Michael Löwy EL MARXISMO OLVIDADO (R. Luxemburg, · PDF fileto la dogmatización y...

download Michael Löwy EL MARXISMO OLVIDADO (R. Luxemburg,  · PDF fileto la dogmatización y empobrecimiento del stalinismo frente a la teoría revolucionaria y propone un acercamien

If you can't read please download the document

Transcript of Michael Löwy EL MARXISMO OLVIDADO (R. Luxemburg, · PDF fileto la dogmatización y...

  • Michael Lwy

    EL MARXISMO OLVIDADO(R. Luxemburg, G. Lukcs)

  • Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.

    Ttulo

    Serie

    Editorial

    Primera Edicin2014

    ISBN:

  • El marxismo olvidado

    3

    NDICE

    Presentacin editorial 5

    EL MARXISMO OLVIDADO

    1. Notas sobre Lukcs y Gramsci 15

    2. Rosa Luxemburg: una nueva evaluacin 29

    3. Ideologa revolucionaria y mesianismo mstico en el joven Lukcs 39

    4. La dialctica entre ciencia social e ideologa en Rosa Luxemburg 59

    5 Lukcs y Rosa Luxemburg: la teora del partido 71

    6. Goldmann y Lukcs: la visin del mundo trgica 87

    APNDICES

    Antonio Gramsci. La revolucin contra El Capital 115

    Rosa Luxemburg. Socialismo o barbarie 121

    Gorgy Lukcs. Prefacio de 1921 a Huelga de masas, partido y sindicatos 127

    Lucien Goldmann. Gorgy Lukcs, el ensayista 139

  • El marxismo olvidado

    5

    PRESENTACIN EDITORIAL

    Volver a editar el libro de Michael Lwy El marxismo olvidado, luego de su primera aparicin hace ms de treinta aos, puede generar el interrogante acerca de la actualidad de las ideas contenidas en este libro y de los autores que son objeto de tratamiento por parte del autor: Luxemburg, Lukcs, Gramsci, Goldmann, entre otros. A ello, debe sumarse la aparicin de un conjunto de acon-tecimientos fundamentales que transformaron la coyun-tura socio-histrica desde la publicacin del mismo. Por nombras algunas, podra recordarse el cese de un ciclo pre-insurreccional a nivel mundial (1966-1976), la cada del socialismo real, la ofensiva del capital sobre el traba-jo, el retroceso y la crisis de las formas de organizacin poltica del proletariado (sindicatos y partidos), la decla-racin del fin de la ideologa y la historia, entre otros. En ese sentido, el contexto de origen de los ensayos pare-

    ciera remitir a una coyuntura histrica muy particular: fi-nes de la dcada del sesenta e inicios de los setenta, donde aparece una Nueva Izquierda que pone en cuestionamien-to la dogmatizacin y empobrecimiento del stalinismo frente a la teora revolucionaria y propone un acercamien-to al marxismo por fuera de las amarras ortodoxas de los partidos comunistas y a partir de la voz de los disi-dentes: una lectura de Luxemburg que supere las falsas atribuciones de catastrofismo y mero espontanesmo; del libro maldito de juventud de Lukcs Historia y Con-ciencia de Clase, de Korsch Marxismo y Filosofa, entre otros. Es decir, haba que recuperar para la reflexin te-rica y la praxis poltica aquello que no causalmente, ni de modo inocente, haba sido olvidado por distintas ge-neraciones de intelectuales y militantes revolucionarios.Quizs el escenario contemporneo est un paso atrs res-

    pecto al contexto original de la publicacin: la obra marxia-

  • Editorial Dynamis

    6

    na y las tendencias marxistas seran obsoletas para pensar la realidad actual y habran cado en un nuevo olvido. Por ello, la obra que aqu se re-edita cobra significado, ya que ella contiene un conjunto de aportes significativos para pensar la teora marxista actual y cuales son algunas de las contribuciones que la obra de Rosa Luxemburgo y Gorgy Lukcs brindan para pensar el capitalismo en el siglo XXI.En ese sentido, la obra posee dos secciones y la primera de

    ellas est compuesta por un conjunto de ensayos que abordan la temtica del marxismo olvidado desde distintas pticas.En relacin a esta primera seccin, la obra se inicia con

    el estudio de Gramsci y Lukcs y la existencia de una cierta afinidad entre lo mismos, an cuando stos pro-bablemente no conocieran la obra que cada uno de ellos escribi. Un punto fundamental que Lwy destaca en am-bos autores es el acercamiento a un marxismo no positi-vizado, esto es, un marxismo que se desenvuelve sin los prismas del positivismo, que ejerca una fuerte influen-cia desde la Segunda Internacional. Al mismo tiempo, Lwy acompaa el desarrollo terico y poltico de ambos autores, destacando que la obra fundamental de Gram-sci responde al perodo 1926-1935 y la de Lukcs duran-te el perodo 1922-1925. Es decir, Gramsci redacta los Cuadernos de la Crcel durante un perodo de retroceso de la lucha de clases, mientras que Lukcs escribe His-toria y Conciencia de Clase, como obra sntesis de juven-tud, durante una fase ascendente de la lucha de clases. Lwy elabora una visin particular en torno a este l-

    timo autor: seala que luego de 1924, con la muerte de Lenin y la consolidacin del stalinismo, Lukcs se re-concilia con la realidad, es decir, adhiere al Termidor sovitico y su obra posterior deja de ser revolucionaria.1

