Microcredito

17
MICROCREDITO Primer Paso Para Luchar Contra La Pobreza En Colombia

Transcript of Microcredito

Page 1: Microcredito

MICROCREDITO

Primer Paso Para Luchar ContraLa Pobreza En Colombia

Page 2: Microcredito

Ante el implacable flagelo de la miseria que arrasa con los mínimos vitales de la digna supervivencia de las comunidades, las alarmantes cifras y hechos reales de pobreza y su impacto en las poblaciones mas desprotegidas en países en vía de desarrollo, se ha formado para esta importante batalla unos singulares aliados en algunas entidades y ONG´s que desde finales de la segunda Guerra Mundial, se constituyeron para desarrollar propuestas de acción directa contra la pobreza, encontrando en el MICROCRÉDITO una estrategia primaria y básica para devolver derechos fundamentales al hombre tales como:◦ Derecho al Trabajo digno◦ Derecho a la moneda◦ Derecho a su autonomía◦ Derecho a una vida en comunidad a la recuperación de su

autodeterminación y subsistencia . . . . .

Un camino a la Esperanza

Page 3: Microcredito

• Dentro de los Objetivos del PLAN MUNDIAL CONTRA LA POBREZA – NACIONES UNIDAS : Reducir la Pobreza en el 50% para el 2015 en el

Mundo “LA CLAVE EL MICROCREDITO”. La Fundación PROSURGIR se une a este llamado mundial a través de sus programas de asesoría y capacitación en microcréditos con un componente adicional de éxito:

La formación en gestión de ONGs, Fundaciones, Empresas Asociativas y Microempresas.

Un camino a la Esperanza

Page 4: Microcredito

“El MICROCRÉDITO es una herramienta crítica para combatir la pobreza y una inversión sabia en el capital humano. Ya que las naciones del mundo se han comprometido a reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de $1 dólar diario para el año 2015, debemos ver con aún más seriedad el papel fundamental que las Microfinanzas sustentables pueden jugar y están jugando en el logro de esta Meta de Desarrollo del Milenio.” Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas

El microcrédito es una línea de financiación dirigida a familias de bajos ingresos y a emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas.

Características

Page 5: Microcredito

¿A quién va dirigido el microcrédito? Con el otorgamiento de estos préstamos se quiere llegar a personas que tradicionalmente no tienen acceso a los bancos para financiar sus negocios, consideradas vulnerables.

Monto: El primer crédito (de prueba) debe ser en un monto pequeño, de acuerdo con el tamaño del negocio a financiar. En la renovación del crédito, el monto puede incrementarse, siempre que se evalúe el comportamiento de pago del crédito inicial y de los resultados de las visitas de monitoreo que realice la entidad.

Plazo: El plazo del primer crédito debe ser corto y de acuerdo con el ciclo de la actividad que desarrolle el deudor entre 4 y 6 meses. Un segundo crédito puede otorgarse a un plazo más largo en la medida en que el asociado vaya generando ahorro para su capital de trabajo y vaya creando su propio patrimonio, en este caso puede ser entre 12 y 24 meses.

Periodicidad de pagos: Diario - Semanal – Quincenal – mensual

Garantías: Se podrán admitir garantías no tradicionales como bienes muebles y garantías personales, ya sean individuales o colectivas.

CARACTERÍSTICAS DEL MICROCRÉDITO

Page 6: Microcredito

Contamos con una estructura de costos y gastos adecuada.

Recurso Humano especializado en el manejo de microcrédito puro que asesoran a los deudores en el domicilio y a su vez desarrollan la labor de cobranza.

Tecnología adecuada que permite el reporte diario de este tipo de cartera y así se pueda monitorear permanentemente a los beneficiarios del programa.

Poseemos un procedimiento operativo claro respecto al manejo de la cartera que incluye lineamientos de otorgamiento, seguimiento y cobranza.

Plataforma Para Ofrecer Microcrédito

Page 7: Microcredito

Dentro del área de Microfinanzas hemos desarrollado técnicas para el conocimiento del cliente, la evaluación de créditos, la recuperación de cartera y la capacitación de microempresarios, muy distintas a las utilizadas habitualmente en las demás clases de créditos. Una de ellas: “El análisis de carácter”

¿Qué tenemos en cuenta a la hora de gestionar microcréditos?

Page 8: Microcredito

Es una herramienta de evaluación de riesgo de prestar a clientes que se vinculan a la Fundación por primera vez y que busca determinar la “voluntad de pago” del posible deudor y la solvencia moral frente a los negocios.Herramientas básicas del análisis de carácter:

Para evaluar capacidad de pago: Inspección previa del negocio, volumen de operaciones, nivel de gastos de acuerdo con facturas de servicios públicos u otros, deudas con proveedores y así determinar el flujo de caja.

Habilidad empresarial: Se deberá verificar si el deudor posee múltiples negocios, registro de ventas y compras, si la operación del negocio demuestra un tiempo prudencial de estabilidad, si la localización comercial es adecuada, si el negocio ha presentado crecimiento y porcentaje de reinversión de utilidades.

