México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127

81
Noviembre - Diciembre de 2011 N. o 127 - ISSN 0123-2312 F ED ERAC I Ó N C O L O MB IA NA D E G AN ADE RO S 14 Informe especial V Gira Técnica Internacional México: Cultura milenaria, 16 años de TLC con Estados Unidos

Transcript of México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127

Page 1: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

011

N.o 1

27 -

ISS

N 0

123-

2312

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

011

No.

127

FED

ERAC

IÓN

CO

LOM

BIA

NA

DE

GA

NA

DER

OS

14Informe especialV Gira Técnica Internacional

México: Cultura milenaria, 16 años de TLC con Estados Unidos

Page 2: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CONTENIDO

Junta Directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Rafael Amaris ArizaVicepresidente: Mauricio Moreno Roa

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075 Bogotá D. C. – Colombia

[email protected] www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la opinión de Fedegán

Noviembre - Diciembre de 2011 N.º 127 ISSN 0123-2312

Gerente Administrativa y ComercialAna María Ariza Pugliese

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & CíaImpresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Luis Fernando Salcedo • Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce • Carlos Díaz

Jaime Cristancho • César García • Sandra Castro • Manuel Gómez Julián Gutiérrez • Marcela Rozo • Oscar Cubillos

Cipav-Enrique Murgueitio R.

PrinCiPAlES Ricardo Rosales ZambranoCarlos Tomás Severini CaballeroMiguel Torres Badin Gabriel José de la Ossa HernándezLuis Fernando Ternera Barrios Mauricio Moreno Roa José Gabriel Mendez Fonnegra Roberto Valenzuela ReyesRafael Torrijos RiveraRafael Amaris ArizaOscar Daza Laverde

SuPlEntESCarlos Enrique Stiefken HollmannJuan de Dios Rueda RuedaFernando Melendez SantofimioFelipe Calderon JunguitoWilliam Ballesteros LopezGustavo Patiño CastañoDaniel Cadavid LondoñoJaime Triana RestrepoJuan Carlos Canay CuenzaPedro Antonio Muriel MenesesAndrés Hernando Portilla Luna

4 EDITORIAL2011 - 2012

6 CORREO DEL LECTOR El lector cuenta

10 BITÁCORA DE GESTIÓN

14 INFORME ESPECIAL

V Gira Técnica inTernacional

México: Cultura milenaria, 16 años de TLC con Estados UnidosLos grandes números de la economía aztecaRancho El Blanco - la cría: Las políticas de crianzaRancho El Blanco - vacas de ordeño: Más confort, más productividadRancho San Pablo: Agricultura + ganaderíaEl TLCAN desde la propia experienciaLa visión del director de Alpura: El nicho está en productos de salud y en los funcionalesRancho Hontoria: Productividad promedio: 33 lts/vaca/díaMecanización de la finca ganaderaRancho El Acicate, S.A. de C.V.: Productividad y protección al ambiente

INFORME ESPECIAL

V Gira Técnica Internacional

México: Cultura milenaria, 16 años de TLC con Estados Unidos

14

Page 3: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CONTENIDO

Rancho A & J - Ovinos: Certificado para exportarGira a México en fotos

62 SALUD ANIMALLas BPG en el bienestar animal Conocer las necesidades del bovino

66 CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

caDenaS ProDUcTiVaS

Formalización del sector lácteo: Primera muestra de quesos artesanales

70 GANADERÍA Y AMBIENTE

Flora aMiGa Del GanaDo

La leucaena Leucaena leucocephala no se comporta como una planta invasora en Colombia.

SiSTeMaS SilVoPaSTorileS

El SSPi con Leucaena leucocephala, amigo de la ganadería y de la biodiversidad

Foto portada:

Rancho El Blanco - vacas de ordeño: Municipio de Colón, Estado de Querétaro, México.

Agradecemos fotografías de: Alfonso Santana Díaz, Manuel Gómez Vivas, Luis Humberto Caballero R., Jaime Cristancho, Juan Rafael Restrepo, Rhut Álvarez, Fernando Cardona y CIPAV.

90 INDICADORES DE LA GANADERÍA

encUeSTa De oPinión GanaDera Tercer TriMeSTre De 2011

Productores hablan de equilibrio de la oferta

ciFraS GanaDeraS

Indicadores

102 JURÍDICAExcluidos y exentos: Conejo tributario

104 ENTRE RISAS Y HATOSSudokuSopigán

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

011

N.o 1

27 -

ISS

N 0

123-

2312

F E D E R A C I Ó N C O L O M B I A N A D E G A N A D E R O S

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

011

No.

127

FED

ERAC

IÓN

CO

LOM

BIA

NA

DE

GA

NA

DER

OS

14Informe especialV Gira Técnica Internacional

México: Cultura milenaria, 16 años de TLC con Estados Unidos

Page 4: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDEGÁN

EDITORIAL 4

4 | carta fedegÁn n.° 127

2011 - 2012

No ha sido un año fácil para el país y, por supuesto, para la ganadería tampoco. Por ello, sin las pretensiones de un balance, me quiero referir a algunos temas que considero centrales.

La Ola invernal. Ha sido, sin lugar a dudas, el principal factor adverso. El invierno ha cobrado vidas, ha destruido viviendas, carreteras, puentes; ha inundado pueblos enteros y urbanizaciones en las ciudades, y ha anegado inmensas extensiones dedicadas a la ganadería, en la costa Caribe y el altiplano cundiboyacense, entre otras. Le hemos solicitado al Gobierno que use su liderazgo para que los entes territoriales congelen la actualización catastral y el pago del impuesto predial a partir de un inventario de los predios afectados, cuando menos durante dos años, que es el tiempo mínimo para que recuperen su capacidad de generación de ingresos. Es apenas de justicia.

La Inseguridad. El Gobierno mantiene a raya a los violentos gracias a la continuidad de la Seguridad Democrática, que ha obtenido logros inobjetables, aunque debemos advertir el resurgimiento de focos de inseguridad por cuenta de bandas criminales y guerrilleros, hermanados en el narcotráfico que alimenta su accionar delictivo y terrorista. Cauca, Cór-doba, Caquetá, Cesar y Arauca son los departamentos más afectados, en los dos últimos con la ventaja de la puerta giratoria con Venezuela en una frontera de muy difícil control. Lo hemos advertido al ministro Pinzón, quien ha estado atento a nuestra información y ha instruido la reacción inmediata de la Fuerza Pública. En ese aspecto seguimos confiando sin reservas en su capacidad y compromiso.

La Tierra. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras ha vuelto a traer a primer plano el tema de la tierra, sobre el cual vale la pena hacer varias precisiones y advertencias. • Desde diferentes esquinas, incluso gubernamentales, se viene hablando de oscuras

extremas, tanto de izquierda como de derecha, interesadas en torpedear la Ley. Como ya lo están empezando a hacer nuestros detractores de oficio, entre ellos algunos muy leídos columnistas, rechazamos cualquier intento de matricular a los ganaderos y a la ganadería en una extrema derecha interesada en preservar a toda costa sus derechos sobre la tierra.

• Por el contrario, respaldamos la Ley, no sólo porque la consideramos de justicia y un gran paso hacia la paz, sino porque miles de esas víctimas y despojados son ganaderos. De hecho, a través de Fundagán, adelantaremos acciones concretas para acompañarlos en la reivindicación de sus derechos en el marco de la Ley, incluida la devolución de sus tierras.

• Rechazamos -eso sí- la utilización política y demagógica del tema. No se trata solamen-te de entregar un pedazo de tierra, pues sin crédito de fomento, sin asistencia técnica, sin infraestructura social (educación, salud, vivienda, etc.) y física (servicios públicos y, sobre todo, vías), y sin formas asociativas para que los pequeños propietarios tengan acceso a los mercados, un pedazo de tierra no es más que la perpetuación de la pobreza.

• Advertimos a los ganaderos que hay sectores ideológicos aprovechando el momento para impulsar las tesis de una nueva reforma agraria integral que revise, inclusive, el derecho a la legítima propiedad privada de la tierra.

Ganadería y TLC’s. Ya está en marcha el suscrito con Mercosur y avanza, por lo tanto, el proceso de desgravación. El de Estados se encuentra en proceso de implementación y em-

Page 5: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

EDITORIAL

pezará a regir el año que viene. El de la Unión Europea, por su parte, en 2002 debe pasar a ratificación del Congreso de la República, en tanto que otros no menos importantes, como el de Corea del Sur, se encuentran en proceso de negociación.

El balance es preocupante en este aspecto. En Mercosur hay gigantes de la producción de carne y leche, que podrán competir en nuestro mercado con calidad y precio. Al día siguiente de la entrada en vigencia del Tratado con Estados Unidos podrán entrar, sin aranceles y sin limitaciones, todas sus carnes de “alta calidad”, que representan el 60% de su producción, y también todos los lactosueros. Nosotros, por el contrario, no podremos poner un kilo de carne en ese mercado antes de 2018. Para la leche la gran amenaza viene de Europa, por ello, enfilaremos las baterías en el Congreso de la República para rechazar la ratificación de la negociación láctea.

En el entretanto, trabajamos en dos frentes: • Buscar el compromiso de la institucionalidad pública para dinamizar la ejecución de

la Agenda Interna plasmada en documentos Conpes y en desarrollos legales como el Decreto 1500 de 2007, este último para lograr la accesibilidad sanitaria y de inocuidad para la carne colombiana. El Seminario Internacional del Sector Cárnico, organizado en días pasados por Fedegán, con los ministerios de Agricultura y de Comercio, fue un gran avance en este sentido. El Conpes para la reconversión del sector lácteo es una urgencia para la eventual y muy probable ratificación del Tratado con la UE.

• Buscar mercados alternativos, en lo cual hemos encontrado el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Rusia es la posibilidad con mayores avances, y allí se designará un funcionario dedicado a promover negocios a la carne colombiana. Pero también está el Caribe, más cercano y comprador neto de carne; y en 2002 se organizarán misiones comerciales a China y a los países del MENA (Medio Oriente y Norte de África).

2012: Un año para el optimismoNo hay mal que dure cien años , decían nuestras abuelas. Por ello, a pesar de las dificulta-des y amenazas; a pesar del invierno, que ha disparado el pesimismo en los colombianos, nuestro mensaje es de optimismo. Porque después de la tempestad viene la calma, y así sucederá con la ola invernal. Y en medio de las amenazas se esconden siempre las opor-tunidades, que ya estamos encontrando, y así sucederá con los temores que nos suscitan los TLC’s. De otra parte, creemos en el compromiso del Gobierno con la seguridad, y no es menor nuestra confianza en su compromiso con las víctimas y los desposeídos, dentro de un marco que respete los derechos de todos.

La ganadería no se detiene. Es como el ordeño, que no permite descanso, ni siquiera en la madrugada del 25 de diciembre o en el amanecer de un nuevo año. Por ello seguiremos trabajando para que ese optimismo se transforme en una realidad mejor durante 2012.

Esta temporada es un espacio para la reflexión, para la alegría en familia, para la tolerancia, el reencuentro y los buenos augurios. Mucha paz y felicidad a toda la familia ganadera en esta Navidad; y que esa paz y esa alegría se extiendan hasta un 2012 lleno de prosperidad, a partir de nuestro propio optimismo y nuestro esfuerzo. Esos son mis deseos y los de Fedegán para los ganaderos y para todos los colombianos. Que así sea.

