MEXICO.pdf

267
Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Transcript of MEXICO.pdf

Anuario estadístico dela industriapetroquímica

2004

S e c r e t a r í a d e e n e r g í a

Fernando canaleS clariond

Secretario de Energía

carloS garza ibarra

Subsecretario de Planeación Energéticay Desarrollo Tecnológico

JoSé alberto acevedo Monroy

Subsecretario de Electricidad

Héctor Moreira rodríguez

Subsecretario de Hidrocarburos

oScar Javier torre góMez

Oficial Mayor

gerardo PerdoMo SanciPrian

Director General de Información y Estudios Energéticos

Silvia Marroquín lara

Directora General de la Unidad de Comunicación Social

Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico

Anuario estadístico dela industriapetroquímica 2004

MÉXICO, 2005

Responsables:

© Secretaría de Energía Primera edición, 2005

Derechos reservados. Secretaría de EnergíaInsurgentes Sur 890Col. Del ValleCP 03100México, DFIsbn: 968-874-197-3 Impreso en Méxicowww.energia.gob.mx

Jorge nuño lara

adriana JoSeFina zayaS cardoSo

raúl rueda rodríguez Sandro vázquez cruz

JeSúS barreiro coronel

arturo rodríguez ruiz iSrael alonSo góMez

laura alonSo ciSneroS

blanca nely reyeS Huitzil

daniel rubio Serrano

aleJandro Morán Hernández

Hugo antonio SáncHez

Jorge arreola góMez

abraHaM KliP MoSHinSKy

luiS raFael Montanaro SáncHez

Juan Miguel FloreS rivaS

Juan rodríguez Segundo

JoSé antonio barbero del río

Juan M. vivanco Monroy

enrique leyva avendaño

luiS roberto núñez Salvatierra

Subdirector de conSuMo de energía

JeFe de dePartaMento anuario PetroquíMico

Servicio Social

Subdirección de Planeación de PeMex PetroquíMica

control de geStión, norMatividad y deSeMPeño de PeMex PetroquíMica

Edición:

JoSé alberto díaz Montaño

Director de Difusión María eugenia Silva roMo

Subdirectora de Comunicación Gráfica

Mario arMando idueta durán

Jefe del Departamento de Diseño Gráfico

lucero gonzález Martínez

Enlace de la Subdirección de Diseño Gráfico Mariana talavera caMargo

Servicio Social

Índice

Presentación

Introducción

1. Panorama y perspectiva internacional de la industria petroquímica

1.1 Panorama mundial durante 20041.2 Problemática regional con impactos globales1.3 Evolución y panorama por principales cadenas productivas

1.3.1 Cadena del metanol1.3.2 Cadena del amoniaco1.3.3 Cadena del etileno1.3.4 Cadena del propileno1.3.5 Cadena de aromáticos

1.4 Comentarios generales

2. Desempeño de la industria mexicana 2002-2004

2.1 Capacidad instalada2.2 Producción2.3 Balanza comercial2.4 Competitividad2.5 Inversión2.6 Empleo2.7 Productividad2.8 Precios y márgenes de utilidad2.9 Movimientos en la industria2.10 Problemática que enfrenta la industria

3. Subramas de la industria petroquímica nacional

Cifras consolidadas de petroquímicos 2002-20043.1 Intermedios3.2 Fertilizantes nitrogenados3.3 Resinas sintéticas3.4 Fibras químicas3.5 Elastómeros y negro de humo3.6 Especialidades

3.6.A Adhesivos

9

11

13

1317

18

182225303339

41

41444445475052535555

57

5758606264666868

Secretaría de Energía�

3.6.B Aditivos para alimentos3.6.C Agentes tensoactivos3.6.D Colorantes3.6.E Explosivos3.6.F Farmoquímicos3.6.G Hulequímicos3.6.H Iniciadores y catalizadores3.6.I Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles 3.6.J Plaguicidas3.6.K Plastificantes3.6.L Propelentes y refrigerantes3.6.M Químicos aromáticos3.6.N Otras especialidades

3.7 Capacidad instalada por entidad federativa

4. Integración productiva de la industria petroquímica nacional

4.1 Simbología general para los diagramas de integración productiva de la industria petroquímica4.2 Diagramas4.2.1 Intermedios4.2.2 Fertilizantes nitrogenados4.2.3 Resinas sintéticas4.2.4 Fibras químicas4.2.5 Elastómeros y negro de humo4.2.6 Especialidades

4.2.6A Adhesivos4.2.6B Aditivos para alimentos4.2.6C Agentes tensoactivos4.2.6D Colorantes4.2.6E Explosivos4.2.6F Farmoquímicos4.2.6G Hulequímicos4.2.6H Iniciadores y catalizadores4.2.6I Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles4.2.6J Plaguicidas4.2.6K Plastificantes4.2.6L Propelentes y refrigerantes4.2.6M Químicos aromáticos4.2.6N Otras especialidades

7072747678808284

868890929496

101

103

104105110111117118119119120121124126127129131133

134136138139140

�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5. Principales indicadores de la industria petroquímica nacional

5.1 Resumen5.2 Intermedios5.3 Fertilizantes nitrogenados5.4 Resinas sintéticas5.5 Fibras químicas5.6 Elastómeros y negro de humo5.7 Especialidades

5.7.1A Adhesivos5.7.1B Aditivos para alimentos5.7.l C Agentes tensoactivos5.7.1D Colorantes5.7.1E Explosivos5.7.1F Farmoquímicos5.7.1G Hulequímicos5.7.1H Iniciadores y catalizadores5.7.1I Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles5.7.l J Plaguicidas5.7.1K Plastificantes5.7.lL Propelentes y refrigerantes5.7.lM Químicos aromáticos5.7.1N Otras especialidades

Anexos

1. Encuesta a la industria petroquímica2. Formato cuestionario IRIP 20043. Comentarios de las empresas sobre la problemática que enfrenta la industria petroquímica4. Nota metodológica para el cálculo del Producto Interno Bruto de la industria petroquímica y química nacional5. Nota metodológica sobre comercio exterior6. Marco legal7. Estructura productiva de la industria petroquímica: esquema de las cadenas productivas8. Guía metodológica para interpretar la tabla de cifras consolidadas de petroquímicos

Referencia para la recepción de comentarios y propuestas

141

142145161164170173176176179182186188191200203206

209218221224229

233

233235243

245

249251253

257

265

El Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004 consolida información del sector relativa a la producción, al comercio y al consumo. Este documento proporciona a empresarios, inversionistas, analistas, académicos y servidores públicos, un valioso instrumento para la toma de decisiones y para el fomento de las inversiones a corto y mediano plazo, así como para el diseño e instrumentación de políticas públicas.

El potencial de crecimiento de la industria química y petroquímica nacional es muy grande. Tenemos el 3.4% de la producción mundial de crudo y el 1.4% de la producción mundial de gas natural, mientras que sólo participamos con el 0.9% de la producción de petroquímicos a nivel mundial.

La industria petroquímica internacional se transforma aceleradamente. Las empresas del sector promueven numerosas alianzas estratégicas y optan por la relocalización de las instalaciones productivas en mercados con mayor demanda de productos terminados, tales como el de Asia y Medio Oriente.

En este entorno competitivo, donde la globalización del mercado ha generado la eliminación de barreras comerciales para las actividades productivas, México, como uno de los principales productores de petróleo en el mundo, está efectuando las acciones estratégicas que le permitan contar con una industria moderna, confiable y eficiente.

El desempeño de la industria petroquímica nacional durante el 2004 fue positivo comparado con años anteriores, ya que se revirtieron algunas de las tendencias negativas que se habían observado desde la segunda mitad de la década pasada, tales como decrementos en la capacidad instalada y en su grado de utilización, en los niveles de producción y en la competitividad del mercado doméstico.

Presentación

Secretaría de Energía10

Los retos internos y externos que enfrenta la industria hacen necesario seguir impulsando mecanismos de participación mixta, donde los sectores público y privado compartan responsabilidad y talento para consolidar una industria petroquímica moderna y competitiva que optimice el uso de los recursos energéticos y garantice el suministro de los bienes y servicios que demanda la población mexicana.

Al igual que en la edición anterior, en este Anuario se incluyó un análisis del desempeño de la industria petroquímica nacional en el período 2002-2004, así como un capítulo relativo al panorama y perspectiva internacional de la industria, cuya información y texto básico fueron proporcionados por la Subdirección de Planeación y la Gerencia de Control de Gestión, Normatividad y Desempeño de Pemex Petroquímica.

Estimamos que el Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004 constituye una referencia importante para comprender y analizar la situación actual de la industria petroquímica en México, al proporcionar elementos que permitan consolidar sus fortalezas.

La Secretaría de Energía expresa su reconocimiento al valioso esfuerzo de todas las instituciones y empresas que hicieron posible la integración y publicación de este anuario estadístico.

Fernando Canales ClariondSecretario de Energía

El Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004 es considerado como un documento útil para apoyar la planeación y gestión de las empresas públicas y privadas de la industria, presentando información relativa a su desempeño nacional durante el 2004, misma que fue procesada a partir del cuestionario Informe de resultados de la industria petroquímica (IRIP) 2004 y de una perspectiva de la industria petroquímica internacional.

El documento consta de cinco capítulos y una sección de anexos. El primer capítulo presenta el panorama y perspectiva internacional de la industria abordando, en primera instancia, el desempeño general de la industria química y petroquímica en el año 2004. Posteriormente se analiza la problemática de los mercados petroquímicos de Estados Unidos de Norte América y China respecto a sus impactos globales. Asimismo, se expone la evolución de la capacidad instalada, producción, demanda, precios, derivados, alianzas estratégicas, nuevas tecnologías y panorama futuro de las principales cadenas productivas de la industria: metanol, amoniaco, etileno, propileno y aromáticos. La última parte de éste capítulo contempla algunos comentarios sobre las áreas de oportunidad en la industria a nivel internacional.

El segundo capítulo, relativo al desempeño de la industria petroquímica mexicana entre el 2003 y el 2004, analiza la evolución y el grado de utilización de la capacidad instalada, la producción, la balanza comercial, la competitividad, la inversión, el empleo, la productividad, los precios y los márgenes de utilidad.

El tercer capítulo incorpora la información del consolidado de la industria, diferenciando entre la petroquímica pública y la privada, así como aquellos productos de la industria que no son considerados petroquímicos. En éste capítulo se incluye gráficamente la evolución durante el período 2002-2004 de la capacidad instalada, la producción, el valor de la producción, las importaciones, las exportaciones, la balanza comercial, el consumo aparente y el precio promedio por tonelada de las ventas internas y de exportación para las diecinueve subramas de la industria: intermedios, fertilizantes nitrogenados, resinas sintéticas, fibras químicas, elastómeros y negro de humo, así como las especialidades. En éstas últimas se incluyen a los adhesivos, aditivos para

Introducción

Secretaría de Energía12

alimentos, agentes tensoactivos, colorantes, explosivos, farmoquímicos, hulequímicos, iniciadores y catalizadores, materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, plaguicidas, plastificantes, propelentes y refrigerantes, químicos aromáticos y las otras especialidades. Al final de éste capítulo se presenta el detalle de la capacidad instalada para cada subrama de la industria petroquímica por entidad federativa.

El cuarto capítulo muestra la estructura y cadenas productivas de las diferentes subramas de la industria petroquímica. Los diagramas presentan un balance global entre las materias primas y los productos que generan, visualizando las diferentes etapas en que se agrega valor a cada paso de la transformación y que hacen posible la elaboración de análisis de eficiencia, integración y peso específico de cada producto.

El capítulo quinto incorpora información detallada por producto para cada subrama y el total de la industria sobre la capacidad instalada, la producción física y en valores monetarios, las importaciones, las exportaciones y la balanza comercial para los años 2002 al 2004.

En la sección de anexos se incluye la metodología para el procesamiento del IRIP 2004; el formato de la encuesta aplicada a la industria; los comentarios de las empresas relativos a la problemática de la industria considerando los temas de suministro de insumos, operación, ventas, administración, finanzas, industria, economía y otros; una nota metodológica para el cálculo del producto interno bruto (PIB) de la industria química y petroquímica nacional a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); la metodología para procesar la información de comercio exterior; las modificaciones en el marco legal que afectan a la industria; un esquema general de las cadenas productivas y una guía para interpretar la tabla de cifras consolidadas de petroquímicos respecto a los otros productos químicos no básicos producidos por Petróleos Mexicanos, y la diferenciación entre la petroquímica pública y privada.

Los retos que impone la elaboración de esta publicación son múltiples, mismos que implican atender los cambios en la estructura y organización de la industria tanto a nivel nacional como internacional, el surgimiento de nuevos productos, tecnologías y procesos, así como las reacciones ante las significativas modificaciones en los precios de los productos e insumos que afectan la estabilidad de las series de tiempo de los diferentes productos y subramas de la industria.

Por último, agradecemos a los directivos y al personal de todas las empresas de la industria, tanto públicas como privadas por la atención al cuestionario IRIP 2004 y a las interrogantes adicionales que se realizaron relativas a las empresas en particular, a las distintas subramas o a la industria en general; así como a la Subdirección de Planeación y a la Gerencia de Control de Gestión, Normatividad y Desempeño de Pemex Petroquímica quienes nos proporcionaron la información y texto básico relativo al panorama y perspectiva internacional de la industria petroquímica.

1.1 Panorama mundial durante 2004

Como una respuesta a las necesidades y al crecimiento acelerado en el mundo, la industria petroquímica procesa y obtiene una serie de derivados del petróleo y abastece una gran variedad de industrias que encadenadas entre sí, cubren la demanda mundial y el uso final de: farmacéuticos, fertilizantes, pesticidas, medicinas, fibras sintéticas, plásticos, resinas, solventes, jabones y detergentes, artículos para el hogar, entre otros.

La mayor parte de la producción de químicos es dominada actualmente por la industria petroquímica. Las olefinas, los aromáticos, el metanol y el amoniaco se consideran como precursores de los petroquímicos de primer nivel, aunque más vulnerables a factores como la sobrecapacidad y la volatilidad en los costos de la materia prima debido a su característica de “commodities” (ver figura 1). El valor total de la producción en la industria química durante 2004 a nivel mundial fue de 2,150 miles de millones de dólares americanos, cifra 14.9 % superior a la alcanzada en 2003. Regionalmente, la Unión Europea cuenta con la mayor producción, seguida de los Estados Unidos de América (EUA) y Asia (excluyendo Japón), que en conjunto, representan más de la mitad de la producción mundial (ver gráfica 1).

La producción de petroquímicos continúa representando las dos terceras partes de la industria química a nivel mundial. Las cadenas productivas de mayor influencia en el mercado respecto a su producción, valor, demanda y capacidad instalada en la industria son las olefinas con 48% del total, derivados del metano con 35% y los aromáticos con el 17%.

capítulo 1Pa

nora

ma

y pe

rspe

ctiv

a in

tern

acio

nal d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Secretaría de Energía14

Figura 1Principales cadenas productivas de la industria petroquímica

La capacidad instalada en 2004 para la producción de los principales petroquímicos y sus derivados fue de 626 millones de toneladas anuales. De ésta capacidad se utilizó en promedio el 87.7%, ya que la demanda alcanzó 549 millones de toneladas (ver gráfica 2).

La Unión Europea, Asia y Norteamérica continúan siendo las regiones líderes en el comercio de sustancias químicas (ver gráfica 3).

Las cinco empresas petroquímicas líderes en el mercado por su diversidad de productos mantienen su lugar respecto al año anterior (Dow Chemical, ExxonMobil, Royal Dutch, Saudi Arabia Basic Industries Corp. y British Petroleum. Petróleos Mexicanos continúa ocupando el lugar duodécimo segundo en capacidad instalada de petroquímicos a nivel mundial, permaneciendo en la misma posición con respecto al año 2003 (ver tabla 1).

Gráfica 1Volúmenes de ventas por región

2004

Fuente: CMAI Annual Conference 2005.

Metano

Materias primas Petroquímicos básicos Intermedios Finales Aplicaciones

Líquidos delgas natural Etano Propano Butano Condensados

Gas de refinería

Nafta

Gasóleo

Alimentos AgriculturaConstrucciónTransporteMueblesRecubrimientosTextil Adhesivos Medicinas Cosméticos Otros

ResinasPlásticos Fibras Elastómeros Solventes Tensoactivos Adhesivos Recubrimientos PesticidasFertilizantes Farmacéuticos Otros

Urea Óxido de etileno MCV Dicloroetano Acrilonitrilo Etilbenceno Estireno Ciclohexano Caprolactama TPA DMT Ácido acético Otros

Gas natural

Petróleocrudo

Metanol Amoniaco

Etileno Propileno Butadieno Butileno

Benceno Tolueno Xileno

0.69

0.56

0.41

0.22

0.11 0.09 0.09

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

Regiones

Tri

llon

es d

e dó

lare

s

Europa Occidental NorteaméricaAsia JapónLatinoamérica África y Medio EsteEuropa Central y del Este

15Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Gráfica 2Capacidad productiva instalada mundial de petroquímicos

2004

Fuente: CMAI 2004/CAPS 2002 on line.

Gráfica 3Comercio mundial de sustancias químicas 2004

Fuente: CMAI 2004/CAPS 2002 on line.

Durante el 2004, las diez primeras empresas del mundo en producción de químicos básicos tuvieron ventas cercanas a los 85 miles de millones de dólares americanos, incrementando 1.5 veces el valor respecto al 2003, año en el que ascendieron a 34 miles de millones de dólares1. Dow Chemical, Air Products, Praxair, Eatsman y Lyondell Chemical son las cinco empresas líderes en ventas de productos químicos durante 2004, cubriendo el 65% del total.

China continúa siendo el país con mayor incremento en producción de químicos, comparado con las principales regiones productoras (ver gráfica 4).

Las ventas de petroquímicos a nivel mundial, así como las utilidades generadas por éstas, mostraron una fuerte recuperación durante 2004 debido al aumento de precios que se registró en la mayoría de los productos, generado principalmente por el incremento en la demanda mundial y en la productividad, lo que después de una larga espera se traduce en un buen año para la industria (ver gráfica 5).

1 Chemical Week, Jun. 05.

020406080

100120140160180

Amon

iaco

Etile

no

Prop

ileno

Benc

eno

Mez

cla de xil

enos

Met

anol

MCV

PEAD

Estir

eno

PEBD

PELB

D

Óxido de

etil

eno

Buta

dieno

Millo

nes

de t

onel

adas

Glicole

s

65.2%

16.7%

14.0%

2.2%

1.1%

0.4%

0.3%

53.1%

21.0%

17.1%

4.2%

2.5%

1.1%

1.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

Unión Europea

Asia

América del Norte

Resto de Europa

América Latina

África

Oceanía

Exportaciones Importaciones

Secretaría de Energía1�

Gráfica 4Crecimiento mundial en volúmenes de producción 2004

Fuente: Cafic, ACC and Eurostat, Chemical & Engineering News. Ene., 2005.

Tabla 1Principales productores petroquímicos 2004

(Capacidad anual en miles de toneladas métricas)

Compañía Etileno Propileno Benceno Xilenos Metanol Tolueno Total

ExxonMobil Corporation 8,378 4,484 2,983 4,338 20,183

Dow Chemical Company 10,356 3,103 2,023 280 15,762

Royal Dutch/Shell Group 6,472 4,384 3,147 1,158 450 8 15,619

British Petroleum 4,741 3,265 1,923 2,211 128 12,268

Saudi Arabia Basic Industries Corp. 5,553 1,555 739 243 2,192 10,282

China Petrochemical Corp. 3,266 2,438 1,392 2,547 583 20 10,246

TotalFinaElf 3,228 2,842 1,834 1,793 9,697

Lyondell Petrochemical Company 3,348 1,967 787 215 561 135 7,013

Formosa Plastics Corporation 3,165 1,924 685 840 90 6,704

BASF ag 3,012 2,033 672 61 480 348 6,606

Ente Nazionale Idrocarburi SpA 2,205 1,418 765 573 237 5,198

Petróleos de Venezuela 1,240 798 984 1,619 507 5,148

Reliance Industries Ltd. 1,260 1,194 656 1,978 5,088

Conoco Phillips 1,742 1,047 1,155 598 4,542

Chevron Texaco 1,742 722 891 1,034 4,389

Huntsman Group 1,845 972 654 435 32 3,938

Chinese Petroleum Corporation 1,115 835 491 1,097 165 3,703

Nova Corporation 2,860 365 207 3,432

Millennium Chemicals Inc. 1,401 823 330 620 3,174

Idemitsu Kosan CL 1,040 689 607 652 2,988

Mitsubishi Chemical Incorporated 1,470 741 622 2,833

Petróleos Mexicanos 1,566 450 235 26 207 107 2,591

Repsol SA 1,044 600 265 110 400 2,419

Mitsui Chemicals Inc. 1,053 631 295 120 121 2,220

Sumitomo Chemical Co. Ltd. 1,112 617 257 75 8 2,069

Chao Group 1,528 279 1,807

Fuente: CMAI on line 2005.

13.5

3.1

1.5 1.4

12.5

1.5 1.6 1.2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

China UE USA Japón

Pro

med

io d

e cr

ecim

ient

o en

vol

um

en (

%)

Químicos Total de la industria

1�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Gráfica 5Comercio mundial de sustancias químicas

Nota: Con base en las 26 mayores compañías del mundo.Fuente: Chemical & Engineering News. Ene., 2005.

Fuente: Chemical & Engineering News. Ene., 2005.

1.2 Problemática regional con impactos globales

No obstante de que los precios de los energéticos continuaron altos, en general la demanda mejoró respecto al 2003 (ver figura 2).

Norteamérica

Para la economía norteamericana el 2004 fue un año de recuperación. Los ingresos obtenidos en 26 compañías que fueron analizadas por la empresa Chemical & Engineering aumentaron 64.9%, las ventas 14.4% y las utilidades marginales 6.7% contra el 4.7% alcanzado en el 2003.

El aumento en las utilidades se debió principalmente al incremento en los precios de productos como etileno, propileno y benceno, a la disminución de costos en la mano de obra utilizada en las empresas, al incremento en demanda y productividad, así como al ajuste en la paridad cambiaria del dólar norteamericano frente a otras monedas.

Las exportaciones crecieron gracias a la ventaja competitiva que se presentó respecto a los países europeos, debido a la utilización de materias primas con menores costos (gas natural contra naftas), ya que los precios de los derivados del crudo se incrementaron más que los del gas natural.

Incremento en ventas 2004

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2 3 4 1 2 3

2002

% c

ambi

o po

r tr

imes

tre

Utilidades 2004

-20

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 1 2 3

% c

ambi

o po

r tr

imes

tre

2003 2004 2002 2003 2004

140

150

160

170

180

190

Nov.-03

Dic.-03

Ene.- 04

Feb.- 04

Mar.- 04

Abr.- 04

May.- 04

Jun.- 04

Jul.- 04

Ago.- 04

Sep.- 04

Oct.- 04

Nov.- 04

Químicos y otros

Industria química

Secretaría de Energía18

Figura 2Desarrollos regionales que impactaron a la industria química en 2004

China

China continúa siendo el país con mayor crecimiento en la región asiática y uno de los principales productores y demandantes de químicos y polímeros en el mundo. En el 2004, China mantuvo su crecimiento en producción y fue el principal soporte para la demanda de químicos.

En este país, el crecimiento de la demanda ha excedido la oferta y es un mercado bastante dinámico debido a la falta de integración de sus cadenas productivas principalmente en polímeros.

En comparación con Europa y Occidente, China tiene más del doble de productores de polipropileno, cuatro veces de PVC y por lo menos diez veces de poliéster y poliestireno.

China es altamente competitivo cuando se trata de exportar, debido a que su mano de obra es de las más baratas en el mundo, contrario a lo que sucede en Occidente, y a que sus materias primas se basan en excedentes provenientes principalmente de los Estados Unidos.

Es el importador más grande del mundo de poliolefinas y de productos químicos de especialidad. China creció demasiado rápido en 2003 y parte del 2004, originando escasez de electricidad y altos precios de materias tales como acero y carbón. Por tal motivo, el gobierno central de Beijing comenzó

a detener algunos proyectos de inversión y se prevé que para el 2005 el crecimiento se dé a un ritmo menos acelerado que en los últimos años, con el objeto de administrar los recursos básicos (ver gráfica 6).

Su posición como proveedor de textiles y plásticos se incrementó de manera sostenida, lo que se refleja en una participación de entre el 30% y el 40% del comercio mundial de los estirenos, olefinas, poliéster y vinilos.

1.3 Evolución y panorama por principales cadenas productivas

1.3.1 Cadena del metanol

Siendo el metanol un petroquímico promotor de una importante cadena productiva, cuenta con una gran demanda a nivel mundial. Se obtiene principalmente a partir de gas de síntesis, que se produce por reformación del gas natural. Su producción ha evolucionado al grado de existir mega plantas de más de un millón de toneladas anuales, en regiones donde el costo del gas natural es relativamente bajo.

La demanda mundial en 2004 se estima en 32 millones de toneladas2. El valor de mercado alcanzó 9,250 millones de dólares, distribuido en tres regiones (ver gráfica 7).

2 2005 World Methanol Analysis, CMAI.

Europa Occidental- Reestructuración - Competitividad de costos

China - Nuevas inversiones - Demanda creciente de petroquímicos

Japón - Reestructuración

Corea -Reestructuración

Medio Oriente - Mayor capacidad de exportación - Numerosas alianzas estratégicas

América Latina - Baja inversión extranjera

Estados Unidos - Fuerte demanda - Crecimiento económico alto - Depreciación del dólar - Racionalización de activos

19Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Gráfica 6Comparación de crecimiento en principales países de Asia

* 2005 estimado.Fuente: Chemical & Engineering News, Ene., 2005.

Gráfica 7Mercados del metanol

Capacidad instalada

La capacidad instalada durante 2004 fue de 42.6 millones de toneladas anuales (ver gráfica 8), un incremento de 2.6 millones de toneladas anuales con respecto al 2003, mismas que se encuentran distribuidas en 153 plantas en las diversas regiones productoras, de las cuales se utilizó en promedio el 75% de la capacidad instalada. México representa el 0.5% del total instalado a nivel mundial.

Comercio exterior

El comercio internacional del metanol y sus derivados tiene como principales exportadores a Sudamérica y Medio Oriente, los cuales manejan el 70% de las ventas. El producto está destinado al mercado de Norteamérica, Noreste de Asia y Europa Occidental (ver figura 3).

Precios

Los altos precios en la industria se han mantenido debido principalmente a los siguientes factores:

-2 0 2 4 6 8 10

China

Hong Kong

India

Indonesia

Japón

Malasia

Pakistán

Filipinas

Singapur

Corea del Sur

Taiwán

Tailandia

Vietnam

% PIB

2002

2003

2004

2005*

América del Norte 35%

Europa 30%

Noreste de Asia 35%

Secretaría de Energía20

Gráfica 8Capacidad instalada mundial de metanol 2004

Fuente: CMAI on line 2005.

Figura 3Comercio internacional de metanol 2004

(Miles de toneladas anuales)

Europa incluye Oeste, Central y Rusia.NEA incluye Taiwán, China, Japón y Corea.SEA (Sureste Asiático), MO (Medio Oriente).SH (Subcontinente Hindú), AF (África),() Comercio interregional.Fuente: CMAI World Methanol 2005.

1) Los precios del gas natural en los Estados Unidos se han elevado de 3.0 USD/MMBtu a principios del 2002, a 6.0 USD/MMBtu a principios del 2004.

2) Pérdidas de producción, planeadas o no, provocando que la balanza oferta-demanda sea muy ajustada, generando precios en 2004 por encima de 250 USD/Ton en promedio (ver gráfica 9).

Derivados

La estructura del mercado se basa en el consumo de derivados como el formaldehído y MTBE (ver figura 4), mismos que han marcado la pauta en el crecimiento de la demanda global de metanol, aunque existen otros como el ácido acético, metacrilato de metilo y otros oxigenantes que participan en menor proporción (ver gráfica 10).

El formaldehído se mantiene como el derivado de mayor consumo, esperando que esta tendencia continúe dadas las expectativas de crecimiento en la demanda de productos de madera y aplicaciones de insecticidas.

Aunque en menor escala, el consumo de ácido acético y metacrilato de metilo impulsarán el crecimiento en la demanda de metanol.

4.75.17

8.49.02

14.8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Asia Sudamérica Medio Oriente/ África

América del Norte

Europa

Millo

nes

de t

onel

adas

Sudamérica

SEA, MO, SH, AF (1,408)

NorteaméricaEuropa*(1,050)

3,82

1,256173,79

NEA

1,36

233

1,69

225

86

21Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Gráfica 9Comparativo de precios del metanol por regiones

2004-2006

* Estimado.Fuente: CMAI on line 2005.

Figura 4Cadena productiva del metanol

Gráfica 10Consumo industrial mundial de derivados de metanol

2004

Fuente: CMAI.

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene. 04

Mar. May. Jul. Sep. Nov. 2005* 2006

Europa Occidental spot Noreste Asiático spot CNGM spot

Metano Metanol

Formaldehído

MTBE/TAME

Ácido acético

Resinas fenol-formaldehído

Aditivo para gasolinas

Resina PET

Formaldehído 34%

DMT 1%

Ácido acético 10%MTBE/TAME

19%

Metil metacrilato

3%

Otros 33%

Secretaría de Energía22

La capacidad instalada de sus derivados como el formaldehído (ver gráfica 11), el ácido acético (ver gráfica 12) y el MTBE (ver gráfica 13) se localizan principalmente en Europa Occidental y Norteamérica.

Gráfica 11Formaldehído

Capacidad instalada mundial 200426.1 millones de toneladas anuales

Gráfica 12Ácido acético

Capacidad instalada mundial 20049.8 millones de toneladas anuales

Gráfica 13MTBE

Capacidad instalada mundial 2004 22.8 millones de toneladas anuales

Estimaciones 2005-2009

La tasa de crecimiento en la demanda de metanol para el período 2005-2009 se pronostica en 3.7% promedio anual para alcanzar 39.2 millones de toneladas en 2009.

Durante el período se tienen proyectos de expansión por 20.6 millones de toneladas anuales, aunque existe incertidumbre sobre la demanda de MTBE, cuyo consumo representa un 19% del mercado de metanol.

Las nuevas tecnologías orientan al metanol crudo (50% agua y 50% metanol) como materia prima para la producción de olefinas (MTO y MTP) y amoniaco (MTA), principalmente en regiones con disponibilidad de gas y bajos costos de operación. Se considera que la construcción de nuevas megaplantas de metanol con bajas inversiones contribuirá al crecimiento del mercado mundial de este producto. Los principales licenciadores para las plantas de metanol son Johnson Matthey, Davy Process Technology, Lurgi y Mitsubishi Gas Chemicals.

Las expansiones se realizarán principalmente en Asia y el Caribe. Durante el 2006 iniciarán operaciones nuevas plantas con capacidad de 6.84 millones de toneladas. Trinidad será el país de mayor incremento en capacidad con 1.9 millones de toneladas por año, seguido de Irán con 1.65 millones de toneladas y Arabia Saudita con 1.0 millón de toneladas al año.

1.3.2 Cadena del amoniaco

Para la producción de amoniaco se utiliza principalmente gas natural, aunque existen procesos a partir de destilados intermedios, naftas, gas LP, residuos pesados, coque y en desarrollo metanol.

El amoniaco es la materia prima para la elaboración de fertilizantes nitrogenados (urea, nitrato de amonio, fosfato diamónico y sulfato de amonio, entre otros) además de emplearse para aplicación directa.

En el período 2000-2004 la tasa media de crecimiento anual de la producción fue de 0.9%, y se estima de 1.41% para el período 2005-2007.

Capacidad instalada

Se estima que la capacidad instalada mundial durante 2004 fue de 167 millones de toneladas anuales (ver gráfica 14). El mercado internacional tiene una sobreoferta de capacidad instalada.

Fuente: CMAI.

Fuente: CMAI.

Fuente: CMAI.

Europa Occidenal 33%

Noreste de Asia 17%

Norteamérica 26%

Otros 24%

Europa Occidental 17%

Noreste de Asia 11%

Norteamérica 29%

Otros 43%

Norteamérica 38%

Noreste de Asia 9%

Europa Occidental 18%

Medio Oriente 20%

Otros 15%

23Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Comercio exterior

Durante 2004 el total del comercio internacional ascendió a 17.3 millones de toneladas, lo que significó un incremento de 200 mil toneladas respecto al 2003. Los principales países exportadores son Trinidad, Rusia y Ucrania (ver figura 5).

En cuanto a las importaciones cabe señalar que el principal consumidor son los Estados Unidos, quien se abastece principalmente de Trinidad y Rusia. (ver gráfica 15).

Precios

Los precios, se incrementaron alcanzando sus niveles más altos durante noviembre de 2004 para disminuir posteriormente en Diciembre a causa de un sobreabastecimiento en el mercado norteamericano que experimentó una baja demanda para aplicación directa en la temporada de otoño (ver gráfica 16).

Figura 5Comercio internacional de amoniaco 2003

(Miles de toneladas anuales)

Fuente: Fertecon Outlook 2003/4º Sem.

Derivados

La urea es el principal producto para el crecimiento de la demanda de amoniaco. Otros mercados incluyen los nitratos, fosfatos y sulfatos de amonio, la caprolactama y el acrilonitrilo (ver figura 6).

El 78% de la producción de amoniaco se utiliza para la elaboración de fertilizantes nitrogenados, el 17% es para uso industrial y el 5% para otros usos (ver gráfica 17).

Estimaciones 2005-2009

Se prevé que las exportaciones de amoniaco destinadas a los Estados Unidos continuarán creciendo, ocasionando el cierre temporal o permanente de plantas en este país.

Gráfica 14Distribución de la capacidad productiva mundial

de amoniaco 2003 167 millones de toneladas

Fuente: Fertecon Outlook 2003/4º sem.

Europa Occidental

7%

Europa Central 7%

Ex-URSS 13%

África 3%

Medio Oriente 5%

América Latina 7%

América del Norte 12%

Oceanía 1%

Asia 45%

4.2

3.2

2.01.8 1.7 1.6

1.3

0.900.59

Trini

dad

Rusia As

ia

Ucran

ia

Euro

pa

Norte

amér

ica

Med

io Orie

nte

Áfric

a

Latin

oamér

ica

Secretaría de Energía24

Gráfica 15Principales regiones consumidoras de amoniaco

2004

Fuente: Fertecon Outlook 2003/4º sem.

Lo anterior, dependerá de la capacidad exportadora de Rusia, de la expansión en la capacidad instalada mundial y del inicio de operaciones de nuevas plantas que se construyen en regiones con disponibilidad y precios preferenciales de gas natural como el Medio Oriente, Asia, Norte de África, y Trinidad (ver gráfica 18).

Gráfica 16Evolución de los precios del amoniaco 2004

(USD/Tonelada)

Fuente: Fertecon Outlook 2003/4º sem.

Integración, fusiones y alianzas estratégicas

Se realizó la adquisición de Mississipi Chemical Corporation por parte de Terra Industries Inc., con esta adquisición Terra es ahora el líder productor en los Estados Unidos de urea y amoniaco y el 3er. productor a nivel mundial con una capacidad de 4.3 millones de Ton/año, después de Yara (5.1 millones de Ton/año) y Agrium (4.7 millones de Ton/año).

6950

44403985

888588

295

Estados Unidos Europa Asia África Latinoamérica Medio Oriente

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Extrema volatilidad en precios de gas en EUA

Tampa USG cfr

Caribe fob

Yuzhnyy fob

USD/Ton

25Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Figura 6Cadena productiva del amoniaco

Gráfica 17Demanda de amoniaco 2004

Total 140.2 millones de toneladas

Fuente: Fertecon Outlook 2003/4º trim.

1.3.3 Cadena del etileno

El etileno es un petroquímico intermedio utilizado como monómero de una amplia gama de derivados, tales como cloruro de vinilo, estireno, óxido de etileno, etilenglicol y polietilenos, siendo este último el promotor dominante para su crecimiento.

A nivel mundial, la nafta es la materia prima utilizada para la producción de etileno, en 2004. El 54% se obtuvo a partir de nafta y el 27% a partir de etano.

En el largo plazo, la producción de etileno a partir de etano crecerá más rápidamente, estimando que para el período 2004-2020 el 36% de la producción será a partir de etano y el 45% a partir de nafta.

En las regiones asociadas a la producción de gas natural, incluyendo Norteamérica y Medio Oriente, el etano es la materia prima más utilizada en los crackers productores de etileno.

En el Medio Oriente los precios del etileno se basan en los del gas natural, lo que resulta en una activa participación en el mercado y una importante competencia a nivel mundial en la comercialización de sus derivados.

Durante el 2004, los precios del gas natural en Norteamérica provocaron que el etileno, a partir de etano, fuera menos competitivo mundialmente en comparación con otras regiones que utilizan nafta como materia prima.

Capacidad instalada

El mercado mundial del etileno experimentó una mejora significativa en comparación con los últimos años.

Durante el 2004 la capacidad instalada mundial fue de 111.6 millones de toneladas, distribuidas en 256 plantas productoras, con un incremento de 0.3% respecto al 2003, de las cuales se utilizó el 92% para producir 102.6 millones de toneladas (ver gráfica 19).

Amoniaco

Fertilizantesnitrogenados

Uso industrial

Caprolactama Acrilonitrilo

Urea Nitrato de amonio Fosfato diamónico Sulfato de amonio

Aplicación directa

Otros 5%

Industrial 17%

Otros 21%

Aplicación directa

3%

MAP/ DAP 6%

Fertilizantes 78%

Urea 48%

Secretaría de Energía2�

Gráfica 18Expansión de la capacidad productiva en amoniaco

2005-2009

N/D: No disponible.Fuente: Fertecon Outlook 2004.

Gráfica 19Distribución de la capacidad instalada mundial de etileno

Fuente: CMAI CAPS 2002 Marzo 2005.

Figura 7Comercio internacional del etileno 2004

(Miles de toneladas anuales)

Fuente: CMAI 2005.

Comercio exterior

La demanda mundial de etileno durante el 2004 fue de 102.5 millones de toneladas, 5.1% mayor respecto al 2003. Los principales flujos comerciales se generaron de Norteamérica y Medio Oriente hacia Europa y Asia (ver figura 7).

Precios

Los precios en todas las regiones se incrementaron, alcanzando máximos históricos. En la Costa Norte del Golfo de México (CNGM) los precios de referencia mostraron incrementos hacia finales del año. El precio promedio alcanzado fue de 832 USD/Ton lo que representó un incremento del 17% respecto al año anterior (ver gráfica 20).

Derivados

La demanda del etileno depende en gran medida del mercado de sus derivados, ya que es materia prima para una gran variedad de productos (ver figura 8). Los polietilenos de alta densidad (PEAD), baja densidad (PEBD) y lineal de baja densidad (PELBD) son los principales derivados del etileno (ver gráfica 21).

Los grandes proyectos de glicol entrarán en operación durante el 2006, estimando que para el 2008 y 2009 se presente una problemática de sobreoferta en el mercado, con la consecuente caída de precios, debido principalmente a la entrada de los proyectos de Medio Oriente.

-200

300

800

1,300

1,800

Millo

nes

de t

onel

adas

36 625

Australia 795

Medio Oriente 280 1216.5 950

Egipto 55 647.5

2005 2006 2007 2008 2009

Trinidad

N/D N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

Norte de Asia

20%

Europa Occidental

21%

Resto del mundo 34%

EUA 25%

Norteamérica

Asia

Europa

Sudamérica Medio Oriente

50

222

55

31

28

30

309

2�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Gráfica 20Evolución de los precios de etileno 2004

Contrato CNGM

Fuente: CMAI CAPS 2002 Marzo 2005.

Los polietilenos suman una capacidad instalada de 69 millones de toneladas anuales, el PEAD contribuye con el 26%, el PEBD con el 17% y el PELBD con el 15%. La capacidad instalada del cloruro de vinilo (MCV) fue de 34.2 millones de toneladas anuales, la de óxido de etileno de 17.7 millones de toneladas anuales y la de glicoles de 17.0 millones de toneladas anuales (ver gráfica 22).

Los precios de los derivados, al igual que los del etileno, se incrementaron en el transcurso del año, exceptuando el óxido de etileno que se mantuvo con un precio promedio de 1,152 USD/Ton (ver gráfica 23).

Figura 8Cadena productiva del etileno

Gráfica 21Estructura del mercado mundial de etileno 2004

Fuente: CMAI CAPS 2002 Marzo 2005.

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

USD/Ton

Cracker’s Etileno y derivados

Resinas sintéticas y plastificantes

Detergentes, pinturas,barnices y lacas

Detergentes, pinturas, barnices y lacas

PEAD PEBD PELBD

DCE Etilenglicol

Óxido de etileno

Alfa olefinas Acetato de vinilo Cloruro de etilo

Etilbenceno

Dicloroetano 14%

Óxido de etileno 13%

PEAD 26%

PEBD 17%

PELBD 15%

Acetato de vinilo 1%

Otros 3%

Alfaolefinas 4%

Etilbenceno 7%

Secretaría de Energía28

Gráfica 22Capacidad mundial instalada y número de plantas

derivados del etileno

Fuente: CMAI 2005/CAPS 2002 Vr. Marzo 2005/PCI Xylenes & Polyesters LTD.

Gráfica 23Evolución de los precios de derivados del etileno en 2004

Fuente: CMAI 2005/CAPS 2002 Vr. Marzo 2005/PCI Xylenes & Polyesters LTD.

Estimaciones 2005-2009

Durante este periodo se tienen previstos proyectos para aumentar la capacidad instalada por 31.2 MMTons. Desde una perspectiva regional, el 90% de estos proyectos se darán en las regiones de Medio Oriente-África o en la región de Asia- Pacífico, de los cuales el 53%, alrededor de 20.5 MMTons, se construirán en el Medio Oriente-África.

En América y Europa se adicionarán cerca de 5 MMTons, 15% de la nueva capacidad de etileno, lo que representa un cambio significativo de las tendencias en la industria, debido a que durante los años 80’s y 90’s las principales adiciones se presentaban en Norteamérica y Europa Occidental.

0

5

10

15

20

25

30

35

MCV PEAD PEBD PELBD Glicoles

Mill

ones

de

tone

lada

s de

cap

acid

ad

0

50

100

150

200

250

Núm

ero

de p

lant

as

MMTon No. total de plantas

Óxido deetileno

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

USD/Ton

Etileno contrato CNGM MEG, contrato E.U.A PEBD, contrato E.U.A.

OE, contrato CNGM PEAD, contrato E.U.A. MCV, spot E.U.A.

PELBD, contrato E.U.A.

29Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Se estima que antes del 2010, la capacidad mundial de etileno alcanzará 150 MMTons, situando a la región pacífica de Asia (incluyendo India) como la de mayor producción, y a la del Medio Oriente-África en la tercera posición.

La ampliación de la capacidad instalada en el etileno será más importante en los años 2005, 2006 y 2009, sobre todo en la región del Medio Oriente (ver gráfica 24).

Se espera un crecimiento sostenido en el mercado del etileno por lo menos hasta el 2007, si los proyectos en Medio Oriente se llegaran a retrasar, esta situación podría prolongarse hasta

Gráfica 24 Expansión de la capacidad productiva del etileno

Fuente: CMAI 2005/CAPS 2002 Vr. Marzo 2005.

Gráfica 25 Demanda de etileno y derivados

Tasa media de crecimiento anual (TMCA) 2004-2009

Fuente: CMAI.

el 2009. La posibilidad de que este escenario se presente sería debido a los incrementos en el precio del crudo, lo que provocaría una disminución en el crecimiento de demanda de precios y de rentabilidad.

Europa representa un mercado atractivo para otras regiones con exceso de capacidad, ya que su demanda es en crecimiento y no tiene previsto desarrollar nuevos proyectos.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

2005 2006 2007 2008 2009

Millo

nes

de t

onel

adas

Norteamérica Sudamérica Europa Unión Soviética, África, India Medio Oriente Asia

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

MCV

ETILENO

GLICOLES

PELBD

OE

PEAD

% TMCA 2004-2009

Secretaría de Energía30

Las mayores tasas de crecimiento anual en la demanda se prevén para los polietilenos y el óxido de etileno, seguidos de los glicoles, el etileno y el MCV (ver gráfica 25).

Nuevas tecnologías en el etileno

Las tecnologías que convierten el gas natural a metanol y posteriormente el metanol a propileno y/o etileno son denominadas “Gas to Olefins”. Estos procesos producen agua como subproducto en grandes volúmenes similares, el metanol tiene una pureza del 50% sobre el agua. La mayor producción de metanol es típicamente a través del gas de síntesis (monóxido de carbono e hidrógeno) que se obtiene de la reformación del gas natural. El gas de síntesis también se puede producir reformando otros productos tales como nafta y carbón. Aunque las plantas de gas a metanol y de metanol a olefinas son unidades distintas, se consideran generalmente como un proceso combinado por la gran cantidad de metanol que requiere una planta de etileno y de propileno con esa tecnología.

Existen dos licenciadores principales de estas tecnologías: Metanol-a-Olefinas (MTO) de UOP/Norsk y proceso del Metanol-a-Propileno (MTP) de Lurgi/Statoil’s. ExxonMobil también tiene una tecnología de Gas-a-Olefinas sin licencias externas a la fecha. El proceso MTO de UOP/Norsk convierte el metanol en etileno, propileno y agua, además de subproductos como mezcla de butanos, pentenos, y más pesados.

Las mejoras a la tecnología en los polietilenos han permitido la producción de PEAD y PELBD en un mismo reactor, con el uso del catalizador de metaloceno. En el proceso típico, se alimentan continuamente el etileno y un comonómero con el catalizador y la reacción ocurre a temperaturas medias. El proceso en fase gaseosa se conoce como proceso “swing”.

Durante el 2005 se prevé el arranque de nuevos crackers a nivel mundial, como se detalla a continuación:

Integración, fusiones y alianzas estratégicas

La cadena productiva del etileno se está reubicando geográficamente cerca de las materias primas de bajo costo y de sus principales consumidores en Asia, cerrando o reduciendo operaciones en los Estados Unidos y en Europa Occidental.

En este sentido, destaca la construcción de un cracker para la producción de etileno a partir de etano de 600 mil toneladas anuales en Borouge-Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

La estatal Qatar Petroleum puso en operación una planta de 500 mil toneladas anuales en Mesaieed-Qatar. Asimismo, Shell y Qatar Petroleum prevén que un nuevo cracker de etileno de 1.3 millones de toneladas anuales inicie operaciones a mediados del 2007.

En el Medio Oriente, tanto en Arabia Saudita como en Irán, están trabajando para la ampliación de su capacidad instalada de etileno. Jubail United PC incorporará un millón de toneladas anuales en Arabia Saudita. Por su parte, Irán planea una nueva planta de 520 mil toneladas anuales de etileno en Bandar Iman, cuya construcción inició en 2003, otra con capacidad de 1.1 millones de toneladas anuales en el mismo lugar y dos plantas adicionales de 1.3 y de 1 millón de toneladas anuales para después del 2006 en Bandar Asaluyeh.

Durante los próximos 5 años, se prevé la instalación de nuevos crackers para la producción de etileno en China. British Petroleum y Sinopec Shanghai consideran el desarrollo de una nueva planta de 900 mil toneladas anuales. Por su parte, Basf y Yangzhi PC han programado su nuevo cracker de 600 mil toneladas anuales.

La asociación entre Shell Chemical y Chinese National Offshore Oil Corporation planea el inicio de producción de su planta de etileno de 800 mil toneladas en el 2006. Por último, la asociación de ExxonMobil, Saudi Aramco, Fujian PC y Sinopec está programando el inicio de operaciones de un nuevo cracker de 600 mil toneladas anuales para el 2007.

1.3.4 Cadena del propileno

El propileno es el segundo petroquímico en importancia como materia prima y se obtiene de cuatro fuentes:

• Subproducto en crackers a partir de naftas• Subproducto de la refinación del petróleo• Deshidrogenación del propano• Metátesis del etileno y butilenos (ver gráfica 26).

Nuevos crackers para el 2005

Compañía Localización Capacidad de etileno MTon

Arranque

Río Polímeros Brasil 540 Jun./05

TVK Hungría 250 Feb./05

PKN Orien Polonia 300 Jun./05

Amir Kabir, O6 Irán 520 Feb./05

Maroun, O7 Irán 1,100 Sep./05

BASF/Yangzi China 600 Feb./05

Shanghai Secco China 900 Abr./05

Formosa Taiwán 400 Jun./05

Fuente: CMAI 2005.

31Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Capacidad instalada

La capacidad instalada de propileno en 2004 fue de 93.8 millones de toneladas con una utilización del 88.5%. La capacidad se distribuye en 148 plantas para los grados polímero y químico y 114 para el grado refinería.

La mayor parte de las instalaciones se ubican en el Noreste de Asia, seguida por Europa Occidental y Norteamérica (ver gráfica 27).

Dentro de las principales empresas productoras a nivel mundial destacan ExxonMobil, British Petroleum, Royal Dutch Shell, Dow Chemical y TotalFina, Conoco Phillips, y China Petrochemicals Corp., quienes cubren el 27.1% del mercado mundial de grado químico/polímero y el 36.3% de grado refinería.

Gráfica 26Modalidades tecnológicas para la producción de propileno

Fuente: CMAI World Petrochemical Conference 2004.

Comercio exterior

Las regiones con mayor demanda en el consumo de propileno son: Norteamérica con el 30%, Noreste de Asia con el 24% y Europa Occidental con el 24% (ver gráfica 28, 29 y 30).

Precios

El propileno grado químico en la Costa Norte del Golfo de México (CNGM) mostró una tendencia a la alza durante todo el 2004, inició el año con 600 USD/Ton y lo finalizó con 900 USD/Ton (ver gráfica 31).

La misma tendencia se observó para los derivados que alcanzaron valores máximos hacia finales del año.

Derivados

El propileno es la materia prima para una gran variedad de petroquímicos como el polipropileno, acrilonitrilo, óxido de propileno, alcoholes oxo y cumeno (ver gráfica 32). Estos intermedios a su vez generan productos como acrilatos, ésteres, acetona, nonilfenol, polioles y glicoles propilénicos, entre otros (ver figura 9).

Nuevas tecnologías en el propileno

Existen dos tecnologías básicas de metátesis que han generado el interés comercial para producir propileno a partir de etileno y butilenos denominadas “Higher Olefins Cracker” (HOC) y “Methanol To Olefins” (MTO)3.

Gráfica 27Uso de la capacidad instalada de propileno por grados

Fuente: CMAI.

3 Ver la sección de nuevas tecnologías para el etileno.

Crackers 67%

Refinación de petróleo

30%

Deshidrogenación 2%

Metátesis 1%

Propileno grado

refinería 28%

Propileno grado

químico 72%

Asia y elPacífico

24%

Sudamérica 3%

Europa 3%

África y Medio Oriente

4%

Norte América

21%

Europa Occ.18%

Secretaría de Energía32

Gráfica 28Distribución del consumo de propileno por regiones

Gráfica 31Precios de propileno y derivados

CNGM

Fuente: CMAI.

HOC aplica una tecnología similar a las fraccionadoras para la producción de propileno y otras olefinas como subproductos a partir de mezcla de C4´s o naftas. Estos procesos se utilizan en lugares donde la materia prima tiene un valor muy bajo, particularmente en áreas donde hay exceso de producción de mezcla de C4´s.

Estimaciones 2005-2009

Durante este período se contemplan expansiones por 19.7 MMTon (ver gráfica 33) de las cuales el 34% serán en el Medio Oriente, principalmente en Arabia Saudita, el 31% en el Noreste de Asia, principalmente en China, y el 11% en la India.

Gráfica 29Estructura del mercado de propileno grado refinería

Fuente: CMAI World Petrochemical Conference.

Gráfica 30 Estructura del mercado de

propileno grado químico y polímero

Fuente: CMAI World Petrochemical Conference. Fuente: CMAI World Petrochemical Conference.

Oeste de Europa 24%

Noreste de Asia 24%

África 1%

Europa Central

2%

India 3%

Medio Oriente 3%

Ex-Urss 3%

Sureste de Asia 6%

Sudamérica 4%

América del Norte 30%

CG,Splitter

20%

Otros 6%

Cumeno 8% Oligómeros

8%

PG, Splitter

58%

Óxido de propileno

8%

Otros 3%

Acrilonitrilo 10%

Oxo-alcohol 8%

Ácido acrílico 4%

Cumeno 3%

Polipropileno 64%

0

400

800

1,200

1,600

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Dól

ares

por

ton

elad

a

Acrilonitrilo Polipropileno, Raffia Propileno, grado químico

33Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

En el Medio Oriente la capacidad se incrementará en 6,412 MMTon, en el Noreste de Asia en 5,990 MMTon, en la India en 2,050 MMTon, en África en 1,240 MMTon y en el Sureste de Asia en 1,286 MMTon. La tasa de crecimiento esperada durante el período será de 5.1%.

El polipropileno seguirá siendo el derivado de mayor crecimiento con 6.5% y el cumeno continuará su crecimiento respecto al período 1999-2004 de 2.8 a 5.2%. Por su parte, el óxido de propileno disminuirá su crecimiento de un 5% entre 1999-2004 a un 2.4% entre el 2005-2009.

Figura 9Cadena productiva del propileno

Gráfica 32Distribución de la capacidad instalada mundial

de los principales derivados del propileno

Fuente: CMAI.

Fuente: CMAI.

1.3.5 Cadena de aromáticos

Se obtienen principalmente a partir de la reformación catalítica de fracciones del petróleo crudo y, parcialmente de la gasolina de pirólisis, subproducto en la producción de etileno que tiene un importante contenido de benceno y tolueno. Los productos aromáticos incluyen al benceno, al tolueno y a los xilenos (BTX) (ver figura 10).

La oferta de BTX en los Estados Unidos proviene principalmente de la reformación catalítica de nafta, mientras que en Europa la producción de aromáticos, particularmente el benceno, se obtiene de la hidrogenación y extracción de la gasolina de pirolisis, debido a que en esa región predominan los crackers de etileno a base de naftas.

La capacidad instalada mundial de benceno es de 47 millones de toneladas anuales, 9% superior a la de 2003, con un índice de utilización del 79.7%. La mezcla de xilenos es el segundo eslabón en importancia de los aromáticos con una capacidad instalada de 42 millones de toneladas, 2.0% mayor a la de 2003.

El 80% de la producción total de mezcla de xilenos se destina a la producción de paraxileno, producto que se emplea para obtener ácido tereftálico (TPA) que se transforma en polietilen tereftalato (PET). La capacidad instalada de TPA es de 32 millones de toneladas, mientras que la capacidad mundial de resina PET es de 13.0 millones de toneladas anuales, con un crecimiento del 4% respecto al 2003.

Propileno

Polipropileno

Acrilonitrilo

Óxido de propileno

Plásticos

Caucho sintético Resinas Plásticos Fibras sintéticas

Resinas Plásticos Plastificantes Fibras sintéticas

Alcoholes oxoMaterias primas para detergentes Agentes de absorción Solventes

CumenoAgentes de absorción Solventes

Acrilonitrilo 8%

Propileno 13%

Otros 3%

Óxido de propileno

76%

Secretaría de Energía34

Gráfica 33Expansiones de propileno 2005-2009

n.s.: No suministrado.Fuente: CMAI on line 2005.

Figura 10Cadena productiva de los aromáticos

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Millo

nes

de t

onel

adas

Asia 1110

n.s.

2719 1965 805 1234

África 270 70 200 450

Medio Oriente 272 873 586 1031 2750

Europa 268 217 20 120 150

Sudamérica 135 290 16 73

Norteamérica 351 122 67 104

2005 2006 2007 2008 2009

n.s.

n.s.

1/ Plásticos 2/ Resinas 3/ Caucho sintético 4/ Fibras

5/ Plastificantes 6/ Solventes 7/ Pinturas 8/ Ind. automotriz/hogar

BTX

Benceno Tolueno Xileno

Mercados de destino

Poliestireno1/

ABS/SAN/SBR1/, 2/, 3/

Nylon 64/

Ácido adípicoPoliéster4/, 5/

Nylon 6,64/, 5/

Ester maleico6/

Resinas alquídicas1/, 2/

Poliéster no saturados5/, 7/

Bisfenol A2/

CaprolactamaNylon 6,64/

Policarbonatos1/, 4/ Resinas epóxicas1/, 2/

Éster ftálico5/

Resinas alquídicas1/, 2/

Poliéster no saturado5/, 7/

Resinas alquídicas1/, 2/

Poliéster no saturado5/, 7/

DMTPoliéster1/, 4/, 5/

PET1/

Etilbenceno Toluen diisocianato O-xileno

M-Xileno

P- Xileno

Ácido isoftálico

Ácido tereftálico

Anhídrido ftálico

Cloruro de benzilo

Poliuretanos2/, 6/, 8/

Benzaldehído

Ácido benzoicoCaprolactama

Nylon 64/CiclohexanoCaprolactama

Anhídrido maleico

ClorobencenosFenol

Estireno

35Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Por último, el cumeno, fenol y poliestireno cuentan con capacidades instaladas de 11.3, 8.2 y 14.8 millones de toneladas anuales, respectivamente (ver gráficas 34, 35, 36 y 37).

Precios

Los precios de los aromáticos y sus derivados repuntaron desde finales del 2003, manteniendo durante el 2004 una tendencia a la alza en congruencia con el comportamiento de los precios del petróleo (ver gráfica 38).

Estimaciones 2005-2009

Las expansiones en la capacidad de benceno y paraxileno se están previendo principalmente en Asia, Europa y Medio Oriente (ver gráficas 39, 40 y 41).

En el período 1999-2004, la resina PET presentó un crecimiento promedio anual del 10.6%, estimando que crecerá a una tasa promedio del 9.1% para el período 2005-2009. De igual manera, el ácido tereftálico (PTA) considera un crecimiento del 7.3% durante el período 2005-2009, comparado con una tasa del 8.1% durante 1999-2004 (ver gráfica 42).

Gráfica 34Capacidad instalada mundial y número de plantas

aromáticos y derivados 2004

Gráfica 35Estructura mundial del mercado de benceno

2004

Fuente: CMAI World Petrochemical Conference 05.

Gráfica 36Estructura mundial del mercado

de tolueno 2004

Fuente: CMAI World Petrochemical Conference 05.

0

10

20

30

40

50

Benc

eno

PET

Polie

stire

no

Estir

eno

Para

xilen

oTP

A

Resin

as A

BS

Acet

ona

Feno

l

Polic

arbo

nato

sLA

B

Cumen

o

Cap

acid

ad M

MTon

0

50

100

150

200

250

300

350

400

No.

de

plan

tas

Capacidad instalada No. de plantas

Cumeno 18%

Ciclohexano 12%

Etilbenceno 55%

Otros 15%

Otros 30%

TDI 6%

Benceno 37%

Paraxileno 10%Solventes

17%

Secretaría de Energía3�

Nuevas tecnologías en los aromáticos

El avance en los catalizadores empleados para la producción de aromáticos ha logrado ahorros de energía y aumentos en la capacidad de producción. El uso de Renio mezclado con Platino (o Paladio) mejora la estabilidad del catalizador en la reformación catalítica y permite una reacción a baja presión, lo que incrementa los rendimientos de aromáticos.

La nueva generación de tecnología de desproporcionamiento de tolueno (TDP) será comercializada por la compañía Mobil, misma que consiste en producir paraxileno a partir de tolueno y metanol, obteniendo agua como subproducto, sin producción de benceno. Se han desarrollado procesos de desproporcionamiento selectivo del tolueno (STDP), con los cuales se obtiene directamente el paraxileno, y como coproducto el benceno.

Gráfica 37Estructura mundial del mercado

de paraxileno 2004

Gráfica 38Precios de aromáticos y algunos derivados

CNGM (centavos de dólar por libra)

Fuente: CMAI on line 2005.

Fuente: CMAI World Petrochemical Conference 05.

DMT 12%

PTA 88%

100

300

500

700

900

1,100

1,300

1,500

1,700

1,900

2,100

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Resinas ABS Benceno Mezcla de xilenos

PET Poliestireno (diversos usos) Poliestireno (alto impacto)

Estireno Tolueno

3�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Gráfica 39Expansiones y cierres de la capacidad

productiva de benceno

Gráfica 40Expansiones y cierres de la capacidad

productiva de paraxileno

Gráfica 41Expansiones de la capacidad productiva de estireno

En cuanto a los derivados, algunas investigaciones se centran en los siguientes procesos:

• Obtención del etilbenceno mediante la alquilación del benceno en fase vapor con el uso de catalizadores base zeolita.

• Producción de estireno por deshidrogenación del etilbenceno, adicionando una etapa de recalentamiento por oxidación reactiva del hidrógeno que disminuye el consumo de servicios auxiliares.

• Obtención directa del estireno de corrientes como las gasolinas de pirólisis.

Fuente: CMAI 2003/CAPS 2000. Vr. Feb. 2003.

-100

150

400

650

900

1150

1400

1650

1900

2150

2400

2650

MTon

EuropaAsia

Medio OrienteSubcontinente Indio

-600

0

600

1200

1800

2400

3000

3600

4200

2005 2006 2007 2008

MTon

Norteamérica Sudamérica

Europa Asia

Medio Oriente

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2005 2006 2007 2008 2009

MTon

Norteamérica Sudamérica

Asia Medio Oriente

Subcontinente Indio

Secretaría de Energía38

Gráfica 42Derivados aromáticos

tasa media de crecimiento anual 2005-2009

• Desarrollo de catalizadores para el proceso de isomerización (X y Max-2) con menores consumos de hidrógeno y mayor conversión de etilbenceno hacia paraxileno, lo que significará ahorros de hasta 40% en los procesos actuales.

• Desarrollo de tecnología “Integrex” para la obtención de PET vía directa a partir de paraxileno sin emplear ácido tereftálico como materia prima, se estima reducir consumos de energía hasta en un 30%.

• Desarrollo de tecnología “Zimmer AG” que permite adicionar al proceso PET la sección de extrusión y moldeo de preformas para envases, previo al soplado del mismo.

Integración, fusiones y alianzas estratégicas

En Europa, Nova y BP anunciaron una alianza en polímeros de estireno para iniciar con la producción de materia prima.

