MiamiDiario.com edición impresa #4

20
Edición #4 | Miami, Febrero 2013 Destacados Economía Deportes Sociales Eventos Escanee este código para más noticias A perderle el miedo a la declaración de impuestos Sony Open, con el apoyo de los votantes Entretenimiento y profesionalismo Conozca lo más destacado del calendario de febrero, en Miami Ver página #8 Ver página # 17 Ver página #4 Ver página #5 Ver página #6 Ver página #10 Ver página #13 Ver página #16 Ver página #17 Arturo Morell Monty Trainer Paulino Rivero: “Creo en Canarias como una plataforma tricontinental” Vive Miami en Español Arte, cultura y glamour, en un solo lugar Wynwood : Coconut Grove Art Festival celebra su 50 aniversario Quien asista hoy en día al Festival de las Artes de Coconut Grove no se imagina que este multitudinario evento, que este año celebrará su 50 aniversario, comenzó mostrando el trabajo de un puñado de artistas y atrajo poco más de mil asistentes. Promotor cultural en Miami Empresario y activista El presidente del gobierno de Canarias, Paulino Rivero, habló con nuestro diario hermano, UniversoCanario.com sobre sus planes para 2013. Época de Taxes: Grupo Piel: Fotos por wynwoodmiami.com

description

 

Transcript of MiamiDiario.com edición impresa #4

Page 1: MiamiDiario.com edición impresa #4

Edición #4 | Miami, Febrero 2013

DestacadosEconomía

Deportes

Sociales

EventosEscanee este código para más noticias

A perderle el miedo a la declaración de impuestos

Sony Open, con el apoyo de los votantes

Entretenimiento y profesionalismo

Conozca lo más destacado del calendario de febrero, en Miami

Ver página #8

Ver página # 17

Ver página #4

Ver página #5 Ver página #6

Ver página #10

Ver página #13

Ver página #16

Ver página #17

Arturo Morell Monty Trainer

Paulino Rivero:“Creo en Canarias como una plataforma tricontinental”

Vive Miami en Español

Arte, cultura y glamour, en un solo lugarWynwood :

Coconut Grove Art Festival celebra su 50 aniversarioQuien asista hoy en día al Festival de las Artes de Coconut Grove no se imagina que este multitudinario evento, que este año celebrará su 50 aniversario, comenzó mostrando el trabajo de un puñado de artistas y atrajo poco más de mil asistentes.

Promotor cultural en Miami

Empresario y activista

El presidente del gobierno de Canarias, Paulino Rivero, habló con nuestro diario hermano, UniversoCanario.com sobre sus planes para 2013.

Época de Taxes:

Grupo Piel:

Fotos por wynwoodmiami.com

Page 2: MiamiDiario.com edición impresa #4

2 MiamiDiario.com Febrero 2013

Vive Miami en Español

Page 3: MiamiDiario.com edición impresa #4

3MiamiDiario.comFebrero 2013

En su primer número del año 2013, MiamiDiario.com viene car-gado de nuevas propuestas editoriales.

Hemos incorporado informaciones de nuestro diario hermano en las Islas Canarias, UniversoCanario.com, pues en este maravilloso territorio de Miami viven miles de inmigrantes, descendientes de esa generación de canarios que en busca de una mejor vida llega-ron a la Isla de Cuba, donde echaron raíces e hicieron una familia, dejando atrás, no sin tristeza, sus afectos y querencias.

Hoy les hacemos entrega de la entrevista exclusiva que nos dio para UniversoCanario.com y MiamiDiario.com, digital e impreso, el presidente del gobierno de Canarias, Paulino Rivero, quien con-versó con nuestro periodista Fernando Pérez León, acerca de las ventajas competitivas y comparativas que ofrecen las islas para los inversionistas del mundo, y especialmente para los Estados Unidos.

En muchas familias cubano-americanas hay una raíz canaria, y es por ello que apelamos a ese encuentro histórico, pues sabemos que en cada hogar, los padres o los abuelos se encargaron de recordar las costumbres, la gastronomía o la música canaria, con� uyendo así las dos culturas.

Deseamos que cada cubano–canario logre encontrar su raíz ca-naria, y desde MiamiDiario.com les prometemos trabajar por ello arduamente.

Miami es como lo ha dicho tanta gente, una suerte de Torre de Ba-bel, o la capital de Latinoamérica, donde se encuentran miles de in-migrantes que decidieron hacer vida en esta tierra, que por demás es generosa con quien la toma como espacio para desarrollar su vida y su familia.

En este 2013 no faltan las voces agoreras que solo saben hablar de “Tiempos de crisis”, y queremos levantar la nuestra para manifestar que sólo saldremos de los aprietos si decidimos trabajar, empren-der y reinventarnos.

La responsabilidad de los políticos es muy grande, por ello el lla-mado es a conciliar y utilizar toda su creatividad para no permitir que sus “electores” pierdan la fe en esa clase “política”, que hoy nos gobierna.

Y no se trata solo de EE.UU., también nos referimos a nuestros países en Latinoamérica y obviamente a los países ubicados en el Continente Europeo, cuyos habitantes parecieran acostumbrarse peligrosamente a esa eterna crisis, que día a día los empobrece y los sumerge en una terrible depresión colectiva.

Creemos que saldremos de este marasmo económico, pues se han activado mecanismos propios para auxiliar a aquellos países cuyas economías están indefectiblemente “enfermas”.

Nuestras sociedades necesitan de ciudada-nos que piensen en crecer y desarrollarse y así activar el aparato productivo, que es el único mecanismo que permite que los pueblos crezcan.

Creemos en los Emprendedores y con� a-mos plenamente en su capacidad de rein-ventarse, y así colaborar con la construc-ción de un mundo mejor.

PresidenteManuel Herrera Castilla

Editor y Director Grupo Diario Crítico

Fernando Jáuregui

Gerente GeneralAlejandro Herrera

Directora de ContenidosMarianela Méndez Paolini

Coordinadora de Medios

Liliana Castaño

RedactoresCira Apitz

Fernando Pérez LeónKiotto GarcíaTatiana Ferrín

María Emilia GarcíaMercedes Cevallos

Juan Camilo GómezLuis Alejandro Ordóñez

SocialesBetty Álvarez

Redes SocialesAdrián Peláez

Guía AstralEnrico Mariani

Asistente AdministrativoMaría Alzaga

Diseñadora Grá� caMaría Latorre

Equipo de [email protected]

PresidenteManuel Herrera Castilla

Editor y Director Grupo Diario Crítico

Editor y Director Grupo Diario Crítico

Editor y Director Grupo

Fernando Jáuregui

Gerente GeneralAlejandro Herrera

Directora de ContenidosMarianela Méndez Paolini

Coordinadora de Medios

Liliana Castaño

RedactoresCira Apitz

Fernando Pérez LeónCira Apitz

Fernando Pérez LeónCira Apitz

Kiotto GarcíaTatiana Ferrín

María Emilia GarcíaMercedes Cevallos

Juan Camilo GómezLuis Alejandro Ordóñez

Juan Camilo GómezLuis Alejandro Ordóñez

Juan Camilo Gómez

SocialesBetty Álvarez

Redes SocialesAdrián Peláez

Guía AstralEnrico Mariani

Asistente AdministrativoMaría Alzaga

Diseñadora Grá� caMaría Latorre

Equipo de [email protected]

Equipo de [email protected]

Equipo de ventas

El periódico impreso MiamiDiario.com es una publicación mensual de Seven Oceans International, LLC. Seven Oceans Intl., LLC y MiamiDiario.com no se hacen responsables por comentarios, recomendaciones, enlaces “links” a websites, banners, fotos, servicios publicitarios anunciados, texto escrito por colaboradores, ni autenti� ca la veracidad de los mencionados y tampoco se hace responsable por daños o perjuicios originados por el contenido de anuncios publicados en este medio. Las opiniones e informaciones que aparecen en este periódico, son de exclusiva responsabilidad del autor y en nada comprometen la línea informativa y editorial del medio. Todos los derechos reservados. Está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.

¿Qué es esto “ ”?Estos símbolos son Códigos de Respuesta

Rápida (QR Code) con los que puede acceder a más información, con su teléfono celular, en nuestro portal www.MiamiDiario.com.

El procedimiento es muy sencillo y funciona para cualquier iPhone, Android o teléfono inteligente con conexión a Internet:

Vive Miami en Español

1. Descargue la aplicación de lectura de códigos QR que encuentra en la tienda virtual App Store y Play Store, entre otras.

2. Instale la aplicación en su teléfono y ábrala. Se activará la cámara de su teléfono.

3. Acerque la cámara al código QR, como si fuera a tomarle una fotografía.

Eso es todo. La aplicación reconocerá el código y abrirá www.MiamiDiario.com.

En nuestra edición digital encontrará mucho más, al alcance de su mano.

Vive Miami en EspañolEditorial

Marianella MéndezDirectora editorialMiamiDiario.com

Page 4: MiamiDiario.com edición impresa #4

4 MiamiDiario.com Febrero 2013

Canarias como plataforma tricontinental

Entrevista con Paulino Rivero

Por Fernando Pérez

Paulino Rivero, Presidente del Gobierno de Canarias.

El presidente del Gobierno de Canarias responde a las preguntas de UniversoCanario.com, aliado de MiamiDiario.com

UniversoCanario.com: ¿Qué espera de este 2013?

Paulino Rivero: Espero que sea el año del inicio de la recuperación económica y espe-ro que las cifras de desempleo en Canarias se reduzcan notablemente. El gobierno que presido está centrando todos sus esfuerzos en esos dos ámbitos: el impulso de políti-cas que estimulen el crecimiento y la creación de puestos de trabajo. Las políticas de ajustes y de contención del gasto no son su� cientes para salir de la crisis. Debemos centrarnos en el crecimiento.

¿Cree en Canarias como una plataforma tricontinental que una América, Europa y África?

Absolutamente. Hay auditorías de entidades privadas que destacan el potencial de Canarias como plataforma de negocios y de solidaridad entre los tres continentes. En este sentido, trabajamos conjuntamente con la Cámara de Comercio de Estado Unidos en España. Hemos encargado un informe a la consultora AT Kearney –que re-cibirán 500 multinacionales estadounidenses- en el que se recogen las ventajas com-petitivas de Canarias para convertirse en el centro de sus operaciones con África. Y son muchas: una � scalidad ventajosa, seguridad jurídica, seguridad ciudadana, alto nivel de infraestructuras… Pero para completar ese círculo virtuoso, debemos me-jorar nuestras conexiones aéreas y marítimas con América y con África. Es, precisa-mente, en esa línea, donde estamos centrando nuestros esfuerzos.

El Archipiélago ha creado un instrumento, la ZEC, para captar capital. ¿De qué manera se abre Canarias al empresariado y a las inversiones del exterior?

Canarias es una buena apuesta para el inversor. Y no lo dice el Gobierno. Lo ha dicho, por ejemplo, el Royal Bank of Scotland, que hace sólo unos días ha recomendado comprar deuda de Canarias por su � abilidad y rentabilidad. Canarias ofrece unas ventajas competitivas derivadas de su � scalidad y de su posición geográ� ca que han de ser ponderadas en su justa medida. Además, hablamos de una comunidad autóno-ma cumplidora y � able, que está inmersa en un proceso de diversi� cación económica en el que se abren grandes oportunidades.

El gobierno que usted preside se basa en cuatro informes de entidades � nancieras y crediticias para aseverar que en Canarias se saldrá antes de la crisis económica y que comenzarán a verse los resultados en la segunda mitad de 2013.

Efectivamente, análisis de importantes entidades � nan-cieras pronostican una mejoría de la situación económica de Canarias. Hablamos, por ejemplo, de Funcas, del BBVA, de Hispalink o la Universidad Carlos III de Madrid. Además, el Consejo Económico y Social de Canarias también va en la misma línea al prever un crecimiento de la economía ca-naria del 1 por ciento. Esperamos que todos esos estudios acierten en sus previsiones y podamos terminar el año con cifras esperanzadoras.

Su anuncio de que se creará empleo ha suscitado críticas. ¿Se mantiene en que se creará empleo?

El Gobierno de Canarias hará todo lo que esté en su mano para estimular el cre-cimiento económico y crear empleo. Nosotros hemos elaborado una Estrategia de Crecimiento y Empleo con un horizonte temporal del año 2020 para crear 80.000 puestos de trabajo directos y 50.000 indirectos, vinculados a la rehabilitación turís-tica y la introducción de las energías renovables en la industria hotelera, así como la generalización en el uso de las nuevas tecnologías en la misma, o el aumento de la cuota de mercado de las producciones locales.