Page 6: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CORREOS DEL LECTOR 6

6 | carta fedegÁn n.° 127

El lector cuentaEsta sección está abierta a las opiniones y sugerencias de nuestros lectores. no sólo sobre la revista Carta Fedegán: su diseño, su formato y su contenido; sino sobre cualquier tema de interés ganadero. Igualmente reseñaremos, como en esta ocasión, una selección de los correos recibidos de los lectores de ACtualidad ganadera, el boletín semanal que Fedegán hace llegar hoy, vía internet, a cerca de 80.000 abonados.

Si desea recibir el boletín Actualidad Ganadera, o enviar-nos sus opiniones y sugerencias a esta sección, escríbanos a: [email protected]

Ganaderos en apuros

Señores Fedegán:Considero que las polémicas son buenas para los grupos hu-manos, por que aportan aristas de opiniones que enriquecen las ideas y atisban horizontes. Pero más allá de toda discusión están los hechos concretos. La verdad es la de unos pequeños y media-nos ganaderos en apuros con un clima inclemente y unos precios del ganado que sólo benefician a los expendedores de carne.

Cordial saludo,Jairo Lopera Lopera

Giro en Fedegán

Doctor Lafaurie:Mi Dios lo bendiga, la ganade-ría nacional por muchos años estuvo al garete, de tumbo en

tumbo, hasta que Fedegá n, se apersonó, poco a poco, im-primiendo a sus decisiones carácter, filosofía y pedagogía empresarial, notándose más este cambio en la última ad-ministración del gremio, lo cual ha permitido enfrentar

los avatares de la naturaleza, el flagelo de la inseguridad y los bajos precios a nivel nacional e internacional.

No se necesita ser ganadero para comprobar que exportar en pie es una verdadera ruina, se pierde el valor agregado,

además de la problemática en sí misma de enviar animales vivos.

A usted lo admiramos y lo felicitamos por tan importante, ardua, dedicada y fructífera labor en bien de la Patria y del gremio.

Cordialmente,Juan Guillermo Restrepo VélezCaucasia

Frente al libre comercio

Doctor Lafaurie:Quiero expresarle mi agradeci-miento por el envío del boletín Actualidad Ganadera No. 133, el cual he leído con gusto, y reiterarle mi aprecio por su dedicación en sacar adelante nuestro subsector hoy tan gol-peado no sólo por la ola invernal generalizada en el país, sino también por las preocupaciones frente al libre comercio. Desta-

“la verdad, pequeños y medianos ganaderos en apuros con un clima inclemente y precios que benefician a los expendedores de carne”, Jairo lopera lopera.

Page 7: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

cOrreOS deL LectOr

7| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

co su importante disertación en Armenia sobre una realidad que he tenido oportunidad de comentarle: Frente al deterioro de la infraestructura vial de la Nación, y en especial de las vías terciarias, una gran tabla de salvación sería la inversión del impuesto predial en el mejora-miento de las vías rurales para así fortalecer a los pequeños y medianos productores.

La experiencia de los 200 ganaderos que asistieron a la gira técnica de México, es de vital importancia para revisar el camino que los mexicanos han recorrido en su TLC con Estados Unidos, cristalizando lo positivo e identificando las alarmas de lo negativo que nos pueda suceder en cuanto a carne y leche.

En lo atinente al ICA y al Invi-ma es claro que aún no estamos preparados para semejante reto y quedan muchas dudas sobre nuestra capacidad real de competir de igual a igual con los productores norteamericanos.

Finalmente, me llama la atención el que ya estemos igua-lados con Costa Rica en precio por kilo en pie de carne bovina, con unos costos altos en Esta-dos Unidos, Australia y Brasil, pero por debajo de Paraguay, así que aquí podemos tener fortalezas de exportación.

Muchos éxitos en su gestión.Atentamente,

Darío Cárdenas GarcíaUniversidad Cooperativa de ColombiaVillavicencio

Precio de los insumos

Señores Fedegán:Debemos velar para que el precio de la carne suba, para que sea rentable la ganadería y eliminar el IVA de la sal mi-neralizada, que es el motor de la reproducción y el peso de los machos.

Atentamente, John Harold Rodriguez

“no se necesita ser ganadero para comprobar que exportar en pie es una verdadera ruina”, Juan Guillermo restrepo Vélez.

Condecoración

SeñoresConsejo de la Orden de Honor de la Ganadería ColombianaEs para mí un honor haber re-cibido en días pasados de parte de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, por intermedio de la Asociación de Ganaderos de Facatativá, ASOGANADEROS, conforme a lo establecido en los acuerdos

Frente al deterioro de la infraestructura de las vías terciarias, una tabla de salvación sería la inversión del impuesto predial en su mejoramiento.

01 de 2006 y 02 de 2008, la dis-tinción “Gran Cruz al liderazgo Ganadero Regional, Miguel Santamaría Dávila”.

Quisiera de manera muy especial y por intermedio de nuestro grupo de asociados, agradecer a ustedes por tan loable y estimulante placa con-memorativa, la cual será gra-tamente recordada por mis hijos y como ejemplo para las siguientes décadas.

También es propicio mencio-nar el incondicional apoyo del cual he sido directamente bene-ficiado a través de las políticas sanitarias que ha promovido FEDEGAN, con el fin de pro-teger y desarrollar un gremio lo suficientemente sólido, para enfrentar los retos que el futuro próximo nos exige frente a la comunidad internacional.

Atentamente,Pablo José Rivera Valencia

Page 8: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CORREOS DEL LECTOR 8

8 | carta fedegÁn n.° 127

Carta leída en seminario internacional

Doctor Lafaurie Barranquilla. 14 de diciembre de 2011Los ganaderos asistentes al Se-minario Internacional de la Ca-dena Cárnica Bovina, realizado en Barranquilla durante los días 13 y 14 de diciembre de 2011, hacemos un expreso y público reconocimiento a Fedegán y a los Ministerios de Agricultura y desarrollo Rural, y de Comercio, Industria y Turismo, no sólo por la iniciativa de abrir este espacio de reflexión que le hacía falta al gremio ganadero, a los demás eslabones de la cadena y al Gobierno, sino por la exce-lente organización del evento y, principalmente, por la calidad y prestancia de los conferencistas nacionales e internacionales.

Gracias a la valiosa informa-ción recibida sobre las expe-riencias de países como Uru-guay, Brasil y Argentina, y a los importan-t e s aná l isis sobre la pro-ducción y el comercio glo-bal de la car-ne, quienes aceptamos la invitación de asistir al Se-minario que, dicho sea de paso, superó nuestras ex-pectativas, tenemos mayor conciencia de las oportunidades y amenazas y, sobre todo, de los enormes y urgentes retos que se imponen a la cadena y al Gobierno como responsable de la política pública, frente al acelerado proceso de inter-nacionalización a partir de los Tratados de Libre Comercio.

Por ello, los abajo firmantes reiteramos nuestro agradeci-miento a Fedegán y a los dos

ministerios, y nos permitimos solicitar que: 1. Por tratarse de información

verdaderamente estratégica, las memorias del Seminario Internacional de la Cadena Cárnica Bovi-na no sean dis-tribuidas sola-mente entre los asistentes, sino que se haga una amplia difusión de ellas entre el sector ganade-ro y los demás eslabones de la cadena.

2. Se institucionalice la reali-zación del Seminario cada dos años, pues la urgencia de los procesos que hacen parte de la Agenda Inter-na para la Transformación Productiva y el logro de la competitividad, requiere de un seguimiento por parte de todos los agentes de la ca-dena, en un evento de gran convocatoria y de alto nivel técnico como el realizado en

las experiencias de la ganadería de Uruguay, Brasil y argentina, y los análisis sobre la producción y el comercio global de la carne, tuvieron gran acogida en el seminario.

La Agenda Interna para la Transformación

Productiva y el logro de la competitividad,

requiere de un seguimiento por

parte de los agentes de la cadena.

la ciudad de Barranquilla. De la constancia en la ejecu-ción de esta Agenda depen-de el futuro de la ganadería y de la cadena cárnica bovina.

Esta carta fue firmada por más de 50 ganaderos y leída ante un público de más de 600 personas que asistieron al seminario en la ciudad de Barranquilla.

Page 9: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

BITÁCORA DE GESTIÓN 10

10 | carta fedegÁn n.° 127

“El país no quiere saber más de la guerrilla. El país clama libertad para todos los secuestrados. Los

ganaderos queremos a los nuestros de vuelta en sus hogares”, manifestó el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, durante la marcha de rechazo a las Farc del 6 de diciembre en todo el país.

El dirigente salió nuevamente a la calle, al igual que muchos ganaderos en todo el país, y mostró las listas de cerca de 4.000 ganaderos que han sido víctimas de asesinato y secuestro, prin-cipalmente por las Farc. “Salimos a la marcha porque el gremio ganadero ha sido objetivo terrorista de esta guerrilla desde sus comienzos, en la década de los sesenta”, expresó Lafaurie.

“Hoy todavía nos asesinan y nos secuestran. Tenemos registros de 271 ganaderos que no han sido liberados y de quienes poco o nada se sabe. Mientras tanto, los agentes de fachada de las Farc en las ciudades engañan al Estado, ma-nipulan la verdad e insisten en su campa-ña de difamación contra el ganadero, al que pretenden mostrar como explotador y victimario. La historia de 4.000 colom-bianos, con nombres y apellidos, ratifica nuestra condición de víctimas. Por eso marchamos en primera fila”, añadió.

Según el líder gremial, en esta ocasión no se vivió el mismo entusiasmo de otras

marchas, porque el crudo invierno, que tiene a millones de colombianos dam-nificados y al país bloqueado, jugó en contra de la contundencia de las manifes-taciones. “No obstante eso no se puede interpretar como una caída en el rechazo del país hacia las Farc, y menos que abra el camino a un proceso de negociación sin futuro, como ya están empezando a pregonar los voceros urbanos de estos te-rroristas, bien conocidos por su silencio o por sus indulgentes posiciones frente al asesinato aleve de los secuestrados”, puntualizó Lafaurie Rivera.

Los ganaderos marchamos

Fedegán, en la marcha contra las Farc.

el presidente de Fedegán, y la lista de víctimas ganaderas.

“El doble estándar”, no es aceptado

La propuesta que modifica el Decreto 1500 de 2007 es decir, el del Sistema Oficial de Inspec-

ción, Vigilancia y Control de la Carne, es gravísima y es un obstáculo para llegar al mercado mundial de carnes de bovino.

Así lo dejó ver el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Ri-vera, ante un público nutrido de ganaderos, expertos internacionales y agentes del sector público, reuni-dos en el Seminario Internacional de la Cadena Cárnica Bovina, que realizó Fedegán, conjuntamente con los ministerios de Agricultura y Comercio el 13 y 14 de diciembre en Barranquilla.

“El cambio de la norma pretende incorporar en “nuestro ordenamien-to el concepto de doble estándar, hoy no aceptado en el comercio mundial de la carne”, señaló.

“Dicha modificación nos devuelve a las distorsiones de la clasificación de plantas de la anterior legisla-ción, a cuyo amparo prosperó la informalidad y la irresponsabilidad frente a la salud de los colombianos y la protección del medio ambiente”, agregó el vocero de los ganaderos colombianos.

Explicó, que el rechazo al concep-to de doble estándar significa que no puede haber exigencias y condiciones de calidad e inocuidad diferentes para la oferta exportable, de las que el país ofrece a sus propios consumi-dores. “Esto, tiene una connotación delicada de respeto por la salud de y los derechos de los consumidores co-lombianos”, puntualizó el Presidente de Fedegán.

Page 10: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

BItÁcOra de geStIÓn

11| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Congelar impuestos e intereses a los productores que han sido damnifi-cados por la incesante ola invernal,

recomendó José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán al Gobierno Nacional.