Se prevé la construcción de una nueva unidad de estireno de 200 MTA en Jinshan, Shangai bajo una asociación entre Garson y Shanghai Petrochem.

Petrobas Energia anunció la compra del cracker de ICI en Argentina. Esta unidad destinará 60 MTA de etileno para producir etilbenceno en Argentina, exportándolo a su unidad Innova en Brasil con capacidad para producir 250 MTA de

estireno, aunque actualmente solo produce 180 MTA de estireno por falta de etilbenceno.

Se rehabilitará la unidad Aromax de Idemitsu en Chiba, Japón (250 MTA de Benceno) construida a principios de los noventas, misma que se encuentra fuera de operación desde 1999 debido a las condiciones económicas. Mitsui Chemicals y Sumitomo financiarán el proyecto, compartiendo 50/50 la producción de benceno.

Texas Aromatics anunció una nueva asociación con GTC Technologies para evaluar oportunidades a fin de mejorar el hidrotratamiento de gasolina de pirólisis y su extracción.

FCFC en Mailiao, Taiwán seleccionó la tecnológica “Axens” de Francia para su proyecto Aromáticos No. 3, se estima que inicie operaciones durante el segundo semestre del 2006.

LG Aromatics se unirá con Qingdao Lidong Chemical Co. de China para construir una unidad BTX, que incluye 200 MTA de benceno en el segundo semestre del 2006.

LG Aromatics de Corea también obtuvo la aprobación para construir una planta de paraxileno de 700 MTA en Qingdao, Shandong.

Fuente: CMAI World Aromatics Analysis 04.

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

PET

Policarbonatos

PTA

Paraxileno

Fenol

Estireno

Benceno

Poliestireno

Ciclohexano

% TMCA 2005-2009

39Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

1.4 Comentarios generales

Durante los últimos 20 años, la industria petroquímica ha crecido exponencialmente debido a las necesidades de un mercado en continuo desarrollo.

Actualmente, la industria petroquímica es grande y fragmentada, presentando oportunidades para los países con reservas de hidrocarburos que buscan atraer inversión a fin de mantener su competitividad en un mundo globalizado, captando nuevos mercados para consolidar su crecimiento.

Las empresas petroquímicas siempre están expuestas a ciclos en su rentabilidad, controlados por la oferta y la demanda de productos y, en particular, por los “commodities”. Los segmentos de especialidades son menos cíclicos y con una rentabilidad más estable en la industria.

La integración en las cadenas productivas y la inversión en investigación y desarrollo tecnológico, permiten abrir nuevas oportunidades para obtener ventajas competitivas en ahorro de energía y materias primas, mejorando así la posición en un mercado altamente competitivo.

Asia continua siendo el punto fundamental del crecimiento y desarrollo del sector petroquímico a nivel mundial, determinando el futuro de la industria con una expectativa de crecimiento mucho mayor que Europa Occidental y Norteamérica.

El avance tecnológico mantiene su tendencia en la optimización de los procesos petroquímicos que día a día se simplifican cada vez más, generando menores costos de transformación.

Las tecnologías que convierten el gas natural a metanol y posteriormente el metanol a propileno y/o etileno, son denominadas “Gas to Olefins”. El gas de síntesis también se puede producir reformando otros productos tales como nafta y carbón. Aunque las plantas de gas a metanol y de metanol a olefinas son unidades distintas, generalmente se consideran como un proceso combinado debido a la gran cantidad de metanol que requiere una planta de etileno y de propileno con esta tecnología.

Los rendimientos de aromáticos se incrementan con el uso de Renio mezclado con Platino o Paladio para mejorar la estabilidad del catalizador en la reformación catalítica y permitir una reacción a baja presión.

Otra tecnología innovadora es la obtención directa del estireno de la corriente de gasolina de pirólisis y la obtención de PET a partir de paraxileno.

Se han desarrollado nuevos materiales derivados de la industria química, entre los que se incluyen una mayor diversidad de polímeros y materiales conductores.

Asimismo, se implementaron nuevos catalizadores principalmente en la elaboración de polietilenos lineales y de alta densidad. El desarrollo tecnológico del PELBD permite a los productores de polietilenos obtener grados del polímero con metaloceno y otras mejoras en sus sistemas de polimerización. Los nuevos catalizadores hacen posible obtener gasolinas y diesel a partir de residuos del petróleo.

Las industrias químicas y petroquímicas tienen impactos en las diferentes actividades industriales y productivas de la economía. Si se logra un adecuado desempeño macroeconómico global, se podrán crear las mejores condiciones para que estas industrias maximicen sus aportaciones a cada una de las distintas ramas económicas, retroalimentando a su vez la expansión económica mundial.

capítulo 2D

esem

peño

de

la in

dust

ria

mex

ican

a 20

02-2

004

2.1 Capacidad instalada

La capacidad instalada de la industria petroquímica aumentó 1.2% en el 2004, llegando a 35,070,804 toneladas anuales, mientras que en el 2003 fue de 34,644,001 toneladas.

Lo anterior, debido a los incrementos registrados principalmente en las materias primas para lubricantes y combustibles, químicos aromáticos, resinas sintéticas y adhesivos (ver tabla 2).

Cabe señalar que se registra un decremento en la capacidad instalada cuando la empresa declara expresamente que no la utilizará en el futuro y que no la venderá como instalación operativa. Con respecto a la capacidad en plantas multipropósito, ésta puede variar según los reportes de producción de cada empresa.

Los principales productos que hicieron posible estas variaciones, se muestran en la siguiente tabla (ver tabla 3).

Grado de utilización de la capacidad instalada

A pesar del ligero aumento en la capacidad instalada en la industria petroquímica, el grado de utilización de la misma fue del 49.2% durante el 2004, con un aumento del 6.3% respecto al 2003. En el 2003 el grado de utilización fue del 46.2%, lo que significa 1.3% menor al observado en el año 2002 (ver tabla 4).

El nitrato de amonio (grado industrial) correspondiente a la subrama de explosivos tiene el menor grado de utilización de la capacidad instalada. Los fertilizantes complejos y la urea en la subrama de los fertilizantes nitrogenados dejaron de producirse desde el 2003, por lo que su grado de utilización de la capacidad instalada fue cero (ver tabla 5).

Secretaría de Energía42

Tabla 2Capacidad instalada en la industria petroquímica 2002-2004

Subrama Capacidad instalada (toneladas)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 112,090 120,754 124,699 7.7 3.3

Aditivos para alimentos 43,402 43,402 43,960 0.0 1.3

Agentes tensoactivos 766,929 785,267 798,336 2.4 1.7

Colorantes 28,609 27,353 25,546 -4.4 -6.6

Elastómeros y negro de humo 361,048 361,048 361,048 0.0 0.0

Explosivos 561,768 560,715 550,717 -0.2 -1.8

Farmoquímicos 5,298 5,298 4,130 0.0 -22.0

Fertilizantes nitrogenados 6,140,426 6,140,432 6,142,368 0.0 0.0

Fibras químicas 1,351,213 1,373,246 1,373,246 1.6 0.0

Hulequímicos 9,831 10,011 10,011 1.8 0.0

Iniciadores y catalizadores 18,242 20,853 20,651 14.3 -1.0

Intermedios 19,878,244 20,174,262 20,358,491 1.5 0.9

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles 568,359 549,834 642,590 -3.3 16.9

Plaguicidas 58,810 58,952 58,952 0.2 0.0

Plastificantes 101,692 111,814 98,348 10.0 -12.0

Propelentes y refrigerantes 46,000 46,730 47,825 1.6 2.3

Químicos aromáticos 8,805 9,334 10,205 6.0 9.3

Resinas sintéticas 4,266,170 4,234,746 4,389,731 -0.7 3.7

Otras especialidades 9,950 9,950 9,950 0.0 0.0

Total 34,336,886 34,644,001 35,070,804 0.9 1.2

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Tabla 3Variación porcentual de la capacidad instalada de los principales productos por subrama petroquímica 2004

Subrama Producto Variación porcentual (%) 2004/2003

Adhesivos EVA 24.88

Aditivos para alimentos Cloruro de colina 1.67

Agentes tensoactivos Ácidos grasos etoxilados 104.41

Colorantes Directos 6.38

Elastómeros y negro de humo - -

Explosivos Nitrato de amonio -3.17

Farmoquímicos Antiulcerosos 5.85

Fertilizantes nitrogenados - -

Fibras químicas - -

Hulequímicos - -

Iniciadores y catalizadores Catalizadores a base de ácidos toluén sulfónicos 25.43

Intermedios Ortodiclorobenceno 45.83

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles Agentes de extrema presión/antidesgaste 67.65

Plaguicidas - -

Plastificantes Otros plastificantes 31.96

Propelentes y refrigerantes Clorodifluorometano 13.64

Químicos aromáticos Acetatos 21.60

Resinas sintéticas Poliestireno 107.12

Otras especialidades - -

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

43Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Tabla 4Grado de utilización de la capacidad instalada en la industria petroquímica 2002-2004

Subrama Grado de utilización de la capacidad instalada (%)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 56.4 46.8 46.4 -17.0 -0.8

Aditivos para alimentos 49.8 47.9 58.2 -3.7 21.4

Agentes tensoactivos 61.0 59.8 64.5 -1.9 7.7

Colorantes 41.2 48.4 51.1 17.5 5.5

Elastómeros y negro de humo 76.9 82.1 84.0 6.8 2.3

Explosivos 16.1 17.9 18.5 11.4 3.2

Farmoquímicos 59.2 51.1 63.9 -13.7 25.2

Fertilizantes nitrogenados 17.3 15.9 21.4 -8.1 34.6

Fibras químicas 64.2 56.7 61.5 -11.7 8.6

Hulequímicos 47.8 42.2 46.1 -11.8 9.3

Iniciadores y catalizadores 36.3 43.1 38.1 18.8 -11.6

Intermedios 49.5 48.8 50.3 -1.4 3.0

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles 71.1 69.0 75.7 -2.9 9.6

Plaguicidas 40.0 34.5 40.6 -13.8 17.8

Plastificantes 66.2 59.3 70.5 -10.4 18.8

Propelentes y refrigerantes 57.1 62.6 66.1 9.7 5.6

Químicos aromáticos 81.1 81.9 87.9 1.0 7.3

Resinas sintéticas 66.5 69.4 72.8 4.3 4.9

Otras especialidades 15.9 11.4 0.7 -28.0 -93.7

Total 46.9 46.2 49.2 -1.3 6.3

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Tabla 5 Productos por subrama con el mayor grado de utilización de la capacidad instalada 2004

Subrama Producto

Adhesivos Hule SBR

Aditivos para alimentos Cloruro de colina

Agentes tensoactivos Sales cuaternarias de amonio

Colorantes Colorantes para alimentos

Elastómeros y negro de humo Polibutadieno

Explosivos Anfos

Farmoquímicos Antiprotozoarios

Fertilizantes nitrogenados Sulfato de amonio

Fibras químicas Acetato de celulosa

Hulequímicos Antiozonantes

Iniciadores y catalizadores Catalizadores a base de ácidos toluén sulfónicos

Intermedios Anhídrido acético

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles Aditivos para lubricantes

Plaguicidas 2,4D

Plastificantes Trimetilato de tri 2-etil hexilo

Propelentes y refrigerantes Clorodifluorometano

Químicos aromáticos L-carvona

Resinas sintéticas Poliamidas

Otras especialidades Cloruros y benzoato de butil cellosolve

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Secretaría de Energía44

2.2 Producción

Durante el periodo 2003-2004 se registró un aumento en la producción de petroquímicos del 7.6%, alcanzando un nivel de 17,241,507 toneladas. Entre el 2002 y el 2003 se redujo en 0.4%.

La producción de la industria petroquímica pública aumentó 6.2%, con un nivel de 8.1 millones de toneladas en el 2004, cifra superior a las 7.7 millones de toneladas alcanzadas en el 2003. Respecto a la industria petroquímica privada, cabe señalar que en el año 2004 se obtuvo una producción de 9.0 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 9% respecto a las 8.2 millones de toneladas obtenidas durante el 2003 (ver tabla 6).

Examinando la evolución al interior de las subramas de la industria, los principales productos que aumentaron su producción se muestran en la siguiente tabla (ver tabla 7).

Tabla 6Evolución de la producción en la industria petroquímica 2002-2004

Subrama Producción(toneladas)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 63,182 56,467 57,823 -10.6 2.4

Aditivos para alimentos 21,595 20,793 25,573 -3.7 23.0

Agentes tensoactivos 467,791 469,962 514,621 0.5 9.5

Colorantes 11,798 13,250 13,059 12.3 -1.4

Elastómeros y negro de humo 277,778 296,555 303,349 6.8 2.3

Explosivos 90,312 100,444 101,813 11.2 1.4

Farmoquímicos 3,134 2,706 2,641 -13.7 -2.4

Fertilizantes nitrogenados 1,063,909 978,086 1,316,863 -8.1 34.6

Fibras químicas 866,969 778,215 844,803 -10.2 8.6

Hulequímicos 4,703 4,222 4,615 -10.2 9.3

Iniciadores y catalizadores 6,619 8,987 7,865 35.8 -12.5

Intermedios 9,846,244 9,848,749 10,232,591 0.0 3.9

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles 404,259 379,557 486,318 -6.1 28.1

Plaguicidas 23,520 20,313 23,933 -13.6 17.8

Plastificantes 67,334 66,325 69,319 -1.5 4.5

Propelentes y refrigerantes 26,262 29,265 31,614 11.4 8.0

Químicos aromáticos 7,139 7,644 8,969 7.1 17.3

Resinas sintéticas 2,836,186 2,937,548 3,195,666 3.6 8.8

Otras especialidades 1,583 1,139 72 -28.0 -93.7

Total 16,090,317 16,020,226 17,241,507 -0.4 7.6

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

2.3 Balanza comercial

En el 2004 se registró un déficit en la balanza comercial para toda la industria petroquímica de 8,639,201 toneladas, 3.1% mayor respecto al 2003. En éste último año, se observó un déficit de 8,383,413 toneladas, con un incremento de 11.6% respecto al 2002.

La subrama de los elastómeros y negro de humo mantuvo el mayor superávit en la balanza comercial durante el 2004, seguida por los agentes tensoactivos, las fibras químicas, los explosivos y, los propelentes y refrigerantes.

El mayor déficit en la balanza comercial durante el 2004 se mostró en los intermedios. Le siguen en orden de importancia las subramas de los fertilizantes nitrogenados, las resinas sintéticas, las materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, los adhesivos, los plaguicidas, los aditivos para alimentos, los colorantes, los hulequímicos, los iniciadores y catalizadores, los plastificantes, las otras especialidades, los químicos aromáticos y los farmoquímicos.

45Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Tabla 7Principales productos que aumentaron la producción en el 2004 por subrama petroquímica

Subrama Producto

Adhesivos Hule SBR

Aditivos para alimentos Cloruro de colina

Agentes tensoactivos Sales cuaternarias de amonio

Colorantes Colorantes para alimentos

Elastómeros y negro de humo Estireno butadieno

Explosivos Anfos

Farmoquímicos Antiulcerosos

Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes complejos

Fibras químicas Politereftalato de etilenglicol

Hulequímicos Retardadores

Iniciadores y catalizadores Catalizadores a base de ácidos toluén sulfónicos

Intermedios Etileno

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles Agentes de extrema presión/antidesgaste

Plaguicidas Imidan

Plastificantes Ftalato de diisodecilo

Propelentes y refrigerantes Clorodifluorometano

Químicos aromáticos Salicilatos de amilo, bencilo, metilo y hexilo

Resinas sintéticas Epóxicas

Otras especialidades Ninguno

Entre las subramas cuyo déficit comercial se redujo del 2002 al 2003 destacan en orden de importancia los plastificantes, las materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, las resinas sintéticas y los fertilizantes nitrogenados.

Por último, las subramas de la industria que tienen un déficit comercial más negativo en el 2004 con respecto al 2003 fueron los explosivos, las fibras químicas y los propelentes y refrigerantes (ver tabla 8).

2.4 Competitividad

La competitividad de las diferentes subramas de la industria petroquímica puede ser evaluada en dos ámbitos: interno y externo. La competitividad interna se refiere a la participación de la producción nacional con respecto al consumo aparente, mientras que la externa a la producción contra las exportaciones.

Competitividad interna general

La competitividad de la industria petroquímica en el mercado interno aumentó 1.9% entre 2003 y 2004. La producción nacional atendió el 66.6% del consumo aparente en el 2004, respecto a un 65.4% del 2003. En el 2002 la industria petroquímica atendió el 68.1% del consumo aparente.

En el año 2004, ocho de las diecinueve subramas de la industria petroquímica mejoraron su competitividad interna, debido a que su producción nacional ha logrado una mayor participación en el consumo aparente. En orden de importancia, mostrando los mayores crecimientos destacan fertilizantes nitrogenados, materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, agentes tensoactivos, resinas sintéticas, elastómeros y negro de humo, plastificantes, explosivos y aditivos para alimentos.

Por el contrario, perdieron competitividad en el mercado interno, las subramas de otras especialidades, iniciadores y catalizadores, colorantes, químicos aromáticos, hulequímicos, adhesivos, farmoquímicos, propelentes y refrigerantes, plaguicidas, intermedios y fibras químicas (ver tabla 9).

Competitividad externa general

Durante el 2004, el volumen de la producción total de la industria petroquímica orientado hacia la exportación representó 17.1%, contra el 17.5% observado en el 2003, lo que representa un decremento de 2.3%.

Las subramas que redujeron su contribución a los mercados externos fueron los fertilizantes nitrogenados, los plaguicidas, los químicos aromáticos, los propelentes y refrigerantes, los aditivos para alimentos, los agentes tensoactivos, los farmoquímicos, los intermedios y las fibras químicas.

Secretaría de Energía4�

Tabla 8Balanza comercial de la industria petroquímica 2002-2004

Subrama Volumen (toneladas)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos (42,178) (40,302) (48,457) -4.4 20.2

Aditivos para alimentos (17,836) (18,721) (22,318) 5.0 19.2

Agentes tensoactivos 44,198 27,520 70,468 -37.7 156.1

Colorantes (12,725) (12,780) (16,920) 0.4 32.4

Elastómeros y negro de humo 61,666 87,576 101,288 42.0 15.7

Explosivos 149 (410) 2,288 -375.2 -658.0

Farmoquímicos (3,970) (3,988) (4,285) 0.5 7.4

Fertilizantes nitrogenados (2,454,022) (2,773,006) (2,659,207) 13.0 -4.1

Fibras químicas 70,366 32,889 14,939 -53.3 -54.6

Hulequímicos (11,836) (11,367) (14,783) -4.0 30.1

Iniciadores y catalizadores (5,980) (5,420) (8,434) -9.4 55.6

Intermedios (2,783,675) (3,130,995) (3,707,318) 12.5 18.4

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles (373,934) (346,845) (290,116) -7.2 -16.4

Plaguicidas (37,762) (32,641) (45,304) -13.6 38.8

Plastificantes (11,867) (9,705) (6,826) -18.2 -29.7

Propelentes y refrigerantes 14,450 2,073 1,242 -85.7 -40.1

Químicos aromáticos 872 (3,721) (6,257) -526.7 68.2

Resinas sintéticas (1,958,993) (2,136,985) (1,992,588) 9.1 -6.8

Otras especialidades (6,289) (6,585) (6,613) 4.7 0.4

Total (7,512,344) (8,383,413) (8,639,201) 11.6 3.1

Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Secretaría de Economía.

Tabla 9Competitividad en el mercado doméstico de la industria petroquímica 2002-2004

Subrama

Producción nacional/consumo aparente(%)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 60.0 58.4 54.4 -2.7 -6.8

Aditivos para alimentos 54.8 52.6 53.4 -3.9 1.5

Agentes tensoactivos 110.4 106.2 115.9 -3.8 9.1

Colorantes 48.1 50.9 43.6 5.8 -14.4

Elastómeros y negro de humo 128.5 141.9 150.1 10.4 5.8

Explosivos 100.2 99.6 102.3 -0.6 2.7

Farmoquímicos 44.1 40.4 38.1 -8.4 -5.7

Fertilizantes nitrogenados 30.2 26.1 33.1 -13.8 27.0

Fibras químicas 108.8 104.4 101.8 -4.1 -2.5

Hulequímicos 28.4 27.1 23.8 -4.8 -12.2

Iniciadores y catalizadores 52.5 62.4 48.3 18.7 -22.6

Intermedios 78.0 75.3 73.4 -3.4 -2.6

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles 51.9 52.3 62.6 0.6 19.9

Plaguicidas 39.0 35.7 34.6 -8.5 -3.1

Plastificantes 85.0 87.2 91.0 2.6 4.4

Propelentes y refrigerantes 222.3 107.6 104.1 -51.6 -3.3

Químicos aromáticos 111.6 67.3 58.9 -39.7 -12.4

Resinas sintéticas 59.1 57.9 61.6 -2.1 6.4

Otras especialidades 20.1 14.7 1.1 -26.7 -92.7

Total 68.1 65.4 66.6 -4.0 1.9

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

4�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Con una mejor posición exportadora se encuentran las siguientes subramas: iniciadores y catalizadores, materias primas para lubricantes y combustibles, explosivos, colorantes, plastificantes y resinas sintéticas.

Es importante señalar que el mercado internacional de productos petroquímicos y químicos se transforma aceleradamente, razón por la cual, lo ocurrido entre el 2003 y el 2004 no se reflejará necesariamente en el futuro inmediato. Sin embargo, ésta información puede ser orientadora para todos los interesados en el desarrollo de la industria nacional (ver tabla 10).

2.5 Inversión

En el 2004, las industrias petroquímicas pública y privada invirtieron un total de 5,308 millones de pesos, observándose un decremento del 18% respecto a los 6,472 millones de pesos declarados en el 2003.

La inversión del sector público en el 2004 disminuyó un 46.9% respecto a lo reportado en el 2003. En el sector privado, las inversiones en el 2004 aumentaron 22.2% con relación al año anterior (ver tabla 11).

En la industria petroquímica privada destacan los incrementos en la ampliación de la capacidad instalada, en proyectos ecológicos y en el rubro de otros. Por el contrario, entre 2003 y 2004 se redujo la inversión en el nivel de inversión de nuevas plantas y reposición de equipo realizadas (ver tabla 12).

En cuanto al desempeño por subramas el 51.1% del total reportado por la industria privada se invirtió en adhesivos.

Cabe señalar que no se reportaron inversiones de importancia en las subramas de fertilizantes nitrogenados, fibras químicas, hulequímicos, propelentes y refrigerantes, resinas sintéticas y otras especialidades (ver tabla 13).

Tabla 10Competitividad en el mercado externo de la industria petroquímica 2002-2004

Subrama Exportación/ producción nacional(%)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 5.5 11.9 12.2 114.7 2.2

Aditivos para alimentos 38.1 41.2 32.5 8.2 -21.1

Agentes tensoactivos 38.8 51.9 43.9 33.8 -15.3

Colorantes 109.9 85.0 98.3 -22.6 15.6

Elastómeros y negro de humo 61.6 60.8 66.0 -1.3 8.6

Explosivos 7.0 7.1 8.6 0.9 21.4

Farmoquímicos 57.3 79.1 68.2 38.1 -13.8

Fertilizantes nitrogenados 2.6 2.1 0.6 -19.1 -70.2

Fibras químicas 31.5 28.3 27.8 -10.2 -1.7

Hulequímicos 108.9 119.7 140.3 9.9 17.2

Iniciadores y catalizadores 22.0 19.9 40.6 -9.5 103.9

Intermedios 13.3 13.2 12.4 -0.6 -6.5

Materias primas de aditivospara lubricantes y combustibles 5.2 0.6 1.2 -87.8 91.0

Plaguicidas 66.4 118.8 69.7 79.0 -41.3

Plastificantes 5.8 7.1 8.1 21.5 15.3

Propelentes y refrigerantes 56.2 8.4 5.8 -85.0 -31.7

Químicos aromáticos 133.3 78.3 46.9 -41.2 -40.1

Resinas sintéticas 23.6 25.8 29.1 9.2 13.1

Otras especialidades 144.0 191.5 202.7 32.9 5.9

Total 17.0 17.5 17.1 2.9 -2.3

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Secretaría de Energía48

Tabla 12Detalle de la inversión en la industria petroquímica privada 2001-2004

(millones de pesos)

Año

Montototal

Ampliación de capacidad instalada

Nuevasplantas

Reposición de equipo

Proyectosecológicos

Otros

2001 1,766 339 273 608 358 189

2002 1,205 279 490 177 77 182

2003 1,475 218 725 291 73 168

2004 1,140 313 64 240 118 405

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Tabla 13Inversión por subrama en la industria petroquímica del sector privado 2002-2004

(millones de pesos y porcentajes)

Subrama Inversión Participación porcentual (%)

2002 2003 2004 2002 2003 2004

Adhesivos 53 115 582 4.4 7.8 51.1

Aditivos para alimentos 74 29 7 6.1 2.0 0.6

Agentes tensoactivos 708 934 309 58.8 63.3 27.2

Colorantes 57 3 20 4.7 0.2 1.8

Elastómeros y negro de humo 12 37 51 1.0 2.5 4.5

Explosivos 177 133 13 14.7 9.0 1.1

Farmoquímicos 0 29 113 0.0 2.0 9.9

Fertilizantes nitrogenados 27 0 0 2.2 0.0 0.0

Fibras químicas 10 4 0 0.8 0.3 0.0

Hulequímicos 4 5 0 0.4 0.3 0.0

Iniciadores y catalizadores 43 104 2 3.5 7.1 0.2

Intermedios 10 16 7 0.8 1.1 0.6

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles 1 34 14 0.1 2.3 1.3

Plaguicidas 1 1 3 0.1 0.1 0.2

Plastificantes 27 26 8 2.2 1.8 0.7

Propelentes y refrigerantes 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Químicos aromáticos 0 5 10 0.0 0.3 0.9

Resinas sintéticas 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Otras especialidades 1 1 0 0.1 0.1 0.0

Total 1,205 1,475 1,140 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Tabla 11 Inversión en la industria petroquímica pública y privada 2002-2004

Sector

Inversión total(millones de pesos)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Pública 3,302 4,997 2,654 51.3 -46.9

Privada 1,205 1,475 1,140 22.4 22.2

Total 4,508 6,472 3,794 43.6 -41.4

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

49Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Por entidades federativas, sobresalen las inversiones realizadas en seis estados: Tamaulipas, Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato (ver tabla 14).

Tabla 14Inversión en la industria petroquímica del sector privado por entidad federativa 2002-2004

(millones de pesos y porcentajes)

Entidad federativa Inversión Participación porcentual(%)

2002 2003 2004 2002 2003 2004

Coahuila 13 34 8 1.1 2.3 0.7

Chihuahua 0 0 1 0.0 0.0 0.1

Durango 5 8 1 0.4 0.5 0.1

Edo. de México 105 171 214 8.7 11.6 18.8

Guanajuato 40 32 29 3.3 2.2 2.5

Hidalgo 0 1 0 0.0 0.1 0.0

Jalisco 142 126 46 11.8 8.5 4.1

México, D.F. 168 159 12 13.9 10.8 1.1

Michoacán 4 1 6 0.3 0.1 0.5

Morelos 42 55 3 3.5 3.7 0.2

Nuevo León 53 26 56 4.4 1.8 4.9

Puebla 1 1 0 0.1 0.1 0.0

Querétaro 38 21 2 3.2 1.4 0.2

San Luis Potosí 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Sonora 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Tamaulipas 447 710 683 37.1 48.1 59.9

Tlaxcala 64 35 15 5.3 2.3 1.3

Veracruz 83 95 63 6.9 6.5 5.5

Zacatecas 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Total 1,205 1,475 1,140 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

La inversión pública en la industria petroquímica durante el año 2004 fue de 2,654 millones de pesos, lo que representa el 69.9% del total de la inversión realizada en el año. El 30.1% restante, corresponde a la inversión en el sector privado.

En orden de importancia, los rubros de la inversión pública que mostraron un mayor crecimiento respecto al 2003 fueron los otros proyectos y la reposición de equipo (ver tabla 15).

Tabla 15Inversión realizada en la industria petroquímica por el sector público 2001-2004

(millones de pesos)

Año

Montototal

Ampliación decapacidad instalada

Nuevasplantas

Reposiciónde equipo

Proyectosecológicos

Otros

2001 3,488 173 30 458 986 1,841

2002 3,302 843 1,532 88 109 731

2003 4,997 1,030 1,457 411 243 1,856

2004 2,654 364 1,456 415 83 336

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Secretaría de Energía50

Tabla 16Personal en la industria petroquímica 2001-2004

Distribución de personal Años Variación porcentual%

2001 2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Industria petroquímica privada 45,422 41,298 39,340 37,749 -4.7 -4.0

Directivos 937 835 782 840 -6.3 7.4

Empleados 11,769 11,047 11,177 9,979 1.2 -10.7

Técnicos 4,395 3,302 3,025 2,914 -8.4 -3.7

Obreros 28,321 26,114 24,356 24,016 -6.7 -1.4

Petróleos Mexicanos 27,370 27,218 27,742 28,456 1.9 2.6

Total 72,792 68,516 67,082 66,205 -2.1 -1.3

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

Gráfica 43Personal de la industria petroquímica

2001-2004

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

2.� Empleo

Entre el 2003 y el 2004 el personal ocupado en las empresas petroquímicas disminuyó en 1.3%. La industria privada lo redujo en 4.0%, mientras que la industria pública lo aumentó en 2.6% (ver tabla 16).

El total de trabajadores ocupados en la industria petroquímica fue de 66,205; de los cuales el 57% pertenece a la industria privada y el 43% a Petróleos Mexicanos y sus filiales petroquímicas (ver gráfica 43).

Los trabajadores ocupados en la industria petroquímica privada se distribuyeron en el año 2004 de la siguiente manera: directivos con 2.2%, empleados 26.4%, técnicos 7.7% y obreros 63.7%. Entre el año 2003 y el 2004, por categorías ocupacionales, los empleados fueron los más afectados con una reducción del 10.7%, seguidos por los técnicos con el 3.7% y los obreros con el 1.4%. Los que representaron un aumento fueron los directivos con el 7.4%.

1 En el caso de las empresas que tienen productos de diferentes subramas de la industria, el personal ocupado se asignó, al igual que el año pasado, a la subrama más importante para la empresa.

En el ámbito público, Pemex Petroquímica (PPQ) concentró al mayor números de empleados, seguido por Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) y en menor grado por Pemex Refinación (PR). La siguiente gráfica muestra el personal ocupado para cada una de las filiales de Petróleos Mexicanos (ver gráfica 44).

La subrama de la industria petroquímica privada que más personal ocupó durante el 2004 fue la de resinas sintéticas con 12,998 personas, que equivalen al 34.4% del personal total, seguida por las fibras químicas con 8,794 personas, lo que equivale al 23.2%1.

72,792

68,51667,082 66,205

60,000

65,000

70,000

75,000

2001 2002 2003 2004

Año

Em

plea

dos

51Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

La subrama que tuvo el mayor incremento de personal ocupado entre 2003 y 2004 fue la de adhesivos, seguida por las materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles. La subrama de los plastificantes tuvo una disminución del 21.2%, seguida por los aditivos para alimentos que presentó una disminución del 18.0% y los colorantes con un 14.6%(ver tabla 17).

Gráfica 44Personal ocupado por filial de Pemex 2004

La entidad federativa que registró un mayor número de trabajadores en el año 2004 fue el Estado de México con 9,754 equivalente al 25.8% del total de personal ocupado en la industria petroquímica privada. Le sigue Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Querétaro, Veracruz y Tlaxcala.

Zacatecas presentó una disminución significativa de empleos con respecto al año 2003 seguido por Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México y Morelos (ver tabla 18).

Tabla 17Promedio de personal ocupado en la industria petroquímica privada 2002-2004

Subrama Año Variación porcentual (%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 1,592 1,543 2,097 -3.1 35.9

Aditivos para alimentos 109 100 82 -8.3 -18.0

Agentes tensoactivos 2,579 2,575 2,433 -0.2 -5.5

Colorantes 407 982 839 141.3 -14.6

Elastómeros y negro de humo 759 646 664 -14.9 2.8

Explosivos 356 436 409 22.5 -6.2

Farmoquímicos 1,855 1,507 1,314 -18.8 -12.8

Fertilizantes nitrogenados 1,842 1,400 1,536 -24.0 9.7

Fibras químicas 8,749 9,089 8,794 3.9 -3.2

Hulequímicos 98 85 85 -13.3 0.0

Iniciadores y catalizadores 296 284 290 -4.1 2.1

Intermedios 5,566 4,861 4,615 -12.7 -5.1

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles 227 179 211 -21.1 17.9

Plaguicidas 1,163 882 921 -24.2 4.4

Plastificantes 260 250 197 -3.8 -21.2

Propelentes y refrigerantes 210 190 185 -9.5 -2.6

Químicos aromáticos 60 57 60 -5.0 5.3

Resinas sintéticas 15,134 14,255 12,998 -5.8 -8.8

Otras especialidades 36 19 19 -47.2 0.0

Total 41,298 39,340 37,749 -4.7 -4.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

PR 3%

Cangrejera 11%

Cosoleacaque 7% Escolín

4%

Morelos 11%

Pajaritos 9%

PPQ 49%

PGPB 48%

Camargo 1%

Independencia 5%

Tula 1%

Secretaría de Energía52

Tabla 18Promedio de personal ocupado en la industria petroquímica privada por entidad federativa 2002-2004

Entidad federativa Año Variación porcentual (%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Chihuahua 105 41 41 -61.0 0.0

Coahuila 371 418 422 12.7 1.0

Durango 111 108 110 -2.7 1.9

Edo. de México 11,665 11,064 9,754 -5.2 -11.8

Guanajuato 1,773 1,103 917 -37.8 -16.9

Hidalgo 412 307 315 -25.5 2.6

Jalisco 4,297 4,171 3,960 -2.9 -5.1

México D.F. 2,134 2,070 1,919 -3.0 -7.3

Michoacán 341 1,374 1,438 302.9 4.7

Morelos 556 632 560 13.7 -11.4

Nuevo León 5,612 5,229 5,718 -6.8 9.4

Puebla 495 535 511 8.1 -4.5

Querétaro 3,303 3,297 3,221 -0.2 -2.3

San Luis Potosí 159 131 84 -17.6 -35.9

Sonora 38 45 20 18.4 -55.6

Tamaulipas 3,344 3,206 3,669 -4.1 14.4

Tlaxcala 2,048 1,942 2,102 -5.2 8.2

Veracruz 4,486 3,619 2,974 -19.3 -17.8

Zacatecas 48 48 14 0.0 -70.8

Total 41,298 39,340 37,749 -4.7 -4.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

2.� Productividad

Durante el 2004 el producto medio por trabajador ocupado en la industria petroquímica tuvo un incremento del 9.0% respecto al 2003, alcanzando un valor promedio de 260.4 toneladas por trabajador, siendo que en el 2002 y 2003 fueron de 234.8 y 238.8 toneladas, respectivamente.

Las subramas con mayor productividad fueron, en orden de importancia, la de fertilizantes nitrogenados, intermedios, elastómeros y negro de humo, plastificantes, aditivos para alimentos y explosivos. En un segundo grupo de subramas con productividades intermedias se ubican las resinas sintéticas, los agentes tensoactivos, los propelentes y refrigerantes, los químicos aromáticos, las materias primas para aditivos de lubricantes y combustibles y las fibras químicas. En un tercer grupo, con productividad menor, se encuentran las subramas de hulequímicos, adhesivos, iniciadores y catalizadores, plaguicidas, colorantes y otras especialidades.

La mayor o menor productividad es resultado de un conjunto de factores, precedidos por la naturaleza del proceso productivo y de los productos, de las tecnologías utilizadas y de la dotación de capital-inversión por trabajador ocupado, entre los más importantes.

Al dividir la industria petroquímica en privada y pública, en el 2004 la productividad de las plantas privadas se elevó en 14.4%, mientras que la petroquímica pública mostró una variación de 3.5% respecto al 2003. Sin embargo, es importante resaltar que debido a la naturaleza de los procesos y productos, el nivel absoluto del producto medio del trabajo de la industria pública es superior a la privada, aunque están tendiendo a coincidir.

Entre 2003 y 2004 se observan variaciones muy significativas en el producto medio por trabajador en las diferentes subramas de la industria. La subrama de aditivos para alimentos encabeza la industria petroquímica con un mayor crecimiento en la productividad, seguida por los plaguicidas, resinas sintéticas, fertilizantes nitrogenados, agentes tensoactivos y colorantes.

Las subramas de la industria petroquímica que redujeron su productividad fueron en orden de importancia las otras especialidades, las materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, los adhesivos, los iniciadores y catalizadores así como los elastómeros.

53Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Tabla 19Producto medio por trabajador en la industria petroquímica privada y pública 2002-2004

Subrama Toneladas producidas/trabajador ocupado Variación porcentual (%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 39.7 36.6 27.6 -7.8 -24.7

Aditivos para alimentos 198.1 207.9 311.9 5.0 50.0

Agentes tensoactivos 181.4 182.5 211.5 0.6 15.9

Colorantes 29.0 13.5 15.6 -53.5 15.4

Elastómeros y negro de humo 366.0 459.1 456.9 25.4 -0.5

Explosivos 253.7 230.4 248.9 -9.2 8.1

Farmoquímicos 1.7 1.8 2.0 6.3 11.9

Fertilizantes nitrogenados 577.6 698.6 857.3 21.0 22.7

Fibras químicas 99.1 85.6 96.1 -13.6 12.2

Hulequímicos 48.0 49.7 54.3 3.5 9.3

Iniciadores y catalizadores 22.4 31.6 27.1 41.5 -14.3

Intermedios 550.5 598.1 635.1 8.7 6.2

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles 173.7 158.1 100.8 -9.0 -36.3

Plaguicidas 20.2 20.5 26.0 1.6 26.5

Plastificantes 259.0 265.3 351.9 2.4 32.6

Propelentes y refrigerantes 125.1 154.0 170.9 23.2 10.9

Químicos aromáticos 119.0 134.1 149.5 12.7 11.5

Resinas sintéticas 158.9 171.5 212.6 8.0 23.9

Otras especialidades 44.0 59.9 3.8 36.3 -93.7

Industria privada 206.1 209.3 239.5 1.5 14.4

Pemex y sus filiales 278.4 278.4 288.1 0.0 3.5

Total 234.8 238.8 260.4 1.7 9.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

En el siguiente cuadro las subramas de los intermedios, de las materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles y de las resinas sintéticas incluyen sólo la producción y personal correspondiente al sector privado. La contribución del sector público se encuentra englobada en un rubro específico titulado Pemex y sus filiales (ver tabla 19).

2.8 Precios y márgenes de utilidad

Los precios finales en la industria petroquímica se incrementaron en promedio un 16.2% entre el 2003 y el 2004. El precio final en promedio de los productos fue de 9.1 miles de pesos por tonelada en 2004, siendo que en el 2003 fue de 7.8 miles de pesos por tonelada.

La subrama de los farmoquímicos mantuvo el mayor precio promedio por tonelada en el 2004. Le siguen en orden de importancia las subramas de los plaguicidas, colorantes,

hulequímicos, iniciadores y catalizadores, químicos aromáticos, otras especialidades, fibras químicas, adhesivos, materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, propelentes y refrigerantes, plastificantes, resinas sintéticas, elastómeros y negro de humo, agentes tensoactivos, aditivos para alimentos, intermedios, explosivos y fertilizantes nitrogenados.

En el 2004, los productos correspondientes a las otras especialidades contaron con el mayor crecimiento en los precios finales respecto al 2003. Las subramas que le siguen con incrementos en los precios, en orden de importancia fueron: plastificantes, intermedios, resinas sintéticas, elastómeros y negro de humo, fibras químicas, fertilizantes nitrogenados, colorantes, propelentes y refrigerantes, materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, iniciadores y catalizadores, farmoquímicos, plaguicidas, hulequímicos y químicos aromáticos.

Secretaría de Energía54

Tabla 20Precios finales en la industria petroquímica 2002-2004

(miles de pesos por tonelada)

Subrama Año Variación porcentual (%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 21.0 20.2 19.9 -3.8 -1.5

Aditivos para alimentos 9.2 8.9 8.1 -3.3 -9.0

Agentes tensoactivos 11.4 12.5 11.6 9.6 -7.2

Colorantes 42.5 42.1 46.9 -0.9 11.4

Elastómeros y negro de humo 8.3 10.1 12.3 21.7 21.8

Explosivos 4.3 6.7 5.2 55.8 -22.4

Farmoquímicos 290.1 320.8 338.0 10.6 5.4

Fertilizantes nitrogenados 0.9 1.2 1.4 33.3 16.7

Fibras químicas 17.0 19.4 22.7 14.1 17.0

Hulequímicos 32.8 35.7 36.8 8.8 3.1

Iniciadores y catalizadores 37.9 33.9 35.8 -10.6 5.6

Intermedios 3.6 5.2 6.6 44.4 26.9

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles 14.1 16.4 17.6 16.3 7.3

Plaguicidas 36.0 45.5 47.8 26.4 5.1

Plastificantes 8.6 10.5 14.2 22.1 35.2

Propelentes y refrigerantes 15.0 14.9 16.3 -0.7 9.4

Químicos aromáticos 29.4 33.5 34.4 13.9 2.7

Resinas sintéticas 9.4 10.8 13.2 14.9 22.2

Otras especialidades 23.7 22.3 30.4 -5.9 36.3

Promedio1/ 5.9 7.8 9.1 31.4 16.2

1/ Se obtiene ponderando el precio de cada subrama por la participación de las ventas internas y de exportación en términos físicos respecto de las ventas totales.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

La subrama que tuvo un mayor decremento en el precio entre el 2003 y el 2004 fue la de explosivos seguido por otros aditivos para alimentos, agentes tensoactivos y adhesivos (ver tabla 20).

Márgenes de utilidad

En el 2004 el margen de utilidad de la industria petroquímica disminuyó en promedio 7.1% respecto al 2003.

Las subramas de la industria petroquímica que presentan un mayor margen de utilidad son: materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles, seguidos por los propelentes y refrigerantes, los agentes tensoactivos, los químicos aromáticos, las otras especialidades, los hulequímicos, los colorantes, los iniciadores y catalizadores, los farmoquímicos, los explosivos, los elastómeros y negro de humo y los plaguicidas.

Las subramas que presentan menores márgenes de utilidad son los aditivos para alimentos, los fertilizantes nitrogenados, las resinas sintéticas, los adhesivos, los intermedios, las fibras químicas, y los plastificantes. Ésta última presenta un margen negativo.

Las subramas que incrementaron su margen de utilidad en el 2004 fueron: los intermedios, los hulequímicos, los aditivos para alimentos, las fibras químicas, los iniciadores y catalizadores, las otras especialidades y los plastificantes.

Por el contrario, redujeron su margen de utilidad las subramas de adhesivos, fertilizantes nitrogenados, farmoquímicos, agentes tensoactivos, colorantes, explosivos, plaguicidas, elastómeros y negro de humo, propelentes y refrigerantes, materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles y químicos aromáticos.

55Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Es importante señalar que estos resultados dependen tanto de la implantación de políticas y acciones concretas al interior de las empresas, como de la evolución de los precios en los mercados nacional e internacional de los productos finales e intermedios de las diferentes subramas de la industria petroquímica (ver tabla 21).

2.9 Movimientos en la industria

Durante el 2004 se dejó de producir butadieno en la subrama de los intermedios. En las otras especialidades no se tuvieron reportes de producción de oleatos de polietilenglicol, mientras que en las materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles los agentes dispersantes también se vieron afectados.

Tabla 21Margen de utilidad en la industria petroquímica 2002-20041/

Subrama Margen de utilidad(%)

Variación porcentual(%)

2002 2003 2004 2003/2002 2004/2003

Adhesivos 43.9 38.7 17.1 -11.7 -55.9

Aditivos para alimentos 3.2 0.9 1.3 -73.0 45.0

Agentes tensoactivos 111.5 126.0 78.5 13.0 -37.7

Colorantes 49.0 64.2 42.1 31.2 -34.4

Elastómeros y negro de humo 29.2 29.5 23.0 1.1 -22.0

Explosivos 38.0 44.6 30.0 17.3 -32.7

Farmoquímicos 77.8 69.3 35.4 -10.8 -49.0

Fertilizantes nitrogenados 17.9 14.4 6.9 -19.5 -52.4

Fibras químicas 21.0 12.4 19.5 -41.1 57.3

Hulequímicos 45.3 40.2 47.2 -11.3 17.5

Iniciadores y catalizadores 22.1 19.0 35.6 -14.1 87.7

Intermedios 13.2 17.4 19.1 31.4 10.0

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles 274.8 247.7 208.8 -9.9 -15.7

Plaguicidas 13.9 27.7 21.4 99.7 -22.5

Plastificantes 1.1 -0.8 -11.3 -174.8 1,329.7

Propelentes y refrigerantes 191.2 130.4 103.8 -31.8 -20.4

Químicos aromáticos 59.8 74.0 63.8 23.9 -13.8

Resinas sintéticas 9.9 13.6 14.2 37.4 4.4

Otras especialidades 26.1 7.0 55.7 -73.0 692.7

Promedio2/ 16.4 18.7 17.4 14.0 -7.1

1/ Se mide como el cociente del precio promedio entre el costo unitario menos uno, todo por cien.2/ Se obtiene ponderando el margen de utilidad de cada subrama por la participación de las ventas internas y de exportación en términosfísicos respecto de las ventas totales.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica.

En el caso de los fertilizantes nitrogenados se reactivo en pequeña escala la producción de los complejos (NPK). El insecticida Imidan en la subrama de los plaguicidas y el ftalato de diisodecilo en la subrama de los plastificantes también se ractivaron en el 2004.

2.10 Problemática que enfrenta la industria

Las empresas de la industria, como en años anteriores, manifestaron sus inquietudes respecto a la problemática que enfrentaron, mismas que se detallan en el anexo 3. Estas inquietudes fueron agrupadas en ocho grandes temas referentes al suministro de insumos, operación, ventas, administración, finanzas, industria, economía y otros.

capítulo 3Su

bram

as d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

naci

onal Cifras consolidadas de petroquímicos

2002-2004

Esta sección consolida la información de los productos petroquímicos considerados en el anuario con la proporcionado por Pemex, con relación a otros subproductos químicos de esa empresa. La producción de anhídrido carbónico, azufre, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, ácido clorhídrico, ácido muriático, especialidades petroquímicas, acetonitrilo y fluxoil totalizaron 2,338,000 toneladas en el 2004.

El total de la producción petroquímica considerada en el anuario fue de 17,241,507 toneladas en el 2004, de las cuales 8,199,065 toneladas corresponden a Pemex y 9,042,442 toneladas a la iniciativa privada.

Con esta información el total de productos considerados en el anuario más los subproductos químicos de Pemex fue de 19,579,507 toneladas.

El detalle de esta información se encuentra en el Anexo 8 al final del documento.

Producto Capacidad instalada Producción

(toneladas) (toneladas) (miles de pesos)

2002 2003 2004 2002 2003 2004 2002 2003 2004

Pemex N/D N/D N/D 9,713,810 9,907.880 10,537,065 N/D N/D N/D

Petroquímicos básicos 15,877,701 16,124,882 16,407,831 7,578,810 7,722,245 8,199,065 19,637,234 29.799,494 42,279,568

Petroquímicos no básicos N/D N/D N/D 2,135,000 2,185,635 2,338,000 N/D N/D N/D

Iniciativa privada 18,459,185 18,519,119 18,662,973 8,511,507 8,297,981 9,042,442 58,885,897 67,312,788 83,817,384

Total petroquímicosbásicos 34,336,886 34,644,001 35,070,804 16,090,317 16,020,226 17,241,507 78,523,131 97,112,282 126,096,952

Total nacional N/D N/D N/D 18,225,317 18,205,861 19,579,507 N/D N/D N/D

N/D: No está disponible la información relativa a la capacidad instalada y valor de la producción de los productos de Pemex no reportados en el Anuario Petroquímico, por lo que estas columnas se incluyen a manera de referencia comparativa, ya que la consolidación de cifras sólo se puede generar en el rubro de producción.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica e informes de Pemex.

Secretaría de Energía58

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

Producción 2004

(estructura porcentual)

3.1 Intermedios

Los productos intermedios son los que se originan en las etapas iniciales del procesamiento de los hidrocarburos. Provienen de la refinación y la separación del gas en componentes y son las materias primas petroquímicas que abastecen para su desarrollo a las diferentes cadenas productivas, para la elaboración final de bienes de consumo. Los intermedios son productos petroquímicos de gran volumen y la base de toda la industria petroquímica.

19,878.2

20,174.320,358.5

19,000

19,500

20,000

20,500

21,000

2002 2003 2004

Etano 22% Etileno

8%

Glicoles etilénicos

2%

Materia prima para negro de

humo 6%

Óxido de etileno

2%

Propileno7%

Tolueno 2%

Los demás 22%

Ácido dodecilbencensulfónico 2%

Ácido nítrico 3%

Ácido tereftálico

7%

Amoniaco 13%

Dicloroetano 2%

Dimetiltereftalato 2%

9,846.2 9,848.7

10,232.6

9,000

9,500

10,000

10,500

11,000

2002 2003 2004

Glicoles etilénicos

3% Etileno 10%

Materia prima para negro de

humo 4%

Óxido de etileno

3%

Propileno 7%

Tolueno 2% Los demás

21%

Ácido nítrico 1%

Ácido dodecilbencen sulfónico 3% Ácido

tereftálico 9%

Amoniaco 7%

Dicloroetano 1%

Dimetiltereftalato 3%

Etano 26%

59Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

31,301.8

43,623.6

56,734.1

30,000

40,000

50,000

60,000

2002 2003 2004

4,092.9

4,524.4

4,971.8

4,000 4,250 4,500 4,750 5,000

2002 2003 2004

1,309.2 1,301.5 1,264.5

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

2002 2003 2004

(2,783.7)

(3,222.9)

(3,707.3) -4,000

-3,500

-3,000

-2,500 2002 2003 2004

10,232.6

4,971.8

13,939.9

(1,264.5)

-2,000 2,000 6,000

10,000 14,000 18,000

Producción Exportación Importación Consumo Aparente

3.6

5.2 6.6

0

5

10

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�0

3.2 Fertilizantes nitrogenados

Los fertilizantes nitrogenados son fundamentalmente para el beneficio e impulso de la actividad agrícola. Ayudan a incrementar la cantidad y calidad de los productos del campo, favorecen el desarrollo de tallos y hojas y aceleran la formación de frutos y semillas.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

Producción 2004

(estructura porcentual)

6,140.4 6,140.4 6,142.4

6,000

6,500

2002 2003 2004

Urea 27.1%

Sulfato de amonio 30.1%

Nitrato de amonio 11.2%

Fertilizantes complejos

(NPK) 3.7%

Fertilizantes foliares 10.3%

Fosfato diamónico

17.6%

1,063.9978.0

1,316.9

500

1,000

1,500

2002 2003 2004

Fertilizantes foliares

0%

Fertilizantes complejos

(NPK) 1%

Fosfato diamónico

0%

Nitrato de amonio

0%

Sulfato de amonio 99%

Urea 0%

�1Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

811.9 1,025.6

1,728.1

500

1,000

1,500

2,000

2002 2003 2004

2,481.9

2,793.8 2,667.5

2,000

2,500

3,000

2002 2003 2004

27.9

20.7

8.3

0

5

10

15

20

25

30

2002 2003 2004 (2,454.0)

(2,773.1) (2,659.2)

-3000

-2500

-2000

-1500

-1000 2002 2003 2004

1,316.9

2,667.5

3,976.1

(8.3)980

0

1,980

2,980

3,980

Producción Importación Exportación Consumo aparente

0.9

1.2 1.4

0

1

2

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�2

3.3 Resinas sintéticas

Las resinas sintéticas, que pueden ser termofijas o termoplásticas, abarcan un mercado muy amplio de la industria. Las de mayor demanda son: el polietilentereftalato (PET), el cloruro de polivinilo (PVC), los polietilenos (PE), el poliestireno (PS), el acrilonitrilo butireno estireno (ABS), el estireno acrilonitrilo (SAN) y las resinas acrílicas.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

4,266.2 4,234.7

4,389.7

4,000

4,500

5,000

2002 2003 2004

Acrílicas 5.2%

ABS/SAN 5.6%

Alquidálicas 2.6%

Cloruro de polivinilo 12.9%

Poliestirenos 11.0%

Polietileno alta y baja densidad

13.3%

Pet grado botella 23.8%

Polipropileno 8.2%

Urea-formaldehído 3.3%

Otras resinas 14.2%

2,836.2 2,937.5

3,195.7

2,500

3,000

3,500

2002 2003 2004

Acrílicas 4%

ABS/SAN 6%

Alquidálicas 3%

Cloruro de polivinilo

16%

Poliestirenos 11%

Polietileno alta y baja densidad

14%

Pet grado botella 24%

Polipropileno 7%

Urea-formaldehído 3%

Otras resinas 12%

�3Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

24,261.7

27,931.6

36,932.7

24,000

28,000

32,000

36,000

2002 2003 2004

2,627.5

2,893.4 2,923.5

2,500

2,750

3,000

2002 2003 2004

668.6

756.4

930.9

600

800

1,000

2002 2003 2004 (1,958.9)

(2,137.0) (1,992.6)

-2500

-2000

-1500

-1000 2002 2003 2004

3,195.7 2,923.5

5,188.3

(930.9)

-1,000

1,000

3,000

5,000

7,000

Producción Importación Exportación Consumo aparente

9.4

11.3

13.2

5

10

15

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�4

3.4 Fibras químicas

El proceso de fabricación de todas las fibras sintéticas se inicia con la preparación de un polímero de moléculas de cadena muy larga. El polímero, que primero se hila, se transforma en una fibra débil, que se debe estirar para orientar las moléculas y establecer rejillas cristalinas. Las fibras sintéticas secan con rapidez. Su cohesión molecular y la orientación lateral las hace mas fuertes que los plásticos. Las fibras nylon son las de mayor resistencia y dureza.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

1,351.2 1,373.2 1,373.2

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

2002 2003 2004 Poliamídicas

6.6%

Acetato de celulosa 2.8%

Acrílicas 14.9%

Poliéster 32.9% Polipropilénicas

1.3%

Poliacrilonitrilo 12.3%

Policaprolactama 4.9%

Politereftalato de etilenglicol

24.4%

Acetato de celulosa

(escamas) 0.0%

867.0

778.2

844.8

700

800

900

1,000

2002 2003 2004 Poliamídicas

6.3%

Acetato de celulosa 3.7%

Acrílicas 17.7%

Poliéster 31.2% Polipropilénicas

1.2%

Poliacrilonitrilo 10.1%

Policaprolactama 3.8%

Politereftalato de etilenglicol

26.1%

Acetato de celulosa

(escamas) 0.0%

�5Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

12,177.5

13,434.4

16,043.6

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

17,000

2002 2003 2004

202.6 187.1

219.9

150

200

250

2002 2003 2004

272.9

219.9

234.8

200

250

300

2002 2003 2004

70.3

32.8

14.9

0

50

100

2002 2003 2004

844.8

219.9

829.9

(234.8)

-250

250

750

1,250

Producción Importación Exportación Consumo aparente

17.0

19.4

22.7

15

25

2002 2003 2004

Secretaría de Energía��

3.5 Elastómeros y negro de humo

Esta subrama elabora hule, látex y negro de humo, empleando como materias primas estireno, butadieno, ciclohexano y acrilonitrilo, entre otras. Los hules que más se producen son SBR, polibutadieno (BR) y nitrilo; negro de humo y estireno-butadieno de látex. En los últimos años no se ha producido látex.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

361.0 361.0 361.0

300

350

400

2002 2003 2004

Hules 64.5%

Látex 2.2%

Negro de humo 33.2%

277.8

296.6 303.3

250

300

350

2002 2003 2004

Negro de humo 35.3%

Látex 0.0%

Hules 64.7%

��Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

1,784.9

2,312.8

3,041.9

1,500

2,500

3,500

2002 2003 2004

109.5

92.7 99.0

80

90

100

110

2002 2003 2004

171.1 180.3

200.3

150

200

250

2002 2003 2004

61.6

87.6

101.3

50

60

70

80

90

100

110

2002 2003 2004

303.3

99.0 202.1

(200.3)

-250

0

250

500

Producción Importación Exportación Consumo aparente

8.3

10.1

12.3

5

10

15

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�8

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

3.� Especialidades

3.6A Adhesivos

Los adhesivos juegan un papel muy importante en las actividades industriales, científicas y tecnológicas, así como en las de la vida cotidiana en oficinas, escuelas y hogares. Se emplean como agentes de unión y ensamble para una gran diversidad de materiales como madera, papel, tela, vidrio, cartón, hules y metales, entre otros. Por sus características generales, los adhesivos puedan clasificarse en inorgánicos (semisintéticos o artificiales) y orgánicos.

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

112.1

120.8 124.7

100

110

120

130

2002 2003 2004

Base EVA 9.8%

Base epóxica 2.3%

Base acrílica 1.0%

Neopreno 14.6%

Poliuretano 9.4%

Base PVA 36.7%

Base PVC 0.8%

Base SBR 8.0%

Otros 17.4%

63.2

56.5 57.8

50

60

70

2002 2003 2004

Base EVA 6.6%

Base epóxica 1.9%

Base acrílica 1.2%

Neopreno 15.2%

Poliuretano 12.0%

Base PVA 39.3%

Base PVC 1.1%

Base SBR 13.1%

Otros 9.7%

�9Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

922.2

822.3

960.3

800

850

900

950

1,000

2002 2003 2004

3.5

6.7 7.0

0

5

10

2002 2003 2004 (42.2) (40.3)

(48.5) -50

-40

-30

-20 2002 2003 2004

57.8 55.5

106.3

(7.0)

-10 20 50

80 110 140

Producción Importación Exportación Consumo aparente

21.0 20.2 19.9

15

20

25

2002 2003 2004

45.7 47.0

55.5

40 45 50 55 60

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�0

3.6B Aditivos para alimentos

La industria alimenticia demanda, entre otras materias primas, aditivos de diferentes tipos y clases para sus procesos productivos. Los aditivos para alimentos coadyuvan en la calidad de los productos: al ser mezclados con los alimentos producen ciertas reacciones que favorecen la conservación en buen estado por periodos prolongados, dan coloración más atractiva, reforzamiento del sabor y estabilización.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

n.s.: Monto no significativo.

43.4 43.4 44.0

40

45

2002 2003 2004

P-hidroxibenzoato 0.1%

Cloruro de colina 77.3%

Ácido fumárico

1.9%

Benzoato de sodio 3.5%

Bicarbonato de amonio 17.1%

21.6 20.8

25.6

20

25

30

2002 2003 2004

Ácidofumárico

0.3%

Benzoato de sodio 0.0%

P-hidroxibenzoato n.s.

