MICROCURRICULO_Ciencias e IngenierÃ-A

download MICROCURRICULO_Ciencias e IngenierÃ-A

of 9

Transcript of MICROCURRICULO_Ciencias e IngenierÃ-A

  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    1/9

    57

    Microcurrculo de Qumica

    1. Introduccin al estudio de la Qumica

    En la actualidad la enseanza de la qumica busca contribuir a la formacin de una cultura

    cientfica y a la motivacin del estudiante hacia el aprendizaje de las ciencias. Para este propsito se

    han establecido diferentes estrategias didcticas, dentro y fuera del aula, que permiten por una parte

    revelar cmo esta asignatura est relacionada con todos los aspectos de la existencia humana y por

    otra parte minimizar el rechazo de nuestros alumnos hacia la asignatura, por estar comnmente

    sobrecargas de material terico.

    Nuevos enfoques educativos de tipo Ciencia-Tecnologa y Aprendizaje Basado en Problemas

    han aparecido para paliar estos problemas en la pedagoga de las ciencias naturales. Segn Cataldi y

    cols. (2009) las tecnologas de la informacin y comunicacin (TICs) se convierten en recursos

    didcticos indispensables para trabajar la materia de manera provechosa: a travs de entornos

    virtuales tales como laboratorios y simuladores los estudiantes tendrn la oportunidad de trabajar en

    un ambiente de enseanza, investigacin y experimentacin permanente. Por lo tanto, el esfuerzo en

    la construccin de este microcurrculo de qumica se encamin a la bsqueda de estrategias con

    carcter pedaggico, que promuevan la creacin de situaciones de aprendizaje significativo, entanto comprendemos que el xito en el aprendizaje de cualquier asignatura depende en gran

    medida del diseo de actividades que promueva la construccin de conceptos a partir de

    experiencias concretas(SEP, 1997, p.13).

    En este sentido la primera unidad de anlisis desarrolla temticas introductorias de la qumica

    que servir de base para el desarrollo de la unidad 2, para motivar al estudiante en el aprendizaje de

    la unidad se incorporar una prctica experimental en un simulador. Esta unidad se presenta en

    siete subtemas: Generalidades de la qumica, materia y energa, tomo y estructura atmica y la

    tabla peridica. La segunda unidad desarrolla temticas relacionadas con el lenguaje qumico de las

    sustancias orgnicas e inorgnicas, estos contenidos son de considerable importancia ya que el

    correcto uso de las reglas de nomenclatura y formulacin determina el adecuado desarrollo de las

    unidades tres y cuatro.

  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    2/9

    58

    Por otro lado, la tercera unidad de anlisis hace referencia a las relaciones cuantitativas que se

    presenta en la materia, es una unidad estrechamente ligada con procesos matemticos por lo cual las

    actividades evaluativas se basarn en la resolucin de ejercicios de aplicacin. Finalmente la cuarta

    unidad estudia las presentaciones fsicas en las que se presenta la materia, exclusivamente en lo que

    se refiere al estado gaseoso y al estado lquido formando soluciones. En esta unidad se incorpora

    una prctica experimental en simulador, relacionada con las leyes y propiedades de los gases.

    Como se podr observar a continuacin, la malla incluye sugerencias para organizar

    actividades evaluativas, tanto en el aula como a manera de trabajo autnomo, que potencia el

    aprendizaje basado en problemas, la experimentacin virtual, el trabajo grupal, la investigacin

    bibliogrfica, el uso de TICs, la organizacin de informacin en grficas, el diseo y construccin

    de modelos y la conciencia ecolgica propia de las ciencias.

    Es necesario considerar que el propsito del curso de nivelacin no es revisar la totalidad de

    contenidos estudiados en el bachillerato y tampoco sentar las bases para la totalidad de asignaturas

    relacionadas sucesivas de las diferentes carreras ofrecidas a nivel universitario. Por el contrario,

    estas actividades, tienen el objetivo de introducir a los y las estudiantes al trabajo acadmico

    superior e incentivar en ellos una postura crtica, participativa e investigativa respecto a las ciencias

    qumicas. Estas habilidades sern muy tiles en la vida cotidiana y acadmica en tanto incentiva al

    estudiante a formar una cultura cientfica.

