Mi proyecto

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Informática Unidad Curricular, Proyecto Sociopolítico Cabimas – Edo Zulia “SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS DIRIGIDO A ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMARIA. ESCUELA “RAMÓN OCANDO PÉREZ” Bandres Franklin C.I:10.802.624 Norisbeth Palencia C.I:17.007.404

Transcript of Mi proyecto

Page 1: Mi proyecto

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Fundación Misión SucrePrograma Nacional de Formación en Informática

Unidad Curricular, Proyecto SociopolíticoCabimas – Edo Zulia

“SOFTWARE EDUCATIVO MULTIMEDIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS DIRIGIDO A ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMARIA.

ESCUELA “RAMÓN OCANDO PÉREZ”

Bandres Franklin

C.I:10.802.624Norisbeth Palencia

C.I:17.007.404

Page 2: Mi proyecto

El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo diseñar un modelo deevaluación de software educativo de enseñanza de la Matemática como herramienta deapoyo al docente de Matemáticas. Y es que existe una preocupación latente en cuanto a¿cómo es el proceso de selección de los mismos para la toma de decisiones?; ¿bajo quecriterios los docentes que imparten la asignatura seleccionan estos materiales educativos? y ¿cuál debe ser el perfil del docente encargado de realizar esta selección?. La disponibilidad de Software educativo sigue aumentando cada día, producto de laexplosión de la tecnología, lo que hace aun más difícil su control, por tal motivo losdocentes deben estar en la capacidad de poder llevar acabo esta escogencia y para ellodeben contar con las herramientas necesarias que le faciliten el proceso de selección deestos materiales. La metodología de investigación está orientada hacia un enfoque

Page 3: Mi proyecto

cualitativo y cuantitativo. La propuesta final es la de un modelo de evaluación de software educativo para la enseñanza de la Matemática, con una perspectiva diferenteen cuanto al proceso de evaluación, ya que lo que se pretende es que el proceso deevaluación de software educativo debe estar centrado en el docente.

¿POR QUÉ ESTUDIAR MATEMÁTICAS? Apenas existe una parte de las matemáticas que cualquiera tenga que utilizar. Existe, sin embargo muy poca gente que no necesite alguna vez leer números, contar, decir la hora o realizar una compra mínima como complemento necesario de la lista que hemos dado, es importante tener el “sentido del número” que permite hacer estimaciones y aproximaciones aceptables”.

¿ SABER UTILIZAR LAS MATEMÁTICASEn este mundo cambiante, aquellos que entiendan y puedan utilizar matemáticas, tendrán oportunidades y opciones significativamente mejores para enfrentar su futuro. Las competencias matemáticas abren puertas hacia futuros productivos. La falta de competencias matemáticas, mantiene esas puertas cerradas. Todos necesitan matemáticas y los estudiantes deben tener la oportunidad y la ayuda necesarias para aprender contenidos matemáticos que sean relevantes con profundidad y comprensión.“Principios y estándares para las matemáticas escolares” (NCTM), 2000

Page 4: Mi proyecto

PLANTEAMIENTO

En los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas dirigido a los alumnos de la especialidad Primaria de la Escuela “Ramón Ocando Pérez” como nosotros alumno de la Universidad Bolivariana de la Misión Sucre, estuvimos una concreta reunión con la Licda. Johana Villegas declaró el siguiente planteamiento:

La mayoría de los estudiantes en las Matemáticas y se les hace normal en sus aprendizajes.

No se logra aprendizajes significativos de las Matemáticas.

Tienen problema con la llegada de la alimentación.

Algunas aulas de clase no disfrutan aire acondicionado.

Se necesita un buen servicio eléctrico (un buen transformador)

Algunas computadoras se encuentra inoperativo.

Page 5: Mi proyecto

“A continuación exponemos algunas fotografía del planteamiento de la problemática de la institución”

CARTEL DE LA ESCUELA

SISTEMA ELECTRICO EN MALAS CONDICIONES

 AULAS EN MAL ESTADO Y ALGUNAS SIN EL AIREA ACONDICIONADO

Page 6: Mi proyecto

COMPUTADORAS INOPERATIVAS

Page 7: Mi proyecto

En nuestro interés de encontrar la mejor solución y brindar aportes significativos considerando que los alumnos estudian Informática, el cual es un medio poderoso para desarrollar en el alumno sus potencialidades, creatividad e imaginación; además la Institución cuenta con un Laboratorio de Computación y por el surgimiento de las llamadas nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs) y a la par de ellos los software educativos, como novedosas estrategias de enseñanza para las Matemáticas. Y mantener las computadoras en operativas.

Page 8: Mi proyecto

OBJETIVO GENERAL

Diseño de un modelo de evaluación de Software Educativo para la enseñanza de la Matemática, como herramienta de apoyo al docente para la toma de decisiones en la selección del software

OBJETIVOE SPECIFICO

Diagnosticar la situación actual sobre la enseñanza de las matemáticasDiseño del contenido del software Determinar los aspectos técnicos-estéticos y didácticos-pedagógicos más importantes del software educativo.