Cloruro de colina

88.5%

Bicarbonato de amonio

11.1%

�1Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

192.5

183.5

210.3

180

190

200

210

220

2002 2003 2004

26.1 27.3 30.6

20

30

40

2002 2003 2004

8.2 8.6 8.3

0

5

10

2002 2003 2004

(17.9) (18.7)

(22.3)

-30

-20

-10

0 2002 2003 2004

25.6 30.6

47.9

(8.3)

-10

20

50

Producción Importación Exportación Consumo aparente

9.2 8.9 8.1

0

5

10

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�2

3.6C Agentes tensoactivos

Las aplicaciones principales de estos productos son como agentes limpiadores en jabones y detergentes, como estabilizadores de emulsiones en alimentos y cosméticos, así como en otros usos industriales y farmacéuticos.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

766.9

785.3

798.3

700

750

800

2002 2003 2004

No iónicos 23.4%

Catiónicos 8.9%

Aniónicos 67.7%

467.8 469.9

514.6

400

450

500

550

2002 2003 2004

No iónicos 23.4%

Catiónicos 8.9%

Aniónicos 67.7%

�3Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

2,521.22,599.2

3,341.5

2,000

2,500

3,000

3,500

2002 2003 2004

137.1

216.2

155.7

100

150

200

2002 2003 2004

181.3

243.8

226.2

150

200

250

2002 2003 2004

44.2

27.6

70.5

0

50

100

2002 2003 2004

514.6

155.7

444.2

(226.2)

-250

0

250

500

750

Producción Importación Exportación Consumo aparente

11.4

12.5

11.6

10

11

12

13

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�4

3.6D Colorantes

Los colorantes ayudan a mejorar la presentación visual del producto, le dan textura y valor. Los colorantes ácidos se emplean para teñir fibras proteicas como la lana; los básicos, principalmente para tintas, papel carbón y cintas para máquinas de escribir; los directos, para teñir algodón, lana y seda y los colorantes dispersos se aplican en forma de materiales que se absorben en las fibras, con las que forman una solución sólida. Cabe destacar que los colorantes para alimentos son cuidadosamente regulados.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

28.6 27.425.5

0

10

20

30

2002 2003 2004

Directos 0.9%

Básicos 14.8%

Ácidos 0.9%

Dispersos 71.4%

Para alimentos12.0%

11.813.3 13.1

0

5

10

15

2002 2003 2004

Ácidos 0.3%

Básicos 5.6%

Para alimentos

16.0%

Dispersos 68.0%

Directos 0.9%

Otros 9.2%

�5Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

336.6 339.7

432.9

300

350

400

450

2002 2003 2004

25.724.0

29.8

20

25

30

2002 2003 2004

13.0

11.3

12.8

10

11

12

13

14

15

2002 2003 2004

(12.7) (12.8)

(16.9)

-20

-15

-102002 2003 2004

13.1

29.8 30.0

(12.8)

-20

-10

0

10

20

30

40

Producción Importación Exportación Consumo aparente

42.5 42.1

46.9

40

45

50

2002 2003 2004

Secretaría de Energía��

3.6E Explosivos

Un explosivo es un material que, bajo el efecto de un choque térmico o mecánico, se descompone con rapidez y en forma espontánea, libera gran cantidad de calor y gas. Los explosivos comerciales son esenciales para industrias como la minería, la explotación de canteras, la construcción, la exploración geofísica, el corte y formado de metales. Los explosivos son de tipo seco y húmedo.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

561.8 560.7550.7

500

520

540

560

580

600

2002 2003 2004

90.3

100.4101.8

80

90

100

110

120

2002 2003 2004

Nitrato de amonio (grado industrial)

55%

Anfo 22%

Emulsiones e hidrogeles

23%

Nitrato de amonio (grado industrial)

22%

Emulsiones e hidrogeles

30%

Anfo 48%

��Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

281.4

465.4

382.1

200

300

400

500

2002 2003 2004

6.2

7.5

6.5

5

6

7

8

9

10

2002 2003 2004

6.3

7.1

8.7

5

6

7

8

9

10

2002 2003 2004

0.1 (0.4) (2.3)

-4

0

4

20022003

2004

101.8

6.5

99.6

(8.7)

-10

20

50

80

110

Producción Importación Exportación Consumo aparente

4.3

6.7

5.2

4

5

6

7

8

2002 2003 2004

Secretaría de Energía�8

3.6F Farmoquímicos

Los farmoquímicos actúan como eslabón entre la industria farmacéutica y los sectores químico y petroquímico. Atienden fundamentalmente los requerimientos en materia de salud. Los productos elaborados de mayor relevancia son los analgésicos, antibacterianos, antibióticos, antihelmínticos, antihistamínicos, antiinflamatorios, antimicóticos, antiprotozoarios, antiulcerosos y los intermedios hormonales, entre otros farmoquímicos.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

5.3 5.3

4.1

0

2

4

6

2002 2003 2004

3.12.7 2.6

0

2

4

2002 2003 2004 Intermedios hormonales

1%

Antihelmínticos 6%

Otros 8%

Antiinflamatorios 85%

Intermedios hormonales

5%

Otros 14%

Antihelmínticos8%

Antiinflamatorios 73%

�9Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

511.4 512.6

659.0

500

600

700

2002 2003 2004

5.8 6.1 6.0

0

2

4

6

8

2002 2003 2004

1.82.1

1.8

0

2

4

2002 2003 2004 (4.0) (4.0)(4.2)

-5

-3

-1

2002 2003 2004

2.6

6.0 6.8

(1.8)

-5

0

5

10

Producción Importación Exportación Consumo aparente

290.1

320.8

338.0

250

300

350

2002 2003 2004

Secretaría de Energía80

3.6G Hulequímicos

Los productos denominados hulequímicos o agentes vulcanizantes se utilizan básicamente para impartir al hule propiedades de plasticidad, resistencia, dureza o suavidad. Los hulequímicos se clasifican, según las características que aportan a un proceso de vulcanización, en aceleradores de vulcanización, antioxidantes, antiozonantes, esponjantes y retardadores. Por su uso tienen una importante interrelación con los elastómeros y con el negro de humo.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

9.8 10.0 10.0

0

5

10

2002 2003 2004

Antioxidantes 18%

Aceleradores de vulcanización

22%

Antiozonantes 58%

Retardadores 1%

Esponjantes 1%

4.74.2

4.6

0

1

2

3

4

5

2002 2003 2004

Aceleradores de vulcanización

14%

Esponjantes 1%

Retardadores 1%

Antioxidantes 8%

Antiozonantes 76%

81Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

106.2 107.5114.3

60

80

100

120

2002 2003 2004

17.0 16.4

21.3

10

15

20

25

30

2002 2003 2004

5.1 5.0

6.4

0

1

2

3

4

5

6

7

2002 2003 2004 (11.9) (11.4)

(14.8)-16

-12

-8

-4

02002 2003 2004

4.6

21.3 19.5

(4.2)

-10

0

10

20

30

Producción Importación Exportación Consumo aparente

32.8

35.736.8

20

30

40

2002 2003 2004

Secretaría de Energía82

3.6H Iniciadores y catalizadores

Los productos elaborados por esta subrama tienen un uso generalizado en casi todos los procesos industriales. Un iniciador es un agente que se utiliza, como su nombre lo indica, para iniciar la polimerización de un monómero. Un catalizador es una sustancia que, afectando la velocidad de una reacción química, no experimenta cambios químicos ni se consume en el proceso. En las reacciones químicas aportan mayor rendimiento del proceso, menor consumo de energía o la posibilidad de obtener nuevos productos.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

18.2

20.9 20.7

10

15

20

25

2002 2003 2004

Peróxidos orgánicos

31%

Peracetatos, peroctoatos y perpivalatos

5%

Otros iniciadores y catalizadores

12%

Octoatos, cloruros, naftenatos e

isononanoatos metálicos

50%

Catalizadores a base de ácidos

toluén sulfónicos 2%

6.6

9.0

7.9

6

7

8

9

10

2002 2003 2004 Peracetatos, peroctoatos y perpivalatos

6% Peróxidos orgánicos

18%

Otros iniciadores y catalizadores

17%

Octoatos, cloruros, naftenatos e

isononanoatos metálicos

56%

Catalizadores a base de ácidos

toluén sulfónicos 3%

83Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

205.5

256.1

207.6

200

220

240

260

2002 2003 2004

7.4 7.2

11.6

6

8

10

12

2002 2003 2004

1.51.8

3.2

0

2

4

2002 2003 2004

(6.0)(5.4)

(8.4)

-10

-8

-6

-4

-2

02002 2003 2004

7.911.6

16.3

(3.2)

-10

0

10

20

Producción Importación Exportación Consumo aparente

37.9

33.935.8

20

30

40

2002 2003 2004

Secretaría de Energía84

3.6I Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles

Los aditivos para lubricantes tienen, entre otras, las características de ser antioxidantes, detergentes, antidispersantes, mejoradores de la viscosidad, agentes para resistir presiones extremas y agentes antidesgaste. Los aditivos para los combustibles se usan en la limpieza de los motores, máquinas y herramientas, entre otros artefactos, o para mejorar gasolinas haciendo que tengan menores efectos sobre la calidad del aire.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

568.4 549.8

642.6

500

550

600

650

700

2002 2003 2004

Agentes dispersantes

1.3%

Agentes de extrema presión 1.4%

TAME 38.9%

Agentes detergentes

12.6%

MTBE 45.7%

404.3

379.6

486.3

350

400

450

500

2002 2003 2004

MTBE 58.8%

Agentes de extrema presión 0.7%

Agentes detergentes

3.7%

TAME 36.9%

85Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

1,521.0

1,790.4

2,770.3

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

2002 2003 2004

395.1

349.3

296.1

200

250

300

350

400

2002 2003 2004

21.2

2.4

6.0

0

5

10

15

20

25

2002 2003 2004

(373.9)

(346.9)

(290.1)

-400

-350

-300

-250

-200 2002 2003 2004

486.3

296.1

776.4

(6.0)

-20

180

380

580

780

Producción Importación Exportación Consumo aparente

14.1

16.4

17.6

10

15

20

2002 2003 2004

Secretaría de Energía8�

3.6J Plaguicidas

Entre los diversos medios para el control de plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola destacan los plaguicidas como un recurso eficaz para mejorar el rendimiento de los cultivos básicos para la alimentación y otros usos. Según su finalidad, los plaguicidas se dividen en insecticidas y acaricidas, herbicidas, funguicidas, fumigantes, rodenticidas, coadyuvantes, atrayentes y feromonas, molusquicidas, nematicidas y protectores de semillas.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

58.8 59.0 58.9

0

20

40

60

2002 2003 2004

Otros Plaguicidas

2.5%

Fungicidas 6.2%

Herbicidas 30.0% Insecticidas

61.2%

23.520.3

23.9

0

10

20

30

2002 2003 2004

Insecticidas 47.7%

Otros Plaguicidas

2.9%

Herbicidas 46.1%

Fungicidas 3.3%

8�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

743.7

645.5

940.2

500

600

700

800

900

1,000

2002 2003 2004

52.4 54.2

61.9

45

55

65

2002 2003 2004

15.6

21.5

16.6

10

15

20

25

2002 2003 2004 (36.8) (32.7)

(45.3) -50

-40

-30

-20

-10

0 2002 2003 2004

23.9

61.969.2

(16.6)

-20

0

20

40

60

80

Producción Importación Exportación Consumo aparente

36.0

45.547.8

20

30

40

50

2002 2003 2004

Secretaría de Energía88

3.6K Plastificantes

Los plastificantes, que se dividen en adipatos, ftalatos y maleatos, son productos orgánicos que se agregan a los plásticos para facilitar su manejo durante el proceso de fabricación; reducen la viscosidad y facilitan el moldeo, aumentan la flexibilidad, añaden nuevas propiedades a la resina original y combinan elasticidad, flexibilidad y dureza con resistencia mecánica. Dichos productos se utilizan en tejas plásticas, cables eléctricos, calzado, pisos, adhesivos, recubrimientos, pinturas, envases, empaques, productos médicos y juguetería.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

101.7

111.8

98.3

80

90

100

110

120

2002 2003 2004

Otros 3.0%

Adipatos 1.1%

Ftalatos 95.7%

Maleatos 0.2%

67.3 66.3

69.3

50

60

70

2002 2003 2004 Maleatos 0.2%

Otros 14.3%

Ftalatos 85.0%

Adipatos 0.4%

89Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

573.0

701.9

1,143.4

500

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200

2002 2003 2004

15.8

14.4

12.4

10

13

16

2002 2003 2004

3.9

4.7

5.6

0

2

4

6

2002 2003 2004

(11.9)

(9.7)

(6.8)

-12

-10

-8

-6 2002 2003 2004

69.3

12.4

76.1

(5.6)

-10

10

30

50

70

90

110

Producción Importación Exportación Consumo aparente

8.6

10.5

14.2

8

9

10

11

12

13

14

15

16

2002 2003 2004

Secretaría de Energía90

3.6L Propelentes y refrigerantes

Esta industria inició la comercialización de sus productos desde la década de los años treinta. Los clorofluorocarbonos, por sus propiedades de no toxicidad, de ser no flamables y tener una amplia gama de aplicaciones, se emplean en la elaboración de aerosoles y espumas, para la refrigeración, aire acondicionado, en productos electrónicos, metalmecánicos y en extintores de fuego. Las principales materias primas utilizadas para la producción de propelentes son el gas butano, el propano e isobutano y para los refrigerantes el tetracloruro de carbono y el cloroformo.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

46.0 46.7 47.8

30

40

50

2002 2003 2004

Gas propelente

hidrocarburo 53%

Refrigerantes 47%

26.3 29.3 31.6

0

10

20

30

40

2002 2003 2004

Gas propelente

hidrocarburo 49%

Refrigerantes 51%

91Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

135.3

189.3

260.6

0

50

100

150

200

250

300

2002 2003 2004

0.30.4

0.5

0.10.20.30.40.50.6

2002 2003 2004

14.8

2.5 1.8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2002 2003 2004

14.5

2.1 1.2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2002 2003 2004

0.5

31.6 30.3

(1.8)

-505

101520253035

Producción Importación Exportación Consumo aparente

17.2

15.0

16.3

13.0

14.0

15.0

16.0

17.0

18.0

2002 2003 2004

Secretaría de Energía92

3.6M Químicos aromáticos

Los productos de esta subrama ofrecen un aroma agradable para uso personal, hogares y centros de trabajo. Su utilización más frecuente es en perfumes, jabones, cremas y artículos de tocador, entre otros; también se emplean para dar o acentuar el sabor específico de algunos alimentos como los chocolates, dulces y galletas.

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

8.8

9.3

10.2

8

9

10

11

2002 2003 2004

Otros 5%

Acetatos 39%

L-carvona 7%

Salicilatos40 %

Propionato de bencilo y diciclopentadieno

9%

7.17.6

8.9

6

7

8

9

10

2002 2003 2004

Otros 5%

Acetatos 41%

L-carvona 8%

Salicilatos 35%

Propionato de bencilo y diciclopentadieno

11%

93Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

131.4147.1

191.9

0

50

100

150

200

2002 2003 2004

8.8

9.710.5

7

8

9

10

11

2002 2003 2004

9.5

6.0

4.2

0

2

4

6

8

10

2002 2003 2004

8.9 10.5

15.2

(4.2)

-10

0

10

20

Producción Importación Exportación Consumo aparente

29.4

33.5 34.4

20

30

40

2002 2003 2004

0.7

(3.7)

(6.2) -7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

2002

2003 2004

Secretaría de Energía94

3.6N Otras especialidades

Capacidad instalada 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2002-2004

(miles de toneladas)

Producción 2004

(estructura porcentual)

Capacidad instalada 2004

(estructura porcentual)

10.0 10.0 10.0

0

5

10

15

2002 2003 2004

Cloruros 22%

Cocoatos 2%

Estearatos 6%

Oleatos 4%

Otros 66%

1.6

1.1

0.7

0

1

2

2002 2003 2004

Cocoatos 0%

Cloruros 97%

Estearatos 3%

Oleatos 0%

Otros 0%

95Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Valor de la producción 2002-2004

(millones de pesos)

Importaciones2002-2004

(miles de toneladas)

Exportaciones 2002-2004

(miles de toneladas)

Balanza comercial 2002-2004

(miles de toneladas)

Consumo aparente 2004

(miles de toneladas)

Precio promedio de venta por tonelada 2002-2004

(miles de pesos)

29.8

23.8

1.4

0

5

10

15

20

25

30

2002 2003 2004

8.6 8.8 8.9

02468

10

2002 2003 2004

2.3 2.2 2.3

0

1

2

3

2002 2003 2004(6.3) (6.6) (6.6)

-10

-8

-6

-4

-2

02002 2003 2004

0.7

8.97.3

(2.3)

-5

0

5

10

Producción Importación Exportación Consumo aparente

23.7 22.3

30.4

0

10

20

30

40

50

2002 2003 2004

Secretaría de Energía9�

Intermedios

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Veracruz 12,749,675 62.6

Tamaulipas 1,738,620 8.5

Tabasco 1,587,200 7.8

Chiapas 792,600 3.9

Guanajuato 722,410 3.5

Hidalgo 575,002 2.8

Monterrey 562,667 2.8

Edo. de México 452,880 2.2

Puebla 287,936 1.4

Michoacán 217,100 1.1

Otros* 672,401 3.3

Total 20,358,491 100.0

* Incluye Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala con una capacidad de 672,401 toneladas y una participación del 3.3%.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

3.� Capacidad instalada por entidad federativa

Fertilizantes nitrogenados

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación (%)

Veracruz 2,704,500 45.0

Michoacán 1,374,328 22.9

Jalisco 997,500 16.6

Querétaro 600,000 10.0

Otros* 332,390 5.5

Total 6,008,718 100.0

* Incluye cuatro entidades que participan con una capacidad de 7.6%, repartida entre Coahuila 5.4%, Chihuahua 1.6%, Estado de México 0.5% y Nuevo León 0.05%.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Resinas sintéticas

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Tamaulipas 1,914,705 43.6

Veracruz 870,000 19.8

Edo. de México 544,420 12.4

Querétaro 360,912 8.2

Tlaxcala 257,900 5.9

Distrito Federal 91,900 2.1

Nuevo León 80,420 1.8

Jalisco 77,544 1.8

Puebla 44,047 1.0

Otros* 147,884 3.4

Total 4,389,731 100.0

* Incluye Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y Sonora con una capacidad de 174,731 toneladas y una participación del 3.4%.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Fibras químicas

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Edo. de México 117,000 8.5

Jalisco 311,870 22.7

Nuevo León 423,026 30.8

Querétaro 292,000 21.3

Tamaulipas 140,000 10.2

Tlaxcala 17,350 1.3

Veracruz 72,000 5.2

Total 1,373,246 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

9�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Elastómeros y negro de humo

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Edo. de México 8,000 2.2

Tamaulipas 353,048 97.8

Total 361,048 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Adhesivos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Edo. de México 55,149 42.2

Nuevo León 23,354 18.7

Distrito Federal 20,439 16.4

Guanajuato 10,890 8.7

San Luis Potosí 10,182 8.2

Otros* 4,685 3.8

Total 124,699 100.0

* Incluye Jalisco, Morelos y Querétaro con una capacidad de 4,685 toneladas y una participación del 3.8%.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Aditivos para alimentos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Veracruz 26,000 59.1

Tlaxcala 8,000 18.2

Guanajuato 7,500 17.1

Distrito Federal 1,080 2.5

Puebla 780 1.8

Querétaro 600 1.4

Total 43,960 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Agentes tensoactivos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Distrito Federal 290,000 36

Edo. de México 182,722 23

Jalisco 94,847 12

Nuevo León 45,900 6

Tlaxcala 42,411 5

Veracruz 38,831 5

Morelos 30,000 4

Guanajuato 24,581 3

Tamaulipas 23,900 3

Otros* 25,144 3

Total 798,336 100.0

* Incluye Puebla, Querétaro y Michoacán.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Secretaría de Energía98

Colorantes

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Tamaulipas 12,500 48.9

Jalisco 5,154 20.2

Guanajuato 3,000 11.7

Edo. de México 2,602 10.2

Nuevo León 2,290 9

Total 25,546 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004 .

Explosivos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Michoacán 215,000 39.0

Coahuila 139,217 25.3

Veracruz 66,000 12.0

Jalisco 60,000 10.9

Zacatecas 38,700 7.0

Durango 31,800 5.8

Total 550,717 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Farmoquímicos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Morelos 3,507 84.9

Veracruz 284 6.9

Edo. de México 222 5.4

Guanajuato 46 1.1

Otros* 71 1.7

Total 4,130 100.0

* Incluye tres entidades que participan con una capacidad de 1.7% repartidas entre Querétaro 0.5%, Puebla 0.3% y Jalisco 0.2%.Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Hulequímicos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Tamaulipas 8,561 85.5

Nuevo León 400 4.0

Edo. de México 1,050 10.5

Total 10,011 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

99Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Iniciadores y catalizadores

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Edo. de México 5,728 27.7

Nuevo León 5,105 24.7

Veracruz 3,818 18.5

Jalisco 3,500 16.9

Guanajuato 2,500 12.1

Total 20,651 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Lubricantes

Querétaro 47,765 7.4

Nuevo León 40,000 6.2

Jalisco 10,950 1.7

Subtotal 98,715 15.4

Combustibles

Hidalgo 180,000 28.0

Tamaulipas 110,000 17.1

Oaxaca 100,000 15.6

Nuevo León 108,875 16.9

Guanajuato 45,000 7.0

Subtotal 543,875 84.6

Total 642,590 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Plaguicidas

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Guanajuato 32,206 54.6

Tlaxcala 17,721 30.1

Edo. de México 6,485 11.0

Coahuila 1,660 2.8

Tamaulipas 880 1.5

Total 58,952 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Plastificantes

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación (%)

Tamaulipas 60,000 61.1

Edo. de México 22,277 22.7

Puebla 15,700 16.0

Jalisco 144.0 0.2

Total 98,121 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Secretaría de Energía100

Propelentes y refrigerantes

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Nuevo León 22,265 46.6

Edo. de México 25,560 53.4

Total 47,825 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Químicos aromáticos

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Toneladas Participación(%)

Distrito Federal 600 5.9

Nuevo León 296 2.9

Qurétaro 9,309 91.2

Total 10,205 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

Otras especialidades

Capacidad instalada, 2004

Entidad federativa Tonelada Participación(%)

Edo. de México 9,950 100.0

Total 9,950 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta petroquímica 2004.

capítulo 4In

tegr

ació

n pr

oduc

tiva

de la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

naci

onal

Se denomina integración productiva de la industria petroquímica a la descripción de su estructura y sus cadenas productivas. Este capítulo presenta las diversas etapas de transformación, desde los seis precursores principales, hasta las especialidades de la industria manufacturera.

Los diagramas explicativos presentan un balance global entre las materias primas y los productos que se generan. Su función principal es servir como una guía de acceso rápido para ubicar información técnica, de producción, de comercio exterior y localización de productos o familias de productos en la subrama correspondiente.

Dichos diagramas se emplean también para dar seguimiento a las etapas en que se agrega valor en cada paso de la transformación y permiten la elaboración de análisis de eficiencia, escala de producción y peso específico por subrama.

La secuencia productiva se estructura de la siguiente manera: las materias primas al lado izquierdo, las etapas de transformación intermedia al centro y los productos a la derecha. Es posible además enlazarse con otros diagramas en los que continúa el proceso productivo para generar especialidades.

En las celdas que se refieren al producto final, se reporta la cifra de producción de los cuadros indicadores operativos. Se incluyen también celdas de información complementarias de comercio exterior para registrar la importación de materia prima que no se produce en el país o el producto final de importación que compite con el nacional. Cada celda tiene claves de unión entre los diagramas, de acuerdo con la subrama a la que pertenece.

Las celdas que indican importación total de materias primas representan oportunidades de negocio en cuanto al monto total que se importa para cubrir las necesidades del país y para satisfacer requerimientos de una cadena productiva en particular.

Secretaría de Energía102

A partir de esta información, se puede evaluar si la materia prima en cuestión es un complemento o sustituto de la fabricación nacional, o si existe un déficit total que lleva consigo la necesidad de suministrarla en condiciones competitivas, dependiendo de la escala de producción requerida.

La función de los diagramas es dar seguimiento a los precursores a través de todas sus etapas de transformación hasta llegar al producto que interesa. Con ello, se pueden efectuar cálculos de consumo de materia prima, de eficiencia global de transformación y de valor agregado en cada paso de la cadena. Esto permite desarrollar estudios de posicionamiento competitivo de una cadena productiva respecto a los estándares internacionales o los eventuales y potenciales competidores, tanto para importar como para exportar a otros mercados de interés.

Asimismo, permite a los interesados en un producto estudiar opciones para nuevas rutas tecnológicas o para combinaciones de éstas, orientadas a otros productos con mayor eficiencia de transformación, a menor costo, en su caso, tomando en cuenta la disponibilidad de materias primas de fabricación nacional.

Una aplicación importante es la posibilidad de analizar las formulaciones típicas de cada sector productivo y sus variaciones globales en el tiempo, lo cual, al combinarse con los cambios en cifras de producciones anuales, permite el análisis de las tendencias de mercado en cuanto a volumen y calidad. También representa un insumo importante para el proceso de planeación estratégica de una industria en cuanto a su cartera de productos y en todas las fases del negocio desde la aplicación de materias primas hasta el nivel de ventas globales en cada subrama.

Este anuario, única obra de referencia estadística que incluye la estructura de las cadenas productivas, es fuente de información útil en el ámbito nacional e internacional. Asimismo, sirve como referencia en una industria competitiva como la petroquímica al ofrecer un canal para difundir la información oficial consolidada.

Otra ventaja de incluir, desde hace varios años, las cadenas productivas, es la posibilidad de analizar la evolución y cambios estructurales de cada subrama y realizar comparaciones con otras estructuras industriales. Lo anterior para encontrar las mejores opciones de desarrollo de la industria, en cuanto a su estructura global, siempre en busca de un equilibrio razonable en el suministro de materias primas comunes a varias subramas.

103Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.1 Simbología general para los diagramas de integración productiva de la industria petroquímica

Nombre de la subrama(unidad de medida)

año analizado

Materia primanacional

Materia primaimportada

Productointermedionacional

Productointermedioimportado

Mer

cado

Pro

duct

o fin

al

Secretaría de Energía104

4.2.1 Intermedios(miles de toneladas)

2004

1/ La diferencia en el balance se debe a la existencia de inventarios en plantas del productor o derivados. 2/ Incluye acetatos de: metilo, etilo, butilo, 2-etil hexilo, isobutilo e isopropilo.3/ No incluye el ácido obtenido como subproducto.4/ Producción incluida en ésteres de ácido acético.

4.2 Diagramas

Éteres de la celulosa 3.0(I-6)

Especialidades 2.6(PLG-1)

Resinas (R-2) Fibras (F-1,ADH1)

Acetato de etilo4/ (Ácido acético, éster del)

Especialidades 1.0(QA-1, PLG-2)

Resinas (R-6) Especialidades (P-1, MLC-1, Otros)

Glicoéteres (I-2) 24.8

Polioles (I-2) 7.1

Fibras (F-1) 85.9Resinas (R-4) 237.3Especialidades 0.3(IC-1, MLC-1, H-2, T-2, PLG-1)

-

Resinas (R-6) 0.07

Especialidades 34.1(ALM-1, QA-1, T-1)

Resinas (R-2) 463.1

Etilbenceno (I-4) 46.6

Dicloroetano<110.4>

Óxido de etileno1/

<299.1>

Butiraldehído0

Acetaldehído1/

<3>

Ácido acético1/, 3/

<3.4>

Ácido tereftálicover diagrama I-5

Eti

leno

<1,

00

7.1>

Diagrama I-1

Especialidades 0(FA-2)

Resinas (R-5)

Especialidades

(QA-1, T-2, MLC-1, FA-2)

Especialidades 1.1(IC-1, QA-1, PLG-2)

Alcoholes oxo:1/

N-butanol2-etil hexanol

86.9

PolialquilenglicolesVer diagrama I-2

Percloroetileno9.6

Especialidades 0.6(PLG-1)

Especialidades 4.0(R-2, ADH-1)

Alcohol polivinílico0.9

46.4

2.7

83.142.2

10.4

2.2

3.5

7.1

38

.524

6.3

8.1

5.6

0.6

359.5

00.04

21.6

208.1

52.6

Ésteres del ácidoacético2/

<13.4>

Ácidomonocloroacético

<4.1>

Anhídrido acético<91.1>

Glicoles etilénicos<307.6>

Etanolaminas<26.6>

Cloruro de vinilo<113.4>

Acetato de vinilo1/

<115.8>

6.4

11.6

393.6

1.6

39.210.0

0.146.1

180.6

105Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.1 Intermedios(miles de toneladas)

2004

1/ La diferencia en el balance se debe a la existencia de inventarios en plantas de derivados.2/ Incluye metacrilatos de etilo, butilo y 2-hidroxipropilo.3/ MMA-metilmetacrilato; MIK-metil isobutil cetona; MIC-metil isobutil carbinol; MEK-metil etil cetona; BMA-butilmetacrilato.

1/

1/

1/

1/

1/

Secretaría de Energía10�

4.2.1 Intermedios(miles de toneladas)

2004A

mon

iaco

<5

34

.8>

Diagrama I-3

Acrilonitrilo<76.5>

Resinas (R-1)

134.2

Fibras (F-1)

Resinas (R-3)

Especialidades 6.2(T-2, EN-1)

Acrilamida<0.005>

Anfos 3.3(E-1)

Ácido nítrico<59.7>

7.7

Etilaminas<0.7>

Especialidades (QA-1)

Caprolactama (I-4)

Etanolaminas (I-1) 4.7

Hexametilentetramina (I-1) 0.6

Metilaminas (I-6)

Especialidades (ALM-1, R-2, PLG-2, E-1)

Fertilizantes (FN-1)

Fertilizantes (FN-1)

Especialidades 11.72(FA-2, E-1)

Resinas (R-5)

Especialidades (T-2, PLG-1)

Especialidades (EN-1) 131.4

0.15

37.5220.8

0.1

Butadieno<0>

161.0

30.8

25.8

861.2

0.02

0.11

0

Etilendiamina0.8

49.7

0.7

5.1

120.7

4.39

78.3

10�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.1 Intermedios(miles de toneladas)

2004B

ence

no<

114>

Diagrama I-4

Clorobencenos<1.8>

Ácido sulfanílico 0.6(C-2)

Ciclohexanona<70.1>

Ciclohexano81.3

Caprolactama<78.8>

Ácido adípico4.8

Resinas (R-4) Especialidades (P-2)

Fibras (F-1)

Ácido dodecilbencensulfónico<267.5>

Especialidades (T-1, MLC-1)

Etilbenceno<179.2>

Estireno<162.1>

Elastómeros (EN-1) 82.1

Resinas (R-3) 465.3

Especialidades (H-1, OE-1)

Anilina0.8 Resinas

(R-5)

Ácido sulfanílico0.6

Especialidades (H-2)

Anhídrido maleico11.8

Ácido fumárico ind.<0.1>

Resinas 0.1(R-4)

Resinas (R-4) 9.0

Especialidades 0.2(P-2, PLG-1)

Cumeno1.5

Fenol20.1

Ácido salicílico2.9

Bisfenol A0.8

Especialidades (FA-2, QA-1)

Resinas (R-6)

Intermedios (I-2)

Especialidades (H-1, T-3, MLC-1, QA1, C-1)

Resinas (R-6)

Especialidades (T-1)

79.0

MDI<10.7> Especialidades

(C-2)

26.68

10

8.0

547.

4

398.0

39.3

0.8

10.4

0.6

1.2

228.2

0.03

0.4

8.6

3.8

14.28

2.1

0.4

0.2

Secretaría de Energía108

4.2.1 Intermedios(miles de toneladas)

2004To

luen

o<

214

.0>

Diagrama I-5

Cloruro de benzal<0.3>

Especialidades 0.04(QA-1)

Benzaldehído<0.1>

0.3

Cloruro de bencilo<2.7>

1.7 Especialidades 3.0(QA-1, T-2, OE1)

Especialidades 12.9 (IC-2,H-2, PLG-2, QA-1, T-1, R-4, R-1, FA-2)

Toluendiisocianato<3.3>

Poliuretanos 21.9(R-5)

3.3

Ácido benzoico6.8

Resinas (R-4) 0.4Especialidades 0.03 (ALM-1, QA-1, OE1)

Xile

no<

31.3

>

Especialidades 1.3(PLG-1)

Xilenos 5º grado

Ortoxileno<27.6>

Paraxileno<952.0>

Anhídrido ftálico<64.0>

Polioles (I-2) 0.9Resinas (R-4) 25.5Especialidades (IC-2) 0.002

Ácido tereftálico<1,309.3>

Dimetil tereftalato<274.6>

Resinas 869.7(R-4, F-1, P-2)

Fibras 30.3(F-1)

58

.5

26.4

642

109Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.1 Intermedios(miles de toneladas)

2004M

etan

ol<

190.4

>

Met

ilam

inas

<13.2

>Dimetilformamida

<6.1>3.8 Fibras

(F-1)

Dimetiltereftalato (I-5)

18.9

For

mal

dehí

do<

10

2.7

>

Hexametilentetramina<1.0>

0.7

Pentaeritritol6.7

Naftalénicos<4.3>

0.7

47.3

Paraformaldehído1.5

Especialidades 2.3(H-1, IC-2, PGL-1, FA-2, ALM-1)

Resinas (R-6) Especialidades (H-2)

Resinas (R-4)

Resinas (R-6)

Especialidades (T-2) 0.01

MMA (I-2)

Especialidades (P-1, T-1, PLG-1, OE-1)

Especialidades (MLC-1)

Acrilato de metilo (I-2)

Glicoéteres (I-2)

Éteres de la celulosa

Cloruro de metilo1.4

Del diagrama I-1 Ácido

monocloroacético

3.0Del diagrama I-2 Óxido de

propileno

0.2

Diagrama I-6

90

2.5

0.040.4

5.4

0.1

11.67

608.1

0.1

0.5

0.4

<11.4>

Secretaría de Energía110

4.2.2 Fertilizantes nitrogenados (miles de toneladas)

2004

Diagrama FN-1

Amoniaco<861,299>

Ácido nítrico<25,845>

Nitrato de amonio uso agrícola <2,441>

Complejos NPK <9,926>

Sulfato de amonio<1,297,697>

Solución de nitratode amonio

<24,679>

Foliares <5,748>

Amoniaco aplicación directay otros usos<343,245>

Fosfato diamónico<1,050>

Nitrato de amoniogrado industrial

<22,817>

Explosivos E-190,731

I-3

I-3

Otros usos industriales

56,718

Fosfato de amonio<5,059>

Urea <1,351,597>

2,380

271

743

917

41

327,264

4,316

0

10,519

4,809

22,299

111Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.3 Resinas sintéticas (toneladas)

2004

1/ Incluye acrilato de hidroxietilo, lauril sulfato de sodio, metilol acrilamida, octil fenol etoxilado y ácido metacrílico.

Met

acri

lato

de

met

ilo2

2,8

72

I-2

I-2

I-2

I-2

I-2

I-2

I-2

I-2

I-3

R-2

R-3

R-3

21,

47

5 5

3,9

07

20

2,1

26

4,0

27

317 0

3,0

30

2,6

57

1,7

39

47

37

21,

57

82,2

78

30

95,1

40

713 0

73

524

62,5

92

857

44

47

31

96

42

0D

iagr

ama

R-4

Alq

uidá

licas

Dia

gram

a R

-4A

lqui

dálic

as

Dia

gram

a R

-2E.

vin

il-ac

rílic

as

y ot

ras

resi

nas

Dia

gram

a R

-2E.

vin

il-ac

rílic

as

Dia

gram

a R

-2O

tras

res

inas

ye.

vin

il-ac

rílic

as41

3

3,91

5

Dia

gram

a R

-1

Dia

gram

a I-

5To

luen

o

Dia

gram

a R

-4 TM

P4

5

33

Dia

gram

a R

-2 E

. vin

il-ac

rílic

as

Dia

gram

a R

-5P

olia

mid

as2

2

251

12,6

52

749

52

25

3

50

1,9

45

Dia

gram

a R

-4A

nhíd

rido

ftá

lico

0

Acr

ilam

ida

740

Áci

do a

críli

co7,

64

6

Otr

os m

onóm

eros

acrí

licos

1/

40

5

Met

acri

lato

de

buti

lo7

67

Acr

ilato

de

buti

lo21,

86

9

Acr

ilato

de

2-e

til-h

exilo

6,5

07

Acr

ilato

de

etilo

2,8

48

Acr

ilato

de

met

ilo8

91

Ace

tato

de

vini

lo415

Est

iren

o6,2

31

Acr

iloni

trilo

2,6

99

Plim

etac

rila

to d

e m

etilo

<19

,574

>

Pol

iacr

ilam

ida

<14

5>

Pol

iacr

ilato

s<

21,

59

8>

Em

ulsi

ones

acr

ílica

ses

tire

nada

s<

25,2

45>

Res

inas

acr

ílica

sen

sol

ució

n<

6,9

06>

Em

ulsi

ones

acr

ílica

s<

56,4

24>

Secretaría de Energía112

4.2.3 Resinas sintéticas (toneladas)

2004

1/ Copolímero de acetato y cloruro de vinilo.

Diagrama R-2

Cloruro de poliviniloy copolímero1/

<468,816>

Emulsionesvinil-acrílicas

<49,911>

Emulsiones deacetato de

polivinilo

<59,343>

I-1

I-1

I-1

I-3

P-1

R-6

R-1

R-1

R-1

R-1

Diagrama R-1E. acrílicas415

Otras resinas

<53,997>

924

22,581

4,902

15,340

8

Ftalatos dedibutilo y dioctilo

120

Naftalina266

7,750

Cloruro de vinilo463,175

Acetato de vinilo39,260

3,007Alcohol polivinílico3,015

Formaldehído156

Amoniaco230

Acrilato de butilo 12,652

Acrilato de2-etil-hexilo

3,915

Acrilato de metilo413

Estireno749

113Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.3 Resinas sintéticas (toneladas)

2004

1/ Parte de la resina SAN reportada como producción en ABS/SAN se utiliza en la fabricación de resinas ABS.

Diagrama R-3

Intercambio iónico<0>

I-3

I-4

Diagrama R-1E. acrílicasR. acrílicas en soluciónPoliacrilatos

ABS/SAN<205,691>

Divinilbenceno0

Diagrama R-1

E. acrílicas estirenadasR. acrílicas en soluciónE. acrílicas

2,699

35,405

66,686

2,615

60,366

215,698

47,021

EN-1

23,653Diagrama R-4

Acrilonitrilo49,720

Resina intermedia1/

65,757

Metanol32

Etil benceno81

Dispersiones<1,145>

Cristal<227,054>

Impacto<63,493>

Expandible<70,863>

Poliestirenototal

<362,555>

92,186

Pentanos4,443

Polibutadieno38,020

Estireno465,392

5726,231

0

Secretaría de Energía114

4.2.3 Resinas sintéticas (toneladas)

2004

1/ Incluye ácido y anhídrido cloréndico, ácido adípico, ácido cresílico, ácido crotónico, anhídrido tetrahidroftálico y anhídrido trimelítico.

R-3 I-1 I-5 I-4 I-6 I-5 I-4

Dia

gram

a R

-1 M

MA

42

5D

iagr

ama

R-1

BM

A

251

Dia

gram

a I-5

Tol

ueno

10

,390

Esti

reno

23,6

53

Glic

oles

eti

léni

cos

27

3,31

0

PET

grad

o bo

tella

<7

76,

26

0>

Éste

res

deri

vado

sde

bre

a<

3,5

68>

237 1

261,

570

1,82

218

022

05,

215

166

12,6

812,

352

11,0

9721

,831

12,8

355,

438

1,15

8 30 5 611

165

I-2I-5 I-4

Dia

gram

a R

-5Po

liure

tano

s26

Dia

gram

a R

-6M

elam

ina

form

alde

hído

62

Dia

gram

a R

-6Fe

nólic

as

80

21

D

iagr

ama

R-5

P

oliu

reta

nos

Dia

gram

a R

-6Fe

nólic

as31

Dia

gram

a R

-6

Fenó

licas

1

Dia

gram

a R

-4

45

Dia

gram

a R

-1Em

ulsi

ones

acr

ílica

s

Dia

gram

a I-5

Tol

ueno

70

1

Dia

gram

a I-2

óxi

dode

pro

pile

no 0

Dia

gram

a R

-6

Bis

feno

l A 0

Dia

gram

a I-5

To

luen

o 30

8,64

1 80

00

Dia

gram

a R

-1Em

ulsi

ones

acr

ílica

s

Áci

do t

eref

tálic

o6

60,

816

Anh

ídri

do m

alei

co9,

051

Pen

taer

itri

tol

5,4

41

Anh

ídri

do f

tálic

o2

5,51

6

Áci

do is

oftá

lico

3,51

0

Áci

do f

umár

ico

147

Áci

do b

enzo

ico

487

Trim

etilo

l pro

pano

(TM

P)

25

5

Glic

oles

pro

pilé

nico

s5,4

59

Otr

os á

cido

s y

anhí

drid

os1/

1,2

65

Mal

eica

s<

3,23

2>

Alq

uidá

licas

<8

0,41

7>

Pol

iést

eres

<6

4,17

8>

Fum

áric

as y

furá

nica

s<

801

>

115Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.3 Resinas sintéticas (toneladas)

2004

1/ Considera 1,4 butanodiol, 1,6 hexanodiol y neopentilglicol. 2/ Incluye polioles polieter en un 97.5%.3/ El consumo aparente de estos productos no corresponde al volumen consumido que indican las empresas, en virtud de que algunas de ellas dedicadas a la fabricación de sistemas, reportan unicamente lo que corresponde a la preparación del poliol; ya que los diisocianatos sólo los comercializan y en algunos casos los consumidores finales del producto los importan directamente.4/ Corresponde a productos preparados a partir de una resina epóxica intermedia.5/ Incluye dibutilamina, isoforondiamina, trietilentetramina, etil ciclohexilamina, dimetil etanolamina, trietilendiamina y otras.6/ Incluye acetatos de etilo y butilo.

3/

rf v

Secretaría de Energía11�

4.2.3 Resinas sintéticas (toneladas)

2004

1/ Incluye aminas polifuncionales.

Diagrama R-6

R-5

R-4

8,324

28,340

Diagrama R-4Pentaeritritol 80

Bisfenol A400

Urea-formaldehído<85,346>

Fenólicas

<16,596>

365Diagrama R-5Epóxicas

0Diagrama R-4Poliésteres

Paraterbutil fenol231

Hexametilentetramina458

Fenol8,648

Diagrama R-4Ácido fumárico 31

Diagrama R-4Anhídrido maleico 1

Paraformaldehído157

Formaldehído75,692

156Diagrama R-2Otras resinas

120

Trietanolamina7

Butanol117

65,785

Melamina-formaldehído<4,367>

Urea28,413

Melamina1,491

Glicoles etilénicos62

Otras aminas1/

6

73

44

1

1,490

73

1,427

37

35 I-4

I-4

I-6

I-4

I-6

I-6

I-1

I-1

FN-1

11�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.4 Fibras químicas (toneladas)

2004

1/ Ruta ácido tereftálico/etilenglicol.2/ Ruta dimetiltereftalato/etilenglicol.3/ Ruta acrilonitrilo/acrilato de metilo.4/ Ruta acrilonitrilo/acetato de vinilo.5/ Información reportada por los productores.

Diagrama F-1

I-1

I-1

I-1

I-3

I-1

I-6

I-4

I-5

I-5

33,199

29,813

229,114

6,725

Acetato de vinilo6,811

Acrilato de metilo0

Dimetil-tereftalato30,397

Etilenglicol85,993

Ácido tereftálico208,974

Anhídrido acético0

Ácido acético0

Acrilonitrilo78,327

Dimetilformamida2,544

Caprolactama39,324

Polipropileno<10,408>

<29,813>5/

Polietilén tereftalato

<220,500>

<144,018>5/

Fibraspoliamídicas

<52,832>

Fibras polipropilénicas

<9,949>

Fibras acrílicas

<149,821>

Fibras poliéster

<263,279>

Fibras de acetatode celulosa

<31,431>

<9,505>5/

Acetato de celulosa(escamas)

0

Poliacrilonitrilo

<85,096>

Policaprolactama

<31,895>

10,463

144,17464,773

75,530

1/

2/

3/

4/

41,400

Secretaría de Energía118

4.2.5 Elastómeros y negro de humo (toneladas)

2004

1/ Incluye uso en resinas, construcción (modificación de asfaltos), textil, compuestos moldeables, no tejidos, gomas y otras manufacturas industriales.

Diagrama EN-1

Mercados

0

0

109,098

13,500

8,861

Materia prima para negro de humo 193,477

Acrilonitrilo5,266

Cloruro de polivinilo1,185

Butadieno131,459

Estireno82,135

Negro de humo<106,958>

Hule nitrilo<18,158>

Látex estireno butadieno <0>

Hule estireno butadieno<168,253>

Polibutadieno<13,980>

Poliestireno impactoABS-SAN

R-3

Industria papel (recubrimientos)

Adhesivos ADH-1

Industria del calzado

Mangueras hidráulicas

Exportación

Otros1/

Industria llantera

Manufacturas industriales

Exportación

82,135I-4

I-3

I-3

R-2

119Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6 Especialidades4.2.6A Adhesivos

(toneladas)2004

1/ Además de los principales polímeros utilizados en la producción de adhesivos, se incluyen las materias primas aminas, poliaminas, poliamidas y polivinilpirrolidona.2/ RH: Resina hidrocarbonada.

-

Ind.

pap

el -

Ind.

del

cal

zado

y p

elet

ería

Diagrama ADH-1

R-2

R-6

R-5

R-1

R-2

R-4 I-1

EN

-1

R-5

R-5

PVA

<

22,6

99>

Adh

esiv

os d

e al

tos

sólid

os

Pol

ímer

os1

/ Pro

duct

osM

erca

dos

- In

d. p

apel

y c

igar

ros

- In

d. m

uebl

era

y m

ader

era

- Em

paqu

e-

Otr

os

- In

d. c

alza

do y

pel

eter

ía-

Ind.

mue

bler

a y

mad

erer

a-

Aut

omot

riz

- O

tros

- In

d. c

alza

do y

pel

eter

ía-

Lam

inad

os-

Ind.

tex

til

- O

tros

- C

inta

s y

etiq

ueta

s-

Otr

os

- C

onst

rucc

ión

- O

tros

- La

min

ados

- A

utom

otri

z-

Otr

os

- C

inta

s y

etiq

ueta

s-

Ind.

mue

bler

a y

mad

erer

a-

Ind.

pap

el h

igié

nico

- O

tros

- P. hi

gién

ico

- Em

paqu

e-

Enc

uade

rnac

ión

- O

tros

- C

inta

s y

etiq

ueta

s-

Ind.

pap

el h

igié

nico

- Em

paqu

e-

Otr

os

- C

onst

rucc

ión

- A

utom

otri

z-

Otr

os

EN

-1I-1

401

0

584

412

1

1,4

48

1

1 0

403

18

RH

2/

3,9

76

2,8

63

1,0

77

6

889/

224

6278

Ace

tato

de

vini

lo

753

Alc

ohol

pol

ivin

ílico

1,0

78

753

1,0

86

Hul

e ne

opre

no

0.5

Res

inas

fen

ólic

as805

223

Pol

iure

tano

s236

90

Res

ina

acrí

lica

633

112

126

Pol

iést

er482

Isob

utile

no-iso

pren

o (b

utilo

) 0

Ace

tato

de

etilé

n vi

nilo

534

But

adie

no-a

crilo

nitr

ilo (ni

trilo

) 0

790

790

50

Cer

a po

lieti

léni

ca

50

3,7

87

Hul

e es

tire

no b

utad

ieno

1

,454

3,7

87

Hul

e es

tire

no b

utad

ieno

est

iren

o (S

BS

) 0

Hul

e es

tire

no is

opre

no e

stir

eno

(SIS

) 7

8

Pol

ipro

pile

no

5

4

9R

esin

a ep

óxic

a 5

94

9

103

103

Am

inas

y p

olia

min

as

Pol

iam

idas

y p

oliv

inilp

irro

lidon

a

Pol

ipro

pile

no 34

Adh

esiv

os b

ase

agua

Adh

esiv

os b

ase

solv

ente

Neo

pren

o

Pol

iure

tano

<6,9

32>

<705>

<634>

Otr

os

Term

ofus

ible

sTe

rmof

usib

les

EVA

<

3,8

06>

SB

R

Hul

es t

erm

oplá

stic

os<

3,0

70>

Rea

ctiv

os

Epó

xica

s <

1,0

75>

Otr

os <

3,3

91>

180

1,3

67

<8,8

14>

<0>

<7,5

74>

PVC

Acr

ílica

10

198

997

Cic

lohe

xano

na

Secretaría de Energía120

4.2.6B Aditivos para alimentos(toneladas)

2004

1/ Reporta cloruro de colina sólido y líquido.

Diagrama ALM-1

I-1

I-6

I-6

I-5

I-3

I-3

I-4

Familia de aditivos

0

0

Ácido P-hidroxibenzoico 0

Anhidrico maleico93

Bióxido de carbono2,850

Alcohol propílico0

Pantolactona0

Ácido benzoico10

Carbonato de sodio4

Metanol0

Ácido clorhídrico14,125

Trimetilamina7,582

B-alanina y alaninato de calcio 0

Óxido del etileno5,610

Ácido nítrico0

Amoniaco850

Ácido fumárico para alimentos

<87>

Bicarbonatode amonio<2,833>

Benzoato de sodio<10>

P-hidroxibenzoato de metilo y propilo

<0>

Pantotenato de calcio<0>

Cloruro de colina1/

<22,643> Complementos vitamínicos

Avícolaspecuarios

Acidulantes

Ind. refresqueraconfitería

Agentes leudantes

Ind. galleteraInd. panificadora

Conservadores

Ind. alimenticiaInd. refresqueraInd. farmacéutica

7,582

0

121Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6C Agentes tensoactivosAniónicos

(toneladas)2004

1/ Incluye alquilaril y éteres polioxietilénicos sulfónicos y lauril éter sulfato de amonio.2/ Incluye tionocarbamato modificado, sales de ditiofosfato y sales de ditiofosfato en agua.3/ Incluye los siguientes xantatos: amílico de potasio, isobutílico de sodio, isopropílico de sodio y etílico de potasio.

Diagrama T-1

27,765 a diagrama T-3

17 a diagrama T-2

1,250 a diagrama T-3

0

0

3

19

803 a diagrama T-2

1,864

304

4

Ácido dodcilbencén-sulfónico227,269

Dodecilbencénsulfonato de sodio

<383,601>

Óxido de propileno1,250 Mezcla de

emulsificantes

<0>Óxido de etileno

28,568

Productossulfatados1/

<9,107>

Octil/nonil fenol0

Alcoholes grasos etoxilados

1,870

Metanol20

Otrosaniónicos2/

<9,108>

Monoisopropanolamina108

Cumeno490

Alcohol secbutílico153

Alcohol isobutílico1,868

Xantatos3/

<1,810>

Tolueno51

Alcohol amílico433

Alcohol isopropílico3,010

2,687 a diagrama T-2

I-4

I-2

I-1

T-3

I-6

I-4

I-2

I-5

Secretaría de Energía122

4.2.6C Agentes tensoactivosCatiónicos(toneladas)

2004

1/ Materia prima no petroquímica que por su importancia en el diagrama se representa gráficamente.2/ Incluye aminas primarias, secundarias y terciarias.3/ Incluye diaminas y poliaminas.4/ Incluye éter aminas y otras aminas de ácidos grasos.

Diagrama T-2

I-1

I-3

I-1

I-6

I-3

T-1

T-1

I-5

I-5

2,8429

174

9

2,349

1,065

8

13

407

0

Otros catiónicos4/

<2,807>

88

9,122

350Diagrama T-3Aminas grasas etoxiladas y amidas

Poliaminas3/

<3,286>

3

4

145

74 a diagrama T-3

1

311 a diagrama T3

Alcohol isodecílico2

I-3

Epiclorhidrina135

47 a diagrama T-3

Glicoles etilénicos343

32

Etilendiamina72

Amoniaco9

2 a diagrama T-3

Ácido acético9

Formaldehído655

Acrilonitrilo1,078

Metanol17

6,665

Aminas2/

<2,807>

6,665

Nitrilo de ácido graso1/

5,191

Sales cuaternarias de amonio

<47,373>

Isopropanol2,687

Cloruro de metilo1,339

Cloruro de bencilo192

Óxido de etileno803

T-1

123Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6C Agentes tensoactivosNo iónicos(toneladas)

2004

1/ Incluye mezclas de agentes tensoactivos no iónicos y otros agentes tensoactivos.2/ Incluye derivados propoxilados, ésteres de sorbitol, glicerilo y triglicerilo etoxilados.3/ Incluye mezcla de alcoholes.

Secretaría de Energía124

4.2.6D Colorantes1/

(toneladas)2004

1/ En la integración productiva sólo se consideran las principales materias primas.2/ Ácido 2-naftol-6,8-disulfónico y sus sales.

Diagrama C-1

Text

ilPap

elC

uero

Exp

orta

ción

Amarillo básico 28173

A diagrama C-2 alimentos 161

Sal G2/

161

Aminotriazol0

N-metil bencilanilina0

Base fischers0

Amino metoxi benzotiazol 35

Ácido H6

A diagrama C-2 0tros 0

P nitroanilina y derivados38

Secbutil mercaptano19

De diagrama C-2 ác.sulfanílico y su sal 0

Monoetanol amina11

Dimetil amina268

Ácido acético glacial837

Etil hidroexietil anilina 41

Rojo básico 4652

Dimetil sulfato143

Dis

pers

os

<8,8

82>

Áci

dos

<4

0>

Dir

ecto

s

<11

1>

Bás

icos

<7

31>

Metil carbitol322

De diagrama C-2 dinitroclorobenceno 0 Amino fenil etanol 97

Fenil dietanol amina0

Ácido dehidrotio tolidinsulfónico 112

4-5 Dinitrocrisazina 53

235

0

6

120

38

0

0

0

Fenol5

I-4

De diagrama C-2 O-toluidina 0De diagrama C-2 Ác. sulfanílico y su sal 1De diagrama C-2 Naftionato de sodio o su ácido 1De diagrama C-2 Naftol y sus sales 0

125Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6D Colorantes1/

(toneladas)2004

1/ En integración productiva sólo se consideran las principales materias primas.2/ Incluye colorantes al azufre, reactivos, solventes y a la cuba.

Diagrama C-2

I-4

I-4 253

234

620

De diagrama C-1 sal G

De diagrama C-1 ácido H 0

161

A diagrama C-1 colorantes ácidos

104

A diagrama C-1 colorantes dispersos

Naftionato de sodio o su ácido

235

Ftalocianina de cobre47

Ácido P-cresidin-o-sulfónico106

Dinitroclorobenceno253

Ác. sulfanílico y su sal621

Dimetil éster del ácido acetil succínico

221

O-toluidina104

Indofenol de carbazol2

Xiledina35

Monoetilenglicol100

Ác. schaeffer’s y su sal 419

Naftol y sus sales144

Isopropoxipropilamina37

Ácido o-amino-benzoico10

Negro al sulfuro0

Beta-naftol121

Alim

ento

s

<2

,09

1>

Otr

osco

lora

ntes

2/

<1,2

03>

144

A diagrama C-1 colorantes ácidos0

0

0

1A diagrama C-1 colorantes ácidos

1A diagrama C-1 colorantes ácidos

Text

ilA

limen

tos

y be

bida

sC

uero

Exp

orta

ción

Secretaría de Energía12�

4.2.6E Explosivos(toneladas)

2004

1/ Se considera un coeficiente de 0.94 de solución de nitrato de amonio para nitrato de amonio grado industrial.2/ Anfo (ammonium nitrate and fuel oil) agente explosivo formado por la mezcla de nitrato de amonio y combustóleo.

124,632

Diagrama E-1

I-1

31,806

24,912

0

FN-1

I-3 0

I-30

3,317

11,713

Solución nitrato de amonio1/

<22,299>

Amoniaco3,317

Nitrato de amoniogrado industrial

22,817

Explosivos paraminería

<90,731>

Anfo2/

<48,732>

Dietanolamina<0>

Emulsiones<30,264>

Ácidonítrico

<11,713>

Hidrogeles<0>

12�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6F Farmoquímicos(toneladas)

2004

Trietilamina18

Trans-4-hidroxiprolina8

Cloruro de tosilo4

Danofloxacina<9>

Ant

ibac

teri

anos

<9>

Materias primas Principio activo Clasificación terapéutica

Metronidazol1

Succinilmetronidazol<2>

Ant

ipro

tozo

ario

s<

2>

Ortonitroanilina101

Tiocianato de amonio114

Cianamida96

Metilcloroformiato107

Acetona1,004

Albendazol<148>

Ant

ihel

mín

tico

s<

14

8>

Dietilenglicol0

Metanol555

Ácido flufenámico0

Etofenamato<0>

Ant

iinflam

ator

ios

<2,2

39>

Bencidamina<3>

Cloruro de bencilo4

Ácido antranílico3

DAPC4

Naproxen cristalizado<1,133>

Naproxen sodio<1,103>

Ácido D-L1,201

N-octilglucamina63

Tolueno del diagrama FA-2

Diagrama FA-1

452

0

801

12250

1,013

552

3Al diagrama FA-2

I-4

I-2

I-60

Secretaría de Energía128

4.2.6F Farmoquímicos(toneladas)

2004

Isopropanol25

Monometilamina8

4 metilimidazol2

Cimetidina<20>

Ant

iulc

eros

os<

18

8>

Materias primas Principio activo

Clorhidrato de cisteamina15

Ranitidina<168>

Inte

rmed

ios

horm

onal

es<

36>

Cisfurina29

Tiometina74

Acetato de isopropilo148

Diosgenina<12>

Otr

os<

21>

Cisteamina101

Tolueno55

Ácido acético1

16-alfa acetoxi pregnenolona <21>

Acetofenido de hidroxipro <3>Amoniaco

0

Acetoacetato de metilo0

O-nitrobenzaldehído0

Nifedipina<2>

Mezilato de bentropina <0>

Cloruro de benzhidrilo0

Tropina0

Metanol del diagrama

FA-1

7

Ácido nítrico29

Ácido salicílico6

Subsilicato de bismuto<14>

Progesterona<0>

3

0

Al diagrama FA-1

50

3

5

5

18

Halofantrina<5>

Diagrama FA-2

Clasificación terapéutica

129Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6G Hulequímicos(toneladas)

2004

Diagrama H-1

Tipo de antioxidante

A antiozonantesdiagrama H-2

Materias primas Mercados finales

15

0.6

Derivados de fenol

<120>

Derivados de otrasmaterias petroquímicas

<230>

Aceleradores

<640>

Industria llantera

Industria del calzado

Artículos y partesIndustriales

Otros

Industria llantera

Artículos y partesIndustriales

Industria del calzado

Industria del plástico

Dimetil ditiocarbamatode sodio (Intermedio)

Dimetilamina189

Dibutilamina16

Nonil fenol125

Difenilamina4.1

Trisnonilfenilfosfito92

Acetona2.7

Estireno34

Fenol80

Trietanolamina0.1

I-1

I-4

I-4

I-2

I-4

I-6

Secretaría de Energía130

4.2.6G Hulequímicos(toneladas)

2004

Diagrama H-2

Dibutilaminade diagrama H-1

Mercados finales

I-5

FN-1

I-6

I-1

0.6

Industria del calzadoIndustria textil

Industria del calzado

Artículos y partesindustriales

Artículos y partesindustriales

Retardadores

<60>

Antiozonantes

<3,501>

Esponjantes

<64>

Anhídrido ftálico55

Tolueno70

Hidroquinona1,050

Anilina805

Ortotoluidina910

N-fenil-N´-(1,3-dimetilbutil)--P-fenilendiamina

1,155

Urea39

Hexametilentetramina43

Monoetilenglicol5

131Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6H Iniciadores y catalizadores(toneladas)

2004

Diagrama IC-1

Ácido isononanoicoDe diagrama IC-2

I-1

168

82

138

286

0

0Alcoholes De diagrama IC-2

Anhídrido acético181

Hidroxiperóxido de terbutilo250

Ácido cáprico193

Cloruro de benzoilo1,118

Metil etil cetona 11

Cloroformiato de 2 etil hexilo 424

Ácido laúrico48

Monoetilenglicol0

Dietilenglicol11

Dimetilftalato11

Peracetatos

Peroctoatos

Perpivalatos

Percarbonatos

<508>

Peróxidos orgánicos

<1,449>

I-2

Secretaría de Energía132

4.2.6H Iniciadores y catalizadores(toneladas)

2004

Peróxidos orgánicosA diagrama IC-1

I-2

0

26

I-5

989

Octoatos

Cloruros

Naftenatos

Ftalatos metálicos

Isononanoatos

<4,360>

Catalizadores a base

de ácidos sulfónicos

<199>

Dimetil etilaminas,dimetilpropilamina

Perbenzoato de terbutilo<1,349>

Ácido fumárico2

Ácido 2-etil hexoico537

Ácido acético0

Anhídrido ftálico2

Dimetilamina871

Ácido cetanoico0

Propilenglicol3

Tolueno75

Ácido esteárico290

Alcoholes989

701

Ácido isononanoico26

18

Ácido nafténico14

AlcoholesA diagrama IC-1

0

Diagrama IC-2

I-5

I-6

441

133Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6I Materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles1/ (miles de toneladas)

2004

1/ Los volúmenes de producción se encuentran diluidos en aceites minerales.2/ Considera glicoles etilénicos, alcohol isodecílico, alcoholes grasos, 2-etilhexanol, alcohol isobutílico, mezcla de alcoholes. 3/ Incluye ácido acético y carbonato de etileno.4/ Incluye Tetraetilen Poliamina (TEPA).

Diagrama MLC-1

I-4

I-4

I-1I-2I-6

748

123

0

57

5,322

0

608,058

906

5,958

0

3

Dodecifenol6,070

Poliaminas4/

0

Otros alcoholes2/

963

Copolímeros de etilo ypropileno

234

Alquilbencenos, ácidos bencensulfónicos sustituidos con

radicales alquilo y sulfonatos sódicos de los hidrocarburos3/

1,000

4,969

Anhídrido poliisobutenilsuccínico y

poliisobutilenos

0

Isobutileno puro0

Metanol608,174

Butano-butileno1,159,541

Pentanos105,183

Agentes de extrema presión/antidesgaste(ditiofosfato de zinc

disustituidos)

<3,409>

Agentes detergentes/inhibidores de corrosión

(Sulfonatos y fenatos de calcio de los hidrocarburos)

<17,850>

Agentes dispersantes

(Derivados del anhídrido poliisobutenil succínico con

función amida, imida o éster)

0

Aditivos para combustibles

(metil terbutil éter yter amil metil éter)

<465,059>

I-6

I-3

Secretaría de Energía134

4.2.6J Plaguicidas(toneladas)

2004

1/ Incluye trietilamina y triisopropilamina.2/ Incluye fenol y diclorofenol.

I-4

254

PLG-2 7,125

642

1,210

8

194

2,345

1,588

Clorpirifos etil 381

46

0

2,330

0

Diagrama PLG-2 Imidán

10,427 Maleato de dietilo 337

Aminas terciarias1/

13

655

Intermediosmetílicos<7,724>

Fenol2/

3,277

Etilendiamina49

Mancozeb yzineb

<222>Dietilenglicol25

Metanol11,637

Maleato de dietilo453

Anhídrido maleico238

Malatión<871>

Paratión metílico<1,044>

P-nitroclorobenceno642Metil isobutil cetona

73

Xilenos1,377

Ácido monocloroacético2,601

2,4-D picol,clorpirifos

y 2,4-D ester<6,555>

2,4-D<3,918>

Pentaclorofenol<393>

Diclorofenil isocianato194

Diurón y karmex<240>

Thiram <0>

Triclorocarbanilid<683>

P-clorofenil isocianato369

Dicloroanilina389

Percloroetileno663

1,452

6471,183

For

mul

ació

n de

pla

guic

idas

Dimetilaminas<1,498>

0

I-3

I-1

I-6

I-2

I-5

I-1

I-4

I-1

I-6

Diagrama PLG-1

135Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6J Plaguicidas(toneladas)

2004

For

mul

ació

n d

e p

lagu

icid

as

Intermedios metílicosde diag. PLG-1

7,125

I-4

0

0Cloroneb

<0>

Dimetoxibenceno0

0

Imidan<577>

Acetato<1,032>

Anhídrido acético 1,032

Benceno 115

Formaldehído 212

0

Amido1,310

Dimetil sulfato 59

Tolueno

Di y trimetilfosfito0

Alcohol etílico20

Monoclorobenceno0

Metamidofosy

amidotidato

<7,063>

Metanol 0

Amoniaco 90

Epiclorhidrina0

Diclorvos47

Cloruro de benzalconio<186>

Naled<77>

Triclorfón0

DDT<0>

0

0

0

Cloral anhidro0

Diagrama PLG-2

I-1

I-4

I-6

PLG-1

I-5

I-1

90

Secretaría de Energía13�

4.2.6K Plastificantes(toneladas)

2004

Alcohol butílico1,830

Alcohol isodecílico6

Ftalato dedioctilo

<55,764>

Ftalato dedibutilo

<2,907>

Ftalato dediisodecilo

<8>

2 Etil hexanol44,362

Diagrama P-1

Diagrama P-2

I-1

I-1

6

Ftalato dedietilo<172>

Anhídrido ftálico23,456I-5

21,512

Ftalato dedimetilo<74>Metanol

58I-6

Alcohol tridecílico0

Ftalato deditridecilo

<0>0

238

0

6,595

37,767

1,599

1,716

4

63

131

147

0

Alcohol etílico165

5

160

Diagrama P-2114

Diagrama P-2

Diagrama P-2

Diagrama P-2

13�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6K Plastificantes(toneladas)

2004

1/ Incluye adipatos de diisodecilo y poliadipato.2/ Incluye maleatos de dibutilo.3/ Incluye plastificantes epoxidados, poliméricos tereftalato de dioctilo y triacetato de propanotriol.

