Micro Empresa Caleb

download Micro Empresa Caleb

of 10

description

es un trabajo que lo realice yo sobre la micro empresa ojala les sirva

Transcript of Micro Empresa Caleb

CREACIN DE LA EMPRESA TIDAG

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIALUTE

TEMACREACIN DE LA EMPRESA TIDAG Proyecto Contabilidad

AUTORES: Caleb Barahona, Wilmer Apolo, Diego Nuez, Fernando Yaguachi, Mano Tran, Jeferson Sacon Israel Villa, Andrea Balczar, Alejandra Cornejo, Malena Teran. MATERIA: Contabilidad

TUTOR: Marisol Angulo

FECHA: 18 / Septiembre / 2015

CREACIN DE LA EMPRESA TIDAG2015

SANTO DOMINGO - ECUADOR

NDICE1CAPTULO N 121.1.INTRODUCCIN.21.2.ACTIVIDAD ECONMICA.21.3.HISTORIA.31.4.OBJETIVOS.3General:3Especficos:31.5.METAS ESPECFICAS.3METAS:41.6.MISIN.41.7.VISIN.4CAPTULO N 242.1. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.4CAPTULO N 353.1.EL DESARROLLO ECONMICO QUE HA TENIDO LA EMPRESA.53.2.COMO SE MANTIENE ACTUALMENTE LA EMPRESA.5CAPTULO N 464.1.CONCLUSIONES:64.2.RECOMENDACIONES:6ANEXOS:7

1

TEMA: CREACIN DE LA EMPRESA TIDAG

CAPTULO N 1

1.1. INTRODUCCIN.En la actualidad la principal actividad humana se ha hecho necesario desarrollar muchas actividades econmicas paro lo cual es muy importante saber cmo comenzar una pequea empresa con miras a desarrollarse y crecer en el futuro, para lo cual los conocimientos bsicos en la materia contable y todo sus mbitos de la comercializacin se deben llevar a la prctica para no cometer errores o tener prdidas en la empresa.Para desarrollar una empresa nueva no solo es necesario los conocimientos previos, si no tambin es importante investigar las experiencias adquiridas por otros emprendedores que ya pasaron por ese camino y podemos aprovechar de sus experiencias para poder iniciar con mucha seguridad una nueva u otra empresa con perspectivas a mejorar para conseguir sus objetivos propuestos.

1.2. ACTIVIDAD ECONMICA.La actividad econmica principal es comercializar repuestos automotrices con la especializacin en cauchos y mecanismos, con una muy buena cobertura a nivel local y nacional; y adems brindar un servicio excelente al cliente.

1.3. HISTORIA.

Con el deseo de organizar una empresa independiente con la idea de abrir un local comercial. El nombre de TIDAG, surgi como una sigla unificada de los siguientes nombres: Teresa, Isaac y Debihd Alcvar Grandes.Se obtuvo el permiso de funcionamiento el 30 de agosto de 1999 otorgado por el SRI, inici su funcionamiento el 9 de septiembre de 1999, cabe recalcar que la empresa nace con un permiso preestablecido.Con la experiencia obtenida aos anteriores, la amabilidad, cortesa y las tcnicas de su gerente floreci la institucin, como un reto, sintindose capaz y con la necesidad de sacar a flote a esta noble, emprendedora y naciente organizacin.Nuestra empresa comenz con un capital inicial de 200.000 sucres.

1.4. OBJETIVOS.General:Lograr que TIDAG como una empresa de servicio se convierta en un moderno centro de compras de cauchos y mecanismos con un servicio de eficiencia a la ciudadana Santodominguea y a nivel nacional.Especficos: Contribuir al mejoramiento del ambiente laboral de la empresa. Desarrollar habilidades en los vendedores: Tcnicas de Ventas, conocimiento de productos y conducta personal.

1.5. METAS ESPECFICAS. Contribuir al mejoramiento del ambiente laboral de la empresa. Desarrollar habilidades en los vendedores: Tcnicas de Ventas, Conocimientos de productos y conducta personal.

METAS:mbito territorialCobertura actual y futura.

Almacn de cauchos y Mecanismos TIDAGLocal y Nacional

1.6. MISIN.El Almacn TIDAG, ubicado en la Va Quevedo km 1 y Juan Po Montufar (frente al parque la madre) , se encuentra al servicio de la ciudadana Santodominguea, y de sus zonas y cantones aledaos, nuestra actividad principal es comercializar cauchos y mecanismos para todo tipo de vehculos en condiciones beneficiosas de servicio, calidad, mediante la innovacin, planeacin e implementacin de un sistema confiable de venta.

1.7. VISIN.Aspiramos ser una empresa lder, competitiva, optimizando procesos, aprovechando el talento humano y su motivacin, en el escenario con valores y responsabilidad que generen beneficios y satisfaccin al cliente interno y externo, y por ltimo seguir mejorando el aspecto tcnico y econmico.

CAPTULO N 2

2.1. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA.Como una empresa comercial TIDAG , se caracteriza por la comercializacin de mercaderas de repuestos de cauchos para automotores de todo tipo, dichas mercaderas antes de venderse tiene que pasar por distintos departamentos desde que llegan la mercadera es revisada, clasificada, etiquetada por funcin y su respectivo valor o costo para el consumidor. Por tanto es importante conocer todos los departamentos ms importantes que conforman nuestra empresa son las siguientes: Bodega. Ventas. Parte administrativa. Caja Ventas.

CAPTULO N 3

3.1. EL DESARROLLO ECONMICO QUE HA TENIDO LA EMPRESA.

Es importante recalcar que nuestra empresa se inici hace 16 aos con un capital de $200.000 sucres. Que se ha invertido tanto en la construccin con en la adquisicin de mercadera.

Con mucha constancia y trabajo se ha seguido adelante y se podra decir que la empresa ha tenido muchos logros, y uno de ellos que hemos incrementado tanto en la cantidad y variedad de mercadera.

Tambin se ha incrementado nuestro capital a tal punto que incluso ha aumentado el personal de nuestra empresa.

3.2. COMO SE MANTIENE ACTUALMENTE LA EMPRESA.

Nuestra empresa se ha venido manteniendo siempre con la motivacin emprendedora, e innovadora con la eficiencia de nuestros trabajadores respondiendo ante las necesidades de nuestra empresa.

Nuestra empresa maneja los recursos de una forma organizada para obtener una utilidad generando una utilidad que beneficie al capital y las ganancias de nuestra empresa.

CAPTULO N 4

4.1. CONCLUSIONES:

El punto de partida para iniciar fue analizar qu necesidad importante necesitaba el sector automotriz para el mantenimiento de sus vehculos en ptimas y buenas condiciones como son las partes de cauchos y afines. El cual nos ha dado buenos resultados colocar este servicio.

La empresa ha tenido xito porque se ha administrado con honestidad y claridad todos los aspectos econmicos de la empresa, siempre con la propensin a crecer en todos los mbitos de la misma.

4.2. RECOMENDACIONES:

Como recomendaciones podramos anotar las siguientes: A) Servir al cliente de la mejor manera ya que ellos sern beneficiados con un buen producto para sus automotores. B) Tener confianza, fe y gratitud, en el trabajo que se est desarrollando para el beneficio tanto del dueo, trabajadores y clientes ya que nuestra visin es crecer en todo aspecto.

ANEXOS: