Mi Proyecto comunitario

3
PROYECTO COMUNITARIO I.- NOMBRE DEL PROYECTO: “PREPARANDONOS PARA UN SISMO” II.-DESCRIPCIÓN: El proyecto “preparándonos para un sismo” tiene como desafío preparar en habilidades de prevención ante un sismo a 50 familias de la población del distrito de Ciudad Nueva por intermedio de la comunidad educativa Manuel A. Odria, mediante el desarrollo de charlas, talleres y visitas para que respondan adecuadamente ante la ocurrencia de un sismo. III.-JUSTIFICACIÓN El presente proyecto surge como una necesidad de la comunidad por su ubicación en una zona de alta vulnerabilidad y la escasa preparación de la población en prevención ante la ocurrencia de un sismo, esto se demuestra en la indiferencia en los procesos de simulacro convocados por las autoridades competentes. Asimismo debemos de reconocer que en el último sismo del 23 de junio del año 2001 esta zona fue la más afectada y muchas edificaciones sufrieron daños materiales y humanos severos. IV.-OBJETIVOS GENERALES: Fortalecer las habilidades de prevención en sismos a 50 familias de la comunidad educativa Manuel A. Odría y las zonas aledañas a la institución. V.-OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Realizar un diagnóstico (encuesta) para conocer las habilidades de prevención frente a un sismo. - Concientizar a la población de la vulnerabilidad de la zona en donde viven, mediante charlas y visitas. - Desarrollar talleres de capacitación en prevención de sismos, dirigido a la población en estudio. - Desarrollar la gestión para la adquisición de las “mochilas salvadoras” para cada una de las familias que son parte del proyecto. VI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJ. ACTIVIDADES NOV 1RA NOV 2DA NOV 3RA DIC 1RA DIC 2DA DIAGNÓSTICO - Elaboración de la encuesta - Aplicación de la encuesta - Procesamiento de la información X CHARLAS - Elaboración de un plan de X X

Transcript of Mi Proyecto comunitario

Page 1: Mi Proyecto comunitario

PROYECTO COMUNITARIO

I.- NOMBRE DEL PROYECTO: “PREPARANDONOS PARA UN SISMO”

II.-DESCRIPCIÓN:

El proyecto “preparándonos para un sismo” tiene como desafío preparar en habilidades de

prevención ante un sismo a 50 familias de la población del distrito de Ciudad Nueva por

intermedio de la comunidad educativa Manuel A. Odria, mediante el desarrollo de charlas,

talleres y visitas para que respondan adecuadamente ante la ocurrencia de un sismo.

III.-JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto surge como una necesidad de la comunidad por su ubicación en una zona

de alta vulnerabilidad y la escasa preparación de la población en prevención ante la ocurrencia

de un sismo, esto se demuestra en la indiferencia en los procesos de simulacro convocados por

las autoridades competentes. Asimismo debemos de reconocer que en el último sismo del 23

de junio del año 2001 esta zona fue la más afectada y muchas edificaciones sufrieron daños

materiales y humanos severos.

IV.-OBJETIVOS GENERALES:

Fortalecer las habilidades de prevención en sismos a 50 familias de la comunidad educativa

Manuel A. Odría y las zonas aledañas a la institución.

V.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Realizar un diagnóstico (encuesta) para conocer las habilidades de prevención frente a un

sismo.

- Concientizar a la población de la vulnerabilidad de la zona en donde viven, mediante

charlas y visitas.

- Desarrollar talleres de capacitación en prevención de sismos, dirigido a la población en

estudio.

- Desarrollar la gestión para la adquisición de las “mochilas salvadoras” para cada una de las

familias que son parte del proyecto.

VI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OBJ. ACTIVIDADES NOV 1RA

NOV 2DA

NOV 3RA

DIC 1RA

DIC 2DA

DIAGNÓSTICO - Elaboración de la encuesta - Aplicación de la encuesta - Procesamiento de la

información

X

CHARLAS - Elaboración de un plan de

X X

Page 2: Mi Proyecto comunitario

temas a trabajar en las charlas.

- Gestionar apoyo del personal de defensa civil para la capacitación.

- Ejecutar las charlas con 50 familias

3º Y 4º

TALLERES - Identificar las zonas de

vulnerabilidad en el hogar y a su alrededor en caso de sismo.

- Elaborar un mapa de zonas seguras en casa y a su alrededor.

- Implementar la mochila salvadora.

X x

X

2º VISITAS - Realizar visitas antes de la

ejecución de las charlas para conocer las condiciones de seguridad del hogar.

- Verificar si se han adquirido las habilidades de prevención frente a la ocurrencia de un sismo.

X

X

X

X

EVALUACIÓN - Aplicación de la encuesta

inicial para verificar el logro de los objetivos.

- Procesamiento de información.

- Elaborar la matriz de evaluación.

X

X

X

VI.-RECURSOS:

Recursos Materiales:

- Computadora

- Impresora

- Proyector

- Cámara fotográfica

Page 3: Mi Proyecto comunitario

- Papel A4

- Lápices

- Lapiceros

- Plumones

- Papelotes

Recursos Humanos:

- Docentes, Estudiantes, Padres de familia y especialistas.

VII.- COSTOS:

PRESUPUESTO DEL PROYECTO: “PREPARANDONOS PARA UN SISMO”

Nº ACTIVIDADES FUENTE DE FINANCIAMIENTO

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

MONTO TOTAL

1 Aplicación de encuesta inicio

autofinanciado 50 0.10 5.00

2 Aplicación de encuesta final

autofinanciado 50 0.10 5.00

3 Papel A4 gestión 100 0.10 10.00

4 Papalotes gestión 50 0.40 20.00

5 Plumones de 12 unidades

gestión 5 15.00 45.00

6 Impresión de fotos gestión 12 0.50 6.00

7 proyector gestión 01 20.00 20.00

8 Cámara fotográfica gestión 01 10.00 10.00

9 Filmadora autofinanciado 01 10.00 10.00

10 Impresora autofinanciado 01 20.00 20.00

11 lapiceros gestión 12 0.50 6.00

12 Cinta adhesiva gruesa gestión 2 2.00 4.00

13 Tinta para impresora autofinanciado 4 5.00 20.00

Tacna, Octubre del 2013