“S er ía de s e able que no se realizara el reajuste anual en la base gravable del im-puesto predial para 2011 y posponer el pago del gravamen –en cuotas tripartitas, entre 2012 y 2014– para todos los afecta-dos y su condonación para los arruinados”, señalo el dirigente de los ganaderos.

“Los productores del sector rural, in-cluidos los ganaderos, necesitan un respiro de al menos un año, en el pago de intereses y capital de las obligaciones.

“Los recursos urgentes se necesitan

para recuperar tierras anegadas,

maquinaria, sistemas de riego, establos, animales

y cultivos, labor que tomará mínimo un

semestre”.

Congelar impuestos por un año

ayudas inmediatas para los ganaderos afectados por la ola invernal que tienen su finca bajo el agua.

es prioritario recuperar vías terciarias.

por debajo del agua, 557 en el primer departamento y 369 en el segundo.

Sostuvo que más del 60% de las vías terciarias se encuentran fuera de ser-vicio, inundadas y destruidas a la vez que recordó la propuesta de Fedegán, de realizar una estrategia tripartita de financiación para recuperarlas, vía Fondos Concursales, con participación del Gobierno, con al menos 70% de los recursos; 20% a través de impuestos territoriales rurales –de aquellos con ca-pacidad contributiva, destinando hasta el 50% del recaudo– y el 10% restante a cargo de los productores.

Las medidas pueden cifrarse en declarar plazos muertos hasta 2012 para quienes fueron afectados y exonerar el pago de intereses a quienes tienen sus predios bajo

el agua, cuya recuperación se vislumbra a largo pla-zo”, puntualizó.

“Los recursos urgentes se necesitan para recuperar tierras anegadas, maquina-ria, sistemas de riego, esta-blos, animales y cultivos, labor que tomará mínimo un semestre”, agregó, al mismo tiempo que destacó que pese a las graves difi-cultades que atraviesan los productores, estos, hacen todo lo posible por enviar leche y ganado a los centros de consumo.

Recomendó ayudas in-mediatas para los ganaderos de Boyacá y Cundinamarca, la zona lechera más impor-tante del país, donde hay casi mil predios

Page 11: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

BITÁCORA DE GESTIÓN 12

12 | carta fedegÁn n.° 127

“A propósito de la Ley de Víctimas y Tierras, existe un alto riesgo de que se esté volviendo

al discurso justiciero de los años sesenta y a la reforma agraria que en medio de la corrup-ción de medio siglo en el Incora, no logró disminuir un ápice la pobreza rural”, Así lo ha venido advirtiendo al país el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera.

En diversos esce-narios de debate agro-pecuario, el dirigente ha expuesto que la reforma de los sesen-tas, dejó a los pequeños propietarios a merced de guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes que hicieron su propia contrarreforma por la vía de las armas, la misma que hoy se pretende corregir con la Ley de víctimas y restitución de tierras.

Ratificó que los ganaderos rechazan el uso político y demagógico de las ne-cesidades de los campesinos, porque un pedazo de tierra sin crédito de fomento para hacerla productiva, sin asistencia técnica, sin vías de acceso y sin merca-dos, es perpetuación de la pobreza.

“El tema de la tierra no tiene que ver solamente con la propiedad sino con su

uso adecuado que también está en el centro de la discusión, no solo por su papel en la

productividad y la com-petitividad, sino por el mucho más estratégico de la conservación del plane-ta que tenemos prestado”, agregó Lafaurie.

“La política pública tiene un papel importante que jugar, promoviendo los usos debidos y desin-centivando los indebidos a través de la tributación. Le hemos planteado al Gobierno que el Catas-tro no sea solamente un instrumento ciego para

calcular el impuesto predial, sino, por el contrario, una herramienta eficiente para inducir el reordenamiento de la producción

Reforma agraria al estilo de los 60agropecuaria”, afirmó e dirigente de los ganaderos.

Aseveró que estas reflexiones sobre la tierra se reafirmaron después de asistir al reciente evento Serie Colombia 2011, que organiza desde 1997 la Embajada de Estados Unidos, el cual trató este tema.

“Allí se encontraba, un selecto grupo de ideólogos de izquierda, acompañados de las infaltables ONG’s de Derechos Humanos”, señaló.

Aseguró que en aquel foro lo impre-sionó la coherencia expositiva y la gran legitimación que, en el medio intelec-tual, están adquiriendo las posiciones que apuntan a revestir de argumentos las viejas consignas revolucionarias de la lucha de clases y “la tierra para quien la trabaja”, que están detrás de los pro-cesos de reforma agraria y en contra del derecho a la legítima propiedad privada.

redistribución integral de la tierra, sin importar inclusive el origen legitimo de su propiedad.

El Catastro no debe ser un instrumento ciego para calcular el impuesto predial,

sino, una herramienta para inducir el

reordenamiento de la producción

agropecuaria.

“Entraremos a los mercados mundiales”

Pese a que los TLCS no han sido favora-bles para los ganaderos, los produc-tores de este sector de la economía

colombiana asumirán los retos del libre comercio y aprovecharán las circunstancias favorables del país para competir.

A sí lo manife st ó el pr e sident e de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en el marco del Seminario Internacional de la Cadena Cárnica Bovina –realizado por el gremio y los ministerios de Agricultura y Comercio el 13 y 14 de diciembre en Ba-

rranquilla– a la vez que pidió el respaldo del Gobierno para dicha gestión.

Explicó que Colombia está ubicada en el centro del mundo y de los principales mercados, tiene una enorme biodiversidad y una disponi-bilidad de agua y tierra con excelente capacidad productiva y de sol, cuya luminosidad permite abundantes forrajes y fértiles praderas.

Ante más de 600 asistentes y de expertos de talla mundial, advirtió que la demanda mundial de carne de bovino crece cada día, la oferta se reduce y hay buenos precios. “China, Rusia y la India seguirán aumentando su con-sumo. Sólo Rusia, importa más de un millón de toneladas de carne al año. Naciones de

Asia, Medio Oriente, Norte de Africa y de la Unión Europea, han dado muestras de seguir aumentando las compras de carne”, añadió Lafaurie.

“Esta demanda no podrá ser abastecida por los exportadores tradicionales, como Argentina, Brasil y Estados Unidos, que llegaron a un límite, y ahora, la oportunidad es para países como Colombia”, aseguró.

El balance neto arroja que, entre 2010 y 2020, el consumo mundial de carne se incrementará 7 millones de toneladas, la mayoría de las cuales deberá producirse por parte de nuevos actores concentrados en la zona tropical y templada del planeta.

PBX: 3717000

*Ofrecemos la mas alta Biotecnología

reproductiva de Fertilización In Vitro F.I.V.

*Transferencia de Embriones T.E.

*Inseminación Artificial.

*Reproducción Bovina.

*Aspiración Folicular.

*Venta de Receptoras.

*Asesoría Técnica.

Contactenos

¡M s de años

a50

de calidad y c ianz

onfa!

Por seriedad, seguridad para su dinero, pronto pagoy mejores precios, CAMAGUEY es el mejor destino

para su ganado. www.camaguey.com.co

Matadero - Frigorifíco

Page 12: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

14INFORME ESPECIAL

14 | carta fedegÁn n.° 127

V Gira Técnica Internacional

México: Cultura milenaria, 16 años de TLC con Estados Unidos

el objetivo de la Gira: aprender de la experiencia mexicana para avanzar en los retos de modernización y competitividad de la ganadería colombiana.

Page 13: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

15| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Los tratados de libre comercio entre países y grupos de países están a la orden del día y representan una nueva e irreversible etapa de

internacionalización de la economía, a la cual no se puede sustraer Colombia como país, ni su aparato productivo, incluida la ganadería como la actividad económica de mayor presencia en el sector rural. Así pues, esta es una primera premisa: Fedegán es consciente de este nuevo escenario de

riesgos y oportunidades en el comercio mundial de alimentos y, por lo tanto, no está en contra de los tratados de libre comercio. Infortunadamente, a la ganadería no le ha ido bien en los tratados ya suscritos o ne-gociados, ya sea por la exclusión del sector o de alguno de sus renglones, o porque los negociadores han colocado sobre la mesa los intereses ganaderos para beneficiar a otros sectores, como sucedió con los lácteos en el de la Unión Europea, o bien, porque las negociaciones no lograron equilibrar evidentes asimetrías o neutralizar distor-siones preexistentes, como los subsidios y las barreras paraarancelarias. Ese es el caso de la ganadería frente al TLC con los Estados Unidos. México: 16 años de TLc con esTados Unidos.

De ahí la idea de elegir a México como destino de la quinta Gira Técnica Internacional, dentro de la estrategia de apren-der de otras experien-cias para avanzar en los retos de modernización y competitividad de la ganadería colombiana. Si bien es cierto que Mé-xico es un destino poco conocido para nosotros desde el punto de vista ganadero, está en capa-cidad de ofrecernos la valiosa experiencia de 16 años de tratado de libre comercio con Estados Unidos. ¿Sobrevivió la ganadería mexicana al TLC con su vecino del norte? ¿Se conjuraron las amenazas y se pudieron aprovechar las oportunida-des? ¿Cuál fue el impacto del TLC sobre la ganadería? Las respuestas a estas pre-guntas, de boca de los representantes de los productores y del Gobierno mexicano, son reveladoras para una ganadería como la nuestra, que hoy enfrenta los mismos retos y se plantea los mismos interrogan-tes. Muy seguramente podremos ratificar la urgencia de constituir un frente común público-privado, dirigido a modernizar nuestra estructura productiva y a mejorar la competitividad del sector.

Como en anteriores ocasiones, la Gira tuvo un componente referido a la política agropecuaria y uno de campo. Dentro del primero los ganaderos recibieron infor-mación sobre el impacto del TLC y sobre

la evolución de la producción mexicana de carne y leche, a través de las exposiciones de los directores de la Asociación de en-gordadores y de Alpura, una de las mayores procesadoras de leche de México. Como complemento, el Director de Ganadería de SENASICA, autoridad sanitaria del país, hizo una detallada exposición sobre el capítulo sanitario dentro del TLCAN (Tratado de Libre Comercio con América del Norte) y al cierre de la Gira el senador Jesús Dueñas, experto en el Tratado de Libre Comercio México-USA, analizó los principales aspectos tanto desde el punto de vista comercial, como de administración del TLCAN y lo que ha significado para la ganadería del país azteca.

En el componente de campo, se visitaron dos de los más importantes ran-chos de producción de le-che: Hontoria y El Blanco, los cuales, con produccio-nes por animal superiores a los 30 litros por día, son modelos de organización empresarial y también de encadenamiento, pues sus propietarios son socios de Lala y Alpura, las mayo-res industrias lácteas de México. También sobre el tema de leche, se conoció, en La Hondonada, una lechería especializada con base en ganado Jersey, que

cuenta con planta procesadora de quesos, con lo cual logra mejorar significativamente su rentabilidad.

Siendo México reconocido interna-cionalmente como criador de ovinos de pelo y de cabras, los ganaderos mexicanos presentaron, en el rancho Los Manueles, una muestra de razas ovinas de carne, en donde se pudo observar el producto de un mejoramiento genético de muchos años, con ejemplares de excelente peso, calidad de carne y prolificidad; en El Acicate se pudo apreciar un rancho productor de leche de cabra que cuenta con ordeño mecánico e instalaciones con las más modernas co-modidades para albergar a 3.000 caprinos.

Con el fin de conocer la calidad de los animales puros que se producen en México se visitó San Fandila, un rancho de las razas Angus, Charolais, Limousin, Pardo suizo y Braunvieh, entre otras. Es de resaltar la

Se visitaron los ranchos Hontoria y

El Blanco, los cuales, con producciones por

animal superiores a los 30 litros por día, son modelos de organización

empresarial y también de

encadenamiento.