Bajo su punto de vista y teniendo presente la actual situación de crisis, ¿en qué lugar se encuentra Canarias?

La situación es muy complicada, como lo es en el resto de España. Pero quizás no-sotros tenemos cierta ventaja y es haber enfrentado la crisis desde el mismo momento

en que irrumpió. Tomamos medidas de control del gasto que nos han permitido, hoy en día, mantener los servicios públicos esenciales. Canarias ha cumplido sus compro-misos en materia económico-� nanciera y ha demostrado que es una comunidad au-tónoma rigurosa y � able. Hoy, una vez superados los embates a los servicios públicos, debemos centrarnos en las políticas de crecimiento. Y no cejaremos en ese empeño.

El turismo es nuestro principal motor económico. De eso no cabe duda. ¿Está abierta Canarias a otros modelos?

El turismo y la construcción han sido los pilares de la economía canaria en las últi-mas décadas y lo seguirán siendo. ¿Cómo? Impulsando proyectos de rehabilitación

del espacio turístico –público y privado- que nos permitan ganar en calidad y competitividad, pero, al mismo tiem-po, estimulando el sector de la construcción hacia esos mismo objetivos, con lo cual no habrá mayor ocupación del territorio. Pero además de estos sectores, el Gobierno de Canarias apuesta por la diversi� cación económica por una economía basada en el conocimiento y las nuevas tecnologías, por el impulso de las energías renovables, el desarrollo de industrias vinculadas a la biotecnología o la astrofísica, la investigación oceánica.

Lo que usted sí ha dejado claro es que el petróleo no es uno de ellos.

Canarias no puede poner en riesgo su principal riqueza, el turismo, por una mera aventura empresarial de resultados inciertos. Canarias apuesta por un desarrollo armónico,

sostenible, vinculado a las energías limpias y no, desde luego, por el petróleo. Así se han manifestado unánimemente las instituciones de Lanzarote y Fuerteventura –las dos islas más cercanas a las prospecciones y cuya dependencia del turismo asciende al 60 por ciento de su PIB- y también muchas otras instituciones y ciudadanos del Archipiélago. Canarias no va a permitir que ninguna empresa ponga en riesgo su futuro.

¿Qué mensaje le enviaría a los millones de canarios del exterior?

Un mensaje de esperanza. Canarias atraviesa hoy serias di� cultades, pero estoy con-vencido de que pronto volveremos a la senda de la recuperación y podremos volver a compartir con plenitud nuevos ilusionantes proyectos, tanto aquí como en sus países de acogida.

“Hasta 500 multinacionales esta-dounidenses conocerán las venta-jas competitivas de Canarias para convertirse en el centro de sus operaciones con África. Y son muchas: una � scalidad ventajo-sa, seguridad jurídica, seguridad ciudadana, alto nivel de infra-estructuras, etc. Canarias es una buena apuesta para el inversor”.

Page 5: MiamiDiario.com edición impresa #4

5MiamiDiario.comFebrero 2013

Impulsor de la literatura y la cultura iberoamericana en Miami

Arturo Morell

Por Juan Camilo Gómez / @juancamilogg

Arturo Morell, promotor cultural.

Innominado Amor, antología de Arturo Morell.

La Feria del Libro de Miami, uno de los bastiones culturales más representativos de la agenda cultural del Sur de la Florida, celebrará en 2013 su aniversario número 30. Además de constituir una fecha clave, que evidencia la

solidez y trascendencia de la industria editorial en la Ciudad del Sol, tendrá como factor adicional la participación de España como invitado especial, en el marco de la celebración de los 500 años de la hispanidad en la Florida.

Esto pondrá al idioma español en el centro de la cultura local, por lo que la organización espera que algunos de los principales escritores de ese país visiten Miami, para compartir con la comunidad local lo más destacado de su obra literaria.

Un equipo multidisciplinario adelanta numerosas labores para potenciar la cultura local, encaminadas a la pro-moción de diversas expresiones artísticas, como la pintura, la poesía y el teatro, entre otras. Uno de los principales impulsores de estos movimientos es Arturo Morell, presidente de la fundación Voz de Libertad, de análisis de problemáticas sociales y la resolución de las mismas; director de Sinergia M, consultora internacional de vincu-lación entre México, Madrid y Miami, director de relaciones iberoamericanas del Centro Literario y de las Artes de la Florida, entidad que organiza la Feria del Libro de Miami, y autor de antologías de poesía.

Ante el abanico de títulos profesionales, Morell se de� ne con un término que abarca lo mejor de los mundos en los que se desenvuelve.

“Soy un incentivador cultural, no un promotor. Me gusta incentivar y sembrar cultura, no solo promoverla. Tengo un espectro bastante amplio: Dirijo, organizo, creo, escribo, e incluso produzco un espectáculo iberoamericano”. Morel se re� ere a un show navideño que presentó en diciembre, denominado Una Navidad Espectacular, en el que reunió a 40 artistas en escena (incluyendo un conjunto mariachi) para presentar una divertida pastorela.

“Hace 19 años, con un conjunto de incentivadores artísticos, desarrollamos un concepto de integración de grupos sociales, para generar un amor por el origen y el arraigo de las personas. Comenzamos en México a hacer una obra de doble sentido con textos muy divertidos y sociales, de la mano de las iglesias, conservando la parte religiosa”, explicó.

El resultado, en esta oportunidad, fue una espectáculo navideño, creado especialmente para Miami, en el que el Ángel de la Anunciación les da a los pastores, oriundos de Madrid, una ciudad alternativa para el nacimiento del niño Jesús: Miami. El espectáculo, que tuvo una gran acogida del público, se llevó a cabo en el Reubek Center, del Miami-Dade College.

Este es uno de los muchos ejemplos de iniciativas de promoción cultural que Morell adelanta con esa institución educativa, y como agregado cultural del consulado de México en Miami.

“Miami me parece una ciudad espectacular, por la multiculturalidad que tiene. Es, en mi opinión, la ciudad latina más cultural de EE.UU. En Miami encuentras movimientos culturales de Colombia, Venezuela, México, Cuba, etc.”Antes de llegar a Miami, Morell dictó numerosas charlas y talleres en México, en donde implementó un programa en las cárceles, de promoción de la cultura como medio de adaptación social, a través del teatro.

“Íbamos a las cárceles a leer el Quijote de la Mancha, con el pretexto de que Miguel de Cervantes escribió gran parte de su obra máxima mientras estaba preso, en Sevilla. Eso les cambia a los presos la visión. Establecí un musical en el que se canta El Sueño Imposible, para lo cual hacía talleres de actuación, canto e improvisación. Hacíamos análisis profundos de tolerancia, concentración y rehabilitación. Lo hice en cinco cárceles. Ver en la obra a un preso cantar ‘con fe, lo imposible soñar, al mal combatir sin temor’, le da una dimensión totalmente diferente al asunto. Es un proceso maravilloso”, dijo Morell.

Morell habló de ese proyecto en varios países, en los que se encontró en muchas ocasiones con agregados culturales apáticos, estancados en las imposibilidades de la burocracia.

“Me propusieron ser agregado cultural y acepté, porque para señalar las de� ciencias del sistema diplomático en materia cultural tenía que tomar parte del mismo. Creo que un agregado cultural de cualquier país debe arremangarse y meterse a trabajar de lleno en la cultu-ra, y no ser solo un edecán de cocteles. Muchos agre-gados culturales trabajan muy duro, pero otros tantos no lo hacen. Acepté la invitación del ministerio de relaciones exteriores de México y pedí venir a Miami, porque me parece un espacio de multicultiralidad in-creíble”, agregó.

Como potenciador de la cultura local ha contribuido con el desarrollo de la Feria del Libro, un evento que ha tenido su crecimiento más exponencial en los últimos cinco años. Hoy en día, la feria reúne a 110 mil per-sonas y constituye el evento cultural en español más grande de Estados Unidos, según Morell.

“Hay muchas ferias enfocadas en hacer negocios, pero esta está enfocada en actividades des infantiles, en traer colegios, en llamar público de diversos niveles, teatro, danzas, exposiciones, cine, etc. La comunidad compra libros y los lee, aunque no en un alto índice. Por ser una ciudad nocturna, turística, cuesta llegar a la comunidad, y el inmigrante tiene otras prioridades distintas a la cultura, pero aún así la feria sigue cre-ciendo, y la gente quiere consumir libros. Una feria de 30 años es la mejor prueba”, explicó.

Finalmente, su consejo para los emprendedores, artistas locales, promotores e incentivadores de cultura es arriesgarse a hacer las cosas.

“Los escritores, pintores y actores están esperando a que alguien los descubra, pero ellos deben generar sus propios espacios, reinventarse, fomentarse, como si fueran una empresa. No deben esperar a ser descubier-tos o sustraerse del mundo porque tiene un gran talen-to. Esa no es la solución. La cultura tiene que trabajarse todos los días. Los que forman parte de la generación de cultura deben vincularse con la sociedad que con-sume esa cultura y tratar de generar un triángulo en el que la otra parte son las instituciones o los patrocina-dores y no dejarle la carga a uno. Es una responsabili-dad compartida”, concluyó.

Page 6: MiamiDiario.com edición impresa #4

6 MiamiDiario.com Febrero 2013

Quien lo ve moverse por los alrededores del May-

fair en un sábado de galerías, no pensaría que el simpático señor de cabellos blancos y de sonrisa amplia es Monty Trainer, un empresario y mece-nas de las artes cuyo nombre es sinónimo del Coconut Grove y del ambiente que ahí se vive.

Oriundo de Cayo Hueso, Trainer llegó a � nales de los 60 al Grove, donde abrió un restaurante de mariscos que con el tiempo se convirtió en un ícono del vecindario, y en parada obligada de � n de se-mana para locales y turistas.

El Grove de hoy sigue manteniendo su espíritu bohemio y desenfadado, pero ahora se mezcla con el lujo y muchos más turistas. Pero algo que no ha cambiado es lo in-volucrado que está Trainer en las actividades del histórico vecindario, ya no como empresario, sino como presidente de la organización del Festival de Artes del Coconut Grove, el cual celebrará su 50 aniversario este mes de febrero.

Trainer se involucró con el festival en 1971, cuando en ese entonces era el dueño de “Monty Trainer’s Seafood Restaurant”, y comenzó a patrocinar el evento a través de este. Hoy, a sus 80 años, no está pensando para nada en el retiro.

“Mientras yo pueda hacer un buen trabajo, tengo planeado seguir haciéndolo. Por aquí no tenemos planes de sucesión, aunque no dudo que a más de uno le ha pasado por la mente”, dijo.

El arribo del aniversario de oro del Festival de Artes lleva a la inevitable pregunta so-bre los planes para las próximas cinco décadas, si habrá mejoras o crecerá más.

Aunque para este aniversario número cincuenta esperan que asistan unas diez mil personas más, Trainer no es partidario de que el festival crezca más en cuanto al número de expositores. “Tenemos 380 artistas y eso ya es bastante que manejar. Me gustaría mantenerlo como está, pero mejorarlo de algún modo; hacerlo más innova-dor y extender el área familiar”.

A pesar de que el festival se ha convertido en una referencia internacional, siempre se insiste en su posicionamiento en el mundo del arte. “El arte nunca cambia, el buen arte nunca se pone viejo. Tratamos de darle una oportunidad a los nuevos artistas y que los colegios y las universidades se involucren. El festival es el expendio de arte más grande del área”, agregó.

Re� exionando sobre su legado como ciudadano involucrado y mecenas del festival, dice que no se puede negar el impacto económico que el festival tiene en la vida del Grove. “Nos hemos convertido no solo en un impacto económico, sino en un punto de unión que agrupa al vecindario. Me gusta la percepción que se tiene del Grove como un barrio de las artes y me gustaría que se convirtiese en eso que la gente piensa que somos”, dijo Trainer.

Cuando se tiene tanto tiempo involucrado en la organización de un evento multitu-dinario como es el festival siempre hay momentos que resaltan en la memoria. Para Trainer uno de esos instantes fue cuando, un par de años atrás, el viento voló los kioscos la noche antes de la apertura, o cuando los artistas pidieron que se cerrara el festival.

Trainer recuerda que el festival comenzó como una exhibición de obras, al estilo fran-cés, en cuerda de ropa, para promocionar la obra “Irma la dulce”*, que se presentó en el hoy desaparecido “Coconut Grove Playhouse”. Luego, la asistencia, que se contaba en un par de miles, subió con los años a 300.000, y ahí los artistas se reunieron y pidieron cerrar el festival y cobrar la entrada.