¿Qué es el análisis de carácter?

Page 9: Microcredito

Determinar la estabilidad del deudor: Se deberán evaluar parámetros tales como el tiempo de residencia en la comunidad, tiempo de operación del negocio y permanencia en la localización comercial actual.

Comportamiento de pago: La Fundación verificará si el deudor posee créditos de otras fuentes, si los créditos solicitados anteriormente han sido pagados en su totalidad y en forma cumplida y requerir referencias de pago con sus proveedores.

Reputación: Se deberá verificar si el deudor pertenece a un grupo o asociación comunitaria para obtener referencias personales y realizar entrevistas con personas cercanas (vecinos, colegas, proveedores y arrendadores) con el fin de determinar su reputación y moralidad comercial y social.

¿Qué es el análisis de carácter?

Page 10: Microcredito

Mayor de 18 años Presentar una o varias ideas de negocios rentables. Contar con condiciones de salud aptas para realizar el

negocio. Presentar una fotocopia de su documento de

identidad. No presentar reportes negativos en las Centrales de

Información Crediticia.◦ En caso de estar reportado(a), se considerará la situación

mientras no sean deudas muy altas, muy recientes o muy frecuentes.

Asistir obligatoriamente a las capacitaciones antes de recibir los recursos de crédito.

Características y Requisitos Básicos

Page 11: Microcredito

Conformar, al final de la capacitación anterior al crédito y previo a la postulación del crédito, un grupo solidario:◦ Cada grupo solidario debe contar con mínimo 4 a 6

miembros.◦ Cada grupo solidario debe elegir de entre sus

miembros un Coordinador de Grupo.◦ Todos los miembros del grupo solidario deben haber

asistido a las capacitaciones anteriores al crédito.◦ Cada miembro del grupo solidario debe aprobar el

negocio de sus compañeros del grupo solidario.

Características y Requisitos Básicos

Page 12: Microcredito

Cada persona debe presentar un negocio independiente:◦ No se aceptarán dos solicitudes de crédito para un mismo

negocio. Cada negocio recibe sólo un crédito.◦ Cada miembro de un grupo solidario debe presentar su

propio negocio, y solicitar individualmente su crédito. No se puede solicitar crédito para el mismo negocio en dos grupos solidarios distintos.

◦ No se aceptarán dos solicitudes de crédito provenientes de un grupo familiar con una misma fuente de ingreso.

Quienes reciban crédito se comprometen semanalmente a:◦ Asistir obligatoriamente a las sesiones semanales de

asesoría y capacitación del negocio.◦ Pagar semanalmente las cuotas del crédito al final de cada

sesión.

Características y Requisitos Básicos

Page 13: Microcredito

Cada grupo solidario:◦ No recibirá un nuevo crédito a menos que se cancele la

deuda de todos sus miembros.◦ Nadie podrá postular a un siguiente crédito si uno de sus

compañeros de grupo se encuentra moroso de un crédito anterior.

◦ En caso de morosidad existiría posibilidad de reestructuración de la deuda.

◦ Si un miembro del grupo no cancela la totalidad de alguna de sus cuotas semanales, todo el grupo quedará en estado de morosidad. Por ende, se recomienda que si un miembro del grupo no puede cancelar la totalidad de la cuota que le corresponde, sus compañeros de grupo lo cubran.

Características y Requisitos Básicos

Page 14: Microcredito

1. Introducción a las Microfinanzas• Misión de las Microfinanzas con base en la metodología de Bancos Comunales • Contenido filosófico de las Microfinanzas

2. Justificación de la metodología• Concepto de la metodología de BC • Objetivo de la metodología de BC • Los tres servicios  de los BC

3. Estructura Organizativa y funcionamiento de un Banco Comunal• Como esta estructurado un BC • Como funciona un Banco Comunal • Función del grupo solidario en el Banco Comunal

4. Administración del Fondo Interno • Que es fondo interno • Flujo de fondos del fondo Interno • Función del ahorro • Préstamo Interno

Programa de Capacitación

Page 15: Microcredito

5. Reglamento interno • Procesos y reglamentación del fondo interno • Requisitos para ser socio(a) del Banco Comunal • Requisitos para obtener un crédito interno y externo.

6. Reglamento Externo • Políticas crediticias para trabajar con bancos comunales. • Requisitos para formar un banco comunal

7. Administración y Registros del BC• Libros y registros para la administración de un BC • Monitoreo del banco comunal

8. Promoción de BC• Promoción del producto bancos comunales • Capacitación de BC • Formación de BC

9. Perfil y Responsabilidades del asesor de crédito para BC• Perfil del asesor de crédito • Rol del asesor de crédito en los programas con bancos comunales • Responsabilidades del asesor de crédito

Programa de Capacitación

Page 16: Microcredito

Modelos y Tipos de Crédito

Page 17: Microcredito

“El pobre continua pobre, no porque no quiera trabajar,

sino porque no tiene acceso al capital”Milton Friedman