Page 14: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

16INFORME ESPECIAL

16 | carta fedegÁn n.° 127

contribución que realizan estas razas a los ranchos comerciales, sobre todo en zonas desérticas y semidesérticas, que constitu-yen el 70% del área explotada en ganadería. Esta empresa es igualmente una de las más importantes del sector agropecuario mexi-cano, exportadora de productos agrícolas a Estados Unidos, que incluyen la avicultura,

sionistas mexicanos muy importantes, al Grupo Salinas, al Grupo de Carlos Slim. Estamos haciendo negocios muy importantes con Pemex y Ecopetrol, en fin hoy tenemos unas relaciones que nos permiten fortalecer los lazos económi-cos como dos Repúblicas hermanas. En el campo ganadero y en el agrícola, son muchas las cosas que podemos hacer.

Felicito al gremio ganadero por esta Gira internacional que ha traído a gran-des ganaderos que se han creado a pulso, y han enfrentado situaciones muy adver-sas. Los invito a que recojan de México toda la experiencia que han acumulado en 16 años de vigencia del TLC con Estados Unidos y Canadá, que lleven de México tecnologías y que compartan lo que hemos hecho en Colombia”.

la porcicultura y la ganadería. Allí se tuvo la oportunidad de intercambiar ideas sobre sus desarrollos en cultivos de alta densidad y en cría de bovinos.

Un elemento novedoso en esta Gira fue la visita a la planta de New Holland en Querétaro, donde se producen varios de los tractores más usados en Colombia.

Finalmente el propósito de la Gira se cumplió: Fue un nuevo ejercicio de apren-dizaje que, sin duda alguna, será un aporte más a la construcción de la nueva ganadería que hace parte de nuestros propósitos, la ganadería moderna y competitiva que pueda asumir con propiedad los retos que hoy se nos imponen.

José Gabriel Ortiz Robledo, em-bajador de Colombia en México. “México es un país de una generosi-

dad enorme. Es un país inmensamente grande, inmensamente poderoso, con formidables posibilidades. Su gremio

ganadero es sólido, con un mercado im-portante. Mis oficios van dirigidos a que Sagarpa nos ayude.

Las relaciones entre México y Colombia son cada día más sólidas. En pocos meses hemos logrado llevar a Colombia inver-

Estrechando lazos

Page 15: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

18INFORME ESPECIAL

18 | carta fedegÁn n.° 127

V Gira Técnica Internacional

Los grandes números de la economía azteca16 años de TLCAN le ha permitido a la economía ganadera de México fortalecerse. Si bien representó un duro golpe para los que no se integraron a la cadena o no se asociaron y buscaron aumentos en productividad, hoy sus cifras muestran que han buscado otros mercados diferentes al de EE.UU., el cual les generó una alta dependencia con la firma del TLC.

Con una extensión territorial de 1.964.375 km2 y población de 112.3 millones de habitantes –de los cuales 24.7 millones viven

en el campo–, el valor de la producción mexicana suma $8.915 miles de millones de pesos mexicanos (PIB 2010, a precios de 2003)1, registrando tasa de crecimiento anual promedio de 1.8% e inflación de 4.4% en el lapso 2006-2010.

Jersey: Vacas en el rancho la Hondonada.

Page 16: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

19| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Cuadro 1. México: Variables macroeconómicas 2009-2010

Variable Unidad 2009 2010 2011 2012 2014 2016 2018 2020

PIB (var. anual) -6.1 5.5 4.3 4.1 3.1 3.3 2.3 3.6

Tipo de cambio ($/us$) 13.5 12.6 12.3 12.7 13.1 13.6 13.9 14.3

Petróleo (us$/barril) 59.0 75.5 82.1 83.4 91.2 99.2 109.4 119.4

IPP Índice prom 111.5 115.4 120.4 124.5 132.8 141.1 149.4 157.8

Tasa de interés (Tasa anual) 5.4 4.4 4.6 6.2 6.0 5.3 5.1 5.2

Población (millones hab) 110.7 112.3 113.9 115.5 118.5 121.4 124.2 126.9

Fuente: Sagarpa – Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México 2011- 2020.Junio de 2011.

Cuadro 2. México: Inventario bovino y productividad del inventario 1996 - 2010

Año

Bovino para carne Bovino para lecheTotal

(millones de cabezas)

Productividad del inventario (kilos de

carne producidos por bovino de inventario)

Inventario (millones de

cabezas)Participación Tasa de

crecimiento

Inventario (millones de

cabezas)

Participación (%)

1997 29.1 94,4 1,6 1,7 5,6 30.8 43,5

2000 28.4 93,2 0,5 2,1 6,8 30.5 46,1

2005 28.8 92,9 -0,8 2,2 7,1 31.0 50,3

2008 29.4 92,6 1,1 2,3 7,4 31.8 52,5

2009 30.0 92,7 1,8 2,3 7,3 32.3 52,8

2010 30.3 92,7 1 2,4 7,3 32.6 53,6

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP. Sagarpa. México. Cálculos: Fedegán OIE.

El PIB agropecuario es de $317.5 miles de millones de pesos mexicanos (a precios de 2003), equivalente a 3.3 del PIB total. Durante los años 2006-2010 la actividad primaria creció a una tasa anual de 2.2%. La producción pecuaria, por su parte, aporta el 34.6% del valor de la producción agropecuaria.

La agricultura y ganadería representan el 24% de sus ingresos y concentran el 14% del empleo nacional. La ganadería en su conjunto genera más de un millón de em-pleos permanentes remunerados, de los cuales 250.000 tienen origen en la gana-dería bovina de carne –muy similar a la de Colombia–. Este subsector genera además el 26% del valor de la producción pecuaria y cerca de 600 millones de dólares al año por concepto de exportaciones.

Las tierras ganaderasLa actividad ganadera mexicana se desa-rrolla en una extensión de 110 millones de hectáreas2, que equivalen al 60% del territorio del país, y de las cuales más del 70% son zonas áridas y semiáridas. Una pequeña fracción, 18 millones de hectáreas, es ganadería tropical3. Dichas condiciones hacen que la ganadería mexicana sea, en términos generales, extensiva, por lo cual la mayoría del ganado producido se finali-za en pastoreo. Sin embargo, el 35% de su producción proviene de corrales de engorda (finalización o ceba).

Se encuentra aquí dos limitantes: Para el segmento que finaliza en pastoreo, la modernización e implantación de tecnolo-gías de producción moderna es restringida, en razón a que los ganaderos no pueden adquirir ingredientes importados por las

condiciones económicas; y para los que finalizan en corral de engorda, los altos costos de alimentación impiden mejorar su competitividad4.

El inventario bovinoPara el año 20105 el inventario bovino de México se estimó en 32.6 millones de cabe-zas, de los cuales 30.3 millones tenía como fin la producción de carne y 2.4 millones a la producción de leche. Las principales razas de carne son: En la zona árida y semiárida: Hereford, Aberdeen Angus, Charolais, Brangus, Chianina y cruces con brahman. En las regiones tropicales: Brahman, Gu-zerat, Indubrasil, Gir, Nelore, Red Sindi, Sardo negro y cruces con Angus. Esto indica que México dispone de materia prima gana-dera para satisfacer mercados internacio-nales en donde el consumidor busca carnes de razas europeas (tipo angus y brangus).

La producción mexicana combina los sistemas de producción extensiva e inten-siva. El eslabón más débil por adopción tecnológica es el de cría, en tanto que hay im-

1 México. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAPAR-GA. Monitor Agroeconómico Indicadores de la Agroindustria. Subsecretaria de Fomento a los agronegocios. Septiembre de 2011

2 En Colombia el área ocupada por la ganadería se estima en 39 millones de hectáreas.

3 Información de Everardo González Padilla, Coor-dinador General de Ganadería, de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA. Entrevista en agosto de 2008.

4 De acuerdo con una nota de CARNETEC.COM - 20/10/2011, los ganaderos mexicanos ya no encuentran redituable engordar el ganado, ya que el precio de los granos para alimentarlo ha aumen-tado desmesuradamente en los últimos dos años. Por otra parte está la baja en las importaciones de carne, causada principalmente por la paridad de la moneda estadounidense con la mexicana.

5 México. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Saparga. Situación actual y perspectiva de la producción de carne de bovino en México 2006. 14-11-2006.

portantes avances en la ceba especialmente en las zonas tropicales donde se finalizan los ganados con granos y donde los productores tienen una visión más competitiva.

Page 17: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

20INFORME ESPECIAL

20 | carta fedegÁn n.° 127

La productividad del inventario ganade-ro, medida como el número de kilos de carne producidos por bovino de inventario, mues-tra un gran salto entre los años 1990 y 2010. En 1990 se situaba en 34.8 kilos y en 2010, 53.6 kilos, es decir un aumento absoluto de 18.8 kilos –prácticamente un kilo por año– (en Colombia, este indicador es de 44.2 kilos en 2010). Estas mejoras sólo son posibles con aumentos de tasas de natalidad y menor tiempo para la finalización de los animales.

Los anteriores indi-cadores muestran que la ganadería mexicana, a partir del año 2000, está produciendo más anima-les tanto para carne como para leche (Cuadro 2).

La alimentación re-presenta entre el 60% y el 75% de los costos de ceba en corral. Se basa en gra-nos forrajeros, concentra-dos, sales mineralizadas, complementos y forrajes. La demanda de alimentos balanceados se ha incrementado en 29% en los últimos diez años (1998-2007). La producción de la industria de concentrados pasó de 16.5 millones de toneladas en 1995 a 23.9 millones de toneladas en 2005. Esta producción se distribuye por especies así: Avicultura: 56%, ganado de leche: 17%, cerdos: 16%, engorde de bovinos: 8%, otros, 4%. En la ceba de ganado bovino en 2005 se consumieron 2 MM de toneladas de grano, principalmente maíz amarillo y sorgo y

el consumo de pastas oleaginosas fue de 222.000 toneladas6.

De otro lado, México se destaca por ser el principal productor de maíz blanco en el mundo, este cultivo agrícola es el más importante al representar el 35% de la superficie sembrada durante un año agrí-cola. En el año 2010 la superficie cosechada estuvo por encima de 6.75 millones de has,

para el 2011 se estima que la superficie cosechada supere las 6.8 millones de has y una producción de 20.2 miles de toneladas métricas (TM), de los cua-les se destinan 5.4 miles de TM a autoconsumo, 11.9 a comercialización, 2.4 al sector pecuario, y el resto se utiliza para semillas y otros usos7.

Del inventario de 2010, México exporta un poco más de 1.260.000 cabe-zas de ganado a Estados Unidos, básicamente be-cerros y vaquillonas que son finalizados en los Es-

tados americanos fronterizos con México. Estados Unidos, es un mercado relevante, entre otras razones, porque proporciona un precio de referencia que permite a los ganaderos tomar decisiones para expandir o contraer sus hatos. En el año 2006 se importaron 65.000 cabezas de ganado principalmente eran becerros de Nicara-gua y Costa Rica para finalizar en México, contrarrestando así las exportaciones de becerros a Estados Unidos. En el año 2010

se importaron cerca de 25.000 cabezas de bovinos reflejando un descenso de las compras internacionales.

En pesos constantes, el precio del gana-do en pie se ha reducido lo cual, obviamen-te, ha afectado la rentabilidad del produc-tor, agravado por incrementos reales en costos de insumos.

Sacrificio El volumen faenado supera a los 8.5 millo-nes de cabezas en 2010. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pes-quera (SIAP), México cuenta con 1.551 centros de faenamiento, de los cuales el 80% (913) son municipales, 12% (141) son privados, y 8% (97) son rastros (plantas de beneficio).

