Mi Análisis

3
¿CÓMO AFECTA A LA ECONOMÍA; LA EXTINCIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES? Hacer un análisis de cómo la extinción de los bosques tropicales afecta a la economía en su conjunto. Redáctalo en una hoja de Word y envíalo a través de: Mi análisis. Los bosques tropicales son realmente importantes, cumpliendo funciones indispensables y contando con multitud de usos, como en los casos de medicamentos modernos proceden originalmente de estos bosques. Hasta hace un tiempo se pensaba que los bosques tropicales eran importantes para la economía únicamente en función de la madera para uso comercial o la leña que podía extraerse en ellos, y eran éstos los factores principales a la hora de calcular la contribución de los bienes y servicios forestales a la producción doméstica, la rentabilidad de los proyectos, la producción sectorial o los indicadores económicos nacionales. La conservación y el manejo sostenible de los bosques parecían ofrecer muy pocos beneficios económicos frente a los escasos costos económicos conexos con su degradación y desaparición. Los bosques tropicales son realmente importantes, cumpliendo funciones indispensables y contando con multitud de usos: el 25% de los medicamentos modernos proceden originalmente de estos bosques; científicos han identificado más de dos millones de plantas tropicales con propiedades anticancerosas; muchos de los alimentos que hoy en día se consumen tienen su origen aquí; el bosque tropical constituye una fuente natural de material genético necesario para la productividad de muchos cultivos modernos. Así mismo, proporcionan cobijo a más del 50% de los seres vivos existentes y a aproximadamente a 50 millones de indígenas.

description

Mi analisis

Transcript of Mi Análisis

CMO AFECTA A LA ECONOMA;LA EXTINCIN DE LOS BOSQUES TROPICALES?

Hacer un anlisis de cmo la extincin de los bosques tropicales afecta a la economa en su conjunto. Redctalo en una hoja de Word y envalo a travs de: Mi anlisis.Los bosques tropicales son realmente importantes, cumpliendo funciones indispensables y contando con multitud de usos, como en los casos de medicamentos modernos proceden originalmente de estos bosques. Hasta hace un tiempo se pensaba que los bosques tropicales eran importantes para la economa nicamente en funcin de la madera para uso comercial o la lea que poda extraerse en ellos, y eran stos los factores principales a lahora de calcular la contribucin de los bienes y servicios forestales a la produccin domstica, la rentabilidad de los proyectos, la produccin sectorial olos indicadores econmicos nacionales. La conservacin y el manejo sostenible de los bosques parecan ofrecer muy pocos beneficios econmicos frente a los escasos costos econmicos conexos con su degradacin y desaparicin.Los bosques tropicales son realmente importantes, cumpliendo funciones indispensables y contando con multitud de usos: el 25% de los medicamentos modernos proceden originalmente de estos bosques; cientficos han identificado ms de dos millones de plantas tropicales con propiedades anticancerosas; muchos de los alimentos que hoy en da se consumen tienen su origen aqu; el bosque tropical constituye una fuente natural de material gentico necesario para la productividad de muchos cultivos modernos. As mismo, proporcionan cobijo a ms del 50% de los seres vivos existentes y a aproximadamente a 50 millones de indgenas.En algunos casos, la deforestacin puede ser beneficiosa. Dada la combinacin de necesidades sociales, oportunidades econmicas y condiciones ambientales, puede ser una conversin racional de un tipo de uso de la tierra a otro ms productivo. La tragedia es que la mayor parte de las tierras que han sido deforestadas en las ltimas dcadas no son adecuadas para la agricultura o la ganadera a largo plazo y que se degradan rpidamente una vez que los bosques han sido talados y quemados. A diferencia de los suelos frtiles de las latitudes templadas, la mayor parte de los suelos de los bosques tropicales no pueden sostener cultivos anuales. La capacidad mxima del suelo no soportara los cultivos anuales sin que se produzca una degradacin rpida e irreversible. Del mismo modo, el pastoreo intensivo del ganado tampoco puede mantenerse a largo plazo porque los pastos que crecen en suelos forestales no tienen los mismos niveles de productividad que los de los suelos arables. De hecho, hay muy pocas tierras forestales en la actualidad en los pases en vas de desarrollo que estn disponibles para la expansin agrcola futura, poniendo de relieve la necesidad urgente de aumentar la produccin agrcola en las tierras cultivables En las disposiciones de inversiones y de aprovechamiento de la tierra se tienen difcilmente en cuenta el valor econmico de los bosques tropicales. Sin embargo, los beneficios econmicos de los bosques tropicales superan con creces los proyectados por la produccin de madera comercial o de productos forestales: adems, aportan bienes necesarios para la subsistencia y servicios para el medio ambiente, cuyo valor econmico es a menudo mucho ms superior. Anteriormente los economistas no encontraban la forma adecuada para expresar estos beneficios no comerciales en trminos econmicos, al progresar las tcnicas de valoracin econmica y al evolucionar las necesidades y demandas del hombre en relacin con los bosques, tambin se ha ido reconociendo cada vez ms la importancia de esos valores para las ganancias comerciales y el comercio, el bienestar econmico nacional y la produccin y consumo en los hogares. Actualmente, cuantiosos estudios indican que es posible considerar estos valores, que a menudo son elevados y superan los rendimientos financieros y econmicos implcitos en otras alternativas de aprovechamiento, inversiones y manejo forestales. Con todo, sigue plantendose una situacin muy difcil: si bien no cabe duda de que hoy da los productos ecolgicos de los bosques tropicales se comprenden mejor y es viable adems establecer un valor monetario, este hecho ha tenido un impacto muy definido en las usuales actividades comerciales en los sectores tanto de la conservacin como del desarrollo. Por tanto, estos valores rara vez se evidencian en las polticas, los precios y los mercados que orientan las decisiones econmicas de las personas y que en ltima instancia determinan el estado de los bosques.