“Ahora, las personas que vienen sólo son las interesadas en el arte y no como antes, que entraba cualquiera. Así, los artistas participantes tienen mejores ventas, porque los que asisten están interesados en ver el arte, y por eso pagan los $10 dólares”, dijo.

Trainer dice que la organización recibe más de 1.400 entradas anuales y, de ahí, un jurado, que cambia cada año, escoge a los expositores. Este mismo jurado se cerciora de que las obras sean aptas para un público familiar. Por eso, él no recuerda que haya habido controversia alguna con lo expuesto. “Un 30% de los artistas rotan cada año”, dijo Trainer. “A nadie se le garantiza un puesto, a menos que sea uno de los galardona-dos, o el artista del poster del año”.

En cuanto a la seguridad del evento, Trainer dijo que la organización hace un gran esfuerzo en tiempo y recursos para que el evento sea seguro para toda la familia. “Se gastan alrededor de $100.000 entre guardias privados y la Policía de la Ciudad de Miami”, dijo.

*Irma, la dulce (1963) es una película dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Ganadora del Oscar, la película está basada en un exitoso musical francés estrenado en 1959, con libreto de Alexandre Bre� ort y música de Marguerite Monnott.

Genio y � gura del Festival de Artes de Coconut Grove

Monty Trainer

Por Cira Apitz / @capitz

Monty Trainer

Archivo particular Coconut Grove

La misión de la Asociación Histórica y de las Artes del Coconut Grove es promover la educación en las artes y el profesionalismo en el Sur de la Florida.

Archivo particular Coconut Grove

Page 7: MiamiDiario.com edición impresa #4

7MiamiDiario.comFebrero 2013

Opinión

Por Giuseppina Russo / @giuseppinarusso

Por José Azel/ @JoseAzel

Por Isidoro Sánchez

La familia multicultural o multiétnica

Canarias, Cuba y elestado de la Florida

La fatal arrogancia del gobierno de Cuba

La sociedad moderna está con-formada por familias mul-

ticulturales o multiétnicas que tratan de navegar entre sus tradi-ciones y adaptarse a los nuevos países donde residen.  En nuestro caso en particular, creemos que nuestra hija no sólo debe tener contacto con nuestras culturas, sino también experimentar y conocer la de su propio país y la de otros grupos étnicos.

Si bien es cierto que para muchos resulta fácil mantener prácticas culturales en sus nuevos países de residencia, en otros casos, la familia multicultural lucha por encontrar su identidad cuando la pareja tiene distintos idiomas y diferentes países de origen.

El reto es aún mayor cuando vivimos en sociedades donde el idioma o� cial será el que adopten nuestros hijos y con el que ya interactúan la mayor parte del tiempo.

Resulta complejo el tratar de incorporar estos elementos cul-turales desde temprana edad y, sobre todo, cuando el contacto con nuestros países se ve limi-tado a conversaciones vía Skype.

Aquí les presento algunas recomendaciones para su re� exión y que pueden servir como punto de partida en este camino de encontrar la identidad cultural de nuestro grupo familiar:

1 Crear el contexto cultural en casa, si queremos transmitir a nuestros hijos nuestras tradiciones, prácticas culturales e idiomas, debemos seleccionar un idioma y ser

disciplinados en usarlo como canal de comunicación con nuestros hijos en el mo-mento de realizar actividades especí� cas. Si seleccionamos el español, debemos ser cuidadosos de usar palabras correctas y evitar “inventarnos palabras” usando mez-clas de dos idiomas; con la revolución de las redes sociales existe una gran cantidad de contenido de calidad que nos puede ayudar a mantener el español como primer idioma en la casa. Visite las páginas web de estaciones de radio y televisión de su país y seleccione aquellos programas que ofrezcan contenido educativo para ser visto con todos los miembros de la familia.

2 Participar en actividades culturales comunitarias donde sus hijos tengan opor-tunidad de practicar el idioma y conocer a otras familias que hablen su lengua.

Si el primer idioma de su pareja no es el español, atiendan también a actividades culturales relacionadas con su grupo étnico, esto no sólo construye la identidad mul-ticultural sino también incluye nuevos valores a su grupo familiar.

3 El desarrollo de la identidad multicultural está altamente in� uenciada por la herencia étnica, y nuestros hijos tomarán de nuestras culturas aquellos valores,

tradiciones y costumbres con los que más se sientan identi� cados en diferentes eta-pas de su vida. Lo importante es que estén en contacto permanente con su herencia cultural y que vayan construyendo ese sentido de pertenencia.

4 La relación con otras culturas también va fortaleciendo la identidad de sus hijos, pues los hará ser más tolerantes y curiosos por entender y experimentar otras

tradiciones, costumbres e idiomas.

5 ¡Los niños bilingües son más inteligentes! Estudios recientes demuestran que las personas que aprenden dos o más idiomas desde temprana edad,

desarrollan niveles de inteligencia más elevados, mejorando la manera en que proce-samos información, plani� camos tareas y resolvemos problemas (más información en www.nytimes.com)

Aunque parezca complejo, en la medida en que ofrezcamos a nuestros hijos mayores oportunidades de entender y experimentar su herencia étnica, estaremos formando in-dividuos con una visión global del mundo, sensibles a problemáticas sociales y capaces de brindar soluciones, pues estarán acostumbrados a ver diferentes perspectivas cul-turales y se sentirán identi� cados con estos valores compartidos que forman parte de sus vivencias.

E n estos tiempos, hay colectivos

que mantienen el tipo a la hora de la comunicación. Eso es lo que le sucede a dos amigos que se mueven por el mundo iberoameri-

cano, particularmente por las Islas Ca-narias y la Florida: Marianella Méndez y Manuel Herrera. El placer de leer no-ticias en un periódico impreso hace que muchos de nosotros, mayores de edad y entrados en canas, no busquemos otra alternativa de lectura. Es el caso de este nuevo periódico triangular.

Los amigos promotores me han pedido que hable de geometría geográ� ca. De un triángulo isósceles muy singular: Canarias, Cuba y la Florida, con unos vértices muy particulares en los que dos de ellos están asentados sobre is-las atlánticas, Canarias y Cuba, y un tercero, la Florida, en una península: América del Norte. Dicho triángulo se conformó en el siglo XV, con base en Cuba y Florida y con la punta princi-pal en la isla canaria de La Gomera, de donde salió en septiembre de 1492 el almirante genovés Cristóbal Colón, rumbo al Nuevo Mundo que buscaban los europeos occidentales.

La llegada de Colón a las islas del Mar Caribe fue un hecho histórico, y la arribada a Cuba se hizo memorable hasta el punto que la poeta cubana del siglo XX, Dulce María Loynaz, dejó es-crito en uno de sus poemas sin nombre:

“Isla mía, ¡qué bella eres y qué dulce!...”. Fue una mujer que vio y tendió puentes, de� nió la isla y la península, y describió el mar como un jardín azul de � ores de cristal. Eran los años en que Cuba se acercó a Canarias de su mano y le per-mitió escribir “Un verano en Tenerife.” Su esposo, el emigrante y periodista ca-nario Pablo Álvarez de Cañas, a� ncado en Cuba, le acompañó en sus viajes a Canarias pero más tarde la intolerancia de la época revolucionaria le obligó a refugiarse en Miami, la capital cubana de la Florida.

Desde el siglo XVI hasta principios del XIX España tuvo mando en plaza en muchos países de América, pero franceses e ingleses se interesaron por las colonias españolas en aquel territorio lejano. Tanto por Cuba como por la Florida. En ese sentido resul-tan llamativos los recuerdos de per-sonajes como Ponce de León y Pedro Menéndez de Avilés, de la capital his-pana de San Agustín, de los canarios, de Cuba. En general de la colonización hispana en aquellas tierras ignotas. Pero todo cambió a partir del siglo XIX cuando se de� nieron nuevos pueblos y diversos modelos de gobierno. No obstante, el archipiélago de Canarias, la isla de Cuba y la península de Florida se mantienen entrelazados por puentes repletos de humanidad y de mercanti-lismo. En el fondo mantienen sus raíces indígenas y sus estribos hispa-nos. El legado no puede ser más sim-ple, la huella no puede ser más clara. MiamiDiario.com impreso es un buen ejemplo de ello: “Fuente de la Juventud”.

A � nes del 2010, el gobierno cubano expuso por primera vez en detalle su plan para revitalizar la moribunda economía del país. Dos componentes clave de

este plan eran llevar a cabo el despido masivo de más de un millón de empleados estatales, y permitir cierta cantidad de trabajadores por cuenta propia para ab-sorber a los recién desempleados.

La nomenclatura decretó que los despidos tuvieran lugar de inmediato, y que las actividades autorizadas se limitaran a una insólita combinación de 178 ocupa-ciones que comprendían desde cuidar niños, lavar ropa y lustrar zapatos hasta reparar paraguas.

No es de sorprenderse que, dos años más tarde, el proceso esté atascado en una red de debates internos, así como de normas y reglamentos emergentes. El fracaso en la implementación radica en el pensamiento patológico de la élite gobernante. Es este pensamiento patológico el que el � lósofo, político y economista Friedrich A. Hayek describió en su in� uyente obra La fatal arrogancia: los errores del so-cialismo. Como Hayek explicó, la plani� cación central fracasa con consecuencias fortuitas e imprevistas, debido a que no se conocen todas las variables, o a que estas ni siquiera pueden ser conocidas por los plani� cadores centrales.

En esencia, el despido de los empleados estatales se ha suspendido, y ahora se supone que tendrá lugar en el transcurso de cinco años. Comisiones ka� ianas de e� ciencia determinarán el número “idóneo” de em-pleados para cada función, y luego otras comisiones decidirán quiénes deban ser despedidos.

Continúe este artículo en www.miamidiario.com

Page 8: MiamiDiario.com edición impresa #4

8 MiamiDiario.com Febrero 2013

LocalesArte, cultura, glamour y entretenimiento, en un solo lugarWynwood:

Por Juan Camilo Gómez / @juancamilogg

Fotos por wynwoodmiami.com

Uno de los centros de promoción artística más destacados de los Estados Unidos, y uno de los de mayor crecimiento y proyección del mundo, está ubicado más

cerca de lo que usted se imagina. No se trata de un proyecto millonario apoyado por multinacionales privadas, ni mucho menos, sino de una iniciativa ciudadana, impul-sada por artistas locales, que han recuperado uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad del Sol para convertirlo en el foco cultural donde se posan los ojos de la comunidad artística de Miami y el mundo.

Wynwood Arts District es el hogar de 70 galerías de arte, tiendas de antigüedades, bares con conceptos únicos, cafés y una de las instalaciones de arte al aire libre más grandes del mundo. Fundada en 2003, la asociación del Wynwood Arts District dio vida a esta iniciativa, gracias a la experiencia de Mark Coetzee, artista y curador, quien había adelantado un proyecto similar en Ciudad del Cabo, Suráfrica.

Como parte del Art District, el segundo sábado de cada mes se realiza el ya tradicional Wynwood Art Walk (WOW), en el que los artistas locales abren sus puertas para dar a conocer lo mejor de sus trabajos. El hecho, en principio un acto sencillo de exhibir arte de una forma amigable, acerca a los artistas a la comunidad local, al sacarlos a la calle.

Conocida como “El Pequeño San Juan” o “El Barrio”, por la comunidad puertorrique-ña de Miami, Wynwood fue el punto de encuentro de los inmigrantes de ese país, en los años 50. Pero recientemente, esta comunidad experimentó un proceso de evolu-ción acelerado, en el que dos temas han sido la constante: La promoción del arte local y la creciente presencia de las � rmas de diseño más reconocidas del mundo.

Esto le cambió la cara al Pequeño San Juan. Pasó de ser un barrio común a uno de los vecindarios más estilizados de la ciudad, por su movida cultural. Ha sido tal su reconocimiento, que en 2012 la � rma Complex Style lo denominó como el sexto barrio de todo el mundo con más estilo para vivir, siendo superado en Estados Unidos únicamente por SoHo, en Nueva York, que ocupó la tercera posición.

Precisamente, ese es el otro motor que ha llevado a Wynwood a un lugar privilegiado: la proliferación de � rmas de diseño.

