Mi Parte Jua

download Mi Parte Jua

of 8

description

H

Transcript of Mi Parte Jua

I. ESTRUCTURA:1. NIVEL CENTRAL O NACIONAL:Est conformado por elPoder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los organismos constitucionales autnomos.1.1. PODER EJECUTIVO:Es el rgano autnomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, as tambin es responsable del buen funcionamiento de los servicios pblicos que la colectividad necesita para su desarrollo y bienestar. Lo conforman:LA PRESIDENCIA DE LA REPBLICA:integrada por elPresidente de la Repblica(quien es a su vezJefe del EstadoyJefe de Gobierno, y personifica a laNacin), el Despacho Presidencial y los Vicepresidentes de la Repblica. Es elegido en sufragio directo por un periodo de cinco aos.ELCONSEJO DE MINISTROS DEL PER:integrado por los Ministros de Estado y encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros. Adems lo complementan el Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros y las Comisiones Intersectoriales, entre las cuales, destacan las comisiones permanentes: La Comisin Interministerial de Asuntos Econmicos y Financieros (CIAEF) y La Comisin Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS). Es un organismo del Poder Ejecutivo con personera de derecho pblico interno, cuya principal funcin es apoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de sus funciones. Es el organismo coordinador intersectorial de la funcin poltica administrativa del Estado; en funcin de dicha poltica establece las coordinaciones con los otros poderes del Estado, as como con los organismos autnomos y los niveles de Gobierno Regional y Local.LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS: responsable de la coordinacin de las polticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las relaciones con los dems Poderes del Estado, los organismos constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil.LOSMINISTERIOS: Son organismos centrales del Poder Ejecutivo con personera de derecho pblico interno a cargo de los Ministros de Estado que conducen la gestin de los asuntos pblicos de su competencia de conformidad con la poltica general del gobierno central. Los Ministerios tienen funciones normativas, reguladoras, fiscalizadoras y de ejecucin. Son los siguientes: Ministerio de Agricultura Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Defensa Ministerio de Economa y Finanzas Ministerio de Educacin Ministerio de Energa y Minas Ministerio del Interior Ministerio de Justicia Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ministerio de la Produccin Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construccin Ministerio del Ambiente Ministerio de Cultura Ministerio de Desarrollo e Inclusin SocialLAS ENTIDADES PBLICAS DEL PODER EJECUTIVO: entidades desconcertadas del Poder Ejecutivo, con personera jurdica de Derecho Pblico. Estn adscritas a un ministerio y son de dos tipos: Organismos pblicos ejecutores: Entidades pblicas autnomas del Poder Ejecutivo, con funciones especficas dentro de su ramo. Academia Mayor de la Lengua Quechua Agencia de Promocin de la Inversin Privada Agencia Peruana de Cooperacin Internacional Archivo General de la Nacin Biblioteca Nacional del Per Centro de Formacin en Turismo Comisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas Comisin Nacional de Investigacin y Desarrollo Aeroespacial Consejo Nacional de Ciencias, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica Consejo Nacional de Integracin de la Persona con Discapacidad Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per Direccin Nacional de Inteligencia Escuela Superior de Administracin Pblica Escuela Nacional de Marina Mercante Fondo de Desarrollo Pesquero Instituto de investigacin de la Amazona Peruana Instituto del Mar del Per Instituto Geofsico del Per Instituto Geogrfico Nacional Instituto Nacional de Defensa Civil Instituto Nacional de Desarrollo Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amaznicos Afroamericanos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplsicas Instituto Nacional de Innovacin Agraria Instituto Nacional de Radio y Televisin del Per Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional Penitenciario Instituto Peruano de Energa Nuclear Instituto Peruano del Deporte Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal Servicio Aerofotogrfico Nacional Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per Servicio Nacional de Sanidad Agraria Superintendencia Nacional de Bienes Estatales Organismos pblicos especializados: Tienen independencia para ejercer sus funciones con arreglo a su Ley de Creacin. Estn adscritas a un ministerio. Autoridad Nacional del Agua Autoridad Portuaria Nacional Centro Nacional de Planeamiento Estratgico Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores Consejo Nacional del Ambiente Consejo Superior del Empleo Pblico Instituto del Mar del Per Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual Instituto Nacional de Estadstica e Informtica Instituto Nacional de Recursos Naturales Oficina de Normalizacin Previsional Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria Organismos supervisores: Son organismos encargados de regular y supervisar los mercados o garantizar el adecuado de los mismos. Estn adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros: Organismo Supervisor de la Inversin en Infraestructura de Transporte de Uso Pblico Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera Organismo Supervisor de Inversin Privada en Telecomunicaciones Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento

El Poder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las polticas nacionales ms importantes en las reas como macroeconoma, polticas sociales, de seguridad nacional y de reforma del Estado. Es el poder del Estado quien tiende a tener la iniciativa para reformas.