Implantar el software

Diseñar un instrumento de evaluación de Software Educativo para la enseñanza de la Matemática

Page 9: Mi proyecto

ANTECEDENTES

Norma Arias en su trabajo “Matemáticas en el Perú: Un caso de responsabilidad social” (2005) describe los cambios que experimenta la Educación en el Perú con el apoyo de empresas privadas, la cual empieza desarrollando textos escolares con una metodología novedosa y luego, con auspicio de otras empresas, consigue donarlos a centros educativos públicos de diferentes lugares del país.   Pilar Norberto Ramírez (2010) en su tesis “El uso del software educativo en el aprendizaje de las operaciones básicas de las matemáticas con los alumnos del 3er grado de educación primaria de la   institución educativa 2096 Perú - Japón- Los Olivos.” Describe como el Perú los problemas de aprendizajes en las Matemáticas se debe a que los profesores enseñan según el modelo tradicionalista de manera rutinaria y tediosa, no aplican métodos, técnicas y estrategias de aprendizajes adecuados y no se capacitan de acuerdo a los avances tecnológicos.

Page 10: Mi proyecto

El marco teórico hace referencia a tres aspectos fundamentales para darle consistencia y bases al trabajo que son los antecedentes, trabajos realizados por otros investigadores y que tienen pertinencia con la problemática expuesta; las bases teóricas que son las informaciones, teorías y postulados que tienen relación con las variables del estudio y las bases legales que representan el marco jurídico del trabajo con las leyes, decretos, reglamentos entre otros.En función de ello, se presentan los siguientes antecedentes:Morales y Vera (2007), realizaron un trabajo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar la eficiencia de un software para la enseñanza de Cálculo Integral dirigido a estudiantes de la carrera de Administración de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR). El trabajo se desarrolló bajo la metodología de investigación cuantitativa, utilizando una variante del método Delphi, que consiste en el juicio de valor emitido por losexpertos sobre la calidad de un software educativo (SE) diseñado. Se estableció un grupo control (enseñanza tradicional) y un grupo experimental (enseñanza tecnológica).

Page 11: Mi proyecto

En las conclusiones, los autores señalan que debido a las características del SE utilizado se puede propiciar que los usuarios: funjan como difusores de cultura matemática, establezcan nuevas relaciones, naveguen ergonómicamente por el SE diseñado para tener acceso a la información y que decidan en cada momento a qué tipo de información acceder de acuerdo a su interés en un momento determinado.De igual manera, Macías y Torres (2009), realizaron un trabajo de investigación que tuvo como objetivo desarrollar un software educativo para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje del método de reducción en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales en la asignatura de Matemática de tercer año en la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana (ETIR) “Laudelino Mejías”. La investigación estuvo enmarcada dentro de lamodalidad proyecto factible; la población objeto de estudio en esta fase estuvo conformada por seis (6) docentes de Matemática y 20 alumnos de tercer año. Las técnicas e instrumentos usados fueron: la entrevista y el cuestionario, se concluyó que hay que introducir cambios innovadores en las estrategias y recursos usados para impartir el tema en estudio porque existe la necesidad de hacer más interesante el proceso educativo en la resolución de ecuaciones lineales, de allí, que se espera que el software diseñado sea ejecutado en pro de un aprendizaje significativo en los estudiantes de estaetapa.

Page 12: Mi proyecto

En este orden de ideas, Martínez y Cegarra (2010), presentaron una investigación cuyo objetivo fue evaluar el impacto del uso de software educativo en la enseñanza aprendizaje de la Caída Libre de los Cuerpos en el Tercer Año de Educación Media General del Liceo Bolivariano “Monay”. Se propuso un diseño de investigación de campo que permitió recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio, mediante la aplicaciónde dos cuestionarios (estudiantes y docentes). Concluyendo que la aplicación de un software educativo como medio didáctico, en la asignatura Física de Tercer Año, conlleva a mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en lo referente a la Caída Libre de los Cuerpos. También Valderrama (2009), presentó un trabajo de investigación, cuyo objetivo fue proponer el uso de software educativo para la enseñanza de la geometría a los estudiantes del 1er año de la Escuela Técnica Industrial.

Page 13: Mi proyecto

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será el desconocimiento y la falta de aplicación de software educativos multimedia lo que ha provocado un bajo aprendizaje significativo de las Matemáticas en los alumnos del de la Escuela “Ramón Ocando Pérez”?

JUSTIFICACIÓN

El software educativo está destinado a la enseñanza y el auto aprendizaje, además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existe profundas diferencias entre la filosofía pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje.Por todo lo antes expuesto, se hace indispensable mejorar el proceso de aprendizaje participativo a través de la aplicación de programas educativos que motiven a los estudiantes a interesarse por la asignatura, ya que hoy por hoy debe ser prioridad principal de todos los actores del hecho educativo, de los ejes primordiales del currículo básico de la educación Venezolano.