Dispone de 39 plantas Tipo Inspección Federal (TIF) con capacidad instalada para sacrificio de bovinos de 2.9 millones de cabezas, las cuales se utilizan por debajo del 50%. El sacrificio de ganado para el con-sumo nacional se realiza principalmente en rastros (mataderos) municipales, que no cuentan con instalaciones de frío.

También existen los mataderos clandesti-nos, en donde se realiza el sacrificio y faenado del ganado para ofrecer las canales obtenidas (canales completas, medias canales, cuartos de canal) a tablajeros (fameros) quienes

6 México. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Saparga. Situación actual y perspectiva de la producción de carne de bovino en México 2006. 14-11-2006.

7 México. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SFA SA-GARPA. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México2011- 2020, junio de 2011.

Cuadro 3. México: Sacrificio, producción, precio promedio del ganado al sacrificio, peso de la canal rendimiento de peso vivo a canal

Año Sacrificio (No. de cabezas)

Producción (toneladas)

Peso promedio del ganado al sacrificio

(kilogramos)

Producción de carne en canal

(toneladas)

Peso de la canal

(kilogramos)

Rendimiento de peso vivo a canal (%)

1997 6.327.000 2.441.115 385,8 1.340.071 211,8 54,9

2000 6.975.749 2.706.137 387,9 1.408.618 201,9 52,1

2005 7.666.414 2.900.464 378,3 1.557.707 203,2 53,7

2008 8.074.451 3.156.514 391 1.667.136 206 52,8

2009 8.276.745 3.212.508 388 1.704.985 506 53,1

2010 8.515.013 3.333.473 391 1.744.737 205 52,3

Diferencia absoluta 2010-2000 1.539.264 627.336 3,1 336.119 3,1 0,2

Diferencia porcentual 2010-2000 22,1 23,2 0,8 23,9 1,5 0,5

Fuente: Datos básicos Sagarpa. Cálculos: Grupo Prospectiva de la cadena cárnica bovina.

“La ganadería mexicana es extensiva. La

mayoría del ganado producido se finaliza

en pastoreo. Sin embargo, el 35% de su producción

proviene de corrales de engorda

(finalización o ceba)”.

Con

Habrá Ganado

Page 18: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

22INFORME ESPECIAL

22 | carta fedegÁn n.° 127

posteriormente realizan la venta de carne al mayoreo y menudeo. Los animales que se sa-crifican van desde novillos, novillonas, vacas de primera (con uno o dos partos), vacas de segunda y toros de desecho.

La función de vigilar y otorgar la certi-ficación de clasificación de las plantas de sacrificio y faenado es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimen-taria, Senasica, equivalente al Invima en Colombia.

La tasa de extracción viene en aumento en la última década. De 6.9 millones 2000 se pasó a 8.5 millones en 2010.

La producción de carneLa producción de carne de bovino se sitúa alrededor de 1.7 millones de tonela-das al año, con rendimiento de peso vivo a canal de 52%. La producción de carne en canal de bovino, aportó un 30% del total del valor de las carnes, le superan las ave con un 46.9% y en tercer rubro la carne de porcino con 20.5%, quedando rezagado la producción de ovino, caprino

y guajolote que en conjunto aportaron el 2.1%.

Los volúmenes más altos de producción de carne de bovino es du-rante los meses de octubre a diciembre, teniendo su punto más alto en el mes de noviembre; este incre-mento en la producción es invariablemente por la abundante producción de forrajes.

El ConsumoEl consumo per cápita de carne de bovino en los últimos años ha presen-tado un comportamiento estable entre 16 y 17 kg por habitante. En el 2000, se consumían 1.8 millones de toneladas equivalente canal, en el 2010 el consumo fue de 2.0 millones de toneladas.

De acuerdo con CARNETEC.COM - 20/10/2011, a la par con la baja renta-

bilidad de la ceba se observa reducción en las importaciones de carne, causada principalmente por la paridad de la mone-

da estadounidense con la mexicana.

El desabasto de carne ha ocasionado su encare-cimiento, y según reporta el periódico local La Jor-nada, en septiembre y octubre de 2011 el precio de la carne de bovino al consumidor ha aumen-tado entre 6% y 10%. Ac-tualmente en México, un kilo de bistec cuesta $100 pesos, y uno de car-ne molida $70. De igual manera, otros productos

de la canasta básica mexicana también reportan aumentos de más de 10%.

La Jornada indica que, según cifras oficiales, el consumo de carne de bovino por persona ha disminuido 10.5% y se ha colocado en mismo nivel de hace diez

México dispone de materia prima ganadera para

satisfacer mercados internacionales en

donde el consumidor busca carnes de razas europeas (tipo angus

y brangus).

Teniendo en cuenta que en la nego-ciación del G3 suscrito en 1995 se excluyeron algunos productos del

sector agropecuario, entre ellos carne de bovino y lácteos, desde el año 2007 se han adelantado negociaciones con el gobierno mexicano para liberalizar el comercio bilateral en dicho ámbito.

En particular, en el sector cárnico los productos objeto de negociación son los cortes deshuesados, mientras que en lácteos los productos incluidos son leche en polvo, leche condensada, mantequilla y quesos, donde Colombia busca acceso al mercado mexicano a través de un desmonte de los aranceles vigentes. Además, en carne se busca

el reconocimiento por parte de México de nuestras zonas libres de aftosa con vacu-nación, para garantizar un “acceso real” de nuestros productos dados los requisitos sanitarios mexicanos que en la actualidad constituyen la principal barrera para las exportaciones colombianas.

México busca que la negociación atienda el principio de “reciprocidad”, es decir que el tratamiento otorgado por México sea el mismo que Colombia otorgaría a México. Teniendo en cuenta que México es deficita-rio en carne de bovino y lácteos (es uno de los principales importadores mundiales), Colombia podría otorgar una liberalización de los aranceles, siempre y cuando se respe-ten los compromisos de acceso acordados

Profundización Acuerdo de Libre Comercio México - Colombia

México: Balanza comercial cárnica (millones de dólares)

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Exportaciones 420,5 427,7 367,5 501,6 619,4 660,6 827,5 667,0 512,2 607,4 862,9

Total importaciones 1.180,0 1.343,5 1.460,0 1.250,4 1.109,9 1.369,5 1.517,1 1.689,7 2.079,1 1.455,8 1.601,9

Balanza -759,5 -915,8 -1.092,5 -748,8 -490,6 -708,9 -689,6 -1.022,7 -1.566,8 -848,5 -739,0

con EE. UU, dada la cláusula de prefe-rencia firmada con ese país.

Además, teniendo en cuenta el cir-cuito ganadero existente al interior del NAFTA, Colombia ha solicitado que se acuerde una norma de origen estricta donde sólo se beneficie de las preferen-cias del Acuerdo, la carne proveniente de animales que hayan cumplido todo su ci-clo de producción en México (igual en el caso colombiano), con el fin de evitar que ingrese a nuestro mercado carne proce-dente de animales estadounidenses que son exportados a México sólo para ser sacrificados. Respecto a lácteos, se bus-ca que las normas de origen preserven lo acordado con EE. UU.

Page 19: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

23| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

años. En 2000, cada mexicano consumía en promedio 18 kilos de carne de bovino, pero este año se estima que el consumo promedio de este tipo de carne será de 16.5 kilos per cápita.

De acuerdo a estadísticas del quinto Informe del gobierno mexicano, la pro-ducción nacional no alcanza a satisfacer el consumo doméstico, calculado en un 1.917 millones de toneladas. Mas pese a este fal-tante, en 2011 México estaría importando 258,000 toneladas de carne de bovino, mientras que sus exportaciones serían de 133,000 toneladas.

Para el año 2020, se prevé un consumo aproximado de 2.2 millones de TM8 y que el componente de carne importada disminuya.

Industria Procesadora:La industria mejicana de procesamiento se ha visto afectada por la competencia

americana que provee cortes de carne deshuesada y múltiples productos de valor agregado. Esta situación, sin embargo, genera una oportunidad pues hay nichos de mercado con capacidad de compra de productos de conveniencia que hoy se surten con producto americano que las empresas mexicanas podrían desarrollar. En los diez últimos años ha desaparecido el comercio de canales y se ha sustituido por las cajas con cortes sin hueso que se distri-buyen a los supermercados, carnicerías y food service.

Para 2005 el 14% de los establecimien-tos dedicados al sacrificio y al procesa-miento de carnes estaban clasificados TIF (Tipo Inspección Federal) en tanto que el 86% no ostentaba esa categoría. Los establecimientos TIF tienen condiciones técnicas de primer nivel: infraestructura, sistemas de aseguramiento de calidad, control automatizado de procesos y con-trol de lotes y productos. El reto para la industria es aumentar el porcentaje de establecimientos TIF, a la vez que avanzar en el desarrollo de productos con valor agregado.

8 México. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SFA SAGARPA. Perspectivas de largo plazo para el sector agropecuario de México2011- 2020, junio de 2011.

Cuadro 4. Mercado interno – Oferta y consumo

Especie

Participación en la oferta

de productos cárnicos - 2006

Consumo 2007 Kgs/persona/

año

Pollo 40.6 27

Res 26.9 18

Porcino 18.6 14

Carnes procesadas

12.0 7

Ovino 0.8 2

Caprino 0.7 2

Pavo 0.4 2

Cuadro 5. México: Importaciones cárnicas

Producto/año 2000 2005 2010

Animales vivos 14,10% 5,50% 2,40%

Carne fresca refrigerada y congelada 64,40% 62,90% 54,60%

Despojos comestibles frescos refrigerados y congelados 12,90% 18,10% 20,80%

Otros 8,60% 13,40% 22,20%

Page 20: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

24INFORME ESPECIAL

24 | carta fedegÁn n.° 127

Cuadro 6. México: Proyecciones de la oferta y demanda

Concepto 2010 2015 2018

Ganado en pie

Hato bovino 31.298 32.022 32.257

Bovinos carne 28.943 29.478 29.594

Bovinos leche 2.354 2.543 2.663

Sacrificio 8.077 8.117 8.257

Importaciones 642 642 642

Exportaciones 1.497 1.651 1.601

Tasa de Extracción 25,8 25,3 25,6

Oferta de carne miles de toneladas)

Producción 1.689 1.721 1.746

Importaciones 300 343 389

Oferta total 1.989 2.064 2.134

Demanda de carne

Consumo Total (miles de toneladas)

1.930 2.006 2.077

Consumo per cápita (kgs)

17,2 16,9 17,0

Precio al productor carne en canal (US$/Kg)

2,52 2,40 2,26

Precio al productor ganado en pie (US$/Kg)

1,61 1,53 1,44

Precio internacional ganado de engorda (Oklahoma) (US$/kg)

2,51 2,92 2,93

Precio internacional carne en canal (US$/kg)

3,51 3,82 3,84

Tipo de cambio ($/US$) 13,5 14,7 15,4

Fuente: “Escenario Base 2009-2018. Proyecciones para el Sector Agropecuario de México”. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA.

Cuadro 7. Producción nacional de leche de bovino 1990 - 2010 (Miles de litros )

Año Producción Crecimiento anual ( % )

1994 7.320.213 -1,13

2000 9.311.444 4,89

2005 9.868.301 0,04

2006 10.088.551 2,23

2007 10.345.982 2,55

2008 10.589.481 2,35

2009 10.549.038 -0,38

2010p/ 10.711.625 1,54

p/ Cifras preliminares. Fuente: SIAP con información de las Delegaciones de la SAGARPA.

