Michele Petit - La Lectura construye a las personas

3
Clarin.com Google.com Lunes 29 Jun Buscar LITERATURA CINE MUSICA ESCENARIOS ARTE IDEAS PROVINCIAS AGENDA CULTURAL IDEAS Tamaño de texto Enviar Imprimir Comentar La socióloga francesa estuvo en Buenos Aires para presentar su último libro. Dijo: "La lectura es un derecho vital como el agua". Michele Petit: "La lectura construye a las personas, repara, pero no siempre es un placer" Por: Victoria Tatti CARA A CARA. Para petit, así se transmite el arte de la lectura. (Nota publicada originalmente en Clarín, Domingo 28 de junio 2009) El discurso sobre la lectura como un placer es complicado porque nació en reacción a otro que quizás era aún peor, el discurso de la obligación. En medios en los cuales leer no siempre es un placer, porque es difícil, porque existen obstáculos como el alejamiento geográfico, dificultades económicas y prohibiciones culturales, o porque quizás la cultura escrita no estuvo presente, la persona que no lo experimenta puede sentirse aún más excluida. En esas situaciones desfavorables, muchos logran leer gracias a los mediadores, al acompañamiento cálido de algún facilitador con gusto por los libros, que logra hacer deseable su apropiación". Reflexiva y polémica, con una trayectoria de 17 años en la investigación sobre la lectura, la socióloga y antropóloga francesa, Michele Petit, estuvo en la Argentina y dialogó con Clarín. Aquí presentó su libro "El arte de lectura en tiempos de crisis", editado por Océano. -Descartada la imposición de la lectura y el 'deber' de sentir placer, ¿qué tipo de acercamiento sugiere? -La lectura es un arte que más que enseñarse se transmite en un cara a cara. Para que un niño se convierta en lector es importante la familiaridad física precoz con los libros, la posibilidad de manipularlos para que no lleguen a investirse de poder y provoquen temor. Lo más común es que alguien se vuelva lector porque vio a su madre o padre con la nariz metida en los libros, porque oyó leer historias, o porque las obras que había en casa eran temas de conversación. La importancia de ver a los adultos leyendo con pasión está en los relatos de los lectores. -¿Y en hogares donde no pasa? -Ahí es donde debe actuar el mediador cultural porque, para que se transmita eventualmente el deseo de apropiarse de la cultura escrita, es clave la relación que cada uno tiene con la propia historia de lecturas, los momentos felices y los dificultosos, todo eso actúa inconscientemente cuando somos Chau a los cortes de energia Grupos electrógenos a gas natural Americanos, entrega inmediata todogeneradores.com/ RANKING DE NOTAS Revelan que Hemingway apoyó con dinero a la Revolución Cubana 1. Las invasiones jubilosas 2. Twitteratura: una iniciativa para descuartizar a los clásicos 3. Sábato cumple 98 años y disfruta un regalo del portugués Saramago 4. Dalí pagaba a su médico con dibujos 5. Más leídas Más recomendadas Más comentadas Michele Petit: "La lectura construye a las personas, repara, pero no sie... http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/06/29/_-01948893.htm 1 de 3 20/03/2015 11:27 a.m.

description

Sobre la importancia de la lectura en la vida de las personas.

Transcript of Michele Petit - La Lectura construye a las personas

  • Clarin.com Google.com

    Lunes 29 Jun

    Buscar

    LITERATURA CINE MUSICA ESCENARIOS ARTE IDEAS PROVINCIAS AGENDA CULTURAL

    IDEAS Tamao de textoEnviarImprimirComentar

    La sociloga francesa estuvo en Buenos Aires para presentar sultimo libro. Dijo: "La lectura es un derecho vital como el agua".

    Michele Petit: "La lecturaconstruye a las personas, repara,pero no siempre es un placer"

    Por: Victoria Tatti

    CARA A CARA. Para petit, as se transmite el arte de la lectura.