Page 14: Mi proyecto

METODOLÓGIA

La metodología de la investigación fue orientada hacia un enfoque cualitativo y cuantitativo. La parte cualitativa viene dada por que implicaba la recolección de información acerca del proceso de evaluación de software educativo, que permitiera generar las perspectivas de cómo debería ser el mismo para construir la propuesta de la investigación. Para Hernández, Fernández y Baptista (2003) un: “Enfoque cualitativo: utiliza recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación”(p.6). Esta recolección de datos se realizó a través de la revisión bibliográfica de diversos autores en el área de evaluación de software, para entender las características, procesos y actividades inherentes, buscando responder las preguntas : ¿Qué se evalúa?, ¿Para que se evalúa? Y ¿Cómo se evalúa?. Preguntas que resultan claves para poder tener orientación y claridad en el proceso que se va a seguir en el diseño del modelo de evaluación. Lo que está enmarcado en los estudios cualitativos, como lo expresa Hernández y cols. (2003): “El énfasis no ésta en medir las variables involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo”(p.8). Hernández y cols. (2006) señalan entre las características más importantes del enfoque cualitativo lo siguiente: “La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va

Page 15: Mi proyecto

captando activamente)”(p.9). Con esta investigación se pretende dar una interpretación de cómo debe ser el proceso de evaluación de software educativo para la enseñanza de la Matemática, recogerlo en la propuesta de un modelo que permita brindar una orientación a los docentes a la hora de tomar decisiones en cuanto a la escogencia del software educativo. El enfoque cuantitativo de la investigación viene dado por el diseño de un instrumento del medición, puesto de que el modelo de evaluación necesariamente pasa por la aplicación de un instrumento de evaluación, en el cual se pretende recoger la actitud de docente evaluador ante cierto ítems, por lo cual se utilizo el diseño de una escala de Likert que nos permite recoger o medir este tipo de actitudes y darle una valoración. Para Hernández y cols (2003) un: “Enfoque cuantitativo: usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento”(p6). Como características generales este tipo de estudios busca (Hernández y cols 2003)

Regularmente elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación relevantes…; luego de éstas deriva hipótesis y variables ; desarrolla un plan para probarlas; mide las variables en un determinado contexto; analiza las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y establece una serie decondiciones respecto de la(s) hipótesis.(p6)

Page 16: Mi proyecto

Validación Para la validación del Modelo se procedió a realizar una validación de contenido, que según Standards for Educational Psychological Test (1999, c. p. López, 2004):Validez de Contenido: Demuestra el grado en que una muestra de preguntas de una prueba es representativa de un universo definido o dominio de contenido. Se asegura a partir del juicio humano, de la opinión de expertos en el contenido de la muestra, quienes definen si este es o no representativo; después, expertos independientes juzgan la representatividad del mismo.(p133) Para lo cual fueron seleccionados Profesores expertos en el área de Educación y de las TIC, que luego de sus observaciones se procedió a realizar los ajustes finales que concretaron la propuesta de esta investigación

Page 17: Mi proyecto

AportesEl aporte de esta investigación se consolida con la propuesta de un modelo de evaluación de software educativo para la enseñanza de la Matemática, con una perspectiva diferente en cuanto al proceso de evaluación y es que con este modelo lo que se pretende es que proceso de evaluación de software educativo debe estar centrado en el docente, por ser quien debe tomar las decisiones en cuanto a los recurso que se utilizan para favorecer el proceso de enseñanza, y por lo cual se utiliza un instrumento la medición de la actitud del docente en cuanto a los aspectos que se consideran necesarios dentro del software educativo, ya que el docente conoce las necesidades y requerimientos del contexto donde desea aplicar el software educativo y que en base a la identificación de las actitudes que pueda tener hacia él, le permitirá orientar y reflexionar acerca de su toma de decisiones en cuanto a la selección del software, e allí lo importante de darle este sentido a la evaluación y no en una simple medición de cualidades al software mismo ya que se puede presentar el caso de que en esta medición el software pueda presentar una alta ponderación, lo que indicaría que el material es de buena calidad según los requerimientos que se establecieron, pero puede que no sea acorde con las necesidades del contexto donde se desea aplicar y mucho menos habrá pasado por un proceso de reflexión en cuanto al mismo. Por razones de tiempo sólo presentaremos el modelo, y haremos algunas referencias al instrumento (que está contemplado dentro del modelo)A continuación se presenta el modelo:

Page 18: Mi proyecto

Modelo de evaluación de software educativo para la enseñanza de la Matemática

Docente de Matemática con conocimiento en las TIC

Ejecución de reconocimiento del software

Aplicación Valoración global

Toma de decisiones del instrumento.

Page 19: Mi proyecto

Bases legales fundamentación legal en el marco de la ciencia y tecnología.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se basa jurídicamente en las siguientes normativas legales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

Page 20: Mi proyecto

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

Bandres Franklin

C.I:10.802.624Norisbeth Palencia

C.I:17.007.404