Microcurriculo analisis financiero

16
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MICROCURRÍCULOS DE ASIGNATURAS BASADOS EN COMPETENCIAS I. Identificación 1. Seccional: VILLAVICENCIO 2. Facultad: Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS ADMIMSTRATIVAS Y CONTABLES 3. Programa: Administración De Empresas y Contadurìa Publica 4. Área: CIENCIAS ECONOMICAS 5. Ambiente de Aprendizaje: Economía y finanzas 6. Asignatura: Análisis financiero I. Formación Basada en Competencias 1. Competencia de la Institución: Formar Profesionales con criterios Políticos, Creativos y Solidarios, que contribuyan al desarrollo Armónico de la Sociedad. 2. Competencia Global del Programa: Formar profesionales en Administración de Empresas generadores de desarrollo regional sostenible, respondiendo a las necesidades organizacionales del contexto como producto de procesos investigativos, con principios éticos, solidarios y espíritu emprendedor 3. Competencia específica de la Asignatura: Aplicar herramientas del análisis financiero en las organizaciones, para proponer políticas y estrategias financieras, que le permitan al administrador financiero, tomar decisiones acertadas con base en la información suministrada para maximizar el valor de las empresas donde se desempeñen como profesionales en Administración de Empresas y Contaduría Publica 4. Nivel de Complejidad: NTVEL I: Desempeño Procedimental Específico 5. Créditos: 3 6. Distribución de Créditos: Distribución Prácticas H.T.P. = O H.T.I. = O Distribución Estándar H.T.P. = H.T.I. =

Transcript of Microcurriculo analisis financiero

Page 1: Microcurriculo analisis financiero

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MICROCURRÍCULOS DE ASIGNATURAS

BASADOS EN COMPETENCIAS

I. Identificación

1. Seccional: VILLAVICENCIO

2. Facultad: Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS ADMIMSTRATIVAS Y CONTABLES

3. Programa: Administración De Empresas y Contadurìa Publica

4. Área: CIENCIAS ECONOMICAS

5. Ambiente de Aprendizaje: Economía y finanzas

6. Asignatura: Análisis financiero

I. Formación Basada en Competencias

1. Competencia de la Institución:

Formar Profesionales con criterios Políticos, Creativos y Solidarios, que contribuyan al desarrollo Armónico de la Sociedad.

2. Competencia Global del Programa:

Formar profesionales en Administración de Empresas generadores de desarrollo regional sostenible, respondiendo a las necesidades organizacionales del contexto como producto de procesos investigativos, con principios éticos, solidarios y espíritu emprendedor3. Competencia específica de la Asignatura:

Aplicar herramientas del análisis financiero en las organizaciones, para proponer políticas y estrategias financieras, que le permitan al administrador financiero, tomar decisiones acertadas con base en la información suministrada para maximizar el valor de las empresas donde se desempeñen como profesionales en Administración de Empresas y Contaduría Publica

4. Nivel de Complejidad:

NTVEL I: Desempeño Procedimental Específico

5. Créditos: 3

6. Distribución de Créditos:

Distribución Prácticas H.T.P. = O H.T.I. = O

Distribución Estándar H.T.P. = 48 H.T.I. = 96

Distribución Equiparada H.T.P. = O H.T.I. = O

Distribución con Acompañamiento Mayor H.T.P. = O H.T.I. = O

Distribución Laboratorios H.T.P. = O H.T.I. = O

Page 2: Microcurriculo analisis financiero

Unidad Formativa No. 1

Subcompetencia:

Comprender el estudio de las finanzas y el análisis financiero para ubicar al estudiante en la aplicación practica de este conocimiento en la organizaciones empresariales donde les corresponde actuar como profesionales

Criterios de Desempeño:

Saber-Conocer Entiende la visión global de las finanzas y el análisis financiero para aplicar dichos conceptos en forma directa en el ambiente empresarial propio de estos profesionales

Saber-ser: Valora la visión global de las finanzas y el análisis financiero, que le permiten mejorar el desempeño como profesionales egresados de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Saber-Hacer Establece relaciones entre lo que implican las finanzas y el análisis financiero, el ambiente socioeconómico que rodea a las empresas y la actividad económica realizada por las organizaciones, para una adecuada toma de decisiones financieras propias de su quehacer profesional.Rango de Aplicación:

En la sala de clase, de sistemas, y en su entorno de estudiante

Contenido del Saber-Conocer:

la Función financiera / el objetivo financiero / la función financiera y el tamaño del negocio / el analista financiero / que es análisis financiero / motivaciones del análisis financiero / a quien le interesa el análisis financiero / relaciones con otras áreas de la empresa / herramientas de análisis financiero / análisis interno y externo / ámbito del análisis financiero

Contenido del Saber-Ser:

Libertad: interés para expresar sus criterios y opiniones

Contenido del Saber-Hacer:

Elaboración de relaciones a partir del conocimiento de indicadores

Evidencia Requerida:

De producto: Portafolio

De Desempeño: Liderazgos ejercidos en clases.