    (Nota publicada originalmente en Clarn, Domingo 28 de junio 2009)

    El discurso sobre la lectura como un placer es complicado porque naci en reaccin a

    otro que quizs era an peor, el discurso de la obligacin.

    En medios en los cuales leer no siempre es un placer, porque es difcil, porque existen

    obstculos como el alejamiento geogrfico, dificultades econmicas y prohibiciones

    culturales, o porque quizs la cultura escrita no estuvo presente, la persona que no lo

    experimenta puede sentirse an ms excluida. En esas situaciones desfavorables,

    muchos logran leer gracias a los mediadores, al acompaamiento clido de algn

    facilitador con gusto por los libros, que logra hacer deseable su apropiacin". Reflexiva y

    polmica, con una trayectoria de 17 aos en la investigacin sobre la lectura, la sociloga

    y antroploga francesa, Michele Petit, estuvo en la Argentina y dialog con Clarn.

    Aqu present su libro "El arte de lectura en tiempos de crisis", editado por Ocano.

    -Descartada la imposicin de la lectura y el 'deber' de sentir placer, qu tipo de

    acercamiento sugiere?

    -La lectura es un arte que ms que ensearse se transmite en un cara a cara. Para que un

    nio se convierta en lector es importante la familiaridad fsica precoz con los libros, la

    posibilidad de manipularlos para que no lleguen a investirse de poder y provoquen

    temor. Lo ms comn es que alguien se vuelva lector porque vio a su madre o padre con

    la nariz metida en los libros, porque oy leer historias, o porque las obras que haba en

    casa eran temas de conversacin. La importancia de ver a los adultos leyendo con pasin

    est en los relatos de los lectores.

    -Y en hogares donde no pasa? -Ah es donde debe actuar el mediador cultural

    porque, para que se transmita eventualmente el deseo de apropiarse de la cultura

    escrita, es clave la relacin que cada uno tiene con la propia historia de lecturas, los

    momentos felices y los dificultosos, todo eso acta inconscientemente cuando somos

    Chau a los cortes de energiaGrupos electrgenos a gas natural Americanos, entrega inmediata

    todogeneradores.com/

    RANKING DE NOTAS

    Revelan que Hemingway apoy con dinero a laRevolucin Cubana

    1.

    Las invasiones jubilosas2.

    Twitteratura: una iniciativa para descuartizar a losclsicos

    3.

    Sbato cumple 98 aos y disfruta un regalo delportugus Saramago

    4.

    Dal pagaba a su mdico con dibujos5.

    Ms ledas Ms recomendadas Ms comentadas

    Michele Petit: "La lectura construye a las personas, repara, pero no sie... http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/06/29/_-01948893.htm

    1 de 3 20/03/2015 11:27 a.m.

  • Tamao de textoEnviarImprimirComentar

    COMENTARIOS (3) Escriba su comentario

    18:5527.JUL.09

    Estoy de acuerdo con la sra. Petit. en Mxico desdede hace variosaos tenemos el programa "Hacia un pas de lectores" surtiendobibliotecas escolares en educacin bsica para todos los salones declases, como docente: leerles a los alumnos con el corazn, tenemoslectores seguros. Gracias por su atencin

    Enviado por lul Olvera Denunciar

    10:2130.JUN.09

    Leer en voz alta, en voz baja para los otros o para s mismo,algo queindica movimientos:El libro el texto como testimonio de un

    mediadores de un libro frente a un docente o un nio.

    He trabajado en medios rurales o barrios marginales, donde la cultura escrita no es algo

    dado.

    All, la gente dejaba en claro que hablaba de placer, haba podido tener un acercamiento

    a la lectura, les haba ayudado a construirse a s mismos, su subjetividad o a

    reconstruirse en la adversidad.

    Es necesario multiplicar las oportunidades de encuentro y no slo en el ambiente del

    aula porque funciona la idea de la obligacin de aprender sino en otros como las

    bibliotecas, escolares y pblicas.