Mercado externoMéxico ha establecido tratados comerciales con Estados Unidos, Canadá, la Unión Eu-ropea, Mercosur, algunos países de Centro y Suramérica, Israel y Japón, en tanto que con el resto del mundo se mantiene el arancel de nación más favorecida acordada en el GATT.

En el mercado interno la producción na-cional compite con carnes importadas que se comercializan en cajas de carne deshue-sada usando la misma presentación. Para el mercado externo se venden cortes primarios de alto valor económico, siendo los principa-les mercados Japón y Corea del Sur.

México es un importador neto: su pro-ducción es inferior al consumo interno en cerca de 300.000 toneladas anuales.

Durante el 2010 se importaron 210,030 toneladas de carne fresca lo que represen-tó un descenso del 7.7% respecto al año anterior, y 160.140 toneladas en despojos comestibles y preparaciones y conservas de carne (leve caída de 1.1% con respecto al año inmediatamente anterior).

Las exportaciones mejicanas tienen como primer rubro los becerros y vaquillo-nas, que en equivalente en carne son cerca de 140.000 toneladas.

Las exportaciones de carne deshuesada son de un volumen muy pequeño; entre 1990 y 2000 el promedio anual fue de 1.476 tone-ladas, en el periodo 2000 - 2005 la cifra se incremento a 5.289 toneladas, con un creci-miento en el 2005 a 17.528 toneladas, 128% superior al 2004. Este crecimiento ha sido provocado por problemas sanitarios de otros países que han tenido cierres temporales de mercados, así como procesos de integración de cadena promovidos en algunos Estados en donde se ha percibido la oportunidad que provee el status sanitario mejicano.

De las ventas totales de carne de res hacia el exterior durante 2010, 62% corresponde a animales vivos en pie siendo el principal rubro de exportación, se exportan animales jóvenes para finalización principalmente en los estados fronterizos de EUA. Otro rubro importante en los últimos años es la exportación de carne fresca, refrigerada o congelada que en el 2010 contribuyeron con el 33% del total exportado. Estados Unidos es el principal destino de exportación de este rubro al participar el 63%, sin embargo,

9 México. Instituto Nacional de Estadística y Geo-gráfica. Anuario estadístico del comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos 2009.

Page 21: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

26INFORME ESPECIAL

26 | carta fedegÁn n.° 127

México exportaría más de 100,000 toneladas de carne de bovino

México espera que las exportaciones de carne de bovino sobrepasen las 100,000 toneladas este año. Francis-co Mayorga Castañeda, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de Mé-xico (SAGARPA), señaló que en los últimos 5 años las exportaciones de carne de bovino de México han mos-trado un crecimiento de 40% anual. Destacó que en 2010 las exportacio-nes de este tipo de carne alcanzaron las 86,000 toneladas (incluyendo fresca, congelada, subproductos comestibles y procesados), cifra que representa una cantidad doble de lo exportado en 2009.

Cuadro 9. México: Tratamiento y envasado de leche de bovino y sus derivados, producción 2000 - 2011 (Miles de litros y Toneladas )

Año / Mes

Leche (Miles de litros) Derivados de leche (Toneladas)

Pasteurizada Pasteurizada y homogeneizada 3/

Ultra pasteurizada 3/ Rehidratada Total Crema o grasa

butírica Yogurt Total

2000 NS 2.053.120 948.884 653.323 3.655.327 44.680 68.459 113.139

2005 NS 1.854.862 1.516.919 815.273 4.187.054 73.619 89.474 163.093

2006 NS 1.723.130 1.597.127 903.229 4.223.486 114.573 91.758 206.331

2007 NS 1.699.126 1.660.590 910.898 4.270.614 126.918 93.737 220.655

2008 NS 1.673.988 1.781.873 956.470 4.412.331 95.865 90.850 186.715

2009 1/ 621.868 1.372.629 1.790.263 628.521 4.413.281 99.671 79.169 178.840

2010 2/ 598.954 1.349.280 1.650.258 653.614 4.252.106 104.769 74.978 179.747

2011 2/ 147.023 306.366 136.937 163.510 753.836 25.428 20.820 46.248

Notas: Se seleccionan los establecimientos que sumados aportan como mínimo el 80% del valor bruto de la producción y los resultados tienen cobertura nacional.NS: No Significativo. 1/ Cifras definitivas. 2/ Datos preliminares enero a marzo. 3/ Incluye leche entera y descremada.Fuente: SIAP con información de INEGI, Indicadores de la Encuesta Industrial Mensual por División y Clase de Actividad Económica, Sector Manufacturero.

Cuadro 8. Precio medio rural de leche de bovino 2000 - 2010

Año Precio ponderado (Pesos mexicanos/Litro ) Tipo de cambio ($/US$) Precio ponderado (US$/

Litro )

2006 3,79 10,9 0,35

2007 4,03 11 0,37

2008 4,32 11,1 0,39

2009 4,74 13,5 0,35

2010 p/ 4,82 13,5 0,36

p/ Cifras preliminares.

en los últimos años se ha explorado nuevos mercados, como son Japón y Corea del Sur, para el 2009 las exportaciones a estos dos países en carne fresca fueron de 11.000 toneladas y representaron el 32% de las exportaciones totales en este rubro9.

Las importaciones de carne provienen principalmente de Estados Unidos y hay una correlación directa entre la producción de carne en Estados Unidos y las importa-ciones en México.

La balanza comercial es deficitaria tanto en volumen como en valor: en tanto que el grueso de las exportaciones es de animales en pie, las importaciones son de carne en cortes y productos procesados. El déficit promedio en el periodo 1992 - 2005 fue de US$260.2 MM.

El “Programa Nacional Pecuario 2007-2012”Desde el punto de vista de política econó-mica, México desarrolla planes seisales.

Para el sector agropecuario, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, Sagarpa, ha elaborado el “Programa Nacional Pecua-rio 2007-2012”, el cual se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, y recoge las demandas, necesidades y oportunidades de los productores, con el objetivo de hacer de México una economía competitiva, con un campo ganador.

“La estrategia en materia de ganadería se organiza a través de 11 programas na-cionales por sistema producto, incluyendo en todos ellos proyectos de desarrollo regional, cuya prioridad es aumentar la productividad y la integración productiva y de cadenas de valor”10.

Las acciones que contempla el programa giran en torno a los siguientes ejes:• Mejorar la productividad de los hatos

de cría• Nuevo Progan. Apoyos directos con-

dicionados• Más becerros,• Mejores agostaderos11

• Consolidar sanidad animal• Diferenciación regional

• Integración de la cría a la finalización

10 Presentación Programa Nacional Pecuario 2007-2012.

11 Tierras destinadas a la producción de forraje para la alimentación del ganado doméstico en pastoreo; sirven como hábitat a un gran número de animales domésticos y silvestres como reserva de especies nativas, como espacio recreativo y como superficie captadora de agua de lluvia.

Page 22: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

27| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Temor por riesgo sanitario

Reynaldo Tovar Flores, presidente de Mexican Beef, que representa a las empre-sas exportadoras de México, aseguró que no convienen a la industria los posibles acuerdos con Brasil, Colombia y Perú, informó el Diario El Universal de México en su edición de diciembre 1 de 2011.

Puntualizó que no les asusta la parte comercial porque la industria nacional es competitiva, pero la parte sanitaria es un tema complejo ante la existencia e fiebre aftosa, enfermad tropical de muy fácil transmisión y peligrosa que preocupa a los mercados internaciona-les que consumen nuestros productos y se ponen muy nerviosos.

Explicó que si México comercia con un país que sufre este tipo de enferme-dad, se pone en riesgo los mercados que se han abierto como EU, Rusia, Japón y Corea.

“Estados Unidos representa el 53% de los envíos cárnicos, Rusia el 23%, Ja-pón el 19% y Corea con el 4% en volumen y en toneladas serán 110 mil, mientras que el año pasado fueron 62 mil y a sep-tiembre llevan 85 mil”.

Reveló que las exportaciones siguen en crecimiento, pues desde su constitu-ción como Mexican Beef en 2007, a sep-tiembre de 2011 tuvieron un crecimiento cercano a 200% y se espera que al cierre de 2011 se alcance 80% más respecto a lo registrado en 2010.

• Clasificación de la carne• Certidumbre de los mercados

• Fomento a la exportación de carne• Becerros por contrato• Apoyo al sacrificio en rastros Tipo

Inspección Federal (TIF)• Promoción al consumo de carne nacional• Importaciones con base en normativi-

dad espejo con los países oferentesEn términos de números, la meta propuesta en el Programa es lograr, para el año 2012, un incremento en la producción de carne entre 10.8 y 13.8%, lo indica que debe pasar de 1.6 millones a 1.8 millones de toneladas de carne de bovino (un millón de cabezas más de sacri-ficio registrado en 2007, para alcanzar aproxi-madamente 9 millones de cabezas al 2012).

Programas de apoyo a la producción primariaUno de los más importantes programas es PROGAN, un programa oficial de estímulos a la productividad ganadera. Este programa asigna recursos anualmente para apoyos directos a los productores en sistema exten-sivo en las siguientes áreas:

• Aplicación de diversas tecnologías• Proteger la cobertura vegetal e las ex-

tensiones silvopastoriles• Proyectos de integración y competitivi-

dad en distintos productos

La principal ventaja competitiva de la ganadería mejicana en el contexto re-gional y mundial es su status sanitario, por lo cual es de los elementos que más se cuidan.

Page 23: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

28INFORME ESPECIAL

28 | carta fedegÁn n.° 127

calidad genética y con mejor condición corporal al parto, hasta el punto que en 2011 ha sido en primer años en que no han tenido que importar vaquillas.

Las políticas de crianzaa. Todos los animales nacidos en El Ran-

cho El Blanco tienen que superar gené-ticamente a sus ancestros.

Para lograr esto la selección de los toros a utilizar es un evento importante. La idea es que al menos una vez al año un técnico calificador de ganado haga una evaluación del tipo y conformación de las vacas y análisis de los niveles de producción de cada vaca. Con base en

los resultados se conforman grupos de vacas con necesidades parecidas, por ejemplo, todas las que necesitan mejorar la curvatura de la patas, las que necesitan principalmente mejorar capacidad, las que necesitan mejorar carácter lechero y/o estatura.

Se les escoge un toro que mejore esa característica en particular, pero que además mejore las ubres en general y la producción. Normalmente buscan toros balanceados (nunca se busca solamente el factor producción de le-che), que las vacas den mucha leche, pero que lo hagan por mucho tiempo, y para ello requieren una conformación balanceada.

b. Las nuevas generaciones de animales deben ser libres de enfermedades como la brucella y la tuberculosis y otras de importancia económica para que cada vez se logre un hato más limpio en cuestión de enfermedades.

Se acostumbra a no usar el calostro de vacas de las que se sabe que son posi-tivas a Brucella y Tuberculosis.

c. Lograr una menor mortalidad en las primeras etapas de vida de las becerras. Y en ese sentido ha avanzado

Rancho El Blanco - la cría:

Las políticas de crianzaPara la ganadería colombiana resulta constructivo conocer cuáles son los principios rectores que se siguen en Rancho El Blanco en relación con la cría, las cuales explican su excelente productividad y desempeño económico.

Anteriormente los propietarios de Rancho El Blanco mandaban todas las becerras a otro rancho para el proceso de crianza. Prácti-

camente las entregaban recién destetadas y regresaban 2 meses antes del parto. No fue la mejor experiencia pues los animales no llegaban al peso y a la estatura que requeri-da y el costo de criarlas era excesivo, además de registrar mortalidad muy elevada.

