá entre los distintos elementos que lo componen. Por lo tanto, es completamente erróneo pensar que el logro de beneficios se materializa exclusivamente en un aumento del dinero de la empresa. Lo mismo se puede afirmar, pero en sentido contrario, en el caso de incurrir en pérdidas.

Extraído de: www.contabilidad.tk

Ver Actividades

Page 226: Microemprendimientos

Trabajo de Análisis e Investigación

Una vez concluida la labor de los distintos equipos, sería conveniente:

1) poner en común las tareas realizadas;

2) efectuar un debate sobre los distintos puntos analizados;

3) tratar de lograr conclusiones generales de los debates efectuados.

En la ventana anterior se ha incluido el desarrollo en una página web del tema “Conceptos de patrimonio y resultado”.

A partir de él y para introducirte en en algunos aspectos contables relacionados con los microemprendimientos, trabajá en equipo con tus compañeros en base a la guía que sigue.

a) Mencioná 10 elementos que componen el patrimonio de un microemprendimiento y que lo aumentan.

b) Mencioná 2 elementos que componen el patrimonio de un microemprendimiento y que lo disminuyen.

c) ¿Qué diferencia existe entre patrimonio y resultado de un microemprendimiento?

d) Mencioná 3 elementos que significan ganancias para el microemprendimiento y 5 que le significan pérdidas.

Page 227: Microemprendimientos

5.2 ESTADOS CONTABLES

El estado de situación patrimonial de la empresa detalla todo lo que esta tiene (Activo) y lo que debe (Pasivo), llamándose a la diferencia entre lo que tiene y lo que debe “Patrimonio Neto”.

O sea que: Activo – Pasivo = Patrimonio Neto

En el estado de situación patrimonial incluido aquí el total del Activo es de $ 67.931 y el del Pasivo $ 24.150 por lo que el Patrimonio Neto es de $ 43.781, ya que 67.931 – 24.150 = 43.781.

Nótese que el Activo se coloca a la izquierda mientras que al Pasivo se lo hace a la derecha junto con el Patrimonio Neto.

Este estado es un resumen ya que las cuentas que lo componen están detalladas en notas y anexos.

Por ejemplo, en el activo se señalan inversiones por $ 4.653.-, las que se detallan en el Anexo I; Créditos por Ventas por $ 19.496.- sobre el que se habla en la Nota 2, etc.

Los estados contables fundamentales que son el Estado de Situación Patrimonial, el Estado Financiero y el Estado de Resultados, los que van acompañados por notas y anexos, se emiten para informar sobre la situación de cualquier empresa con el objeto de:- servir de guía para la toma de decisiones e informar a los sectores internos del microemprendimiento;- informar a terceros que lo requieran sobre distintos aspectos.

5.2.1 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Page 228: Microemprendimientos

Además de las notas y anexos, el estado de situación patrimonial se complementa con un “Estado de Evolución del Patrimonio Neto”, como el aquí incluido.

La información emergente de los distintos estados y anexos que forman parte del balance general se suministran en primer lugar, al o los emprendedores quienes interpretarán su contenido a efecto de tomar las decisiones que crean conveniente para encausar el desenvolvimiento futuro de la empresa.

  Pero también cada uno de los sectores del microemprendimiento necesita conocer informaciones parciales para controlar su gestión y procurar fijar líneas de acción. En las ventanas siguientes se puede observar gráficamente a quienes pueden ir dirigidos el estado patrimonial y sus anexos, pero debe tenerse presente que ello variará de acuerdo a la organización interna y al tamaño del emprendimiento. 

Page 229: Microemprendimientos

Destinatarios Internos de la Información Proveniente del Estado de Situación Patrimonial

Tesorería

Cuentas a Cobrar

Compras

Ventas

Control de Bienes de Uso

Cuentas a Pagar

Personal

Liquidador de Impuestos

Page 230: Microemprendimientos

Tesorería

Control de Bienes de Uso

Destinatarios Internos de la Información Proveniente de Anexos al Estado de Situación Patrimonial

Tesorería

Page 231: Microemprendimientos

Destinatarios Internos de la Información Proveniente de Anexos al Estado de Situación Patrimonial

Cuentas a Cobrar

Personal

Cuentas a Cobrar

Tesorería

Page 232: Microemprendimientos

5.2.2 ESTADO FINANCIERO

El estado financiero es parte del estado patrimonial que se refiere a la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas, lo que se determina a partir de la comparación de los activos corrientes con los pasivos corrientes, los que se muestran en la parte superior del estado de situación patrimonial visto en ventanas anteriores, que es el que se puede apreciar seguidamente.

