mi parte loles.docx

6
Curva hipsometrica Marco teorico: Representa gráficamente el relieve medio de la cuenca hidrográfica o el área drenada variando con la altura de la superficie. Se obtiene al reemplazar el eje de las abscisas por valores de la superficie drenada proyectada (en Km 2 o porcentaje) que se encuentran comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la totalidad de la superficie, y llevando al eje de las ordenadas los valores de las curvas de nivel consideradas. Las curvas hipsométricas nos dan una idea general de la edad de los ríos, como se observa en la siguiente gráfica: no hay fuente La curva hipsométrica A refleja una cuenca con un gran potencial erosivo (fase de juventud), la curva B es característica de una cuenca en equilibrio (fase de madurez), y la curva inferior C es típica de una cuenca sedimentaria (fase de vejez). (no hay fuente…)

Transcript of mi parte loles.docx

Page 1: mi parte loles.docx

Curva hipsometrica

Marco teorico:

Representa gráficamente el relieve medio de la cuenca hidrográfica o el área drenada variando con la altura de la superficie. Se obtiene al reemplazar el eje de las abscisas por valores de la superficie drenada proyectada (en Km2 o porcentaje) que se encuentran comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la totalidad de la superficie, y llevando al eje de las ordenadas los valores de las curvas de nivel consideradas.

Las curvas hipsométricas nos dan una idea general de la edad de los ríos, como se observa en la siguiente gráfica:

no hay fuente

La curva hipsométrica A refleja una cuenca con un gran potencial erosivo (fase de juventud), la curva B es característica de una cuenca en equilibrio (fase de madurez), y la curva inferior C es típica de una cuenca sedimentaria (fase de vejez).

(no hay fuente…)

Resultados:

Cuadro N1 Curva Hipsométrica

Page 2: mi parte loles.docx

0 20 40 60 80100

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Curva Hipsométrica para la subcuenca Magdalena

ÁREA A%

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.001000

1400

1800

2200

2600

3000

3400

3800

Subcuenca LLaminchan

Área AcumuladA por encima (%)

Discusiones:

De acuerdo las fuentes revisadas la curva hipsometrica descubre graficamente el relieve y el desgaste o erosion de la cuenca, si se hace en partes y calculamos la suma de esas partes no coincide con la informacion de la cuenca total de jequetepeque por que son de diferentes areas, esto es prque según la teoria, en la curva la altitud depende directamente del area.

conclusion

Comparando la subcuencas en las cuenca total de jequetepque resultan cuencas en periodo de madurez con erosión moderada, a diferencia de la subcuenca llamichan que se observa que la cuenca es joven.

Pendiente media de la cuenca (S)

Marco teorico:

La pendiente media está relacionada con el escurrimiento superficial, la infiltración, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea al caudal de la corriente, influye en gran medida en la magnitud de las crecidas, y afecta el tiempo de escurrimiento debido a que reduce el tiempo de concentración y acorta el periodo de infiltración (Aldemar ,2010). .

La pendiente es importante para definir el comportamiento de la cuenca respecto al desplazamiento de las capas de suelo (erosión o sedimentación), puesto que en zonas de altas pendientes se presentan con mayor frecuencia los problemas de erosión ,mientras que en regiones planas aparecen principalmente problemas de drenaje y sedimentación (Aldemar ,2010).

Page 3: mi parte loles.docx

Se calcula de la siguiente manera:

Donde:

D: Desnivel constante entre curvas de nivel (m)

L: Longitud total de curvas de nivel dentro de la cuenca (km)

A: área total

Resukltados:

Parámetro Magdalena Chausis Llaminchan Jequetepeque Sub 1

Pendiente Media de la cuenca (S)

0.483097 0.348 0.4577 0.046 0.2247609

conclusion

Comparando la subcuencas tiene un rango de variablidad alta lo cual nos indica que la cuenca total de jequetepeque ese de pendientes variables según la zona, esto nos puede dar mas detalle sobre los problemas de erosion y acumlacion de material en cada zona. En jequetepeque tenemos que por ser de baja pendiente puede tener problemas drenaje.

Pendiente uniforme del cauce principal (Ie)

Marco teorico:

Este parámetro nos da a conocer la pendiente del cauce principal de una cuenca hidrográfica, y es importante en el estudio del aprovechamiento de los recursos hídricos (Villón Béjar, 2002). Se calcula mediante el cociente de los valores extremos de las altitudes de las cuencas y la longitud del río o cauce principal.

Page 4: mi parte loles.docx

Donde:

H máx: Elevación correspondiente al extremo superior del cauce principal (m)

H mín: Elevación correspondiente al extremo inferior del cauce principal (m)

L: longitud del curso de agua más largo (m).

Tabla 2

Resultados:

Parámetro Magdalena Chausis Llaminchan Jequetepeque Sub 1

Pendiente uniforme (le) 0.061314 0.10075 0.08-0.09 0.00499 0.04524

Discusion:

A diferencia del parametro de pendiente media este nos da la informacion global de la cuenca respecto a su cauce principal es decir si analizamos por partes no podemos relacionar sobre la informacion que nos puede dar en la cuenca total de jequetepque, por que el parametro depende de su cauce principal.

conclusion

Page 5: mi parte loles.docx

Las subcuencas en su mayoria son de valores de pendiente media moderados, teniendo como valor muy por debajo de clase suave a la cuenca jequetepeque lo que indica es que en esta subcuenca el escurrimiento es muy bajo en el cause principal.

Nombre:

Emanuel huaman guzman