Micología

42
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA MICOLOGÍA MICOLOGÍA Dr. José M. Huapaya Yaya Dr. José M. Huapaya Yaya

Transcript of Micología

Page 1: Micología

FACULTAD DE MEDICINA HUMANAFACULTAD DE MEDICINA HUMANADEPARTAMENTO ACADEMICO DE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE

CIENCIAS BASICASCIENCIAS BASICASASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍAASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA

MICOLOGÍAMICOLOGÍA

Dr. José M. Huapaya YayaDr. José M. Huapaya Yaya

Page 2: Micología

Las infecciones ocasionadas por diferentes Las infecciones ocasionadas por diferentes hongos son comunes y pueden clasificarse hongos son comunes y pueden clasificarse como endémicas u oportunistas. En el caso de como endémicas u oportunistas. En el caso de las micosis endémicas, el riesgo de infección las micosis endémicas, el riesgo de infección es el resultado de la convivencia en una zona es el resultado de la convivencia en una zona geográfica que es el hábitat natural del geográfica que es el hábitat natural del microorganismo. Hay más de 50,000 especies microorganismo. Hay más de 50,000 especies reconocidas de hongos, pero solo 100 a 150 reconocidas de hongos, pero solo 100 a 150 causan enfermedad en humanos.causan enfermedad en humanos.

Page 3: Micología

Muchos de estos microorganismos viven en la Muchos de estos microorganismos viven en la naturaleza como naturaleza como saprófitos saprófitos (sobre materia (sobre materia muerta o en descomposición), enriquecidos muerta o en descomposición), enriquecidos por las sustancias nitrogenadas, pero son por las sustancias nitrogenadas, pero son capaces de mantenerse viables como parásitos capaces de mantenerse viables como parásitos en los seres humanos o animales.en los seres humanos o animales.

Las infecciones micóticas no se contagian en Las infecciones micóticas no se contagian en forma habitual por transmisión interpersonal o forma habitual por transmisión interpersonal o de animal a persona.de animal a persona.

Page 4: Micología

Los seres humanos se convierten en un Los seres humanos se convierten en un huésped accidental por la inhalación de huésped accidental por la inhalación de esporas o por su ingreso en los tejidos por esporas o por su ingreso en los tejidos por traumatismos. Somos relativamente resistentes traumatismos. Somos relativamente resistentes a las infecciones causadas por los hongos, a las infecciones causadas por los hongos, excepto en el caso de los hongos dimórficos.excepto en el caso de los hongos dimórficos.

La alteración del sistema inmune, ya sea La alteración del sistema inmune, ya sea producida por la administración de agentes producida por la administración de agentes inmunosupresores o enfermedades inmunosupresores o enfermedades subyacentessubyacentes

Page 5: Micología

Estas infecciones pueden producirse en Estas infecciones pueden producirse en pacientes con enfermedades debilitantes, como pacientes con enfermedades debilitantes, como la infección por el virus de la la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), la diabetes inmunodeficiencia humana (HIV), la diabetes o el compromiso de la función inmunitaria o el compromiso de la función inmunitaria como resultado de la terapéutica con como resultado de la terapéutica con corticosteroides o antimetabolitos. También corticosteroides o antimetabolitos. También las intervenciones quirúrgicas las intervenciones quirúrgicas gastrointestinales y la quimioterapia gastrointestinales y la quimioterapia antimicrobiana a largo plazo.antimicrobiana a largo plazo.

Page 6: Micología

Todos los hongos son organismos eucariotas y Todos los hongos son organismos eucariotas y cada célula fúngica posee un núcleo, cada célula fúngica posee un núcleo, membrana nuclear, retículo endoplasmático, membrana nuclear, retículo endoplasmático, mitocondrias y aparato secretor.mitocondrias y aparato secretor.

La mayor parte de los hongos son aerobios La mayor parte de los hongos son aerobios obligados o facultativos. Son quimiotróficos, obligados o facultativos. Son quimiotróficos, secretores de enzimas que descomponen gran secretores de enzimas que descomponen gran variedad de sustratos orgánicos para dar variedad de sustratos orgánicos para dar nutrimentos solubles que después se absorben.nutrimentos solubles que después se absorben.

Page 7: Micología

La La micología, micología, es el estudio de los hongos y las es el estudio de los hongos y las infecciones por hongos son las infecciones por hongos son las micosis.micosis.