Diagrama P-2

P-1

P-1

2 etil hexanol 6,595

Anhídrido trimetílico3,075

Ácido adípico 203

I-4

I-2

174

50

29

72

148

2,770

6,249

10

23

5

148

137

I-5

I-2

6Alcohol etílico5

P-1

P-1

P-1

Alcohol isodelico 0

Dietilenglicol72

Anhídrido ftálico147

Ácido tereftálico0

Propilenglicol29

Alcohol butílico114

Adipato de dioctilo<211>

Otros adipatos1/

<35>

Maleatos2/

<160>

Trimetilatos de 2-etil hexilo

<8,678>

Otros plastificantes3/

<1,081>

Secretaría de Energía138

4.2.6L Propelentes y refrigerantes(toneladas)

2004

1/ Las importaciones de este producto están incorporadas con las del clorodifluorometano.

Diagrama PR-1

9,111

1,370

Butano/propano/isobutano16,157

Cloroformo11,206

Gas propelente<16,157>

Tetracloruro de carbono 10,481

Clorodifluorometano <7,548>

<196>

Diclorodifluorometano <6,761>

<0>1/

Triclorofluorometano <1,147>

<61>

139Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

4.2.6M Químicos aromáticos(toneladas)

2004

1/ Incluye acetatos de bencilo, diciclopentadieno, p-terbutil ciclohexilo e isobornilo.

Diagrama QA-1

I-5

I-6

I-4

I-5

I-1

I-5

I-1

I-1

I-5

I-4

I-2

I-2

I-1

I-3

FN-1

2

2

0

1,601

00

1,8741,396

747

0

58

7

29

959

0

0

396

2

0

430

Acetaldehído19

Aldehido amilcinámico, cinámico y

hexil cinámico<39>

P-terbutil ciclohexanol0

Metil cenedril cetona<0>

Acetatos1/

<3,727>

Propionatos debencilo y

diciclopentadieno<888>

Alcohol bencílico<0>

Benzoatos de metilo ybencilo<47>

Salicilato de amilo,bencilo, hexilo y

metilo<3,135>

Sulfuro y tiocianato dealilo<0>

L-carvona<720>

Fenil etanol<296>

Tolu

eno

44

8M

etan

ol0

Feno

l2

06

Óxido de etileno

Isopropanol 0

Acetona 806

Urea 331

Hexano

Cloruro de alilo 0

Tiocianato de amonio

Ácido salicílico

Alcohol amícilico y hexílico 817

Ácido benzoico 28

Benzoato de sodio 0

Trietilamina 2

Cloruro de bencilo

Ácido y anhídridopropiónico 331

Diciclopentadieno

Anhídrido acético 0

Ácido acético 1,603

Benzaldehído 44

0

806

Sab

oriz

ante

s y

frag

anci

as

2,143

2,900

2,132

0

0

98

Secretaría de Energía140

4.2.6N Otras especialidades(toneladas)

2004

0

0

0

I-6

I-2

I-5

I-5

I-1

Amina0

Benzoato de metilo0

Glicoles0

Alcoholes (metanol)0

Polientilenglicol 4000

Ácido p-toluensulfónico0

Butanol0

Isobutanol0

Ácido esteárico1.8

Dietanolamina0

Cloruro de bencilo12.7

Estereatos

2.2

Oleatos de polietilenglicol

0

Cloruros y benzoatos de butil cellosolve

70.14

Cocoatos de dietanolamina

0

Otros

0

0

0

Diagrama OE-1

capítulo 5Pr

inci

pale

s ind

icad

ores

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a na

cion

al

Secretaría de Energía142

5.1

Res

um

en5.1

.1 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

aR

ama

petr

oquí

mic

a(2

002-2

004)

Sub

ram

a C

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(to

nela

das)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

200

22003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adh

esiv

os112,0

90

120,7

54

124,6

99

63,1

82

56,4

67

57,8

23

922,2

47

822,2

70

960,3

12

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

43,4

02

43,4

02

43,9

60

21,5

95

20,7

93

25,5

73

192,5

33

183,4

76

210,2

77

Age

ntes

ten

soac

tivo

s766,9

29

785,2

67

798,3

36

467,7

91

469,9

62

514,6

21

2,5

21,2

00

2,5

99,1

58

3,3

41,4

78

Col

oran

tes

28,6

09

27,3

53

25,5

46

11,7

98

13,2

50

13,0

59

336,6

28

339,6

91

432,9

14

Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o361,0

48

361,0

48

361,0

48

277,7

78

296,5

55

303,3

49

1,7

84,9

15

2,3

12,8

23

3,0

41,9

43

Exp

losi

vos

561,7

68

560,7

15

550,7

17

90,3

12

100,4

44

101,8

13

281,4

20

465,4

53

382,0

88

Farm

oquí

mic

os5,2

98

5,2

98

4,1

30

3,1

34

2,7

06

2,6

41

511,4

30

512,6

35

659,6

83

Fert

iliza

ntes

nit

roge

nado

s6,1

40,4

26

6,1

40,4

32

6,1

42,3

68

1,0

63,9

09

978,0

86

1,3

16,8

63

811,8

96

1,0

25,5

64

1,7

28,0

82

Fibr

as q

uím

icas

1,3

51,2

13

1,3

73,2

46

1,3

73,2

46

866,9

69

778,2

15

844,8

03

12,1

77,5

25

13,4

34,3

85

16,0

43,5

77

Hul

equí

mic

os9,8

31

10,0

11

10,0

11

4,7

03

4,2

22

4,6

15

106,1

90

107,5

41

114,3

34

Inic

iado

res

y ca

taliz

ador

es18,2

42

20,8

53

20,6

51

6,6

19

8,9

87

7,8

65

205,4

77

256,0

77

207,6

28

Inte

rmed

ios

19,8

78,2

44

20,1

74,2

62

20,3

58,4

91

9,8

46,2

44

9,8

48,7

48

10,2

32,5

91

31,3

01,8

40

43,6

23,6

11

56,7

34,0

67

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

para

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

568,3

59

549,8

34

642,5

90

404,2

59

379,5

57

486,3

18

1,5

21,0

13

1,7

90,4

47

2,7

70,2

22

Pla

guic

idas

58,8

10

58,9

52

58,9

52

23,5

20

20,3

13

23,9

33

717,6

50

645,5

29

940,2

12

Pla

stifi

cant

es101,6

92

111,8

14

98,3

48

67,3

34

66,3

25

69,3

19

573,0

40

701,9

36

1,1

43,4

33

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

46,0

00

46,7

30

47,8

25

26,2

62

29,2

65

31,6

14

135,2

84

189,2

58

260,6

47

Quí

mic

os a

rom

átic

os8,8

05

9,3

34

10,2

05

7,1

39

7,6

44

8,9

69

131,3

66

147,1

44

191,9

70

Res

inas

sin

téti

cas

4,2

66,1

70

4,2

34,7

46

4,3

89,7

31

2,8

36,1

86

2,9

37,5

48

3,1

95,6

66

24,2

61,7

19

27,9

31,5

53

36,9

32,6

73

Otr

as e

spec

ialid

ades

9,9

50

9,9

50

9,9

50

1,5

83

1,1

39

72

29,7

58

23,7

31

1,4

12

Tota

l34,3

36,8

86

34,6

44,0

01

35,0

70,8

04

16,0

90,3

17

16,0

20,2

26

17,2

41,5

07

78,5

23,1

31

97,1

12,2

82

126,0

96,9

52

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

143Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía y

de

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

5.1

.2

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Ram

a pe

troq

uím

ica

(2002-2

004)

Sub

ram

aIm

port

acio

nes

Expo

rtac

ione

sIm

port

acio

nes

Expo

rtac

ione

s

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

20

0220

0320

0420

02

2003

20

04

2002

2003

2004

20

0220

0320

04

Adhe

sivo

s45

,682

47,0

2655

,497

3,50

46,

724

7,04

01,

592,

073

1,83

2,15

42,

274,

413

83,9

3422

9,97

128

2,64

5

Adit

ivos

para

alim

ento

s26

,058

27,2

8830

,628

8,22

28,

567

8,31

048

0,63

154

7,74

463

7,51

678

,927

50,4

3965

,399

Agen

tes

tens

oact

ivos

137,

121

216,

234

155,

707

181,

319

243,

754

226,

175

1,93

9,42

62,

332,

696

2,87

4,81

62,

478,

165

2,63

2,60

22,

344,

460

Colo

rant

es25

,690

24,0

4329

,753

12,9

6511

,263

12,8

331,

548,

872

1,73

7,49

61,

818,

337

709,

751

671,

698

715,

691

Elas

tóm

eros

y n

egro

de

hum

o10

9,47

192

,680

98,9

7317

1,13

718

0,25

620

0,26

11,

292,

264

1,60

5,52

21,

031,

406

1,53

1,27

21,

821,

699

601,

551

Expl

osivo

s6,

192

7,52

56,

466

6,34

17,

115

8,75

444

2,39

081

1,07

61,

034,

613

62,9

2294

,800

113,

349

Farm

oquí

mic

os5,

765

6,12

86,

085

1,79

52,

140

1,80

02,

682,

745

3,24

2,44

73,

221,

195

407,

537

429,

366

581,

343

Fert

ilizan

tes

nitr

ogen

ados

2,48

1,94

92,

793,

775

2,66

7,54

827

,927

20,7

698,

341

3,46

0,58

05,

071,

982

6,84

8,89

314

5,78

280

,413

68,2

41

Fibr

as q

uím

icas

202,

566

187,

059

219,

850

272,

932

219,

948

234,

789

4,75

7,85

25,

444,

660

5,34

2,43

85,

187,

951

5,19

5,58

36,

474,

421

Hul

equí

mic

os16

,957

16,4

2121

,258

5,12

15,

054

6,47

550

3,95

951

2,10

864

8,07

114

6,04

220

6,80

438

4,40

6

Inic

iado

res

y ca

taliz

ador

es7,

437

7,21

011

,628

1,45

71,

790

3,19

433

4,63

440

4,88

863

2,99

317

2,41

997

,732

144,

689

Inte

rmed

ios

4,03

1,86

54,

361,

862

4,97

1,83

71,

265,

212

1,23

0,86

71,

264,

519

26,0

93,6

5634

,781

,622

49,0

29,8

087,

319,

657

9,55

5,27

112

,581

,767

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

para

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

395,

114

349,

276

296,

066

21,1

802,

431

5,95

079

0,56

997

8,74

61,

319,

361

329,

898

32,6

7112

3,36

6

Plag

uici

das

53,3

7254

,165

61,9

9415

,610

21,5

2416

,690

3,22

9,46

13,

720,

931

4,20

0,44

176

7,77

996

4,47

396

0,18

9

Plas

tific

ante

s15

,778

14,3

8512

,467

3,91

14,

680

5,64

114

7,57

817

3,22

216

8,90

536

,533

49,7

0772

,086

Prop

elen

tes

y re

frig

eran

tes

302

395

578

14,7

522,

468

1,82

087

,688

85,0

1516

0,39

013

3,99

918

1,79

420

4,82

9

Quí

mic

os a

rom

átic

os8,

123

9,70

910

,464

8,99

55,

988

4,20

727

2,49

637

2,92

240

8,24

245

0,74

324

2,54

522

7,24

8

Resi

nas

sint

étic

as2,

627,

545

2,89

3,42

02,

923,

514

668,

552

756,

435

930,

926

29,3

73,1

9236

,584

,564

46,1

42,2

115,

626,

353

8,17

3,08

212

,696

,258

Otr

as e

spec

ialid

ades

8,56

98,

766

8,92

22,

280

2,18

12,

309

95,8

7912

0,38

815

1,53

218

,756

27,3

9029

,584

Tota

l10,2

05,5

56

11,1

17,3

67

11,5

89,2

35

2,6

93,2

12

2,7

33,9

54

2,9

50,0

34

79,1

25,9

45

100,3

60,1

83

127,9

45,5

81

25,6

88,4

20

30,7

38,0

40

38,6

71,5

22

Secretaría de Energía144

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía y

de

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

5.1

.3

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Ram

a pe

troq

uím

ica

(2002-2

004)

Sub

ram

aVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adh

esiv

os

(42,1

78)

(40,3

02)

(48,4

57)

(1,5

08,1

39)

(1,6

02,1

83)

(1,9

91,7

68)

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

(17,8

36)

(18,7

21)

(22,3

18)

(401

,704)

(497,3

05)

(572,1

17)

Age

ntes

ten

soac

tivo

s44,1

98

27,5

20

70,4

68

53

8,7

39

299,9

06

(530,3

56)

Col

oran

tes

(12,7

25)

(12,7

80)

(16,9

20)

(839

,121)

(1,0

65,7

98)

(1,1

02,6

46)

Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o61,6

66

87,5

76

101,2

88

23

9,0

08

216,1

77

(429,8

55)

Exp

losi

vos

149

(410)

2,2

88

(379

,468)

(716,2

76)

(921,2

64)

Farm

oquí

mic

os(3

,970)

(3,9

88)

(4,2

85)

(2,2

75,2

08)

(2,8

13,0

81)

(2,6

39,8

52)

Fert

iliza

ntes

nit

roge

nado

s(2

,454,0

22)

(2,7

73,0

06)

(2,6

59,2

07)

(3,3

14,7

98)

(4,9

91,5

69)

(6,7

80,6

52)

Fibr

as q

uím

icas

70,3

66

32,8

89

14,9

39

43

0,0

99

(249,0

77)

1,1

31,9

83

Hul

equí

mic

os(1

1,8

36)

(11,3

67)

(14,7

83)

(357

,917)

(305,3

04)

(263,6

65)

Inic

iado

res

y ca

taliz

ador

es(5

,980)

(5,4

20)

(8,4

34)

(162

,215)

(307,1

56)

(488,3

04)

Inte

rmed

ios

(2,7

66,6

53)

(3,1

30,9

95)

(3,7

07,3

18)

(18,7

73

,999)

(25,2

26,3

51)

(36,4

48,0

41)

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

para

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

(373,9

34)

(346,8

45)

(290,1

16)

(460

,671)

(946,0

75)

(1,1

95,9

95)

Pla

guic

idas

(37,7

62)

(32,6

41)

(45,3

04)

(2,4

61,6

82)

(2,7

56,4

58)

(3,2

40,2

52)

Pla

stifi

cant

es(1

1,8

67)

(9,7

05)

(6,8

26)

(111

,045)

(123,5

15)

(96,8

19)

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

14,4

50

2,0

73

1,2

42

46,3

11

96,7

79

44,4

39

Quí

mic

os a

rom

átic

os872

(3,7

21)

(6,2

57)

17

8,2

47

(130,3

77)

(180,9

94)

Res

inas

sin

téti

cas

(1,9

58,9

93)

(2,1

36,9

85)

(1,9

92,5

88)

(23,7

46

,839)

(28,4

11,4

82)

(33,4

45,9

53)

Otr

as e

spec

ialid

ades

(6,2

89)

(6,5

85)

(6,6

13)

(77

,123)

(92,9

98)

(121,9

48)

Tota

l(7

,512,3

44)

(8,3

83,4

13)

(8,6

39,2

01)

(53,4

37,5

25)

(69,6

22,1

43)

(89,2

74,0

59)

145Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

1/ L

a ac

eton

a es

un

subp

rodu

cto

en la

fab

rica

ción

del

fen

ol.

2/ A

par

tir

de 1

996 s

e co

nsig

na e

n es

ta s

ubra

ma

la c

apac

idad

inst

alad

a de

l áci

do d

odec

ilben

cens

ulfó

nico

com

o in

term

edio

par

a te

nsoa

ctiv

os.

3/ Ú

nica

men

te s

e in

cluy

e el

áci

do fum

áric

o pr

oduc

ido

en e

sta

subr

ama.

4/ In

cluy

e ac

rila

tos

de m

etilo

, et

ilo, bu

tilo

y 2

eti

l hex

ilo.

5.2

Int

erm

edio

s5.2

.1 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (2

002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

a

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

tald

ehíd

o150,0

00

150,0

00

150,0

00

50,8

17

57,2

26

4,9

74

146,6

87

241,2

39

24,3

14

Ace

tato

s de

alq

uilo

(ve

r és

tere

s de

l ác.

acé

tico

)

Ace

tato

de

etilo

81,5

04

87,2

40

118,0

00

62,7

62

76,2

15

90,6

54

348,2

53

496,3

29

671,5

81

Ace

tato

de

vini

lo110,0

00

110,0

00

118,0

00

94,7

58

96,2

94

115,7

77

505,4

55

654,4

38

1,0

07,2

59

Ace

tona

1/

25,6

20

25,6

20

25,6

20

0

00

00

0

Ace

tona

cia

nhid

rina

20,0

00

20,0

00

20,0

00

4,9

67

0

015,3

08

00

Áci

do a

céti

co20,0

00

20,0

00

20,0

00

8,0

33

6,6

08

3,4

00

27,6

26

35,0

88

18,5

41

Áci

do a

críli

co40,0

00

40,0

00

44,0

00

41,7

32

39,0

55

130

332,0

79

363,8

62

3,5

33

Áci

do b

enzo

ico

00

0

0

00

00

0

Áci

do d

odec

ilben

cens

ulfó

nico

2/

356,1

65

356,1

65

356,1

65

259,7

00

253,0

65

267,5

03

2,0

46,5

58

1,9

70,3

17

1,7

35,7

54

Áci

do c

ianh

ídri

co6,0

00

6,0

00

6,0

00

5,1

27

5,1

77

5,7

09

2,9

29

2,9

51

3,2

54

Áci

do fum

áric

o3/

840

840

840

123

126

126

1,2

32

1,7

39

1,9

10

Áci

do m

onoc

loro

acét

ico

o di

clor

oacé

tico

5,0

00

5,0

00

5,0

00

2,5

24

4,5

69

4,0

86

19,6

62

38,4

96

39,6

44

Áci

do n

ítri

co613,5

00

613,5

00

613,5

00

64,7

82

60,1

87

59,7

19

46,5

81

78,5

71

74,0

49

Áci

do s

alic

ílico

00

00

0

00

00

Áci

do t

eref

tálic

o1,5

10,0

00

1,5

10,0

00

1,5

10,0

00

1,2

34,2

13

1,0

01,0

50

1,0

01,0

50

4,8

53,8

32

5,6

00,0

00

5,6

00,0

00

Acr

ilam

ida

1,2

00

1,2

00

1,2

00

10

6

5141

85

85

Acr

ilato

s4/

56,0

00

56,0

00

56,0

00

42,6

20

43,1

58

3,2

54

281,7

22

387,2

73

58,9

36

Acr

iloni

trilo

164,5

76

164,5

76

164,5

76

60,9

71

76,4

81

71,6

13

406,3

56

650,5

32

770,3

96

Alq

uilfe

nole

s40,7

60

38,3

60

38,3

60

9,1

13

5,0

16

3,8

21

81,2

22

50,0

78

46,8

57

D

odec

ilfen

ol30,2

40

30,2

40

30,2

40

6,4

26

5,0

16

3,8

21

60,7

56

50,0

78

46,8

57

N

onilf

enol

10,5

20

8,1

20

8,1

20

2,6

87

00

20,4

66

00

Am

onia

co2,6

66,6

50

2,6

66,6

50

2,6

66,6

50

679,6

84

534,8

05

681,2

99

1,5

55,7

62

1,1

68,0

14

1,4

87,9

56

Anh

ídri

do a

céti

co84,0

00

84,0

00

88,0

00

66,4

46

82,4

49

87,7

28

281,8

72

475,7

13

657,9

62

Anh

ídri

do ftá

lico

78,0

00

78,0

00

79,0

00

61,9

00

57,6

46

64,0

28

381,7

53

462,9

18

658,6

67

Anh

ídri

do m

alei

co7,0

00

7,0

00

7,0

00

5,6

75

0

052,1

06

00

Aro

mát

icos

pes

ados

00

0

00

00

00

Aro

min

a 100

90,0

00

72,2

39

72,2

39

30,7

35

83,6

51

140,1

24

108,0

84

432,9

70

1,0

02,4

24

Secretaría de Energía14�

5/ I

nclu

ye a

ceta

tos

de a

lqui

lo, bu

tilo

, is

opro

pilo

y m

etila

milo

.

5.2

.2 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (c

onti

nuac

ión)

In

term

edio

s(2

002-2

004)

Pro

duct

o

Cap

acid

ad in

stal

ada

Pro

ducc

ión

(to

nela

das)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ben

ceno

275,5

50

234,6

16

234,6

16

107,1

45

113,9

91

136,4

03

397,6

28

586,8

82

1,3

36,8

41

But

adie

no27,5

55

27,5

55

27,5

55

18,5

49

14,6

10

041,2

25

48,2

39

0

But

anol

00

00

00

00

0

Cap

rola

ctam

a85,0

00

85,0

00

85,0

00

68,5

17

78,5

49

78,7

61

675,6

21

989,2

48

1,4

09,6

55

Cic

lohe

xano

100,0

00

100,0

00

100,0

00

00

00

00

Cic

lohe

xano

na76,5

00

76,5

00

76,5

00

61,8

18

70,0

01

70,0

73

389,4

00

580,2

20

1,2

63,3

69

Clo

ral

1,6

80

1,6

80

1,6

80

0

00

00

0

Clo

robe

ncen

o (m

ono

y tr

i)1,5

00

1,5

00

9,9

50

231

286

1,8

16

1,9

63

2,0

02

18,1

60

Dic

loro

benc

enos

3,7

00

3,7

00

4,2

50

1,7

22

1,8

62

3,4

58

17,9

88

16,0

60

36,6

53

O

rtod

iclo

robe

ncen

o1,2

00

1,2

00

1,7

50

442

349

1,3

83

2,4

74

2,4

43

5,5

28

P

arad

iclo

robe

ncen

os2,5

00

2,5

00

2,5

00

1,2

80

1,5

13

2,0

75

15,5

14

13,6

17

31,1

25

Clo

rom

etan

os

00

00

00

00

0

T

etra

clor

uro

de c

arbo

no0

0

00

00

00

0

Clo

ruro

de

vini

lo270,0

00

270,0

00

270,0

00

158,1

71

113,4

46

63,4

36

556,3

95

542,9

50

457,4

69

Cum

eno

40,0

00

40,0

00

40,0

00

00

00

00

Dic

loro

etan

o434,0

00

434,0

00

434,0

00

252,9

46

185,5

30

110,3

69

730,1

68

613,4

86

504,5

01

Diis

ocia

nato

de

tolu

eno

20,0

00

20,0

00

20,0

00

17,7

00

3,3

34

3,3

34

323,7

33

22,0

63

22,0

63

Dim

etilf

orm

amid

a7,5

00

7,5

00

7,5

00

5,4

48

5,9

80

6,1

31

52,8

50

49,2

16

50,8

85

Dim

etilt

eref

tala

to460,0

00

460,0

00

460,0

00

259,1

17

274,6

00

274,6

00

1,1

60,9

12

1,7

14,0

00

1,7

14,0

00

Dod

ecilb

ence

no0

00

00

00

00

Ést

eres

del

áci

do a

céti

co5/

20,4

96

19,7

60

19,7

60

16,6

85

18,0

22

13,4

00

104,9

24

149,7

95

124,6

24

Éte

res

de la

cel

ulos

a10,9

00

10,9

00

12,1

00

10,7

92

10,8

99

11,3

98

209,7

54

252,6

95

293,4

33

Est

iren

o150,0

00

150,0

00

165,0

00

127,6

12

100,6

22

162,0

89

709,8

93

755,2

67

1,9

00,4

71

Eta

no4,5

58,6

00

4,5

58,6

00

4,5

58,6

00

2,6

39,0

00

2,6

02,0

39

2,7

60,9

23

3,3

52,6

28

6,4

34,0

83

8,2

87,5

66

Eta

nola

min

as27,0

20

27,0

20

29,0

20

24,0

19

26,6

20

26,3

63

193,9

08

270,4

57

349,4

36

Eti

lam

inas

1,0

50

850

850

527

697

664

10,8

20

17,1

85

14,5

73

Eti

lben

ceno

174,0

00

174,0

00

174,0

00

140,4

31

113,8

61

179,0

75

531,4

07

517,3

97

1,2

59,4

96

Eti

leno

1,4

90,7

73

1,4

90,7

73

1,5

90,7

73

993,9

24

981,6

01

1,0

07,0

59

2,9

72,8

53

4,6

61,9

31

6,6

35,6

06

2-e

til h

exan

ol0

00

00

00

00

14�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.2

.3 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (c

onti

nuac

ión)

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

Pro

duct

o C

apac

idad

inst

alad

a

Pro

ducc

ión

(t

onel

adas

)(t

onel

adas

)(m

iles

de p

esos

)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Feno

l42,0

00

42,0

00

42,0

00

0

00

00

0

Form

alde

hído

37%

156,0

00

161,0

00

162,0

00

106,5

42

102,7

45

97,0

30

136,3

17

148,1

88

161,4

89

Glic

oéte

res

24,1

00

24,1

00

24,1

00

18,2

23

20,6

22

24,7

60

108,7

70

157,5

46

245,3

99

Glic

oles

eti

léni

cos

465,0

00

466,0

00

466,0

00

289,0

74

307,5

86

284,1

25

1,0

78,9

87

1,8

95,2

95

2,5

53,1

17

Glic

oles

pro

pilé

nico

s30,0

00

30,0

00

30,0

00

00

00

00

Hep

tano

11,0

00

11,0

00

11,0

00

7,6

41

17,6

18

10,8

64

25,3

55

71,2

97

58,9

55

Hex

amet

ilent

etra

min

a10,8

00

10,8

00

10,8

00

1,6

67

1,0

35

970

8,2

46

10,3

33

11,2

64

Hex

ano

107,6

30

100,6

00

100,6

00

56,5

12

70,1

01

65,9

53

182,1

27

275,9

17

344,5

21

Isoh

exan

o10,1

33

10,1

33

10,1

33

06,8

11

4,7

16

029,9

62

26,6

45

Isop

ropa

nol

15,0

00

15,0

00

15,0

00

7,3

61

11,9

63

11,4

19

35,6

43

76,5

96

55,2

92

Mat

eria

pri

ma

para

neg

ro d

e hu

mo

941,1

60

1,1

42,1

60

1,1

42,1

60

218,4

42

436,1

78

358,5

49

248,6

37

546,8

38

473,7

37

Met

acri

lato

de

met

ilo20,0

00

20,0

00

20,0

00

18,4

18

22,3

35

22,3

35

104,1

13

99,8

57

99,8

57

Met

anol

211,0

00

211,0

00

211,0

00

169,5

17

190,3

93

165,2

51

336,5

21

547,9

97

529,7

50

Met

il ca

rbin

ol0

00

0

0

00

00

Met

il is

obut

il ca

rbin

ol

16,5

17

16,5

17

18,0

00

11,7

28

9,8

79

17,5

17

103,4

93

104,3

69

197,9

48

Met

il is

obut

il ce

tona

28,4

83

28,4

83

28,4

83

20,2

24

27,7

63

24,7

82

157,1

85

250,4

22

270,1

19

Met

ilam

inas

13,9

99

13,9

99

14,6

55

12,8

05

12,5

23

13,1

55

102,5

12

111,3

53

118,5

23

Ort

oxile

no55,0

00

46,9

12

46,9

12

0

10,4

95

27,6

49

057,3

67

205,3

91

Óxi

do d

e et

ileno

328,0

00

328,0

00

328,0

00

302,0

53

312,0

16

299,0

93

1,2

20,2

63

2,1

95,3

95

2,6

34,7

34

Óxi

do d

e m

esit

ilo45,0

00

45,0

00

45,0

00

31,4

93

37,1

03

43,2

40

300,6

15

354,3

34

250,8

81

Para

xile

no240,0

00

242,5

46

242,5

46

054,9

88

200,9

36

0333,5

60

1,7

00,6

86

Pen

tano

s939,1

86

939,1

86

939,1

86

00

00

00

Per

clor

oeti

leno

00

0

00

00

00

Pol

ieti

leng

licol

es16,1

00

16,0

00

21,1

00

950

989

7,4

93

5,4

11

6,6

20

70,7

17

Pol

iole

s138,0

00

162,8

00

162,8

00

54,4

26

63,5

96

61,8

74

589,1

45

776,7

95

940,8

03

Pro

pile

no1,2

50,2

57

1,4

01,3

34

1,4

01,3

34

556,3

09

676,7

15

711,6

09

1,6

35,1

55

2,6

97,0

32

4,2

16,5

81

Secretaría de Energía148

6/ L

as c

ifras

pub

licad

as d

esde

la e

dici

ón 1

995 d

ifier

en d

e la

s an

teri

ores

pub

licac

ione

s, d

ebid

o a

que

se

incl

uyer

on p

rodu

ctos

rec

lasi

ficad

os e

n ot

ras

subr

amas

tal

es

com

o el

dod

ecife

nol;

asim

ism

o en

el r

ubro

de

“Otr

os in

term

edio

s” s

e in

cluy

e la

áce

toac

etan

ilida

, ác

ido

sulfó

nico

, ci

cloh

exan

ona,

ace

tato

s de

glic

oéte

res,

1-a

min

o-2br

omo-

4-h

idro

xitr

aqui

nona

, 1,4

-dih

idro

xian

traq

uino

na, 1,5

-dia

min

o-4,8

-dih

idro

xian

traq

uino

na, 2-m

etil-

4-n

itro

imid

azol

, 2,4

-din

itro

anili

na, 2,6

-dic

loro

-4-n

itro

anili

na,

ácid

o 2-e

tilh

exon

ico,

áci

do s

ulfa

nílic

o, a

gent

es e

xpan

sore

s, b

enza

ldeh

ido,

clo

ruro

de

benc

ilo,c

loru

ro d

e be

nzal

,ést

eres

met

ílico

s, h

idro

xiet

il hi

draz

ina,

isop

ropi

lam

ina,

N

-eti

l-N

-eta

nola

nilin

a, m

etila

to d

e so

dio,

mez

claT

DI/M

DI,n

itro

diac

etat

o de

fur

fura

l, pa

rafe

neti

rina

, pa

rafo

rmal

dehi

do, pa

rani

troa

nilin

a, p

arat

erbu

tilfe

nol,

polio

xial

quile

nglic

oles

y xi

lens

ulfo

nato

de

sodi

o.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

Petr

oquí

mic

a 2004.

5.2

.4 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (c

onti

nuac

ión)

In

term

edio

s(2

002-2

004)

Pro

duct

o C

apac

idad

inst

alad

a

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Tetr

aclo

ruro

de

carb

ono

(ver

clo

rom

etan

os)

Tetr

ámer

o de

pro

pile

no0

00

00

00

00

Tolu

eno

323,0

00

309,0

50

309,0

50

182,5

78

235,4

18

214,0

13

625,8

86

1,1

03,7

13

1,5

62,3

00

Xile

nos

30,0

00

26,0

26

26,0

26

68,2

00

9,4

84

31,2

53

229,9

49

328,5

79

219,8

48

Otr

os in

term

edio

s6/

48,2

40

48,2

72

49,3

02

21,0

35

11,0

59

19,6

54

138,2

20

110,4

60

243,5

87

Tota

l in

term

edio

s19,8

78,2

44

20,1

74,2

62

20,3

58,4

91

9,8

46,2

44

9,8

48,7

48

10,2

32,5

91

31,3

01,8

40

43,6

23,6

11

56,7

34,0

67

149Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.2

.5 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o In

term

edio

s (2

002-2

004)

Pro

duct

o

Impo

rtac

ione

sExp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

tald

ehíd

on.

s.n.

s.20

31,1

76

34,6

44

6,6

60

24

45

638

116,0

39

143,3

02

33,7

88

Ace

tato

de

vini

lo7,4

68

2,2

70

6,0

68

37,7

49

31,1

81

47,6

33

38,0

99

14,9

71

43,0

59

180,8

35

220,2

16

401,5

80

Ace

tato

s de

glic

oéte

res

tota

l601

890

967

017,8

18

12,6

77

6,5

45

11,4

32

15,4

36

0145,3

12

111,8

28

M

onob

utíli

co d

el d

ieti

leng

licol

148

131

127

00

01,9

08

2,0

45

2,3

33

00

0

M

onob

utíli

co d

el e

tile

nglic

ol453

703

764

02

04,6

33

8,8

58

12,2

24

028

0

M

onoe

tílic

o de

l eti

leng

licol

n.s.

53

76

017,7

96

12,6

77

3458

879

0145,0

19

111,8

28

M

onom

etíli

co d

el e

tile

nglic

oln.

s.3

00

20

01

71

0

0265

0

Ace

to a

ceta

to d

e et

ilo o

met

ilo474

472

422

2n.

s.1

6,4

31

7,8

11

7,6

00

46

127

Ace

tona

83,6

11

95,7

40

102,6

86

1,1

15

950

704

286,1

13

509,5

63

757,0

71

5,8

18

8,0

06

13,8

97

Áci

do 2

-eti

lhex

oico

1,1

15

954

1,0

85

00

19

11,2

35

11,3

74

14,5

16

00

119

Áci

do a

céti

co258,0

54

28

9,5

03

339,8

90

3,5

23

3,9

54

3,8

17

429,2

42

714,0

54

1,5

82,7

83

18,7

10

25,8

75

28,8

20

Áci

do a

críli

co y

sus

sal

es5,0

64

5,8

88

6,2

73

3,1

14

4140

40,3

18

52,3

06

72,9

99

21,3

79

87

3,4

42

Áci

do a

dípi

co4,3

15

4,4

45

4,8

80

12

23

46,5

48

52,6

57

72,3

39

65

97

352

Áci

do b

enzo

ico

y su

sal

de

sodi

o6,2

14

6,4

78

6,8

88

152

14

29

56,6

67

66,5

40

81,6

11

3,8

54

238

553

Áci

do fór

mic

o3,8

72

3,4

56

4,2

57

25

21

31

22,9

12

23,2

97

31,6

61

506

244

458

Áci

do is

oftá

lico

11,9

73

15,0

86

19,3

97

00

0116,6

37

158,7

92

231,2

60

00

0

Áci

do m

etac

rílic

o y

sus

sale

s1,2

91

1,3

20

1,7

43

n.s.

00

22,6

95

24,0

97

38,6

32

30

1

Áci

do n

ítri

co9,3

94

7,1

89

7,7

92

13

56

54

18,9

68

16,8

03

22,5

62

371

1,4

06

987

Áci

do o

xálic

o, s

us s

ales

y é

ster

es2,1

02

2,4

22

2,7

68

12

75

12,4

79

15,4

06

21,3

19

66

165

6,0

80

Áci

do s

alic

ílico

1,9

34

2,1

45

2,9

94

18

n.s.

027,1

33

32,0

13

47,1

84

1,8

50

n.s.

0

Áci

do s

ulfa

nílic

o182

0604

0n.

s.0

1,9

90

08,5

09

0144

0

Áci

do t

eref

tálic

o416

74,4

54

120,3

21

315,8

77

336,2

98

315,6

90

1,1

24

540,5

48

1,0

91,4

97

1,5

35,5

25

2,1

89,0

88

2,7

73,7

54

Acr

ilam

ida

3,8

75

4,5

28

4,6

25

24

18

526,4

59

34,6

42

42,7

66

401

329

165

Acr

ilato

s to

tal

39,5

65

41,1

93

47,0

27

28,6

59

40,2

00

41,4

98

302,1

46

341,0

89

518,4

37

181,6

05

350,1

30

439,2

45

2

-eti

l hex

ilo2,8

21

3,1

53

4,1

38

00

21

25,0

08

29,0

42

47,9

07

00

725

B

utilo

30,3

74

32,2

62

36,1

78

266

941

832

225,6

50

263,0

50

392,1

77

2,2

21

10,0

11

14,7

06

M

etilo

o e

tilo

6,3

70

5,7

78

6,7

11

28,3

93

39,2

59

40,6

45

51,4

88

48,9

97

78,3

53

179,3

84

340,1

19

423,8

14

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

Secretaría de Energía150

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

5.2

.6 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o (c

onti

nuac

ión)

In

term

edio

s(2

002-2

004)

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Acr

iloni

trilo

115,8

34

79,5

34

113,7

54

3,1

52

2,4

14

4706,2

41

671,5

09

1,1

98,0

13

25,0

42

18,8

91

104

Alc

ohol

es o

xo t

otal

69,2

35

86,0

21

79,7

81

130

116

105

340,6

79

428,2

48

655,6

69

1,0

66

1,0

05

1,0

96

2

-but

anol

794

552

871

10

15,0

98

4,4

14

8,4

28

10

041

2

-eti

l hex

anol

46,6

91

42,6

58

52,2

71

n.s.

015

222,5

45

266,8

79

418,9

39

10

193

A

lcoh

ol is

odec

ílico

237

86

226

00

02,2

53

905

2,7

78

00

0

A

lcoh

ol t

ride

cílic

o o

ison

oníli

co863

3,1

16

4,7

06

1

01

11,3

90

29,7

92

50,0

93

24

018

H

exan

ol687

20,6

83

990

93

n.s

9,5

68

12,4

09

20,8

56

99

55

14

Is

obut

anol

2,6

63

2,8

16

2,7

70

0n.

s.n.

s12,8

59

18,0

81

22,7

64

01

2

N

-but

anol

17,1

95

15,9

48

17,9

16

119

113

88

75,2

23

92,5

84

131,0

28

932

949

828

O

ctan

ol61

101

30

00

1,0

64

2,0

87

166

00

0

T

erbu

tano

l44

61

28

00

0679

1,0

97

617

00

0

Alq

uilfe

nole

s5,2

86

6,2

79

7,4

94

60

109

103

45,3

42

66,4

68

98,2

11

675

1,4

06

1,4

30

Am

onia

co

135,3

63

38,8

27

44,7

01

156,9

38

3,5

52

44,7

82

136,5

69

93,6

46

129,1

76

126,5

92

9,0

48

130,4

59

Anh

ídri

do a

céti

co5

68

59,6

86

83,3

98

79,4

32

176

296

540

243,9

82

461,7

77

559,7

75

Anh

ídri

do ftá

lico

2,1

59

2,7

51

1,6

79

9,0

92

9,6

13

12,4

87

11,7

01

20,4

57

15,9

31

48,3

58

66,0

48

117,7

39

Anh

ídri

do m

alei

co6,1

89

10,8

20

11,8

14

160

155

320

47,6

06

85,7

44

107,9

78

1,4

68

1,7

93

5,3

25

Anh

ídri

do t

rim

elít

ico

176

03,0

44

00

11

3,9

84

074,2

51

00

273

Ani

lina

y su

s sa

les

830

1,0

09

896

n.s.

n.s.

n.s

7,2

73

10,9

54

9,6

18

17

14

7

Ben

ceno

4,2

28

10

3,3

14

7,1

58

22,6

31

7,3

48

15,9

02

351

45,4

44

15,2

92

105,9

25

65,6

78

Ben

zald

ehíd

o217

392

417

n.s.

411

3,1

37

5,9

80

7,0

26

15

1,4

43

4,7

82

Bis

feno

l A865

756

876

00

010,6

35

9,6

00

15,2

70

00

0

But

adie

no e

isop

reno

159,4

20

139,7

64

161,5

73

0

3,1

39

39,7

86

664,0

20

924,3

41

1,2

17,6

04

010,4

94

162,6

06

Cap

rola

ctam

a180

184

253

22,7

85

36,2

06

37,9

18

2,2

66

2,9

95

5,7

64

214,1

74

458,6

85

696,4

79

Car

boxi

met

ilcel

ulos

a só

dica

2,0

91

3,6

38

3,5

81

2,9

71

3,6

41

3,4

27

62,2

65

109,9

02

105,1

17

75,3

17

91,1

35

91,5

62

Cia

nuro

de

sodi

o7,1

58

7,9

74

8,9

23

13

44

63,8

84

80,9

85

94,9

79

233

50

75

151Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

5.2

.7 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o (c

onti

nuac

ión)

In

term

edio

s

(2002-2

004)

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Cic

lohe

xano

69,2

67

83,1

10

81,3

62

037

n.s

300,6

60

499,1

39

850,0

60

0205

11

Cic

lohe

xano

na y

met

ilcic

lohe

xano

na1,3

77

1,4

13

1,6

78

85

n.s

12,5

19

18,6

19

28,6

15

170

149

4

Clo

ral

00

00

00

00

00

00

Clo

robe

ncen

os t

otal

4,7

70

5,3

27

7,5

59

290

1,2

32

1,9

80

43,4

08

62,6

17

74,8

86

2,4

16

16,1

84

31,5

35

M

ezcl

a is

omér

ica

00

2,7

94

00

00

011,5

12

00

0

O

y p

-dic

loro

benc

eno

4,7

70

5,3

27

4,6

57

250

649

616

43,3

63

62,5

87

62,1

96

1,7

80

4,5

55

6,6

18

T

ricl

orob

ence

non.

s.n.

s.108

40

583

1,3

64

45

30

1,1

78

636

11,6

29

24,9

17

Clo

rom

etan

os t

otal

26,9

40

31,1

77

36,9

67

122

449

49

116,9

92

187,7

39

244,0

02

1,8

55

12,2

52

1,1

40

C

loro

form

o6,7

66

8,1

07

12,1

90

17

15

39

38,1

17

48,2

93

77,5

04

324

476

1,0

20

C

loru

ro d

e m

etile

no10,9

67

9,4

61

11,0

07

105

434

10

44,6

47

80,2

43

85,6

07

1,5

31

11,7

76

120

C

loru

ro d

e m

etilo

y e

tilo

2,3

32

1,9

80

3,0

79

00

017,9

39

18,3

90

34,4

72

00

0

T

etra

clor

uro

de c

arbo

no6,8

66

11,6

29

10,6

91

00

016,2

89

40,8

13

46,4

19

00

0

Clo

ruro

de

benc

ilo688

526

429

00

15,7

56

5,2

66

4,6

85

00

21

Clo

ruro

de

benz

oilo

603

1,2

34

1,0

63

00

07,2

70

16,7

96

14,7

91

00

0

Clo

ruro

de

vini

lo

314,7

03

377,5

89

429,5

60

4,2

01

10,8

65

10

1,2

13,8

42

2,0

11,6

76

3,2

90,5

50

15,6

15

47,7

91

11

Cre

sole

s778

1,1

44

1,0

80

00

011,2

65

18,1

13

18,3

53

00

0

Cum

eno

259

195

153

00

01,7

89

1,6

29

1,8

72

00

0

Dod

ecilb

ence

no (

ver

mez

clas

a b

ase

de)

Dib

rom

uro

de e

tile

no3

n.s.

00

00

110

13

00

00

Dic

loro

etan

o281

275

128

01

02,3

74

2,4

95

1,5

39

036

0

Dife

nila

min

a y

sus

deri

vado

s3,1

10

3,1

51

4,3

74

120

50

54,1

71

68,7

57

96,1

42

77

701

2,5

62

Dim

etil

tere

ftal

ato

n.s.

n.s.

n.s.

185,9

71

184,2

85

159,7

50

511

27

852,2

00

1,1

55,3

69

1,2

83,0

81

Dim

etilf

orm

amid

a221

388

754

88

105

12,4

63

3,7

54

7,6

12

681

807

69

Epi

clor

hidr

ina

611

609

731

00

07,9

08

8,5

02

11,6

55

00

0

Ést

eres

del

áci

do a

céti

co t

otal

13,2

03

13,1

36

19,9

53

58,6

93

74,6

12

82,0

11

87,9

23

95,0

34

148,1

18

310,9

00

488,9

26

588,5

36

A

ceta

to d

e 2

-eti

lhex

ilo2

05

00

052

6227

00

0

A

ceta

to d

e bu

tilo

10,7

69

10,8

56

12,7

50

569

793

625

71,0

74

78,9

74

94,2

22

3,8

10

6,4

30

6,3

99

A

ceta

to d

e et

ilo2,2

79

2,1

87

6,9

86

43,4

07

56,7

21

68,7

05

15,0

30

14,8

14

50,7

59

216,4

63

346,3

26

470,1

38

A

ceta

to d

e is

obut

ilo66

81

100

36

3677

871

1,3

91

83

247

121

A

ceta

to d

e is

opro

pilo

o m

etila

milo

71

075

14,7

14

17,0

89

12,6

77

636

0857

90,5

44

135,7

47

111,8

28

A

ceta

to d

e m

etilo

16

12

37

03

1454

369

662

0176

50

Secretaría de Energía152

5.2

.8

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Éste

res

del á

cido

met

acrí

lico

tota

l16,3

41

14,9

15

33,2

17

1,7

87

3,1

12

225

170,5

79

209,6

14

535,0

55

15,7

51

41,6

29

7,5

25

D

imet

acri

lato

de

etile

nglic

ol63

56

73

202

00

6,0

34

4,7

56

7,0

60

1,2

12

00

M

etac

rila

to d

e 2-h

idro

xipr

opilo

82

50

00

139

49

146

00

0

M

etac

rila

to d

e et

ilo o

but

ilo983

1,0

07

1,1

68

00

016,1

10

19,6

80

25,1

29

00

0

M

etil

met

acri

lato

15,2

87

13,8

50

31,9

71

1,5

85

3,1

12

225

148,2

96

185,1

29

502,7

20

14,5

39

41,6

29

7,5

25

Est

iren

o415,6

83

373,7

35

398,0

76

5,2

26

6,3

08

18,6

77

2,2

22,2

92

2,8

76,9

21

4,8

04,8

54

26,7

56

36,0

76

190,2

09

Eta

nola

min

as t

otal

5,6

99

7,5

52

8,9

26

12,0

92

13,4

76

9,8

08

48,3

94

72,1

21

103,2

66

81,9

78

106,8

14

113,4

93

D

ieta

nola

min

as1,4

60

1,6

92

2,5

03

5,7

01

6,3

13

4,7

22

14,9

42

18,9

65

33,7

10

39,6

18

52,7

96

53,1

17

M

onoe

tano

lam

inas

283

548

269

3,1

03

4,7

20

3,9

52

2,1

90

5,7

07

4,3

01

19,6

65

31,0

97

46,1

35

Tr

ieta

nola

min

as3,9

56

5,3

12

6,1

54

3,2

88

2,4

43

1,1

34

31,2

62

47,4

49

65,2

55

22,6

95

22,9

21

14,2

41

Éte

res

celu

lósi

cos

tota

l3,2

71

3,2

67

3,9

39

167

160

88

197,9

29

238,2

61

315,6

47

14,4

74

7,0

16

7,3

18

E

til c

elul

osa

39

39

42

0

11

7,8

32

7,5

96

8,5

76

0315

271

H

idro

xiet

il ce

lulo

sa2,0

60

2,4

02

2,9

73

064

3121,1

06

151,4

15

199,1

78

0324

177

H

idro

xipr

opil

met

ilcel

ulos

a957

634

858

1

08

41

34

63,0

40

72,6

22

104,2

59

9,4

05

2,2

24

2,1

51

M

etil

celu

losa

215

192

66

5

954

50

5,9

51

6,6

28

3,6

34

5,0

69

4,1

53

4,7

19

Eti

lam

inas

tot

al220

4,1

27

149

033

111

4,3

23

3,0

44

4,2

34

14

744

2,4

58

D

ieti

lam

inas

114

4,0

60

105

0

00

1,9

52

1,2

27

2,0

43

00

1

M

onoe

tila

min

as0

00

00

00

00

00

0

Tr

ieti

lam

inas

106

67

44

n.s

33

111

2,3

71

1,8

17

2,1

91

14

744

2,4

57

Eti

lend

iam

ina

592

728

623

16

00

11,6

34

15,1

53

14,2

73

184

00

Eti

leno

7,3

92

17

70

98,1

04

93,6

96

154,5

55

36,7

21

887

2,3

41

261,2

97

419,9

65

1,2

01,7

29

Fen

ol16,5

89

15,6

91

20,1

57

338

369

420

82,5

71

114,2

92

229,8

61

3,0

54

4,5

71

6,9

12

For

mal

dehí

do26

810

350

724

513

211

118

201

959

2,6

69

1,9

94

Glic

oéte

res

6,1

83

3,4

07

5,1

05

5,8

41

4,2

88

5,7

67

112,5

57

68,2

20

99,1

53

42,7

41

36,0

43

64,5

76

Glic

oles

eti

léni

cos

tota

l73,3

08

143,0

49

194,8

73

0329

24,8

56

292,5

62

801,0

73

1,5

65,4

83

02,4

72

201,2

86

153Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Not

a: E

l met

il te

rbut

il ét

er (M

TBE) se

enc

uent

ra e

n el

cua

dro

de c

omer

cio

exte

rior

de

las

mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a lu

bric

ante

s y

adit

ivos

par

a co

mbu

stib

les.

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

5.2

.9

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)In

term

edio

s

(2002-2

004)

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

Impo

rtac

ione

s E

xpor

taci

ones

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

D

ieti

leng

licol

4,6

91

1,4

75

6,4

28

00

729

22,1

88

14,4

85

79,3

85

00

8,8

19

M

onoe

tile

nglic

ol6

8,0

61

140,6

14

187,9

84

00

23,4

78

260,6

39

767,9

95

1,4

79,6

84

00

187,7

61

T

etra

etile

nglic

ol30

11

44

00

0902

309

1,3

11

00

0

T

riet

ileng

licol

526

949

417

0329

649

8,8

33

18,2

84

5,1

03

02,4

72

4,7

06

Glic

oles

pro

pilé

nico

s to

tal

22,0

73

17,9

61

20,4

67

73

27

353

162,3

53

177,9

48

257,2

08

716

249

5,0

26

D

ipro

pile

nglic

ol2,6

62

2,8

74

3,0

37

0n.

s.

3

23,1

46

30,2

63

37,3

04

09

94

M

onop

ropi

leng

licol

19,3

84

15,0

85

17,4

02

73

25

350

138,9

82

147,5

57

213,9

72

716

165

4,9

32

T

ripr

opile

nglic

ol27

228

02

0225

128

5,9

32

075

0

Hex

amet

ilent

etra

min

a0

0138

00

62

00

1,9

24

00

867

Hid

roqu

inon

a1,0

00

1,4

07

1,2

82

n.s.

50

27,2

85

37,8

20

35,7

27

30

500

0

Isop

ropa

nol y

pro

pano

l4

5,2

37

36,6

55

33,8

42

418

551

864

200,7

72

219,0

77

275,2

99

8,8

83

5,3

57

9,5

68

Isoc

iana

tos

tota

l6

2,1

77

77,8

91

86,6

45

984

876

1,2

01

1,0

11,6

32

1,3

93,2

76

1,7

85,5

01

19,5

76

19,7

92

31,3

15

D

iisoc

iana

to d

e 4,4

-dife

nil m

etan

o4,2

25

4,3

67

5,9

68

632

317

417

85,2

63

94,7

54

134,5

89

12,6

60

7,3

19

10,5

78

D

iisoc

iana

to d

e to

luen

o7,8

89

22,9

78

27,2

66

93

00

123,0

24

363,0

03

452,7

46

1,6

08

00

M

ezcl

a M

DI p

olim

etile

n po

lifen

il 4

4,8

80

44,6

07

47,2

90

170

389

687

622,9

98

732,9

35

957,8

69

3,0

61

7,2

43

16,7

94

O

tros

isoc

iana

tos

5,1

83

5,9

39

6,1

21

89

170

97

180,3

47

202,5

84

240,2

97

2,2

47

5,2

30

3,9

43

Mel

amin

a2,7

00

2,3

77

2,7

36

6n.

s.1

29,3

57

31,5

64

37,5

56

152

69

Met

anol

26

0,6

62

154,8

46

227,5

68

1,5

70

1,5

37

1,9

06

338,1

97

465,2

54

642,3

89

4,7

54

7,9

29

9,0

94

Met

acri

lato

s (v

er é

ster

es d

el á

cido

met

acrí

lico)

Met

il et

il ce

tona

9,4

68

9,7

70

18,9

14

142

351

377

54,3

03

68,6

20

91,2

05

1,0

81

2,6

06

4,7

48

Met

il is

obut

il ca

rbin

ol0

00

8,1

37

10,1

81

00

00

68,7

22

106,7

85

0

Met

il is

obut

il ce

tona

768

274

20

14,0

21

20,6

48

17,5

32

7,0

96

2,7

17

524

99,2

17

181,2

68

178,2

37

Met

ilam

inas

tot

al375

172

305

1,8

14

1,1

10

1,7

55

2,7

77

2,2

15

2,8

20

10,9

81

7,9

82

14,8

66

D

imet

ilam

inas

293

82

113

1,1

32

360

1,1

39

1,7

52

573

923

7,3

05

2,6

55

9,6

17

M

onom

etila

min

as19

26

n.s

62

10

0398

991

6470

131

0

T

rim

etila

min

as63

64

192

620

740

616

627

651

1,8

91

3,2

06

5,1

96

5,2

49

Mez

clas

a b

ase

de d

odec

ilben

ceno

21

6,7

82

218,0

64

213,2

93

00

20

1,8

75,8

70

1,8

92,9

96

2,1

31,0

13

00

301

Secretaría de Energía154

n.s

.: M

onto

no

sign

ifica

tivo

. F

uent

e: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n ba

se e

n la

info

rmac

ión

de la

Sec

reta

ría

de E

cono

mía

.

5.2

.10

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

Prod

ucto

Impo

rtac

ione

sEx

port

acio

nes

Impo

rtac

ione

sEx

port

acio

nes

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(m

iles

de p

esos

) (m

iles

de p

esos

)

2002

20

03

2004

20

02

2003

2004

2002

20

03

2004

2002

2003

2004

Nit

robe

ncen

o13

895

00

00

1,04

579

60

00

0

Nit

rocl

orob

ence

no1,

927

884

448

00

011

,173

6,26

13,

999

00

0

Non

eno

00

00

00

00

00

00

N-p

araf

inas

00

00

00

00

00

00

Ort

oxile

no57

,042

55,9

3836

,102

1235

124

5,04

529

6,72

829

0,95

167

203

35

Óxi

do d

e et

ileno

4923

5869

27

n.s

4,06

93,

882

6,58

345

622

54

Óxi

do d

e m

esit

ilo0

00

00

00

00

00

0

Óxi

do d

e pr

opile

no40

,313

32,2

2432

,798

00

040

0,25

637

3,55

942

2,94

90

05

Par

afin

as c

lora

das

1,90

81,

841

2,79

40

2512

12,2

9712

,966

21,8

240

138

86

Par

afor

mal

dehí

do1,

521

1,41

61,

568

00

47,

197

8,30

410

,463

00

71

Par

ater

buti

lfeno

l0

00

00

00

00

00

0

Par

axile

no

796,

494

814,

052

642,

708

00

n.s

3,28

8,68

35,

284,

703

5,73

5,07

80

07

Pen

tano

s15

064

810

61,

131

509

3,24

199

53,

638

909

4,29

22,

386

20,4

65

Per

clor

oeti

leno

11,1

1210

,411

9,60

346

106

8735

,742

55,3

8571

,372

n.d.

5124

2

Pen

taer

itri

tol

7,08

65,

722

6,79

90

n.s.