    2. Resultados de aprendizaje

    a. Interpreta los conceptos y principios qumicos relacionndolos con los elementos y

    procesos naturales observados en su entorno.

    b. Utiliza los principios qumicos en el desarrollo de prcticas experimentales.

    c. Aplicaprincipios qumicos y operaciones matemticas en la resolucin de problemas

    qumicos de interconversin de unidades, organizacin peridica de los elementos, enlace

    qumico, reacciones qumicas, gases y soluciones.

    d. Utiliza correctamente el lenguaje qumico en la formulacin e identificacin de sustancias

    qumicas.

    e. Ejes transversales: proteccin del medio ambiente.

  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    3/9

    Actividad evaluativa

    Anlisis crtico en plenaria sobre los riesgosy beneficios de la qumica en base a lainvestigacin bibliogrfica obtenido demedios de comunicacin electrnicos.

    Elaboracin en casa de un organizadorgrfico con las generalidades de la qumica ycambios de estado fsico de lamateriaincluyendo ejemplos de elementos yprocesos naturales tomados del entorno.

    Taller de ejercicios de aplicacin deinterconversin de unidades y evaluacinescrita.

    Elaboracin de una maqueta de los modelosatmicos utilizando materiales reciclables o

    reciclados.

    3. Unidades de anlisis

    Unidades de anlisis Conocimientos (saber)Habilidades y actitudes (saber hacer y saber

    ser)

    Unidad I: I ntroduccin alaQumi ca General

    Resul tados deaprendizaje:1. Interpreta los

    conceptos y principiosqumicosrelacionndolosconloselementos yprocesos naturalesobservados en suentorno

    2. Utiliza losprincipios

    1.1 Generali dades de la qumica:Concepto, riesgos y beneficios de la qumica,relacin con otras ciencias, mtodo cientfico

    1.2. Mater ia y energa:

    La materia: clasificacin, propiedades ycambios de estado fsico de la materia.

    La energa: concepto y clases.

    Leyes bsicas: Ley de la conservacin de lamateria, ley de la conservacin de la energa.

    Unidades de medida del SistemaInternacional: volumen, masa, temperatura,densidad, energa

    Interpreta los aspectos generales de la qumicarelacionndolos con los elementos y procesosnaturales observados en su entorno

    demostrando inters.

    Interpreta los conceptos y principios qumicosde la materia y energa relacionndolos con loselementos y procesos naturales observados ensu entorno, demostrando inters.Utiliza los principios qumicos y matemticosque rigen la interconversin de unidades en laresolucin de problemas de aplicacin,demostrando organizacin.

    qumicos relacionadoscon el tomo en el

    1.3. tomo y estru ctura atmica: Representa la naturaleza ntima de la materiaconstruyendomodelos de la estructura del

    desarrollo de prcticasexperimentales.

    3. Aplica principiosqumicos yoperacionesmatemticas en laresolucin deproblemas deinterconversin deunidades, organizacinperidica de loselementos y enlacequmico.

    Teora Atmica: modelos atmicos,estructura del tomo.

    Configuracin electrnica de los tomos

    Nociones de nmeros cunticos

    1.4. Tabla peri dica:Principios generalesConstitucin de la tabla peridica: metales,no metales, metaloides.Estructura y organizacin en grupos yperodosPropiedades peridicasEnlaces: inico, covalente, metlico, puentesde hidrgeno y Fuerzas de Van der Waals

    tomo demostrando conciencia ecolgica.Experimenta la qumica aplicando losprincipios relacionados con el tomo,

    demostrando criticidad.

    Relaciona la configuracin electrnica deltomo para determinar su ubicacin de loselementos qumicos en la tabla peridicademostrando atencin.Utiliza los principios qumicos y matemticosque rigen los enlaces qumicos demostrandoorganizacin

    Evaluacin escrita

    59

  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    4/9

    BIBLIOGRAF A BASECaicedo, Byron. (2007) Qumica 1. Quito: Editorial ProlipaEn este texto se desarrolla las temticas de la unidad de anlisis, utilizando un estilo sencillo y conciso para la explicacin de los criterios cientficos, contando adems con un soporte deejercicios de aplicacin resueltos por el autor y otros propuestos para el trabajo del estudiante.

