MHM 2.0

1
36 LATERCERA Jueves 18 de agosto de 2011 Museo Histórico y Militar será interactivo y recreará batallas en 3D Darío Zambra El terremoto del año pasado golpeó fuerte al centenario edificio del Museo Histórico y Militar. Echó abajo la pa- red del segundo piso del frontis, botó todo el cielo del auditorio y dejó cuan- tiosos daños. Sin embargo, la catástrofe también significó una opor- tunidad. El Ejército decidió aprovechar el impulso de la restauración y realizar la mayor transformación en la historia del recinto. Hoy está en marcha el proyecto MHM 2.0, iniciativa que lo trans- formará en un museo inte- ractivo y que incorporará innovadoras tecnologías a las exposiciones. “Hoy, la muestra es más bien estática. Los niños que visitan el museo ven una cosa sin vida, por eso, que- remos dinamizarlo y hacer- lo más atractivo. La idea es convertirlo en el museo mi- litar más moderno de Amé- rica Latina, que sea tan van- guardista como el Museo de las Armas de París o el Mu- seo Militar de Londres”, sos- tiene el director ejecutivo R Recinto tendrá pantallas que, al ser tocadas por el público, mostrarán escenas virtuales de hitos bélicos. 21.215 personas visitaron en 2009, el mu- seo. El 74% fueron escolares , el res- to corresponde a público general y a funcionarios de las FF. AA. 2.000 millones de pesos es el costo total de proyecto para dotar de nuevas tecnologías a toda la muestra del museo. 110 años cumple en 2011 el edificio que alberga al museo. Fue cons- truido para la Escuela Militar, que funcionó ahí hasta 1958. Luego se convirtió en la Escuela de Subofi- ciales. En 1995 fue declarado Mo- numento Histórico y, dos años después, se transformó en el Museo Histórico y Militar. LAS CIFRAS del recinto, el general Ale- jandro Martínez. El Ejército le encargó esta modernización a la empre- sa Riolab, la misma que di- señó parte del pabellón chi- leno en la Expo Shanghai, incluido el famoso Pozo de las Antípodas, que conecta- ba Chile con China. Espacios hi tech El Museo Histórico y Militar se encuentra en un edificio que fue inaugurado hace 110 años. Se construyó para la Escuela Militar y alberga al museo desde 1997. Su mues- tra realiza un recorrido por la historia militar del país, desde 1460 hasta 1960. Está dividida en tres salas e inclu- ye objetos como el sable de gala de Bernardo O’Higgins. La primera en ser interve- nida será el ala uno, que abarca el período desde 1460 a 1826. “La idea es tomar esta muestra y otorgarle una in- terfaz más innovadora, para acercarla a las nuevas au- diencias. Para eso utilizare- mos tecnologías de última generación”, explica Fran- cisco Arévalo, director de Riolab. La experiencia hi tech se vivirá, desde el ini- cio. En la entrada habrá una pantalla LED curva, en la que rotarán imágenes pa- norámicas del Chile primiti- vo y despoblado. En distintos espacios de este sector se instalarán tó- tems con diversos persona- jes de la historia militar. Es- tarán compuestos de pan- tallas verticales de 3,5 metros de largo e incorpora- rán tecnología de rayos in- frarrojos que permitirán que se despliegue cierta infor- mación del personaje cuan- do se acerque un visitante. El mismo mecanismo tendrán las vitrinas que albergarán a los objetos patrimoniales: al activarse los rayos infrarro- jos, se proyectarán imágenes sobre el vidrio que protege- rá estos objetos. Otro de los atractivos serán rocas traídas desde sitios his- tóricos, como la cuesta, 55 km al norte de Santiago, donde se desarrolló la Bata- lla de Chacabuco, en 1817. Estas piedras tendrán en su interior una pantalla que al tocarla mostrará recreacio- nes de batallas. En las paredes habrá nu- merosas ventanas, las que en su interior tendrán pan- tallas LED. ¿Su objetivo? Mostrar información acerca de lo que estaba sucediendo en el extranjero, mientras en Chile se desarrollaban proce- sos históricos relevantes. Además, a lo largo de este espacio se distribuirán figu- ras a escala real hechas de material sintético, de perso- najes como Lautaro, Pedro de Valdivia, Alonso de Ova lle, José Miguel Carrera, Ber- nardo O’Higgins y Manuel Rodríguez. Los visitantes dispondrán también de dos módulos que les permitirán llevar parte de la información, ya sea mediante tecnología bluetooth o a través de pendrives. La modernización de la primera ala estará lista a me- diados del próximo año. La idea es replicar este proceso en los otros dos espacios, que cubren la historia desde 1826 a 1960. Hoy, el museo se encuentra cerrado al pú- blico, por las reparaciones tras el terremoto. Sólo es vi- sitado por un par de delega- ciones de colegios al día. La meta del Ejército es reabrir- lo a la comunidad en gene- ral a más tardar a comienzos de 2012.b R El proyecto está a cargo de la empresa que diseñó el pabellón de Chile en la Expo Shanghai. Santiago RR La muestra del museo abarca la historia de Chile entre 1460 y 1960. FOTO: JUAN FARIAS RR Los tótems de 3,5 metros de alto se activarán con el movimiento de los visitantes. IMAGEN: RIOLAB

description

army museum

Transcript of MHM 2.0

36 LATERCERA Jueves 18 de agosto de 2011

Museo Histórico y Militarserá interactivo y recrearábatallas en 3D

Darío Zambra

El terremoto del año pasadogolpeó fuerte al centenarioedificio del Museo Históricoy Militar. Echó abajo la pa-red del segundo piso delfrontis, botó todo el cielodel auditorio y dejó cuan-tiosos daños.