072

,769

75,6

2496

,519

612

0

Pro

pile

no

39,3

174,

271

2914

,878

4,10

017

,491

153,

884

19,9

5689

552

,335

26,1

0213

5,19

5

Tol

uend

iam

ina

886

470

269

01

012

,020

7,21

82,

280

023

0

Tol

uend

iisoc

iana

to (v

er is

ocia

nato

s)

Tol

ueno

35,2

247,

625

15,7

731,

181

11,2

955,

879

122,

026

36,8

5813

3,79

15,

168

50,1

4035

,611

Tri

clor

oeta

no2

11

00

013

434

102

00

0

Tri

clor

oeti

leno

2,70

11,

743

2,15

815

1018

13,5

7214

,617

22,0

0314

721

448

9

Tri

met

ilolp

ropa

no1,

962

1,77

42,

110

02

8326

,438

26,9

6138

,953

010

01,

395

Tri

met

ilole

tano

00

00

00

00

00

00

Xile

nos

(mez

cla

de)

5,48

18,

910

28,9

8348

1748

23,2

9355

,446

213,

970

439

214

514

Hep

tano

-Hex

ano

13,3

3110

,559

5,92

854

21,

124

1,65

246

,479

41,9

0948

,089

2,53

85,

338

11,8

11

Naf

tas

prec

urso

ras

de a

rom

átic

os18

6,06

055

9,36

278

1,88

125

,274

69,6

1433

,919

535,

681

2,01

8,12

83,

801,

587

36,6

8120

7,51

312

0,76

4

Otr

os in

term

edio

s27

5,04

530

2,26

842

2,76

013

7,33

984

,486

64,3

478,

727,

543

9,60

8,38

211

,896

,580

2,55

2,93

52,

237,

375

2,64

4,10

6

Tota

l int

erm

edio

s

4,

031,

865

4,36

1,86

24,

971,

837

1,26

5,21

21,

230,

867

1,26

4,51

926

,093

,656

34,7

81,6

2249

,029

,808

7,31

9,65

79,

555,

271

12,5

81,7

67

155Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.2

.11

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

tald

ehíd

o31,1

76

34,6

44

6,6

40

11

6,0

15

143,2

57

33,1

50

Ace

tato

de

vini

lo30,2

81

28,9

11

41,5

65

14

2,7

36

205,2

45

358,5

21

Ace

tato

s de

glic

oéte

res

tota

l(6

01)

16,9

28

11,7

10

(6,5

45)

133,8

80

96,3

92

M

onob

utíli

co d

el d

ieti

leng

licol

(148)

(131)

(127)

(1,9

08)

(2,0

45)

(2,3

33)

M

onob

utíli

co d

el e

tile

nglic

ol(4

53)

(701)

(764)

(4,6

33)

(8,8

30)

(12,2

24)

M

onoe

tílic

o de

l eti

leng

licol

017,7

43

12,6

01

(3)

144,5

61

110,9

49

M

onom

etíli

co d

el e

tile

nglic

ol0

17

0(1

)194

0

Ace

to a

ceta

to d

e et

ilo o

met

ilo(4

72)

(472)

(421)

(6,3

85)

(7,8

10)

(7,5

37)

Ace

tona

(82,4

96)

(94,7

90)

(101,9

82)

(28

0,2

95)

(501,5

57)

(743,1

74)

Áci

do 2

-eti

lhex

oico

(1,1

15)

(954)

(1,0

66)

(11,2

35)

(11,3

74)

(14,3

97)

Áci

do a

céti

co(2

54,5

31)

(285,5

49)

(336,0

73)

(41

0,5

32)

(688,1

79)

(1,5

53,9

63)

Áci

do a

críli

co y

sus

sal

es(1

,950)

(5,8

84)

(6,1

33)

(18,9

39)

(52,2

19)

(69,5

77)

Áci

do a

dípi

co(4

,314)

(4,4

43)

(4,8

57)

(46,4

83)

(52,5

60)

(71,9

87)

Áci

do b

enzo

ico

y su

sal

de

sodi

o(6

,062)

(6,4

64)

(6,8

59)

(52,8

13)

(66,3

02)

(81,0

58)

Áci

do fór

mic

o(3

,847)

(3,4

35)

(4,2

26)

(22,4

06)

(23,0

53)

(31,2

03)

Áci

do is

oftá

lico

(11,9

73)

(15,0

86)

(19,3

97)

(11

6,6

37)

(158,7

92)

(231,2

60)

Áci

do m

etac

rílic

o y

sus

sale

s(1

,291)

(1,3

20)

(1,7

43)

(22,6

92)

(24,0

97)

(38,6

31)

Áci

do n

ítri

co(9

,381)

(7,1

33)

(7,7

38)

(18,5

97)

(15,3

97)

(21,5

75)

Áci

do o

xálic

o, s

us s

ales

y é

ster

es(2

,101)

(2,4

20)

(2,6

93)

(12,4

13)

(15,2

41)

(15,2

39)

Áci

do s

alic

ílico

(1,9

16)

(2,1

45)

(2,9

94)

(25,2

83)

(32,0

13)

(47,1

84)

Áci

do s

ulfa

nílic

o(1

82)

0(6

04)

(1,9

90)

144

(8,5

09)

Áci

do t

eref

tálic

o315,4

61

261,8

44

195,3

69

1,5

34,4

01

1,6

48,5

40

1,6

82,2

57

Acr

ilam

ida

(3,8

51)

(4,5

10)

(4,6

20)

(26,0

58)

(34,3

13)

(42,6

01)

Acr

ilato

s to

tal

(10,9

06)

(993)

(5,5

29)

(12

0,5

41)

9,0

41

(79,1

92)

2-e

til h

exilo

(2,8

21)

(3,1

53)

(4,1

17)

(25,0

08)

(29,0

42)

(47,1

82)

B

utilo

(30,1

08)

(31,3

21)

(35,3

46)

(22

3,4

29)

(253,0

39)

(377,4

71)

M

etilo

o e

tilo

22,0

23

33,4

81

33,9

34

12

7,8

96

291,1

22

345,4

61

Secretaría de Energía15�

5.2

.12

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(con

tinu

ació

n)

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

Pro

duct

o

Vo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Acr

iloni

trilo

(112,6

82)

(77,1

20)

(113,7

50)

(681,1

99)

(652,6

18)

(1,1

97,9

09)

Alc

ohol

es o

xo t

otal

(69,1

05)

(85,9

05)

(79,6

76)

(339,6

13)

(427,2

43)

(654,5

73)

2-b

utan

ol(7

93)

(552)

(870)

(5,0

88)

(4,4

14)

(8,3

87)

2-e

til h

exan

ol

(46,6

91)

(42,6

58)

(52,2

56)

(222,5

44)

(266,8

79)

(418,7

46)

A

lcoh

ol is

odec

ílico

(237)

(86)

(226)

(2,2

53)

(905)

(2,7

78)

A

lcoh

ol t

ride

cílic

o o

ison

oníli

co(8

62)

(3,1

16)

(4,7

05)

(11,3

66)

(29,7

92)

(50,0

75)

H

exan

ol(6

78)

(20,6

80)

(990)

(9,4

69)

(12,3

54)

(20,8

42)

Is

obut

anol

(2,6

63)

(2,8

16)

(2,7

70)

(12,8

59)

(18,0

80)

(22,7

62)

N

-but

anol

(17,0

76)

(15,8

35)

(17,8

28)

(74,2

91)

(91,6

35)

(130,2

00)

O

ctan

ol(6

1)

(101)

(3)

(1,0

64)

(2,0

87)

(166)

T

erbu

tano

l(4

4)

(61)

(28)

(679)

(1,0

97)

(617)

Alq

uilfe

nole

s(5

,226)

(6,1

70)

(7,3

91)

(44,6

67)

(65,0

62)

(96,7

81)

Am

onia

co21,5

75

(35,2

75)

81

(9,9

77)

(84,5

98)

1,2

83

Anh

ídri

do a

céti

co59,6

81

83,3

92

79,4

24

243,8

06

461,4

81

559,2

35

Anh

ídri

do ftá

lico

6,9

33

6,8

62

10,8

08

36,6

57

45,5

91

101,8

08

Anh

ídri

do m

alei

co(6

,029)

(10,6

65)

(11,4

94)

(46,1

38)

(83,9

51)

(102,6

53)

Anh

ídri

do t

rim

elít

ico

(176)

0(3

,003)

(3,9

84)

0(7

3,9

78)

Ani

lina

y su

s sa

les

(830)

(1,0

09)

(896)

(7,2

56)

(10,9

40)

(9,6

11)

Ben

ceno

2,9

30

22,6

21

4,0

34

(610)

105,5

74

20,2

34

Ben

zald

ehíd

o(2

17)

(388)

(406)

(3,1

22)

(4,5

37)

(2,2

44)

Bis

feno

l A(8

65)

(756)

(876)

(10,6

35)

(9,6

00)

(15,2

70)

But

adie

no e

isop

reno

(159,4

20)

(136,6

25)

(121,7

87)

(664,0

20)

(913,8

47)

(1,0

54,9

98)

Cap

rola

ctam

a22,6

05

36,0

22

37,6

65

211,9

08

455,6

90

690,7

15

Car

boxi

met

ilcel

ulos

a só

dica

880

3(1

54)

13,0

52

(18,7

67)

(13,5

55)

Cia

nuro

de

sodi

o(7

,145)

(7,9

70)

(8,9

19)

(63,6

51)

(80,9

35)

(94,9

04)

15�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.2

.13

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(con

tinu

ació

n)

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

Pro

duct

o V

olum

en

Va

lor

(to

nela

das)

(m

iles

de p

esos

)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Cic

lohe

xano

(69,2

67)

(83,0

73)

(81,3

62)

(300,6

60)

(498,9

34)

(850,0

49)

Cic

lohe

xano

na y

met

ilcic

lohe

xano

na(1

,369)

(1,4

08)

(1,6

78)

(12,3

49)

(18,4

70)

(28,6

11)

Clo

ral

00

00

00

Clo

robe

ncen

os t

otal

(4,4

80)

(4,0

95)

(5,5

79)

(40,9

92)

(46,4

33)

(43,3

51)

M

ezcl

a is

omér

ica

00

(2,7

94)

00

(11,5

12)

O

y p

-dic

loro

benc

enos

(4,5

20)

(4,6

78)

(4,0

41)

(41,5

83)

(58,0

32)

(55,5

78)

T

ricl

orob

ence

no40

583

1,2

56

591

11,5

99

23,7

39

Clo

rom

etan

os t

otal

(26,8

18)

(30,7

28)

(36,9

18)

(115,1

37)

(175,4

87)

(242,8

62)

C

loro

form

o(6

,749)

(8,0

92)

(12,1

51)

(37,7

93)

(47,8

17)

(76,4

84)

C

loru

ro d

e m

etile

no(1

0,8

71)

(9,0

27)

(10,9

97)

(43,1

16)

(68,4

67)

(85,4

87)

C

loru

ro d

e m

etilo

y e

tilo

(2,3

32)

(1,9

80)

(3,0

79)

(17,9

39)

(18,3

90)

(34,4

72)

T

etra

clor

uro

de c

arbo

no(6

,866)

(11,6

29)

(10,6

91)

(16,2

89)

(40,8

13)

(46,4

19)

Clo

ruro

de

benc

ilo(6

88)

(526)

(428)

(5,7

56)

(5,2

66)

(4,6

64)

Clo

ruro

de

benz

oilo

(603)

(1,2

34)

(1,0

63)

(7,2

70)

(16,7

96)

(14,7

91)

Clo

ruro

de

vini

lo(3

10,5

02)

(366,7

24)

(429,5

50)

(1,1

98,2

27)

(1,9

63,8

85)

(3,2

90,5

39)

Cre

sole

s(7

78)

(1,1

44)

(1,0

80)

(11,2

65)

(18,1

13)

(18,3

53)

Cum

eno

(259)

(195)

(153)

(1,7

89)

(1,6

29)

(1,8

72)

Dod

ecilb

ence

no (v

er m

ezcl

as a

bas

e de

)

Dib

rom

uro

de e

tile

no(3

)0

0(1

10)

(13)

0

Dic

loro

etan

o(2

81)

(274)

(128)

(2,3

74)

(2,4

59)

(1,5

39)

Dife

nila

min

a y

sus

deri

vado

s(3

,109)

(3,1

31)

(4,3

24)

(54,0

94)

(68,0

56)

(93,5

80)

Dim

etil

tere

ftal

ato

185,9

71

184,2

85

159,7

50

852,1

95

1,1

55,3

58

1,2

83,0

54

Dim

etilf

orm

amid

a(1

33)

(283)

(753)

(1,7

82)

(2,9

47)

(7,5

43)

Epi

clor

hidr

ina

(611)

(609)

(731)

(7,9

08)

(8,5

02)

(11,6

55)

Ést

eres

del

áci

do a

céti

co t

otal

45,4

90

61,4

76

62,0

58

222,9

77

393,8

92

440,4

18

A

ceta

to d

e 2-e

tilh

exilo

(2)

0(5

)(5

2)

(6)

(227)

A

ceta

to d

e bu

tilo

(10,2

00)

(10,0

63)

(12,1

25)

(67,2

64)

(72,5

44)

(87,8

23)

A

ceta

to d

e et

ilo41,1

28

54,5

34

61,7

19

201,4

33

331,5

12

419,3

79

A

ceta

to d

e is

obut

ilo(6

3)

(75)

(97)

(594)

(624)

(1,2

70)

A

ceta

to d

e is

opro

pilo

o m

etila

milo

14,6

43

17,0

89

12,6

02

89,9

08

135,7

47

110,9

71

A

ceta

to d

e m

etilo

(16)

(9)

(36)

(454)

(193)

(612)

Secretaría de Energía158

5.2

.14

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(con

tinu

ació

n)

Inte

rmed

ios

(2002-2

004)

Pro

duct

o

Volu

men

Valo

r

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

20

02

2003

2004

Ést

eres

del

áci

do m

etac

rílic

o to

tal

(14,5

54)

(11,8

03)

(32,9

92)

(154,8

28)

(167,9

85)

(527,5

30)

D

imet

acri

lato

de

etile

nglic

ol139

(56)

(73)

(4,8

22)

(4,7

56)

(7,0

60)

M

etac

rila

to d

e 2-h

idro

xipr

opilo

(8)

(2)

(5)

(13

9)

(49)

(146)

M

etac

rila

to d

e et

ilo o

but

ilo(9

83)

(1,0

07)

(1,1

68)

(16,1

10)

(19,6

80)

(25,1

29)

M

etil

met

acri

lato

(13,7

02)

(10,7

38)

(31,7

46)

(133,7

57)

(143,5

00)

(495,1

95)

Est

iren

o(4

10,4

57)

(367,4

27)

(379,3

99)

(2,1

95,5

36)

(2,8

40,8

45)

(4,6

14,6

45)

Eta

nola

min

as t

otal

6,3

93

5,9

24

882

33,5

84

34,6

93

10,2

27

D

ieta

nola

min

as4,2

41

4,6

21

2,2

19

24,6

76

33,8

31

19,4

07

M

onoe

tano

lam

inas

2,8

20

4,1

72

3,6

83

17,4

75

25,3

90

41,8

34

T

riet

anol

amin

as(6

68)

(2,8

69)

(5,0

20)

(8,5

67)

(24,5

28)

(51,0

14)

Éte

res

celu

lósi

cos

tota

l(3

,104)

(3,1

07)

(3,8

51)

(183,4

55)

(231,2

45)

(308,3

29)

E

til c

elul

osa

(39)

(38)

(41)

(7,8

32)

(7,2

81)

(8,3

05)

H

idro

xiet

il ce

lulo

sa(2

,060)

(2,3

38)

(2,9

70)

(121,1

06)

(151,0

91)

(199,0

01)

H

idro

xipr

opil

met

ilcel

ulos

a(8

49)

(593)

(824)

(53,6

35)

(70,3

98)

(102,1

08)

M

etil

celu

losa

(156)

(138)

(16)

(88

2)

(2,4

75)

1,0

85

Eti

lam

inas

tot

al(2

20)

(4,0

94)

(38)

(4,3

09)

(2,3

00)

(1,7

76)

D

ieti

lam

inas

(114)

(4,0

60)

(105)

(1,9

52)

(1,2

27)

(2,0

42)

M

onoe

tila

min

as0

00

00

0

T

riet

ilam

inas

(106)

(34)

67

(2,3

57)

(1,0

73)

266

Eti

lend

iam

ina

(576)

(728)

(623)

(11,4

50)

(15,1

53)

(14,2

73)

Eti

leno

90,7

12

93,6

79

154,4

85

224,5

76

419,0

78

1,1

99,3

88

Fen

ol(1

6,2

51)

(15,3

22)

(19,7

37)

(79,5

17)

(109,7

21)

(222,9

49)

For

mal

dehí

do324

716

503

748

2,5

51

1,7

93

Glic

oéte

res

(342)

881

662

(69,8

16)

(32,1

77)

(34,5

77)

Glic

oles

eti

léni

cos

tota

l(7

3,3

08)

(142,7

20)

(170,0

17)

(292,5

62)

(798,6

01)

(1,3

64,1

97)

159Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.2

.15 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a (c

onti

nuac

ión)

In

term

edio

s(2

002-2

004)

Pro

duct

o

Vo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

D

ieti

leng

licol

(4,6

91)

(1,4

75)

(5,6

99)

(22,1

88)

(14,4

85)

(70,5

66)

M

onoe

tile

nglic

ol(6

8,0

61)

(140,6

14)

(164,5

06)

(260,6

39)

(767,9

95)

(1,2

91,9

23)

Te

trae

tile

nglic

ol(3

0)

(11)

(44)

(902)

(309)

(1,3

11)

Tr

ieti

leng

licol

(526)

(620)

232

(8,8

33)

(15,8

12)

(397)

Glic

oles

pro

pilé

nico

s to

tal

(22,0

00)

(17,9

34)

(20,1

14)

(161,6

37)

(177,6

99)

(252,1

82)

D

ipro

pile

nglic

ol(2

,662)

(2,8

74)

(3,0

34)

(23,1

46)

(30,2

54)

(37,2

10)

M

onop

ropi

leng

licol

(19,3

11)

(15,0

60)

(17,0

52)

(138,2

66)

(147,3

92)

(209,0

40)

Tr

ipro

pile

nglic

ol(2

7)

0(2

8)

(225)

(53)

(5,9

32)

Hex

amet

ilent

etra

min

a0

0

(76)

00

(1,0

57)

Hid

roqu

inon

a(1

,000)

(1,4

02)

(1,2

82)

(27,2

55)

(37,3

20)

(35,7

27)

Isop

ropa

nol y

pro

pano

l(4

4,8

19)

(36,1

04)

(32,9

78)

(191,8

89)

(213,7

20)

(265,7

31)

Isoc

iana

tos

tota

l(6

1,1

93)

(77,0

15)

(85,4

44)

(992,0

56)

(1,3

73,4

84)

(1,7

54,1

86)

D

iisoc

iana

to d

e 4,4

-dife

nil m

etan

o(3

,593)

(4,0

50)

(5,5

51)

(72,6

03)

(87,4

35)

(124,0

11)

D

iisoc

iana

to d

e to

luen

o (7

,796)

(22,9

78)

(27,2

66)

(121,4

16)

(363,0

03)

(452,7

46)

M

ezcl

a M

DI p

olim

etile

n po

lifen

il(4

4,7

10)

(44,2

18)

(46,6

03)

(619,9

37)

(725,6

92)

(941,0

75)

O

tros

isoc

iana

tos

(5,0

94)

(5,7

69)

(6,0

24)

(178,1

00)

(197,3

54)

(236,3

54)

Mel

amin

a(2

,694)

(2,3

77)

(2,7

35)

(29,2

05)

(31,5

58)

(37,5

47)

Met

anol

(259,0

92)

(153,3

09)

(225,6

62)

(333,4

43)

(457,3

25)

(633,2

95)

Met

acri

lato

s (v

er é

ster

es d

el á

cido

met

acrí

lico)

Met

il et

il ce

tona

(9,3

26)

(9,4

19)

(18,5

73)

(53,2

22)

(66,0

14)

(86,4

57)

Met

il is

obut

il ca

rbin

ol8,1

37

10,1

81

068,7

22

106,7

85

0

Met

il is

obut

il ce

tona

13,2

53

20,3

74

17,5

12

92,1

21

178,5

51

177,7

13

Met

ilam

inas

tot

al1,4

39

938

1,4

50

8,2

04

5,7

67

12,0

46

D

imet

ilam

inas

839

278

1,0

26

5,5

53

2,0

82

8,6

94

M

onom

etila

min

as43

(16)

072

(860)

(6)

Tr

imet

ilam

inas

557

676

424

2,5

79

4,5

45

3,3

58

Mez

clas

a b

ase

de d

odec

ilben

ceno

(216,7

82)

(218,0

64)

(213,2

73)

(1,8

75,8

70)

(1,8

92,9

96)

(2,1

30,7

12)

Secretaría de Energía1�0

5.2

.16 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a (c

onti

nuac

ión)

In

term

edio

s(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

o Vo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

200

22003

2004

Nit

robe

ncen

o(1

38)

(95)

0(1

,045)

(796)

0

Nit

rocl

orob

ence

no(1

,927)

(884)

(448)

(11,1

73)

(6,2

61)

(3,9

99)

Non

eno

00

00

00

N-p

araf

inas

00

00

00

Ort

oxile

no(5

7,0

30)

(55,9

03)

(36,1

01)

(244,9

78

)(2

96,5

25)

(290,9

16)

Óxi

do d

e et

ileno

643

(16)

(58)

(3,6

13)

(3,6

57)

(6,5

79)

Óxi

do d

e m

esit

ilo0

0

00

00

Óxi

do d

e pr

opile

no(4

0,3

13)

(32,2

24)

(32,7

98)

(400,2

56

)(3

73,5

59)

(422,9

44)

Par

afin

as c

lora

das

(1,9

08)

(1,8

16)

(2,7

82)

(12,2

97)

(12,8

28)

(21,7

38)

Par

afor

mal

dehí

do(1

,521)

(1,4

16)

(1,5

64)

(7,1

97)

(8,3

04)

(10,3

92)

Par

ater

buti

lfeno

l0

00

00

0

Par

axile

no(7

96,4

94)

(814,0

52)

(642,7

08)

(3,2

88,6

83)

(5,2

84,7

03)

(5,7

35,0

71)

Pen

tano

s981

(139)

3,1

35

3,2

97

(1,2

52)

(19,5

56)

Per

clor

oeti

leno

(11,0

66)

(10,3

05)

(9,5

16)

(35,7

42)

(55,3

34)

(71,1

30)

Pen

taer

otri

tol

(7,0

86)

(5,7

22)

(6,7

99)

(72,7

08)

(75,6

22)

(96,5

19)

Pro

pile

no(2

4,4

39)

(171)

(17,4

62)

(101,5

49

)6,1

46

134,3

00

Tol

uend

iam

ina

(886)

(469)

(269)

(12,0

20)

(7,1

95)

(2,2

80)

Tol

uend

iisoc

iana

to (ve

r is

ocia

nato

s)

Tol

ueno

(34,0

43)

3,6

70

(9,8

94)

(116,8

58

)13,2

82

(98,1

80)

Tri

clor

oeta

no(2

) (1

) (1

)(1

34

)(3

4)

(102)

Tri

clor

oeti

leno

(2,6

86)

(1,7

33)

(2,1

40)

(13,4

25)

(14,4

03)

(21,5

14)

Tri

met

ilolp

ropa

no(1

,962)

(1,7

72)

(2,0

27)

(26,4

38)

(26,8

61)

(37,5

58)

Tri

met

ilole

tano

00

00

00

Xile

nos

(mez

cla

de)

(5,4

33)

(8,8

93)

(28,9

35)

(22,8

54)

(55,2

32)

(213,4

56)

Hep

tano

-Hex

ano

(12,7

89)

(9,4

75)

(4,2

76)

(43,9

41)

(36,5

71)

(36,2

78)

Naf

tas

prec

urso

ras

de a

rom

átic

os(1

60,7

86)

(489,7

48)

(747,9

62)

(499,0

00

)(1

,810,6

15)

(3,6

80,8

23)

Otr

os(1

37,7

06)

(217,7

82)

(358,4

13)

(6,1

74,6

08)

(7,3

71,0

07)

(9,2

52,4

74)

Tota

l in

term

edio

s(2

,766,6

53)

(3,1

30,9

95)

(3,7

07,3

18)

(18,7

73,9

99)

(25,2

26,3

51)

(36,4

48,0

41)

1�1Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.3

Fer

tiliza

ntes

nit

roge

nado

s 5.3

.1 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (2

002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

a

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Fert

iliza

ntes

com

plej

os (N

PK)

225,8

11

225,8

11

225,8

11

9,3

41

09,9

27

13,0

81

019,6

26

Fert

iliza

ntes

fol

iare

s633,3

00

633,3

00

633,3

00

3,7

31

4,1

37

5,7

48

54,6

20

69,7

97

121,5

26

Fosf

ato

diam

ónic

o1/

1,0

83,9

89

1,0

83,9

89

1,0

83,9

89

5,2

01

740

1,0

50

8,0

64

6,4

25

9,3

90

Nit

rato

de

amon

io2/

685,4

48

685,4

54

687,3

90

11,3

11

454

2,4

41

6,1

08

828

4,8

99

Sul

fato

de

amon

io1

,845,8

28

1,8

45,8

28

1,8

45,8

28

991,1

70

972,7

55

1,2

97,6

97

672,3

05

948,5

14

1,5

72,6

41

Ure

a1

,666,0

50

1,6

66,0

50

1,6

66,0

50

43,1

55

00

57,7

18

00

Tota

l fe

rtiliz

ante

s ni

trog

enad

os6,1

40,4

26

6,1

40,4

32

6,1

42,3

68

1,0

63,9

09

978,0

86

1,3

16,8

63

811,8

96

1,0

25,5

64

1,7

28,0

82

1/ I

nclu

ye fos

fato

mon

oam

ónic

o.2/ A

par

tir

de 1

992, la

may

or p

arte

de

la c

apac

idad

inst

alad

a de

un

fabr

ican

te s

e de

stin

a m

ayor

itar

iam

ente

a la

pro

ducc

ión

de ni

trat

o de

am

onio

gr

ado

expl

osiv

o, p

or lo

que

dic

ha c

apac

idad

se

adic

ionó

a la

sub

ram

a de

exp

losi

vos,

incl

uyén

dose

aqu

í úni

cam

ente

las

cifr

as d

e pr

oduc

ción

del

gr

ado

fert

iliza

nte.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Secretaría de Energía1�2

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.n.

d.: In

form

ació

n no

dis

poni

ble.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

5.3

.2 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o Fe

rtili

zant

es n

itro

gena

dos

(2002-2

004)

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

200

2

2003

2004

2002

2003

2004

Fert

iliza

ntes

com

plej

os (N

PK)

171,2

50

168,0

64

208,3

31

366

535

543

376,7

56

455,0

86

669,0

05

6,6

29

8,6

99

8,5

13

Fert

iliza

ntes

esp

ecia

les

(fol

iare

s)25,6

38

21,4

76

25,8

33

00

0 36,9

12

45,1

61

65,9

01

00

0

Fosf

atos

tot

al618,8

83

627,1

02

623,5

82

22,2

84

6,5

02

3,3

56

1,0

46,1

20

1,3

75,0

82

1,7

70,5

44

95,1

41

33,4

17

19,4

17

Fo

sfat

o di

amón

ico

443,6

66

449,8

39

428,5

08

8,0

76

1,0

66

119

718,7

35

940,4

23

1,1

78,9

27

38,2

85

6,4

26

1,0

29

Fo

sfat

o m

ono

y t

riam

ónic

o175,2

17

177,2

63

195,0

74

14,2

08

5,4

36

3,2

37

327,3

85

434,6

59

591,6

17

56,8

56

26,9

91

18,3

88

Nit

rato

de

amon

io113,1

47

85,6

47

124,6

32

365

11,3

87

145,7

11

187,9

21

334,9

73

1,5

17

95

8,2

87

Otr

os fer

tiliz

ante

s es

peci

ales

324,2

69

520,0

56

332,7

74

2,8

49

2,7

15

2,1

00

490,4

41

636,1

84

858,8

64

37,3

23

22,6

96

26,3

40

Sul

fato

de

amon

io10,5

13

52,2

91

799

1,1

45

10,5

54

511

7,9

53

59,5

21

1,9

85

2,4

06

11,4

78

990

Ure

a1,2

18,2

49

1,3

19,1

39

1,3

51,5

97

918

368

337

1,3

56,6

87

2,3

13,0

27

3,1

47,6

16

2,7

66

3,0

09

3,3

43

Cia

nam

ida

cálc

ica

n.d.

n.d.

n.s.

n.d.

94

107

n.d.

n.d.

5n.

d.1,0

19

1,3

51

Tota

l fe

rtiliz

ante

s ni

trog

enad

os

2,4

81,9

49

2,7

93,7

75

2,6

67,5

48

27,9

27

20,7

69

8,3

41

3,4

60,5

80

5,0

71,9

82

6,8

48,8

93

145,7

82

80,4

13

68,2

41

1�3Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.3

.3 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a Fe

rtili

zant

es n

itro

gena

dos

(2002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

en

Valo

r

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Fert

iliza

ntes

com

plej

os (N

PK)

(170,8

84)

(167,5

29)

(207,7

88)

(370

,127)

(446,3

87)

(660,4

92)

Fert

iliza

ntes

esp

ecia

les

(fol

iare

s)(2

5,6

38)

(21,4

76)

(25,8

33)

(36

,912)

(45,1

61)

(65,9

01)

Fosf

atos

tot

al(5

96,5

99)

(620,6

00)

(620,2

26)

(950

,979)

(1,3

41,6

65)

(1,7

51,1

27)

Fo

sfat

o di

amón

ico

(435,5

90)

(448,7

73)

(428,3

89)

(680

,450)

(933,9

97)

(1,1

77,8

98)

Fo

sfat

o m

ono

y tr

iam

ónic

o(1

61,0

09)

(171,8

27)

(191,8

37)

(270

,529)

(407,6

68)

(573,2

29)

Nit

rato

de

amon

io(1

12,7

82)

(85,6

46)

(123,2

45)

(144

,194)

(187,8

26)

(326,6

86)

Otr

os fer

tiliz

ante

s es

peci

ales

(321,4

20)

(517,3

41)

(330,6

74)

(453

,118)

(613,4

88)

(832,5

24)

Sul

fato

de

amon

io(9

,368)

(41,7

37)

(288)

(5,5

47)

(48,0

43)

(995)

Ure

a(1

,217,3

31)

(1,3

18,7

71)

(1,3

51,2

60)

(1,3

53,9

21)

(2,3

10,0

18)

(3,1

44,2

73)

Cia

nam

ida

cálc

ica

-94

107

-1,0

19

1,3

46

Tota

l fe

rtiliz

ante

s ni

trog

enad

os(2

,454,0

22)

(2,7

73,0

06)

(2,6

59,2

07)

(3,3

14,7

98)

(4,9

91,5

69)

(6,7

80,6

52)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Secretaría de Energía1�4

1/ A

crilo

nitr

ilo-b

utad

ieno

-est

iren

o/Est

iren

o-ac

rilo

nitr

ilo.

2/ I

nclu

yen

los

volú

men

es y

val

ores

del

cop

olím

ero

de c

loru

ro d

e vi

nilo

y a

ceta

to d

e vi

nilo

.

5.4

Res

inas

sin

téti

cas

5.4

.1 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (2

002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

a

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

20

04

2002

2003

2004

A

BS

/SA

N1/

246,5

53

246,5

53

246,5

53

244,3

73

196,7

38

205,6

91

2,1

88,7

51

1,8

19,4

92

2,7

06,8

77

A

críli

cas

234,7

41

227,9

88

230,1

05

129,9

33

125,9

24

134,1

55

1,3

65,0

53

1,3

53,9

34

1,5

66,8

69

A

críli

cas

en s

oluc

ión

33,4

31

30,2

24

29,2

72

13,5

04

7,3

36

6,9

50

103,0

90

98,3

68

102,5

56

Em

ulsi

ones

acr

ílica

s97,3

03

88,2

58

96,5

52

53,1

30

45,7

52

56,4

24

401,5

05

370,8

09

575,1

11

Em

ulsi

ones

acr

ílica

s-es

tire

nada

s41,5

83

47,0

83

44,3

27

26,7

17

28,6

74

25,6

89

193,5

64

157,9

19

171,1

27

Pol

iacr

ilam

idas

1,1

00

1,1

00

1,1

00

180

150

145

1,1

54

890

912

Pol

iacr

ilato

s27,9

00

27,9

00

27,9

00

13,0

33

21,1

81

21,5

98

61,4

80

110,5

20

26,8

97

Pol

imet

acri

lato

de

met

ilo33,4

24

33,4

24

30,9

54

23,3

69

22,8

32

23,3

48

604,2

60

615,4

28

690,2

65

Alq

uidá

licas

116,1

61

115,9

22

113,2

25

83,1

97

77,3

68

80,5

73

642,2

50

642,7

09

965,9

42

Clo

ruro

de

poliv

inilo

2/

564,1

00

564,1

00

564,1

00

476,3

24

485,4

57

497,7

10

2,9

75,7

98

3,7

94,2

04

5,1

71,9

67

Em

ulsi

ones

de

acet

ato

de p

oliv

inilo

80,1

97

80,1

80

86,8

79

47,1

94

60,0

71

59,1

47

332,4

57

416,9

47

468,2

65

Em

ulsi

ones

vin

il-ac

rílic

as75,4

74

72,1

83

72,2

26

54,4

71

50,8

17

49,9

11

429,1

46

408,5

00

460,1

64

Epó

xica

s20,4

00

20,4

00

20,4

00

11,4

89

8,8

57

13,8

06

111,5

58

129,5

63

276,0

46

Fen

ólic

as35,4

87

35,4

68

36,0

08

18,8

84

30,0

49

16,5

96

189,8

38

310,0

11

211,6

83

Fum

áric

as y

fur

ánic

as1,8

59

2,6

43

2,7

16

802

1,1

94

801

15,3

52

19,5

63

17,0

78

Inte

rcam

bio

ióni

co15,0

00

15,0

00

15,0

00

1,3

24

00

5,3

06

00

Mal

eica

s13,7

87

13,7

10

13,6

34

3,5

47

3,7

95

3,2

32

31,6

05

40,3

47

35,6

60

Mel

amin

a-fo

rmal

dehí

do8,5

74

8,4

83

8,3

33

4,6

95

4,2

25

4,3

67

32,2

82

29,7

67

27,7

60

Pol

iam

idas

1,0

27

542

788

451

467

1,1

64

10,4

96

11,6

02

16,1

90

Pol

iést

eres

88,1

35

87,7

64

95,6

71

67,0

10

65,6

98

64,1

78

679,5

26

807,0

16

476,4

33

1�5Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

3/ E

ste

reng

lón

cons

ider

a la

s ga

mas

ést

er, co

ntab

iliza

dos

ante

rior

men

te e

n ot

ras

resi

nas.

4/ C

ompr

ende

res

inas

del

tip

o pa

rato

luen

sulfó

nica

s, r

esor

cinó

licas

, en

cola

ntes

y h

eter

opol

ímer

o m

alei

co-v

iníli

co-a

críli

co y

naf

talé

nico

. Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Pol

iest

iren

os427,7

25

426,1

37

481,0

12

336,5

05

327,9

78

362,5

55

2,5

39,8

03

2,9

36,1

07

4,8

81,6

33

P

olie

stir

eno

cris

tal

256,6

72

241,4

97

282,9

72

218,1

85

211,5

09

227,0

54

1,5

02,4

77

1,7

97,1

90

2,8

76,4

27

P

olie

stir

eno

disp

ersi

ones

3,1

25

1,5

37

3,1

84

2,1

27

1,0

37

1,1

45

13,1

73

7,9

09

12,7

21

P

olie

stir

eno

expa

ndib

le67,0

00

86,2

17

100,8

73

58,8

31

63,4

76

70,8

63

506,4

29

607,8

41

1,0

49,4

47

P

olie

stir

eno

impa

cto

100,9

28

96,8

86

93,9

82

57,3

62

51,9

56

63,4

93

517,7

24

523,1

67

943,0

38

Pol

ieti

leno

de

alta

den

sida

d200,0

00

200,0

00

200,0

00

146,8

86

158,4

88

181,2

71

828,4

42

1,2

07,5

08

1,6

89,6

03

Pol

ieti

leno

de

baja

den

sida

d311,0

00

311,0

00

386,0

00

284,8

28

271,1

73

251,1

03

1,6

38,1

85

2,1

85,6

80

2,6

44,4

95

Pol

ieti

lent

eref

tala

to (PET)

1,0

42,7

50

1,0

42,7

50

1,0

42,7

50

480,5

63

632,2

06

776,2

60

4,9

88,5

38

6,5

58,2

96

9,0

07,4

72

Pol

ipro

pile

no360,0

00

360,0

00

360,0

00

207,0

83

209,9

02

229,5

95

1,4

33,7

18

1,7

21,9

03

2,3

08,6

44

Pol

iure

tano

s 204,7

71

201,1

62

201,0

95

107,4

72

110,9

43

116,9

41

3,1

05,6

63

2,7

66,1

13

2,7

66,1

81

Ure

a-fo

rmal

dehí

do157,9

00

143,4

70

143,4

32

88,2

99

77,6

37

87,5

86

216,5

65

226,0

14

253,2

34

Ést

eres

der

ivad

os d

e br

ea3/

15,4

47

15,4

47

8,7

92

5,7

20

3,7

52

5,0

27

91,5

20

72,4

53

90,5

47

Otr

as r

esin

as4/

45,0

82

43,8

44

61,0

11

35,1

36

34,8

09

53,9

97

409,8

67

473,8

24

889,9

29

Tot

al r

esin

as s

inté

tica

s4,2

66,1

70

4,2

34,7

46

4,3

89,7

31

2,8

36,1

86

2,9

37,5

48

3,1

95,6

66

24,2

61,7

19

27,9

31,5

53

36,9

32,6

73

5.4

.2 In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a (c

onti

nuac

ión)

R

esin

as s

inté

tica

s

(2002-2

004)

Secretaría de Energía1��

5.4

.3 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o R

esin

as s

inté

tica

s(2

002-2

004)

1/ A

crilo

nitr

ilo-B

utad

ieno

-Est

iren

o/Est

iren

o-A

crilo

nitr

ilo.

2/ L

as im

port

acio

nes

y ex

port

acio

nes

incl

uyen

los

alco

hole

s po

livin

ílico

s, a

dici

onal

men

te,

las

prim

eras

invo

lucr

an la

s re

sina

s de

pol

ivin

ilfor

mol

y la

s de

pol

ivin

ilbut

iral

.Est

os p

rodu

ctos

ant

es s

e co

nsid

erab

an e

n «l

as d

emás

».

3/ L

as im

port

acio

nes

invo

lucr

an a

los

polia

crila

tos

de s

odio

(en

pol

vo o

sol

ució

n) y

al p

olié

ster

but

ílico

del

áci

do a

críli

co.

4/ L

as e

xpor

taci

ones

de

esta

s re

sina

s es

tán

inco

rpor

adas

en

el g

rupo

de

acrí

licas

var

ias.

5/ L

as im

port

acio

nes

engl

oban

a lo

s co

polím

eros

de

acri

lam

ida

y cl

orur

o de

met

acri

loil-

oxie

til-tr

imet

ilam

onio

, es

tos

prod

ucto

s se

con

tabi

lizab

an a

ntes

en

«las

dem

ás».

6/ L

as im

port

acio

nes

de lo

s de

más

cop

olím

eros

de

clor

uro

de v

inilo

tie

nen

asig

nado

un

apar

tado

esp

ecífi

co.

7/ L

as im

port

acio

nes

de lo

s co

polím

eros

clo

rom

etila

dos

de e

stir

eno-

divi

nilb

ence

no,

ante

s in

clui

das

en e

ste

tipo

de

resi

nas,

se

recl

asifi

caro

n de

ntro

de

«otr

os p

olím

eros

a

base

de

estir

eno»

.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

AB

S/S

AN

1/

58,4

23

50,7

35

68,1

49

111,1

66

93,7

76

96,4

25

874,6

63

975,1

08

1,4

79,2

57

1,0

96,7

82

1,0

93,2

20

1,3

26,5

80

Ace

tato

de

poliv

inilo

y p

olím

eros

rela

cion

ados

2/

24,9

52

23,8

30

26,1

38

896

2,0

14

1,7

45

644,6

72

709,0

00

829,8

62

11,2

87

27,3

09

26,1

27

Acr

ílica

s to

tal

120,9

20

121,8

23

138,0

39

22,3

52

25,6

13

33,2

59

2,1

69,3

88

2,4

52,2

57

2,8

65,4

75

338,8

42

368,2

63

543,7

79

A

críli

cas

vari

as31,8

22

33,7

16

44,5

85

21,5

81

22,1

73

29,3

21

767,5

17

925,8

87

1,2

11,6

15

328,9

77

338,3

02

509,1

06

Pol

iacr

ilato

s3/,

4/

80,1

49

78,3

20

83,6

42

605

3,3

76

3,7

98

1,2

20,9

96

1,3

10,9

29

1,4

07,6

10

6,2

17

28,5

21

29,8

87

Pol

iacr

ilam

idas

y c

opol

ímer

os4/,

5/

11

125

11

129

111

77

343

120

47

Pol

imet

acri

lato

de

met

ilo

8,9

48

9,7

86

9,8

11

141

53

139

180,8

46

215,3

30

246,1

73

3,3

05

1,3

20

4,7

39

Alq

uidá

licas

2,0

88

8,7

71

6,6

93

669

534

732

39,4

86

139,5

59

108,3

91

7,2

34

6,1

48

9,1

87

Clo

ruro

de

poliv

inilo

6/

105,2

91

302,3

10

96,1

30

143,0

65

158,1

88

139,7

95

1,3

19,4

61

1,4

89,8

86

1,6

11,2

33

829,0

61

1,1

43,8

49

1,4

49,1

28

Cop

olím

eros

de

acet

ato

de v

inilo

y c

loru

ro d

e vi

nilo

2,8

02

2,0

93

1,2

34

176

237

1,0

85

45,3

63

39,3

83

24,1

05

1,5

56

1,6

21

13,8

31

Epó

xica

s 27,0

22

57,9

42

27,1

14

1,9

40

1,6

39

1,9

35

958,3

55

1,0

57,4

46

1,3

40,9

94

26,9

97

23,6

71

33,0

57

Fenó

licas

12,5

36

12,7

50

14,6

27

1,0

40

946

1,0

25

198,0

91

227,2

07

307,5

35

16,4

02

17,5

38

22,7

99

Furá

nica

s0

00

00

00

00

00

0

Inte

rcam

bio

ióni

co7/

2,1

89

1,7

09

1,8

01

2,4

88

520

73

28,5

49

45,1

73

48,6

41

28,7

12

8,0

70

1,3

81

Mal

eica

s44

11

00

01,1

56

73

61

00

0

Mel

amin

a-fo

rmal

dehí

do4,2

73

4,4

27

5,3

83

295

353

197

99,2

92

117,4

02

147,3

19

6,4

26

9,0

84

5,4

83

Pol

ieti

lent

eref

tala

to (pe

t gr

ado

bote

lla)

92,7

06

140,3

60

71,3

20

110,9

63

224,5

35

366,0

30

936,9

77

1,5

79,0

69

936,4

77

955,7

57

2,4

47,6

44

4,7

89,5

40

Pol

iam

idas

58,0

29

60,8

07

71,9

43

4,9

04

10,9

12

10,9

30

1,1

94,7

57

1,4

29,9

04

1,9

55,9

07

120,3

18

251,8

15

311,6

80

Pol

iést

eres

49,8

33

49,3

78

64,9

49

19,0

01

18,2

25

17,6

59

1,2

11,2

83

1,4

58,5

10

1,7

06,2

01

177,4

90

238,5

48

286,8

42

1��Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.4

.4 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o (c

onti

nuac

ión)

R

esin

as s

inté

tica

s(2

002-2

004)

8/ L

as im

port

acio

nes

y ex

port

acio

nes

invo

lucr

an t

ambi

én lo

s vo

lúm

enes

cor

resp

ondi

ente

s a

las

resi

nas

amín

icas

.

9/ L

as im

port

acio

nes

cont

empl

an la

incl

usió

n de

l hid

roab

ieta

to d

e m

etilo

y e

l abi

etat

o de

met

ilo.

10/ E

n es

te a

part

ado

se in

volu

cra

a lo

s co

polím

eros

de

clor

uro

de v

inilo

-vin

il is

obut

il ét

er y

otr

os c

opol

ímer

os d

e cl

orur

o de

vin

ilo.

11/ L

a m

ayor

par

te d

e lo

s da

tos

incl

uido

s en

las

impo

rtac

ione

s de

est

e ap

arta

do c

orre

spon

den

a la

s fr

acci

ones

3903.9

0.0

5 y

3903.9

0.9

9,

por

las

cual

es s

e im

port

a el

pol

iest

iren

o im

pact

o.

12/ L

a fr

acci

ón a

ranc

elar

ia q

ue a

mpa

ra la

exp

orta

ción

de

esta

s re

sina

s se

inte

gró

a la

sub

ram

a de

inte

rmed

ios,

dad

o el

car

ácte

r ge

néri

co d

e la

mis

ma.

13/ L

as c

ifras

de

com

erci

o ex

teri

or d

e es

ta r

esin

a es

tán

incl

uida

s en

las

del p

olie

tile

no d

e ba

ja d

ensi

dad.

14/ L

os c

auch

os d

e si

licon

a vu

lcan

izab

les

a te

mpe

ratu

ra a

mbi

ente

o e

n ca

lient

e se

rec

lasi

fican

den

tro

de la

sub

ram

a de

ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o.

15/ L

as v

aria

cion

es c

on r

espe

cto

a añ

os a

nter

iore

s se

deb

en a

las

nuev

as a

pert

uras

rea

lizad

as y

a la

rec

lasi

ficac

ión

de a

lgun

as fra

ccio

nes.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Pol

iest

iren

os161,6

87

174,1

45

220,5

72

105,9

18

96,1

92

95,8

75

1,9

37,3

51

2,3

80,4

66

3,2

98,5

67

734,3

47

913,5

75

1,3

02,6

09

Pol

ieti

leno

de

alta

den

sida

d560,0

61

521,6

65

549,3

41

40,9

02

19,2

74

26,1

11

3,2

91,2

20

4,4

84,4

46

5,9

12,2

81

189,3

71

126,5

40

238,5

49

Pol

ieti

leno

de

baja

den

sida

d457,0

78

435,6

00

459,6

32

21,7

30

25,3

83

14,0

37

2,7

38,9

37

3,7

79,0

71

5,2

54,1

78

122,2

99

203,6

01

189,8

53

Pol

ipro

pile

no425,9

69

439,8

06

487,9

48

9,0

18

16,6

93

26,9

44

3,1

11,4

44

4,2

18,4

26

5,7

62,0

84

71,6

86

187,3

49

316,2

04

Pol

iure

tano

s34,2

79

29,2

36

44,3

99

4,2

73

4,4

07

17,0

12

894,1

77

900,2

06

1,0

11,6

02

116,1

71

126,9

11

424,1

93

Ure

a-fo

rmal

dehí

do8/

6,2

77

8,7

35

8,7

50

6,0

82

4,5

90

5,3

08

69,2

82

127,5

48

117,5

03

79,0

24

67,7

38

81,2

47

Otr

as r

esin

as t

otal

421,0

86

447,2

97

559,3

51

61,6

74

52,4

04

74,7

49

7,6

09,2

88

8,9

74,4

24

11,4

60,5

38

696,5

91

910,5

88

1,3

24,1

89

A

ceta

les

8,1

84

8,1

59

8,9

43

547

1,7

54

1,6

03

225,7

19

282,2

39

296,5

22

15,7

60

50,2

19

63,2

04

A

ceta

to d

e ce

lulo

sa

32,7

29

27,8

83

28,9

41

425

5599,9

17

576,3

21

609,5

15

158

918

199

C

opol

ímer

os d

e et

ileno

y a

ceta

to

de

vin

ilo (EVA

)23,2

61

24,6

90

30,4

16

181

52

239

287,7

80

308,7

57

468,4

57

2,4

12

330

3,8

89

C

opol

ímer

os d

e pr

opile

no

75,4

47

76,2

92

86,7

16

1,3

65

1,6

58

2,6

56

889,6

24

1,0

05,5

90

1,2

45,1

15

26,2

60

36,3

77

60,4

12

Ést

eres

der

ivad

os d

e br

ea9/

2,2

43

2,2

24

2,4

59

3,1

27

4,5

10

4,2

39

36,7

40

41,5

36

48,7

98

51,6

21

79,4

60

71,7

01

O

tras

de

etile

no53,4

79

65,2

56

72,8

38

1,4

33

1,2

70

2,2

59

591,5

11

775,4

38

1,0

30,7

19

34,3

60

18,4

91

55,4

34

O

tros

cop

olím

eros

de

clor

uro

de

vin

ilo10/

3,2

16

5,1

85

6,2

68

467

323

513

73,1

15

119,8

08

166,4

98

16,5

77

3,9

34

4,4

33

O

tros

pol

ímer

os a

bas

e de

es

tire

no11/

95,1

58

86,8

82

92,8

33

17,2

91

15,9

60

35,0

75

1,2

94,5

02

1,3

02,2

98

1,5

66,3

05

249,9

34

222,8

82

559,1

34

Pol

icar

bona

tos

63,5

22

74,7

56

83,9

19

5,1

59

5,5

74

5,7

35

1,7

82,5

43

2,3

49,9

30

2,3

41,2

49

48,9

57

78,8

19

117,2

06

Pol

iéte

res1

2/

9,2

32

13,4

69

56,7

73

4,3

45

13,8

94

11,0

02

193,2

29

273,3

43

1,2

09,7

48

82,2

27

258,3

85

185,4

58

Pol

ieti

leno

line

al d

e ba

ja

de

nsid

ad13/

00

00

00

00

00

00

Pol

itet

raflu

oroe

tile

no (te

flón)

684

700

803

114

592,7

87

105,4

15

109,1

24

150

890

416

S

ilico

nas1

4/

15,5

00

17,2

07

22,6

33

2,0

72

1,7

51

874

749,8

33

859,2

82

968,7

97

70,6

84

68,6

38

24,3

13

La

s de

más

res

inas

15/

38,4

31

44,5

94

65,8

09

25,6

82

5,6

19

10,5

44

791,9

88

974,4

67

1,3

99,6

91

97,4

91

91,2

45

178,3

90

Tota

l re

sina

s si

ntét

icas

2,6

27,5

45

2,8

93,4

20

2,9

23,5

14

668,5

52

756,4

35

930,9

26

29,3

73,1

92

36,5

84,5

64

46,1

42,2

11

5,6

26,3

53

8,1

73,0

82

12,6

96,2

58

Secretaría de Energía1�8

5.4

.5 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a R

esin

as s

inté

tica

s(2

002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

AB

S/S

AN

52,7

43

43,0

41

28,2

76

222,1

19

118,1

12

(152,6

77)

Ace

tato

de

poliv

inilo

y p

olím

eros

rel

acio

nado

s (2

4,0

56)

(21,8

16)

(24,3

93)

(633,3

85)

(681,6

91)

(803,7

35)

Acr

ílica

s to

tal

(98,5

68)

(96,2

10)

(104,7

80)

(1,8

30,5

46)

(2,0

83,9

94)

(2,3

21,6

96)

A

críli

cas

vari

as(1

0,2

41)

(11,5

43)

(15,2

64)

(438,5

40)

(587,5

85)

(702,5

09)

Pol

iacr

ilato

s(7

9,5

44)

(74,9

44)

(79,8

44)

(1,2

14,7

79)

(1,2

82,4

08)

(1,3

77,7

23)

Pol

iacr

ilam

idas

y c

opol

ímer

os24

10

0314

9(3

0)

Pol

imet

acri

lato

de

met

ilo(8

,807)

(9,7

33)

(9,6

72)

(177,5

41)

(214,0

10)

(241,4

34)

Alq

uidá

licas

(1,4

19)

(8,2

37)

(5,9

61)

(32,2

52)

(133,4

11)

(99,2

04)

Clo

ruro

de

poliv

inilo

37,7

74

(144,1

22)

43,6

65

(490,4

00)

(346,0

37)

(162,1

05)

Cop

olím

eros

de

acet

ato

de v

inilo

y c

loru

ro d

e vi

nilo

(2,6

26)

(1,8

56)

(149)

(43,8

07)

(37,7

62)

(10,2

74)

Epó

xica

s(2

5,0

82)

(56,3

03)

(25,1

79)

(931,3

58)

(1,0

33,7

75)

(1,2

71,9

37)

Fenó

licas

(11,4

96)

(11,8

04)

(13,6

02)

(181,6

89)

(209,6

69)

(284,7

36)

Furá

nica

s0

00

00

0

Inte

rcam

bio

ióni

co299

(1,1

89)

(1,7

28)

163

(37,1

03)

(47,2

60)

Mal

éica

s(4

4)

(1)

(1)

(1,1

56)

(73)

(61)

Mel

amin

a-fo

rmal

dehí

do(3

,978)

(4,0

74)

(5,1

86)

(92,8

66)

(108,3

18)

(141,8

36)

Pol

ieti

lent

eref

tala

to (PET)

18,2

57

84,1

75

294,7

10

18,7

80

868,5

75

3,8

53,0

63

Pol

iam

idas

(53,1

25)

(49,8

95)

(61,0

13)

(1,0

74,4

39)

(1,1

78,0

89)

(1,6

44,2

27)

Pol

iést

eres

(30,8

32)

(31,1

53)

(47,2

90)

(1,0

33,7

93)

(1,2

19,9

62)

(1,4

19,3

59)

1�9Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.4

.6 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a (c

onti

nuac

ión)

R

esin

as s

inté

tica

s(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

o V

olum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Pol

iest

iren

os(5

5,7

69)

(77,9

53)

(124,6

97)

(1,2

03,0

04)

(1,4

66,8

91)

(1,9

95,9

58)

Pol

ieti

leno

de

alta

den

sida

d(5

19,1

59)

(502,3

91)

(523,2

30)

(3,1

01,8

49)

(4,3

57,9

06)

(5,6

73,7

32)

Pol

ieti

leno

de

baja

den

sida

d(4

35,3

48)

(410,2

17)

(445,5

95)

(2,6

16,6

38)

(3,5

75,4

70)

(5,0

64,3

25)

Pol

ipro

pile

no(4

16,9

51)

(423,1

13)

(461,0

04)

(3,0

39,7

58)

(4,0

31,0

77)

(5,4

45,8

80)

Pol

iure

tano

s(3

0,0

06)

(24,8

29)

(27,3

87)

(778,0

06)

(773,2

95)

(587,4

09)

Ure

a-fo

rmal

dehí

do(1

95)

(4,1

45)

(3,4

42)

9,7

42

(59,8

10)

(36,2

56)

Otr

as r

esin

as t

otal

(359,4

12)

(394,8

93)

(484,6

02)

(6,9

12,6

97)

(8,0

63,8

36)

(10,1

36,3

49)

A

ceta

les

(7,6

37)

(6,4

05)

(7,3

40)

(209,9

59)

(232,0

20)

(233,3

18)

A

ceta

to d

e ce

lulo

sa

C

opol

ímer

os d

e et

ileno

(32,7

25)

(27,8

58)

(28,9

36)

(599,7

59)

(575,4

03)

(609,3

16)

y

acet

ato

de v

inilo

(EVA

)(2

3,0

80)

(24,6

38)

(30,1

77)

(285,3

68)

(308,4

27)

(464,5

68)

C

opol

ímer

os d

e pr

opile

no(7

4,0

82)

(74,6

34)

(84,0

60)

(863,3

64)

(969,2

13)

(1,1

84,7

03)

Ést

eres

der

ivad

os d

e br

ea884

2,2

86

1,7

80

14,8

81

37,9

24

22,9

03

O

tras

de

etile

no(5

2,0

46)

(63,9

86)

(70,5

79)

(557,1

51)

(756,9

47)

(975,2

85)

O

tros

cop

olím

eros

de

cl

orur

o de

vin

ilo(2

,749)

(4,8

62)

(5,7

55)

(56,5

38)

(115,8

74)

(162,0

65)

O

tros

pol

ímer

os a

bas

e

de

est

iren

o(7

7,8

67)

(70,9

22)

(57,7

58)

(1,0

44,5

68)

(1,0

79,4

16)

(1,0

07,1

71)

Pol

icar

bona

tos

(58,3

63)

(69,1

82)

(78,1

84)

(1,7

33,5

86)

(2,2

71,1

11)

(2,2

24,0

43)

Pol

iéte

res

(4,8

87)

425

(45,7

71)

(111,0

02)

(14,9

58)

(1,0

24,2

90)

Pol

ieti

leno

line

al d

e ba

ja d

ensi

dad

0

00

00

0

Pol

itet

raflu

oroe

tile

no (te

flón)

(683)

(686)

(798)

(92,6

37)

(104,5

25)

(108,7

08)

S

ilico

nas

(13,4

28)

(15,4

56)

(21,7

59)

(679,1

49)

(790,6

44)

(944,4

84)

Las

dem

ás r

esin

as(1

2,7

49)

(38,9

75)

(55,2

65)

(694,4

97)

(883,2

22)

(1,2

21,3

01)

Tota

l re

sina

s si

ntét

icas

(1,9

58,9

93)

(2,1

36,9

85)

(1,9

92,5

88)

(23,7

46,8

39)

(28,4

11,4

82)

(33,4

45,9

53)

Secretaría de Energía1�0

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

5.5

Fib

ras

quím

icas

5.5

.1

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

(2002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

a P

rodu

cció

n

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Tota

l fib

ras

784,3

13

801,3

46

801,3

46

541,3

31

494,3

20

507,3

12

8,7

52,2

66

9,1

04,4

21

11,1

09,7

42

A

críli

cas

204,0

00

204,0

00

204,0

00

136,7

44

131,0

67

149,8

21

1,7

69,7

71

1,9

78,3

91

2,9

90,3

56

A

ceta

to d

e ce

lulo

sa38,0

00

38,0

00

38,0

00

31,4

85

29,6

86

31,4

31

9

95,5

18

1,0

49,9

34

1,2

16,2

52

Pol

iam

ídic

as99,8

96

90,1

46

90,1

46

59,5

87

55,4

28

52,8

32

1,4

67,6

91

1,7

52,8

89

2,1

09,3

21

Pol

iést

er425,1

00

451,8

50

451,8

50

299,9

91

266,8

21

263,2

79

4,0

91,6

21

3,8

64,4

45

4,3

43,4

44

Pol

ipro

pilé

nica

s17,3

17

17,3

50

17,3

50

13,5

24

11,3

18

9,9

49

427,6

65

458,7

62

450,3

69

Tota

l pol

ímer

os566,9

00

571,9

00

571,9

00

325,6

38

283,8

95

337,4

91

3,4

25,2

59

4,3

29,9

64

4,9

33,8

35

Pol

iacr

iloni

trilo

169,1

00

169,1

00

169,1

00

139,2

97

75,6

74

85,0

96

1,7

09,8

17

1,0

12,4

95

1,1

40,2

60

Pol

icap

rola

ctam

a

67,8

00

67,8

00

67,8

00

27,6

79

16,0

56

31,8

95

3

60,8

26

563,7

27

661,7

44

Pol

iter

efta

lato

de

etile

nglic

ol

330,0

00

335,0

00

335,0

00

158,6

62

192,1

65

220,5

00

1,3

54,6

16

2,7

53,7

42

3,1

31,8

31

A

ceta

to d

e ce

lulo

sa (es

cam

as)

00

00

00

0

00

Tota

l fibr

as q

uím

icas

1,3

51,2

13

1,3

73,2

46

1,3

73,2

46

866,9

69

778,2

15

844,8

03

12,1

77,5

25

13,4

34,3

85

16,0

43,5

77

1�1Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.5

.2 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o Fi

bras

quí

mic

as(2

002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

200

3

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Tota

l fib

ras

acrí

licas

196,6

84

182,5

29

215,0

54

269,3

72

219,6

16

234,2

69

4,6

13,7

41

5,3

17,0

29

5,2

08,5

48

5,1

41,7

54

5,1

80,4

25

6,4

48,1

39

A

críli

cas

17,2

21

16,6

97

11,8

54

74,0

77

69,4

03

85,1

53

362,9

56

393,7

30

357,8

56

1,0

45,2

56

1,1

79,4

31

1,7

31,0

96

A

ram

ídic

as1,5

61

19

8220

38

51

16

279,3

13

234,5

49

66,8

40

1,7

21

6,2

65

2,6

50

D

e ac

etat

o de

cel

ulos

a910

87

11,5

08

6,7

27

8,3

55

7,7

86

33,5

38

37,1

55

61,6

18

224,3

09

301,8

28

375,2

26

D

e al

coho

l pol

ivin

ílico

67

51

40

n.s.

00

5,8

37

4,7

77

3,9

29

12

00

D

e cl

orur

o de

pol

ivin

ilo0

00

00

0

00

00

00

D

e po

litet

raflu

oroe

tile

no1

21

00

0232

317

229

00

0

Ela

stom

éric

as2,1

43

2,6

13

2,9

18

689

378

260

261,8

10

340,5

53

339,2

20

69,0

41

43,5

17

39,1

38

Pol

iam

ídic

as

15,3

43

12,1

76

14,8

04

35,6

31

31,6

27

36,6

44

610,6

24

1,1

12,8

69

663,7

55

1,4

70,2

24

1,5

38,0

11

1,8

45,0

00

Pol

iést

er

117,7

47

113,3

82

126,7

62

129,9

81

92,7

91

81,3

72

1,8

55,9

10

2,1

26,5

74

2,4

60,5

26

1,6

80,2

34

1,5

53,5

65

1,6

59,2

99

Pol

iole

fínic

as986

1,1

40

703

46

19

25,4

52

31,6

41

22,1

92

81

140

502

Pol

ipro

pilé

nica

s12,3

84

13,2

80

14,0

88

2,4

73

589

237

158,3

79

208,1

79

245,4

61

18,2

99

7,0

78

14,6

83

R

ayón

8,6

31

7,2

77

26,0

82

56

98

39

155,2

73

155,1

60

154,3

58

1,8

24

2,5

59

2,4

06

O

tras

fib

ras

19,6

90

14,8

42

16,0

74

19,6

96

16,3

18

22,7

43

864,4

17

671,5

25

832,5

64

630,7

53

548,0

31

778,1

39

Tota

l fib

ras

polím

eric

as5,8

82

4,5

30

4,7

96

3,5

60

332

520

144,1

11

127,6

31

133,8

90

46,1

97

15,1

58

26,2

82

A

ceta

to d

e ce

lulo

sa

00

02

00

0

0

074

00

Pol

iacr

iloni

trilo

225

18

2123

00

128,9

68

26,6

66

18,3

68

00

72

Pol

icap

rola

ctam

a5,6

57

4,3

48

4,6

73

3,5

58

332

519

115,1

43

100,9

65

115,5

22

46,1

23

15,1

58

26,2

10

Pol

iter

efta

lato

de

etile

nglic

ol0

00

00

00

0

0

00

0

T

otal

fib

ras

quím

icas

202,5

66

187,0

59

219,8

50

272,9

32

219,9

48

234,7

89

4,7

57,8

52

5,4

44,6

60

5,3

42,4

38

5,1

87,9

51

5,1

95,5

83

6,4

74,4

21

Secretaría de Energía1�2

5.5

.3 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a Fi

bras

quí

mic

as(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

200

22003

2004

Tota

l fib

ras

acrí

licas

72,6

88

37,0

87

19,2

15

528,0

13

(136,6

04)

1,2

39,5

91

A

críli

cas

56,8

56

52,7

06

73,2

99

682,3

00

785,7

01

1,3

73,2

40

A

ram

ídic

as(1

,523)

(147)

(204)

(277,5

92)

(228,2

84)

(64,1

90)

D

e ac

etat

o de

cel

ulos

a5,8

17

7,4

84

6,2

78

190,7

71

264,6

73

313,6

08

D

e al

coho

l pol

ivin

ílico

(67)

(51)

(40)

(5,8

25)

(4,7

77)

(3,9

29)

D

e cl

orur

o de

pol

ivin

ilo0

00

00

0

D

e po

litet

raflu

oroe

tile

no(1

)(2

)(1

)(2

32)

(317)

(229)

Ela

stom

éric

as(1

,454)

(2,2

35)

(2,6

58)

(192,7

69)

(297,0

36)

(300,0

82)

Pol

iam

ídic

as20,2

88

19,4

51

21,8

40

859,6

00

425,1

42

1,1

81,2

45

Pol

iést

er12,2

34

(20,5

91)

(45,3

90)

(175,6

76)

(573,0

09)

(801,2

27)

Pol

iole

fínic

as(9

82)

(1,1

34)

(684)

(25,3

71)

(31,5

01)

(21,6

90)

Pol

ipro

pilé

nica

s(9

,911)

(12,6

91)

(13,8

51)

(140,0

80)

(201,1

01)

(230,7

78)

R

ayón

(8,5

75)

(7,1

79)

(26,0

43)

(153,4

49)

(152,6

01)

(151,9

52)

O

tras

fib

ras

6

1,4

76

6,6

69

(233,6

64)

(123,4

94)

(54,4

25)

Tota

l fib

ras

polím

eric

as(2

,322)

(4,1

98)

(4,2

76)

(97,9

14)

(112,4

73)

(107,6

08)

A

ceta

to d

e ce

lulo

sa2

00

74

00

Pol

iacr

iloni

trilo

(225)

(182)

(122)

(28,9

68)

(26,6

66)

(18,2

96)

Pol

icap

rola

ctam

a(2

,099)

(4,0

16)

(4,1

54)

(69,0

20)

(85,8

07)

(89,3

12)

Pol

iter

efta

lato

de

etile

nglic

ol0

00

00

0

Tota

l fibr

as q

uím

icas

70,3

66

32,8

89

14,9

39

430,0

99

(249,0

77)

1,1

31,9

83

1�3Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.6

Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o5.6

.1

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

(2002-2

004)

1/ A

par

tir

de 1

995 s

e de

jó d

e pr

oduc

ir e

l lát

ex n

itri

lo.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Hul

es233,0

48

233,0

48

233,0

48

187,1

79

189,5

55

196,3

91

1,4

71,9

20

2,0

10,8

40

2,7

21,0

69

E

stir

eno-

buta

dien

o (S

BR

)183,0

48

183,0

48

183,0

48

159,4

49

159,2

75

168,2

53

1,2

03,7

86

1,6

49,5

66

2,2

37,1

86

N

itri

lo40,0

00

40,0

00

40,0

00

20,4

80

20,7

05

18,1

58

204,3

34

253,2

49

272,4

90

P

olib

utad

ieno

10,0

00

10,0

00

10,0

00

7,2

50

9,5

75

9,9

80

63,8

00

108,0

25

211,3

93

Láte

x8,0

00

8,0

00

8,0

00

4,5

00

00

70,0

00

00

E

stir

eno-

buta

dien

o8,0

00

8,0

00

8,0

00

4,5

00

00

70,0

00

00

N

itri

lo1/

00

00

00

00

0

Neg

ro d

e hu

mo

120,0

00

120,0

00

120,0

00

86,0

99

107,0

00

106,9

58

242,9

95

301,9

83

320,8

74

Tota

l el

astó

mer

os y

neg

ro d

e hu

mo

361,0

48

361,0

48

361,0

48

277,7

78

296,5

55

303,3

49

1,7

84,9

15

2,3

12,8

23

3,0

41,9

43

Secretaría de Energía1�4

5.6

.2 C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o(2

002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Hul

es72,8

20

76

,956

75,6

42

139,5

42

134,0

57

142,8

45

1,0

67,0

76

1,3

30,4

77

777,6

77

1,3

76,5

96

1,5

61,8

56

250,2

68

B

utilo

hul

e8,5

98

8,7

15

7,6

68

17

1182,7

01

219,1

46

20,1

09

69

212

9

Est

iren

o-bu

tadi

eno

hule

26,8

82

29

,121

29,7

41

121,4

62

116,2

24

125,2

79

283,8

86

386,3

29

38,9

88

1,1

52,4

41

1,3

17,9

45

148,1

95

Eti

leno

-pro

pile

no9,1

19

10

,249

10,1

61

16

125

120

157,2

09

204,7

63

221,2

16

72

1,7

65

3,0

54

N

eopr

eno

4,0

99

4,6

87

4,5

18

13

13

116,1

07

142,6

66

144,7

22

455

55

142

N

itri

lo h

ule

1,6

49

2,2

16

2,3

00

17,5

72

17,0

34

13,9

31

56,2

77

59,5

95

6,9

39

217,1

89

229,4

44

19,3

80

Pol

ibut

adie

no17,8

43

17

,443

17,6

25

456

619

3,4

81

158,0

64

216,1

83

261,2

00

4,3

52

11,4

45

78,9

22

Pol

iisop

reno

711

1,0

16

810

020

012,2

30

16,7

91

17,6

02

0366

0

O

tros

hul

es

3,9

19

3,5

09

2,8

19

22

27

30

100,6

02

85,0

04

66,9

01

2,0

18

624

566

Láte

x7,6

20

7,8

03

8,1

05

519

292

624

132,0

29

174,4

82

99,7

81

7,4

92

2,5

79

1,0

55

B

utilo

láte

x5

15

16

n.s.

n.s.