    -En una clase, cmo funciona la re- lacin del maestro con la lectura?

    -Si el corazn no est, eso sentir el nio. No se puede ocultar.

    Es importante que cada mediador se tome el tiempo de pensar en la propia historia con

    los libros.

    Porque se puede enviar un mensaje en pro de la lectura y debajo de eso, y sin que la

    persona se d cuenta, existe otro, que revela la verdadera relacin, profunda, a veces

    mucho ms complicada.

    -Es lo que prevalece?

    -Claro, de inconsciente a inconsciente. Si el deseo no esta all, el nio lo entender. O si

    el padre lee porque 't tambin debes hacerlo', si pasa por ser una faena austera, un

    deber a cumplir, lo siente.

    -Cmo describira la relacin de los lectores con la lectura?

    -En general es una relacin ambivalente. Epocas en las que uno se sumerge y otras en

    las que cuesta mucho leer. En algunos ambientes, el hecho de aislarse est mal visto, es

    una grosera. Al lector a veces se le tilda de egosta, algo muy frecuente y muy actuante.

    No se trata de un deber, de entrar en la lectura como en una religin.

    Hay momentos en que uno est ms involucrado. Un poco de libertad! No hay ninguna

    obligacin de estar siempre leyendo.

    Mencion la funcin de la lectura en la construccin de la subjetividad.

    Podra ampliar este concepto?

    -Una de las mayores angustias humanas es la de ser caos, fragmentos, cuerpos

    divididos, de perder el sentimiento de continuidad, de unidades. Uno de los factores por

    los cuales la lectura es reparadora es que facilita el sentimiento de continuidades, el

    relato. Una historia tiene un principio, un desarrollo y un fin; permite dar una unin a

    algo, Y, a veces, escuchando una historia, el caos del mundo interior se apacigua y por el

    orden secreto que emana de la obra, el interior podra ponerse tambin en orden. El

    mismo objeto libro hojas pegadas reunidas da la imagen de un mundo reunido.

    Usted presenci la capacidad reparadora de la lectura en comunidades alejadas

    de la cultura escrita.

    -Slo como ejemplo, en contextos como en Colombia, donde hay programas de lectura

    para chicos desvinculados del conflicto armado, abandonados, la lectura permite que la

    gente hable entre s, que recuperen la palabra. Claro que tambin hay tiempos de

    silencio, pero se desencadena un proceso, relanza el pensamiento, la memoria. Algo se

    alivia.

    Michele Petit: "La lectura construye a las personas, repara, pero no sie... http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/06/29/_-01948893.htm

    2 de 3 20/03/2015 11:27 a.m.

  • Denunciarrecorrido articulador de letras, de ideas, de palabras, de sentidos.Indica e invita a forjar un camino.

    Enviado por Amparo Giraldo

    18:2529.JUN.09

    Escuche a esta sociologa en la Feria del Libro. Me parecio un placersu conferencia.

    Enviado por Elsa Beatriz Messa Denunciar

    ESCRIBA SU COMENTARIO

    Nombre (requerido)

    Direccin de e-mail (requerido)

    Comentario (mximo 512 caracteres)

    Enviar

    La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto ms fluido connuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusin. Se apreciar labrevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos nosern publicados.

    TRMINOS Y CONDICIONES

    Aceptar

    Mostrar

    LITERATURA CINE MUSICA ESCENARIOS ARTE IDEAS PROVINCIAS AGENDA CULTURAL

    Copyright 1996-2009 Clarn.com - All rights reservedDirectora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidadDiario Ol | Diario La Razn | Ciudad Internet | Biblioteca Digital | Publicidad | Grupo Clarn

    Michele Petit: "La lectura construye a las personas, repara, pero no sie... http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/06/29/_-01948893.htm

    3 de 3 20/03/2015 11:27 a.m.