La mayor parte de los hongos patógenos son La mayor parte de los hongos patógenos son exógenos, siendo sus hábitat naturales el agua, exógenos, siendo sus hábitat naturales el agua, el suelo y los desechos orgánicos.el suelo y los desechos orgánicos.

Las micosis con mayor incidencia, la Las micosis con mayor incidencia, la candidiasiscandidiasis y las y las dermatofitosis, dermatofitosis, son causadas son causadas por hongos que forman parte de la flora por hongos que forman parte de la flora microbiana normal.microbiana normal.

Page 8: Micología

Las micosis pueden clasificarse como: Las micosis pueden clasificarse como: Superficiales, Superficiales, Cutáneas,Cutáneas, Subcutáneas,Subcutáneas, Sistémicas y Sistémicas y OportunistasOportunistas

Page 9: Micología

La mayoría de los pacientes con infecciones La mayoría de los pacientes con infecciones oportunistas presentan enfermedad subyacente oportunistas presentan enfermedad subyacente y compromiso grave de las defensas del y compromiso grave de las defensas del huésped.huésped.

Los hongos patógenos no producen toxinas Los hongos patógenos no producen toxinas potentes y el mecanismo patogénico de los potentes y el mecanismo patogénico de los hongos aún es poco entendido.hongos aún es poco entendido.

La mayor parte de las micosis son difíciles de La mayor parte de las micosis son difíciles de tratar lo que ha motivado la búsqueda de los tratar lo que ha motivado la búsqueda de los factores de virulencia y blancos terapéuticos.factores de virulencia y blancos terapéuticos.

Page 10: Micología

Los métodos usados para recoger las muestras Los métodos usados para recoger las muestras clínicas tienen una gran importancia en el clínicas tienen una gran importancia en el aislamiento e identificación de los hongos.aislamiento e identificación de los hongos.

El procedimiento de obtención de la muestra El procedimiento de obtención de la muestra varía según el área y el tipo de tejido afectado.varía según el área y el tipo de tejido afectado.

Es importante emplear una técnica estéril Es importante emplear una técnica estéril siempre que sea posible, especialmente si se siempre que sea posible, especialmente si se trata de la superficie cutánea, uñas o el cabello.trata de la superficie cutánea, uñas o el cabello.

Page 11: Micología

Cuando se sospecha una etiología infecciosa, Cuando se sospecha una etiología infecciosa, una parte del tejido enfermo debe remitirse al una parte del tejido enfermo debe remitirse al patólogo para su examen microscópico.patólogo para su examen microscópico.

Los hongos pueden teñirse gracias a las Los hongos pueden teñirse gracias a las propiedades de su pared celular, rica en propiedades de su pared celular, rica en polisacáridos lo que revela al clínico si hay o polisacáridos lo que revela al clínico si hay o no hongos en el tejido. Para una identificación no hongos en el tejido. Para una identificación definitiva el hongo debe cultivarse.definitiva el hongo debe cultivarse.

Page 12: Micología

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HONGOSLOS HONGOS

Los observados en el laboratorio clínico se Los observados en el laboratorio clínico se pueden separar en dos grupos sobre la base del pueden separar en dos grupos sobre la base del aspecto de las colonias formadas: aspecto de las colonias formadas:

Levaduras, Levaduras, producen colonias húmedas, producen colonias húmedas, cremosas, opacas o pastosas en los medios de cremosas, opacas o pastosas en los medios de cultivo.cultivo.

Los Los hongos filamentosos, hongos filamentosos, producen colonias producen colonias vellosas, algodonosas o pulverulentas.vellosas, algodonosas o pulverulentas.

Page 13: Micología

Las diversas especies patógenas de hongos que Las diversas especies patógenas de hongos que muestran tanto forma de levadura como muestran tanto forma de levadura como también filamentosa se denominan hongos también filamentosa se denominan hongos dimórficos.dimórficos.

Cuando el dimorfismo depende de la Cuando el dimorfismo depende de la temperatura, se denominan temperatura, se denominan dimórficos dimórficos térmicos.térmicos.

Page 14: Micología

Los hongos dimórficos importantes en Los hongos dimórficos importantes en medicina son: medicina son: Histoplasma capsulatum, Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitides, Paracoccidiodes Blastomyces dermatitides, Paracoccidiodes brasiliensis y Sporothrix schenckii.brasiliensis y Sporothrix schenckii.