0165

506

36

917

0

C

loro

pren

o2,1

23

2,5

93

2,5

59

10

122

225

51,2

92

69,1

23

73,5

30

127

110

Est

iren

o-bu

tadi

eno

láte

x1,9

12

2,2

05

2,7

57

292

68

369

30,1

60

52,9

01

5,4

67

2,1

80

1,4

08

507

Est

iren

o-bu

tadi

eno-

vini

lpir

idin

a697

536

617

13

20

9,2

95

7,6

40

10,6

09

18

68

258

N

itri

lo lá

tex

2,6

66

2,1

50

1,9

51

201

99

024,1

42

30,4

83

2,3

57

1,9

26

1,0

59

0

Ti

opla

stos

00

00

00

00

00

00

O

tros

láte

x217

304

205

15

010

16,9

75

13,8

29

7,7

82

3,3

58

0180

Neg

ro d

e hu

mo

29,0

31

7,9

21

15,2

26

31,0

76

45,9

07

56,7

92

93,1

59

100,5

63

153,9

48

147,1

84

257,2

64

350,2

28

Tota

l ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o109,4

71

92,6

80

98,9

73

171,1

37

180,2

56

200,2

61

1,2

92,2

64

1,6

05,5

22

1,0

31,4

06

1,5

31,2

72

1,8

21,6

99

601,5

51

1�5Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.6

.3 B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Hul

es66,7

22

57,1

01

67,2

03

309,5

20

231,3

79

527,4

09

B

utilo

hul

e(8

,597)

(8,7

08)

(7,6

67)

(182,6

32)

(218,9

34)

(20,1

00)

Est

iren

o-bu

tadi

eno

hule

94,5

80

87,1

03

95,5

38

868,5

55

931,6

16

109,2

07

Eti

leno

-pro

pile

no(9

,103)

(10,1

24)

(10,0

41)

(157,1

37)

(202,9

98)

(218,1

62)

N

eopr

eno

(4,0

86)

(4,6

86)

(4,5

15)

(115,6

52)

(142,6

11)

(144,5

80)

N

itri

lo h

ule

15,9

23

14,8

18

11,6

31

160,9

12

169,8

49

12,4

41

Pol

ibut

adie

no(1

7,3

87)

(16,8

24)

(14,1

44)

(153,7

12)

(204,7

38)

(182,2

78)

Pol

iisop

reno

(711)

(996)

(810)

(12,2

30)

(16,4

25)

(17,6

02)

O

tros

hul

es(3

,897)

(3,4

82)

(2,7

89)

(98,5

84)

(84,3

80)

(66,3

35)

Láte

x(7

,101)

(7,5

11)

(7,4

81)

(124,5

37)

(171,9

03)

(98,7

26)

B

utilo

láte

x(5

)(1

5)

(16)

(156)

(489)

(36)

C

loro

pren

o(2

,113)

(2,4

71)

(2,3

34)

(51,2

91)

(69,0

96)

(73,4

20)

Est

iren

o-bu

tadi

eno

láte

x(1

,620)

(2,1

37)

(2,3

88)

(27,9

80)

(51,4

93)

(4,9

60)

Est

iren

o-bu

tadi

eno-

vini

lpir

idin

a(6

96)

(533)

(597)

(9,2

77)

(7,5

72)

(10,3

51)

N

itri

lo lá

tex

(2,4

65)

(2,0

51)

(1,9

51)

(22,2

16)

(29,4

24)

(2,3

57)

Ti

opla

stos

00

00

00

O

tros

láte

x(2

02)

(304)

(195)

(13,6

17)

(13,8

29)

(7,6

02)

Neg

ro d

e hu

mo

2,0

45

37,9

86

41,5

66

54,0

25

156,7

01

196,2

80

Tota

l el

astó

mer

os y

neg

ro d

e hu

mo

61,6

66

87,5

76

101,2

88

239,0

08

216,1

77

(429,8

55)

Secretaría de Energía1��

1/ N

o in

cluy

e a

dhes

ivos

na

tura

les

tal

es c

omo

alm

idon

es,

dex

trin

as,

cas

eína

s,

cola

s de

ori

gen

anim

al y

láte

x na

tura

les.

2/ I

nclu

ye b

ase

agua

y s

olve

nte.

3/ A

ceta

to d

e et

ilen

vini

lo. In

cluy

e ad

hesi

vos

term

ofus

ible

s y

base

sol

vent

e.4/ A

ceta

to d

e po

livin

ilo. S

olo

incl

uye

adhe

sivo

s ba

se a

gua.

5/ C

loru

ro d

e po

livin

ilo. S

olo

incl

uye

adhe

sivo

s ba

se s

olve

nte.

6/ H

ule

esti

reno

-but

adie

no. In

cluy

e ad

hesi

vos

term

ofus

ible

s y

base

sol

vent

e.7/ I

nclu

ye a

dhes

ivos

bas

e as

falt

o, p

olia

mid

as, p

olié

ster

,

vini

lpir

rolid

ona,

hu

le n

itri

lo, h

ule

buti

lo y

hul

es t

erm

oplá

stic

os S

IS

(est

iren

o-is

opre

no-e

stir

eno)

y S

BS

(es

tire

no-b

utad

ieno

-est

iren

o), po

lipro

pile

no y

mix

tos

(PVA

/SB

R/d

extr

inas

).Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

5.7

Esp

ecia

lida

des

5.7

.1A

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Adh

esiv

os1/

(2002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

a P

rodu

cció

n

(t

onel

adas

)(t

onel

adas

)(m

iles

de p

esos

)

2002

2003

2004

2002

2003

20

04

2002

2003

2004

Adh

esiv

os b

ase:

A

críli

ca2/

1,0

04

1,0

04

1,1

95

853

726

705

13,9

43

14,5

09

13,9

64

Epó

xica

2,8

96

2,8

96

2,8

96

1,0

23

1,3

41

1,0

75

28,6

94

42,2

56

50,9

62

EVA

3/

16,8

73

9,7

51

12,1

77

9,4

51

3,7

21

3,8

06

163,7

18

69,3

39

78,3

65

N

eopr

eno2

/18,1

69

18,1

69

18,2

48

11,1

42

8,5

65

8,8

14

158,1

78

136,8

78

144,1

01

Pol

iure

tano

2/

10,5

23

10,5

23

11,6

78

6,3

96

5,9

96

6,9

32

169,1

11

174,6

76

209,5

65

PVA

4/

45,8

08

45,8

08

45,8

08

26,3

53

22,8

47

22,6

99

269,3

42

158,1

31

189,1

44

PVC

5/

1,0

00

1,0

00

1,0

00

541

624

634

19,2

00

15,9

80

16,2

10

S

BR

6/

1,8

80

8,8

55

9,9

61

585

5,9

16

7,5

74

12,5

87

100,9

12

151,3

19

O

tros

7/

13,9

37

22,7

48

21,7

36

6,8

38

6,7

31

5,5

82

87,4

74

109,5

89

106,6

82

Tota

l ad

hesi

vos

112,0

90

120,7

54

124,6

99

63,1

82

56,4

67

57,8

23

922,2

47

822,2

70

960,3

12

1��Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2A

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Adh

esiv

os(2

002-2

004)

1/ L

a m

ayor

par

te d

e la

s im

port

acio

nes

en e

ste

rubr

o co

rres

pond

en a

adh

esiv

os b

ase

PVA

(ac

etat

o de

pol

ivin

ilo).

2/ I

nclu

ye a

ceta

to d

e et

ilen

vini

lo (EVA

) po

liam

idas

y p

olié

ster

es p

rinc

ipal

men

te.

3/ I

nclu

ye a

naer

óbic

os y

cia

noac

rila

tos.

4/ E

n ex

port

acio

nes

no s

e pr

esen

ta e

l des

glos

e po

r pr

oduc

to d

ebid

o a

que

corr

espo

nden

a fra

ccio

nes

gené

rica

s.

Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

Impo

rtac

ione

s

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

20

03

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adh

esiv

os b

ase

tota

l5,5

29

5,6

52

7,0

32

01,4

14

1,1

23

314,6

73

413,9

68

480,3

29

098,2

76

96,8

14

Pol

iure

tano

s2,7

18

2,7

36

3,3

26

0138

77

101,5

65

111,9

39

143,6

83

03,2

55

2,1

64

R

esin

as p

lást

icas

1/

2,8

11

2,9

16

3,7

06

01,2

76

1,0

46

213,1

08

302,0

29

336,6

46

095,0

21

94,6

50

Adh

esiv

os t

erm

ofus

ible

s2/

6,6

33

8,7

22

10,1

17

02,6

95

3,2

89

171,2

30

236,0

60

290,0

10

079,0

40

114,8

50

Adh

esiv

os e

spec

iale

s3/

1,0

76

435

328

031

473,4

71

45,6

05

70,4

24

01,2

65

569

Otr

os a

dhes

ivos

4/

32,4

44

32,2

17

38,0

20

3,5

04

2,5

84

2,6

24

1,0

32,6

99

1,1

36,5

21

1,4

33,6

50

8

3,9

34

51,3

90

70,4

12

Tota

l ad

hesi

vos

45,6

82

47,0

26

55,4

97

3,5

04

6,7

24

7,0

40

1,5

92,0

73

1,8

32,1

54

2,2

74,4

13

83,9

34

229,9

71

282,6

45

Secretaría de Energía1�8

5.7

.3A

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Adh

esiv

os(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adh

esiv

os b

ase

tota

l(5

,529)

(4,2

38)

(5,9

09)

(314,6

73

)(3

15,6

92)

(383,5

15)

Pol

iure

tano

s(2

,718)

(2,5

98)

(3,2

49)

(101,5

65

)(1

08,6

84)

(141,5

19)

R

esin

as p

lást

icas

(2,8

11)

(1,6

40)

(2,6

60)

(213,1

08

)(2

07,0

08)

(241,9

96)

Adh

esiv

os t

erm

ofus

ible

s(6

,633)

(6,0

27)

(6,8

28)

(171,2

30

)(1

57,0

20)

(175,1

60)

Adh

esiv

os e

spec

iale

s(1

,076)

(404)

(324)

(73,4

71)

(44,3

40)

(69,8

55)

Otr

os a

dhes

ivos

(28,9

40)

(29,6

33)

(35,3

96)

(948,7

65

)(1

,085,1

31)

(1,3

63,2

38)

Tota

l ad

hesi

vos

(42,1

78)

(40,3

02)

(48,4

57)

(1,5

08,1

39)

(1,6

02,1

83)

(1,9

91,7

68)

1�9Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

1/ L

a ca

paci

dad

inst

alad

a gl

obal

de

ácid

o fu

már

ico

se e

ncue

ntra

rep

orta

da e

n in

term

edio

s. Ú

nica

men

te s

e in

cluy

e la

pro

ducc

ión

de á

cido

fum

áric

o ut

iliza

do c

omo

adit

ivo

para

alim

ento

s.2/ R

epor

ta c

loru

ro d

e co

lina

sólid

o y

líqui

do.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

5.7

.1B

In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a A

diti

vos

para

alim

ento

s(2

002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

a

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Áci

do fum

áric

o1/

840

840

840

243

90

87

2,9

12

1,2

67

1,3

85

Ben

zoat

o de

sod

io1,5

60

1,5

60

1,5

60

53

34

10

628

413

124

Bic

arbo

nato

de

amon

io7,5

00

7,5

00

7,5

00

3,1

53

3,5

06

2,8

33

12,9

48

16,1

28

14,2

24

Clo

ruro

de

colin

a2/

33,4

42

33,4

42

34,0

00

18,1

43

17,1

62

22,6

43

175,9

17

165,6

16

194,5

44

Pant

oten

ato

de c

alci

o0

00

00

00

00

P-h

idro

xibe

nzoa

to d

e et

ilo, m

etilo

y p

ropi

lo60

60

60

21

0128

52

0

Tota

l ad

itiv

os p

ara

alim

ento

s 43,4

02

43,4

02

43,9

60

21,5

95

20,7

93

25,5

73

192,5

33

183,4

76

210,2

77

Secretaría de Energía180

5.7

.2B

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

(2002-2

004)

1/ E

l áci

do fum

áric

o im

port

ado

se c

onsi

dera

com

o pr

oduc

to in

term

edio

indi

stin

tam

ente

par

a re

sina

s o

alim

ento

s.

2/ S

e re

fiere

a la

fra

cció

n Le

vo o

a la

mez

cla

Dex

tro-

Levo

del

áci

do p

anto

téni

co.

3/ C

orre

spon

de a

hid

roxi

gam

a m

etilm

erca

pto

buti

rato

de

sodi

o.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

20

02

2003

2004

2002

2003

2004

Áci

do a

min

oacé

tico

117

138

135

4,8

73

13

4,1

50

5,5

57

5,5

67

58,9

55

52

174

Áci

do a

rsan

ílico

21

12

90

00

2,6

20

1,3

98

519

00

0

Áci

do fum

áric

o1/

1,0

86

1,3

06

1,6

06

024

810,0

45

13,5

41

19,4

61

0257

122

Áci

do m

álic

o586

207

2,0

79

38

06

5,6

96

2,9

50

27,3

10

519

084

Áci

do L

. o

D.L

. pa

ntot

énic

o y

sus

deri

vado

s2/

348

410

523

23

139,5

93

52,5

60

73,7

99

290

501

284

Ben

zoat

o de

sod

io0

00

00

00

00

00

0

Bic

arbo

nato

de

amon

io0

00

1,9

16

2,2

56

2,2

56

00

06,1

58

8,7

42

9,1

45

Clo

ruro

de

colin

a y

sus

sale

s 2,0

10

3,6

58

3,0

43

1,3

26

6,2

69

5,7

62

30,0

36

52,0

19

51,2

57

10,2

02

40,4

24

46,2

70

Hid

roxi

met

ioni

na3/

11,2

13

10,6

58

12,3

19

00

225

172,8

73

172,3

06

203,3

75

00

7,3

20

Met

ioni

na10,5

04

10,7

15

10,6

73

20

13

22

209,6

81

240,0

41

246,5

50

564

381

525

P-h

idro

xibe

nzoa

to d

e m

etilo

o p

ropi

lo173

184

241

47

127

5,9

37

7,3

72

9,6

78

2,2

39

82

1,4

75

Tota

l ad

itiv

os p

ara

alim

ento

s 26,0

58

27,2

88

30,6

28

8,2

22

8,5

67

8,3

10

480,6

31

547,7

44

637,5

16

78,9

27

50,4

39

65,3

99

181Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.3B

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

200

4

2002

2003

2004

Áci

do a

min

oacé

tico

4,7

56

(137)

(132)

54,8

05

(5,5

05)

(5,3

93)

Áci

do a

rsan

ílico

(21)

(12)

(9)

(2,6

20)

(1,3

98)

(519)

Áci

do fum

áric

o(1

,086)

(1,2

82)

(1,5

98

)(1

0,0

45)

(13,2

84)

(19,3

39)

Áci

do m

álic

o(5

48)

(207)

(2,0

73

)(5

,177)

(2,9

50)

(27,2

26)

Áci

do L

. o

D.L

. pa

ntot

énic

o y

sus

deri

vado

s(3

46)

(407)

(522)

(39,3

03)

(52,0

59)

(73,5

15)

Ben

zoat

o de

sod

io0

00

00

0

Bic

arbo

nato

de

amon

io1,9

16

2,2

56

2,2

56

6,1

58

8,7

42

9,1

45

Clo

ruro

de

colin

a y

sus

sale

s(6

84)

(2,6

11)

(2,7

19

) (1

9,8

34)

(11,5

95)

(4,9

87)

Hid

roxi

met

ioni

na(1

1,2

13)

(10,6

58)

(12,0

94)

(172,8

73)

(172,3

06)

(196,0

55)

Met

ioni

na(1

0,4

84)

(10,7

02)

(10,6

51)

(209,1

17)

(239,6

60)

(246,0

25)

P-h

idro

xibe

nzoa

to d

e m

etilo

o p

ropi

lo(1

26)

(183)

(214)

(3,6

98)

(7,2

90)

(8,2

03)

Tota

l ad

itiv

os p

ara

alim

ento

s(1

7,8

36)

(18,7

21)

(22,3

18)

(401,7

04)

(497,3

05)

(572,1

17)

Secretaría de Energía182

5.7

.1C

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Age

ntes

ten

soac

tivo

s1/

(2002-2

004)

1/ L

a es

truc

tura

de

clas

ifica

ción

de

esta

sub

ram

a es

tá v

igen

te d

esde

1993.

2/ I

nclu

ye a

lqui

lari

l y é

tere

s po

lioxi

etilé

nico

s su

lfóni

cos

y al

coho

les

gras

os e

toxi

lado

s.3/ I

nclu

ye lo

s si

guie

ntes

xan

tato

s: a

míli

co d

e po

tasi

o, is

obut

ílico

de

sodi

o, is

opro

pílic

o de

sod

io y

etí

lico

de p

otas

io.

4/ I

nclu

ye d

iam

inas

y p

olia

min

as.

5/ I

nclu

ye a

ceta

tos

de a

min

a, é

ter

amin

as y

otr

as a

min

as d

e ác

idos

gra

sos,

ade

más

de

la s

al t

etra

sódi

ca d

el á

cido

eti

lend

iam

ino

tetr

acét

ico.

6/ I

nclu

ye m

ezcl

as d

e és

tere

s de

sor

bita

n y

éste

res

polio

xiet

iléni

cos.

7/ I

nclu

ye t

iono

carb

amat

o m

odifi

cado

, sa

les

de d

itio

fosf

ato

en a

gua

y ác

ido

dicr

esil

diti

ofos

fóri

co.

8/ I

nclu

ye a

min

as p

rim

aria

s, s

ecun

dari

as y

ter

ciar

ias.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Age

ntes

ten

soac

tivo

s an

ióni

cos

556,1

92

561,9

25

540,2

44

387,8

04

394,0

55

403,6

26

1,8

45,3

79

1,8

04,9

83

1,9

84,7

12

D

odec

ilben

cens

ulfo

nato

de

sodi

o515,6

49

521,2

74

500,6

20

368,5

99

373,1

69

383,6

01

1,7

24,5

34

1,6

65,8

35

1,8

31,8

15

M

ezcl

a de

em

ulsi

fican

tes

an

ióni

cos

y no

ióni

cos

2,4

00

0

0

00

00

00

Pro

duct

os s

ulfa

tado

s2/

16,3

03

19,1

41

19,1

41

8,0

17

9,6

43

9,1

07

24,7

78

55,0

12

56,4

80

Xan

tato

s3/

5,0

50

5,2

50

5,4

00

1,4

94

1,3

59

1,8

10

19,6

95

28,1

58

33,3

73

O

tros

ani

ónic

os4/

16,7

90

16,2

60

15,0

83

9,6

94

9,8

84

9,1

08

76,3

72

55,9

78

63,0

44

Age

ntes

ten

soac

tivo

s ca

tión

icos

64,9

65

67,7

65

71,1

36

45,3

92

41,6

14

57

,023

381,7

17

470,3

49

727,7

16

A

min

as5/

4,3

45

4,3

45

4,3

36

2,5

65

2,6

48

2,8

07

18,8

16

19,8

03

24,4

90

Pol

iam

inas

6/

3,7

20

3,7

20

4,0

00

2,6

63

2,9

11

3,2

86

28,9

71

40,3

98

55,9

83

S

ales

cua

tern

aria

s de

am

onio

50,2

00

52,0

00

53,0

00

37,1

10

33,6

90

47

,373

299,8

49

372,1

05

592,3

37

O

tros

cat

ióni

cos7

/6,7

00

7,7

00

9,8

00

3,0

54

2,3

65

3,5

57

34,0

81

38,0

43

54,9

06

Age

ntes

ten

soac

tivo

s no

ióni

cos

145,7

72

155,5

77

186,9

56

34,5

95

34,2

93

53

,972

294,1

04

323,8

26

629,0

50

Á

cido

s gr

asos

eto

xila

dos

7,3

74

4,4

04

9,0

02

618

522

834

5,7

47

8,6

03

15,4

54

A

lcoh

oles

gra

sos

etox

ilado

s38,9

22

44,9

70

47,9

15

11,6

35

16,1

85

14

,092

103,9

63

116,1

98

161,2

32

Ést

eres

y o

tros

15,1

71

16,3

61

20,1

65

1,5

67

270

1,7

16

12,3

33

6,7

14

44,4

25

A

lqui

l fen

ol e

toxi

lado

67,5

78

62,6

20

79,2

41

17,0

51

10,3

40

23

,398

136,9

46

102,9

42

276,7

95

A

mid

as d

e ác

idos

gra

sos

829

1,4

99

2,0

57

486

987

1,2

59

1,7

61

2,4

18

4,4

59

A

min

as g

rasa

s et

oxila

das

10,0

48

10,6

54

17,9

59

1,9

07

1,3

62

9,4

51

22,6

10

15,3

54

69,4

69

O

tros

no

ióni

cos8

/5,8

50

15,0

69

10,6

17

1,3

31

4,6

27

3,2

22

10,7

44

71,5

97

57,2

16

To

tal ag

ente

s te

nsoa

ctiv

os766,9

29

785,2

67

798,3

36

467,7

91

469,9

62

514,6

21

2,5

21,2

00

2,5

99,1

58

3,3

41,4

78

183Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2C

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Age

ntes

ten

soac

tivo

s(2

002-2

004)

1/ I

nclu

ye p

ara

todo

s lo

s añ

os la

par

tida

ara

ncel

aria

3402.2

0.9

9 “

las

dem

ás p

repa

raci

ones

aco

ndic

iona

das

para

la v

enta

al p

or m

enor

”.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

200

32004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Anf

otér

icos

6,0

54

4,1

76

5,6

38

5,5

66

44,8

03

8,3

80

96,1

45

91,0

58

112,7

25

64,2

44

623,9

51

85,0

62

Ani

ónic

os45,9

35

118,8

55

37,1

07

53,1

88

58,4

23

69,2

77

724,1

27

807,6

92

910,3

55

816,3

73

731,0

71

912,5

25

Cat

ióni

cos1

/ 57,8

93

62,9

32

66,0

31

105,6

70

120,7

30

123,3

53

673,1

93

891,3

81

1,0

30,0

78

1,3

93,3

27

993,8

46

954,0

95

No

ióni

cos

27,2

39

30,2

71

46,9

31

16,8

95

19,7

98

25,1

65

445,9

61

542,5

65

821,6

58

204,2

21

283,7

34

392,7

78

Tota

l ag

ente

s te

nsoa

tivo

s

137,1

21

216,2

34

155,7

07

181,3

19

243,7

54

226,1

75

1,9

39,4

26

2,3

32,6

96

2,8

74,8

16

2,4

78,1

65

2,6

32,6

02

2,3

44,4

60

Secretaría de Energía184

5.7

.3C

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Age

ntes

ten

soac

tivo

s(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Anf

otér

icos

(488)

40,6

27

2,7

42

(31,9

01)

532,8

93

(27,6

63)

Ani

ónic

os

7,2

53

(60,4

32)

32,1

70

92,2

46

(76,6

21)

2,1

70

Cat

ióni

cos

47,7

77

57,7

98

57,3

22

720,1

34

102,4

65

(75,9

83)

No

ióni

cos

(10,3

44)

(10,4

73)

(21,7

66)

(241,7

40)

(258,8

31)

(428,8

80)

Tota

l ag

ente

s te

nsoa

ctiv

os44,1

98

27,5

20

70,4

68

538,7

39

299,9

06

(530,3

56)

185Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.1D

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Col

oran

tes

(2002-2

004)

1/ In

cluy

e co

lora

ntes

al a

zufr

e, r

eact

ivos

, so

lven

tes

y a

la c

uba.

Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(t

onel

adas

)(m

iles

de p

esos

)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Áci

dos

227

287

185

35

36

40

2,8

39

3,5

28

4,0

72

Bás

icos

4,6

22

4,1

16

3,1

24

580

521

732

27,1

50

22,2

66

31,0

36

Dir

ecto

s248

184

196

98

107

111

6,2

47

5,4

60

7,2

69

Dis

pers

os16,1

83

14,3

19

15,0

94

7,1

66

5,6

73

8,8

82

196,7

31

151,7

77

247,8

88

Para

alim

ento

s3,0

00

3,0

00

2,5

30

2,1

35

2,1

21

2,0

91

70,9

34

72,9

30

86,9

93

Otr

os c

olor

ante

s1/

4,3

29

5,4

48

4,4

16

1,7

84

4,7

92

1,2

02

32,7

27

83,7

31

55,6

55

Tota

l co

lora

ntes

28,6

09

27,3

53

25,5

46

11,7

98

13,2

50

13,0

59

336,6

28

339,6

91

432,9

14

Secretaría de Energía18�

Pro

duct

o

Impo

rtac

ione

sExp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

20

03

2004

2002

2003

2004

A la

cub

a3,4

10

2,8

56

2,9

88

279

489

342

197,7

89

155,0

84

150,2

93

17,3

07

33,1

25

18,5

50

Áci

dos

2,1

56

1,5

86

1,6

69

308

169

149

126,0

67

118,0

81

139,5

85

22,1

81

20,4

85

13,7

52

Al a

zufr

e3,1

06

2,8

41

2,5

82

0221

48

72,6

85

97,1

83

31,2

49

04,4

65

758

Bás

icos

1,1

94

1,0

84

1,1

80

3,1

67

3,0

33

3,6

55

70,7

13

80,0

28

89,3

23

122,9

20

113,0

39

146,6

43

Dir

ecto

s1,1

94

1,1

66

1,5

00

3,6

27

2,3

88

3,7

66

76,0

86

109,7

23

92,3

89

89,4

84

70,9

19

97,6

24

Dis

pers

os2,0

97

1,9

90

2,2

36

834

751

761

122,6

47

122,0

29

128,8

67

84,4

34

77,6

70

91,2

85

Para

alim

ento

s223

213

168

125

n.s.

1,2

95

18,5

33

21,7

45

11,0

08

7,2

84

20

75,4

21

Rea

ctiv

os3,5

37

3,6

00

4,4

16

433

450

1,1

77

260,7

65

253,6

46

294,4

59

43,3

51

39,1

88

84,4

67

Sol

vent

es162

143

234

14

48

44

35,7

82

29,4

92

39,0

05

2,5

69

9,5

00

10,4

63

Otr

os c

olor

ante

s1/

8,6

11

8,5

64

12,7

80

4,1

78

3,7

14

1,5

96

567,8

05

750,4

85

842,1

59

320,2

21

303,2

87

176,7

28

Tota

l co

lora

ntes

25,6

90

24,0

43

29,7

53

12,9

65

11,2

63

12,8

33

1,5

48,8

72

1,7

37,4

96

1,8

18,3

37

709,7

51

671,6

98

715,6

91

1/ L

as c

ifras

de

impo

rtac

ión

incl

uyen

col

oran

tes

mor

dent

es y

pig

men

tari

os,

entr

e ot

ros,

mie

ntra

s qu

e la

s ex

port

acio

nes

cons

ider

an p

rodu

ctos

de

vari

os t

ipos

, en

tre

los

que

se e

ncue

ntra

n lo

s co

lora

ntes

par

a al

imen

tos

y so

lven

tes.

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.5

.7.2

D C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

oC

olor

ante

s(2

002-2

004)

18�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.3D

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Col

oran

tes

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(to

nela

das)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

A la

cub

a(3

,131)

(2,3

67)

(2,6

46)

(180,4

82)

(121,9

59)

(131,7

43)

Áci

dos

(1,8

48)

(1,4

17)

(1,5

20)

(103,8

86)

(97,5

96)

(125,8

33)

Al a

zufr

e(3

,106)

(2,6

20)

(2,5

34)

(72,6

85)

(92,7

18)

(30,4

91)

Bás

icos

1,9

73

1,9

49

2,4

75

52,2

07

33,0

11

57,3

20

Dir

ecto

s2,4

33

1,2

22

2,2

66

13,3

98

(38,8

04)

5,2

35

Dis

pers

os(1

,263)

(1,2

39)

(1,4

75)

(38,2

13)

(44,3

59)

(37,5

82)

Para

alim

ento

s(9

8)

(213)

1,1

27

(11,2

49)

(21,7

25)

64,4

13

Rea

ctiv

os(3

,104)

(3,1

50)

(3,2

39)

(217,4

14)

(214,4

58)

(209,9

92)

Sol

vent

es(1

48)

(95)

(190)

(33,2

13)

(19,9

92)

(28,5

42)

Otr

os c

olor

ante

s(4

,433)

(4,8

50)

(11,1

84)

(247,5

84)

(447,1

98)

(665,4

31)

Tota

l co

lora

ntes

(12,7

25)

(12,7

80)

(16,9

20)

(839,1

21)

(1,0

65,7

98)

(1,1

02,6

46)

Secretaría de Energía188

5.7

.1E

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Exp

losi

vos

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Nit

rato

de

amon

io (gr

ado

indu

stri

al)

316,6

68

315,6

15

305,6

17

33,8

68

32,8

15

22,8

17

42,0

30

56,5

01

49,6

52

Exp

losi

vos

245,1

00

245,1

00

245,1

00

56,4

44

67,6

29

78,9

96

239,3

90

408,9

52

332,4

36

A

nfo

(age

nte

expl

osiv

o)

119,4

00

119,4

00

119,4

00

36,6

10

41,2

70

48,7

32

134,8

25

247,7

51

155,3

31

Em

ulsi

ones

e h

idro

gele

s125,7

00

125,7

00

125,7

00

19,8

34

26,3

59

30,2

64

104,5

65

161,2

01

177,1

05

Tota

l ex

plos

ivos

561,7

68

560,7

15

550,7

17

90,3

12

100,4

44

101,8

13

281,4

20

465,4

53

382,0

88

189Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2E C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o Exp

losi

vos

(2002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es Im

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Din

amit

a ge

lati

nan.

s.18

18

1,5

08

00

94

626

676

16,4

86

00

Hex

amet

ileno

tetr

amin

a0

00

00

00

00

00

0

Nit

rato

s de

cel

ulos

a4,6

17

5,2

19

4,6

37

20

091,4

18

115,7

44

110,0

54

40

00

Tetr

anit

rato

de

pent

aeri

trit

ol301

371

221

00

011,7

93

17,9

16

11,6

08

00

0

Otr

os e

xplo

sivo

s 1,2

74

1,9

17

1,5

90

4,8

32

7,1

15

8,7

54

339,0

85

676,7

90

912,2

75

46,3

96

94,8

00

113,3

49

Tota

l ex

plos

ivos

6,1

92

7,5

25

6,4

66

6,3

41

7,1

15

8,7

54

442,3

90

811,0

76

1,0

34,6

13

62,9

22

94,8

00

113,3

49

Secretaría de Energía190

5.7

.3E B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a Exp

losi

vos

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Din

amit

a ge

lati

na1,5

07

(18)

(18)

16,3

92

(626)

(676)

Hex

amet

ileno

tetr

amin

a0

00

00

0

Nit

rato

s de

cel

ulos

a(4

,615)

(5,2

19)

(4,6

37)

(91,3

78)

(115,7

44)

(110,0

54)

Tetr

anit

rato

de

pent

aeri

trit

ol(3

01)

(371)

(221)

(11,7

93)

(17,9

16)

(11,6

08)

Otr

os e

xplo

sivo

s3,5

58

5,1

98

7,1

64

(292,6

89)

(581,9

90)

(798,9

26)

Tota

l ex

plos

ivos

149

(410)

2,2

88

(379,4

68)

(716,2

76)

(921,2

64)

191Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

1/

Incl

uye

ácid

o ac

etil

salic

ílico

. 2/

Incl

uye

dano

floxa

cina

, su

lfapi

ridi

na, su

lfati

azol

sód

ico

y su

lfam

etaz

ina

sódi

ca.

3/

Incl

uye

peni

cilin

a po

tási

ca y

pen

icili

nas

dive

rsas

. 4/

Incl

uye

albe

ndaz

ol y

pip

eraz

inas

.5/

Incl

uye

cinn

ariz

ina

y fe

nile

frin

a cl

orhi

drat

o.6/

Incl

uye

napr

oxen

, na

prox

en s

ódic

o, p

irox

icam

, et

ofen

amat

o y

benc

idam

ina.

7/

Incl

uye

keto

cona

zol e

itra

cona

zol.

8/

Incl

uye

succ

inilm

etro

nida

zol.

9/

Incl

uye

cim

etid

ina,

ran

itid

ina

y sa

licila

zosu

lfapi

ridi

na10/ I

nclu

ye á

cido

val

proi

co, di

zolc

loru

ro, ha

lofa

ntri

na, m

ezila

to d

e be

ntro

pina

, ni

fedi

pina

y s

ubsa

licila

to d

e bi

smut

o.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

5.7

.1F

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

200

42002

2003

2004

Ana

lgés

icos

1/

1,2

00

1,2

00

00

00

00

0

Ant

ibac

teri

anos

2/

95

95

95

12

20

923,9

19

38,3

62

17,1

92

Ant

ibió

tico

s3/

00

00

00

00

0

Ant

ihel

mín

tico

s4/

316

316

328

171

161

148

22,0

98

22,1

98

22,0

51

Ant

ihis

tam

ínic

os5/

00

00

00

00

0

Ant

iinfla

mat

orio

s6/

3,0

24

3,0

24

3,0

24

2,7

07

2,3

30

2,2

38

379,4

13

324,5

72

456,8

89

Ant

imic

ótic

os7/

37

37

37

00

00

00

Ant

ipro

tozo

ario

s8/

22

22

22

145

145

146

Ant

iulc

eros

os9/

342

342

362

215

142

188

56,8

07

50,8

32

71,7

12

Inte

rmed

ios

horm

onal

es194

194

194

432

36

17,5

93

65,2

90

75,6

68

Otr

os far

moq

uím

icos

10/

88

88

88

23

19

21

11,4

56

11,2

37

16,0

25

Tota

l fa

rmoq

uím

icos

5,2

98

5,2

98

4,1

30

3,1

34

2,7

06

2,6

41

511,4

30

512,6

36

659,6

83

Secretaría de Energía192

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ana

lgés

icos

tot

al1,6

34

1,9

61

1,9

54

101

82

24

86,1

28

86,2

55

97,6

29

2,2

83

974

1,3

22

A

ceta

min

ofén

408

702

785

18

15

16,1

92

27,4

01

36,0

28

53

388

726

Á

cido

ace

til s

alic

ílico

1,0

55

1,2

33

1,1

45

99

74

937,5

80

51,5

45

55,1

52

1,9

99

584

285

C

lorh

idra

to d

e pr

opox

ifeno

o

d

e de

xtro

prop

oxife

no4

72

0n.

s.0

1,1

81

1,9

18

4,1

01

0

1

0

D

ipir

ona

sódi

ca o

mag

nési

ca76

n.s.

01

00

9,3

60

70

144

00

Fe

nazo

na y

sus

der

ivad

os90

16

22

n.s.

n.s.

021,7

39

5,1

04

2,0

34

87

10

N

apsi

lato

de

dext

ropr

opox

ifeno

13

n.s.

00

n.s.

76

280

314

00

311

B

utaz

olid

ina

00

00

00

00

00

00

Ant

ibac

teri

anos

tot

al503

753

633

n.s.

21

78,4

06

103,8

69

87,2

74

3569

41

Á

cido

nal

idíx

ico

32

26

23

00

027,4

26

21,6

91

22,9

58

00

0

Á

cido

p-a

min

o sa

licíli

con.

s.0

0n.

s.0

03

00

30

0

F

ural

tado

na0

33

108

00

00

1,3

04

5,6

10

00

0

N

ifura

tel

11

10

00

1,7

00

1,2

95

1,9

40

00

0

N

itro

fura

ntoi

na0

00

00

00

00

00

0

P

iazo

lín0

00

00

00

00

00

0

P

iraz

inam

ida

15

20

20

370

1,4

04

487

0569

0

5.7

.2F

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

S

ulfa

ceta

mid

an.

s.0

00

00

41

00

00

0

S

ulfa

dim

etilo

xazo

l0

00

00

00

00

00

0

S

ulfa

guan

idin

a13

14

11

00

0510

581

467

00

0

S

ulfa

met

oxaz

ol328

512

340

00

130,6

98

54,1

67

35,5

75

00

41

Sul

fam

etox

ipir

idaz

ina

00

00

00

00

00

00

193Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

S

ulfa

nila

mid

opir

imid

ina

12

15

12

00

0926

1,2

03

1,3

10

00

0

S

ulfa

nitr

án0

00

00

00

00

00

0

S

ulfa

tiaz

ol15

23

29

00

01

,23

61

,99

02

,50

20

00

T

rim

etop

rím

101

124

107

00

01

5,4

96

20

,23

41

6,4

25

00

0

Ant

idia

béti

cos

tota

l20

42

26

00

18

7,3

55

11

9,8

53

11

5,0

59

00

215

C

lorp

ropa

mid

a5

11

n.s.

00

06

12

1,9

07

70

00

0

G

liben

clam

ida

913

10

00

17

6,4

59

10

5,8

12

10

3,0

47

00

215

G

lipiz

ida

25

10

00

9,7

33

9,2

80

8,7

18

00

0

T

olbu

tam

ida

413

15

00

05

51

2,8

54

3,2

24

00

0

Ant

ihel

mín

tico

s to

tal

169

136

157

127

157

216

63

7,0

00

86

2,6

97

59

2,7

19

49

,97

35

7,2

31

162,

994

A

lben

dazo

l0

00

126

153

152

00

04

7,2

95

54

,02

056

,509

C

ambe

ndaz

ol0

00

00

00

00

00

0

C

lorh

idra

to d

e le

vam

izol

27

514

00

03

,72

19

06

1,9

54

00

0

C

lorh

idra

to d

e te

tram

isol

00

40

00

00

54

00

00

F

enbe

ndaz

ol0

05

00

56

00

1,4

12

00

27

,57

0

H

exilr

esor

cina

00

n.s.

00

00

01

00

0

O

xibe

ndaz

ol2

48

01

65

03

98

92

,59

60

1,1

10

3,1

83

P

amoa

to d

e pi

rant

el1

21

00

04

24

1,6

37

96

80

00

P

iper

azin

a y

sus

deri

vado

s d

e su

stit

ució

n137

121

121

13

26

30

,83

98

57

,20

15

81

,12

25

45

57

17

5,0

52

S

ales

de

la p

iper

azin

a2

44

n.s.

n.s.

n.s.

1,5

13

1,9

64

4,1

26

2,1

33

1,5

30

68

0

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

5.7

.2F

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Secretaría de Energía194

5.7

.3F

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ant

ihip

erte

nsiv

os t

otal

15

15

53

01

544,3

06

55,4

44

95,2

48

07,6

31

18,0

58

A

lfam

etild

opa

4n.

s.13

00

01,8

97

88

8,0

51

00

0

C

loni

dina

00

00

00

00

00

00

C

lorh

idra

to d

e pr

azos

ina

n.s.

n.s.

n.s.

00

011,7

25

1,8

80

1,9

94

00

0

C

lort

alid

ona

66

80

n.s.

08,0

74

11,8

34

16,0

11

01

0

F

uros

emid

a4

98

00

116,7

99

38,6

73

39,1

49

00

267

L

opre

ssn.

s.n.

s.n.

s.0

00

1,5

84

1,7

12

2,0

81

00

0

M

alea

to á

cido

de

tim

olol

n.s.

n.s.

n.s.

00

0743

1,2

57

830

00

0

N

adal

oln.

s.0

00

12

1,7

30

00

07,6

30

17,0

73

P

ropr

anol

ol1

07

00

01,7

54

06,9

60

00

0

T

artr

ato

de m

etop

rolo

l0

017

00

20

020,1

72

00

718

Ant

ihis

tam

ínic

os t

otal

13

10

00

617

2,2

41

1,1

85

00

0

C

lem

izol

00

00

00

00

00

00

D

ifenh

idra

min

a ba

se o

clo

rhid

rato

13

10

00

116

450

143

00

0

Is

otip

endi

lon.

s.n.

s.n.

s.0

00

501

1,7

91

1,0

42

00

0

M

etar

il0

00

00

00

00

00

0

Ant

iinfla

mat

orio

s to

tal

1,8

03

1,6

35

1,7

91

1,3

68

1,3

59

1,3

39

924,0

98

910,1

27

1,0

30,5

90

287,4

33

279,6

17

313,9

18

Á

cido

mef

enám

ico

23

20

00

183

411

435

00

0

D

iclo

fena

c32

277

09

n.s.

32,0

69

4,8

86

107,1

59

06,7

13

46

E

tofe

nam

ato

n.s.

00

00

0633

00

00

0

F

enilb

utaz

ona

base

86

11

46

64

82

1,2

74

826

1,8

02

12,6

50

19,1

31

27,0

65

F

enti

azac

00

00

00

00

00

00

In

dom

etac

ina

37

40

0n.

s.309

766

465

00

2

N

apro

xén

543

125

1,6

86

1,3

22

1,2

86

1,2

57

259,2

76

39,3

73

906,1

29

274,7

83

253,7

45

286,7

49

P

irox

icam

4

64

0n.

s.n.

s.1,2

99

5,4

38

1,4

63

028

56

S

ulin

dac

1,2

11

1,4

86

70

00

629,0

55

858,4

27

13,1

37

00

0

Ant

imic

ótic

os t

otal

814

31

00

38,5

61

23,4

01

81,9

01

00

3,9

37

K

etoc

onaz

ol8

14

31

00

38,5

61

23,4

01

81,9

01

00

3,9

37

Ant

ipro

tozo

ario

s to

tal

184

237

163

12

n.s.

19

12,2

16

19,3

99

13,2

49

7,9

85

58

496

F

uraz

olid

ona

21

810

12

n.s.

11,6

95

678

928

7,9

85

58

172

M

etro

nida

zol

163

229

153

00

18

10,5

21

18,7

21

12,3

21

00

324

P

irob

enza

mid

ina

00

00

00

00

00

00

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

195Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.4F

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

1/ L

as c

ifras

de

impo

rtac

ión

incl

uye:

am

inop

irin

a, a

mio

daro

na,a

mox

apin

a, a

nexa

te, be

nzoc

aina

, bu

met

anid

a, á

cido

val

proi

co, br

omur

o de

pro

pant

elin

a,

carb

amaz

epin

a, c

lorm

ezan

ona,

clo

rten

oxac

ina,

clo

ruro

de

dizo

l, cl

orob

enzo

xazo

lidin

a, c

lorh

idra

to d

e m

ians

erin

a, c

lorh

idra

to d

e be

nzet

imid

a, c

lorh

idra

to d

e cl

embu

tero

l, cl

orhi

drat

o de

dilt

iaze

m, cl

orhi

drat

o de

mec

lofe

noxa

to,

corv

asol

, he

ptam

yl, m

alea

to d

e tr

imeb

utin

a, lu

diom

il, m

esul

fen

nitr

ofur

azon

a, s

ubsa

licila

to

de b

ism

uto,

tol

cicl

ato,

ord

inaz

ol y

hal

ofan

trin

a.

Las

cifr

as d

e ex

port

ació

n in

cluy

en a

otr

os p

rodu

ctos

cla

sific

ados

com

o va

sodi

lata

dore

s, a

ntim

icót

icos

, an

tihe

lmín

tico

s, a

ntib

acte

rian

os,

anti

hipe

rten

sivo

s,

anti

infla

mat

orio

s, a

nalg

ésic

os, an

esté

sico

s, a

ntis

épti

cos,

bro

ncod

ilata

dore

s, a

ntip

roto

zoar

ios,

ant

ihis

tam

ínic

os y

ant

idia

béti

cos,

ya

que

se e

xpor

tan

por

frac

cion

es g

enér

icas

.n.

s.: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ant

iulc

eros

os t

otal

121

171

159

130

90

148

33,5

81

59,3

36

56,5

03

56,0

82

44,9

29

74,0

44

C

imet

idin

a4

44

18

21

61,5

71

1,8

58

1,6

37

8,9

03

11,0

62

3,5

82

R

anit

idin

a117

167

155

110

69

142

32,0

10

57,4

78

54,8

66

45,7

76

33,8

67

70,4

62

S

alic

ilazo

sulfa

piri

dina

00

02

00

00

01,4

03

n.s.

0

Ant

ibió

tico

s to

tal

00

00

00

00

00

00

A

mox

icili

na0

00

00

00

00

00

0

A

mpi

cilin

a0

00

00

00

00

00

0

Bro

ncod

ilata

dore

s y

expe

ctor

ante

s to

tal

21

26

28

0n.

s.0

73,8

45

100,0

18

118,6

11

01

0

B

isol

vón

1n.

s.4

00

0187

718

18,6

46

00

0

B

rom

hidr

ato

de fen

oter

oln.

s.0

n.s.

00

0831

03,7

67

00

0

C

itra

to d

e ox

olam

ina

23

60

00

1,3

02

1,6

57

4,6

32

00

0

C

lorh

idra

to d

e am

brox

ol18

23

18

0n.

s.0

69,2

65

97,3

78

91,5

66

01

0

C

lorh

idra

to d

e m

etox

ifena

min

a0

00

00

00

00

00

0

S

albu

tam

ol0

00

00

00

00

00

0

S

ulfa

to d

e sa

lbut

amol

n.s.

n.s.

00

00

2,2

60

265

00

00

Vaso

dila

tado

res

tota

l47

43

n.s.

0n.

s.0

4,5

10

9,0

84

2,8

05

0318

0

C

icla

ndel

ato

00

00

00

00

00

00

C

lorh

idra

to d

e is

oxup

rina

411

n.s.

0n.

s.0

2,6

11

6,8

79

382

0318

0

D

ipir

idam

ol0

0n.

s.0

00

00

2,2

69

00

0

Fl

unar

icin

a0

3n.

s.0

00

0498

92

00

0

N

ilidr

ina

43

29

n.s.

00

01,8

99

1,7

07

62

00

0

Otr

os far

moq

uím

icos

1/

1,2

39

1,0

92

1,0

89

57

449

44

692,1

22

890,7

23

928,4

22

3,7

78

38,0

38

6,3

18

Tota

l fa

rmoq

uím

icos

5,7

65

6,1

28

6,0

85

1,7

95

2,1

40

1,8

00

2,6

82,7

45

3,2

42,4

47

3,2

21,1

95

407,5

37

429,3

66

581,3

43

Secretaría de Energía19�

5.7

.5F

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Pro

duct

o V

olum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ana

lgés

icos

tot

al(1

,533)

(1,8

79)

(1,9

30)

(83,8

45)

(85,2

81)

(96,3

07)

A

ceta

min

ofén

(407)

(694)

(770)

(16,1

39)

(27,0

13)

(35,3

02)

Á

cido

ace

til s

alic

ílico

(956)

(1,1

59)

(1,1

36)

(35,5

81)

(50,9

61)

(54,8

67)

C

lorh

idra

to d

e pr

opox

ifeno

o

de d

extr

opro

poxi

feno

(4)

(7)

(2)

(1,1

81)

(1,9

17)

(4,1

01)

D

ipir

ona

sódi

ca o

mag

nési

ca(7

5)

00

(9,2

16)

(7)

0

Fe

nazo

na y

sus

der

ivad

os(9

0)

(16)

(22)

(21,6

52)

(5,1

03)

(2,0

34)

N

apsi

lato

de

dext

ropr

opox

ifeno

(1)

(3)

0(7

6)

(280)

(3)

B

utaz

olid

ina

00

00

00

Ant

ibac

teri

anos

tot

al(5

03)

(751)

(632)

(78,4

03)

(103,3

00)

(87,2

33)

Á

cido

nal

idíx

ico

(32)

(26)

(23)

(27,4

26)

(21,6

91)

(22,9

58)

Á

cido

p-a

min

o sa

licíli

co0

00

00

0

Fu

ralt

adon

a0

(33)

(108)

0(1

,304)

(5,6

10)

N

ifura

tel

(1)

(1)

(1)

(1,7

00)

(1,2

95)

(1,9

40)

N

itro

fura

ntoi

na0

00

00

0

Pia

zolín

0

00

00

0

Pir

azin

amid

a(1

)(3

)(2

)(3

70)

(835)

(487)

S

ulfa

ceta

mid

a0

00

(41

)0

0

S

ulfa

dim

etilo

xazo

l0

00

00

0

S

ulfa

guan

idin

a(1

3)

(14)

(11)

(510)

(581)

(467)

S

ulfa

met

oxaz

ol(3

28)

(512)

(339)

(30,6

98)

(54,1

67)

(35,5

34)

S

ulfa

met

oxip

irid

azin

a0

00

00

0

19�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

S

ulfa

nila

mid

opir

imid

ina

(12)

(15)

(12)

(926)

(1,2

03)

(1,3

10)

S

ulfa

nitr

án0

00

00

0

S

ulfa

tiaz

ol(1

5)

(23)

(29)

(1,2

36)

(1,9

90)

(2,5

02)

Tr

imet

oprí

m(1

01)

(124)

(107)

(15,4

96)

(20,2

34)

(16,4

25)

Ant

idia

béti

cos

tota

l(2

0)

(42)

(25)

(87,3

55)

(119,8

53)

(114,8

44)

C

lorp

ropa

mid

a(5

)(1

1)

0(6

12)

(1,9

07)

(70)

G

liben

clam

ida

(9)

(13)

(9)

(76,4

59)

(105,8

12)

(102,8

32)

G

lipiz

ida

(2)

(5)

(1)

(9,7

33)

(9,2

80)

(8,7

18)

To

lbut

amid

a(4

)(1

3)

(15)

(551)

(2,8

54)

(3,2

24)

Ant

ihel

mín

tico

s to

tal

(42)

21

59

(587,0

27)

(805,4

66)

(429,7

25)

A

lben

dazo

l126

153

152

47,2

95

54,0

20

56,5

09

C

ambe

ndaz

ol0

00

00

0

C

lorh

idra

to d

e le

vam

izol

(27)

(5)

(14)

(3,7

21)

(906)

(1,9

54)

C

lorh

idra

to d

e te

tram

izol

00

(4)

00

(540)

Fe

nben

dazo

l0

051

00

26,1

58

H

exilr

esor

cina

00

0

00

(1)

O

xibe

ndaz

ol

(2)

(3)

(2)

(503)

121

587

Pa

moa

to d

e pi

rant

el(1

)(2

)(1

)(4

24)

(1,6

37)

(968)

Pip

eraz

ina

y su

s de

riva

dos

de

sus

titu

ción

(136)

(118)

(119)

(630,2

94)

(856,6

30)

(506,0

70)

S

ales

de

la p

iper

azin

a(2

)(4

)(4

)620

(434)

(3,4

46)

Pro

duct

o V

olum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

5.7

.5F

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(co

ntin

uaci

ón)

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Secretaría de Energía198

5.7

.6F

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(con

tinu

ació

n)

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

en V

alor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ant

ihip

erte

nsiv

os t

otal

(15)

(14)

(48)

(44,3

06)

(47,8

13)

(77,1

90)

A

lfam

etild

opa

(4)

0(1

3)

(1,8

97)

(88)

(8,0

51)

C

loni

dina

00

00

00

C

lorh

idra

to d

e pr

azos

ina

00

0(1

1,7

25)

(1,8

80)

(1,9

94)

C

lort

alid

ona

(6)

(6)

(8)

(8,0

74)

(11,8

33)

(16,0

11)

Fu

rose

mid

a(4

)(9

)(7

) (1

6,7

99)

(38,6

73)

(38,8

82)

Lo

pres

s0

00

(1,5

84)

(1,7

12)

(2,0

81)

M

alea

to á

cido

de

tim

olol

00

0(7

43)

(1,2

57)

(830)

N

adal

ol0

1 2

(1

,73

0)

7,6

30

17,0

73

Pro

pran

olol

(1)

0(7

)(1

,75

4)

0(6

,960)

Ta

rtra

to d

e m

etop

rolo

l0

0(1

5)

00

(19,4

54)

Ant

ihis

tam

ínic

os t

otal

(1)

(3)

(1)

(617)

(2,2

41)

(1,1

85)

C

lem

izol

00

0

00

0

D

ifenh

idra

min

a ba

se o

clo

rhid

rato

(1)

(3)

(1)

(116)

(450)

(143)

Is

otip

endi

lo0

00

(501)

(1,7

91)

(1,0

42)

M

etar

il0

00

00

0

Ant

iinfla

mat

orio

s to

tal

(435)

(276)

(452)

(636,6

65)

(630,5

10)

(716,6

72)

Á

cido

mef

enám

ico

(2)

(3)

(2)

(183)

(411)

(435)

D

iclo

fena

c(3

2)

7(7

7)

(32,0

69)

1,8

27

(107,1

13)

Eto

fena

mat

o0

00

(633)

00

Fe

nilb

utaz

ona

base

38

58

71

11,3

76

18,3

05

25,2

63

Fe

ntia

zac

00

0

00

0

In

dom

etac

ina

(3)

(7)

(4)

(309)

(766)

(463)

N

apro

xén

779

1,1

61

(429)

15,5

07

214,3

72

(619,3

80)

Pir

oxic

am

(4)

(6)

(4)

(1,2

99)

(5,4

10)

(1,4

07)

S

ulin

dac

(1,2

11)

(1,4

86)

(7)

(629,0

55)

(858,4

27)

(13,1

37)

Ant

imic

ótic

os t

otal

(8)

(14)

(28)

(8,5

61)

(23,4

01)

(77,9

64)

Ket

ocon

azol

(8

)(1

4)

(28)

(8,5

61)

(23,4

01)

(77,9

64)

Ant

ipro

tozo

ario

s to

tal

(172)

(237)

(144)

(4,2

31)

(19,3

41)

(12,7

53)

Fu

razo

lidon

a(9

)(8

)(9

)6,2

90

(620)

(756)

M

etro

nida

zol

(163)

(229)

(135)

(10,5

21)

(18,7

21)

(11,9

97)

Pir

oben

zam

idin

a0

00

00

0

199Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.7F

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Farm

oquí

mic

os(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

o V

olum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ant

iulc

eros

os t

otal

9(8

1)

(11)

22

,501

(14,4

07)

17,5

41

C

imet

idin

a14

17

27

,332

9,2

04

1,9

45

R

anit

idin

a (7

)(9

8)

(13)

13

,766

(23,6

11)

15,5

96

S

alic

ilazo

sulfa

piri

dina

2

00

1,4

03

00

Ant

ibió

tico

s to

tal

00

0

00

0

A

mox

icili

na

00

0

00

0

A

mpi

cilin

a 0

00

00

0

Bro

ncod

ilata

dore

s y

expe

ctor

ante

s to

tal

(21)

(26)

(28)

(73,8

45)

(100,0

17)

(118,6

11)

B

isol

vón

(1)

0(4

)(1

87)

(718)

(18,6

46)

B

rom

hidr

ato

de fen

oter

ol0

00

(831)

0(3

,767)

C

itra

to d

e ox

olam

ina

(2)

(3)

(6)

(1,3

02)

(1,6

57)

(4,6

32)

C

lorh

idra

to d

e am

brox

ol(1

8)

(23)

(18)

(69,2

65)

(97,3

77)

(91,5

66)

C

lorh

idra

to d

e m

etox

ifena

min

a0

00

00

0

S

albu

tam

ol0

00

00

0

S

ulfa

to d

e sa

lbut

amol

00

0(2

,260)

(265)

0

Vaso

dila

tado

res

tota

l(4

7)

(43)

0(4

,510)

(8,7

66)

(2,8

05)

C

icla

ndel

ato

00

0

00

0

C

lorh

idra

to d

e is

oxup

rina

(4)

(11)

0(2

,611)

(6,5

61)

(382)

D

ipir

idam

ol0

00

00

(2,2

69)

Fl

unar

icin

a0

(3)

00

(498)

(92)

N

ilidr

ina

(43)

(29)

0(1

,899)

(1,7

07)

(62)

Otr

os far

moq

uím

icos

(1,1

82)

(643)

(1,0

45)

(688,3

44)

(852,6

85)

(922,1

04)

Tota

l fa

rmoq

uím

icos

(3,9

70)

(3,9

88)

(4,2

85)

(2,2

75,2

08)

(2,8

13,0

81)

(2,6

39,8

52)

Secretaría de Energía200

5.7

.1G

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Hul

equí

mic

os(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

lera

dore

s de

vul

cani

zaci

ón2,2

06

2,2

06

2,2

06

929

631

640

11,4

46

5,1

71

5,6

62

Ant

ioxi

dant

es1,6

15

1,7

95

1,7

95

495

331

350

6,7

11

5,8

14

7,1

10

Ant

iozo

nant

es5,7

10

5,7

10

5,7

10

3,0

92

3,1

48

3,5

01

86,1

21

95,5

49

100,0

88

Esp

onja

ntes

150

150

150

115

60

64

1,3

48

610

785

Ret

arda

dore

s150

150

150

72

52

60

564

397

689

Tota

l hu

lequ

ímic

os

9,8

31

10,0

11

10,0

11

4,7

03

4,2

22

4,6

15

106,1

90

107,5

41

114,3

34

201Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2G

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Hul

equí

mic

os(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

lera

dore

s de

vul

cani

zaci

ón2,7

33

3,1

50

3,5

01

2,4

86

628

596

93,0

45

107,3

76

129,0

00

60,4

76

15,4

03

22,9

69

Ant

ioxi

dant

es9,2

05

9,9

66

13,3

12

2,4

84

3,7

11

4,8

51

302,6

24

325,4

41

409,4

38

75,3

13

155,9

87

309,9

50

Ant

iozo

nant

es

4,4

02

2,7

49

3,6

53

0402

697

92,9

65

64,1

71

85,3

23

012,1

61

20,9

55

Esp

onja

ntes

615

555

791

151

313

331

15,2

55

15,0

22

24,2

65

10,2

53

23,2

53

30,5

32

Ret

arda

dore

s0

00

00

00

00

00

0

Otr

os h

uleq

uím

icos

21

10

00

70

98

45

00

0

Tota

l hu

lequ

ímic

os16,9

57

16,4

21

21,2

58

5,1

21

5,0

54

6,4

75

503,9

59

512,1

08

648,0

71

146,0

42

206,8

04

384,4

06

Secretaría de Energía202

5.7

.3G

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Hul

equí

mic

os(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

200

22003

2004

Ace

lera

dore

s de

vul

cani

zaci

ón(2

47)

(2,5

22)

(2,9

05)

(32,5

69

)(9

1,9

73)

(106,0

31)

Ant

ioxi

dant

es(6

,721)

(6,2

55)

(8,4

61)

(227,3

11)

(169,4

54)

(99,4

88)

Ant

iozo

nant

es(4

,402)

(2,3

47)

(2,9

56)

(92,9

65

)(5

2,0

10)

(64,3

68)

Esp

onja

ntes

(464)

(242)

(460)

(5,0

02

)(8

,231)

(6,2

67)

Ret

arda

dore

s0

00

00

0

Otr

os h

uleq

uím

icos

(2

) (1

)(1

)(7

0)

(98)

(45)

Tota

l hu

lequ

ímic

os(1

1,8

36)

(11,3

67)

(14,7

83)

(357,9

17)

(305,3

04)

(263,6

65)

203Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.1H

In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a In

icia

dore

s y

cata

lizad

ores

(2002-2

004)

1/ In

cluy

e di

met

il-et

ilam

ina,

per

benz

oato

de

terb

utilo

, as

í com

o cl

orur

os d

e 2-e

til h

exilo

, is

onon

anoi

lo y

neo

deca

noilo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oqui

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Cat

aliz

ador

es a

bas

e de

áci

dos

tolu

én s

ulfó

nico

s 593

275

345

240

163

199

1,8

71

1,0

10

1,8

24

Oct

oato

s, c

loru

ros,

naf

tena

tos

e is

onon

anoa

tos

met

álic

os7,6

40

10,2

90

10,2

90

2,6

60

4,4

68

4,3

60

45,0

60

70,5

44

67,3

96

Per

acet

atos

, pe

roct

oato

s y

perp

ival

atos

738

1,0

88

1,0

24

434

513

508

18,5

16

21,1

37

20,5

90

Per

óxid

os o

rgán

icos

6,7

71

6,7

00

6,4

92

1,7

31

2,2

45

1,4

49

87,0

66

99,8

49

65,4

40

Otr

os in

icia

dore

s y

cata

lizad

ores

1/

2,5

00

2,5

00

2,5

00

1,5

53

1,5

98

1,3

49

52,9

65

63,5

37

52,3

78

Tota

l in

icia

dore

s y

cata

liza

dore

s18,2

42

20,8

53

20,6

51

6,6

19

8,9

87

7,8

65

205,4

77

256,0

77

207,6

28

Secretaría de Energía204

5.7

.2H

C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o In

icia

dore

s y

cata

lizad

ores

(2002-2

004)

1/ E

n la

s ex

port

acio

nes

se in

cluy

e al

clo

ruro

de

benz

oilo

.2/ I

nclu

ye p

erac

etat

o de

ter

buti

lo, pe

róxi

do d

e di

ison

onan

oilo

y o

tros

inic

iado

res

deri

vado

s de

áci

dos

carb

oxíli

cos.