De Conocimiento: Indicadores económicos.

Metodología General:

Mediante una corriente pedagógica basado en el aprendizaje autónomo de las competencias, se desarrollará MICEA, con el fin de organizar las diferentes unidades formativas y alcanzar la formación por competencias en los estudiantes

METODOLOGIA MOMENTOS ESTRATEGIAS H.T.P. H.T.I

M

I

C

E

A

Momento PresencialEstratégias de Enseñanza

Clases desarrolladas por competencias, control de

lectura4

AutoaprendizajeEstrategias de Aprendizaje

Saber-Conocer

Consultas comunidades virtuales, revistas, periódicos y libros

6

Trabajo en EquiposEstrategias de Aprendizaje

Saber-Ser

Consultas a comunidades virtuales. 6

AcompañamientoEstrategias de Aprendizaje

Saber-Hacer

Asesorias en consultas 2

Page 3: Microcurriculo analisis financiero

ValoraciónHeterovaloracion

CovaloraciónAutovaloración

Pruebas cognitivas

Bibliografía - Webgrafía:

Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Undécima edición. 2002 / Fundamentos de Finanzas. Javier Serrano y Julio Villarreal. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2000 / Administración Financiera. Oscar León García. Tercera edición 2002 / Gerencia Financiera. Un enfoque estratégico. Alberto Ortiz Gómez. Mac Graw Hill. 1997

www.elprisma.com

www.rincondelvago.com

www.monografias.com

Otro Material de Consulta:

Periódicos, revistas nacionales sobe temas económicos y financieros.

Recursos:

Aula de clases, sala de sistemas

Docentes, alumnos

computadores, Internet

Monitores de sala de sistemas

Total horas por Unidad 18

Page 4: Microcurriculo analisis financiero

Unidad Formativa No. 2

Subcompetencia:

Construir un balance y un estado de resultados de acuerdo a los criterios de ordenamiento de las cuentas para entender relaciones entre las mismas y derivar conclusiones pertinentes de estos estados financieros

Criterios de Desempeño:

Saber-Conocer Analiza los estados financieros básicos de una empresa, que le permiten desempeñarse efectivamente en empresas publicas y privadas, donde les corresponda laborar como analistas o administradores financieros.

Saber-ser: Sugiere con base en los estados financieros de una empresa políticas y estrategias que permitan el alcance de los objetivos organizacionales donde laboran como profesionales

Saber-Hacer: Diseña estados financieros básicos de una empresa que refleja la actividad económica y la situación financiera de la misma.

Rango de Aplicación:

Salón de clases, Universidad Cooperativa y en su quehacer profesional.

Contenido del Saber-Conocer:

Naturaleza de los estados financieros / Estados financieros básicos / Principios de los estados financieros / Limitaciones de los estados financieros / Diversas formas de presentación de los estados financieros / Criterios de clasificación y ordenamiento de las cuentas / Modelos de estados financieros básicos / Estados financieros complementarios.

Contenido del Saber-Ser:

Responsabilidad para elaborar sus trabajos y talleres.

Solidaridad, para el trabajo en equipos.

Libertad para tomar sus propias decisiones.

Contenido del Saber-Hacer:

Diseñar estados financieros

Evidencia Requerida:

De producto: Portafolios

De desempeño: Uso del Excel en diseño de estado financieros

De conocimiento: Desarrolló de talleres, pruebas cognitivas.

Metodología General:

Mediante una corriente pedagógica basado en el aprendizaje autónomo de ‘las competencias, se desarrollará MICEA, con el fin de organizar las diferentes unidades formativas y alcanzar la formación por competencias en los estudiantes

METODOLOGIA MOMENTOS ESTRATEGIAS H.T.P. H.T.I

M

I

C

E

A

Momento PresencialEstratégias de Enseñanza

Clase por competencias 4

AutoaprendizajeEstrategias de Aprendizaje

Saber-Conocer

Talleres de aplicación, 8

Trabajo en EquiposEstrategias de Aprendizaje

Saber-Ser

Talleres 8

AcompañamientoEstrategias de Aprendizaje

Saber-Hacer

Asesorias en talleres de aplicación. 2

Valoración Pruebas cognitivas 2

Page 5: Microcurriculo analisis financiero

HeterovaloracionCovaloración

AutovaloraciónBibliografía - Webgrafía:

Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Undécima edición. 2002 / Fundamentos de Finanzas. Javier Serrano y Julio Villarreal. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2000 / Administración Financiera. Oscar León García. Tercera edición 2002 / Gerencia Financiera. Un enfoque estratégico. Alberto Ortiz Gómez. Mac Graw Hill. 1997

www.elprisma.com

www.rincondelvago.com

www.monografias.com

Otro Material de Consulta:

Revistas y periódicos de circulación nacional

Recursos:

Sala de clases, sala de sistemas, universidad Cooperativa de Colombia.