El activo corriente muestra todo lo que puede hacerse efectivo en un año contado a partir de la fecha del estado de situación patrimonial, mientras que el pasivo corriente es todo lo que se debe abonar en el mismo lapso.

El cociente entre ambas cifras debe ser mayor que uno pues si fuese menor, no se estaría en condiciones de abonar los compromisos contraídos. En el estado de arriba tenemos:

Activo Corriente

Pasivo Corriente=

36.987

22.825= 1,62

Como puede apreciarse, al ser el activo corriente mayor que el pasivo corriente el cociente es mayor que uno.

Page 233: Microemprendimientos

5.2.3 ESTADO DE RESULTADOS

También llamado estado económico es el estado en el que determina si el microemprendimiento arroja pérdida o ganancia, el que lógicamente arrojará una ganancia si las ingresos por ventas u otros servicios superan a los gastos, mientras que si fuese al revés el resultado será de pérdida.

Como puede apreciarse en el estado aquí incluido a los ingresos (ventas o servicios) se le resta el costo de esas ventas lo que da la ganancia bruta, a la que se le quitan también los gastos de comercialización y administración y se le restan o suman otros egresos o ingresos.

En el estado de de resultados incluido aquí existe una ganancia de $ 13.781.-, resultado que se muestra también globalmente en el estado de evolución del patrimonio neto.

También en este estado las cifras se globalizan mostrándose en anexos la composición de ellas: en el anexo V se muestra como se llega al costo de las mercaderías vendidas, mientras que en el anexo VI se determinan los gastos de comercialización, administración, etc.

En la pantalla siguiente se pueden apreciar ambos anexos con la indicación del destino de la información respectiva.

Page 234: Microemprendimientos

Ventas

Destinatarios Internos de la Información Proveniente de Anexos al Estado de Resultados

Administración

Compras

Tesorería

Ventas

Administración

Compras

Page 235: Microemprendimientos

5.3 INFORMES A TERCEROSLa situación patrimonial, financiera y económica de una organización debe hacerse conocer a

diferentes empresas y organismos públicos o privados por distintos motivos.

  Los proveedores y entidades financieras los querrán conocer para otorgar créditos, entes estatales para efectuar controles, etc.

5.3.1 DESTINATARIOS PRIVADOS

Page 236: Microemprendimientos

5.3.2 DESTINATARIOS OFICIALES

Page 237: Microemprendimientos

5.4 ANALISIS E INTERPRETACION BASICA DE INFORMACION CONTABLEEl análisis e interpretación de los estados contables proporciona a los microemprendimiento una herramienta válida para controlar sus actividades y tomar decisiones sobre su futuro desenvolvimiento.

  Existen diferentes tipos de análisis, a título de ejemplo, se verá: * análisis patrimonial* análisis financiero* análisis operativo* análisis comparativo

Este análisis tiene por objetivo estudiar la situación patrimonial de la empresa en el momento del balance, lo que se refleja a través de diferentes índices. Por ejemplo:

5.4.1 ANALISIS PATRIMONIAL

Indice de inmovilización de activos = Bienes de Uso

Activo Total

29.974

67.931= 44,12 %x 100 =

5.4.1.1 Indice de Inmovilización de ActivosTiene por objeto determinar la relación existente entre el activo inmovilizado, por formar parte de

los bienes de uso, con el total del activo. A continuación puede apreciarse cómo se determina y su aplicación al balance incluido en pantallas anteriores.