Decidieron, en consecuencia, hacer la crianza ellos mismos y para tal efecto construyeron los corrales, con resultados, a decir de sus dueños, muy buenos, aho-rros importantes y con la ventaja de tener más reemplazos de menos edad, de mayor

Todos los animales nacidos en el rancho el Blanco tienen que superar genéticamente a sus ancestros.

Page 24: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

30INFORME ESPECIAL

30 | carta fedegÁn n.° 127

sustancialmente con el sistema de bece-rreras o “hutches”, en conjunto con un buen manejo en la inmunización, buena alimentación, y con un buen programa de prevención y, si llega a ser necesario, con un rápido y efectivo tratamiento de las enfermedades.

En El Blanco, cuando empezó en 2004, tenía entre 3.75% a 4 % de morta-lidad en los primeros 3 meses. EI 2010 tuvo 0.80%, y en lo corrido de 2011 a octubre está alrededor del 0,5%.

Otras claves para mantener los problemas de salud al mínimo• Las casetas de los terneros tienen sus

propias cubetas: una para agua, otra para leche y concentrado. Y se lavan cui-dadosamente en sitio para evitar conta-gios innecesarios entre los animales.

• En la alimentación no debe faltar como elemento primordial el agua, fresca, limpia y en abundancia. En El Blanco los bebederos se llenan 3-4 veces al día.

• Se les da alimento preiniciador, formu-lado especialmente para las becerras, el cual contiene una pequeña dosis de antibiótico como preventivo, y proteína de soya y proteína de leche. Si bien es un producto costoso, logra los resultados esperados en peso y estatura al destete.

• Aun cuando la leche que se da a las bece-rras proviene de vacas negativas de bru-cella y tuberculosis, cuidando que esta haya sido previamente pasteurizada, para evitar que se infecten las becerras de estas enfermedades se les dan 2 litros de leche por la mañana y dos litros por la tarde. En cubetas limpias.

• A partir de las dos semanas de edad, se les empiezan a dar pequeñas cantidades de alfalfa seca de primera con mucha

hoja, para iniciarlas en el consumo de forrajes y para que comiencen a desa-rrollar el rumen y a crear una flora bac-teriana ruminal que ayude a digerirla y transformar los nutrientes disponibles en la dieta.

Del destete al parto Normalmente la destetada se hacía a los 3 meses, pero ahora se utiliza como criterio que alcancen una estatura y un peso adecuado. Para ello usan se mide la becerra desde las manos hasta la cruz, y debe alcanzar una altura de 88.7 cms., y se pesan buscando que lleguen a los dos meses a los 94 kilos kgs., con ganancia diaria de 745 grms diarios (nacen de 35 a 45 kgs, en promedio 40). Después de tres meses deben pesar 119 kgs. Y medir 93 cms.

De ahí se trasladan las becerras a la nave de desarrollo, a un corral sin trampas (cue-lleras) y protegidas con una barrera contra el viento para evitarles el stress del destete. En ese corral permanecen entre 60 y 90 días. AI cumplir los cinco meses se agrupan en otro corral.

Cada etapa dura 3 meses (van de 5 a 8, de 8 a 11, de 11 a 13 meses). En el corral de 13 a 16 meses se inseminan las becerras por vez primera). La edad promedio al parto es de 22 meses.

El semen que se emplea para becerras es semen que da cría pequeña, para evitar que las vaquillas que paren de aproximada-mente 575 Kg, no tengan partos distócicos, y se les lastime la matriz y la vagina, con los consecuentes retrasos en su recuperación y vuelta a quedar cargadas.

Es muy importante la alimentación durante el preparto y el periparto (horas alrededor del parto) para evitar las reten-

La pasteurización del calostro

El Rancho El Blanco pasteuriza los calostros, pues ha compro-bado que este proceso mata

al bacillo de la tuberculosis y a la brucella pero no modifica el nivel de protección de los anticuerpos y de las inmunoglobulinas, IGG, IGA, etc. que son las que les confieren protec-ción inmunológica a las becerras o becerros recién nacidos.

CostosEl costo de producir una vaquilla al parto está entre 16,000 a 17,500 pesos mexicanos (1,268 dólares americanos), sin costos financieros ni utilidad para el productor.

Haga cuentas y ordeñe

En la mayoría de los establos las va-cas se ordeñan dos veces al día. En Rancho El Blanco se ordeñan tres

veces. En Queretaro hay dos establos en los que se ordeñan más de tres veces, incluso pueden ordeñar entre 6 a 8 veces al día utilizando robots.

¿Qué se gana con ordeñar más de 2 veces al día? La tercera ordeña puede dar entre 12 y 15% más de leche por día, lo cual demanda un 10% de más en la

cantidad de comida. En este evento el retorno en leche es mayor que el gasto en alimentación y en mano de obra del ordeño.

Más de tres ordeños son posibles porque la ubre es una fábrica de gotas de leche, producidas por las células de la glándula mamaria, las cuales descarga en el lumen alveolar (alveolos). Si esa gran bolsa se llena, entonces la producción de leche en las células se bloquea y se ve dis-minuida, y hasta que no se vacié la bolsa vuelve a producir en con mayor facilidad.

ciones placentarias, que son uno de los problemas que se observaban cuando los animales eran criados en otro lado. Esto se debe al no suministro de sales de calidad para abaratar costos.

Las vaquillas se pasan a las instalaciones vaquillas próximas, 60 días antes del parte para que se preparen y empiecen a comer las dietas de pre parto.

Buena alimentación y un buen diseño de las dietas, han logrado reducir la edad al parto en los últimos años, sin caer en el error de hacer parir a animales que no dan el peso y la estatura adecuada. Los aumentos de productividad, con sus respectivos ahorros en alimentación y manejo, son evidentes cuando se logra bajar la edad al parto, como se hizo en Rancho El Blanco, de 25 meses a 24, 23, Ahora está en alrededor de 22 meses. Obviamente, se busca que las vaquillas lle-guen al parto con 572 kgs y estatura de 1.356 mt. como mínimo, pues mientras mayor sean, mejor será la producción.

Acerca del uso de semen sexadoEl semen sexado es una tecnología que ha revolucionado la ganadería lechera desde hace aproximadamente 4 años. La aplicación de esta tecnología en El Blanco le ha permitido obtener de 82 a 84% de naci-mientos de crías hembras, comparado con el nacimiento de 50% de hembras usando

Page 25: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

31| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

semen normal. Esto permite tener mayor numero de hembras de reemplazo, y más producción de leche en los establos,

A nivel mundial el uso de semen sexado ha permitido aumentar la oferta de leche, pero en sitios donde la oferta es mayor a la deman-da, los precios han bajado considerablemen-te. En países que están cerca de economías con excedentes –como es el caso de México con Estados Unidos–, los industriales im-portan leche a precio bajo, haciendo que los precios locales desciendan afectando a los productores nacionales de leche.

La sala de ordeño y la inocuidadLa sala de ordeño tienen un equipo de la marca D’Laval, doble 40, en paralelo, que puede ordeñar 500 vacas por hora (igual a la cantidad de vacas que se encuentran en una nave en Rancho El Blanco), en donde laboran 6 ordeñadores. Cada ordeño tiene una duración de 6 horas, el cual incluye el tiempo de lavado de sala.

La sala cuenta con un sistema de puertas automáticas de lectura de medallas, que identifica en qué puesto de ordeño quedara ubicada cada vaca al entrar. En cada puesto se cuenta con un sistema de pesaje, que

mide la leche que da cada vaca, por ordeño; también tiene un sistema de sensor para detectar la cantidad de células somáticas lo cual permite saber si hay alguna vaca que tiene posibilidades de tener problemas de infección de ubre o mastitis.

EI equipo está conectado directamente a la computadora en donde se enlaza el sistema de control y reportes de ordeño de D’ Laval con el sistema de manejo de hatos DAIRY.COM, con el que se lleva un rigu-roso control de la producción de leche, de cada vaca en cada ordeño. En este sistema se acumula la leche de toda la lactancia y se pueden hacer evaluaciones de manera diaria si se desea, y todo tipo de reportes y de actividades a realizar con cada una de las vacas del establo, y se pueden pedir reportes de todos los órdenes para que el propietario del establo pueda hacer sus evaluaciones y tomar decisiones a tiempo.

Toda la leche llega pasa a un tanque de balanceo, y de este tanque, mediante una bomba de velocidad variable, la leche pasa a las placas intercambiadoras de calor, en donde es enfriada de manera instantánea. Las unidades de condensación o mesas de enfriamiento, enfrían diariamente a 3.5°C

los 75,000 a 80,000 litros diarios que se producen en el Rancho.

Esa leche es bombeada a estos silos termo, que la conservan en la misma tem-peratura, para después ser transportada a las plantas procesadoras de leche. Cada silo tiene capacidad para 60,000 litros de leche. Cada silo vertical tiene un graficador, que marca la temperatura que tiene la leche en equipo que le indica al encargado que si se presenta algún problema de temperatura. Este control se exige en las plantas moder-nas para conocer las temperaturas que ha tenido la leche desde que salió de la ubre de la vaca hasta que fue envasada en su tetra-pack, con lo cual se asegura la INOCUIDAD y la CALIDAD de la leche producida. Este hecho es reconocido por los compradores que aprecian una materia prima limpia, en-friada de manera instantánea y conservada en un buen tanque de almacenaje.

La leche es llevada a las diferentes plan-tas de procesamiento en trailers con dos tanques termos especiales. Antes de salir la leche es pesada en la báscula del rancho y se le pone un sello de control para evitar que la leche pueda ser descargada en sitios diferentes a los asignados.

Sala de ordeño.

Page 26: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

32INFORME ESPECIAL

32 | carta fedegÁn n.° 127

En Rancho El Blanco el Centro de Alimentación emula la cocina de un gran Restaurante de “comida rápida”, con clientes sumamente

exigentes, que requieren de un servicio sin errores veinticuatro horas los 7 días de la semana durante año tras año sin parar.

Eso supone tener un CHEF, de reconoci-da experiencia, un nutricionista con espe-cialidad en vacas lechera altas productoras, que conozca personalmente a sus clientes (las vacas), y que las vea y revise a todas para ver cómo están físicamente (si están gordas o flacas, si son grandes o pequeñas, si son fi-nas o corrientes. Después de conocer a cada una de sus clientas, las agrupa de acuerdo a sus características y necesidades y les hace un platillo especial. En la ración debe usar los mejores ingredientes disponibles en la zona, y algunos ingredientes importados, los suplementos más profesionales dispo-nibles, las sales minerales, las vitaminas, los antiácidos, etc., todos ellos de la mejor calidad posible y al menor precio posible.

El nutricionista tiene que asegurar que los platillos del menú no tengan cambios perceptibles, que siempre sepan bien, que les gusten, y que no les caigan mal al rumen, para que puedan comer la mayor cantidad posible; que además el paso de los mismos por su sistema digestivo sea a una velocidad tal que les permita tanto a las bacterias del rumen procesarlo como a las paredes del intestino para absorberlo y pasarlo a la san-gre. De manera que la mayor cantidad de nutrientes queden disponibles en la sangre de la vaca y que las células de la glándula las conviertan en gotitas de leche.

Para lograr todo lo anterior, en la cocina se tiene que tener todo a la mano. EI centro de Alimentación es la alacena en donde se tiene en compartimentos todos los ingre-dientes que se tienen que usar para cada platillo o ración.

Se tiene que tener un cucharon lo sufi-cientemente grande (trascabo) para poder servir los alimentos en la olla (carro mes-clador) para poderlos revolver, pero solo después de haber sido minuciosamente pesados. EI carro mezclador tiene una bas-

cula y un computador o terminal, con un puerto remoto en el trascabo el cual está conectado al programa de raciones (TMR Traker) que desde la oficina, envía las raciones que toca servir a las mesas (corrales / pesebres de grupos de vacas) y en qué orden y frecuencia las tiene que servir, para evitar que la comida se pase o pierda sus características, como humedad, sabor olor, etc.