Además algunas de las levaduras importantes Además algunas de las levaduras importantes desde el punto de vista médico, sobre todo desde el punto de vista médico, sobre todo especies de especies de Candida, Candida, pueden producir formas pueden producir formas levaduriformes y seudohifas dependiendo ello levaduriformes y seudohifas dependiendo ello de la temperatura.de la temperatura.

Page 15: Micología

Las levaduras son células únicas, Las levaduras son células únicas, habitualmente de forma esférica a elipsoide habitualmente de forma esférica a elipsoide cuyo diámetro varía de 3 a 15 micras. La cuyo diámetro varía de 3 a 15 micras. La mayor parte se reproducen por gemación. mayor parte se reproducen por gemación. Algunas especies producen yemas que Algunas especies producen yemas que típicamente no se desprenden y se alargan, típicamente no se desprenden y se alargan, formando un proceso continuo de gemación, formando un proceso continuo de gemación, células alargadas denominadas células alargadas denominadas seudohifas.seudohifas.

Las colonias son blandas, opacas de 1 a 3 mm Las colonias son blandas, opacas de 1 a 3 mm de color cremoso.de color cremoso.

Page 16: Micología

Muestra de esputo en que se ponen de manifiesto las levaduras en gemación y las seudohifas de las especies de Candida.

Page 17: Micología

Candida albicans.

a) Aspecto al microscopio óptico,

b) Cultivo del exudado vaginal.

Page 18: Micología

Formación de clamidosporas por Candida albicans cuando se cultiva en agar harina de maíz a 25 ºC.

Page 19: Micología

Clamidosporas compuestas por células esféricas de paredes gruesas (flechas) (x430).

Page 20: Micología

Todos los hongos poseen una pared celular Todos los hongos poseen una pared celular rígida que determina su forma; se componen rígida que determina su forma; se componen de capas de carbohidrato, cadenas largas de de capas de carbohidrato, cadenas largas de polisacáridos y también glucoproteinas y polisacáridos y también glucoproteinas y lípidos.lípidos.

Los componentes de la superficie de la pared Los componentes de la superficie de la pared celular median la adherencia del hongo a las celular median la adherencia del hongo a las células huésped. células huésped.

Page 21: Micología

Los hongos se reprodúcen de manera sexual o Los hongos se reprodúcen de manera sexual o asexual. asexual.

En el curso de la reproducción todos generan En el curso de la reproducción todos generan estructuras especializadas llamadas estructuras especializadas llamadas esporas esporas o o conidias.conidias.

Se deben reconocer las Se deben reconocer las esporas sexuales y esporas sexuales y asexualesasexuales características para clasificar e características para clasificar e identificar los hongos. identificar los hongos.

Page 22: Micología

Se dividen en cuatro clases con base a los tipos Se dividen en cuatro clases con base a los tipos y características de las esporas producuidas: y características de las esporas producuidas: Ascomicetos, Basidiomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos y Cigomicetos.Deuteromicetos y Cigomicetos.

La forma sexual se llama La forma sexual se llama estado perfectoestado perfecto y la y la asexual asexual estado imperfecto.estado imperfecto.

Los Deuteromicetos son hongos imperfectos Los Deuteromicetos son hongos imperfectos porque carecen de estado sexual. porque carecen de estado sexual.

Page 23: Micología

La mayor parte de los hongos que ocasionan La mayor parte de los hongos que ocasionan enfermedades en humanos corresponden a los enfermedades en humanos corresponden a los imperfectos. Por ejemplo, los miembros de tres imperfectos. Por ejemplo, los miembros de tres géneros géneros Epidermophyton, Microsporum y Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton Trichophyton que causan enfermedades que causan enfermedades cutáneas, son los llamados cutáneas, son los llamados dermatofitos, dermatofitos, son son hongos imperfectos.hongos imperfectos.

Page 24: Micología

Las unidades estructurales básicas de los Las unidades estructurales básicas de los hongos filamentososhongos filamentosos son las proyecciones son las proyecciones similares a tubos conocidas como similares a tubos conocidas como hifas.hifas. A A medida que éstas crecen se entrelazan para medida que éstas crecen se entrelazan para formar una red, el formar una red, el micelio, micelio, que penetra en el que penetra en el sustrato del que obtiene los nutrientes sustrato del que obtiene los nutrientes necesarios para su crecimiento. Las necesarios para su crecimiento. Las hifas hifas vegetativas, vegetativas, componen el cuerpo del hongo componen el cuerpo del hongo además de otras estructuras especializadas, las además de otras estructuras especializadas, las hifas reproductivas.hifas reproductivas.