De la mano del Art District crece día a día el Wynwood Disign District, donde se encuentran tiendas de ropa y accesorios, de marcas de primera, como Cartier, Dior, Louis Vuitton y Prada, así como cerca de cincuenta tiendas de diseño de artículos para el hogar, con � rmas como Armani Casa, � readcount y Ornare.

Con la llegada de los representantes de diseño, Wynwood mejoró aun más su per� l de centro artístico, convirtiéndose en un referente del glamour de Miami. La industria de los restaurantes no tardó en hacer una fuerte presencia en la zona, lo que completó al barrio como un punto de referencia para los turistas.

Hoy en día, se encuentra una completa oferta de galerías, cafés, tiendas y restaurantes, que hace pocos años no hubieran soñado con abrir sus negocios en la zona. Y es sólo el comienzo. Nuevas construcciones, apartamentos de lujo, centros comerciales y sitios nocturnos tienen a Wynwood en la mira de los industriales locales, que ven en el arte y el diseño del lugar un capital ideal para potenciar sus negocios.

El Wynwood Art y Disign District no es un espacio comercial, un mall o un cuadrante con delimitaciones claras. No hay fronteras estipuladas, ya que nuevos proyectos culturales se adicionan constantemente a la estructura cultural y de diseño de la comunidad. Pero si quiere recorrer lo más destacado de la movida artística y de diseño de la ciudad, conocer sitios únicos, artistas callejeros, música en vivo sin igual y visitar las tiendas de los diseñadores más importantes del mundo, el recorrido comienza en la esquina de la 20 ST del NW y Biscayne Blvd, y termina en el puente en el que se cruzan la I95 y la I195.

¿Dónde está ubicado?

Page 9: MiamiDiario.com edición impresa #4

9MiamiDiario.comFebrero 2013

Turismo

“Usted estará viendo logros inusuales,” es el mensaje escrito en piedra de coral y � rmado por su creador,

Edward Leedskalnin, que sirve como un tipo de adver-tencia o preparación mental antes de observar el miste-rio de su creación, su castillo de coral.

Localizado en la intersección de la US 1 y SW 157th Street, en Homestead, el castillo puede pasar desaper-cibido, pues sólo están visibles las � guras astronómicas esculpidas en la parte superior de una de las paredes. Es sólo al conocer la historia de Ed, como le dicen en el castillo, que se puede apreciar su obra, que pertenece al Registro Nacional de Lugares Históricos.

Víctima del rechazo de su comprometida, Agnes Scu� s, quien lo dejó un día antes de la boda, Edward Leed-skalnin se fue de su país, Latvia, rumbo a América, con el propósito de construir un monumento para su amor perdido, con la esperanza de que ella volviera a él.

Su sufrimiento por la pérdida de su amada y determi-nación lo llevaron a Florida, donde comenzó a constru-ir su castillo, conocido originalmente como Rock Gate Park, sin la asistencia de otras personas o maquinaria pesada. Logró el trabajo por su cuenta, con la ayuda de herramientas derivadas de piezas automotrices.

El castillo fue su proyecto de vida y su hogar. Traba-jando por más de veintidós años, Leedskalnin movió y esculpió más de 1,100 toneladas de piedra sin la ayuda de nadie. Es más impresionante este hecho al saber que Ed medía apenas cinco pies de altura y pesaba sólo cien libras.

Cómo logró mover peñas inmensas de un lugar a otro, y luego relocalizar las estructuras que había hecho, desde la ciudad de Florida hasta Homestead, algo que le tomó tres años en hacer, es un misterio que continúa intrigando a los visitantes.

Solía decir que descubrió los secretos de las pirámides y que entendía muy bien las leyes de peso. Es el personaje de Ed Leedskalnin, un hombre con una edu-cación de cuarto grado, pero un gran entendimiento de ingeniería, y con la motivación de un amor perdido, que mantiene vivo el propósito de este lugar histórico.

El castillo de coral, en realidad hecho de piedra caliza derivada del coral subterráneo del área, se compone por unas paredes uniformes de ocho pies de alto y los muebles y estructuras creadas como función para su hogar y la familia que nunca tuvo.

Los guías explican que el techo del castillo lo proveía la vegetación que estaba anteriormente, creando una cubierta verde con las ramas de los árboles, que lo protegía de las precipitaciones. Hoy en día, el castillo no tiene techo.

En un costado se encuentra la única torre que se compone de dos pisos, donde tenía su cuarto privado y su taller de herramientas de mano primitivas.

El sonido de la gravilla en el suelo es el único ruido constante que acompaña el recorrido de las estructuras rocosas dentro del castillo, cada una esculpida con un propósito y lugar indicado.

Entre los muebles más impresionantes está una mesa en forma de corazón que pesa alrededor de 5,000 li-bras. En una de las esquinas se encuentra la mesa de Florida, una roca en la forma del estado, incluyendo al lago Okeechobee. También está el área de los tronos, que creó para su esposa, sus hijos y suegra, por si esta última los visitaba. Se dice que es el asiento más in-cómodo de todos, con el propósito de que sus visitas fueran cada vez más cortas. Otras áreas incluyen las ca-mas, la bañera, cocina y un área de lectura con sillas en diferentes posiciones, para las diferentes horas del día, y así la luz del sol funcionaba para iluminar su lectura.Aquellos muebles que no se construyeron de una sola pieza de roca no tienen sus segmentos pegados, sino que por precisión de peso y colocación se mantienen en su lugar.

Ed Leedskalnin no sólo se enfocó en amueblar su hogar, sino que demostró sus intereses en astronomía, física e ingeniería al construir un reloj de sol, un telescopio, un pozo, una fuente y las � guras de Saturno, la Luna cre-ciente, Venus y Marte.

Sin duda, una de las creaciones más impresionantes es la verja rotativa de nueve toneladas que se puede mover con sólo un empujón. La rotación sin esfuerzo de esta verja ocurre por un rodamiento viejo de un camión que Ed introdujo en el centro de la roca. Desde que fue de-sarmada en 1986, para entender su mecánica, no gira con igual facilidad.

Su testimonio de amor nunca resultó en el regreso de su amada o el comienzo de su familia. En 1941, al ter-minarlo, lo presentó al público y por diez centavos los visitantes recibían un tour de su hogar, y la historia de amor que impulsó su creatividad.

Hoy en día, sigue abierto al público el castillo de coral, y se utiliza como un local para eventos privados y se-siones de fotografía.

El Museo Castillo de Coral, un monumento al amor no correspondido

Por María Emilia García / @miszartist

Fotos por María Emilia Garcia

School Bus

Page 10: MiamiDiario.com edición impresa #4

10 MiamiDiario.com Febrero 2013

Economía

Los Taxes, como lo hemos castellanizado, o los impuestos sobre la renta, como se conoce en muchos de nuestros países de origen, tienen en Estados Unidos un sen-

tido único de responsabilidad personal, totalmente individual, que acredita a las per-sonas para moverse en una sociedad de deberes y derechos. Como en todas las sociedades hay fallas y aciertos, pero si usted ha decidido pertenecer a esta, pagar sus impuestos de acuerdo con los ingresos del año anterior es un deber ineludible.

“La principal di� cultad de los hispanos al momento de asumir la cultura tributaria es el idioma” explicó a MiamiDiario.com Irma Treviño, quien con 22 años de trabajo en el Internal Revenue Service (IRS), ha dedicado los últimos 10 a la educación de esta comunidad, desde la O� cina Hispana del Departamento de Comunicaciones de esta importante dependencia federal.

Aunque el IRS mantiene información en varios idiomas, el departamento de comu-nicaciones solo tiene una dependencia especí� camente para los hispanos, por lo que Treviño a� rma que somos “afortunados”, pero insta a su comunidad a integrarse, lo que implica aprender inglés.

La otra barrera, comenta la funcionaria de origen mexicano, es asumir en pleno la responsabilidad. “Cuando presentamos la declaración somos responsables, porque � rmamos bajo perjurio ante el Estado Federal”.

Pero una vez entendido esto, Irma Treviño nos tranquiliza: “La preparación de im-puestos no debería ser tan estresante. Además, el IRS tiene muchos socios VITA en su comunidad que le pueden ayudar a presentar su declaración de impuestos gratis, sólo marque el 2-1-1 y pregunte dónde hay un sitio VITA cerca de usted y si reúne los requisitos”.

Por su parte, Irma Guevara editora de El Paracaidista, una publicación Online dedi-cada a guiar a los recién llegados y a todos los que aun necesitan aclarar dudas, nos comenta que en el tiempo que tiene brindando este servicio sólo puede recomendar “conocer las leyes, por lo menos los lineamientos básicos. Con el tema de los Taxes es mejor relajarse y aprender. Las personas deben saber guardar y organizar, para no pasar trabajo”. Después de eso nos comenta la comunicadora, sólo se complican algu-nos casos donde, quienes están recién llegados pueden tener una pequeña empresa, ser empleados por cuenta propia y además tener algún empleo, es decir están en tres fases. De nuevo el consejo es organización, responsabilidad y disposición de aprender.

De mano del IRS revisamos los puntos más importantes a la hora de ponerse al día con el Tío Sam:

A organizarse

Luego de leer acerca de los impuestos, tener a mano todos los documentos necesarios es lo principal. Esto incluye todas sus formas W-2 (Resumen de Salario e Impuesto Anual). Usted debe recibir de cada empleador del período 2012, una forma W-2.

Los empleadores tienen hasta el 31 de enero de 2013 para enviarle su forma W-2. Si estuvo desempleado el año 2012 y recibió bene� cios de compensación por desempleo; estos ingresos son tasables y tendrá que reportarlos.

Siempre tiene la posibilidad de obtener ayuda directa en el IRS.

Si no recibe su W-2 para el 15 de febrero, comuníquese con el IRS para asistencia en español al 1-800-829-1040 extensión 8 para español. Usted deberá proveer su nombre, dirección, ciudad, estado, código de área, número de Seguro Social, número de telé-fono y tener la siguiente información:

El nombre de su empleador con su dirección completa incluyendo el código de área y el número de teléfono.

Fechas de empleo.

Un estimado de los salarios devengados y del salario retenido. Si es posible, tome la información del último talonario del año.

Época de Taxes:v

Esta temporada está marcada por un aspecto determinante de su inmer-sión total en la cultura estadounidense, si es que como otros 50 millones de hispanoparlantes ha escogido vivir en este país.

A perderle el miedo a ladeclaración de impuestos

Por Liliana Castaño / @lilianajulieth

Irma Treviño

abc

Page 11: MiamiDiario.com edición impresa #4

11MiamiDiario.comFebrero 2013

EconomíaTema clave: Dependientes y Exenciones

Irma Treviño explica que este tema suele ser confuso. Por este motivo es necesario tener presente estas reglas tributarias que afectan a cada persona que tiene que presen-tar una declaración de impuestos federal. Hay dos tipos de exenciones: Las personales y para los dependientes. Para cada exención usted puede deducir $3.800 en su de-claración de impuestos del 2012.

El IRS ofrece Free File, si usted cree que puede prescindir del preparadorEste so� ware de impuestos de marca comercial o formularios interactivos en línea, está disponible exclusivamente en http://www/irs.gov . Todos pueden encontrar una opción para preparar sus declaraciones de impuestos y enviarlo por e-� le gratis. Si ganó $57,000 o menos, usted cali� ca para so� ware de impuestos gratis que se le ofrece a través de una asociación de fabricantes público-privada. Si ganó más, o se siente có-modo preparando su propia declaración de impuestos, están disponibles los Formu-larios interactivos de Free File, las versiones electrónicas de los formularios de papel del IRS. Visite www.irs.gov/free� le para ver sus opciones.

Presentación de impuestos Online con e-� le del IRSE-� le asegura el IRS, se ha convertido en la manera segura, fácil y más común de presentar una declaración de impuestos. Lo más recomendables es que usted o su preparador lo utilice, inténtelo. Si usted adeuda impuestos, tiene opciones de pago para presentar de inmediato y pagar después (para la fecha límite). Lo mejor de todo es que si combina e-� le con depósito directo puede obtener su reembolso en tan sólo dos semanas.

¿Y si usted no puede pagar? Recuerde la fecha límite sigue siendo el 15 de abril, usted debe presentar su declar-ación dentro del plazo y pagar lo más que pueda para evitar multas e intereses. Tam-bién debe comunicarse con el IRS para discutir opciones de pago al 800-829-1040, extensión 8, para ayuda en español. La agencia puede proporcionarle algo de alivio, como un acuerdo de pagos.