    PhetInteractiveSimulations. (2013). University of Colorado Bouldier. Disponible en: https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistryPhETInteractiveSimulations, es una pgina de internet donde se podr encontrar actividades y simulaciones en las que el estudiante tendr acceso a prcticas de laboratorio virtuales parafortalecer el aprendizaje de diferentes temticas del currculo, tiene un formato .jar por lo cual se debe disponer de la plataforma informtica Java, el cual es un lenguaje de programacin quepermite el uso de programas como herramientas, juegos y aplicaciones de negocios. Para descargar Java puede ingresar al siguiente link: https://www.java.com/es/download/

    PhetInteractiveSimulations. (2013). University of Colorado Bouldier. Disponible en: https://phet.colorado.edu/es/simulation/build-an-atomEn esta pgina de internet se encuentra el simulador propuesto como actividad evaluativa del subtema 1.3.tomo y estructura atmica.La pgina para descargar la plataforma Java para acceder al uso del simulador est disponible en: ht tps://www.java.com/es/download/

    BIBLIOGRAFA SECUNDARIA:Brown, T. L., LeMayJr, H. E., Bursten, B. E., &Burdge, J. R. (2004). Qumica (9 Ed.). Pearson Educacin. Disponible en:http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=43qKhqwAoLgC&oi=fnd&pg=PR32&dq=laVera, Jos (2010). Tipos de enlaces qumicos. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=g9O4R67BahkDe Len, Ana. Leyva, Adalgiza. Oviedo, Cynthia.Velzquez, Lizbeth (2008). Modelos atmicos. Disponible en:http://observaeimagina.blogspot.com/2008/02/modelos-atmicos_19.html

    Habilidades y actitudes (saber hacer y saberser)

    Unidades de anlisis Conocimientos (saber) Actividad evaluativa

    Unidad II : Basesdel lenguaje

    qumi co

    Resul tados deaprendizaje:Utiliza correctamente ellenguaje qumico en laformulacin eidentificacin de sustanciasqumicas.

    2.1. Compuestos in orgni cos:

    Utiliza correctamente los nmeros deoxidacin y las normas de formulacin ynomenclatura en la formulacin eidentificacin de compuestos qumicosinorgnicos y orgnicos demostrandoprecisin.

    Taller de ejercicios de aplicacin denomenclatura qumica.Evaluacin escrita

    Nmeros de OxidacinTipos de nomenclatura: tradicional, stock y

    sistemtica.Formulacin y nomenclatura de los gruposfuncionales inorgnicos binarios, ternarios ycuaternarios.2.2. Compuestos orgni cos

    Conceptos bsicos de la qumica del carbono

    Formulacin y nomenclatura de alcanosalquenos y alquinos.

    60

    http://www.java.com/es/download/http://www.java.com/es/download/http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=43qKhqwAoLgC&oi=fnd&pg=PR32&dq=lahttp://www.youtube.com/watchhttp://observaeimagina.blogspot.com/2008/02/modelos-atmicos_19.htmlhttp://observaeimagina.blogspot.com/2008/02/modelos-atmicos_19.htmlhttp://observaeimagina.blogspot.com/2008/02/modelos-atmicos_19.htmlhttp://observaeimagina.blogspot.com/2008/02/modelos-atmicos_19.htmlhttp://www.youtube.com/watchhttp://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=43qKhqwAoLgC&oi=fnd&pg=PR32&dq=lahttp://www.java.com/es/download/http://www.java.com/es/download/
  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    5/9

    61

    BIBLIOGRAF A BASE

    Caicedo, Byron. (2007). Nomenclatura de Qumica Inorgnica. Quito: Editorial ProlipaEn el texto el autor da a conocer las normas internacionales de la nomenclatura qumica con un lenguaje sencillo, claro, ordenado y sistemtico sobre la base de las recomendaciones deUnin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC) y considerando tambin la nomenclatura tradicional admitida por la IUPAC.

    Caicedo, Byron. (2007). Qumica 3.Quito: Editorial ProlipaEn este texto se desarrolla las temticas de la unidad de anlisis, utilizando un estilo sencillo y conciso para la explicacin de los criterios cientficos y los procesos qumicos relacionados conlas sustancias orgnicas.McMurry, John (2012). Quimica Orgnica (8 Ed). CengageLearning Editores. Disponible en: http://books.google.es/books?id=okQZdnD_MvQC&pg=PR4&lpg=PR4&dq=McMurry

    Este material es un texto disponible en internet que aborda la temtica de la unidad qumica orgnica de forma clara y precisa.