Docentes, alumnos, monitores de sala.

Computadores, Video beam.

Periódicos, revistas.

Total horas por Unidad 24

Page 6: Microcurriculo analisis financiero

Unidad Formativa No. 3

Subcompetencia:

Diagnosticar una empresa mediante la aplicación de análisis vertical, horizontal y razones o indicadores financieros, para proponer políticas y estrategias empresariales al administrador financiero, para este tome decisiones adecuadas, que permitan alcanzar los objetivos organizacionales propuestos

Criterios de Desempeño:

Saber-Conocer: Determina mediante el análisis vertical, horizontal y las razones o indicadores financieros, el desempeño económico de una empresa

Saber-ser: Participa en el establecimiento de políticas y estrategias financieras , para la consecución de los objetivos y metas organizacionales propuestas

Saber-Hacer: Interpreta mediante la aplicación de análisis vertical, horizontal y las razones o indicadores financieros la información obtenida de los estados financieros

Rango de Aplicación:

Salón de clases, Universidad Cooperativa y en su quehacer profesional.

Contenido del Saber-Conocer:

Análisis horizontal / Análisis vertical / Activo / Pasivo / Patrimonio / Generalidades / Lectura e interpretación de los estados financieros / Indicadores de liquidez / Indicadores de endeudamiento / Indicadores de actividad / Indicadores de rendimiento / El sistema Dupont / Relaciones entre indicadores

Contenido del Saber-Ser:

Solidaridad: habilidad para compartir con otros compañeros sus interpretaciones de los ejercicios realizados.

Libertad: interés para expresar sus criterios y opiniones

Contenido del Saber-Hacer:

Talleres de aplicación

Evidencia Requerida:

De producto: Portafolios

De desempeño: Uso del Excel en la solución de talleres, Interpretación de resultados.

De conocimiento: Desarrolló de talleres, pruebas cognitivas

Metodología General:

Mediante una corriente pedagógica basado en el aprendizaje autónomo de las competencias, se desarrollará M con el fin de organizar las diferentes unidades formativas y alcanzar la formación por competencias en los estudiantes.

METODOLOGIA MOMENTOS ESTRATEGIAS H.T.P. H.T.I

M

I

C

E

A

Momento PresencialEstratégias de

Enseñanza

Clases por competencia 8

AutoaprendizajeEstrategias de

AprendizajeSaber-Conocer

Talleres de aplicación 14

Trabajo en EquiposEstrategias de

AprendizajeSaber-Ser

Talleres 14

Acompañamiento Asesorias en talleres de 4

Page 7: Microcurriculo analisis financiero

Estrategias de AprendizajeSaber-Hacer

aplicación

ValoraciónHeterovaloracion

CovaloraciónAutovaloración

Pruebas cognitivas

2

Bibliografía - Webgrafía:

Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Undécima edición. 2002 / Fundamentos de Finanzas. Javier Serrano y Julio Villarreal. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2000 / Administración Financiera. Oscar León García. Tercera edición 2002 / Gerencia Financiera. Un enfoque estratégico. Alberto Ortiz Gómez. Mac Graw Hill. 1997

www.elprisma.com

www.rincondelvago.com

www.monografias.com

Otro Material de Consulta:

Balances generales y estados de resultados

Recursos:

Sala de clases, sala de sistemas, universidad Cooperativa de Colombia.

Docentes, alumnos, monitores de sala.

Computadores, software de aplicación Excel. Video beam.

Monitores de sala

Total horas por Unidad 42

Page 8: Microcurriculo analisis financiero

Unidad Formativa No. 4

Subcompetencia:

Aplicar la metodología del valor económico agregado en las organizaciones donde les corresponda trabajar para contribuir de esta manera, en el logro del objetivo financiero de la misma

Criterios de Desempeño:

Saber-Conocer: Determina el valor económico agregado de una empresa publica y/o privada a partir de la información financiera requerida, para conocer si con el desarrollo de su objeto social, genero o no valor económico.