Muchos preguntan ¿Y si soy empleadopor cuenta propia (Self-Employed)?Si usted trabaja por cuenta propia y espera adeudar mil dólares o más en impuestos para el año, normalmente tiene que hacer pagos estimados para saldar el impuesto sobre el ingreso, de Seguro Social e impuestos de Medicare. Puede utilizar la hoja de cálculo en el Formulario 1040-ES, Estimated Tax for Individuals (en inglés), para saber si está obligado a pagar el impuesto estimado sobre una base trimestral. Recuerde hacer pagos estimados para evitar adeudar impuestos.

La Publicación 505, Retención de Impuestos e Impuesto Estimado, tiene información para los empleados y los trabajadores por cuenta propia, y también explica las reglas en más detalle.

a

e

gh

b

c

d

f

i

Busque a un preparador que � rme las declaraciones que prepara e ingrese su Número de Identi� cación de Preparador de Impuestos (PTIN) requerido.

Fíjese en las cali� caciones del preparador. Además de asegurarse de que tenga un PTIN, pregunte si está a� liado a una organización profesional y atiende clases de educación continua.

Revise si el preparador tiene un historial cuestionable con Better Business Bureau y fíjese si tiene acciones disciplinarias y en el estado de su licencia, a través de la juntas de acatamiento estatales para los contadores públicos certi-� cados, la asociación estatal de la barra de abogados y la O� cina de Registro del IRS para Agentes Registrados.

Pregunte acerca de sus honorarios por servicios. Evite a preparadores que basan sus honorarios en un porcentaje de su reembolso o aquellos que ale-gan poder obtenerle reembolsos mayores que otros preparadores. Pregunte si ofrecen la declaración electrónica.

Cerciórese de que su preparador de impuestos sea accesible.

Proporcione todos los archivos y recibos necesarios para preparar su declaración. Los preparadores de buena reputación solicitarán ver sus archi-vos y recibos y le harán varias preguntas para determinar el total de sus in-gresos y si cali� ca para gastos, deducciones y demás.

Nunca � rme una declaración de impuestos en blanco.

Revise toda la declaración antes de � rmarla y asegúrese de que el preparador � rme el formulario e incluya su PTIN.

Usted puede reportar a los preparadores de impuestos abusivos y sospechas de fraude tributario al IRS en el Formulario 14157, Complaint: Tax Return Preparer (en inglés). Baje el Formulario 14157 en www.irs.gov o solicítelo por correo llamando al 800-829-3676.

Seleccione a su Preparador de Impuestos, como si fuera a casarse con él o ella

Es decir, véalo bien, pregunte, pida credenciales. La portavoz del IRS, dice que “se exhorta a elegir al preparador juiciosamente. Aun si una declaración es preparada por otra persona, el contribuyente es responsable legalmente por lo que aparece en ella. Por lo tanto, es muy importante elegir a su preparador de impuestos con cuidado”.

Page 12: MiamiDiario.com edición impresa #4

12 MiamiDiario.com Febrero 2013

Tecnología

www.innovacollege.com

Ezequiel ValeraGraduado 2012

(800) 758 [email protected]

CONTACTA HOY A UNO DE NUESTROS CONSEJEROS DE

ADMISIÓN AL NÚMERO GRATUITO

Queremos invitarte a tomar el desafío y que te atrevas a ser uno de los mejores.

Un título Norteamericano en Negocios te abrirá las puerta del mundo.

En Innova College formamos profesionales capaces de abordar con éxito las distintas competencias que el mercado global requiere, con énfasis en la formación ética, innovación, creatividad y el entendimiento del lenguaje comercial internacional, desde y hacia los Estados Unidos.

Programas académicos:Associate of Science in Business Administration.Bachelor of Science in Business Administration.Bachelor of Science in Management.Con especialidad en:

• Marketing • Recursos Humanos • Negocio Internacional • Logística

• Hotelería y Turismo

Cuerpo Docente de Excelencia:El 100% de nuestros profesores cuentan con Maestría en su disciplina y son bilingües en Español/Inglés.

Clases en español, 100% online.

ESTE 2013 ATRÉVETE A SER MEJORY COMIENZA EL AÑO ESTUDIANDO

¿Para gerentes o para dummies?

La mayoría de las empresas, PYMES y profesio-nales independientes todavía cree que las Redes

Sociales son un juego o pasatiempo. Sí, también son eso, pero lo que los Nuevos Medios (New Media) nos traen consigo es una serie de ventajas competitivas que debemos saber capturar como buenos sur� stas, a la espera de la mejor ola, y esta es “La Ola”. Bien lo decía un buen amigo en una conferencia: “No esta-mos en una época de cambios, estamos frente a un cambio de época”. Hacemos un breve repaso de las razones para comenzar a surfear en olas 2.0 y 3.0:

Plataformas e-Learning:

Cada día se mejoran las plataformas de aprendizaje en medios digitales, donde ya no sólo una llamada de video y voz nos sorprenden, sino tableros novedosos donde el aprendizaje se convierte en una experiencia inmejorable. Compartir videos, presenta-ciones, foros de discusión y � cheros de archivos se mezclan de manera perfecta para lograr una o� cina o un centro de aprendizaje de primera que superan la manera como hemos manejado tiempo y espacio, donde el manejo de la información se transforma en conocimiento.

Gestión del Conocimiento:

La información, y por lo tanto el conocimiento, no tiene dolientes. Usualmente, en las organizaciones damos todo por sentado, y así como el invaluable aire suponemos que la información es algo que está allí, pero saberla gestionar le da su verdadero valor. Hoy todo gira en torno a los contenidos: crearlos, gestionarlos, curarlos, compartirlos, comunicarlos y hasta “viralizarlos”. Hoy las palabras son el nuevo diamante en bruto. Está en nuestra capacidad gestionar este recurso a nuestro favor y aprender a docu-mentarlo con la ayuda de las herramientas digitales, que cada día mejoran sin cesar.

El nuevo consumidor y el Data Mining:

Estamos frente a un consumidor que sabe escoger y comparte sus opiniones, haciéndolas recomendaciones más efectivas que la publicidad. Hemos evolucionado al Prosumer, un ser pensante y totalmente social, que sabe usar sus facultades digitales en pro o en contra de las marcas, activo en producción de ideas y conocimiento, que se convierte en el líder de opinión en sus entornos, por pequeños que sean. Esta era de conocer los “Insights” del consumidor deja atrás los “focus group”, dándoles la tarea de detectar la nueva “psicología del consumidor” a verdaderos expertos en minería de datos.

Hoy estamos llamados a pensar como editores. Cada palabra que compartimos en las redes sociales es una construcción directa o indirecta de la Marca Personal, eso que aprendemos a contar sobre nosotros y que dibuja una referencia nuestra en el pano-rama laboral y/o comercial.

Responsabilidad Social y Redes Sociales:

No siempre se hace presencia en Redes Sociales o medios digitales con un � n netamente lucrativo o de marketing. Podemos mostrar el rostro amable de nuestra corporación mostrando nuestra contribución a nuestro entorno, nuestro aporte social. Esto nos da un valor añadido, un empalme humano para tener una comunicación ideal en las conversaciones que ocurren, minuto a minuto, en las redes digitales.

Comunidades Digitales: internas y externas

No siempre tenemos que estar presentes de cara a las Redes Sociales de moda, sino también crear nuestro propio entorno de comunicación y � delización del cliente. Al-gunas empresas gastan fortunas en agrupar masas críticas de personas, pero sin hacer un verdadero proceso de encuentro con estas audiencias. Nada mejor que engranar un verdadero equipo de trabajo que conozca a las personas que se acercan a la marca.

La Responsabilidad Social Empresarial es un valor añadido que va más allá del cumplimiento de las leyes y exigencias � scales, sino que cumple más con el deber ser moral de las empresas, de cara a sus comunidades, cumpliendo con las personas y el medio ambiente. Comunicar causa empatía, genera con� anza y � deliza a tus clientes.

Las buenas causas son siempre apoyadas, e informar oportunamente lo que como em-presas hacemos es una buena manera para empezar a encontrarnos en una comuni-cación bidireccional, como lo son hoy por hoy las redes sociales, con nuestros clientes.

La Responsabilidad Social Corporativa es Rentable. La lealtad y admiración de la co-munidad que se genera entorno a nuestra marca no tiene precio.

Por Adrián Peláez / @paisa7

Page 13: MiamiDiario.com edición impresa #4

13MiamiDiario.comFebrero 2013

DeportesPor Luis Alejandro Ordóñez / @dmiamidiario

www.bubbawatsongolf.com

Fotos por MiamiDiario.comNovak Djokovic

Rafael Nadal Agniezka Radwanska

www.doralresort.com

Calendario febrero 2013

1 3 4 6 8

20 211410 12

262423

Los ÁngelesLakers

Indiana Pacers

Philadelphia76ers

TorontoRaptors

Oklahoma City � under

Atlanta Hawks

ChicagoBulls

Portland TrailBlazers

ClevelandCavaliers

SacramentoKings

CharlotteBobcats

HoustonRockets

Los ÁngelesClippers

Juegos de local

Juegos de visitante

Golf de primera, en Doral

Una Serie del Caribe de selecciones nacionales

Sony Open, con el apoyo de los votantes

Cadillac Champhionship:

El tour de la PGA hará su parada en Miami del 6 al 10 de marzo, cuando

en las instalaciones del Doral Golf Resort & Spa se realice el World Golf Champion-ship - Cadillac Championship. El torneo reparte casi nueve millones de dólares en premios y otorga 550 puntos al ganador en la carrera por la copa FedEx al mejor gol� sta de la temporada. En 2011, el ga-nador fue Justin Rose, quien superó por un golpe a Bubba Watson y por 2 al actual número uno del mundo, el irlandés Rory McIlroy.

En noviembre, los votantes de Miami-Dade aprobaron tra-

bajos de renovación por unos 50 millones de dólares en el Crandon Park y en marzo llegará el mo-mento en el que se mostrará una vez más la inmensa popularidad y el apoyo que tiene el Abierto Sony de Key Biscayne entre los habi-tantes de Miami. 2012 fue un año récord para el evento, al lograr una asistencia de 326.131 a� -cionados. Del 18 al 31 de marzo de 2013, se espera que por sex-to año consecutivo se supere la marca de asistencia. El Abierto Sony reparte premios por más

de 10 millones de dólares y otor-ga mil puntos de ranking tanto ATP como WTA. El año pasado resultaron campeones el serbio Novak Djokovic, en masculino, y la polaca Agnieszka Radwanska, en femenino.

El fundador del Abierto Sony, miembro del Salón de la Fama del tenis y principal responsable de que el torneo tenga su actual sede en el Crandon Park de Key Bis-cayne, Butch Buchholz, se retiró como el presidente del evento en 2010. Ahora, tres años después, el Cadillac Championship anunció este mes de enero la contratación de Buchholz como presidente del torneo de golf, con la intención de que haga lo mismo que logró con el Abierto Sony: no solo con� rmarlo como un evento de re-nombre e interés, sino llevarlo a una categoría simplemente distinta. Buchholz ya prometió convertir los boletos del Cadillac Championship en una de las entradas más apetecidas en la vida deportiva y social del sur de Florida.

También en marzo, la ciudad de Miami se vestirá de gala cuando se convierta en la sede de

la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol, entre los días 12 y 16. En el espectacular Marlins Park verán acción los clasi� cados de los grupos C y D, en una � esta que bien pudiera resultar una espe-cie de Serie del Caribe de selecciones nacionales, al encontrarse en juego en el grupo C República Do-minicana, Puerto Rico y Venezuela, y en el grupo D, México, Estados Unidos, Canadá e Italia. La debu-tante España es la cuarta selección en pugna en el grupo C.

1411 Sawgrass Corporate Pkwy, Ste 10BSunrise , Florida 33323 , USATelefonos 954-393-3892 / 954-333-8410

Page 14: MiamiDiario.com edición impresa #4

14 MiamiDiario.com Febrero 2013

Cine

Liderazgo

La maldición de los OscarPor Kiotto García / @kiogs

Sandra Bullock

Julia Robertswww.people.com

En los últimos años, parece que a las actrices que ganan el Oscar por su mejor actuación, les cae la mala suerte en sus vidas amorosas. La lista es realmente

espeluznante. Los invitamos a conocerla.

Comenzamos esta lista con la sexy mamá Angelina Jolie, quien estando de pareja con Billy Bob � ornton en el 2000 ganó su primer Oscar. Pasados los meses, deja a su controversial amor, porque � ornton no estaba interesado en tener hijos. La actriz, a quien se le había despertado su lado materno, adoptó a su primer hijo, Madox, y acabo su relación con el actor.