Indice de inmovilización de patrimonio neto = Bienes de Uso

Patrimonio Neto=

29.974

43.781= 0,68

5.4.1.2 Indice de Inmovilización de Patrimonio NetoEn este caso la relación se determina entre los bienes de uso y el patrimonio neto:

En un microemprendimiento comercial un menor porcentaje de inmovilización estará indicando mayores activos disponibles (disponibilidades, créditos y bienes de cambio) para la consecución de los objetivos.

Un índice inferior a uno indica la utilización de patrimonio neto para actividades operativas, lo que es bueno para la actividad ya que así se puede aumentar la capacidad para realizar una mayor cantidad de operaciones comerciales.

Page 238: Microemprendimientos

Este tipo de análisis tiene por objetivo estudiar la liquidez de la empresa. Los índices de liquidez y de endeudamiento son índices financieros.

Por ejemplo:

5.4.2 ANALISIS FINANCIERO

Indice de liquidez = Activo Corriente

Pasivo Corriente

36.987

22.825= 1,62=

5.4.2.1 Indice de Liquidez

Se obtiene relacionando el activo corriente con el pasivo corriente, aplicado las cifras del estado de situación patrimonial incluido anteriormente se tendrá:

Indice de endeudamiento = Pasivo

Patrimonio Neto=

24.150

43.781= 0,55

5.4.2.2 Indice de Endeudamiento

Se obtiene relacionando el pasivo con el patrimonio neto, aplicado al estado de situación patrimonial incluido anteriormente se tendrá:

Un índice inferior a uno estará indicando la imposibilidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos.

Este índice puede dar un valor superior a uno, en cuyo caso estará indicando una importante utilización del crédito para financiar las actividades de la empresa. Un índice de endeudamiento muy superior a uno no hará peligrar las posibilidades de cancelación del pasivo si el índice de liquidez de la misma empresa arroja una cifra mayor que uno.

Page 239: Microemprendimientos

Con este análisis es factible estudiar distintas situaciones relacionadas con la marcha de la empresa. Por ejemplo:

5.4.3 ANALISIS OPERATIVO

Indice de rentabilidad = Ganancia Neta

Patrimonio Neto

13.781

43.781= 31,48%x 100 =

5.4.3.1 Indice de Rentabilidad

Indice substancial ya que permite determinar el rendimiento del capital a través de las utilidades que se obtienen, relacionándolas con el patrimonio neto.

Aplicándolo al balance desarrollado se tendrá:

Indice de rotación de bienes de cambio = Ventas Netas

Bienes de Cambio=

101.638

12.246= 8,3

5.4.3.2 Indice de Rotación de los Bienes de Cambio

Indica el promedio de veces que se vende el stock de mercaderías durante el ejercicio económico.

Este índice debe dar un porcentaje superior al interés corriente de plaza, ya que si es igual o inferior, convendría colocar el dinero en una entidad financiera donde se obtendría un mejor rendimiento sin correr los riesgos de la actividad empresarial.

El ejemplo está indicando que el stock de mercaderías se ha vendido, en promedio, 8,3 veces durante el año, o sea que se han rotado las existencias en menos de un mes y medio.

El casi mes y medio se obtiene dividiendo 12 meses por 8,3 veces. O sea:

12 / 8,3 = 1,45

Page 240: Microemprendimientos

Consiste en realizar comparaciones entre distintos rubros o índices de varios ejercicios para observar la evolución empresarial. Estas comparaciones pueden hacerse a través de cuadros comparativos o mediante diferentes tipos de gráficos como el de barras que puede observarse a continuación.

5.4.4 ANALISIS COMPARATIVO

Para que el estudio comparativo tenga validez es esencial que las cifras estén expresadas en moneda constante, es decir deflanctándolas según los índices de inflación correspondientes.

La deflactación de una cifra se deben tomar los índices de inflación que publican al respecto los organismos oficiales y aplicar la siguiente fórmula:

Cifra a deflactar x indice anterior

Indice posterior

Por ejemplo si el índice al finalizar un año es de 100 y al finalizar el siguiente es de 105 (o sea que existió una inflación del 5%, y se quiere deflactar un importe de $ 25.550.-, aplicando la fórmula citada se tendrá:

25.550 x 100

105= 24.333,33

Page 241: Microemprendimientos

5.5 LIQUIDACIONLiquidar el patrimonio de un microemprendimiento es vender los bienes y demás derechos (en

términos técnicos realizar el activo) y con el resultante abonar las deudas y cumplir con las demás obligaciones contraídas (cancelar el pasivo).