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

. Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Cat

aliz

ador

es t

otal

67

4539

819

30

18

690

32,7

25

31,3

82

73,9

40

290

870

19,4

85

A

ceta

to d

e co

balt

o427

269

379

05

023,5

52

17,0

09

55,3

93

0357

0

Á

cido

p-t

olue

n su

lfóni

co11

092

255

09

81,8

91

1,8

56

4,6

60

0146

134

D

imet

il et

il am

ina

38

10

0680

308

875

91

00

19,2

47

M

olib

dato

de

amon

io o

sod

io0

00

00

00

00

00

0

Pa

ra p

repa

raci

ón d

e si

licon

as134

170

184

30

42

6,9

74

11,6

42

13,7

96

290

367

104

Inic

iado

res

tota

l2,5

35

2,5

72

4,2

43

136

1,0

29

1,4

99

82,6

72

93,3

31

179,3

52

3,6

06

49,9

88

60,9

29

H

idro

peró

xido

de

cum

eno

380

330

495

00

05,0

73

5,2

83

13,8

78

00

0

H

idro

peró

xido

de

para

men

tano

10

00

00

80

00

00

In

icia

dore

s de

pol

imer

izac

ión

28

1321

710

34

308

345

21,1

54

24,2

71

48,3

47

1,5

83

13,9

31

345

Per

oxib

enzo

ato

de t

erbu

tilo

11

74

0189

522

51

98

5,0

63

011,6

53

27,2

60

Per

oxid

icar

bona

tos

18

33

21

06

03,0

42

5,3

58

2,6

68

01,5

90

0

Per

óxid

o de

ben

zoilo

1/

16

7102

95

28

408

505

2,7

41

2,2

30

4,6

26

734

16,8

11

23,0

53

Per

óxid

o de

dic

umilo

267

347

379

02

06,2

54

7,3

61

9,6

57

066

0

Per

óxid

o de

laur

oilo

y d

ecan

oilo

n.s.

317

0111

30

2135

734

05,6

24

1,8

19

Per

óxid

os d

e al

coho

les,

éte

res

y ce

tona

s1,4

20

1,4

35

2,4

52

17

597

44,3

47

48,5

95

94,3

79

692

313

8,4

52

O

tros

per

óxid

os2/

00

057

00

00

0597

00

Otr

os in

icia

dore

s y

cata

lizad

ores

4,2

28

4,0

99

6,5

66

1,2

91

743

1,0

05

219,2

37

280,1

75

379,7

01

168,5

23

46,8

74

64,2

75

Tota

l in

dica

dore

s y

cata

liza

dore

s 7,4

37

7,2

10

11,6

28

1,4

57

1,7

90

3,1

94

334,6

34

404,8

88

632,9

93

172,4

19

97,7

32

144,6

89

205Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.3H

B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a In

icia

dore

s y

cata

lizad

ores

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(to

nela

das)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Cat

aliz

ador

es t

otal

(644)

(521)

(129)

(32,4

35)

(30,5

12)

(54,4

55)

A

ceta

to d

e co

balt

o(4

27)

(264)

(379)

(23,5

52)

(16,6

52)

(55,3

93)

Á

cido

p-t

olue

n su

lfóni

co(1

10)

(83)

(247)

(1,8

91)

(1,7

10)

(4,5

26)

D

imet

il et

il am

ina

(3)

(8)

679

(308)

(8

75)

19,1

56

M

olib

dato

de

amon

io o

sod

io0

00

00

0

Pa

ra p

repa

raci

ón d

e si

licon

as(1

04)

(166)

(182)

(6,6

84)

(11,2

75)

(13,6

92)

Inic

iado

res

tota

l(2

,399)

(1,5

43)

(2,7

44)

(79,0

66)

(43,3

43)

(118,4

23)

H

idro

peró

xido

de

cum

eno

(380)

(330)

(495)

(5,0

73)

(5,2

83)

(13,8

78)

H

idro

peró

xido

de

para

men

tano

(1)

0

0(8

)0

0

In

icia

dore

s de

pol

imer

izac

ión

(247)

(13)

(365)

(19,5

71)

(10,3

40)

(48,0

02)

Per

oxib

enzo

ato

de t

erbu

tilo

(1)

188

448

(51)

11,5

55

22,1

97

Per

oxid

icar

bona

tos

(18)

(27)

(21)

(3,0

42)

(3,7

68)

(2,6

68)

Per

óxid

o de

ben

zoilo

(139)

306

410

(2,0

07)

14,5

81

18,4

27

Per

óxid

o de

dic

umilo

(267)

(345)

(379)

(6,2

54)

(7,2

95)

(9,6

57)

Per

óxid

o de

laur

oilo

y d

ecan

oilo

0108

13

(2)

5,4

89

1,0

85

Per

óxid

os d

e al

coho

les,

éte

res

y ce

tona

s(1

,403)

(1,4

30)

(2,3

55)

(43,6

55)

(48,2

82)

(85,9

27)

O

tros

per

óxid

os57

0

0597

00

Otr

os in

icia

dore

s y

cata

lizad

ores

(2,9

37)

(3,3

56)

(5,5

61)

(50,7

14)

(233,3

01)

(315,4

26)

Tota

l in

icia

dore

s y

cata

liza

dore

s(5

,980)

(5,4

20)

(8,4

34)

(162,2

15)

(307,1

56)

(488,3

04)

Secretaría de Energía20�

5.7

.1I I

ndic

ador

es o

pera

tivo

s de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a M

ater

ias

prim

as d

e ad

itiv

os p

ara

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

(2002-2

004)

1/ I

nclu

ye a

los

sulfo

nato

s de

cal

cio

de lo

s hi

droc

arbu

ros

y ad

itiv

os p

ara

lubr

ican

tes.

2/ C

ompr

ende

a t

odos

aqu

ello

s co

mpu

esto

s de

riva

dos

del a

nhíd

rido

pol

iisob

uten

il su

ccín

ico

con

func

ión

amid

a (c

omo

la a

mid

a or

gáni

ca), a

mid

a o

éste

r.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a lu

bric

ante

s115,7

28

113,9

08

98,7

15

39,4

28

28,3

06

21,5

29

279,4

15

277,8

26

215,4

08

A

gent

es d

eter

gent

es/in

hibi

dore

s de

cor

rosi

ón1/

100,6

52

100,0

82

81,2

70

34,3

27

25,9

61

17,8

50

237,8

72

247,3

39

177,8

38

A

gent

es d

e ex

trem

a pr

esió

n/an

tide

sgas

te

3,5

42

5,3

49

8,9

68

2,1

37

2,1

53

3,4

09

15,9

65

18,6

08

37,5

70

A

gent

es d

ispe

rsan

tes2

/11,5

34

8,4

77

8,4

77

2,9

64

192

025,5

78

11,8

79

0

Adi

tivo

s pa

ra c

ombu

stib

les

452,6

31

435,9

26

543,8

75

364,8

31

351,2

51

465,0

59

1,2

41,5

98

1,5

12,6

21

2,5

54,8

14

M

etil

terb

util

éter

(M

TBE)

284,9

26

285,9

26

293,8

75

208,2

38

219,3

62

285,7

43

742,5

16

948,6

24

1,5

17,1

28

T

er a

mil

met

il ét

er (TA

ME)

167,7

05

150,0

00

250,0

00

156,5

93

131,8

89

179,3

16

499,0

82

563,9

97

1,0

37,6

86

Tota

l m

ater

ias

prim

as d

e ad

itiv

os

para

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

568,3

59

549,8

34

642,5

90

404,2

59

379,5

57

486,3

18

1,5

21,0

13

1,7

90,4

47

2,7

70,2

22

20�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2I C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

oM

ater

ias

prim

as d

e ad

itiv

os p

ara

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les1

/

(2002-2

004)

1/ E

sta

subr

ama

cons

ider

a só

lo la

s m

ater

ias

prim

as p

etro

quím

icas

que

inte

rvie

nen

en la

ela

bora

ción

de

los

adit

ivos

par

a lu

bric

ante

s, e

limin

ándo

se la

s m

ezcl

as o

pa

quet

es d

e ad

itiv

os c

on lo

s cu

ales

se

form

ulan

los

acei

tes

lubr

ican

tes.

En

rela

cián

a lo

s ad

itiv

os p

ara

com

bust

ible

s, s

e co

ntin

uará

reg

istr

ando

los

com

pues

tos

que

se a

dici

onan

a la

s ga

solin

as p

ara

mej

orar

sus

re

ndim

ient

os y

red

ucir

la c

onta

min

aciá

n at

mos

féri

ca.

2/ L

a ex

port

ació

n to

tal p

ara

todo

s lo

s añ

os c

orre

spon

de a

las

regi

stra

das

por

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía d

ebid

o a

que

las

frac

cion

es a

ranc

elar

ias

que

ampa

ran

esto

s co

mpu

esto

s so

n de

tip

o ge

néri

co.

3/ I

nclu

ye a

los

sulfo

nato

s y

fena

tos

de c

alci

o de

los

hidr

ocar

buro

s.

4/ C

onsi

dera

a lo

s di

tiof

osfa

tos

de z

inc

disu

stit

uido

s.n.

s.: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a lu

bric

ante

s 3,4

93

1,4

89

7,0

56

19,7

31

1,2

90

5,3

38

39,1

89

22,4

59

98,6

10

323,8

77

26,9

98

120,0

02

A

gent

es d

eter

gent

es/in

hibi

dore

s de

cor

rosi

ón2/

320

106

1,2

16

18,0

16

33,0

08

3,5

25

1,6

75

18,0

42

297,9

08

95

67,4

15

A

gent

es d

e ex

trem

a pr

esió

n/an

tide

sgas

te3/

1,1

21

1,1

80

1,1

13

1,6

75

1,2

87

2,1

32

14,9

44

18,5

05

18,5

49

25,2

60

26,8

98

47,1

58

A

gent

es d

ispe

rsan

tes4

/2,0

52

203

4,7

27

40

n.s.

198

20,7

20

2,2

79

62,0

19

709

55,4

29

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a co

mbu

stib

les

391,6

21

347,7

87

289,0

10

1,4

49

1,1

41

612

751,3

80

956,2

87

1,2

20,7

51

6,0

21

5,6

73

3,3

64

A

bas

e de

tet

raet

ilo d

e pl

omo

70

64

33

489

31

7,7

38

8,9

34

5,0

98

3,1

26

44

37

M

etil

terb

util

éter

(M

TBE)

390,0

31

345,9

19

286,8

59

960

1,1

38

611

730,0

07

928,3

45

1,1

92,3

36

2,8

95

5,6

29

3,3

27

M

ezca

l iso

mét

rica

de

trim

etil

pent

eno

1,5

20

1,8

04

2,1

18

00

013,6

35

19,0

08

23,3

17

00

0

Tota

l m

ater

ias

prim

as d

e ad

itiv

os

para

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

395,1

14

349,2

76

296,0

66

21,1

80

2,4

31

5,9

50

790,5

69

978,7

461,3

19,3

61

329,8

98

32,6

71

123,3

66

Secretaría de Energía208

5.7

.3I

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a lu

bric

ante

s y

com

bust

ible

s(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a lu

bric

ante

s16,2

38

(199)

(1,7

18)

284,6

88

4,5

39

21,3

92

A

gent

es d

eter

gent

es/in

hibi

dore

s de

cor

rosi

ón17,6

96

(103)

1,7

92

294,3

83

(1,5

80)

49,3

73

A

gent

es d

e ex

trem

a pr

esió

n/an

tide

sgas

te554

107

1,0

19

10,3

16

8,3

93

28,6

09

A

gent

es d

ispe

rsan

tes

(2,0

12)

(203)

(4,5

29)

(20,0

11)

(2,2

74)

(56,5

90)

Mat

eria

s pr

imas

de

adit

ivos

par

a co

mbu

stib

les

(390,1

72)

(346,6

46)

(288,3

98)

(745,3

59)

(950,6

14)

(1,2

17,3

87)

A

bas

e de

tet

raet

ilo d

e pl

omo

419

(61)

(32)

(4,6

12)

(8,8

90)

(5,0

61)

M

etil

terb

util

éter

(M

TBE)

(389,0

71)

(344,7

81)

(286,2

48)

(727,1

12)

(922,7

16)

(1,1

89,0

09)

M

ezcl

a is

omét

rica

de

trim

etil

pent

eno

(1,5

20)

(1,8

04)

(2,1

18)

(13,6

35)

(19,0

08)

(23,3

17)

Tota

l m

ater

ias

prim

as d

e ad

itiv

os

para

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

(373,9

34)

(346,8

45)

(290,1

16)

(460,6

71)

(946,0

75)

(1,1

95,9

95)

209Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.1J

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

1/ I

nclu

ye t

ricl

oroc

arba

nilid

a.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Fung

icid

as t

otal

3,6

76

3,6

76

3,6

76

817

633

801

15,8

18

8,5

00

9,4

68

C

loro

neb

486

486

486

00

00

00

M

anco

zeb

830

830

830

201

199

208

4,1

96

3,2

52

2,2

90

O

ssam

onio

150

150

150

144

163

186

2,1

83

2,7

46

3,3

59

Pen

tacl

orof

enol

500

500

500

280

258

393

3,8

52

2,2

54

3,6

50

Th

iram

880

880

880

173

00

2,8

18

00

Zin

eb830

830

830

19

13

14

2,7

70

248

170

Her

bici

das

tota

l17,6

71

17,6

71

17,6

71

7,0

67

8,6

86

11

,029

271,7

17

266.8

31

400,3

66

2,4

-D5,0

00

5,2

21

5,2

21

3,1

31

4,8

55

6,5

60

37,5

09

73,1

85

124,1

70

2-4

D E

ster

4,0

00

4,0

00

4,0

00

1,1

80

1,3

88

1,8

07

44,1

76

49,0

00

59,2

40

2-4

D P

icol

4,0

00

4,0

00

4,0

00

2,2

15

1,9

72

2,1

56

164,0

99

124,1

60

195,5

92

D

iuró

n

2,1

00

2,1

00

2,1

00

226

160

160

9,9

94

7,5

24

5,7

24

K

arm

ex1,3

50

1,3

50

1,3

50

75

80

80

4,4

14

4,3

20

4,3

20

G

lifos

atos

1,2

21

1,0

00

1,0

00

240

231

266

11,5

25

8,6

42

11,3

20

Inse

ctic

idas

tot

al35,9

63

36,1

05

36,1

05

14,8

75

10,4

59

11

,419

389,2

66

338,0

92

483,8

97

A

cefa

te2,3

40

2,3

40

2,3

40

674

489

1,0

32

32,6

51

23,7

02

76,8

94

D

DT

00

00

00

00

0

D

iclo

rvos

1,0

00

1,0

00

1,0

00

00

00

00

C

lorp

irifo

s 3,0

00

3,0

00

3,0

00

670

728

754

31,0

81

61,0

50

60,2

11

Im

idan

1,4

30

1,4

30

1,4

30

488

0577

6,6

78

012,7

50

M

alat

ión

6,8

90

6,8

90

6,8

90

4,5

28

1,9

77

871

106,0

57

48,7

73

30,3

02

M

etam

idof

os y

am

idot

idat

o13,2

60

13,2

60

13,2

60

6,1

59

5,5

75

7,0

64

150,7

88

153,9

40

259,4

39

N

aled

343

485

485

89

73

77

3,0

66

2,8

50

3,0

11

Pa

rati

ón m

etíli

co7,2

80

7,2

80

7,2

80

2,2

67

1,6

17

1,0

44

58,9

45

47,7

77

41,2

90

Tr

iclo

rfón

420

420

420

00

00

00

Otr

os p

lagu

icid

as1/

1,5

00

1,5

00

1,5

00

762

535

683

40,8

49

32,1

06

46,4

81

Tota

l pl

aguic

idas

58,8

10

58,9

52

58,9

52

23,5

20

20,3

13

23,9

33

717,6

50

645,5

29

940,2

12

Secretaría de Energía210

5.7

.2J

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Pla

guic

idas

1/

(2002-2

004)

1/ C

lasi

ficac

ión

conf

orm

e al

cat

álog

o of

icia

l de

plag

uici

das

1993 (C

icop

lafe

st).

Pro

duct

o Im

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Fum

igan

tes

tota

l 2,4

64

1,9

16

2,0

08

468

188

135

47,0

87

48,7

43

53,6

89

11,6

85

4,6

07

4,3

34

B

rom

uro

de m

etilo

2,4

64

1,9

16

2,0

08

468

187

134

47,0

87

48,7

43

53,6

89

11,6

85

4,5

76

4,2

75

D

azom

et0

00

01

10

00

031

59

Is

otio

cian

ato

de m

etilo

00

00

00

00

00

00

Fung

icid

as t

otal

9,5

32

8,5

29

10,4

75

1,8

30

9,0

63

6,3

23

563,9

22

690,2

18

831,0

97

59,5

02

110,3

21

129,3

43

A

nila

zina

00

0

00

00

00

00

0

C

apta

fol

23

69

00

00

447

696

00

0

C

aptá

n463

425

509

09

810,3

87

15,6

09

19,9

18

0323

345

C

arbe

ndaz

im48

106

140

00

03,7

63

4,3

14

6,1

08

00

0

C

loro

neb

0

00

00

00

00

00

0

C

loro

talo

nil

353

514

700

05

11

39,3

01

29,5

44

42,7

56

0258

593

Fo

lpet

68

00

00

211

456

00

00

M

anco

zeb

00

051

43

00

00

3,1

60

1,1

28

0

M

aneb

y z

ineb

00

00

00

00

0

00

0

M

etal

axil

19

0

51

00

016,3

12

060,0

72

00

0

Pen

tacl

orof

enol

00

01

3,9

99

4,2

91

00

0

39

39,3

28

50,4

32

Q

uint

ozen

o77

142

144

00

03,8

29

6,1

30

7,7

72

00

0

Tr

iadi

men

ol5

66

00

02,2

57

1,8

39

1,9

31

00

0

Tr

ifori

ne0

0

00

00

00

0

00

0

O

tros

fun

gici

das

8,5

38

7,3

22

8,9

16

1,7

78

5,0

07

2,0

13

487,8

62

631,8

79

691,8

44

56,3

03

69,2

84

77,9

37

Her

bici

das

tota

l22,5

44

22,7

80

26,9

23

2,7

57

3,0

42

3,4

63

1,3

41,1

00

1,4

74,0

42

1,6

25,7

82

396,1

66

438,3

55

491,3

27

2

,4-D

479

377

483

00

130

8,6

20

9,0

82

13,0

84

00

3,5

41

A

met

rina

212

432

565

00

043,2

04

50,5

70

46,2

50

00

0

A

traz

ina

22

189

159

00

04,8

73

6,7

45

6,2

58

00

0

211Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.3J

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

B

rom

acil

00

00

00

00

00

00

B

rom

oxin

il0

00

00

00

00

00

0

B

utila

to0

00

00

00

00

00

0

D

iclo

fop

met

il0

00

00

00

00

00

0

D

iuró

n0

00

00

00

00

00

0

G

lifos

ato

4,9

91

4,0

85

6,3

61

00

0147,1

24

124

,246

166,6

64

00

0

Kar

mex

00

00

00

00

00

00

M

etol

aclo

r0

00

00

00

00

00

0

M

olin

ate

00

00

00

00

00

00

M

sma

00

00

00

00

00

00

N

apro

pam

ida

00

00

00

00

00

00

O

xadi

azón

00

n.s

00

00

0563

00

0

O

xiflu

orfe

n0

0n.

s0

00

00

20

00

Pa

raqu

at800

478

792

00

034,2

70

21,1

77

28,6

21

00

0

Pen

dim

etal

in0

00

00

00

00

00

0

Pic

lora

m139

150

101

14

00

81,3

38

97

,536

77,8

25

7,6

68

00

S

imaz

ina

011

00

00

0420

00

00

Tr

iflur

alin

a35

18

42

00

01,5

78

947

2,2

85

00

0

O

tros

her

bici

das

15,8

66

17,0

40

18,4

20

2,7

43

3,0

42

3,3

33

1,0

20,0

93

1,1

63

,319

1,2

84,2

30

388,4

98

438,3

55

487,7

86

Inse

ctic

idas

tot

al16,2

00

17,8

25

19,4

60

9,8

25

8,0

74

5,5

06

1,1

61,4

14

1,3

58,2

59

1,5

19,1

23

260,7

11

396,8

58

269,7

34

A

cefa

te373

60

145

440

462

1,0

90

31,1

95

6,8

66

15,8

00

25,3

65

29,3

71

69,8

16

A

mid

otid

ato

00

00

00

00

00

00

Secretaría de Energía212

5.7

.4J

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Azi

nfos

met

ílico

62

47

24

00

05,1

12

3,9

97

2,0

11

00

0

Car

bari

lo21

90

131

00

01,4

31

6,3

68

10,1

63

00

0

Car

bofu

ran

502

326

640

0n.

s.15

81,5

51

73,0

11

114,1

93

01

3,7

99

Cih

exat

in y

pro

parg

ite

22

34

29

00

01,8

93

3,2

65

2,6

94

00

0

Clo

rdan

o0

00

00

00

00

00

0

Clo

rfen

vinf

os15

00

00

01,5

91

00

00

0

Clo

rpir

ifos

etil

659

730

00

18

046,4

68

53,1

28

00

1,6

64

0

Cou

maf

os7

16

788

0n.

s.0

758

1,8

99

66,8

54

018

0

DD

T0

00

00

00

00

00

0

Dia

zinó

n138

121

95

03

16

8,5

87

7,8

99

6,4

23

0337

2,3

71

Dic

lorv

os80

0337

00

34

1,9

14

09,2

89

00

1,5

24

Dic

ofol

00

00

00

00

00

00

Dim

etoa

to290

204

349

00

012,5

40

11,0

36

16,3

29

00

0

Dis

ulfo

tón

00

00

00

00

00

00

End

osul

fán

220

365

491

00

013,4

61

25,3

93

36,1

57

00

0

Eth

ion

12

57

41

00

01,2

34

6,6

06

4,8

10

00

0

Fent

ión

712

30

00

509

799

774

00

0

Fenv

aler

ato

34

20

00

108

385

181

00

0

Fono

fos

319

1,1

59

00

00

4,3

37

15,2

94

00

00

Foxi

mn.

s.1

10

00

75

179

142

00

0

Lind

ano

12

12

18

00

01,4

22

1,5

25

2,7

85

00

0

Mal

atió

n332

97

244

3,9

13

1,6

91

06,4

32

2,2

33

5,5

75

74,5

15

37,7

95

0

Met

amid

ofos

80

20

36

1213

01,7

33

356

791

42

93,8

53

0

Met

idat

ión

00

00

00

00

00

00

Met

omilo

38

29

27

00

04,3

23

5,5

04

3,7

37

00

0

213Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

M

onoc

roto

fos

177

267

285

012

07,1

31

13,0

32

13,9

37

01,6

03

0

O

xide

met

on m

etil

32

28

21

00

04,2

43

3,8

81

2,9

58

00

0

Pa

rati

on e

tílic

o0

65

00

00

01,7

14

00

01,4

58

Pa

rati

on m

etíli

co10

0136

777

038

273

04,2

54

22,3

11

00

Per

met

rina

84

99

110

00

029,1

44

30,5

80

25,8

95

00

0

Pro

poxu

r39

40

20

01

018,5

42

17,2

91

11,4

98

0697

0

Q

uino

met

iona

to0

00

00

00

00

00

0

Te

mef

os0

00

00

00

00

00

0

Te

rbuf

os0

00

00

00

00

00

0

Tr

iclo

rfón

37

11

10

00

01,1

38

452

696

00

0

O

tros

inse

ctic

idas

12,6

29

13,9

31

15,4

77

4,6

94

5,6

74

4,3

13

874,2

69

1,0

65,5

66

1,1

61,1

77

138,4

78

231,5

19

190,7

66

Nem

atic

idas

tot

al0

20

30

01

80

578

7,1

29

016

928

Fe

nam

ifos

020

30

01

80

578

7,1

29

016

928

Rod

enti

cida

s to

tal

00

00

00

00

00

00

W

arfa

rina

y c

oum

aclo

r0

00

00

00

00

00

0

Otr

os p

lagu

icid

as1/

2,6

32

3,0

95

3,0

98

730

1,1

56

1,2

55

115,9

38

149,0

91

163,6

21

39,7

15

14,3

16

64,5

23

Tota

l pl

aguic

idas

53,3

72

54,1

65

61,9

94

15,6

10

21,5

24

16,6

90

3,2

29,4

61

3,7

20,9

31

4,2

00,4

41

767,7

79

964,4

73

960,1

89

5.7

.5J

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

1/

Incl

uye

únic

amen

te lo

s pl

agui

cida

s fo

rmul

ados

de

orig

en p

etro

quím

ico.

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Secretaría de Energía214

5.7

.6J

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Fum

igan

tes

tota

l(1

,996)

(1,7

28)

(1,8

73)

(35,4

02)

(44,1

36)

(49,3

35)

B

rom

uro

de m

etilo

(1,9

96)

(1,7

29)

(1,8

74)

(35,4

02)

(44,1

67)

(49,4

14)

D

azom

et0

11

031

59

Is

otio

cian

ato

de m

etilo

00

0

00

0

Fung

icid

as t

otal

(7,7

02)

534

(4,1

52)

(504,4

20)

(579,8

97)

(701,7

54)

A

nila

zina

0

00

00

0

C

apta

fol

(23)

(6)

(9)

0(4

47)

(696)

C

aptá

n(4

63)

(416)

(501)

(10,3

87)

(15,2

86)

(19,5

73)

C

arbe

ndaz

im(4

8)

(106)

(140)

(3,7

63)

(4,3

14)

(6,1

08)

C

loro

neb

00

00

00

C

loro

talo

nil

(353)

(509)

(689)

(39,3

01)

(29,2

86)

(42,1

63)

Fo

lpet

(6)

(8)

0

(211)

(456)

0

M

anco

zeb

51

43

0

3,1

60

1,1

28

0

M

aneb

y z

ineb

00

0

00

0

M

etal

axil

(19)

0(5

1)

(16,3

12)

0(6

0,0

72)

Pen

tacl

orof

enol

13,9

99

4,2

91

39

39,3

28

50,4

32

Q

uint

ozen

o(7

7)

(142)

(144)

(3,8

29)

(6,1

30)

(7,7

72)

Tr

iadi

men

ol(5

)(6

)(6

)(2

,257)

(1,8

39)

(1,9

31)

Tr

ifori

ne0

0 0

00

0

O

tros

fun

gici

das

(6,7

60)

(2,3

15)

(6,9

03)

(431,5

59)

(562,5

95)

(613,8

71)

Her

bici

das

tota

l(1

9,7

87)

(19,7

38)

(23,4

60)

(944,9

34)

(1,0

35,6

87)

(1,1

34,4

55)

2,4

-D(4

79)

(377)

(353)

(8,6

20)

(9,0

82)

(9,5

43)

A

met

rina

(212)

(432)

(565)

(43,2

04)

(50,5

70)

(46,2

50)

A

traz

ina

(22)

(189)

(159)

(4,8

73)

(6,7

45)

(6,2

58)

215Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Pro

duct

o V

olum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

B

rom

acil

00

00

00

B

rom

oxin

il0

00

00

0

B

utila

to0

00

00

0

D

iclo

fop

met

il0

00

00

0

D

iuró

n 0

00

00

0

G

lifos

ato

(4,9

91)

(4,0

85)

(6,3

61)

(147,1

24)

(124,2

46)

(166,6

64)

Kar

mex

00

00

00

M

etol

aclo

r0

00

00

0

M

olin

ate

00

0

00

0

M

sma

00

0

00

0

N

apro

pam

ida

00

00

00

O

xadi

azón

00

00

0(5

63)

O

xiflu

orfe

n0

00

00

(2)

Pa

raqu

at(8

00)

(478)

(792)

(34,2

70

)(2

1,1

77)

(28,6

21)

Pen

dim

etal

in0

00

00

0

Pic

lora

m(1

25)

(150)

(101)

(73,6

70

)(9

7,5

36)

(77,8

25)

S

imaz

ina

0(1

1)

00

(420)

0

Tr

iflur

alin

a(3

5)

(18)

(42)

(1,5

78

)(9

47)

(2,2

85)

O

tros

her

bici

das

(13,1

23)

(13,9

98)

(15,0

87)

(631,5

95)

(724,9

64)

(796,4

44)

Inse

ctic

idas

tot

al(6

,375)

(9,7

51)

(13,9

54)

(900,7

03)

(961,4

01)

(1,2

49,3

89)

A

cefa

te67

402

945

(5,8

30

)22,5

05

54,0

16

A

mid

otid

ato

00

0

00

0

5.7

.7J

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(con

tinu

ació

n)

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

Secretaría de Energía21�

5.7

.8J

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(con

tinu

ació

n)

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Azi

nfos

met

ílico

(62)

(47)

(24)

(5,1

12)

(3,9

97)

(2,0

11)

Car

bari

lo(2

1)

(90)

(131)

(1,4

31)

(6,3

68)

(10,1

63)

Car

bofu

ran

(502)

(326)

(625)

(81,5

51)

(73,0

10)

(110,3

94)

Cih

exat

in y

pro

parg

ite

(22)

(34)

(29)

(1,8

93)

(3,2

65)

(2,6

94)

Clo

rdan

o0

00

00

0

Clo

rfen

vinf

os(1

5)

00

(1,5

91)

00

Clo

rpir

ifos

etil

(659)

(712)

0(4

6,4

68)

(51,4

64)

0

Cou

maf

os(7

)(1

6)

(788)

(758)

(1,8

81)

(66,8

54)

DD

T0

0

00

00

Dia

zinó

n(1

38)

(118)

(79)

(8,5

87)

(7,5

62)

(4,0

52)

Dic

lorv

os(8

0)

0

(303)

(1,9

14)

0(7

,765)

Dic

ofol

00

0

00

0

Dim

etoa

to(2

90)

(204)

(349)

(12,5

40)

(11,0

36)

(16,3

29)

Dis

ulfo

tón

00

0

00

0

End

osul

fán

(220)

(365)

(491)

(13,4

61)

(25,3

93)

(36,1

57)

Eth

ion

(12)

(57)

(41)

(1,2

34)

(6,6

06)

(4,8

10)

Fen

tión

(7)

(12)

(3)

(509)

(799)

(774)

Fen

vale

rato

(3)

(4)

(2)

(108)

(385)

(181)

Fon

ofos

(319)

(1,1

59)

0

(4,3

37)

(15,2

94)

0

Fox

im0

(1)

(1)

(75)

(179)

(142)

Lin

dano

(12)

(12)

(18)

(1,4

22)

(1,5

25)

(2,7

85)

Mal

atió

n3,5

81

1,5

94

(244)

68,0

83

35,5

62

(5,5

75)

Met

amid

ofos

(79)

193

(36)

(1,6

91)

93,4

97

(791)

Met

idat

ión

00

0

00

0

Met

omilo

(38)

(29)

(27)

(4,3

23)

(5,5

04)

(3,7

37)

21�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.9J

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

(co

ntin

uaci

ón)

Pla

guic

idas

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

M

onoc

roto

fos

(177)

(255)

(285)

(7,1

31)

(11,4

29)

(13,9

37)

O

xide

met

on m

etil

(32)

(28)

(21)

(4,2

43)

(3,8

81)

(2,9

58)

Pa

rati

on e

tílic

o0

(65)

00

(1,7

14)

0

Pa

rati

on m

etíli

co767

0

(98)

22,0

38

0(2

,796)

Per

met

rina

(84)

(99)

(110)

(29,1

44)

(30,5

80)

(25,8

95)

Pro

poxu

r(3

9)

(39)

(20)

(18,5

42)

(16,5

94)

(11,4

98)

Q

uino

met

iona

to0

00

00

0

Te

mef

os0

00

00

0

Te

rbuf

os0

00

00

0

Tr

iclo

rfón

(37)

(11)

(10)

(1,1

38)

(452)

(696)

O

tros

inse

ctic

idas

(7,9

35)

(8,2

57)

(11,1

64)

(735,7

91)

(834,0

47)

(970,4

11)

Nem

atic

idas

tot

al0

(19)

(22)

0(5

62)

(6,2

01)

Fe

nam

ifos

0(1

9)

(22)

0(5

62)

(6,2

01)

Rod

enti

cida

s to

tal

00

00

00

W

arfa

rina

y c

oum

aclo

r0

00

00

0

Otr

os p

lagu

icid

as(1

,902)

(1,9

39)

(1,8

43)

(76,2

23)

(134,7

75)

(99,0

98)

Tota

l pl

aguic

idas

(37,7

62)

(32,6

41)

(45,3

04)

(2,4

61,6

82)

(2,7

56,4

58)

(3,2

40,2

52)

Secretaría de Energía218

5.7

.1K In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a Pla

stifi

cant

es(2

002-2

004)

1/ C

apac

idad

cal

cula

da c

on b

ase

en p

lant

as m

ulti

prop

ósit

o.

2/ I

nclu

ye a

dipa

tos

de d

iisod

ecilo

y d

e pr

opile

ngic

ol.

3/ I

nclu

ye m

alea

tos

de d

ibut

ilo y

dio

ctilo

.4/ I

nclu

ye p

last

ifica

ntes

epo

xida

dos

y po

limér

icos

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(t

onel

adas

)(m

iles

de p

esos

)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adi

pato

s1,3

47

1,2

98

1,0

62

450

311

310

5,6

61

4,3

51

5,0

16

A

dipa

to d

e di

octi

lo1/

733

684

462

385

262

275

4,3

14

3,3

38

4,2

36

O

tros

adi

pato

s2/

614

614

600

65

49

35

1,3

47

1,0

13

780

Ftal

atos

tot

al1/

87,3

56

97,5

11

94,1

48

58,4

65

57,2

46

58,9

25

439,7

95

545,3

44

683,9

02

D

e di

buti

lo3,1

56

3,8

14

4,2

19

2,2

80

2,1

35

2,9

07

21,3

20

23,1

75

38,7

12

D

e di

etilo

215

266

208

186

188

172

2,6

62

2,8

33

2,9

05

D

e di

isod

ecilo

130

130

130

40

869

0132

D

e di

met

ilo418

431

89

361

304

74

3,3

03

3,5

80

1,0

48

D

e di

octi

lo83,3

27

92,7

59

89,3

92

55,6

34

54,6

19

55,7

64

412,4

41

515,7

56

641,1

05

D

e di

trid

ecilo

110

110

110

00

00

00

Mal

eato

s 1/,

3/

372

388

193

178

31

160

2,2

58

460

265,8

25

Otr

os p

last

ifica

ntes

tot

al1/

12,6

17

12,6

17

2,9

45

8,2

41

8,7

36

9,9

24

125,3

26

151,7

81

188,6

90

Te

reft

alat

os d

e di

octi

lo

335

335

301

14

64

165

127

668

2,0

42

Tr

iace

tato

de

prop

anot

riol

00

00

00

00

0

Tr

imet

ilato

de

tri 2

-eti

l hex

ilo

10,8

30

10,8

30

728

7,1

15

7,8

16

8,6

78

115,5

20

141,7

32

172,7

79

O

tros

pla

stifi

cant

es4/

1,4

52

1,4

52

1,9

16

1,1

12

856

1,0

81

9,6

79

9,3

81

13,8

69

Tota

l pl

asti

fica

ntes

101,6

92

111,8

14

98,3

48

67,3

34

66,3

25

69,3

19

573,0

40

701,9

36

1,1

43,4

33

219Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2K C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o Pla

stifi

cant

es(2

002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adi

pato

s0

00

00

00

00

00

0

Ftal

ato

de d

ioct

ilo4

34

65

3,5

62

4,3

25

5,0

58

141

346

1,1

28

28,3

75

40,3

56

59,1

93

Mal

eato

sn.

s.n.

s.0

00

027

30

00

00

Otr

os p

last

ifica

ntes

15,7

74

14

,351

12,4

02

349

355

583

147,4

10

172,8

46

167,7

77

8,1

58

9,3

51

12,8

93

Tota

l pl

asti

fica

ntes

15,7

78

14,3

85

12,4

67

3,9

11

4,6

80

5,6

41

147,5

78

173,2

22

168,9

05

36,5

33

49,7

07

72,0

86

Secretaría de Energía220

5.7

.3K B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a Pla

stifi

cant

es(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Adi

pato

s0

0

0

00

0

Ftal

atos

de

dio

ctilo

3,5

58

4,2

91

4,9

93

28,2

34

40,0

10

58,0

65

Mal

eato

s0

00

(27)

(30)

0

Otr

os p

last

ifica

ntes

(15,4

25)

(13,9

96)

(11,8

19)

(139,2

52)

(163,4

95)

(154,8

84)

Tota

l pl

asti

fica

ntes

(11,8

67)

(9,7

05)

(6,8

26)

(111,0

45)

(123,5

15)

(96,8

19)

221Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oqui

mic

a 2004.

5.7

.1L

Indi

cado

res

oper

ativ

os d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

(2002-2

004)

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Pro

pele

ntes

25,5

60

25,5

60

25,5

60

15,6

63

15,4

53

16,1

57

46,7

27

67,9

57

85,6

44

G

as p

rope

lent

e hi

droc

arbu

ro25,5

60

25,5

60

25,5

60

15,6

63

15,4

53

16,1

57

46,7

27

67,9

57

85,6

44

Ref

rige

rant

es20,4

40

21,1

70

22,2

65

10,6

00

13,8

12

15,4

57

88,5

57

121,3

01

175,0

03

C

loro

diflu

orom

etan

o9,5

41

8,0

30

9,1

25

4,9

47

5,1

17

7,5

48

54,8

75

62,2

14

101,0

70

D

iclo

rodi

fluor

omet

ano

9,4

39

11,6

80

11,6

80

4,8

95

7,4

04

6,7

62

29,9

07

52,2

41

65,6

76

T

ricl

orom

onof

luor

omet

ano

1,4

60

1,4

60

1,4

60

758

1,2

91

1,1

47

3,7

75

6,8

46

8,2

58

Tota

l pr

opel

ente

s y

refr

iger

ante

s46,0

00

46,7

30

47,8

25

26,2

62

29,2

65

31,6

14

135,2

84

189,2

58

260,6

47

Secretaría de Energía222

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Pro

pele

ntes

tot

al0

00

7,9

54

30

00

036,0

27

12

0

G

as p

rope

lent

e hi

droc

arbu

ro0

00

00

00

00

00

0

O

tros

pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

00

07,9

54

30

00

036,0

27

12

0

Ref

rige

rant

es t

otal

302

395

578

6,7

98

2,4

65

1,8

20

87,6

88

85

,015

160,3

90

97,9

72

181,7

82

204,8

29

C

loro

fluor

omet

anos

109

252

196

6,4

07

1,0

17

1,2

21

82,6

19

78

,505

146,1

36

91,9

28

164,0

48

192,5

02

D

iclo

rom

onof

luor

omet

ano

15

n.s.

n.s.

40

n.s.

344

272

169

142

0177

D

iclo

rote

traf

luor

oeta

no y

cl

orop

enta

fluor

oeta

no5

36

317

82

21,1

53

3,5

71

12,5

74

536

186

234

M

onoc

loro

diflu

oroe

tano

00

n.s.

00

00

0462

00

0

Tr

iclo

rotr

ifluo

roet

ano

119

31

40

00

1,2

15

1,6

36

228

00

0

Tr

iclo

roflu

orom

etan

o54

76

61

379

1,4

46

597

2,3

57

1,0

31

821

5,3

66

17,5

48

11,9

16

Tota

l pr

opel

ente

s y

refr

iger

ante

s302

395

578

14,7

52

2,4

68

1,8

20

87,6

88

85,0

15

160,3

90

133,9

99

181,7

94

204,8

29

5.7

.2L

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

(2002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

223Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.3L

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Pro

pele

ntes

tot

al7,9

54

30

36,0

27

12

0

G

as p

rope

lent

e hi

droc

arbu

ro0

00

00

0

O

tros

pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

7,9

54

30

36,0

27

12

0

Ref

rige

rant

es t

otal

6,4

96

2,0

70

1,2

42

10,2

84

96,7

67

44,4

39

C

loro

fluor

omet

anos

6,2

98

765

1,0

25

9,3

09

85,5

43

46,3

36

D

iclo

rom

onof

luor

omet

ano

(11)

00

(202)

(272)

8

D

iclo

rote

traf

luor

oeta

no y

c

loro

pent

aflu

oroe

tano

3(3

4)

(315)

(617)

(3,3

85)

(12,3

40)

M

onoc

loro

diflu

oroe

tao

00

00

0(4

62)

T

ricl

orot

riflu

oroe

tano

(119)

(31)

(4)

(1,2

15)

(1,6

36)

(228)

T

ricl

orof

luor

omet

ano

325

1,3

70

536

3,0

09

16,5

17

11,0

95

Tota

l pr

opel

ente

s y

refr

iger

ante

s14,4

50

2,0

73

1,2

42

46,3

11

96,7

79

44,4

39

Secretaría de Energía224

5.7

.1M

In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a Q

uím

icos

aro

mát

icos

(2002-2

004)

1/ I

nclu

ye a

ceta

to d

e be

ncilo

, di

cicl

open

tadi

eno

y p-

terb

util

cicl

ohex

ilo.

2/ L

a de

spro

porc

ión

obse

rvad

a en

tre

la c

apac

idad

inst

alad

a y

la p

rodu

cció

n, o

bede

ce a

que

las

empr

esas

de

esta

sub

ram

a cu

enta

n co

n pl

anta

s m

ulti

prop

ósit

o y

ajus

tan

su c

apac

idad

de

prod

ucci

ón c

on b

ase

en la

dem

anda

del

mer

cado

.

n.d.

: N

o di

spon

ible

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

o C

apac

idad

inst

alad

a2/

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

tato

s1/

3,2

40

3,2

40

3,9

40

3,0

75

3,0

30

3,7

27

34,9

27

28,8

63

37,6

57

Alc

ohol

ben

cílic

o0

00

00

00

00

Ald

ehíd

o am

il ci

nám

ico,

cin

ámic

o y

hexi

l cin

ámic

o142

142

142

127

110

39

2,8

08

2,4

19

1,8

61

Ben

zoat

os d

e m

etilo

y b

enci

lo68

68

68

45

60

47

666

978

1,4

44

L-ca

rvon

a800

800

700

519

658

720

37,8

79

54,2

38

62,0

00

Feni

l eta

nol

0529

296

0313

296

05,0

18

6,8

76

Met

il ce

dren

il ce

tona

00

00

00

00

0

Pro

pion

ato

de b

enci

lo y

dic

iclo

pent

adie

no

955

955

954

715

874

954

8,7

55

9,8

30

19,3

58

Sal

icila

tos

de a

milo

, be

ncilo

, m

etilo

y h

exilo

3,6

00

3,6

00

4,0

50

2,6

58

2,5

99

3,1

35

46,3

31

45,7

98

57,6

35

Sul

furo

y t

ioci

anat

o de

alil

o0

00

00

00

00

Bis

ulfu

ro d

e pr

opile

tilo

00

00

00

00

5,1

39

Glic

oato

de

alil

amilo

n.d

n.d.

55

n.d.

n.d.

51

n.d.

n.d.

5,1

39

Tota

l qu

ímic

os a

rom

átic

os8,8

05

9,3

34

10,2

05

7,1

39

7,6

44

8,9

69

131,3

66

147,1

44

191,9

70

225Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.2M

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Quí

mic

os a

rom

átic

os

(2002-2

004)

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

Impo

rtac

ione

sExp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

200

22003

2004

2002

2003

2004

Ace

tato

de

cedr

ilo13

910

0n.

s.n.

s.2,0

96

2,3

03

2,6

48

02

11

Ace

tato

de

dim

etil

benc

il ca

rbin

ilo55

45

66

0n.

s.n.

s.4,5

10

3,7

04

3,2

00

01

37

Ace

tato

de

isob

orni

lo326

393

466

0n.

s.n.

s.6,8

13

8,8

14

9,4

78

04

8

Ace

tato

de

linal

ilo160

122

134

0n.

s.1

7,7

34

7,6

00

8,7

31

010

52

Ace

tato

de

men

tani

lo6

26

00

0138

113

537

00

0

Ace

tato

de

terp

enilo

174

151

197

01

37,2

69

6,2

20

8,7

03

060

146

Ace

tato

de

tric

loro

met

ilfen

ilcar

boni

lo104

160

173

0n.

s.n.

s.4,2

99

5,3

15

6,1

16

01

5

Ace

tato

de

veti

veri

lon.

s.n.

s.n.

s.

00

0756

675

981

00

0

Ace

tofe

nona

68

0

62

00

n.s.

418

01,9

52

00

1

Áci

do b

utír

ico

656

643

577

1,2

07

n.s.

10

8,0

12

7,9

19

6,2

60

85,3

52

4190

Alc

ohol

ben

cílic

o 368

400

392

24

66,8

88

8,4

52

8,8

00

135

241

268

Alc

ohol

cin

ámic

o o

hidr

ocin

ámic

o13

16

24

0n.

s.1

1,0

40

1,3

54

2,2

20

030

74

Ald

ehíd

o ci

clám

ico

28

12

18

07

12,3

84

2,2

11

3,4

06

0261

53

Ald

ehíd

o ci

nám

ico,

amilc

inám

ico

o he

xilc

inám

ico

778

691

883

48

23

24

22,8

70

26,1

84

36,7

22

13,4

25

912

988

Ben

zoat

o de

eti

lo o

ben

cilo

75

72

84

030

40

2,0

63

2,1

93

2,7

14

01,1

66

1,4

95

Bro

moe

stir

eno

n.s.

n.

s.n.

s.

00

08

497

37

00

0

But

irat

o de

eti

lon.

s.

2

7

0328

324

276

88

198

07,6

36

7,7

46

Cit

ral d

imet

il ac

etal

n.s.

1

n.s.

00

04

291

28

00

0

Cum

arin

a, m

etilc

umar

inas

y e

tilc

umar

inas

117

178

159

0n.

s.1

11,6

11

16,0

73

15,9

74

721

118

Dim

etil

acet

al d

el h

idro

xici

tron

elol

n.s.

n.s.

0

00

01

20

00

0

Secretaría de Energía22�

5.7

.3M

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

(con

tinu

ació

n)

Quí

mic

os a

rom

átic

os(2

002-2

004)

1/ I

nclu

ye a

ceta

to d

e be

ncilo

, di

cicl

open

tadi

eno

y P-

terb

utilc

iclo

hexi

lo.

n.s.

: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Dim

etil

glio

xal

12

22

17

00

94,4

52

4,3

51

3,8

69

00

1,6

47

Feni

l ace

tato

de

pota

sio

00

00

00

00

00

00

Feni

l eta

nol (

alco

hol f

enile

tílic

o)48

8531

671

00

110,9

53

12,5

30

17,6

13

00

59

Feni

lace

tald

ehíd

o1

11

00

n.s.

379

397

190

00

1

Iono

nas

72

131

164

0n.

s.1

13,4

25

19,1

79

25,5

81

052

176

Los

dem

ás a

lcoh

oles

ter

péni

cos

acíc

licos

579

659

746

743

711

704

32,3

39

36,8

34

42,0

89

42,8

00

42,7

18

44,3

83

Los

dem

ás d

el á

cido

pro

pión

ico

sus

sale

s y

éste

res

51

2261

814

166

973

1,2

10

8,2

39

6,5

83

15,4

08

3,5

03

23,2

55

30,6

62

L-ca

rvon

an.

s.7

3457

588

605

126

1,0

88

585

62,6

54

89,7

71

95,3

88

Met

ilion

onas

144

218

215

n.s.

n.s.

125,2

23

38,3

75

42,1

81

108

43

115

Met

ilnon

ilace

tald

ehíd

o55

95

105

0n.

s.2

8,9

69

13,6

21

15,7

02

024

153

Sal

icila

to d

e be

ncilo

, m

etilo

, am

ilo y

hex

ilo

377

517

403

3,0

49

969

1,1

73

14,9

82

10,9

83

9,7

42

91,8

78

30,2

91

38,8

58

Otr

os a

ceta

tos1

/0

00

2,1

44

2,0

73

00

00

33,7

19

38,6

03

0

Otr

os q

uím

icos

aro

mát

icos

2,9

42

4,3

70

4,0

67

1,1

79

281

90

64,1

05

129,5

73

116,5

77

117,1

62

7,4

39

4,6

14

Tota

l qu

ímic

os a

rom

átic

os8,1

23

9,7

09

10,4

64

8,9

95

5,9

88

4,2

07

272,4

96

372,9

22

408,2

42

450,7

43

242,5

45

227,2

48

22�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.4M

Bal

anza

com

erci

al p

etro

quím

ica

Quí

mic

os a

rom

átic

os(2

002-2

004)

Pro

duct

o V

olum

enVa

lor

(to

nela

das)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Ace

tato

de

cedr

ilo(1

3)

(9)

(10)

(2,0

96)

(2,3

01)

(2,6

37)

Ace

tato

de

dim

etil

benc

il ca

rbin

ilo(5

5)

(45)

(66)

(4,5

10)

(3,7

03)

(3,1

63)

Ace

tato

de

isob

orni

lo(3

26)

(393)

(466)

(6,8

13)

(8,8

10)

(9,4

70)

Ace

tato

de

linal

ilo(1

60)

(122)

(133)

(7,7

34)

(7,5

90)

(8,6

79)

Ace

tato

de

men

tani

lo(6

)(2

)(6

)(1

38)

(113)

(537)

Ace

tato

de

terp

enilo

(174)

(150)

(194)

(7,2

69)

(6,1

60)

(8,5

57)

Ace

tato

de

tric

loro

met

ilfen

ilcar

boni

lo(1

04)

(160)

(173)

(4,2

99)

(5,3

14)

(6,1

11)

Ace

tato

de

veti

veri

lo0

00

(756)

(675)

(981)

Ace

tofe

nona

(68)

0(6

2)

(418)

0(1

,951)

Áci

do b

utír

ico

551

(643)

(567)

77,3

40

(7,9

15)

(6,0

70)

Alc

ohol

ben

cílic

o(3

66)

(396)

(386)

(6,7

53)

(8,2

11)

(8,5

32)

Alc

ohol

cin

ámic

o o

hidr

ocin

ámic

o(1

3)

(16)

(23)

(1,0

40)

(1,3

24)

(2,1

46)

Ald

ehíd

o ci

clám

ico

(28)

(5)

(17)

(2,3

84)

(1,9

50)

(3,3

53)

Ald

ehíd

o ci

nám

ico,

am

ilcin

ámic

o o

hexi

lcin

ámic

o (7

30)

(668)

(859)

(9,4

45)

(25,2

72)

(35,7

34)

Ben

zoat

o de

eti

lo o

ben

cilo

(75)

(42)

(44)

(2,0

63)

(1,0

27)

(1,2

19)

Bro

moe

stir

eno

00

0(8

4)

(97)

(37)

But

irat

o de

eti

lo0

326

317

(276)

7,5

48

7,5

48

Cit

ral d

imet

il ac

etal

0(1

)0

(42)

(91)

(28)

Cum

arin

a, m

etilc

umar

inas

y e

tilc

umar

inas

(117)

(178)

(158)

(11,6

04)

(16,0

52)

(15,8

56)

Dim

etil

acet

al d

el h

idro

xici

tron

elol

00

0(1

)(2

)0

Secretaría de Energía228

5.7

.5M

B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a (c

onti

nuac

ión)

Q

uím

icos

aro

mát

icos

(2002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Dim

etil

glio

xal

(12)

(22)

(8)

(4,4

52)

(4,3

51)

(2,2

22)

Feni

l ace

tato

de

pota

sio

00

00

00

Feni

l eta

nol (

alco

hol f

enile

tílic

o)(4

88)

(531)

(670)

(10,9

53)

(12,5

30)

(17,5

54)

Feni

lace

tald

ehíd

o(1

)(1

)(1

)(3

79)

(397)

(189)

Iono

nas

(72)

(131)

(163)

(13,4

25)

(19,1

27)

(25,4

05)

Los

dem

ás a

lcoh

oles

ter

péni

cos

acíc

licos

164

52

(42)

10

,461

5,8

84

2,2

94

Los

dem

ás d

el á

cido

pro

pión

ico

sus

sale

s y

éste

res

(346)

712

396

(4,7

36)

16,6

72

15,2

54

L-ca

rvon

a457

581

602

62

,528

88,6

83

94,8

03

Met

ilion

onas

(144)

(218)

(214)

(25,1

15)

(38,3

32)

(42,0

66)

Met

ilnon

ilace

tald

ehíd

o(5

5)

(95)

(103)

(8,9

69)

(13,5

97)

(15,5

49)

Sal

icila

to d

e be

ncilo

, m

etilo

, am

ilo y

hex

ilo2,6

72

452

770

76

,896

19,3

08

29,1

16

Otr

os a

ceta

tos

2,1

44

2,0

73

033

,719

38,6

03

0

Otr

os q

uím

icos

aro

mát

icos

(1,7

63)

(4,0

89)

(3,9

77)

53

,057

(122,1

34)

(111,9

63)

Tota

l qu

ímic

os a

rom

átic

os872

(3,7

21)

(6,2

57)

178,2

47

(130,3

77)

(180,9

94)

229Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.1N

In

dica

dore

s op

erat

ivos

de

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a O

tras

esp

ecia

lidad

es(2

002-2

004)

1/ I

nclu

ye c

loru

ros

de d

imet

il co

coam

ina

y es

teri

l dim

etil

benc

il am

onio

.

2/ C

onsi

dera

est

eara

tos,

de

buti

lo y

de

polie

tile

nglic

ol.

3/ I

nclu

ye m

iris

trat

o de

isop

ropi

lo y

eti

len

bis

est

erea

mid

a.Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la e

ncue

sta

petr

oquí

mic

a 2004.

Pro

duct

oC

apac

idad

inst

alad

aPro

ducc

ión

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Clo

ruro

s y

benz

oato

de

buti

l cel

loso

lve1

/2,1

59

2,1

63

2,1

63

181

175

70

3,1

77

3,4

95

1,3

86

Coc

oato

s de

die

tano

lam

ina

y p

olie

tile

nglic

ol163

173

173

56

55

0669

835

0

Est

eara

tos2

/564

554

554

87

76

21,1

76

1,0

71

26

Ole

atos

de

polie

tile

nglic

ol415

410

410

119

104

01,5

24

1,3

37

0

Otr

os3/

6,6

50

6,6

50

6,6

50

1,1

40

729

023,2

12

16,9

93

0

Tota

l ot

ras

espe

cial

idad

es9,9

50

9,9

50

9,9

50

1,5

83

1,1

39

72

29,7

58

23,7

31

1,4

12

Secretaría de Energía230

5.7

.2N

Com

erci

o ex

teri

or p

etro

quím

ico

Otr

as e

spec

ialid

ades

1/

(2002-2

004)

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(to

nela

das)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Clo

ruro

e h

idró

xido

de

amon

io2,3

65

2,6

98

2,0

46

1,4

79

56

19

11

,300

11,6

06

9,1

43

13,2

41

1,0

49

456

Clo

ruro

s y

benz

oato

de

buti

l cel

loso

lve2

/0

00

00

00

00

00

0

Coc

oato

s de

die

tano

lam

ina

y po

lieti

leng

licol

00

00

00

00

00

00

Est

eara

tos3

/4

23

03

3148

116

133

062

81

Ole

atos

de

polie

tile

nglic

ol (m

ono

y di

)2/

00

00

0

00

00

00

0

Otr

as e

spec

ialid

ades

Tot

al6,2

00

6,0

66

6,8

73

801

2,1

22

2,2

87

84

,431

108,6

66

142,2

56

5,5

15

26,2

79

29,0

47

1,3

,6-n

afta

lent

risu

lfona

to t

risó

dico

1

10

n.s

00

0

119

038

00

0

2-a

min

o pr

opan

o180

141

210

05

03

,251

2,7

48

4,0

33

081

0

3-a

min

o-5

-met

il-is

oxas

ol0

00

00

0

0

00

00

0

3,5

,5-t

rim

etil-

2-c

iclo

hexe

n-1-o

na337

356

385

00

0

3,3

01

4,4

82

6,4

74

00

0

Áci

do g

licól

ico

165

128

158

011

04

,447

4,8

49

5,3

79

01,1

81

47

Áci

dos

etile

ndia

min

o tr

i ote

trac

étic

o y

sus

sale

s

2,4

70

2,4

23

2,5

14

03

14

23

,427

26,2

78

34,7

86

0114

485

Alc

ohol

am

ílico

798

864

1,2

13

214

110

,280

13,3

75

20,9

59

77

204

72

Car

bona

to d

e di

etilo

, de

dim

etilo

o d

e et

ileno

75

67

53

00

0

1,7

70

13,5

81

19,3

63

00

0

Cic

lohe

xila

min

a4/

246

257

313

01

34

,120

5,2

51

6,6

57

045

144

Dio

xano

20

061

00

0

853

02,9

18

00

0

Ést

er d

imet

ílico

del

áci

do a

ceti

lsuc

cíni

co0

00

00

0

0

00

00

0

Ést

eres

del

áci

do fór

mic

o5/

605

667

834

07

11

13

.880

19,2

46

21,4

57

0659

1,0

53

Éte

r di

etíli

co (óx

ido

de d

ieti

lo)

109

99

31

29

44

30

1,8

80

1,6

84

1,0

71

668

1,3

19

889

Fluo

ruro

de

amon

io140

194

167

770

2,0

06

2,2

24

1,7

75

2,2

73

1,9

61

4,7

70

21,2

18

26,2

67

Hex

anon

a0

0n.

s.

00

00

011

00

0

1/ A

nter

iorm

ente

se

incl

uían

los

prod

ucto

s az

odic

arbo

nam

ida,

clo

rofo

rmia

to d

e 2 e

til h

exilo

y o

rtof

orm

iato

de

trie

tilo

, lo

s cu

ales

fue

ron

recl

asifi

cado

s en

otr

as s

ubra

mas

de

acue

rdo

con

su p

rinc

ipal

apl

icac

ión.

Asi

mis

mo,

el á

cido

tar

tári

co y

sus

sal

es,

el m

onoo

leat

o de

pro

pano

trio

l y lo

s de

más

am

inoá

cido

s y

sus

éste

res

fuer

on s

upri

mid

os e

n vi

rtud

de

que

las

prin

cipa

les

fue

ntes

de

sus

mat

eria

s pr

imas

no

son

de o

rige

n pe

troq

uím

ico.

De

igua

l man

era,

el c

loro

form

iato

de

benc

ilo n

o se

incl

uyó

debi

do a

que

su

prin

cipa

l uso

es

en la

sín

tesi

s de

pép

tido

s. L

a m

ayor

ía d

e la

s fr

acci

ones

de

expo

rtac

ión

equi

vale

ntes

a la

s im

port

acio

nes

son

de c

arác

ter

gené

rico

, po

r lo

cua

l no

se

cons

ider

an e

n es

ta s

ubra

ma

y ap

arec

en c

omo

cero

, po

r es

ta r

azón

se

exc

luye

ron

las

mon

oam

inas

, po

liam

inas

cic

láni

cas,

cic

léni

cas

o ci

clot

erpé

nica

s y

sus

deri

vado

s, la

s am

idas

ací

clic

as y

sus

der

ivad

os, y

las

dem

ás la

ctam

as.

2/ P

or t

rata

rse

de fra

ccio

nes

gené

rica

s en

las

cual

es s

e en

cuen

tran

incl

uido

s es

tos

prod

ucto

s no

se

cont

abili

zaro

n de

ntro

de

esta

sub

ram

a.

3/ B

ajo

este

tít

ulo

se in

cluí

a, e

n im

port

acio

nes,

el e

stea

rato

de

buti

lo y

mon

oest

eara

to d

e gl

icer

ilo, ha

bien

do s

ido

supr

imid

a la

fra

cció

n de

est

e úl

tim

o, a

trib

uibl

e a

que

las

fuen

tes

pred

omin

ante

s de

sus

mat

eria

s pr

imas

no

son

de o

rige

n pe

troq

uím

ico.

4/ A

l dis

pone

r de

may

or in

form

ació

n, e

ste

prod

ucto

se

reub

icó

en e

sta

subr

ama.

5/ I

nclu

ye e

l clo

rofo

rmia

to d

e m

etilo

y lo

s de

más

ést

eres

de

ácid

o fó

rmic

o.n.

s.: M

onto

no

sign

ifica

tivo

.

231Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

5.7

.3N

C

omer

cio

exte

rior

pet

roqu

ímic

o O

tras

esp

ecia

lidad

es(2

002-2

004)

Fuen

te: Ela

bora

ción

pro

pia

con

base

en

la in

form

ació

n de

la S

ecre

tarí

a de

Eco

nom

ía.

Pro

duct

oIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

esIm

port

acio

nes

Exp

orta

cion

es

(ton

elad

as)

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Indo

feno

l de

carb

azol

22

40

0

0

128

142

388

00

0

Isop

ropó

xido

de

alum

inio

60

25

00

0

305

01,4

16

00

0

Met

il, e

til,

prop

il o

buti

l mer

capt

ano

00

00

0

0

00

00

00

Sal

dob

le m

onoc

álci

ca d

isód

ica

del

ácid

o et

ilen

diam

ino

tetr

a ac

étic

o11

145

37

00

3

2,1

03

1,6

51

1,9

51

00

47

Sal

icila

to d

e fe

nilo

y h

omom

enti

lo7

13

n.s

031

1

364

808

10

1,3

88

43

Sili

cato

de

etilo

101

75

100

00

0

2,5

46

2,1

34

2,8

69

00

0

Sul

fóxi

do d

e di

met

ilo49

6463

465

00

0

7,1

12

7,4

87

7,6

39

00

0

Sul

furo

de

dim

etilo

31

7266

302

0n.

s.0

2,5

75

2,3

88

2,8

25

03

0

Tetr

amet

il ci

cloh

exil

diam

ina

46

10

n.s.

