Micro unidad didactica cuerpo humano 1

2
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MICRO UNIDAD DIDÁCTICA EL CUERPO HUMANO: DESCUBRIENDOME A MI MISMO TEMA: El cuerpo humano - Los sentidos POBLACIÓN: Niños de 2 a 5 años Profesoras: Diana Guzmán, Lina Rodríguez y Angie Rojas. OBJETIVOS: Visualizar las principales partes del cuerpo. Mencionar algunas partes del cuerpo que conoce. Ejercitar su corporalidad. Expresar y comunicar a través de su cuerpo mediante distintas dinámicas (expresión corporal, plástica, música, etc). ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Lectura de cuentos que hablen sobre los sentidos. Actividades de sensibilización (relajación). Diversas didácticas de percepción de sentidos. Espacio para resolver preguntas, dudas y/o inquietudes que tengan los niños. DESARROLLO DELA UNIDAD: Actividades de exploración 1. Se iniciarán las actividades de exploración con la visualización de imágenes donde. aparezca el cuerpo humano completo y los niños puedan identificar y nombrar las principales partes del cuerpo que reconocen, según sus conocimientos previos. 2. En un círculo cantaremos las ronda infantil “cabeza, hombros, rodillas y píes”, donde los niños a distintas velocidades de la canción memorizarán estas partes.

Transcript of Micro unidad didactica cuerpo humano 1

Page 1: Micro unidad didactica cuerpo humano 1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MICRO UNIDAD DIDÁCTICA

EL CUERPO HUMANO: DESCUBRIENDOME A MI MISMO

TEMA: El cuerpo humano - Los sentidos

POBLACIÓN: Niños de 2 a 5 años

Profesoras: Diana Guzmán, Lina Rodríguez y Angie Rojas.

OBJETIVOS:

Visualizar las principales partes del cuerpo. Mencionar algunas partes del cuerpo que conoce. Ejercitar su corporalidad. Expresar y comunicar a través de su cuerpo mediante distintas

dinámicas (expresión corporal, plástica, música, etc).

ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

Lectura de cuentos que hablen sobre los sentidos. Actividades de sensibilización (relajación). Diversas didácticas de percepción de sentidos. Espacio para resolver preguntas, dudas y/o inquietudes que tengan los

niños.

DESARROLLO DELA UNIDAD:

Actividades de exploración

1. Se iniciarán las actividades de exploración con la visualización de imágenes donde. aparezca el cuerpo humano completo y los niños puedan identificar y nombrar las principales partes del cuerpo que reconocen, según sus conocimientos previos.

2. En un círculo cantaremos las ronda infantil “cabeza, hombros, rodillas y píes”, donde los niños a distintas velocidades de la canción memorizarán estas partes.

3. Se pedirá a los niños que localicen en su cuerpo algunas partes donde la docente en la mímica intencionalmente localizará unas distintas delas pedidas para que los niños identifiquen el error.

Actividades de Introducción

Page 2: Micro unidad didactica cuerpo humano 1

1. Se leerá a los niños diversos cuentos que hablen de las partes del cuerpo. (la pelea del cuerpo humano, el cuerpo humano, erase una vez el cuerpo de Juanito, etc).

2. Se mostrarán imágenes de los sentidos para que los niños las visualicen

e identifiquen los sentidos.

Actividades de Aplicación y Exploración

Para que los niños reconozcan los cinco órganos de los sentidos se les vendará los ojos y se realizarán actividades de identificación mediante la percepción de los sentidos; donde ellos puedan oler aromas agradables y desagradables, ya que por su edad sería un poco complejo pedirles con exactitud que nombrarán un olor en específico; de esta misma forma se procederá con los otros sentidos para que palpen distintas texturas, a nivel auditivo que distingan diversos sonidos, etc.

Posteriormente se realizará la presentación del objeto virtual de aprendizaje, complementando con un capítulo de Dora la Exploradora al polo sur; esto en relación al permanente movimiento del personaje.

Actividades de Síntesis

Posterior a la actividad de exploración del OVA (objeto virtual de aprendizaje), se procederá a preguntar a los niños si les gusto lo que acaban de observar?, que entendieron?, que observaron?, entre otras de una forma espontánea y permitiendo la oralidad de todos los niños que participen de la actividad.