Al año siguiente, en el 2001, Julia Robert ganó el Oscar como mejor actriz; su pareja del momen-to era el guapo Benjamin Brad, con quien tenía planes de casarse. Al cabo de un par de meses, Brad rompió su relación y compromiso con la actriz, pues él tenía un nuevo amor.

La mala suerte amorosa se mantiene consecutiva, y en el 2002 Halle Berry se lleva su premio, y con el mismo impulso perdió su matrimonio con el músico Eric Benét.

Pasaron cuatro años desde el último rompimiento amoroso de las ganadoras del Oscar a mejor actriz, cuando aparece de nuevo la maldición, en el 2006, cuando Reese Witherspoon logra la estatuilla. A los pocos meses, se divorcia del también actor Ryan Phillipe, con quien tuvo dos hijos.

La mala suerte agarró fuerzas, y en el 2009 Kate Winslet gana su Oscar. A los pocos meses, se separa de su esposo, el director Sam Mendes. Tienen dos hijos.

El último en esta racha de mala suerte y rompimientos amorosos vino en el 2010, cuando Sandra Bullock ganó el premio, el cual dedicó a quien era su esposo Jesse James. A los días de haberse alzado con el premio, se entera que su esposo tenía una amante: La tatuadora y stripper Michele McGee.

Esta historia se convirtió en un escándalo que acaparó titulares de los más impor-tantes tabloides. La actriz presentó de inmediato el divorcio y adoptó a un bebé, para consolarse luego de esta sonada ruptura.

Así que cuando alguna actriz gana nuevamente el Oscar y tiene una relación “esta-ble”, ya sabe que debe hacerle un exorcismo y quitarle la mala suerte a la estatuilla del Oscar.

Corría el siglo III DC y la religión que imperaba en Roma no era aún el cristia-nismo. Los romanos adoraban a un gran número de dioses, como Júpiter,

Minerva y Juno. Esos romanos llamaban ateos a los cristianos. El gobierno era ejercido por el Emperador Claudio II, quién decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes, entendiendo que los solteros sin familia serían mejores soldados al no tener ataduras emocionales.

Por su parte, Valentín, un joven sacerdote cristiano, tenía una visión distinta y de-cidió ser protagonista. La pasión que sentía por la expresión del amor que signi� ca el matrimonio le dio el coraje para desa� ar la realidad de ese momento.

Las competencias que mostró Valentín, como visión, protagonismo, pasión y coraje, caracterizan a los líderes que han alcanzado logros extraordinarios. Con esas compe-tencias, los líderes transmiten a otros el deseo de acompañarlos en el camino que lleva al cumplimiento del propósito.

Retomando la historia de San Valentín, cuando Claudio II descubrió lo que este sacerdote estaba haciendo, lo mandó a buscar para que se lo trajeran al palacio. Va-lentín pudo haber huido, reaccionado duramente o aceptado el pedido del emperador y no realizar más casamientos. Sin embargo, transformó lo que podría haber sido una crisis en una oportunidad y aprovechó el haber llegado al emperador para hacer proselitismo del Cristianismo.

Nuevamente, vemos el accionar de un líder. Frente a un problema no reacciona en-dureciéndose (reacción autoritaria) ni ablandándose (dejarse avasallar formando un resentimiento corrosivo), sino que intenta transformar la situación y generar algo positivo para su propósito. Los líderes se enfrentan diariamente a este tipo de encru-cijadas y está en cada uno ver un problema o una oportunidad.

El proselitismo de Valentín no tuvo éxito con Claudio II, quien lo mandó a encarcelar, Pero el clérigo se repuso de ese contratiempo y, apasionado por su propósito de ayudar a otros, hizo algo extraordinario: logró curar la ceguera de Julia, la hija de Asterius, el o� cial encargado de encarcelarlo.

Con esta acción, San Valentín nos muestra otra cualidad de los líderes, la capaci-dad de sobreponerse a los fracasos y continuar con la misma pasión para alcanzar el propósito. A esta competencia se la conoce como resiliencia. La resiliencia es fun-damental para emprender y lograr los objetivos planteados en los entornos cada vez más complejos a los que nos enfrentamos. Es lo que nos da la tenacidad para superar contratiempos inesperados y fracasos en nuestras acciones.

Finalmente, el 14 de Febrero del año 270, el emperador Claudio II ordenó que ejecuta-ran a Valentín. La familia de Asterius, se convirtió al cristianismo después de la mila-grosa curación efectuada por el sacerdote, y Julia plantó un almendro de � ores rosadas junto a la tumba de Valentín para honrarlo, recordarlo y agradecerle lo que había hecho. De ahí que el almendro sea símbolo del amor y la amistad duradera.

Es así como San Valentín nos regala la última y tal vez la más importante lección de liderazgo. El amor por otros seres humanos es lo que da trascendencia y signi� cado a las acciones de los líderes. Es por esos actos que los líderes serán recordados por sus seguidores.

Desde el amor, los líderes podrán cambiar su propio destino y el de sus seguidores, construyendo juntos un mundo mejor.

De San Valentín a loslíderes de hoy

Por Leandro Cobas / Gerente General de Pharus Consultora Gerencial

Angelina Jolie

Page 15: MiamiDiario.com edición impresa #4

15MiamiDiario.comFebrero 2013

5 restaurantes para enamorarSan Valentín

Palme d’ Or sitio o� cial

Prime One Twelve sitio o� cial

Con la llegada del mes de los enamorados, las citas románticas buscan dar con restaurantes que les brin-den experiencias memorables. No basta con encontrar buena comida o un servicio de primera. Para una

ocasión como esta es recomendable buscar lo mejor de lo mejor, relegar (al menos por estas fechas) a los restau-rantes más comunes y hacer una inversión que redunde en una de las mejores veladas del año.

Por supuesto, Miami tiene en este sentido una oferta sin igual. La ciudad del sol es reconocida por ser un centro de entretenimiento, vida nocturna y descanso. Dentro de esa ecuación no podía quedarse atrás la industria de los restaurantes, y en estas fechas los negocios del sector se preparan para darles a los comensales una noche para enamorar.

Dentro del amplio abanico de posibilidades, MiamiDiario.com escogió cinco, por su relevancia, ubicación, co-mida, servicio y por ser un punto de referencia en su género.

Lo mejor de la cocina japonesa, italiana, francesa, americana y peruana está en Miami. Conozca cinco restaurantes que harán que una cena romántica se convierta en una velada inolvidable.

1 NAOE, 661 Brickell Key Dr.No por nada fue el único negocio de Miami que

se ubicó en el Top 100 de los mejores restaurantes de los Estados Unidos, según OpenTable, la plataforma virtual de reservas con más de 26 mil restaurantes inscritos.

Con un rating impecable en el portal Yelp.com, y el mejor en el listado anual de ZAGAT, NAOE es reco-nocido como uno de los mejores lugares de sushi en el país.

El chef Kevin Cory y la mánager Wendy Maharlika constituyen una dupla sin igual en la prestación de un servicio integral, comida de primera y un ambiente propicio para enamorar. No espere precios cómodos, pero la ocasión amerita una cena inolvidable.

Prepárese para comer el mejor sushi de Miami y pro-bar una de las cartas de sakes mejor escogidas de la ciudad.

2Palme d’Or, 1200 Anastasia Ave.Qué mejor opción para enamorar que la comida

francesa. Y para agregarle un toque aun más especial, un lugar mágico: El emblemático hotel Biltmore, en el corazón de Coral Gables. Este monumental escenario alberga al Palme d’Or, uno de los mejores restaurantes franceses de Miami y, sin duda, un sólido as bajo la manga en una velada romántica.

Una notable selección de platos y una presentación im-pecable son las cartas de presentación del Palme d’Or. El menú abarca un amplio abanico de opciones, desde co-mida de mar, carnes seleccionadas, especialidades y al-ternativas vegetarianas, lo que les permite a los comen-sales personalizar su velada con más de una veintena de platos insignia.

También es muy recomendado el menú de prueba, con cinco platillos servidos con una carta de vinos al mejor estilo parisino.

3Fratelli Milano, 213 SE 1st St.Fratelli Milano, uno de los restaurantes italianos

más destacado de Downtown Miami y del Sur de la Florida, le puede dar a una velada romántica el toque característico que sólo otorga el ambiente de un res-taurante familiar.

Los chefs gemelos Roberto y Emanuele Bearzi com-binan lo mejor de la cocina italiana. Roberto, como chef de cuisine y Emanuele, como pastry chef.

No deje de probar el Antipasto Misto o el Filetto al Gargonzola, una elección de medallones de � let mignon con una salsa de espinacas salteadas que solo la magia italiana puede proporcionar. La selección de vinos es ideal para una cena romántica. Es una elec-ción económica e ideal para una cena de San Valentín memorable.

4Prime One Twelve, 112 Ocean DriveUna de las mejores opciones para el mes de los

enamorados es visitar las playas de Miami. En sus in-mediaciones, encontrará uno de los restaurantes de � ne dining más representativos de la ciudad del sol: Prime One Twelve.

Este lugar transpira elegancia. Desde su selección de caviares y ostras hasta su Rib Eye para compartir, el menú de Prime One Twelve es una joya de la cocina en Miami. Tiene varios platos para dos personas, ideales para celebrar el mes de los enamorados.

Recomendación: El Porterhouse es una opción suculenta para dos personas, ideal para acompañar con una botella de vino de la selección de la casa. Y nada me-jor para terminar la velada que un paseo por las playas de Miami Beach. 5 Mixtura, 7118 Collins Ave.

No podríamos terminar este listado de reco-mendaciones sin sugerir un restaurante con sabor latinoamericano. Y nadie mejor para hablar de cocina latina que los peruanos. Mixtura, con presencia en Miami Beach y en Coral Gables, constituye una de las opciones más destacadas para probar las exquisiteces de la comida de ese país.

Desde los tradicionales ceviches hasta una selección de makis sin igual (rollos de sushi estilo peruano), Mixtura ofrece un amplio surtido de productos tradicionales, como el osobuco, la quinua, el tacu y la suculenta salsa huancaína, combinados en un menú balanceado e ideal para compartir con una persona especial.

No deje de probar la causa de pulpo al olivo y los raviolis peruanos. Nada más afrodisiaco que la co-mida peruana para cerrar el mes de los enamorados con broche de oro, “barriga llena y corazón contento”.

Fratelli Milano sitio o� cial

Mixtura sitio o� cial

Por Juan Camilo Gómez / @juancamilogg

Foto por Christine C., Yelp

1NAOE, 661 Brickell Key Dr.No por nada fue el único negocio de Miami que

se ubicó en el Top 100 de los mejores restaurantes de los Estados Unidos, según OpenTable, la plataforma virtual de reservas con más de 26 mil restaurantes inscritos.

Con un rating impecable en el portal Yelp.com, y el mejor en el listado anual de ZAGAT, NAOE es reco-nocido como uno de los mejores lugares de sushi en el país.

El chef Kevin Cory y la mánager Wendy Maharlika constituyen una dupla sin igual en la prestación de un servicio integral, comida de primera y un ambiente propicio para enamorar. No espere precios cómodos, pero la ocasión amerita una cena inolvidable.

Prepárese para comer el mejor sushi de Miami y pro-bar una de las cartas de sakes mejor escogidas de la ciudad.

5 Mixtura, 7118 Collins Ave.No podríamos terminar este listado de reco-

mendaciones sin sugerir un restaurante con sabor latinoamericano. Y nadie mejor para hablar de cocina latina que los peruanos. Mixtura, con presencia en Miami Beach y en Coral Gables, constituye una de las opciones más destacadas para probar las exquisiteces de la comida de ese país.

Desde los tradicionales ceviches hasta una selección de makis sin igual (rollos de sushi estilo peruano), Mixtura ofrece un amplio surtido de productos tradicionales, como el osobuco, la quinua, el tacu y la suculenta salsa huancaína, combinados en un menú balanceado e ideal para compartir con una persona especial.

No deje de probar la causa de pulpo al olivo y los raviolis peruanos. Nada más afrodisiaco que la co-mida peruana para cerrar el mes de los enamorados con broche de oro, “barriga llena y corazón contento”.

3Fratelli Milano, 213 SE 1st St.Fratelli Milano, uno de los restaurantes italianos

más destacado de Downtown Miami y del Sur de la Florida, le puede dar a una velada romántica el toque característico que sólo otorga el ambiente de un res-taurante familiar.