Saber-ser: Valora la importancia del EVA como metodología de administración financiera, que se aplica directamente en las empresas que desean conocer si están logrando o no su objetivo básico financiero.

Saber-Hacer: Formula estrategias que permitan mejorar el valor economito agregado de una empresa publica y/o privada, para aplicarlas directamente en la organización, buscando siempre la consecución de los objetivos propuestos.

Rango de Aplicación:

Salón de clases, Universidad Cooperativa y en su quehacer profesional.

Contenido del Saber-Conocer:

Definición e importancia / Metodología para el calculo del EVA / Interpretación del Eva básico / Estrategias para mejorarlo el EVA

Contenido del Saber-Ser:

Solidaridad: habilidad para compartir con otros compañeros sus interpretaciones de los ejercicios realizados.

Libertad: interés para expresar sus criterios y opiniones

Contenido del Saber-Hacer:

Talleres de aplicación

Evidencia Requerida:

De producto: Portafolios

De desempeño: Uso del Excel en la solución de talleres, Interpretación de resultados.

De conocimiento: Desarrolló de talleres, pruebas cognitivas

Metodología General:

Mediante una corriente pedagógica basado en el aprendizaje autónomo de las competencias, se desarrollará M con el fin de organizar las diferentes unidades formativas y alcanzar la formación por competencias en los estudiantes.

METODOLOGIA MOMENTOS ESTRATEGIAS H.T.P. H.T.I

M

I

C

E

A

Momento PresencialEstratégias de

Enseñanza

Clases por competencias 4

AutoaprendizajeEstrategias de

AprendizajeSaber-Conocer

Talleres de aplicación 8

Trabajo en EquiposEstrategias de

AprendizajeSaber-Ser

Talleres 8

Acompañamiento Asesorias en talleres de 2

Page 9: Microcurriculo analisis financiero

Estrategias de AprendizajeSaber-Hacer

aplicación

ValoraciónHeterovaloracion

CovaloraciónAutovaloración

Pruebas cognitivas

2

Bibliografía - Webgrafía:

Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Undécima edición. 2002 / Fundamentos de Finanzas. Javier Serrano y Julio Villarreal. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2000 / Administración Financiera. Oscar León García. Tercera edición 2002 / Gerencia Financiera. Un enfoque estratégico. Alberto Ortiz Gómez. Mac Graw Hill. 1997

www.elprisma.com

www.rincondelvago.com

www.monografias.com

Otro Material de Consulta:

Balances generales y estados de resultados

Recursos:

Sala de clases, sala de sistemas, universidad Cooperativa de Colombia.

Docentes, alumnos, monitores de sala.

Computadores, software de aplicación Excel. Video beam.

Monitores de sala

Total horas por Unidad 24

Page 10: Microcurriculo analisis financiero

Unidad Formativa No. 5

Subcompetencia:

Determinar un estado de fuentes y usos a partir de un balance general clasificado en idéntica forma para dos periodos consecutivos, que permita apreciar las decisiones financieras adoptada por la administración de la empresa

Criterios de Desempeño:

Saber-Conocer: Determina el estado de flujo de fondos de una empresa, para conocer cuales fueron las fuentes y usos de recursos utilizadas por la organización en el desarrollo de su objeto social, y su posterior análisis a la luz del principio de conformidad financiera.

Saber-ser: Sugiere estrategias a la administración financiera de una empresa, que permitan tomar decisiones acertadas, para la consecución de los objetivos y metas organizacionales.

Saber-Hacer: Interpreta el estado de flujo de fondos de una empresa, para que la administración financiera, evalué si las decisiones financieras tomadas en el desarrollo del su objeto social fueron acertadas o no.

Rango de Aplicación:

Salón de clases, Universidad Cooperativa y en su quehacer profesional.

Contenido del Saber-Conocer:

Generalidades / Fuente de fondos / Idoneidad de las fuentes y usos / Preparación del flujo de fondos / Limitaciones generales del flujo de fondos / Interpretación y análisis de los resultados / Plazos de las fuentes y usos / diferentes formas de presentación de flujo de fondos

Contenido del Saber-Ser:

Solidaridad: habilidad para compartir con otros compañeros sus interpretaciones de los ejercicios realizados.

Libertad: interés para expresar sus criterios y opiniones

Contenido del Saber-Hacer:

Talleres de aplicación

Evidencia Requerida:

De producto: Portafolios

De desempeño: Uso del Excel en la solución de talleres, Interpretación de resultados.

De conocimiento: Desarrolló de talleres, pruebas cognitivas

Metodología General:

Mediante una corriente pedagógica basado en el aprendizaje autónomo de las competencias, se desarrollará M con el fin de organizar las diferentes unidades formativas y alcanzar la formación por competencias en los estudiantes.