Sin embargo, la catástrofetambién significó una opor-tunidad. El Ejército decidióaprovechar el impulso de larestauración y realizar lamayor transformación en lahistoria del recinto. Hoy estáen marcha el proyecto MHM

2.0, iniciativa que lo trans-formará en un museo inte-ractivo y que incorporaráinnovadoras tecnologías alas exposiciones.

“Hoy, la muestra es másbien estática. Los niños quevisitan el museo ven unacosa sin vida, por eso, que-remos dinamizarlo y hacer-lo más atractivo. La idea esconvertirlo en el museo mi-litar más moderno de Amé-rica Latina, que sea tan van-guardista como el Museo delas Armas de París o el Mu-seo Militar de Londres”, sos-tiene el director ejecutivo

R Recinto tendrá pantallas que, al sertocadas por el público, mostraránescenas virtuales de hitos bélicos.

21.215personas visitaron en 2009, el mu-seo. El 74% fueron escolares , el res-to corresponde a público general y afuncionarios de las FF. AA.

2.000millones de pesos es el costo totalde proyecto para dotar de nuevastecnologías a toda la muestra delmuseo.110

años cumple en 2011 el edificioque alberga al museo. Fue cons-truido para la Escuela Militar, quefuncionó ahí hasta 1958. Luego seconvirtió en la Escuela de Subofi-ciales. En 1995 fue declarado Mo-numento Histórico y, dos añosdespués, se transformó en elMuseo Histórico y Militar.

LAS CIFRAS

del recinto, el general Ale-jandro Martínez.

El Ejército le encargó estamodernización a la empre-sa Riolab, la misma que di-señó parte del pabellón chi-leno en la Expo Shanghai,incluido el famoso Pozo delas Antípodas, que conecta-ba Chile con China.

Espacios hi techEl Museo Histórico y Militarse encuentra en un edificioque fue inaugurado hace 110años. Se construyó para laEscuela Militar y alberga almuseo desde 1997. Su mues-

tra realiza un recorrido porla historia militar del país,desde 1460 hasta 1960. Estádividida en tres salas e inclu-ye objetos como el sable degala de Bernardo O’Higgins.

La primera en ser interve-nida será el ala uno, queabarca el período desde 1460a 1826. “La idea es tomar estamuestra y otorgarle una in-terfaz más innovadora, paraacercarla a las nuevas au-diencias. Para eso utilizare-mos tecnologías de últimageneración”, explica Fran-cisco Arévalo, director deRiolab. La experiencia hi

tech se vivirá, desde el ini-cio. En la entrada habrá unapantalla LED curva, en laque rotarán imágenes pa-norámicas del Chile primiti-vo y despoblado.

En distintos espacios deeste sector se instalarán tó-tems con diversos persona-jes de la historia militar. Es-tarán compuestos de pan-tallas verticales de 3,5metros de largo e incorpora-rán tecnología de rayos in-frarrojos que permitirán quese despliegue cierta infor-mación del personaje cuan-do se acerque un visitante. Elmismo mecanismo tendránlas vitrinas que albergarán alos objetos patrimoniales: alactivarse los rayos infrarro-jos, se proyectarán imágenessobre el vidrio que protege-rá estos objetos.

Otro de los atractivos seránrocas traídas desde sitios his-tóricos, como la cuesta, 55km al norte de Santiago,donde se desarrolló la Bata-lla de Chacabuco, en 1817.Estas piedras tendrán en suinterior una pantalla que altocarla mostrará recreacio-nes de batallas.

En las paredes habrá nu-merosas ventanas, las queen su interior tendrán pan-

tallas LED. ¿Su objetivo?Mostrar información acercade lo que estaba sucediendoen el extranjero, mientras enChile se desarrollaban proce-sos históricos relevantes.

Además, a lo largo de esteespacio se distribuirán figu-ras a escala real hechas dematerial sintético, de perso-najes como Lautaro, Pedrode Valdivia, Alonso de Ovalle, José Miguel Carrera, Ber-nardo O’Higgins y ManuelRodríguez.

Los visitantes dispondrántambién de dos módulosque les permitirán llevarparte de la información, yasea mediante tecnologíabluetooth o a través dependrives.

La modernización de laprimera ala estará lista a me-diados del próximo año. Laidea es replicar este procesoen los otros dos espacios,que cubren la historia desde1826 a 1960. Hoy, el museose encuentra cerrado al pú-blico, por las reparacionestras el terremoto. Sólo es vi-sitado por un par de delega-ciones de colegios al día. Lameta del Ejército es reabrir-lo a la comunidad en gene-ral a más tardar a comienzosde 2012.b

R El proyecto está a cargo de laempresa que diseñó el pabellón deChile en la Expo Shanghai.

Santiago

RR La muestra del museo abarca la historia de Chile entre 1460 y 1960. FOTO: JUAN FARIAS

RR Los tótems de 3,5 metros de alto se activarán conel movimiento de los visitantes. IMAGEN: RIOLAB