Los chefs gemelos Roberto y Emanuele Bearzi com-binan lo mejor de la cocina italiana. Roberto, como chef de cuisine y Emanuele, como pastry chef.

No deje de probar el Antipasto Misto o el Filetto al Gargonzola, una elección de medallones de � let mignon con una salsa de espinacas salteadas que solo la magia italiana puede proporcionar. La selección de vinos es ideal para una cena romántica. Es una elec-ción económica e ideal para una cena de San Valentín memorable.

Page 16: MiamiDiario.com edición impresa #4

16 MiamiDiario.com

SocialesFebrero 2013

1.

5.

7.

Desayuno número 100 del Venezuelan Business Club

Entretenimiento y profesionalismo

Grupo Piel:

Superando todas las expectativas, aún la de sus organizadores, el desayuno número 100 del Venezuelan Business Club -VBC- se realizó este jueves en las instalaciones del reconocido Pierini Esthetic Center de la ciudad del Doral.

Por MiamiDiario / @MiamiDiario

8.5.

7.

8.

Boda Kamar - Duarte

Fotos por Biaggio Correale

Padres del novio con la novia

William Kamar y Mirtha Duarte

MiamiDiario.com felicita a William Kamar y Mirtha Duque, quienes contrayeron nupcias re-cientemente en la Ciudad del Sol. Visite nuestra sección de Sociales para ver una galería completa del evento

Fue como en los 99 anteriores una excelente oportunidad para hacer relaciones de traba-

jo y negocios, y es que este espacio mensual que empezó con unos pocos venezolanos del sur de la Florida, no sólo ha crecido exponencialmente sino que es uno de los networking de referencia en la zona.

Profesionales, empresarios, artistas, en suma un encuentro de emprendedores hispanos, que están cambiando el mapa demográ� co de la región y el per� l del inmigrante, hasta ahora conocido en Estados Unidos.

El VCB, en la persona de su presidente Miguel Villarroel S. reconoció a los miembros de su ac-tual junta directiva, y los que habiendo pasado por ésta, han hecho la labor de unir a una comunidad que está resurgiendo en este país.

Unas 500 personas se dieron cita en este desayuno, que contó con parrandas navideñas, las tradicio-nales rifas de los patrocinantes del VBC y la invi-tación a seguir sumando y creciendo.

1. Heidy Loeb, Daniel Naím, Marielena Pereira-Job, Nelson Ramírez, Miguel Villarroel, Juan Pablo Rodríguez, Jean Paul Ciaramella2. José Almeida y Pablo Pérez Barreiro3. Edgar Paredes, Justo Vera-Ayestarán 4. Antonienta Villalba, Lara Romero, Yolanda Medina, Mary Lara y María Alejandra Bustillos 5. Doctor Alberto Pierini6. Yamileth Salazar, Gustavo Méndez y Belsay Henning (APEVEX)7. Marianela Méndez, Jesús Bello, Alejandro Herrera y María Eugenia Pardo8.Tony Andrade, Mariana Rodríguez, Mayra Martínez y Sra. Rodríguez

1. Jessica Alas, Lourdes Ruiz2. Martín y Patricia Luna, Demetrio Bilbatua, José Manuel Brandariz, Antonio Farre3. Sandra Duque y Jimena Hoyos4. Jimena Hoyos, Jose Manuel Brandariz, Sandra Duque e invitada5. Grupo Piel con José Manuel Brandariz6. Aisha Hevia, Joaquin de Posado7. Arnaldo Limansky, Frank Marrero8. Fermín Osorio, José Manuel Brandariz e invitado9. Beatriz Mendoza, Aisha Hevia

Miami se per� la como el lugar ideal para la industria del espectáculo, por eso empresarios, artistas, managers y relacionados, de Estados Unidos y Latinoamérica han escogido al sur de la Florida como epicentro de acción.

Por Mercedes Cevallos / @mercecs

1.

2.

4.

3

1. 2. 3.

5.

6. 8.

9.

7.

4.

La ciudad de Miami se vistió de � esta el miércoles 12 de diciembre, cuando bajo la organización de José Manuel Brandariz los Profesionales de la Industria del

Entretenimiento -PIEL- se reunieron a celebrar las festividades navideñas.

A esta noche de gala asistieron reconocidos personajes del medio artístico y del mundo de las comunicaciones, quienes se deleitaron del arte culinario inter-nacional y bebidas de Casa Juancho. Noche de reencuentros y de compartir un momento agradable junto a colegas y amigos del ámbito profesional.

5. 6. 7.

8.

Page 17: MiamiDiario.com edición impresa #4

17MiamiDiario.com

SocialesFebrero 2013

Eventos en Miami

Por Cira Apitz / @capitz

Por Mercedes Cevallos / @mercecs

Miami 5k Foam Fest: Un festival de espuma

Carrera de 5 kilómetros para los amantes del deporte. Un recorrido al aire libre que incluye obstáculos como montañas in-� ables, redes y toboganes con espuma. Los invitados disfruta-rán de música, comida, bebidas y juegos para niños. Se realizará el sábado 2 de febrero, en el Amelia Earhart Park, 401 East 65 Street, Miami.www.5kfoamfest.com

RunWild 5k

Miami International Boat Show

Cocowalk Arts Festival: 50 aniversario

South Beach Wine and food festival

Miami Monster Jam Art Wynwood Un festival deartes de Deering Estate

Tour de Broward Concierto de Pink

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

5.Coconut Grove Art Festival celebra su 50 aniversarioQuien asista hoy en día al Festival de las Artes de Coconut Grove no se ima-gina que este multitudinario evento, que este año celebrará su 50 aniversa-rio, comenzó mostrando el trabajo de un puñado de artistas y apenas atrajo algo más del millar de asistentes.

Con el tiempo, este pequeño show se ha transformado en lo que es hoy el

festival de las artes más exitoso de todo el sur de la Florida, el Coconut Grove Arts Festival, CGAF.

Tradicionalmente se celebra en febrero, el � n de semana del Día de los Presidentes,

y atrae a unas 120,000 personas. Los par-ticipantes lo tienen catalogado como el mejor evento para ventas de piezas de arte en el estado de Florida.

El Festival de Artes toca a diferentes per-sonas a través del año ya que las ganan-cias del evento van a formar parte de pro-gramas de becas que ayudan a talentosos estudiantes del Condado de Miami-Dade a continuar su educación artística.

Si está interesado en asistir a la Edición del Aniversario de Oro (Golden Anniver-sary Edition of the Coconut Grove Arts Festival) reserve desde ya el � n de semana del 16 al 18 de febrero de 2013. El evento abre sus puertas a las 10 am y cierra pun-tual a las 6 pm. La entrada por adulto es de $10; los niños menores de 12 años no pagan.

5K Foam Fest sitio o� cial www.chapmanpartnership.org

www.miamiboatshow.com

SBWFF sitio o� cial

www.monsterjam.com www.art-wynwood.com

Una caminata a través del zoológico de Miami a bene� -cio de Chapman Partnership, organización que ofrece asis-tencia a personas sin hogar. Este evento se realizará el 9 de febre-ro, en el Zoológico de Miami, ubicado en 12400 SW 152 St. La admisión es de 25 dólares.

www.miamimetrozoo.com, www.chapmanpartnership.org

Los mejores monster trucks del mundo, como Blue � under, El Diablo y Ground Pounder se congregarán en la ciudad de Miami en un evento para todas las edades. Se realizará el sába-do 9 de febrero, a partir de las 5 p.m., en el Sun Life Stadium, en 2269 SW 199 St., Miami Gar-dens. El costo de la entrada es de 10 dólares.www.monsterjam.com

Es el evento más grande de bo-tes en el mundo, con más de 3 mil transportes marinos. Se realizará del 14 al 18 de febrero, en Miami Beach Convention Center, 1901 Convention Center Drive; � e New Yacht and Power Boat at Sea Isle Marina, en 1635 N. Bayshore Drive, y Strictly Sail Miami at MiaMarina at Bayside, en 400 Biscayne Blvd.www.miamiboatshow.com

Un evento de arte contem-poráneo que invita a visitar 70 galerías internacionales. Art Wynwood presentará murales, arte surrealista y géneros del movimiento Lowbrow. Este pro-grama de arte se realizará del 14 al 28 de febrero, en el Art Miami Pavilion, ubicado en 3101 NE 1 Ave., Miami. El costo de la en-trada es de 15 dólares.www.art-wynwood.com

Presentado por Coconut Grove Arts and Historical Association, organización que otorga be-cas a estudiantes. Reúne a más de 350 artistas, quienes exhi-ben sus trabajos en arte digital, vidrio, joyería, pintura, fo-tografía, dibujo, escultura y madera. Del 16 al 18 de febrero, en 2889 McFarlane Road, Coral Gables. La admisión es de 10 dólares.www.cgaf.com

Uno de los eventos más popu-lares de la ciudad de Miami, en donde la gastronomía y el vino se fusionan para crear un am-biente especial y agradable. El festival de vino y arte culina-rio se realizará del 21 al 24 de febrero.www.sobefest.com

Un evento para toda la familia. El tour de Broward incluye ciclismo, caminata, spinning y carreras. Este evento es or-ganizado a bene� cio de Joe DiMaggio Children’s Hospital y se realizará el domingo 24 de febrero, en Miramar Regional Park, ubicado en 16801 Mira-mar Parkway, Miramar.www.tourdebroward.com

La cantante estadounidense se presentará en el sur de la Flor-ida. Pink interpretará temas como Get the party started, So what y Please don’t leave me, en-tre otros. El lunes 25 de febrero, a las 7 p.m., en el BB&T Center, localizado en 2555 NW 136 Ave., Sunrise.www.pinkspage.com

Una guía de eventos y progra-mas del 14 al 24 de febrero. Una celebración de diez días que incluye una exhibición de arte, literatura y conciertos clási-cos. La audiencia disfrutará del mundo del arte y la cultura. Deering Estate está localizado en 16701 SW 72 Ave., Miami, Fl 33157.www.deeringestate.org

Page 18: MiamiDiario.com edición impresa #4

18 MiamiDiario.com Febrero 2013

Gastronomía

Por Cira Apitz / @capitz

Vinos espumantes

Postres para amar y ser amados

Plátanos, camarones y chocolates para el amor

El corcho volando por los aires y la subsiguiente lluvia de burbujas son sinónimo de celebraciones en todo el mundo. ¿Y que mejor época para celebrar con un buen espumante que durante San Valentín?

El espumante más conocido y apreciado del mundo es el que se elabora en la región francesa de Champaña, unos 120 km al este de París. Los vinos espumantes de la

región son los únicos que por la ley de la denominación de origen pueden ser llama-dos Champaña. Los españoles llaman a sus espumantes Cava, los cuales no se deben confundir con los Proseccos italianos, en cuyo caso se conocen con el nombre de la vid con la que se elaboran.

Las champañas son vinos jóvenes hechos para beberlos pronto. Son buenos hasta para el desayuno o para el postre, así que usted solo tiene que escoger con quién desea compartirlo. Se sirven fríos (6 a 8 ºC), en copas tipo � autas bien limpias, para así poder apreciar el tenue collar de burbujas � nas que se forma al momento que suben a la super� cie. Las burbujas � nas y de ascenso constante son prueba de que a este vino no se le ha agregado gas carbónico, el cual produce unas burbujas grandes y algo desordenadas.

El monje que se bebió las estrellasA � nales del 1600, un monje benedictino que administraba las cavas y la produc-ción de vinos descubrió que había pequeñas burbujas en su vino favorito, cosa que atribuyó a un error en su elaboración. Este monje era Dom Pierre Pérignon, quien trató de evitar que eso volviera a ocurrir. Sin embargo el monje se dio cuenta de que tenía algo excepcional entre manos.

Las burbujas resultan de un proceso natural debido al clima fresco de la zona y a la corta temporada de crecimiento de la uva, que se cosecha en los últimos días de otoño, para que así tenga un alto contenido de azúcares, que las levaduras no llegan a convertir en alcohol.

Temiendo una explosión en la bodega, Dom Pérignon (www.domperignon.com) reemplazó los tapones de madera y cáñamo sumido en aceite por los tapones espa-ñoles de alcornoque, y cambió las botellas por unas inglesas más resistentes.

De este modo llega a controlar la segunda fermentación y es así como logra que las burbujas perduren y su apreciado vino se convirtió en espumante. Al probarlo, el monje exclamo que se estaba bebiendo las estrellas.