1.2. EL PODER LEGISLATIVO:ElPoder Legislativoreside en elCongreso de la Repblica, formado por una sola cmara de 130 miembros elegidos por sufragio directo y en distrito mltiple proporcionalmente a la poblacin de cada Regin. El Congreso de la Repblica se renueva en su integridad cada cinco aos. Las fechas de inicio y trmino de un periodo constitucional son las mismas que rigen para el periodo constitucional presidencial.Es el rgano del Estado encargado de dictar, modificar y derogar las leyes. Tambin tiene atribuciones de fiscalizacin con respecto a las instituciones pblicas y a los funcionarios que las ejercen a travs de comisiones investigadoras.El Congreso de la Repblica es la expresin del poder legislativo. Est integrado por cmara nica compuesta por 130 representantes, elegidos por cinco aos mediante voto electoral directo, secreto y obligatorio. Los requisitos para ser congresistas, las funciones, atribuciones y otros estn en la Constitucin Art. 90 102.

1.3. EL PODER JUDICIAL:Lafuncin judiciales realizada por elPoder Judicial, encabezado por laCorte Suprema de la Repblicaque tiene competencia en todo el territorio.Es el poder del Estado, que tiene autonoma poltica, administrativa, econmica, disciplinaria e independiente en lo jurisdiccional, encargado de administrar justicia conforme a la Constitucin y a las Leyes, a las personas y las instituciones que conforman la sociedad.Principios y derechos de la funcin jurisdiccional, implica que el Poder Judicial a travs de sus rganos jurisdiccionales, es el nico llamado a administrar justicia en todo el territorio nacional, con la excepcin de la extensin jurisdiccional y el derecho consuetudinario.a. ORGANIZACIN Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL: LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- es el ms alto tribunal de justicia, denominado tambin Tribunal Supremo de Justicia. Tiene su sede en la capital de la Repblica Lima, tiene competencia sobre todo el territorio nacional. Est integrado por 18 vocales supremos, con el presidente a la cabeza, seguido del vocal jefe de la oficina de control de la magistratura, vocal integrante del consejo ejecutivo del poder judicial y por otros vocales integrantes de las salas jurisdiccionales. La Corte Suprema est conformado por salas especializados de cinco vocales cada una, en materias como: civil, penal y derecho constitucional y social.

LAS CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA.- son rganos jurisdiccionales que administran justicia en segunda instancia y tienen como sede el Distrito Judicial donde se encuentran establecidas. Cuentan con salas especializadas o mixtas como: civiles, penales, laborales y agrarios. Las Cortes Superiores estn conformadas por el presidente de la corte y tres vocales cada una de las salas, que la preside el ms antiguo.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS.- son aquellas entidades que resuelven en primera instancia. En los lugares donde no hay juzgados especializados, el despacho es atendido por un juzgado mixto. En cada provincia hay por lo menos un juzgado especializado o mixto, teniendo como sede la capital de la provincia y su competencia es provincial. En las provincias existen jueces especializados o mixtos, en materias como: civiles, penales, trabajo, agrarios y de familia (del menor y del adolescente).

JUZGADOS DE PAZ LETRADOS.- son instituciones judiciales que funcionan en lugares sealados por ley. Los jueces de paz en general, tiene como funcin primordial la de conciliar a las partes en litigio y resuelven el conflicto mediante un procedimiento ms expeditivo. Los jueces de paz letrados conocen asuntos civiles, penales y laborales. El juez debe rotar del puesto cada dos aos.

JUZGADOS DE PAZ.- son rganos de menor jerarqua. Los jueces de paz, anteriormente conocidos como juzgados de paz no letrados, desarrollan actividades jurisdiccionales en asuntos de mnima cuanta. Generalmente estn a cargo de personas legales. En cada centro poblado segn su volumen demogrfico rural y urbano debe establecerse un juzgado de paz. La funcin principal del juez de paz radica en la bsqueda de la conciliacin, proponiendo alternativas de solucin

1.4. ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS:La Constitucin poltica, para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor eficiencia en la ejecucin de algunas labores, ha constituido algunos organismos autnomos, que no dependen de ninguno de los poderes del Estado:a) Jurado Nacional de Eleccionesb) Oficina Nacional de Procesos Electoralesc) Registro Nacional de Identificacin y Estado Civild) Tribunal Constitucionale) Ministerio Pblicof) Consejo Nacional de la Magistraturag) Banco Central de Reserva del Perh) Contralora General de la Republicai) Defensora del Puebloj) Superintendencia de Banca y Seguros del Per

2. NIVEL REGIONAL:El nivel regional, como consta en laconstitucin, corresponde a las regiones y departamento. Anteriormente el Per contaba con regiones, actualmente, el pas no cuenta con regiones y se espera que cada departamento se una a algn (os) otro(s) para formar regiones.La administracin de cadaregines dirigida por un organismo llamadoGobierno Regional, integrada de un Consejo regional, una Presidencia regional y un Consejo de coordinacin regional. Aunque actualmente no existe ninguna regin, se han conformado GRs de mbito departamental para liderar el proceso deregionalizacin.

3. NIVEL LOCAL:El nivel local, como consta en laconstitucin, corresponde a lasprovincias, losdistritosy los centros poblados. Estas circunscripciones son administradas por municipalidades, compuestas de un Concejo Municipal y una Alcalda, la que a su vez dirige las empresas municipales.