    BIBLIOGRAFA SECUNDARIAMondragn, Csar. Viarisio, Elvia (2005). Qumica Orgnica. Quito: Editorial Santillana

    Canal de Video Ciencias (2011). Qumica Orgnica 1de6 Introduccin. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=uvMW_uRuJ2o

    Habilidades y actitudes (saber hacer y saberser)Unidades de anlisis Conocimientos (saber) Actividad evaluativa

    Unidad III :Relaciones cuanti tativas

    Resul tados deaprendizaje:1. Aplica principios

    qumicos y operacionesmatemticas en laresolucin de ejerciciosde composicinporcentual, frmulaemprica y molecular,balanceo de ecuaciones,estequiometra.

    3.1 Generalidades:Utiliza los criterios de clasificacin de tipos dereacciones en la elaboracin de organizadoresgrficos demostrando creatividad.Utiliza los principios qumicos y matemticos

    en la resolucin de ejercicios de composicinporcentual, frmula emprica y molecular,balanceo de ecuaciones y estequiometrademostrando organizacin.

    Tarea en casa de la clasificacin de los tiposde reacciones, elaborando un organizadorgrfico de Smart Art en Word.

    Tarea de ejercicios de aplicacin decomposicin porcentual, frmula emprica ymolecular, balanceo de ecuaciones,estequiometra y evaluacin escrita.

    Mol, Nmero de Avogadro, Masa atmica yMasa molar

    Composicin porcentual

    Frmula Emprica y Molecular3.2 Reacciones qumi cas:Clasificacin:a. Por el proceso qumico (sntesis,

    descomposicin, doble descomposicin,sustitucin, redox).

    b. Por el cambio energtico (endotrmicas yexotrmicas)

    Ecuaciones qumicas: mtodos de igualacinpor tanteo y redox.

    http://books.google.es/books?id=okQZdnD_MvQC&pg=PR4&lpg=PR4&dq=McMurryhttp://www.youtube.com/watchhttp://www.youtube.com/watchhttp://books.google.es/books?id=okQZdnD_MvQC&pg=PR4&lpg=PR4&dq=McMurry
  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    6/9

    62

    3.3 Estequiometra:

    Ley de las proporciones definidas, Ley de lasproporciones mltiples.Relaciones de moles, masa y volumen,reactivo limitante, pureza, rendimiento.

    .

    BIBLIOGRAFA BASEChang, Raymond (2006). Qumica General.(4 Ed.).Mxico: Editorial McGraw Hill InteramericanaEn este texto se desarrolla las temticas de las unidades de anlisis 2.2, 2.3 y 2.4, en donde se tratan los principios conceptuales con claridad y precisin, haciendo uso de estrategias grficaspara organizar la informacin y complementar la explicacin. Al final de cada tema se presentan ejercicios de aplicacin de una profundidad adecuada para el estudiante de nivelacin.

    PhetInteractiveSimulations. (2013). University of Colorado Bouldier. Disponible en: https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistryPhETInteractiveSimulations, es una pgina de internet donde se podr encontrar actividades y simulaciones en las que el estudiante tendr acceso a prcticas de laboratorio virtuales parafortalecer el aprendizaje de diferentes temticas del currculo, tiene un formato .jar por lo cual se debe disponer de la plataforma informtica Java, el cual es un lenguaje de programacin quepermite el uso de programas como herramientas, juegos y aplicaciones de negocios. Para descargar Java puede ingresar al siguiente link: https://www.java.com/es/download/

    BIBLIOGRAFA SECUNDARIACaicedo, Byron. (2007) Qumica 2.Quito: Editorial Prolipa

    Noticias de la Ciencia y Tecnologa (2014). Revista Amazings. Disponible en:http://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/

    Thomas, Sanderson (2011). Introducingchemistry: Types of chemicalchange. Coronel Institutional Film. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=VZ8SWIRs2Bg

    Habilidades y actitudes (saber hacer y saberser)

    Unidades de anlisis Conocimientos (saber) Actividad evaluativa

    Unidad IV :Presentacinfsica de la

    materia

    Resul tados deaprendizaje:Utiliza los principios

    4.1 Gases:Experimenta la qumica aplicando laspropiedades y leyes de los gases demostrandocriticidad.

    Utiliza los principios qumicos y matemticos

    Experimentacin qumica en un simulador depropiedades de los gases, presenta uninforme con las impresiones de pantalla.