La liquidación puede provenir de:

Los microemprendimientos pueden, para adaptarse a nuevas situaciones societarias o económicas, cambiar de forma jurídica, unirse a otros microemprendimientos, dividirse o excluir socios.

Así puede haber:

* cambio de estructuras* disolución

5.5.1 CAMBIO DE ESTRUCTURAS

- transformación- fusión- escisión- resolución parcial

Cada uno de estos cambios estructurales generan nuevas consecuencias, según se verá a continuación.

Un microemprendimiento puede liquidarse sin disolverse, como puede ser por ejemplo cambiar de actividad comercial, o disolverse sin liquidar su patrimonio, como en el caso que se verá más adelante de fusión con otro microemprendimiento.

Si la liquidación es consecuencia de la disolución, una vez extinguido el pasivo, se deben rembolsar las partes de capital, y el excedente, si lo hubiera, se debe repartir en proporción a la participación de cada socio en las ganancias.

La liquidación del microemprendimiento, en caso de tratarse de una sociedad, debe estar a cargo del gerente o quien tenga la administración de la sociedad, salvo que en el contrato societario se hubiese estipulado una cláusula en donde se determine otra forma de hacerlo.

Page 242: Microemprendimientos

Hay transformación cuando un microemprendimiento cambia su forma jurídica, por ejemplo si está organizado como sociedad colectiva y se convierte en sociedad de responsabilidad limitada.

En este caso no se disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones.

5.5.1.1 Transformación

En ambos casos, la nueva sociedad o la incorporante, adquiere la titularidad de los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de sus respectivos patrimonios.

Existe fusión cuando:

a) Dos o más sociedades (A y B) se disuelven sin liquidarse para constituir una nueva (C) .

5.5.1.2 Fusión

b) Cuando una ya existente incorpora a otra u otras que sin liquidarse son disueltas.

Page 243: Microemprendimientos

5.5.1.3 Escisión

b) Un microemprendimiento sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir uno o varios microemprendimientos nuevos.

Hay escisión cuando:

c) Un microemprendimiento se disuelve sin liquidarse para constituir con el total de su patrimonio nuevos microemprendimientos.

a) Un microemprendimiento sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con otras sociedades o para participar con ellas en la creación de un nuevo microemprendimiento.

Page 244: Microemprendimientos

5.5.1.4 Resolución Parcial

Existe resolución parcial cuando disminuye el número de socios por distintas razones, tales como:- muerte de socios;- exclusión de socios por grave incumplimiento de sus obligaciones, incapacidad, inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil;- cualquier otra causa prevista en el contrato social.

5.5.2 DISOLUCIONLa disolución significa la muerte jurídica de la sociedad que dio origen al microemprendimiento, o

sea su extinción como tal, lo que no significa liquidación, tal como se señaló anteriormente.

La sociedad se disuelve por:- decisión de los socios;- expiración del término por el cual se constituyó;- cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia;- consecución del objeto para el cual se formó o por la imposibilidad de lograrlo;- pérdida del capital social;- declaración en quiebra;- fusión con otras sociedades;- reducción a uno del número de socios, siempre que no se incorporen nuevos socios en el término de tres meses;- otras causas previstas en el contrato social.

Si por ejemplo: se constituye una sociedad para formar un microemprendimiento destinado a la explotación de un predio y este

se inunda con lo cual es imposible utilizarlo, la sociedad puede disolverse si no se encuentra otro lugar para seguir trabajando.

Page 245: Microemprendimientos

5.6 RESUMENESTADOS CONTABLESse emiten para informar sobre la situación de cualquier empresa con el objeto de:

- servir de guía para la toma de decisiones e informar a los sectores internos del microemprendimiento;- informar a terceros que lo requieran sobre distintos aspectos.

Estado de Situación patrimonialEl estado de situación patrimonial de la empresa detalla todo lo que esta tiene (Activo) y lo que debe (Pasivo), llamándose a la diferencia entre lo que tiene y lo que debe “Patrimonio Neto”.