Page 25: Micología

La parte del hongo responsable de la absorción La parte del hongo responsable de la absorción de nutrientes y del intercambio de agua se de nutrientes y del intercambio de agua se denomina denomina micelio vegetativo. micelio vegetativo. La porción que La porción que se extiende por encima de la superficie del se extiende por encima de la superficie del sustrato se conoce como sustrato se conoce como micelio aéreo, micelio aéreo, este este último origina los cuerpos de fructificación, de último origina los cuerpos de fructificación, de los que nacen las esporas asexuadas.los que nacen las esporas asexuadas.

Page 26: Micología

Comparación de la apariencia característica de una hifa septada y una hifa aseptada.

Page 27: Micología

Comparación de una hifa verdadera y una seudohifa. Las hifas verdaderas formadas por los mohos son conductos coenocíticos, que pueden

presentarse como hifas vegetativas o aéreas. Las seudohifas formadas por algunas levaduras, son levaduras elongadas y no contienen puentes

citoplásmicos intercelulares.

Page 28: Micología

Ejemplos de esporas asexuales formadas por los hongos.

Page 29: Micología

Alternaria. Cadenas de macroconidios multicelulares dematiáceos. El conidio terminal es el más joven.

Page 30: Micología

Cladosporium. Cadenas de blastoconidio. El conidio terminal es mas joven y ha gemado del conidio subterminal.

Page 31: Micología

Penicillium. Las cadenas de conidios son producidas por fialides apoyadas por conidióforos ramificados. El conidio terminal es el más viejo.

Page 32: Micología

Aspergillus fumigatus. Se forman fialides en la punta de la vesícula ensanchada en el extremo de un conidióforo largo. El conidio terminal es el

más viejo. El conidio maduro es pigmentado y de paredes ásperas.

Page 33: Micología

Estructura en fruta de la fase asexual de las especies de Rhizopus.

Page 34: Micología

Colonia de Rhizopus.

Page 35: Micología

Estructura en fruta de la fase asexual de las especies de Aspergillus en cultivo.

Page 36: Micología

Hifas hialinas que muestran tabiques (flecha) (x430).

Page 37: Micología

Coloración de Papanicolaou de esputo de A. fumigatus, que muestra hifas tabicadas con ramificación dicotómica (flechas).

Page 38: Micología

Preparación con hidróxido de potasio de esputo, observada con contraste de fase, de especies de Rhizopus, que muestra porciones fragmentadas

(flechas) de hifas no tabicadas de varios tamaños.

Page 39: Micología

Método complejo de esporulación en el que los conidios nacen de fiálides producidas en ramas secundarias (métulas) (flecha), característica de

Penicillium.

Page 40: Micología

En los hongos de importancia médica hay tres En los hongos de importancia médica hay tres tipos de hifas: las tipos de hifas: las cenocíticascenocíticas (con escasos (con escasos tabiques) de los cigomicetos; las tabicadas, tabiques) de los cigomicetos; las tabicadas, oscuras y pigmentadas de los hongos oscuras y pigmentadas de los hongos dematiáceos y las tabicadas, no pigmentadas dematiáceos y las tabicadas, no pigmentadas de los hongos filamentosos de los hongos filamentosos hialinos. hialinos. Los Los términos términos dematiáceo y hialino, dematiáceo y hialino, describen la describen la presencia o ausencia de pigmentación dentro presencia o ausencia de pigmentación dentro de las hifas o las esporas.de las hifas o las esporas.

Page 41: Micología

Virtualmente todos los microorganismos Virtualmente todos los microorganismos fúngicos implicados en los procesos fúngicos implicados en los procesos infecciosos en humanos viven libremente. En infecciosos en humanos viven libremente. En general, el hombre posee un grado elevado de general, el hombre posee un grado elevado de inmunidad innata a los hongos. inmunidad innata a los hongos.

La piel intacta es la principal barrera frente a La piel intacta es la principal barrera frente a cualquier infección producida por los hongos cualquier infección producida por los hongos que colonice las capas superficiales, cutáneas que colonice las capas superficiales, cutáneas y subcutáneas de la piel.y subcutáneas de la piel.

Page 42: Micología

El contenido en ácidos grasos, el pH, el El contenido en ácidos grasos, el pH, el recambio epitelial y la flora bacteriana normal recambio epitelial y la flora bacteriana normal de la piel parecen contribuir a la resistencia del de la piel parecen contribuir a la resistencia del huésped.huésped.