Mi ambiente de aprendizaje

9
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA VIRTUAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATERIA: USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN III ESBOZO DE MI AMBIENTE TEMA: ESCASEZ DE AGUA ALUMNA: MARÍA TERESA LÓPEZ GONZÁLEZ

Transcript of Mi ambiente de aprendizaje

Page 1: Mi ambiente de aprendizaje

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASISTEMA VIRTUAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MATERIA: USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN III

ESBOZO DE MI AMBIENTETEMA: ESCASEZ DE AGUA

ALUMNA: MARÍA TERESA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 2: Mi ambiente de aprendizaje

ESCASEZ DE AGUA

IntroducciónEl agua que consumimos en mi comunidad viene de pozos profundos, no hay ríos ni presas cerca pues vivimos en el lugar más alto de la región, algún día no muy lejano los pozos se secarán y no tendremos agua, es necesario crear conciencia sobre el cuidado del agua.

Objetivo generalConcientizar a niños, jóvenes y adultos sobre el cuidado de estas fuentes vitales que emanan de los pozos profundos.

Page 3: Mi ambiente de aprendizaje

Objetivos específicosCrear conciencia en los habitantes de la comunidad sobre el cuidado y preservación del agua y, utilizando material audiovisual referente al tema y a las consecuencias.Guiar a los participantes para que se integren en equipo y compartan ideas. Fomentar el trabajo en equipo mediante opiniones y formas de cuidar el agua.

ESCASEZ DE AGUA

Page 4: Mi ambiente de aprendizaje

Justificación.Sabemos que el agua constituye un factor de primer orden en el desarrollo de las actividades del hombre y es el elemento más abundante en la tierra que podría definirse como el planeta azul por la extensión de la masa de agua que se observa desde el espacio.Sin embargo, a pesar de la abundancia el agua puede considerarse escasa en muchas zonas de la tierra, por eso conviene racionalizar su uso estableciendo medidas sensatas.El costo del agua está aumentando constantemente, al reducir el consumo de agua dulce en nuestras casas y escuelas no solo ayudará para la preservación de este recurso natural sino que además podemos ahorrar dinero.

ESCASEZ DE AGUA

Page 5: Mi ambiente de aprendizaje

Espacios de mi ambiente de aprendizaje

InformaciónInteracciónProducción Exhibición

ESCASEZ DE AGUA

Page 6: Mi ambiente de aprendizaje

INFORMACIÓN

Dar a conocer el tema a tratar en el ambiente de aprendizaje: Escasez de agua

 Presentar los videos encontrados en las siguientes direcciones electrónicas:

http://www.youtube.com/watch?v=Jj-W5piaU5Mhttp://www.youtube.com/watch?NR=1&v=3Cl6jCDWWYI&feature=fvwp

  Organizar equipos para que respondan las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema principal del video? ¿Qué nos dice del agua? ¿Para qué necesitamos el agua? ¿De qué formas podemos cuidar el agua? ¿Qué procesos realiza el ciclo del agua? Informarles sobre cómo se obtiene el agua de los

pozos profundos y la posibilidad de que el agua se agote.

Explicar las partes que contiene un tríptico. 

Page 7: Mi ambiente de aprendizaje

INTERACCION

Reunirse en equipos para comentar y contestar las preguntas indicadas por el docente. 

Comentar y aportar ideas para la elaboración de un tríptico con el fin de establecer una relación entre docente-alumnos, alumnos-alumnos en la que se comparten diferentes opiniones y aportaciones referentes al tema de reflexión y aprendizaje.

Page 8: Mi ambiente de aprendizaje

Teniendo en cuenta las respuestas a las preguntas anteriores sobre lo que observaron en los videos y la información presentada en las diapositivas realizar cada equipo un tríptico sobre la importancia y el cuidado del agua.

PRODUCCION

Page 9: Mi ambiente de aprendizaje

Exponer por equipos el contenido del tríptico. Pedir voluntarios para que comenten al grupo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les llamó la atención? ¿Qué harán para que más personas se

concienticen?   Sugerirles que hagan varias copias de los trípticos y

los repartan a las personas de la comunidad. Como cierre de la sesión repartir papeletas a cada

participante, decirles que escriban una medida para el cuidado del agua y se la intercambien, se harán el propósito de poner en práctica la que les tocó y otras más que cada uno siendo consciente se proponga.

EXHIBICION