    NOTA: En la bibliografa base se indica ladireccin electrnica donde se encuentra

    Leyes de Boyle, Charles, Gay Lussac ycombinadaGas Ideal4.2 Disoluciones:Tipos de soluciones por la relacin soluto ysolvente: diluidas, concentradas, saturadas y

    http://www.java.com/es/download/http://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/http://www.youtube.com/watchhttp://www.youtube.com/watchhttp://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/http://www.java.com/es/download/
  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    7/9

    qumicos de los gases en eldesarrollo de prcticasexperimentales.Aplica principios qumicosy operacionesmatemticasen laresolucin de ejercicios deconcentracin de las

    soluciones.

    sobresaturadas en la resolucin de ejercicios de gasesconcentracin de las soluciones demostrandoorganizacin.

    disponible el simulador y la plataforma Javapara descargar.Taller de ejercicios de aplicacin de gases yconcentracin de soluciones con las unidadesde mayor aplicacin prctica (% masa/masa,% volumen/volumen, ppm, molaridad).Evaluacin escrita.

    Concentracin en unidades fsicas (%masa/masa, % masa/ volumen, %volumen/volumen, ppm)

    Concentracin en unidades qumicas(molaridad, normalidad, molalidad,.fraccin

    molar)

    BIBLIOGRAF A BASE

    Chang, Raymond (2006). Qumica General.(4 Ed.).Mxico: Editorial McGraw Hill InteramericanaEn este texto se desarrolla las temticas de las unidades de anlisis 2.2, 2.3 y 2.4, en donde se tratan los principios conceptuales con claridad y precisin, haciendo uso de estrategias grficaspara organizar la informacin y complementar la explicacin. Al final de cada tema se presentan ejercicios de aplicacin de una profundidad adecuada para el estudiante de nivelacin.

    PhetInteractiveSimulations. (2013). University of Colorado Bouldier. Disponible en: https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistryPhETInteractiveSimulations, es una pgina de internet donde se podr encontrar actividades y simulaciones en las que el estudiante tendr acceso a prcticas de laboratorio virtuales parafortalecer el aprendizaje de diferentes temticas del curriculum, tiene un formato .jar por lo cual se debe disponer de la plataforma informtica Java, el cual es un lenguaje de programacinque permite el uso de programas como herramientas, juegos y aplicaciones de negocios. Para descargar Java puede ingresar al s iguiente link: https://www.java.com/es/download/PhetInteractiveSimulations. (2013). University of Colorado Bouldier. Disponible en: https://phet.colorado.edu/es/simulation/gas-propertiesEn esta pgina de internet se encuentra el simulador propuesto como actividad evaluativa del subtema 4.1GasesLa pgina para descargar la plataforma Java para acceder al uso del simulador est disponible en: ht tps://www.java.com/es/download/

    BIBLIOGRAF A SECUNDARIACaicedo, Byron. (2007) Qumica 2. Quito: Editorial Prolipa.Noticias de la Ciencia y Tecnologa (2014). Revista Amazings. Disponible en:http://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/

    Jimnez, Alma (2010). Soluciones. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=MzNO2AffaOQ

    63

    http://www.java.com/es/download/http://www.java.com/es/download/http://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/http://www.youtube.com/watchhttp://www.youtube.com/watchhttp://noticiasdelaciencia.com/sec/ciencia/quimica/http://www.java.com/es/download/http://www.java.com/es/download/
  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    8/9

    64

    4. Distribucin de carga horaria por unidad

    UNIDADES HORAS DE TRABAJOUnidad 1 30 horas

    Unidad 2 20 horas

    Unidad 3 30 horas

    Unidad 4 20 horas

    TOTAL 100 horas

    Sugerencias metodolgicas especficas

    En el estudio de la asignatura se debe eliminar metodologas memorsticas en temticas

    que se pueden trabajar ms efectivamente de manera aplicativa, en tal virtud se

    recomienda que en el estudio de la tabla peridica se debe utilizar estrategias para

    fortalecer la interpretacin y utilizacin de esta herramienta, mas no la memorizacin de

    la misma.

    Se sugiere que la temtica sea contextualizada, utilizando los principios qumicos para

    la explicacin de fenmenos o situaciones del entorno como una estrategia que motive

    al estudiante en el aprendizaje de la qumica.

    5. Referencias bibliogrficas adicionales

    Babor, Joseph. Ibarz, Jos (1979). Qumica General Moderna. Barcelona: Editorial Marn.