0

195

289

60

067

0

Tot

al o

tras

esp

ecia

lida

des

8,5

69

8,7

66

8,9

22

2,2

80

2,1

81

2,3

09

95,8

79

120,3

88

151,5

32

18,7

56

27,3

90

29,5

84

Secretaría de Energía232

5.7

.4N

B

alan

za c

omer

cial

pet

roqu

ímic

a O

tras

esp

ecia

lidad

es(2

002-2

004)

Pro

duct

oVo

lum

enVa

lor

(ton

elad

as)

(mile

s de

pes

os)

2002

2003

2004

2002

2003

2004

Clo

ruro

e h

idró

xido

de

amon

io(8

86)

(2,6

42)

(2,0

27)

1,9

41

(10,5

57)

(8,6

87)

Clo

ruro

s y

benz

oato

de

buti

l cel

loso

lve

00

00

00

Coc

oato

s de

die

tano

lam

ina

y po

lieti

leng

licol

0

00

0

00

Est

eara

tos

(4)

10

(148)

(54)

(52)

Ole

atos

de

polie

tile

nglic

ol (m

ono

y di

) 0

00

00

0

Otr

as e

spec

ialid

ades

tot

al(5

,399)

(3,9

44)

(4,5

86)

(78,9

16)

(82,3

87)

(113,2

09)

1

,3,6

-naf

tale

ntri

sulfo

nato

tri

sódi

co(1

1)

00

(119)

038

2

-am

ino

prop

ano

(180)

(136)

(210)

(3,2

51)

(2,6

67)

(4,0

33)

3

-am

ino-

5-m

etil-

isox

azol

00

0

00

(0)

3

,5,5

-tri

met

il-2-c

iclo

hexe

n-1-o

na(3

37)

(356)

(385)

(3,3

01)

(4,4

82)

(6,4

74)

Á

cido

glic

ólic

o (1

65)

(117)

(158)

(4,4

47)

(3,6

68)

(5,3

32)

Á

cido

s et

ilend

iam

ino

tri o

tet

racé

tico

y s

us s

ales

(2,4

70)

(2,4

20)

(2,5

00)

(23,4

27)

(26,1

64)

(34,3

01)

A

lcoh

ol a

míli

co(7

96)

(850)

(1,2

12)

(10,2

03)

(13,1

71)

(20,8

87)

C

arbo

nato

de

diet

ilo, de

dim

etilo

o d

e et

ileno

)(7

5)

(67)

(53)

(1,7

70)

(13,5

81)

(19,3

63)

C

iclo

hexi

lam

ina

(246)

(256)

(310)

(4,1

20)

(5,2

06)

(6,5

13)

D

ioxa

no(2

0)

0(6

1)

(853)

0(2

,918)

É

ster

dim

etili

co d

el á

cido

ace

tils

uccí

nico

00

0

00

0

É

ster

es d

el á

cido

fór

mic

o (6

05)

(660)

(823)

(13,8

80)

(18,5

87)

(20,4

04)

É

ter

diet

ílico

(óx

ido

de d

ieti

lo)

(80)

(55)

(1)

(1,2

12)

(365)

(182)

F

luor

uro

de a

mon

io630

1,8

12

2,0

57

2,9

95

18,9

45

24,3

06

H

exan

ona

00

00

0(1

1)

In

dofe

nol d

e ca

rbaz

ol(2

)(2

)(4

)(1

28)

(142)

(388)

Is

opro

póxi

do d

e al

umin

io(6

)0

(25)

(305)

0(1

,416)

M

etil,

eti

l, pr

opil

o bu

til m

erca

ptan

o0

00

00

0

S

al d

oble

mon

ocál

cica

dis

ódic

a de

l

á

cido

eti

len

diam

ino

tetr

a ac

étic

o(1

11)

(45)

(34)

(2,1

03)

(1,6

51)

(1,9

04)

S

alic

ilato

de

feni

lo y

hom

omen

tilo

(7)

18

1(3

64)

580

42

S

ilica

to d

e et

ilo(1

01)

(75)

(100)

(2,5

46)

(2,1

34)

(2,8

69)

S

ulfó

xido

de

dim

etilo

(496)

(463)

(465)

(7,1

12)

(7,4

87)

(7,6

39)

S

ulfu

ro d

e di

met

ilo(3

17)

(266)

(302)

(2,5

75)

(2,3

85)

(2,8

25)

T

etra

met

il ci

cloh

exil

diam

ina

(4)

(6)

(1)

(195)

(222)

(60)

Tota

l ot

ras

espe

cial

idad

es

(6

,289)

(6,5

85)

(6,6

13)

(77,1

23)

(92,9

98)

(121,9

48)

Anexos1.

Enc

uest

a a

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a

1. El Anuario estadístico tiene gran aceptación entre las empresas e instituciones que participan en la industria. Un amplio sector de las empresas de la industria ha expresado su deseo de que esta publicación esté disponible a principios del tercer trimestre del año siguiente al de estudio, ya que en estas fechas es de gran utilidad para sus actividades de planeación. Sin embargo, es importante señalar que la elaboración del anuario estadístico depende en gran medida de la recepción oportuna de la información que remiten las empresas, contenida en el cuestionario “Informe de Resultados de la Industria Petroquímica” (IRIP), el cual es recibido por la Secretaría de Energía en periodos que oscilan entre uno y, en casos excepcionales, hasta de seis meses, por lo que resulta evidente que el anuario estadístico se podría publicar con mayor oportunidad en la medida en que los cuestionarios sean devueltos por las empresas a la brevedad posible. El proceso posterior a la recepción de la información es su validación y captura en las bases de datos preestablecidas.

2. La encuesta petroquímica 2004 contiene información directa acerca de 253 empresas, de las cuales 10 son públicas (7 filiales petroquímicas, Pemex Refinación que incluye 6 refinerías, PGPB con 9 Centros procesadores de gas y Pemex Petroquímica con 2 plantas) y 243 privadas. De éstas últimas, 15 empresas se encuentran fuera de operación. Durante el año 2004 se recolectó información de 3 empresas nuevas y 5 empresas privadas fueron adquiridas por otras empresas cambiando de razón social.

3. La capacidad instalada para cada producto de una planta multipropósito se distribuye en las mismas proporciones en que lo hacen las diferentes producciones efectivas de la misma planta multipropósito analizada. De esta manera la capacidad instalada refleja los cambios de tendencia de los mercados de cada subrama.

4. Las cifras incluidas en los gráficos pueden presentar pequeñas diferencias respecto a los anexos estadísticos debido al redondeo aplicado en los primeros.

Secretaría de Energía234

5. Sólo en casos excepcionales, cuando una empresa no proporcionó la información correspondiente a los costos y precios de algún producto, ésta se estimó con base en los costos o precios promedio del mismo producto con información proporcionada por las otras empresas de la subrama.

Si era la única empresa productora, se consideraron los mismos precios del año anterior, en este caso del año 2003. Estos ajustes menores se hicieron en diversas subramas de la industria.

6. Las cifras de 2004 se consideran preliminares; las de 2002 y 2003 definitivas.

2. F

orm

ato

cues

tiona

rio

IRIP

200

4

Secretaría de Energía23�

2. Formato cuestionario IRIP 2004

I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESAI.1 Nombre completo de la razón social de la empresa, ubicación de las oficinas centrales y datos complementarios

2. Nombre o razón social 3. Siglas de la razón social

4. Calle, avenida, calzada o carretera 5. No. ext.o km 6. No. interior 7. Colonia, sector o fraccionamiento

8. Código postal 9. Localidad, barrio o paraje 10. Delegación política o municipio 11. Entidad federativa

12. Número(s) de teléfono(s) con clave Lada 13. Número(s) de fax con clave Lada 14. E - mail

15. Nombre del Director General o equivalente 15.1 Cargo

16. Responsable oficial de contestar el IRIP 16.1 Cargo 16.2 Teléfono / fax

17. Nombre del responsable directo de contestar el cuestionario 17.1 Cargo 17.2 Teléfono / fax

I.2 Ubicación de la Instalación Productiva

1. Calle, avenida, calzada o carretera 2. No. ext. o km 3. No. interior 4. Colonia, sector o fraccionamiento

5. Código postal 6. Localidad, barrio o paraje 7. Delegación política o municipio

8. Entidad federativa 9. Número(s) de teléfono(s) con clave Lada 10. Número de fax con clave Lada

11. Nombre del Gerente de Planta o cargo equivalente 11.1 Teléfono del Gerente de Planta 11.2 Fax del Gerente de Planta

La Secretaría de Energía, en ejercicio de sus funciones registrará los datos consignados en este cuestionario previa revisión y aprobación de los mismos, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos e informes que los particulares proporcionen en los cuestionarios serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse, en ningún caso, en su forma nominativa o individual, ni serán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él”. De acuerdo con el artículo 42: “Los informantes estarán obligados a proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y a prestar el auxilio y cooperación que requieran las mismas”.Este cuestionario tiene como objetivo integrar el Anuario Estadístico Petroquímica 2004, por lo que incluye tanto a producto-res como consumidores de productos petroquímicos y deberá llenarse, en su totalidad con información verídica, ya que una vez revisado y validado se agruparán los datos sin ninguna modificación posterior. Asimismo, se agradecerá que el cuestionario sea remitido a la Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico: Insurgentes Sur No. 890, 3o piso, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., Tel.: 5000-6000 Ext. 2062, 2477, Fax: 5000-6223, e-mail: [email protected]; [email protected].

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN ENERGÉTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

INFORME DE RESULTADOS DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA (IRIP) 2004

1. Clave de la empresa

SECRETARÍA DE ENERGÍA

23�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

II. ESTRUCTURA PRODUCTIVA E INVERSIÓN

II.1 PROMEDIO DE PERSONAL OCUPADO EN PLANTAS PETROQUÍMICAS DURANTE EL AÑO*

1. Directivos 2. Empleados 3. Técnicos 4. Obreros 5. Total (1+2+3+4)

II.2 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO TOTAL DE LA EMPRESA EN SUS INSTALACIONES PRODUCTIVAS (NO SE REFIERE A INVENTARIOS)

E: esferaTIPO: T: tanque PRODUCTO

(nombre)CAPACIDAD(toneladas)

DÍAS CUBIERTOS(producto)A: almacén

II.3 INVERSIONES REALIZADAS EN PLANTAS PETROQUÍMICAS DURANTE EL AÑO* SI NO (PASAR AL PUNTO II.4)

Destino de las inversiones realizadas: 1. Nuevas plantas PESOS

2. Ampliación de Capacidad instalada PESOS

3. Reposición de equipo PESOS4. Proyectos ecológicos PESOS

5. Otros1/ PESOS

6. Monto total (1+2+3+4+5) PESOS

1/Especificar

II.4 PROYECTOS PETROQUÍMICOS EN EJECUCIÓN Y/O PLANEACIÓNA) EN EJECUCIÓN SI NO (PASAR AL PUNTO II.4 B)

1.Productos 2. CapacidadInstalada

(t/a)

3. Localización de la planta 4. Fecha estimada deinicio de operación

B) EN PLANEACIÓN

(t/a) toneladas anuales.* Desglosar por planta, agregando las hojas necesarias.

SI NO

IRIP 2004 CLAVE (NOMBRE DE LA EMPRESA)

P.2

5. Inversión total estimada(miles de pesos)

Secretaría de Energía238

239Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

CLAV

EN

OM

BR

E D

E LA

EM

PRES

A

P.4

III.

2 A

SP

EC

TO

S O

PER

ATIV

OS

A) P

RO

DU

CCIÓ

N Y

VEN

TAS

1. P

RO

DU

CTO

2. P

RO

DU

CCIÓ

N3.

AU

TOCO

NSU

MO

4. V

ENTA

S N

ACI

ON

ALE

S5.

TO

TAL

DE

VEN

TAS

DE

EXPO

RTA

CIÓ

N

A) C

LAVE

B) N

OM

BR

EA

) VO

LUM

EN

(t/a

)A

) VO

LUM

EN

(t/a

)A

) VO

LUM

EN

(t/a

)A

) VO

LUM

EN

(t/a

)B)

VAL

OR

(mile

s de

pes

os)

B) VA

LOR

(m

iles

de p

esos

)B

) VA

LOR

(m

iles

de U

S

dóla

res)

C) F

RACC

IÓN

AR

ANCE

LARI

A

B) M

ATER

IAS

PRIM

AS U

TILIZ

ADAS

1. M

ATE

RIA

PR

IMA

(IN

SU

MO

)

TONS

. MAT

ERIA

PRI

MA

1 TO

N PR

ODUC

TO

3. C

ON

SU

MO

TO

TAL

2. C

ON

SU

MO

UN

ITA

RIO

4. O

RIG

EN

5. F

RA

CCIO

NES

AR

AN

CELA

RIA

S(S

ÓLO

PR

OD

UCT

OS

IMPO

RTA

DO

S)

A) C

LAVE

B) N

OM

BR

EA

) VO

LUM

EN

(t/a

) B

) VA

LOR

(mile

s de

pes

os)

A) %

DE

OR

IGEN

N

AC

ION

AL

B) P

RO

VEED

OR

*

(t/a

): to

nela

das

anua

les.

* Es

ta in

form

ació

n se

rá u

tiliz

ada

para

el b

alan

ce d

e in

tegr

ació

n de

las

cade

nas

prod

ucti

vas

del s

ecto

r de

ref

eren

cia.

ÚS

ESE

UN

A S

OLA

HO

JA P

AR

A C

AD

A P

RO

DU

CTO

IRIP

200

4

Secretaría de Energía240

IRIP

200

4C

LAVE

NO

MB

RE D

E L

A E

MPR

ES

A

III.

3 A

SP

EC

TO

S D

E M

ER

CA

DO

1. C

LAVE D

EL

PR

OD

UC

TO:

2. N

OM

BR

E D

EL

PR

OD

UC

TO:

3. S

EG

MEN

TOS

O N

ICH

OS

DE M

ER

CA

DO

EN

LO

S Q

UE S

EC

OLO

CA

LA

PR

OD

UC

CIÓ

N

5. T

O T

A L

5. T

O T

A L

1. C

LAVE D

EL

PR

OD

UC

TO:

2. N

OM

BR

E D

EL

PR

OD

UC

TO:

3. S

EG

MEN

TOS

O N

ICH

OS

DE M

ER

CA

DO

EN

LO

S Q

UE S

EC

OLO

CA

LA

PR

OD

UC

CIÓ

N

4. VO

LUM

EN

DE V

EN

TAS

(t/a

): t

onel

adas

anu

ales

.*

Est

a in

form

ació

n se

rá u

tiliz

ada

para

el b

alan

ce d

e in

tegr

ació

n de

las

cade

nas

prod

ucti

vas

del s

ecto

r de

ref

eren

cia

(sól

o ap

lica

para

pro

duct

os in

term

edio

s).

P.5

4. VO

LUM

EN

DE V

EN

TAS

A) N

AC

ION

ALE

S (t/

a)B

) C

LIEN

TES

NA

CIO

NA

LES

*

C) EXPO

RTA

CIÓ

N (t/

a)

A) N

AC

ION

ALE

S (t/

a)B

) C

LIEN

TES

NA

CIO

NA

LES

*

C) EXPO

RTA

CIÓ

N (t/

a)

241Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

TEMAS

2. OPERACIÓN

3. VENTAS (Mercado interno y externo)

4. ADMINISTRACIÓN

5. FINANZAS

6. INDUSTRIA (Aspectos sectoriales y de la subrama)

7. ECONOMÍA (Aspectos macroeconómicos)

8. OTROS

1. SUMINISTRO DE INSUMOS (Ejemplo: Gas natural)

IV. COMENTARIOS REFERENTES A LA PROBLEMATICA QUE ENFRENTÓ LA EMPRESA Y PERSPECTIVAS (De ser necesario para su respuesta, puede utilizar hojas complementarias)

IRIP 2004 P.6(NOMBRE DE LA EMPRESA) CLAVE

3. C

omen

tari

os d

e la

s em

pres

as so

bre

la p

robl

emát

ica

que

enfr

enta

la in

dust

ria

petr

oquí

mic

a

En éste anexo se procesa la información solicitada en la página 6 del cuestionario IRIP 2004, correspondiente a los comentarios sobre la problemática que enfrentaron las empresas de la industria, divididos en ocho grandes temas:

Suministro de insumos: señala los problemas relacionados a los precios de las materias primas, energéticos comprados, materiales y servicios auxiliares, logística, abastecimiento, entre otros. Operación: se refiere a los aspectos técnicos de la producción.Ventas: incorpora la problemática relacionada al comportamiento de los mercados doméstico y externo de los productos de las subramas. Administración: contempla aspectos de la empresa asociados a la estructura, modalidad de organización y procedimientos internos, entre otros.Finanzas: aborda en el tema de los financiamientos y sus costos. Industria: información relativa al desempeño de las actividades de la subrama.Economía: elementos macroeconómicos que afectan el desempeño del sector. Otros: aspectos de interés para las empresas.

Al momento de procesar la información se buscó un texto común que se apegara a lo expresado por todos los encuestados. Las respuestas son de tipo abierto y por lo tanto su procesamiento tiene una elevada complejidad. Cabe señalar que no todas las empresas contestaron la página 6 del cuestionario.

En ningún caso se evalúa la validez de lo afirmado o se realiza calificación sobre los comentarios. El detalle de los mismos, por subrama y tema, puede ser solicitado a los coordinadores del presente documento.

Se pretende, con la mayor objetividad posible y teniendo en cuenta lo reducido de la publicación, registrar las observaciones directas de la industria, entre las que se destacan:

Secretaría de Energía244

••••

Operación •

••

Ventas •

Administración •

••

Finanzas ••

••••

Industria •

••

Economía ••••

Otros •

•••

Tecnología usada para la producción de petroquímicos obsoleta, lo que aumenta costos de mantenimiento e implica paros no programados.Sobreoferta de capacidad instalada a nivel mundial, ocasiona altos inventarios y elevada competencia en el sector.Poca inversión para cumplir las regulaciones de seguridad e higiene y la protección al medio ambiente. Problemas de baja utilización de la capacidad instalada elevan los costos y gastos unitarios.

Sobreoferta en producción afecta el mercado nacional, ya que los precios internacionales son reducidos.Situación mundial inestable, lo que crea un ambiente donde los mercados interno y externo se encuentran reprimidos.Diversos acuerdos establecidos con diferentes países hace que las ventas nacionales disminuyan provocando una guerra de precios que se traduce en una competencia desleal.Existe “dumping” en productos importados de diversas regiones.

Créditos bancarios insuficientes y costosos, con excesivos trámites.Atraso en los plazos de pago a proveedores de materias primas y refacciones originando que los financiamientos sean escasos.Altos costos fiscales.Lenta recuperación de la cartera vencida.Los esquemas de coinversión con particulares resultan poco atractivos.Falta de liquidez y problemas en los flujos de efectivo de las empresas de la industria.

Difícil situación en la industria en general por la reducida demanda, alta competencia y poca rentabilidad.Niveles de producción interna reducidos como consecuencia del incremento de productos importados.La inadecuada o insuficiente integración productiva nacional de la industria química y petroquímica afecta las posibilidades de desarrollo.La falta de apoyar estímulos fiscales provoca desaliento en los inversionistas.

La paridad del tipo de cambio peso contra dólar americano afecta la competitividad de la industria.En general, el bajo poder adquisitivo de los consumidores.La incertidumbre en cuanto a las reformas estructurales, afecta la decisión de inversión en las empresas.El aumento en los precios de los hidrocarburos, debido a la problemática mundial, aunado al crecimiento limitado del PIB, afectan el desempeño de la industria.

Cambios continuos de las regulaciones en materia aduanera y en comercio exterior, dificultan la operación de las empresas.Mantenimiento ineficiente en las carreteras federales y servicios ferroviarios, lo que dificulta el transporte de insumos y productos terminados.Regulaciones excesivas en trámites aduanales.Falta de control en los asentamientos humanos de la periferia en plantas petroquímicas.Inconformidad con el tiempo y número de trámites del gobierno.

Reestructuraciones administrativas comunes, ya que las empresas buscan la mayor eficiencia en las operaciones.Problemas para el cumplimiento de la normatividad, debido a excesivos trámites y procedimientos.Alta rotación de personal.

Cierre de plantas dentro del sector dificulta la adquisición de materias primas.Baja disponibilidad de materias primas nacionales.Inestabilidad en los precios de los insumos y los energéticos.Mala calidad en la materia prima aumenta los costos por mantenimiento.

Suministro de insumos

4. N

ota

met

odol

ógic

a pa

ra e

l cál

culo

del

Pro

duct

o In

tern

o

Bru

to d

e la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica

y qu

ímic

a na

cion

al Para el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria petroquímica y química en el período 2004 se revisaron las cifras de 1991 al 2004, a precios de 1993, con base en los datos del Sistema de cuentas nacionales de México, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

1. La industria química se integró con química básica y parte de otros productos químicos: tintas, pulimentos, aceites esenciales, grasas, aceites, cerillos y otros productos.

2. La industria petroquímica se estructuró con petroquímica básica, abonos y fertilizantes, resinas sintéticas y fibras, y otros productos químicos como insecticidas y plaguicidas, pinturas y barnices, impermeabilizantes y explosivos.

3. Para la fecha de cierre de esta publicación no se dispuso de las cifras definitivas del comportamiento en el 2004 del Producto Interno Bruto, por ramas de actividad de la División V: sustancias químicas, derivados del petróleo, caucho y plástico.

4. Para calcular el PIB de la industria química se consideró la información de cuentas nacionales y de los índices de volumen físico de la producción manufacturera elaborados por el INEGI para el año 2004 respecto del 2003.

5. La tasa de variación promedio anual calculada con base en el crecimiento de los índices se aplicó a las cifras preliminares de 2003, último año del cual se cuenta con datos oficiales del Sistema de cuentas nacionales de México. Dicha tasa se estimó para las ramas de petroquímica y química básica; abonos y fertilizantes, resinas sintéticas y fibras, y otros productos químicos.

6. Los valores agregados brutos de la industria petroquímica y química ascendieron en el 2004 a 8,339,531 y 8,023,902 millones de pesos de 1993 respectivamente. El total de éstas industrias fue de 16,363,433 millones de pesos, equivalentes al 1% del valor agregado bruto de la economía mexicana.

7. Durante 2004 el valor agregado bruto real de la industria petroquímica aumentó 5% respecto al 2003, mientras que el de la industria química creció 4.0%, generando un crecimiento conjunto del 4.8%, similar al observado para el PIB de la economía mexicana en el 2004.

Secretaría de Energía24�

Valor agregado bruto de la industria petroquímica(miles de pesos de 1993)

Petroquímica Química Petroquímicay química

1991 7,862,462 5,509,033 13,371,495

1992 7,976,402 5,718,596 13,694,998

1993 7,458,100 5,748,525 13,206,625

1994 7,866,347 5,980,640 13,846,987

1995 7,977,941 5,958,405 13,936,346

1996 8,567,877 6,298,479 14,866,356

1997 8,741,668 6,831,817 15,573,485

1998 8,880,265 7,422,441 16,302,706

1999 8,912,315 7,810,258 16,722,573

2000 8,991,448 7,920,830 16,912,278

2001 8,487,636 7,593,686 16,081,322

2002 8,169,958 7,588,413 15,758,371

2003 7,904,739 7,715,933 15,620,672

2004 8,339,531 8,023,902 16,363,433

Fuente: Elaboración propia a partir del INEGI, Sistema de cuentas nacionales de México.

Participación de la industria petroquímica y química en el valor agregado total(estructura porcentual)

Petroquímica Química Petroquímicay química

1991 0.7 0.5 1.2

1992 0.7 0.5 1.2

1993 0.6 0.5 1.1

1994 0.7 0.5 1.1

1995 0.7 0.5 1.2

1996 0.7 0.5 1.2

1997 0.7 0.5 1.2

1998 0.7 0.6 1.2

1999 0.6 0.6 1.2

2000 0.6 0.5 1.1

2001 0.6 0.5 1.1

2002 0.6 0.5 1.1

2003 0.5 0.5 1.0

2004 0.5 0.5 1.0

Fuente: Elaboración propia a partir del INEGI, Sistema de cuentas nacionales de México.

24�Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Variación anual del valor agregado bruto real de la industria petroquímica y química (estructura porcentual)

Petroquímica Química Petroquímicay química

Industrial Total

1991 -2.1 4.9 0.7 3.4 4.2

1992 1.4 3.8 2.4 4.4 3.5

1993 -6.5 0.5 -3.6 0.3 1.9

1994 5.5 4.0 4.8 4.8 4.5

1995 1.4 -0.4 0.6 -7.8 -6.2

1996 7.4 5.7 6.7 10.1 5.1

1997 2.0 8.5 4.8 9.3 6.8

1998 1.6 8.6 4.7 6.3 4.9

1999 0.4 5.2 2.6 4.7 3.9

2000 0.9 1.4 1.1 6.1 6.6

2001 -5.6 -4.1 -4.9 -3.5 -0.2

2002 -3.7 -0.1 -2.0 -0.1 0.8

2003 -3.2 1.7 -0.9 -0.2 1.4

2004 5.5 4.0 4.8 3.8 4.4

Fuente: Elaboración propia a partir del INEGI, Sistema de cuentas nacionales de México.

5. N

ota

met

odol

ógic

a so

bre

com

erci

o ex

teri

or

La información presentada en este documento con respecto al comercio exterior de las subramas de la industria petroquímica se elabora y sustenta, al igual que en años anteriores, en una base de datos proporcionada por la Secretaría de Economía (SE). Esta base de datos abarca todas las importaciones y exportaciones, incluyendo temporales, definitivas y de maquila. La información se despliega por nombre del producto, fracción arancelaria, registro federal de causante y nombre de la empresa, país al que se exporta o del que se importa, valor en dólares y volumen en kilogramos, a partir de la información proporcionada por las diferentes aduanas del país.

La homologación de la estructura de la información, proveniente de la base de datos de la SE con la del Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004, se realizó de la manera siguiente: primero se eliminaron de la base las fracciones que no correspondían a la industria petroquímica. Posteriormente, se clasificaron los productos de acuerdo con su fracción o fracciones arancelarias. La información en kilogramos, en litros y en metros cúbicos se convirtió a toneladas de acuerdo a las características específicas de cada producto. Finalmente, se obtuvo la sumatoria por producto, de tal manera que la base de datos resultante se redujo aproximadamente de 83,306 registros a 1,742 que son los relacionados con la industria objeto de estudio.

Si en algunos casos aparecen cifras de productos en ceros sin razón aparente, se debe a que fueron reclasificados por la SE de fracciones específicas a fracciones genéricas o que fueron dados de baja apareciendo sin arancel. En algunos casos, cuando la clasificación arancelaria de la SE sobre un producto no era suficientemente específica, el producto en cuestión se agrupó de acuerdo con su nombre comercial, con su nombre químico, o en función de sus características químicas generales. Con base en lo anterior, los productos se distribuyeron en cinco subramas y catorce especialidades que conforman la industria petroquímica.

Con el fin de establecer una debida correspondencia entre la nomenclatura y la fracción arancelaria utilizada por la SE (en relación con la que se empleó en anteriores anuarios petroquímicos), la clasificación se apoyó fundamentalmente en las Leyes del Impuesto General de Importación y Exportación (tarifa de importación y exportación, donde se clasifican todos los bienes objeto de comercio exterior).

Secretaría de Energía250

Cuando se carecía de algún dato específico o existía duda se consultó el cuestionario Informe de Resultados de la Industria Petroquímica 2004, de las empresas que pueden importar o exportar dichos bienes. En estos casos se señala en el cuadro respectivo. En el caso de los productos comercializados internacionalmente por Pemex y sus empresas filiales, otra fuente de información es la Memoria de Labores de esa empresa. Debe resaltarse que la información considerada por una empresa en particular, ya sea privada o pública, corresponde generalmente a información de origen contable y no necesariamente a la asociada con el movimiento en las aduanas del país reportadas a la SE.

Es importante señalar que durante el primer trimestre del 2002 la SE realizó una reclasificación de las partidas arancelarias relativas a los productos químicos y petroquímicos, con reasignación de conceptos, desagregación, reagrupación y creación de nuevas partidas, lo que implicó la realización de un análisis detallado por subrama y por partida arancelaria.

Al concluir y validar la homologación de productos-fracciones arancelarias, se integraron los productos en sus respectivas subramas y especialidades; las unidades de medida originales que presentó la SE, kilogramos en volumen y dólares en valor, se convirtieron a toneladas y miles de pesos, respectivamente.

Se procedió a la integración de los cuadros que conforman el apartado de comercio exterior, los cuales contienen los rubros de importaciones y exportaciones, así como la correspondiente balanza comercial en volumen y en valor. Cabe señalar que para la equivalencia peso-dólar, en las cifras de comercio exterior de los años de 2002, 2003 y 2004, se consideró una paridad promedio de 9.656, 10.789 y 11.286 pesos por dólar, respectivamente, mismo que corresponde al tipo de cambio promedio compra-venta para atender obligaciones del Banco de México y que Petróleos Mexicanos utilizó en las transacciones del comercio internacional durante esos años.

6. M

arco

lega

l

Durante 2004 no hubo modificación alguna en el marco regulatorio de la industria petroquímica.

7. E

stru

ctur

a pr

oduc

tiva

de la

indu

stri

a pe

troq

uím

ica:

esqu

ema

de la

s cad

enas

pro

duct

ivas

Secretaría de Energía254

Petroquímicos básicos Pemex Petroquímicos no básicos o desregulados

Etano

Etileno

AcetaldehídoAcetato de vinilo

Ácido acético

Anhídrido acético

Dicloroetano Cloruro de vinilo Policloruro de vinilo (PVC)

Óxido de etileno

Glicoles etilénicosEtanolaminasEtoxilados

Fibras/Resinas poliéster (PET)

Polietileno de alta y baja densidad

Polietileno lineal de baja densidad

Cloruro de etilo

Olefinas lineales internas Alquibenceno lineal

Propano Propileno Acrilonitrilo Poliacrilonitrilo

Resinas SAN Fibras acrílicas

Polipropileno Fibras polipropilénicas

Ácido acrílico

AcrilatosResinas acrílicas

Isopropanol Acetona Acetona cianhidrina

Óxido de propileno

PoliolesGlicoles propilénicos

Poliuretanos

Resinas poliéster

Cumeno1/ Fenol Resinas fenólicas

Butanos

Butadieno

Hule polibutadienoHule estireno butadienoHule nitriloResinas ABS

Butilenos

Isobutileno

Éter metil terbutílico2/

PolibutenosHule butilo

Pentanos

N-pentano

Agente expansor para poliestireno expandibleSolventesPlaguicidas

Isopentano Solventes

Hexano Solventes (especialmente para aceites vegetales)

Medio para reacciones de polimerización

Diluyentes de pinturas

Heptano Solvente

Síntesis orgánica

Anestésico

Preparación de reactivos de laboratorio

255Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Petroquímicos básicos Pemex Petroquímicos no básicos o desregulados

Materia prima para negro de humo

Negro de humo

Negro de humo hulerosNegro de humo especiales

LlantasAditivos para tintas, pigmentos, pinturas, plásticos, pilas, entre otros

Naftas

Benceno

Anhídrido maleicoEtilbencenoCiclohexanoCumeno4/

Clorobencenos

Resinas maleicasEstirenoCaprolactama3/

FenolPlaguicidasColorantes

PoliestirenoFibras poliamídicas (nylon) Resinas fenólicasPlaguicidas

Tolueno

SolventesCloruro de benciloCloruro de benzalÁcido benzóico

Químicos aromáticosBenzaldehídoIniciadores y catalizadoresAditivos para alimentos

Químicos aromáticos

Xilenos

Paraxileno Ácido tereftálicoDimetil tereftalato

Fibras/Resinas poliéster (PET)Fibras/Resinas poliéster (PET)

Ortoxileno Anhídrido ftálico PlastificantesResinas alquidálicas Resinas poliéster

N-parafinas

Olefinas lineales internasSolventes y lubricantesÁcido cítricoParafinas cloradas

Alquil benceno lineal

Aditivos para polímeros y elastómeros

Detergentes biodegradables

Metano

Amoniaco

UreaSulfato de amonioFosfato diamónicoNitrato de amonioCaprolactama

Fertilizantes

Fertilizantes y explosivos Fibras poliamídicas (nylon)

Metanol

Formaldehído Resinas fenólicasResinas uréicasResinas melamínicas

Éter metil terbutilico Oxigenantes para gasolinas

Metacrilato de metilo

Metilaminas

Polimetacrilato de metiloResinas acrílicasEmulsiones acrílicas

Paratión metílico Plaguicidas

Acetileno Gases industriales

1/ Este producto también forma parte de la cadena del benceno.2/ Este producto también forma parte de la cadena del metano.3/ Este producto también forma parte de la cadena del amoniaco.4/ Este producto también forma parte de la cadena del propileno.Fuente: Elaborado por la Dirección General de Formulación de Balances y Anuarios con base en información del Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004. (Secretaría de Energía); cuadro petroquímica primaria y secundaria: origen de productos, (IMP), Chemical Economics Handbook 1994 (SRI).

(Continuación)

8. G

uía

met

odol

ógic

a pa

ra in

terp

reta

r la

tabl

a de

cifr

as

cons

olid

adas

de

petr

oquí

mic

os

Antecedentes:Se requiere un análisis detallado tanto de la producción petroquímica pública y privada, como de los subproductos químicos no básicos producidos por las empresas públicas del sector.

Desarrollo:Para integrar las tablas sobre capacidad instalada y producción petroquímica 2002-2004 en volumen y valor, se utilizaron los siguientes criterios:

1. Para las subramas intermedios, resinas sintéticas y materias primas de aditivos para lubricantes y combustibles se diferenciaron las cifras reportadas en el Anuario estadístico de la industria petroquímica considerando la producción de los organismos subsidiarios y empresas filiales de Pemex y de la iniciativa privada.

2. Para las subramas restantes se incluyó el total de producción de la iniciativa privada, ya que son los únicos que tienen actividad en estos sectores.

3. La tabla Petroquímicos intermedios no básicos de Pemex, se elaboró con los datos del Informe estadístico de labores de Pemex 2004.

Secretaría de Energía258

Det

alle

de

la c

apac

idad

ins

tala

da p

etro

quím

ica

priv

ada

y pú

blic

a 2002-2

004

(ton

elad

as)

Ram

aPro

duct

o2002

2003

2004

Pri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

l

Inte

rmed

ios

Ace

tald

ehíd

o0

150,0

00

150,0

00

0150,0

00

150,0

00

0150,0

00

150,0

00

Áci

do c

ianh

ídri

co0

6,0

00

6,0

00

06,0

00

6,0

00

06,0

00

6,0

00

Acr

iloni

trilo

0164,5

76

164,5

76

0164,5

76

164,5

76

0164,5

76

164,5

76

Am

onia

co0

2,6

66,6

50

2,6

66,6

50

02,6

66,6

50

2,6

66,6

50

02,6

66,6

50

2,6

66,6

50

Aro

min

a 100

090,0

00

90,0

00

072,2

39

72,2

39

072,2

39

72,2

39

Ben

ceno

0275,5

50

275,5

50

0234,6

16

234,6

16

0234,6

16

234,6

16

But

adie

no0

27,5

55

27,5

55

027,5

55

27,5

55

027,5

55

27,5

55

Cic

lohe

xano

0100,0

00

100,0

00

0100,0

00

100,0

00

0100,0

00

100,0

00

Clo

ruro

de

vini

lo0

270,0

00

270,0

00

0270,0

00

270,0

00

0270,0

00

270,0

00

Dic

loro

etan

o0

434,0

00

434,0

00

0434,0

00

434,0

00

0434,0

00

434,0

00

Est

iren

o0

150,0

00

150,0

00

0150,0

00

150,0

00

0150,0

00

150,0

00

Eta

no0

4,5

58,6

00

4,5

58,6

00

04,5

58,6

00

4,5

58,6

00

04,5

58,6

00

4,5

58,6

00

Eti

lben

ceno

0174,0

00

174,0

00

0174,0

00

174,0

00

0174,0

00

174,0

00

Eti

leno

01,4

90,7

73

1,4

90,7

73

01,4

90,7

73

1,4

90,7

73

01,5

90,7

73

1,5

90,7

73

Glic

oles

eti

léni

cos

320,0

00

145,0

00

465,0

00

320,0

00

146,0

00

466,0

00

320,0

00

146,0

00

466,0

00

Hep

tano

011,0

00

11,0

00

011,0

00

11,0

00

011,0

00

11,0

00

Hex

ano

0107,6

30

107,6

30

0100,6

00

100,6

00

0100,6

00

100,6

00

Isoh

exan

o0

10,1

33

10,1

33

010,1

33

10,1

33

010,1

33

10,1

33

Isop

ropa

nol

015,0

00

15,0

00

015,0

00

15,0

00

015,0

00

15,0

00

Mat

eria

pri

ma

para

neg

ro d

e hu

mo

0941,1

60

941,1

60

01,1

42,1

60

1,1

42,1

60

01,1

42,1

60

1,1

42,1

60

Met

anol

0211,0

00

211,0

00

0211,0

00

211,0

00

0211,0

00

211,0

00

Ort

oxile

no0

55,0

00

55,0

00

046,9

12

46,9

12

046,9

12

46,9

12

Óxi

do d

e et

ileno

0328,0

00

328,0

00

0328,0

00

328,0

00

0328,0

00

328,0

00

Para

xile

no0

240,0

00

240,0

00

0242,5

46

242,5

46

0242,5

46

242,5

46

Pen

tano

s0

939,1

86

939,1

86

0939,1

86

939,1

86

0939,1

86

939,1

86

Pro

pile

no350,0

00

900,2

57

1,2

50,2

57

350,0

00

1,0

51,3

34

1,4

01,3

34

350,0

00

1,0

51,3

34

1,4

01,3

34

Tolu

eno

0323,0

00

323,0

00

0309,0

50

309,0

50

0309,0

50

309,0

50

Xile

no0

30,0

00

30,0

00

026,0

26

26,0

26

026,0

26

26,0

26

Los

dem

ás in

term

edio

s4

,394,1

74

04,3

94,1

74

4,4

26,3

06

04,4

26,3

06

4,5

10,5

35

04,5

10,5

35

Tota

l in

term

edio

s5,0

64,1

74

14,8

14,0

70

19,8

78,2

44

5,0

96,3

06

15,0

77,9

56

20,1

74,2

62

5,1

80,5

35

15,1

77,9

56

20,3

58,4

91

259Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Ram

a

Pro

duct

o2002

2003

2004

Pri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

l

Fert

iliza

ntes

nit

roge

nado

s6,1

40,4

26

06,1

40,4

26

6,1

40,4

32

06,1

40,4

32

6,1

42,3

68

06,1

42,3

68

Res

inas

P

olie

tile

no d

e al

ta d

ensi

dad

0200,0

00

200,0

00

0200,0

00

200,0

00

0200,0

00

200,0

00

P

olie

tile

no d

e ba

ja d

ensi

dad

0311,0

00

311,0

00

0311,0

00

311,0

00

0386,0

00

386,0

00

P

olip

ropi

leno

260,0

00

100,0

00

360,0

00

260,0

00

100,0

00

360,0

00

260,0

00

100,0

00

360,0

00

L

as d

emás

res

inas

3,3

95,1

70

03,3

95,1

70

3,3

63,7

46

03,3

63,7

46

3,4

43,7

31

03,4

43,7

31

To

tal re

sina

s3,6

55,1

70

611,0

00

4,2

66,1

70

3,6

23,7

46

611,0

00

4,2

34,7

46

3,7

03,7

31

686,0

00

4,3

89,7

31

Fibr

as q

uím

icas

1,3

51,2

13

01,3

51,2

13

1,3

73,2

46

01,3

73,2

46

1,3

73,2

46

01,3

73,2

46

Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o361,0

48

0361,0

48

361,0

48

0361,0

48

361,0

48

0361,0

48

Adh

esiv

os112,0

90

112,0

90

120,7

54

0120,7

54

124,6

99

0124,6

99

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

43,4

02

043,4

02

43,4

02

043,4

02

43,9

60

043,9

60

Age

ntes

ten

soac

tivo

s766,9

29

0766,9

29

785,2

67

0785,2

67

798,3

36

0798,3

36

Col

oran

tes

28,6

09

028,6

09

27,3

53

027,3

53

25,5

46

025,5

46

Exp

losi

vos

561,7

68

0561,7

68

560,7

15

0560,7

15

550,7

17

0550,7

17

Farm

oquí

mic

os5,2

98

05,2

98

5,2

98

05,2

98

4,1

30

04,1

30

Hul

equí

mic

os9,8

31

09,8

31

10,0

11

010,0

11

10,0

11

010,0

11

Inic

iado

res

y ca

taliz

ador

es18,2

42

018,2

42

20,8

53

020,8

53

20,6

51

020,6

51

Mat

eria

s pr

imas

par

a ad

itiv

os

de lu

bric

ante

s y

com

bust

ible

s

M

etil

terb

util

éter

(M

TBE)

0284,9

26

284,9

26

0285,9

26

285,9

26

0293,8

75

293,8

75

T

er a

mil

met

il ét

er (TA

ME)

0167,7

05

167,7

05

0150,0

00

150,0

00

0250,0

00

250,0

00

L

as d

emás

mat

eria

s pr

imas

p

ara

adit

ivos

de

lubr

ican

tes

y

com

bust

ible

s

115,7

28

0115,7

28

113,9

08

0113,9

08

98,7

15

098,7

15

Tota

l mat

eria

s pr

imas

para

adi

tivo

s de

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

115,7

28

452,6

31

568,3

59

113,9

08

435,9

26

549,8

34

98,7

15

543,8

75

642,5

90

Pla

guic

idas

58,8

10

058,8

10

58,9

52

058,9

52

58,9

52

058,9

52

Pla

stifi

cant

es101,6

92

0101,6

92

111,8

14

0111,8

14

98,3

48

098,3

48

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

46,0

00

046,0

00

46,7

30

046,7

30

47,8

25

047,8

25

Quí

mic

os a

rom

átic

os8,8

05

08,8

05

9,3

34

09,3

34

10,2

05

010,2

05

Otr

as e

spec

ialid

ades

9,9

50

09,9

50

9,9

50

09,9

50

9,9

50

09,9

50

To

tal pe

troq

uím

icos

18,4

59,1

85

15,8

77,7

01

34,3

36,8

86

18,5

19,1

19

16,1

24,8

82

34,6

44,0

01

18,6

62,9

73

16,4

07,8

31

35,0

70,8

04

Det

alle

de

la c

apac

idad

ins

tala

da p

etro

quím

ica

priv

ada

y pú

blic

a 2002-2

004 (

cont

inuac

ión)

(ton

elad

as)

Secretaría de Energía2�0

Det

alle

de

la p

rodu

cció

n pe

troq

uím

ica

priv

ada

y pú

blic

a 2002-2

004

(ton

elad

as)

Ram

aPro

duct

o2002

20

03

2004

Pri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

l

Inte

rmed

ios

Ace

tald

ehíd

o0

50,8

17

50,8

17

057,2

26

57,2

26

04,9

74

4,9

74

Áci

do c

ianh

ídri

co0

5,1

27

5,1

27

05,1

77

5,1

77

05,7

09

5,7

09

Acr

iloni

trilo

060,9

71

60,9

71

076,4

81

76,4

81

071,6

13

71,6

13

Am

onia

co0

679,8

64

679,8

64

0534,8

05

534,8

05

0681,2

99

681,2

99

Aro

min

a 100

030,7

35

30,7

35

083,6

51

83,6

51

0140,1

24

140,1

24

Ben

ceno

0107,1

45

107,1

45

0113,9

91

113,9

91

0136,4

03

136,4

03

But

adie

no0

18,5

49

18,5

49

014,6

10

14,6

10

00

0

Cic

lohe

xano

00

00

00

00

0

Clo

ruro

de

vini

lo0

158,1

71

158,1

71

0113,4

46

113,4

46

063,4

36

63,4

36

Dic

loro

etan

o0

252,9

46

252,9

46

0185,5

30

185,5

30

0110,3

69

110,3

69

Est

iren

o0

127,6

12

127,6

12

0100,6

22

100,6

22

0162,0

89

162,0

89

Eta

no0

2,6

39,0

00

2,6

39,0

00

02,6

02,0

39

2,6

02,0

39

02,7

60,9

23

2,7

60,9

23

Eti

lben

ceno

0140,4

31

140,4

31

0113,8

61

113,8

61

0179,0

75

179,0

75

Eti

leno

0993,9

24

993,9

24

0981,6

01

981,6

01

01,0

07,0

59

1,0

07,0

59

Glic

oles

eti

léni

cos

169,7

06

119,3

68

289,0

74

168,8

63

138,7

23

307,5

86

139,2

57

144,8

68

284,1

25

Hep

tano

07,6

41

7,6

41

017,6

18

17,6

18

010,8

64

10,8

64

Hex

ano

056,5

12

56,5

12

070,1

01

70,1

01

065,9

53

65,9

53

Isoh

exan

o0

00

06,8

11

6,8

11

04,7

16

4,7

16

Isop

ropa

nol

07,3

61

7,3

61

011,9

63

11,9

63

011,4

19

11,4

19

Mat

eria

pri

ma

para

neg

ro d

e hu

mo

0218,4

42

218,4

42

0436,1

78

436,1

78

0358,5

49

358,5

49

Met

anol

0169,5

17

169,5

17

0190,3

93

190,3

93

0165,2

51

165,2

51

Ort

oxile

no0

00

010,4

95

10,4

95

027,6

49

27,6

49

Óxi

do d

e et

ileno

0302,0

53

302,0

53

0312,0

16

312,0

16

0299,0

93

299,0

93

Para

xile

no0

00

054,9

88

54,9

88

0200,9

36

200,9

36

Pen

tano

s0

00

00

00

00

Pro

pile

no171,0

08

385,3

01

556,3

09

212,6

10

464,1

05

676,7

15

267,6

14

443,9

95

711,6

09

Tolu

eno

0182,5

78

182,5

78

0235,4

18

235,4

18

0214,0

13

214,0

13

Xile

no0

68,2

00

68,2

00

09,4

84

9,4

84

031,2

53

31,2

53

Los

dem

ás in

term

edio

s2,7

23,2

65

02,7

23,2

65

2,5

25,9

42

02,5

25,9

42

2,5

24,0

88

02,5

24,0

88

Tota

l in

term

edio

s3,0

63,9

79

6,7

82,2

65

9,8

46,2

44

2,9

07,4

15

6,9

41,3

33

9,8

48,7

48

2,9

30,9

59

7,3

01,6

32

10,2

32,5

91

2�1Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Ram

a

P

rodu

cto

2002

2003

2004

Pri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

l

Fert

iliza

ntes

nit

roge

nado

s1,0

63,9

09

01,0

63,9

09

978,0

86

0978,0

86

1,3

16,8

63

01,3

16,8

63

Res

inas

P

olie

tile

no d

e al

ta d

ensi

dad

0146,8

86

146,8

86

0158,4

88

158,4

88

0181,2

71

181,2

71

P

olie

tile

no d

e ba

ja d

ensi

dad

0284,8

28

284,8

28

0271,1

73

271,1

73

0251,1

03

251,1

03

P

olip

ropi

leno

207,0

83

0207,0

83

209,9

02

0209,9

02

229,5

95

0229,5

95

L

as d

emás

res

inas

2,1

97,3

89

02,1

97,3

89

2,2

97,9

85

02,2

97,9

85

2,5

33,6

97

02,5

33,6

97

To

tal re

sina

s2,4

04,4

72

431,7

14

2,8

36,1

86

2,5

07,8

87

429,6

61

2,9

37,5

48

2,7

63,2

92

432,3

74

3,1

95,6

66

Fibr

as q

uím

icas

866,9

69

0866,9

69

778,2

15

0778,2

15

844,8

03

0844,8

03

Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o277,7

78

0277,7

78

296,5

55

0296,5

55

303,3

49

0303,3

49

Adh

esiv

os63,1

82

63,1

82

56,4

67

056,4

67

57,8

23

057,8

23

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

21,5

95

021,5

95

20,7

93

020,7

93

25,5

73

025,5

73

Age

ntes

ten

soac

tivo

s467,7

91

0467,7

91

469,9

62

0469,9

62

514,6

21

0514,6

21

Col

oran

tes

11,7

98

011,7

98

13,2

50

013,2

50

13,0

59

013,0

59

Exp

losi

vos

90,3

12

090,3

12

100,4

44

0100,4

44

101,8

13

0101,8

13

Farm

oquí

mic

os3,1

34

03,1

34

2,7

06

02,7

06

2,6

41

02,6

41

Hul

equí

mic

os4,7

03

04,7

03

4,2

22

04,2

22

4,6

15

04,6

15

Inic

iado

res

y ca

taliz

ador

es6,6

19

06,6

19

8,9

87

08,9

87

7,8

65

07,8

65

Mat

eria

s pr

imas

par

a ad

itiv

os

de lu

bric

ante

s y

com

bust

ible

s

M

etil

terb

util

éter

(M

TBE)

0208,2

38

208,2

38

0219,3

62

219,3

62

0285,7

43

285,7

43

T

er a

mil

met

il ét

er (TA

ME)

0156,5

93

156,5

93

0131,8

89

131,8

89

0179,3

16

179,3

16

L

as d

emás

mat

eria

s pr

imas

par

a ad

itiv

os

d

e lu

bric

ante

s y

com

bust

ible

s39,4

28

039,4

28

28,3

06

028,3

06

21,2

59

021,2

59

To

tal m

ater

ias

prim

as p

ara

adit

ivos

de

lubr

ican

tes

y co

mbu

stib

les

39,4

28

364,8

31

404,2

59

28,3

06

351,2

51

379,5

57

21,2

59

465,0

59

486,3

18

Pla

guic

idas

23,5

20

023,5

20

20,3

13

020,3

13

23,9

33

023,9

33

Pla

stifi

cant

es67,3

34

067,3

34

66,3

25

066,3

25

69,3

19

069,3

19

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

26,2

62

026,2

62

29,2

65

029,2

65

31,6

14

031,6

14

Quí

mic

os a

rom

átic

os7,1

39

07,1

39

7,6

44

07,6

44

8,9

69

08,9

69

Otr

as e

spec

ialid

ades

1,5

83

01,5

83

1,1

39

01,1

39

72

072

To

tal pe

troq

uím

icos

8,5

11,5

07

7,5

78,8

10

16,0

90,3

17

8,2

97,9

81

7,7

22,2

45

16,0

20,2

26

9,0

42,4

42

8,1

99,0

65

17,2

41,5

07

Det

alle

de

la p

rodu

cció

n pe

troq

uím

ica

priv

ada

y pú

blic

a 2002-2

004 (c

onti

nuac

ión)

(ton

elad

as)

Secretaría de Energía2�2

Det

alle

de

la p

rodu

cció

n pe

troq

uím

ica

priv

ada

y pú

blic

a 2002-2

004

(miles

de

peso

s)

Ram

aPro

duct

o2002

200

32004

Pri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

l

Inte

rmed

ios

Ace

tald

ehíd

o0

146,6

87

146,6

87

0241,2

39

241,2

39

024,3

14

24,3

14

Áci

do c

ianh

ídri

co0

2,9

29

2,9

29

02,9

51

2,9

51

03,2

54

3,2

54

Acr

iloni

trilo

0406,3

56

406,3

56

0650,5

32

650,5

32

0770,3

96

770,3

96

Am

onia

co0

1,5

55,7

62

1,5

55,7

62

01,1

68

,014

1,1

68,0

14

01,4

87,9

56

1,4

87,9

56

Aro

min

a 100

0108,0

84

108,0

84

0432,9

70

432,9

70

01,0

02,4

24

1,0

02,4

24

Ben

ceno

0397,6

28

397,6

28

0586,8

82

586,8

82

01,3

36,8

41

1,3

36,8

41

But

adie

no0

41,2

25

41,2

25

048

,239

48,2

39

00

0

Cic

lohe

xano

00

00

00

00

0

Clo

ruro

de

vini

lo0

556,3

95

556,3

95

0542,9

50

542,9

50

0457,4

69

457,4

69

Dic

loro

etan

o0

730,1

68

730,1

68

0613,4

86

613,4

86

0504,5

01

504,5

01

Est

iren

o0

709,8

93

709,8

93

0755,2

67

755,2

67

01,9

00,4

71

1,9

00,4

71

Eta

no0

3,3

52,6

28

3,3

52,6

28

06,4

34

,083

6,4

34,0

83

08,2

87,5

66

8,2

87,5

66

Eti

lben

ceno

0531,4

07

531,4

07

0517,3

97

517,3

97

01,2

59,4

96

1,2

59,4

96

Eti

leno

02,9

72,8

53

2,9

72,8

53

04,6

61

,931

4,6

61,9

31

06,6

35,6

06

6,6

35,6

06

Glic

oles

eti

léni

cos

671,5

29

407,4

58

1,0

78,9

87

1,0

66,4

20

828,8

75

1,8

95,2

95

1,2

84,2

79

1,2

68,8

38

2,5

53,1

17

Hep

tano

025,3

55

25,3

55

071

,297

71,2

97

058,9

55

58,9

55

Hex

ano

0182,1

27

182,1

27

0275,9

17

275,9

17

0344,5

21

344,5

21

Isoh

exan

o0

00

029

,962

29,9

62

026,6

45

26,6

45

Isop

ropa

nol

035,6

43

35,6

43

076

,596

76,5

96

055,2

92

55,2

92

Mat

eria

pri

ma

para

neg

ro d

e hu

mo

0248,6

37

248,6

37

0546,8

38

546,8

38

0473,7

37

473,7

37

Met

anol

0336,5

21

336,5

21

0547,9

97

547,9

97

0529,7

50

529,7

50

Ort

oxile

no0

00

057

,367

57,3

67

0205,3

91

205,3

91

Óxi

do d

e Eti

leno

01,2

20,2

63

1,2

20,2

63

02,1

95

,395

2,1

95,3

95

02,6

34,7

34

2,6

34,7

34

Para

xile

no0

00

0333,5

60

333,5

60

01,7

00,6

86

1,7

00,6

86

Pen

tano

s0

00

00

00

00

Pro

pile

no530,0

00

1,1

05,1

55

1,6

35,1

55

855,3

84

1,8

41

,648

2,6

97,0

32

1,5

76,9

16

2,6

39,6

65

4,2

16,5

81

Tolu

eno

0625,8

86

625,8

86

01,1

03

,713

1,1

03,7

13

01,5

62,3

00

1,5

62,3

00

Xile

no0

229,9

49

229,9

49

0328,5

79

328,5

79

0219,8

48

219,8

48

Los

dem

ás in

term

edio

s14,1

71,3

02

014,1

71,3

02

16,8

08,1

220

16,8

08,1

22

18,4

82,2

16

018,4

82,2

16

Tota

l in

term

edio

s15,3

72,8

31

15,9

29,0

09

31,3

01,8

40

18,7

29,9

26

24,8

93,6

85

43,6

23,6

11

21,3

43,4

11

35,3

90,6

56

56,7

34,0

67

2�3Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004

Ram

a

P

rodu

cto

2002

200

32004

Pri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

lPri

vado

Púb

lico

Tota

l

Fert

iliza

ntes

nit

roge

nado

s811,8

96

0811,8

96

1,0

25,5

64

01,0

25,5

64

1,7

28,0

82

01,7

28,0

82

Res

inas

P

olie

tile

no d

e al

ta d

ensi

dad

0828,4

42

828,4

42

01,2

07

,508

1,2

07,5

08

01,6

89,6

03

1,6

89,6

03

P

olie

tile

no d

e ba

ja d

ensi

dad

01,6

38,1

85

1,6

38,1

85

02,1

85

,680

2,1

85,6

80

02,6

44,4

95

2,6

44,4

95

Pol

ipro

pile

no1,4

33,7

18

01,4

33,7

18

1,7

21,9

03

01,7

21,9

03

2,3

08,6

44

02,3

08,6

44

La

s de

más

res

inas

20,3

61,3

74

020,3

61,3

74

22,8

16,4

62

022,8

16,4

62

30,2

89,9

31

030,2

89,9

31

T

otal

res

inas

21,7

95,0

92

2,4

66,6

27

24,2

61,7

19

24,5

38,3

65

3,3

93,1

88

27,9

31,5

53

32,5

98,5

75

4,3

34,0

98

36,9

32,6

73

Fibr

as q

uím

icas

12,1

77,5

25

012,1

77,5

25

13,4

34,3

85

013,4

34,3

85

16,0

43,5

77

016,0

43,5

77

Ela

stóm

eros

y n

egro

de

hum

o1,7

84,9

15

01,7

84,9

15

2,3

12,8

23

02,3

12,8

23

3,0

41,9

43

03,0

41,9

43

Adh

esiv

os922,2

47

0922,2

47

822,2

70

0822,2

70

960,3

12

0960,3

12

Adi

tivo

s pa

ra a

limen

tos

192,5

33

0192,5

33

183,4

76

0183,4

76

210,2

77

0210,2

77

Age

ntes

ten

soac

tivo

s2,5

21,2

00

02,5

21,2

00

2,5

99,1

58

02,5

99,1

58

3,3

41,4

78

03,3

41,4

78

Col

oran

tes

336,6

28

0336,6

28

339,6

91

0339,6

91

432,9

14

0432,9

14

Exp

losi

vos

281,4

20

0281,4

20

465,4

53

0465,4

53

382,0

88

0382,0

88

Farm

oquí

mic

os511,4

30

0511,4

30

512,6

35

0512,6

35

659,6

83

0659,6

83

Hul

equí

mic

os106,1

90

0106,1

90

107,5

41

0107,5

41

114,3

34

0114,3

34

Inic

iado

res

y ca

taliz

ador

es205,4

77

0205,4

77

256,0

77

0256,0

77

207,6

28

0207,6

28

Mat

eria

s pr

imas

par

a ad

itiv

os

de lu

bric

ante

s y

com

bust

ible

s

M

etil

terb

util

éter

(M

TBE)

0742,5

16

742,5

16

0948,6

24

948,6

24

01,5

17,1

28

1,5

17,1

28

T

er a

mil

met

il ét

er (TA

ME)

0499,0

82

499,0

82

0563,9

97

563,9

97

01,0

37,6

86

1,0

37,6

86

L

as d

emás

mat

eria

s pr

imas

par

a

a

diti

vos

de lu

bric

ante

s y

com

bust

ible

s279,4

15

0279,4

15

277,8

26

0277,8

26

215,4

08

0215,4

08

To

tal m

ater

ias

prim

as p

ara

adit

ivos

de

lub

rica

ntes

y c

ombu

stib

les

279,4

15

1,2

41,5

98

1,5

21,0

13

277,8

26

1,5

12,6

21

1,7

90,4

47

215,4

08

2,5

54,8

14

2,7

70,2

22

Pla

guic

idas

717,6

50

0717,6

50

645,5

29

0645,5

29

940,2

12

0940,2

12

Pla

stifi

cant

es573,0

40

0573,0

40

701,9

36

0701,9

36

1,1

43,4

33

01,1

43,4

33

Pro

pele

ntes

y r

efri

gera

ntes

135,2

84

0135,2

84

189,2

58

0189,2

58

260,6

47

0260,6

47

Quí

mic

os a

rom

átic

os131,3

66

0131,3

66

147,1

44

0147,1

44

191,9

70

0191,9

70

Otr

as e

spec

ialid

ades

29,7

58

029,7

58

23,7

31

023,7

31

1,4

12

01,4

12

T

otal

pet

roqu

ímic

os58,8

85,8

97

19,6

37,2

34

78,5

23,1

31

67,3

12,7

88

29,7

99,4

94

97,1

12,2

82

83,8

17,3

84

42,2

79,5

68

126,0

96,9

52

Det

alle

de

la p

rodu

cció

n pe

troq

uím

ica

priv

ada

y pú

blic

a 2002-2

004 (c

onti

nuac

ión)

(miles

de

peso

s)

Secretaría de Energía2�4

Pet

roqu

ímic

os int

erm

edio

s no

bás

icos

de

Pem

ex n

o co

ntem

plad

os e

n el

anu

ario

est

adís

tico

pet

roqu

ímic

a(s

ubp

rodu

ctos

quím

icos

no

bási

cos)

Pro

ducc

ión

(ton

elad

as)

Pro

duct

o2002

20

03

20

04

IEL

Pem

exIE

L Pem

exIE

L Pem

ex

PPQ

Ace

toni

trilo

3,0

00

5,0

73

3,0

00

PPQ

Áci

do c

lorh

ídri

co92,0

00

66

,25

43

8,0

00

PPQ

Áci

do m

uriá

tico

24,0

00

14

,29

61

1,0

00

PPQ

Anh

ídri

do c

arbó

nico

814,0

00

65

7,8

19

82

1,0

00

PPQ

Esp

ecia

lidad

es p

etro

quím

icas

11,0

00

9,6

02

10

,00

0

PPQ

Flux

oil

3,0

00

3,2

44

4,0

00

PPQ

Hid

róge

no0

16

7,1

24

16

2,0

00

PPQ

Nit

róge

no109,0

00

10

6,0

79

11

2,0

00

PPQ

Oxí

geno

376,0

00

39

9,1

44

41

8,0

00

PG

PB

Azu

fre

703,0

00

75

7,0

00

75

9,0

00

Tota

l2,1

35,0

00

2,1

85,6

35

2,3

38,0

00

IEL:

Info

rme

esta

díst

ico

de la

bore

s de

Pem

ex.

PPQ

: Pem

ex p

etro

quím

ica.

PG

PB

: Pem

ex g

as y

pet

roqu

ímic

a bá

sica

.

Ref

eren

cia

para

la re

cepc

ión

de

com

enta

rios

y p

ropu

esta

s

Secretaría de EnergíaSubsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo TecnológicoInsurgentes Sur 890, Piso 3, Col. Del ValleMéxico, D.F. 03100Tel. 50 00 60 00, ext. 2062Fax. 50 00 62 23

Coordinadores del documento:

Dirección General de Información y Estudios Energéticos Tel. (52 55) 50 00 60 00, ext. 1078 [email protected]

Subdirección de Consumo de Energía Tel. (52 55) 50 00 60 00, ext. 2477 [email protected]

Jefe de Departamento de Integración Estadística Tel. (52 55) 50 00 60 00, ext. [email protected]

Esta primera edición de Anuario estadístico de la industria petroquímica 2004, de la Dirección General de Información y Estudios Energéticos, Sener, se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2005 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA) con dirección en San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, C.P. 09830. La producción editorial estuvo a cargo de María Eugenia Silva Romo, Subdirectora de Comunicación Gráfica; Mario Armando Idueta Durán, Jefe del Departamento de Diseño Gráfico y Lucero González Martínez, Enlace de la Subdirección de Diseño Gráfico. Se tiraron 1,000 ejemplares.