    1 Esta interpretacin de Lwy lo lleva a sealar que el corte en la obra de Lukcs se encuentra en el ensayo de 1926 titulado Moses Hess y los problemas de la dialctica idealista, en el cual, Lukcs advierte que frente

  • El marxismo olvidado

    7

    Por el contrario, Gramsci habra quedado resguardado de tal situacin por la crcel fascista, teniendo una ma-yor autonoma relativa respecto al stalinismo. Esta interpretacin de Lukcs y de Gramsci llevar a Lwy a establecer nexos entre las obras tempranas del prime-ro y de la totalidad de la obra del segundo,2 aparecien-do una especie de nueva segmentacin entre un joven

    al utopismo de los jvenes hegelianos Hegel contrapone un realismo, en el que se rechaza [] toda utopa, su tentativa para concebir a la filosofa como expresin intelectual de la historia misma, y no como una filosofa acerca de la historia. Es decir, la filosofa de Hegel [] nace metodol-gicamente de ese impulso a desarrollar las categoras a partir del proceso mismo, pese a que [] el estancamiento de Hegel en el presente, en cuanto expresin de que el Espritu se ha alcanzado a s mismo, es, sin duda, reaccionario [] Solo a raz de su absolutizacin reaccionaria del presente deja esta tendencia de ser un principio que impulsa la realidad misma hacia delante, deja de ser un principio dinmico, para convertirse en uno esttico, orientado a fijar como absoluto el estadio actualmente alcanzado. Lukcs no acepta la reconciliacin de la realidad de Hegel como una mera afirmacin del presente, como tampoco un mero utopis-mo en Hess, sino que seala que toda realidad posee tendencias y po-tencialidades que pueden o no realizarse, o, en trmino del autor, [] el empeo de concebir el presente, al mismo tiempo, como algo devenido y en devenir []. G. Lukcs, Moses Hess y los problemas de la dialctica idealista, en Tctica y tica. Escritos tempranos (1919-1929), El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 2005, pp. 181-183. Sobre el ensayo de Moses Hess, ver J. P. Netto O Moses Hess de Lukcs, en Gorgy Lukcs e a emancipaao humana, Boitempo Editorial, San Pablo, 2013.2 Oldrini ofrece otra forma de comprender los puntos de contacto entre las obras de Gramsci y Lukcs. Partiendo de reconocer que ambos auto-res fueron crtico del marxismo de la segunda internacional, ste muestra como existen lneas de continuidad entre la obra tarda de Lukcs y la obra de Gramsci. G. Oldrini, Gramsci e Lukcs, adversrios do marxismo da Segunda Internacional, Crtica Marxista, n 8, 1999. En una misma lnea, puede consultarse el texto de C. N. Coutinho, Lukcs, la ontologa y la poltica, Cuaderno de Teora Social & Trabajo Social Contemporneo, Ctedra Libre Marxismo y Trabajo Social, Ao I, Numero I, 2013.

  • Editorial Dynamis

    8

    Lukcs y un Lukcs maduro, entre los cuales existen profundas ruptura pero tambin algunas continuidades.3 El segundo ensayo incluido en este libro es una re-

    sea que Michael Lwy realiza sobre el libro Norman Geras, en el cual, se analizan algunos de los puntos de polmica en torno a la obra de Luxemburg: la impor-tancia metodolgica de la consigna socialismo o bar-barie, en anlisis que hace sobre la revolucin rusa y la cuestin del espontaneismo revolucionario.El tercer ensayo vuelve a abordar algunos aspectos de

    la vida y obra de Lukcs, ms particularmente el perodo concreto de conversin al marxismo. Para Lwy, lo que predomina en esta poca, fundamentalmente en Alema-nia, es un renacimiento religioso que, en algunos casos, pudo combinarse con algunas corrientes socialistas. Esto, podra entenderse como parte de un romanticismo antica-pitalista que anhela ciertas formas de relaciones sociales e instituciones pre-capitalistas y elaboran una crtica a la racionalizacin y modernizacin propia del capitalismo. Bajo este contexto Lwy presenta al crculo de Heidel-

    berg, encabezado por Max Weber y del que Lukcs partici-p, como un espacio donde la discusin versaba en torno al pensamiento religioso y un rechazo al capitalismo raciona-

    3 La posicin de Lwy es ampliamente desarrollada en su libro Para una sociologa de los intelectuales revolucionarios (la evolucin poltica de Lukcs 1909-1929), Siglo XXI Editores, Mxico D. F., 1978. Una posicin que tiende a estudiar una continuidad entre la obra temprana de Lukcs se encuentra en A. Infranca, Trabajo, individuo, historia, Herramienta Edi-ciones, Buenos Aires, 2005. Otra tendencia que coloca mayor centralidad a la obra tarda de Lukcs, e inclusive marcando la defensa de dicha obra frente a distintas crticas que aparecieron sobre la Ontologa del Ser So-cial, se encuentra en S. Lessa, Mundo dos homens. Trabalho e ser social, Boitempo Editorial, San Pablo, 2002. Tambin, podra consultarse la obra de I. Mszros, Para alm do capital, Boitempo Editorial, San Pablo, 2002 y sobre la