Estado FinancieroEl estado financiero es parte del estado patrimonial que se refiere a la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas. El estado financiero es parte del estado patrimonial que se refiere a la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas.

Estado de ResultadosTambién llamado estado económico es el estado en el que determina si el microemprendimiento

arroja pérdida o ganancia.

Page 246: Microemprendimientos

INFORMES A TERCEROSLa situación patrimonial, financiera y económica de una organización debe hacerse conocer a diferentes empresas y organismos públicos o privados por distintos motivos.

Destinatarios Privados

Destinatarios Oficiales

Page 247: Microemprendimientos

ANALISIS E INTERPRETACION BASICA DE INFORMACION CONTABLEEl análisis e interpretación de los estados contables proporciona a los microemprendimiento una herramienta válida para controlar sus actividades y tomar decisiones sobre su futuro desenvolvimiento.

Existen diferentes tipos de análisis, a título de ejemplo:

Análisis PatrimonialEste análisis tiene por objetivo estudiar la situación patrimonial de la empresa en el momento del balance, lo que se refleja a través de diferentes índices como:

* análisis patrimonial* análisis financiero* análisis operativo* análisis comparativo

Indice de inmovilización de activos = Bienes de Uso

Activo Total

29.974

67.931= 44,12 %x 100 =

Indice de inmovilización de patrimonio neto = Bienes de Uso

Patrimonio Neto=

29.974

43.781= 0,68

Análisis FinacieroEste tipo de análisis tiene por objetivo estudiar la liquidez de la empresa. Por ejemplo:

Indice de liquidez = Activo Corriente

Pasivo Corriente

36.987

22.825= 1,62=

Indice de endeudamiento = Pasivo

Patrimonio Neto=

24.150

43.781= 0,55

Page 248: Microemprendimientos

Análisis OperativoCon este análisis es factible estudiar distintas situaciones relacionadas con la marcha de la empresa. Por ejemplo:

Análisis ComparativoConsiste en realizar comparaciones entre distintos rubros o índices de varios ejercicios para observar la evolución empresarial.

Indice de rentabilidad = Ganancia Neta

Patrimonio Neto

13.781

43.781= 31,48%x 100 =

Indice de rotación de bienes de cambio = Ventas Netas

Bienes de Cambio=

101.638

12.246= 8,3

Page 249: Microemprendimientos

LIQUIDACIONLiquidar el patrimonio de un microemprendimiento es vender los bienes y demás derechos (en

términos técnicos realizar el activo) y con el resultante abonar las deudas y cumplir con las demás obligaciones contraídas (cancelar el pasivo).

La liquidación puede provenir de: * cambio de estructuras* disolución

Cambio de EstructurasLos microemprendimientos pueden, para adaptarse a nuevas situaciones societarias o económicas, cambiar de forma jurídica, unirse a otros microemprendimientos, dividirse o excluir socios.

Así puede haber: - transformación- fusión- escisión- resolución parcial

DisoluciónLa disolución significa la muerte jurídica de la sociedad que dio origen al microemprendimiento, o sea su extinción como tal, lo que no significa liquidación, tal como se señaló anteriormente.

Varias son las causales de disolución de una sociedad. Una por ejemplo es la imposibilidad de lograr el objetivo, como en el caso de que se constituya una sociedad para formar un microemprendimiento destinado a la explotación de un predio y este se inunda con lo cual es imposible utilizarlo.

Page 250: Microemprendimientos

5.7 EJERCITACIONDespués de realizar las tareas asignadas en el bloque cuatro, los grupos que formaron las empresas,

confeccionaron los contratos sociales respectivos, las inscribieron ficticiamente en la faz impositiva y laboral, las organizaron, realizaron el proceso productivo y lo contabilizaron, deberán:

- efectuar el balance contable de las actividades realizadas;- distribuir las utilidades si hubiesen existido;- disponer como absorber la pérdida si el ejercicio hubiese arrojado quebranto;- confeccionar un informe con destino al profesor y/o la dirección de la escuela a modo de memoria;- liquidar el microemprendimiento si así se hubiese resuelto.