METODOLOGIA MOMENTOS ESTRATEGIAS H.T.P. H.T.I

M

I

C

E

A

Momento PresencialEstratégias de

Enseñanza

Clases por competencias 6

AutoaprendizajeEstrategias de

AprendizajeSaber-Conocer

Talleres de aplicación, 12

Trabajo en EquiposEstrategias de

AprendizajeSaber-Ser

Talleres 12

Acompañamiento Asesorias talleres de 4

Page 11: Microcurriculo analisis financiero

Estrategias de AprendizajeSaber-Hacer

aplicación.

ValoraciónHeterovaloracion

CovaloraciónAutovaloración

Pruebas cognitivas

2

Bibliografía - Webgrafía:

Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Undécima edición. 2002 / Fundamentos de Finanzas. Javier Serrano y Julio Villarreal. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2000 / Administración Financiera. Oscar León García. Tercera edición 2002 / Gerencia Financiera. Un enfoque estratégico. Alberto Ortiz Gómez. Mac Graw Hill. 1997

www.elprisma.com

www.rincondelvago.com

www.monografias.com

Otro Material de Consulta:

Balances generales y estados de resultados

Recursos:

Sala de clases, sala de sistemas, universidad Cooperativa de Colombia.

Docentes, alumnos, monitores de sala.

Computadores, software de aplicación Excel. Video beam.

Monitores de sala

Total horas por Unidad 36

Page 12: Microcurriculo analisis financiero

Unidad Formativa No. 6

Subcompetencia:

Contribuir en la consecución del objetivo básico financiero de las empresas a traves de la realización y control las proyecciones financieras

Criterios de Desempeño:

Saber-Conocer: Entiende la importancia de las proyecciones financieras en una empresa, para configurar una administración financiera efectiva de la misma.

Saber-ser: Participa en la elaboración de las proyecciones financieras de una empresa, para alcanzar metas y objetivos propuestos

Saber-Hacer: Realizar proyecciones financieras de una empresa para conducir en forma efectiva las organizaciones, entorno donde se desenvuelven los administradores de empresas

Rango de Aplicación:

Salón de clases, Universidad Cooperativa y en su quehacer profesional.

Contenido del Saber-Conocer:

Aspectos generales / ventajas de las proyecciones financieras / preparación de las proyecciones financieras / información básica / Etapas de la elaboración de las proyecciones financieras / El presupuesto de caja como herramienta de manejo financiero

Contenido del Saber-Ser:

Solidaridad: habilidad para compartir con otros compañeros los ejercicios realizados.

Libertad: interés para expresar sus criterios y opiniones

Contenido del Saber-Hacer:

Taller de aplicación

Evidencia Requerida:

De producto: Portafolios

De desempeño: Uso del Excel en la solución de talleres, Interpretación de resultados.

De conocimiento: Desarrolló de talleres, pruebas cognitivas

Metodología General:

Mediante una corriente pedagógica basado en el aprendizaje autónomo de las competencias, se desarrollará M con el fin de organizar las diferentes unidades formativas y alcanzar la formación por competencias en los estudiantes.

METODOLOGIA MOMENTOS ESTRATEGIAS H.T.P. H.T.I

M

I

C

E

A

Momento PresencialEstratégias de

Enseñanza

Clases por competencias 8

AutoaprendizajeEstrategias de

AprendizajeSaber-Conocer

Talleres de aplicación 12

Trabajo en EquiposEstrategias de

AprendizajeSaber-Ser

Talleres 12

AcompañamientoEstrategias de

AprendizajeSaber-Hacer

Asesorias talleres de aplicación 2

Valoración Pruebas cognitivas 2

Page 13: Microcurriculo analisis financiero

HeterovaloracionCovaloración

AutovaloraciónBibliografía - Webgrafía:

Análisis Financiero Aplicado. Héctor Ortiz Anaya. Universidad Externado de Colombia. Undécima edición. 2002 / Fundamentos de Finanzas. Javier Serrano y Julio Villarreal. Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2000 / Administración Financiera. Oscar León García. Tercera edición 2002 / Gerencia Financiera. Un enfoque estratégico. Alberto Ortiz Gómez. Mac Graw Hill. 1997

www.elprisma.com

www.rincondelvago.com

www.monografias.com

Otro Material de Consulta:

Balances generales y estados de resultados

Recursos:

Sala de clases, sala de sistemas, universidad Cooperativa de Colombia.

Docentes, alumnos, monitores de sala.

Computadores, software de aplicación Excel. Video beam.

Monitores de sala

Total horas por Unidad 36