    Burns Ralph (1996). Fundamentos de Qumica (2 Ed.). Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana

    Cataldi, Zulma. Donnamara, M. Cristina (2009). IV Congreso de Tecnologa en Educacin yEducacin en Tecnologa. Conferencia Didctica de la qumica y TICs: laboratorios virtuales,modelos y simulaciones como agentes de motivacin y de cambio conceptual. Disponible en:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979

    Consejo Superior de Investigacin Cientfica. Los avances de la qumica-Artculos. Espaa.Disponible en:http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/category/articulos/

    Daub, William. Seese William. Traducido por Alvarado, Esther (2005). Qumica (8 Ed.). Mxico:Pearson educacin.

    Facultad de Qumica de la Universidad Autnoma de Mxico. Revista educacin qumica en lnea.Disponible en:http://www.educacionquimica.info/

    Schaum, Rosenberg (2009) Problemas de Qumica (9 Ed). Espaa: McGraw Hill Interamericana.

    Secretara de Educacin Pblica de Mxico (2002). Orientaciones acadmicas para la elaboracin deldocumento recepcional, Experimentacin de una propuesta didctica. Mxico: pp. 20 y 21.Disponible en:http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/78LEP/doc_recep.pdf

    Universidad Veracruzana. Revista La Ciencia y el Hombre. Mxico. Disponible en:http://www.uv.mx/cienciahombre/

    http://sedici.unlp.edu.ar/discover?fq=author_filter:cataldi,%20zulma/|/|/|Cataldi,%20Zulmahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/category/articulos/http://www.educacionquimica.info/http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/78LEP/doc_recep.pdfhttp://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/78LEP/doc_recep.pdfhttp://www.uv.mx/cienciahombre/http://www.uv.mx/cienciahombre/http://www.enesonora.edu.mx/plan_estudios/Programas/78LEP/doc_recep.pdfhttp://www.educacionquimica.info/http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/category/articulos/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18979http://sedici.unlp.edu.ar/discover?fq=author_filter:cataldi,%20zulma/|/|/|Cataldi,%20Zulmahttp://sedici.unlp.edu.ar/discover?fq=author_filter:cataldi,%20zulma/|/|/|Cataldi,%20Zulma
  • 7/24/2019 MICROCURRICULO_Ciencias e Ingenier-A

    9/9

    65

    Elaboracin

    Documentos de base

    Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin (2013).Esquema Conceptual del Componente de Nivelacindel SNNA. Quito: SENESCYT.

    SNNA (2012). Microcurrculo Qumica para Ciencias e Ingenieras.

    Taller de Revisin Curricular

    Guayquil, 15 de noviembre de 2013, Sede ESPOL

    Docentes participantes:ORD. NOMBRES Y APELLIDOS UNIVERSIDAD O ESCUELA POLITCNICA

    1 ANA M. PAZMIO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI2 LIVIA AMPARO ROS UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI3 MARIA FERNANDA CAICEDO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR4 ACELA BAQUERIZO FAJARDO UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

    5 ANDERSON JAVIER PAZMIOESCUELA SUPERIOR POLITCNICA AGROPECUARIA DEMANABI

    6 JAVIER MANZANO MUOZ ESCUELA SUPERIOR POLITCNIA DE CHIMBORAZO7 JOSE ANTONIO PROAO ESCUELA POLITCNICA NACIONAL8 JHON FAJARDO ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL9 MIGUEL ANGEL MOSQUERA UNIVERSIDAD TCNICA LUIS VARGAS TORRES10 MANUELA MUOZ SUREZ UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA11 JORGE LADINES VILLAMAR UNIVERSIDAD ESTATAL PENNSULA DE SANTA ELENA12 VCTOR JAVIER CHICAIZA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO13 RAMIRO V. SARAGURO UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE14 EDUARDO ZAMORA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL15 CARLOMAGNO SALAZAR UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI16 LUIS A. ESCOBAR ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL EJRCITO

    Taller de Prometeos

    Quito, varias reuniones, diciembre 2014

    Byron Acosta, PhD en Administracin, Innovacin y Tecnologa; Carlos vila, PhD en Ingeniera Civil;Sebastin Bruque: PhD en Ciencias Qumicas; Jan Feyen, PhD en Ciencia de la Educacin y Juan JosRuiz, PhD en Ciencias Polticas

    Equipo de consultores

    Francisco Gachet, coord.