Mi vida en color rosa

2
Mi Vida en Rosa Lauren Cabas Velásquez Mi Vida en color Rosa ¿Aceptar o no aceptar? Ese es uno de los dilemas morales que más se presentan en la actualidad, y que siempre se han presentado con respecto a las decisiones humanas las cuales siempre están ligadas por nuestros deseos, sentimientos, frustraciones, y pensamientos; y esas mismas dudas son quienes nos dan las pistas para saber quien en realidad somos, y saber cuál es nuestro fin en este mundo terrenal. La película se basa en la homosexualidad aunque temprana de un niño (Ludovic) quien toma la decisión temprana de querer ser una niña y dejar de lado lo que los demás quieren que él se ha, un hombre de familia un futuro como todo padre quiere que se ha su hijo. Este se siente presionado por qué no se admite en su familia, en su sociedad; en ese mundo en el que esta, una libre expresión y menos desde temprana edad. Es un confronta miento moral de parte de la familia, ya que le dan la espalda en muchos de los grandes momentos en donde el tubo que recurrir a su imaginación y a su deseo interno de salir y escapar a un mundo en el cual se le quiere y acepta tal cual como él es y quiere ser. Este empieza a revelarse cada vez más, y en escenas en la película se muestra este muy decidido lo que quiere, y no tiene miedo a lo que los demás dicen, pero a veces las apariencias de unos, afectan a otros, o como muchas veces se dice por uno pagan todos, esa era una filosofía que se presentaba en la familia y en su grupo social, era un hecho inaceptable aunque se les ofreciese la oportunidad de aceptar y comprender que todos somos diferentes y somos originales ante el día a día. Ludovic expresa desde un punto ético-religioso que hubo un problema desde su creación (ontológico) genética, que hubo con respecto a su físico y su ideal. El se siente identificado, se siente plenamente consciente de que es un niño y que cree que su vida como niño es temporal y que finalmente crecerá y se convertirá en mujer. Los padres de Ludovic creen que tiene algún problema psicológico importante y deciden llevarle a un psicólogo infantil, Ludovic sigue empeñado en su deseo de ser niña y no hace más que hablar del tema, esto desespera a sus padres y por eso recurren a esa opción, lo cual no es recomendable, porque puede llegar a convertirse en un problema de identidad y este puede convertirse en un estado en el cual se comprima la sexualidad, expresión e identidad del niño. En muchos sucesos de la película se presentan discusiones y disgustos desde todos los puntos de vista de los personajes, lo cual dificulta un poco la interacción y expresión la cual se vuelve incomprensión de Ludovic en la película. También nos muestra la cruda realidad de un mundo en el que las personas odian a quienes son diferentes o les dan miedo. Puede llamarse desde homofobia hasta xenofobia, lo cual está en la rama de la discriminación y eso por ley general no es considerado buena acción.

Transcript of Mi vida en color rosa

Page 1: Mi vida en color rosa

Mi Vida en Rosa Lauren Cabas Velásquez

Mi Vida en color Rosa ¿Aceptar o no aceptar? Ese es uno de los dilemas morales que más se presentan en la

actualidad, y que siempre se han presentado con respecto a las decisiones humanas las cuales

siempre están ligadas por nuestros deseos, sentimientos, frustraciones, y pensamientos; y esas

mismas dudas son quienes nos dan las pistas para saber quien en realidad somos, y saber cuál

es nuestro fin en este mundo terrenal.

La película se basa en la homosexualidad aunque temprana de un niño (Ludovic) quien toma la

decisión temprana de querer ser una niña y dejar de lado lo que los demás quieren que él se

ha, un hombre de familia un futuro como todo padre quiere que se ha su hijo. Este se siente

presionado por qué no se admite en su familia, en su sociedad; en ese mundo en el que esta,

una libre expresión y menos desde temprana edad. Es un confronta miento moral de parte de

la familia, ya que le dan la espalda en muchos de los grandes momentos en donde el tubo que

recurrir a su imaginación y a su deseo interno de salir y escapar a un mundo en el cual se le

quiere y acepta tal cual como él es y quiere ser.

Este empieza a revelarse cada vez más, y en escenas en la película se muestra este muy

decidido lo que quiere, y no tiene miedo a lo que los demás dicen, pero a veces las apariencias

de unos, afectan a otros, o como muchas veces se dice por uno pagan todos, esa era una

filosofía que se presentaba en la familia y en su grupo social, era un hecho inaceptable aunque

se les ofreciese la oportunidad de aceptar y comprender que todos somos diferentes y somos

originales ante el día a día.

Ludovic expresa desde un punto ético-religioso que hubo un problema desde su creación

(ontológico) genética, que hubo con respecto a su físico y su ideal. El se siente identificado, se

siente plenamente consciente de que es un niño y que cree que su vida como niño es

temporal y que finalmente crecerá y se convertirá en mujer. Los padres de Ludovic creen que

tiene algún problema psicológico importante y deciden llevarle a un psicólogo infantil, Ludovic

sigue empeñado en su deseo de ser niña y no hace más que hablar del tema, esto desespera a

sus padres y por eso recurren a esa opción, lo cual no es recomendable, porque puede llegar a

convertirse en un problema de identidad y este puede convertirse en un estado en el cual se

comprima la sexualidad, expresión e identidad del niño.

En muchos sucesos de la película se presentan discusiones y disgustos desde todos los puntos

de vista de los personajes, lo cual dificulta un poco la interacción y expresión la cual se vuelve

incomprensión de Ludovic en la película.

También nos muestra la cruda realidad de un mundo en el que las personas odian a quienes

son diferentes o les dan miedo. Puede llamarse desde homofobia hasta xenofobia, lo cual está

en la rama de la discriminación y eso por ley general no es considerado buena acción.

Page 2: Mi vida en color rosa

Mi Vida en Rosa Lauren Cabas Velásquez

Ludovic encontró además de problemas, disgustos, discriminación, encontró también refugio,

cariño, aceptación por parte de personas como su abuela y luego de una secuencia más tarde

sus padres, quienes deciden por fin dar un si a la situación de su hijo, ya que este es su hijo es

sangre de su sangre y ser de su propio ser, y si lo que lo hace feliz, es usar, faldas, lápiz labial,

bolso y accesorios es propio de ellos como padre a aceptar tal y cual son sus preferencias.

Desde el punto pedagógico es bueno aportar que como dice un gran pedagogo belga, Ovidio

Decroly, con referencia a sus centros de interés, a que todo niño necesita apoyo desde el

interior de su familia y así poder hacer relación con los demás y sus proyectos.

Esto mismo se muestra en la actualidad; muchas personas que necesitan una aceptación

personal no la consiguen porque se sienten presionados por lo que las demás personas digan

de ellos y re imprimen en su propia sombra y se transforman en lo que los demás quieren que

ellos digan y se han. Y eso mismo es la falta de fortaleza interna, de autoestima baja, y falta

de comunicación con los demás.

Como lo he planteado anteriormente el hecho de que siempre estemos en una sociedad y

convivamos con los demás individuos es que siempre tengamos la fuerza o el coraje de

aceptar tal cual es, porque su identidad sexual es una de las muchas referencias que pueden

cambiar nuestra cotidianidad, sus aportes y sus ideas , es un tema relativamente interesante

ya que expresa lo diferente es muy intrigante para las personas de todas las edades, ya que

todos como seres sociables que somos debemos convivir y cooperarnos en todo momento ya

que cada uno puede decaer en cualquier segundo, porque la vida a veces nos acepta y a veces

no.