Qué tipo y para qué ocasiónLas champañas, o espumantes, vienen en varios tipos. Básicamente, la diferencia radica en la cantidad de azúcar que contengan. Es así que vemos la Extra Brut y la Brut, son más secas y contienen mucho menos azúcar que las Demi Sec. También están unos vinos con altos contenidos de azúcar, como el Doux y el Moscato.

Hoy en día, no es necesario esperar a grandes ocasiones para degustar un buen espu-mante, ya que se puede beber durante una comida completa. Es buen conciliador en comidas con picantes, aderezos ácidos o condimentados. Es excelente para limpiar el paladar cuando se consumen alimentos untuosos que cubren la boca.

No concibo un amor sin chocolates. Para mí, sería como una noche sin estrellas. No hay nada más delicioso que sentir todas las sensaciones que desencadena morder esa redondez, sólida, oscura y aromática. Cuando esta se derrite en la boca, los ojos se entrecierran, se aspira para que el sabor y el aroma se mezclen en el paladar y, luego de una exhalación de placer, se abren los ojos y se agradece a quien nos dio ese deli-cioso bocado de chocolate con besos y abrazos.

Así se lo agradecerá su pareja si le prepara una velada romántica en la que el chocolate y los vinos espumantes estén presentes (si no le gustan los espumantes, puede susti-tuirlos por un buen Cabernet Sauvignon o un Merlot).

A continuación, les com-parto mis recetas predi-lectas para el Día de San Valentín.

eatliverun.com thenoshery.com cafelatte.com

Torta de zucchini y chocolate con nueces Torta de zanahoria Torta de chocolate

súper oscuroReceta: Cira Apitz Receta: cooks.com Receta: Vanessa Rol� ni

Para más información, escanee este código

www.miamidiario.com

Para más información, escanee este código

www.miamidiario.com

Para más información, escanee este código

www.miamidiario.com

Cuando se habla de amor y cocina en una sola conversación, el tema invariablemente se decanta por los afrodisiacos. No en balde deben su nombre

a Afrodita, la diosa griega del amor, y que nació del mar.

Los plátanos detentan un prominente lugar en esta lista de alimentos que inspiran a los amantes. Por eso, cuando vi esta receta para dos, de los chefs venezolanos Ivette Franchi y Néstor Colina, quise compartirla con ustedes, porque ellos han unido, en una sola exquisitez, tres ingredientes que reavivan hasta al más dormido de los comensales.

Para el plátano pio: Cocer en agua con sal el plátano verde sin piel, hasta que ablande. Hacer un puré y agregar la mantequilla y el queso, mezclar bien hasta obtener una mezcla uniforme. Hacer un rollo y envolverlo con papel aluminio. Refrigerar.

Para elaborar los camarones: Calentar a fuego medio el aceite y saltear el ajo, la ce-bolla, los ajíes, el pimentón y el cebollín. Después de 5 minutos, aproximadamente, incorporar los camarones. Saltear por un par de minutos, agregar la leche de coco y el cacao, revolver bien hasta obtener una salsa uniforme. Salpimentar. Reservar.

Para servirlo: Cortar 3 rebanadas de “plátano pío” y dorarlas en la sartén. Colocar primero las rodajas y encima los camarones previamente salteados. Bañar con más salsa y servir caliente.

Camarones perfumados con cacao y coco descansando sobre plátano pío

• ¾ de libra (360 gr) de camarones, sin pelar.• 1 cebolla pequeña fi namente picada (1/2 taza).• 1 diente de ajo machacado.• 3 ajíes dulces de colores variados, sin venas ni semillas, � namente picados (1/2 taza).• 1 rama de cebollín fi namente picada (1/4 taza).• 1 pimiento verde, sin venas ni semillas, fi namente picado (1/2 taza), • 2 cucharadas de aceite pintado con achiote. Para hacerlo use ½ taza de aceite y agregue ½ cucharada de se-millas de onoto o achiote y caliéntelas para que suelten el color. Cuele y reserve.• 1 taza leche de coco.• 1¾ cucharada (20g) de cacao porcelana pasta 100 (puede sustituirse por otro cuyo contenido sea de más de 70% de cacao).• Sal y pimienta al gusto.• Para el plátano pío: 1 plátano verde / 1 cucharadita de sal / 3 cucharadas de mantequilla / ½ taza (150 g) de queso blanco madurado, rallado / Papel aluminio.

Otras recetas para enamorar

Page 19: MiamiDiario.com edición impresa #4

19MiamiDiario.com

AstrologíaFebrero 2013

Actividades por signo lunar 1 al 28 de febrero de 2013

Calendario astrológico de febrero

Luna Nueva en Acuario. Domingo 10.

Tiempo para sembrar.

Cuarto Creciente en Tauro. Domingo 17.

Tiempo para desarrollar.

Luna Llena en Virgo. Lunes 25.

Tiempo para culminar.

Cuarto Menguante en Escorpio. Domingo 3.

Tiempo para la reorganizar.

Fases Lunares

Centro de Estudios Astrológicos:Enrico Marianiwww.encuentrosastrologicos.comEmail: [email protected]: Emrico MarianiTwitter: @enricomarianiCelular: (786) 282 1491

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Jueves 31 – Viernes 1, Luna en Libra menguante:Días para encontrar armonía, equilibrio y paz. Las reuniones inter-personales, sociales, amistosas y familiares serán muy bene� ciosas. El dialogo y la intelectualidad se verán favorecidas.

Lunes 4 (desde las 11:00) – Miércoles 6 (hasta las 13:00), Luna en Sagitario menguante: La calidez, la espontaneidad y la franqueza serán factores importantes en estos días. Ideal para plani� car viajes y aventuras. Cuidado, evite caer en im-prudencias.

Viernes 8 (desde las 14:00) -Domingo 10, Luna en Acuario menguante. Fin de semana para experimentar algo totalmente diferente. En estos días las manifestaciones emocionales serán atípicas y inconvencionales. Exce-lente para apoyar proyectos � lantrópicos.

Miércoles 13 - Jueves 14, Luna en Aries creciente:Excelente oportunidad para realizar actividades de las cuales se espere obtener resultados inmediatos con rapidez y gran despliegue de energías físi-cas. Se recomienda mucha precaución para evitar las discusiones o peleas.

Lunes 18 – Martes 19, Luna en Géminis creciente:La comunicación será el factor clave, aproveche para intercambiar ideas y obtener mayor � uidez en sus procesos intelectuales. Realice labores que requieran habilidad manual. Publique avisos y noticias.

Sábado 23 – Domingo 24, Luna en Leo creciente:En esto días las energías lunares estarán apoyando la organización, la estrate-gia y el reconocimiento público. Obtenga provecho tratando con personas de poder y prestigio. Cuidado en el ambiente reinará el dramatismo.

Lunes 25 – Martes 26, Luna en Virgo menguante:Será la ocasión para entrar en actividades que requieran de detalle, análisis y mucha evaluación. Las tareas que requieran mucha perfección se verán bene� ciadas. Inmejorable lapso para el estudio y la investigación.

Sábado 2 – Domingo 3, Luna en Escorpio menguante:El ambiente tiende a hacerse muy intenso y misterioso. Los deseos y las pa-siones se intensi� can. Con esta Luna se debe evitar cualquier tipo de inter-vención quirúrgica. Momento para actividades que no sean de conocimien-to público.

Miércoles 6 (desde las 13:00) – Viernes 8 (hasta las 14:00) Luna en Capricornio menguante.No se deje tomar por la lentitud y las pocas ganas de aventurarse. La responsabili-dad y la formalidad ayudarán a evitar muchos accidentes en estos días. El control y la prudencia son necesarios, evite ir en contra de lo establecido.

Lunes 11- Martes 12, Luna en Piscis creciente.En el ambiente se sentirá mucha sensibilidad, la tendencia es hacia la confusión y distorsión, cuidado con las decisiones que tome, revise muy bien cada detalle. Al anochecer, será ideal realizar una medi-tación o una conexión con su mundo espiritual.

Viernes 15 - Domingo 17, Luna en Tauro creciente: Periodo de alta fertilidad, propicio para sembrar, abonar y podar plantas y ár-boles. Indicado para iniciar tratamientos de belleza y para cortar el cabello para lograr un crecimiento saludable y fecundo.

Miércoles 20 – Viernes 22, Luna en Cáncer creciente:Fin de semana recomendado para disfrutar de los placeres familiares como el calor del hogar, la excelente comida de mamá, el cariño y la compañía de las personas mayores. La nutrición, la fertilidad y la sensibilidad son factores fun-damentales.

Claves:Periodo Creciente: Energía que va en aumento.Periodo Menguante: Energía que se va contrayendo.

El segundo mes del año, toma su nombre, gracias al emperador romano Numa Pompilio, quién lo designó

como febrarius, dedicándolo supersticiosamente a la diosa Februa, conocida como la deidad de las puri� caciones. Para este año los primeros 17 días del mes pertenecen al signo de Acuario y los últimos 11 al signo de los peces.

Los eventos astrológicos más importantes del mes:

Luna Nueva en acuario, 9 y 10: Inicio del Año de la serpiente.

El año nuevo chino siempre comienza con la Luna Nueva en el signo de Acuario, esto sucederá entre el Sábado 9 y domingo 10.

La Astrología china tiene una tradición de más de 5000 años y se fundamenta en los años lunares. Cada año se asigna a un animal. Gran parte de esta costumbre tiene sus orígenes en el antiguo Taoísmo chino. La tradición relata, que Buda, viendo próxima su muerte, reunió a todos los animales de la Tierra para dejar testimonio de su última voluntad. Solo doce animales hicieron acto de presencia. La rata fue la primera en llegar, después llegaron otros once animales: el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda los convirtió en los Doce Signos del Zodiaco Chino. Los chinos basan su cronología en un sistema sexagenario, es decir en ciclos de sesenta años. Estos ciclos tra-bajan en forma circular, al llegar a su punto � nal vuelven a comenzar iniciando nuevos ciclos que nunca tienen � nal.

Mercurio Retrógrado, el sábado 23.

Astrológicamente signi� ca que desde el punto de vista de la Tierra, pareciera que Mercurio va en retroceso. Esto tiene efecto en las comunicaciones, en los pensamientos y en el transporte. El retraso es entonces uno de los efectos más resaltantes de este fenómeno.

Sugerencias para Mercurio Retrogrado:

•Tengan toda la paciencia del mundo.•Verifi quen sus planes y escritos tres veces.•Estar preparados para los posibles retrasos. •Evite molestarse o enojarse, permitirse fl uir con las energías del ambiente de forma positiva.

Calendario astrológico de febrero

El segundo mes del año, toma su nombre, gracias al emperador romano Numa Pompilio, quién lo designó

como febrarius, dedicándolo supersticiosamente a la diosa Februa, conocida como la deidad de las puri� caciones. Para este año los primeros 17 días del mes pertenecen al signo de Acuario y los últimos 11 al signo de los peces.

Los eventos astrológicos más importantes del mes:

Luna Nueva en acuario, 9 y 10: Inicio del Año de la serpiente.

El año nuevo chino siempre comienza con la Luna Nueva en el signo de Acuario, esto sucederá entre el Sábado 9 y domingo 10.

La Astrología china tiene una tradición de más de 5000 años y se fundamenta en los años lunares. Cada año se asigna a un animal. Gran parte de esta costumbre tiene sus orígenes en el antiguo Taoísmo chino. La tradición relata, que Buda, viendo próxima su muerte, reunió a todos los animales de la Tierra para dejar testimonio de su última voluntad. Solo doce animales hicieron acto de presencia. La rata fue la primera en llegar, después llegaron otros once animales: el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda los convirtió en los Doce Signos del Zodiaco Chino. Los chinos basan su cronología en un sistema sexagenario, es decir en ciclos de sesenta años. Estos ciclos tra-bajan en forma circular, al llegar a su punto � nal vuelven a comenzar iniciando nuevos ciclos que nunca tienen � nal.

Mercurio Retrógrado, el sábado 23.

Astrológicamente signi� ca que desde el punto de vista de la Tierra, pareciera que Mercurio va en retroceso. Esto tiene efecto en las comunicaciones, en los pensamientos y en el transporte. El retraso es entonces uno de los efectos más resaltantes de este fenómeno.

Sugerencias para Mercurio Retrogrado:

•Tengan toda la paciencia del mundo.•Verifi quen sus planes y escritos tres veces.•Estar preparados para los posibles retrasos. •Evite molestarse o enojarse, permitirse fl uir con las energías del ambiente de forma positiva.

Page 20: MiamiDiario.com edición impresa #4