EI carro mezclador (que hace las veces del mesero) lleva la comida y tiene que servirla en el pesebre e informar al centro de control, cuanto sirvió, a qué horas y a quién. También debe verificar, unas horas después, si ela cliente se comieron toda la ración y si dejaron algún sobrante. El objetivo es que se coman casi toda pero que quede un pequeño sobrante para que no se sientan estresadas sin comida en el plato.

Esta información sirve de base para que el almacenista, esté haciendo sus pedidos a los proveedores, para que lleguen más ingre-dientes a tiempo al Centro de Alimentación. También para que en el patio de forrajes ensi-lados y en la bodega de pacas, alleguen a este almacén lo que se va a utilizar el siguiente día, sin que pierda su frescura, sin que pierda su humedad, etc.

Los ayudantes del cocinero, que son el TRASCABISTA y el OPERADOR DEL CA-RRO MEZCLADOR, deben estar perfecta-mente coordinados para que las vacas tengan su comida servida cuando salgan del ordeño y regresen a sus corrales. Entonces siguen las instrucciones de la pantalla que traen en sus cabinas y que está controlada desde la oficina, en donde de manera secuencial le están indi-cando que ración es la que sigue. Al trascabista le indica que ingrediente tiene que echar a la olla, en qué orden y cuántos kilos, al momento que los termina de echar el carro mezclador empieza a mezclar y en la pantalla le indica cuántos minutos tiene que mezclar para evitar que los ingredientes de la ración se energicen (se carguen eléctricamente y sus componentes se separen).

En el transcurso de que lleva la comida a las mesas o pesebres, la pantalla le indica cuántas vacas hay hoy en ese corral, y entonces el ope-rador actualiza ese dato y sirve justo lo que tiene que servir, más un 4 % de excedente.

El Centro de Alimentación

Servicio express y con chef

Así ocurre prácticamente todo el día. AI termino del mes, el sistema suma la canti-dad que se gastó al mes de cada ingrediente y el costo de alimentación que tuvo cada grupo de vacas, para determinar el “Ingre-so sobre el costo de alimentación”: cuánta leche produjo ese grupo de vacas (o sea el ingreso) y cuál fue el valor de la alimenta-ción proporcionada, para determinar así el margen bruto y pagar los costos indirectos.

Page 27: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

34INFORME ESPECIAL

34 | carta fedegÁn n.° 127

Esta ganadería busca elevar la producción de leche, el confort del ganado y ahorros sustanciales. En un futuro tendrá pasillos de conducción de vacas desde las naves (establos) hacia la sala de ordeño con tapetes de hule.

Dispone de un área total de 114 hectá-reas, de las cuales 74 están destinadas a la agricultura y 40 a ganadería, construc-ciones y caminos. Los suelos son francos arcillosos y en su conformación topográfica se encuentran suelos planos con poca pen-diente (2% al 5%).

Lechería especializadaEl establo inició operaciones en octubre de 2004, y actualmente dispone de 3.000 vacas Holstein (2.400 en ordeño), importadas de Australia, Estados Unidos y Canadá. Utili-za la inseminación artificial, con ayuda de sincronización usando ovysinc.

Produce diariamente 75.000 litros, en 3 ordeños, la cual comercializa por medio de la cooperativa Lala (la mayor procesadora de lácteos de México).

Para ello dispone de un equipo de ordeño doble con capacidad de ordeño de cada una de 250 ordeños, lo cual se realiza entre 10 y 10.5 minutos.

Alimentación y suplementaciónLa alimentación se lleva a cabo con carro mezclador tres veces al día, con una base de alfalfa heno y ensilado de maíz como forrajes; la base del concentrado es el maíz, la canola y la semilla de algodón. La suple-mentación de minerales proteína y grasa sobrepaso se realizan con un pellet.

El Rancho ha destinado unas bodegas para guardar pacas de alfalfa y de “pata de trigo”, avena o cualquier otro forraje fibroso para alimentar al ganado.

Rancho El Blanco - vacas de ordeño:

Más confort, más productividad

en rancho el Blanco se producen 75.000 litros al día, en tres ordeños.

Rancho El Blanco hace parte del Grupo Campiesol. Es una de las ganaderías más modernas y eficientes, no sólo de México sino

de Latinoamérica, certificada con ISO 9.002, que le otorga la denominación de empresa con clase mundial. Ubicada en el municipio de Colón, Estado de Que-rétaro, México, a 1.650 metros sobre el nivel del mar, se dedica a la producción de cría, ceba y lechería especializada en estabulado intensivo (tecnificada). Goza de una temperatura promedio de 28 gra-dos centígrados y precipitación promedio anual de 650 mm.

Page 28: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

35| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Lo interesante de este es que los forrajes se apilan de acuerdo a su contenido de pro-teína y energía. Así por ejemplo, una alfalfa que se corta a inicio de floración puede llegar a tener un 23 % de proteína (230 gramos de proteína por kg.), mientras que una alfalfa que se halla cortado más madura con más flores y mayo tamaño, tiene mayor volumen, pero tiene un % de proteína menor (digamos un 17.5 a 18 %), esto es 175 gramos a 180 gramos por kilo. Esto es importante porque en las raciones del nutricionista se requieren 81 gramos de proteína por cada litro de leche que se quiera producir. Entonces la mejor alfalfa se usa en los grupos de vacas de mayor producción y la de menor calidad en las de menor producción. “Es impresio-nante el efecto que esto tiene en un buen sostenimiento de la producción”, señala el médico veterinario Javier Montemayola, quien estuvo a cargo de visita guiada.

La comida sobrante en pesebres o ban-quetas es recogida y pesada para determi-nar la cantidad de comida que las vacas dejaron. A su vez los pesebres o banquetas son servidos nuevamente con alimento fresco y con la ración correspondiente al grupo de vacas que vive en ese corral. Toda la ración que se sirve es pesada y reportada desde el carro mezclador hacia las oficinas a través de una antena de comunicación, conociendo la cantidad servida. Con ello se sabe perfectamente bien la cantidad de materia seca ofrecida por vaca y el consumo real del ganado y el porcentaje de rechazo.

Con esta información se ajustan las raciones (en la computadora) y se le envían los ajustes a la pantalla del carro mezclador, para que ninguna vaca se quede con hambre y para que de esa forma expresen al máximo su potencial genético y den toda la leche que su genética les permita.

Compromiso con el medio ambienteRancho El Blanco tiene un serio compromi-so con el respeto al medio ambiente, es por eso que se utiliza un sistema de limpieza de corrales con poca agua; el estiércol se em-

plea como abono en el campo integrándolo al suelo; se maneja un sistema de frío de baja contaminación a la atmosfera; y se lleva a cabo la recolección de los aceites ya usados por Semarnat, para su uso ecológico.

Plan sanitarioEs vital para proteger el hato contra en-fermedades de tipo viral y bacteriana que amenazan a las becerras en iniciación y en desarrollo, especialmente en épocas de cambio de estación. Es importante prote-gerlas contra las enfermedades que atacan vías respiratorias en invierno e inicios de primavera y enfermedades clostridianas en especial durante los tiempos de lluvias y calor (verano e inicios de otoño).

Se cuenta con un plan sanitario para prevenir la brucelosis, es por esto que se identifican las vacas positivas, para no dar calostros a las crías; se vacunan todas las terneras recién nacidas con cepa 19 y las vacas con cepa 19 reducida; y se separan las vacas positivas al parto.

Se vacuna al evento IBR, DVD, IP3, Leptospira, de forma masiva Clostridium y pausterella; y se lleva a cavo un estricto control de mosca.

Sala de ordeño y el sistema de lavado del piso del apretadero de las vacas. En la parte trasera de la sala de ordeño se encuen-tran unas válvulas accionadas por aire a presión (neumáticas) que al ser accionadas permiten empujar el estiércol acumulado para que se limpie perfectamente bien esta área, entre ordeño y ordeño, manteniendo

Rancho El Blanco: Indicadores productivos, reproductivos y económicos

Indicadores productivos Edad (mes) Unidad

Ganancia diaria de peso (cría)0-6 620 gramos

3-22 580 gramos

Tasa de mortalidad anual en becerras 3%

Tasa de mortalidad anual en becerras 2,5%

Indicadores reproductivos

Tasa de natalidad 92%

Días abiertos 137

Intervalo entre partos/días 405

Indicadores económicos

Costo de producción de un litro de leche 37 centavos de dólar

Costo alimentación 70% del costo directo

Costos indirectos 25% del costo total

Jaime noriega Montes, ingeniero agrónomo, zootecnista, encargado de la operación de Queretaro: “la programación de las raciones demanda un cuidado extremo, para mantener la calidad de la producción de leche”.

Page 29: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

36INFORME ESPECIAL

36 | carta fedegÁn n.° 127

las instalaciones en perfecto estado de hi-giene. EI agua empleada se conduce por un canal especial, que la descarga en la laguna de sedimentación.

El establoEn el establo o nave se alojan a las vacas en producción clasificadas por grupos para manejo y alimentación diferenciada. Las naves tienen capacidad para 500 vacas en total y cada ala aloja a la mitad 250 vacas. EI apretadero y pre apretadero de la sala de ordeño, está diseñado, igualmente, para 250 vacas en cada grupo, de manera que se puedan llevar al ordeño una mitad de cada de cada grupo y la otra mitad en el pre apretadero, con el fin de hacer rápida la ordena y que el trafico de vacas sea ágil y que además las vacas no se revuelvan al regresar de el ordeño y lleguen a su mismo corral de donde salieron.

Las camas de las vacasMientras las vacas son ordeñadas, una maquina aspiradora entra en los pasillos del corral y aspira todo el estiércol que hay en los pasillos, y lo lleva a una fosa o deposito donde lo descarga, dejando los pisos nueva-mente limpios y secos, con lo cual se evitan la humedad en la pezuña y se reducen los problemas de patas, que para un establo de este tamaño y para las distancias que tiene las vacas que caminar, sería un problema grave que retrasaría la velocidad del ordeño y reduciría la eficiencia de la ordeñadora (menos ordeño por hora).

Mientras que la aspiradora hace su trabajo, en el otro lado del corral un equipo especializado hace las camas de cada vaca, es decir, que se encarga de aflojar la arena de las camas, la empareja y quita cualquier humedad o estiércol que haya quedado dentro de las camas, para que cuando las vacas regresen a su corral ya estén las ca-mas limpias y hechas.

EI diseño de las camas o echaderos tiene medidas especiales y partes que evitan que la vaca se meta a su cama muy adentro y con ello provoca que la vaca orine y defeque fuera de su cama, con lo que las ubres se mantienen siempre limpias y secas, reduciendo con ello las infecciones de mastitis y aumentando la calidad final de la leche. En caso de que alguna de las camas, les falte arena, existe un carro especial para rellenarlas de manera, rápida y eficiente, así las vacas siempre tiene una cama mullida y confortable.

Para lograr ahorros en el gasto de are-na que hay en el establo, tienen planeado construir un sistema para separar la arena del estiércol que recoge la aspiradora, y volverla a utilizar para bajar el costo de mantenimiento de las camas.

Los bebederosEn el cerco que divide la nave y el corral de tierra hay un (1) bebedero por cada 40 vacas. Son bebederos giratorios hidroneumáticos, construidos de acero inoxidable con capa-

cidad de 400 litros, lo cual permite no sola-mente que el agua esté constantemente re-novándose sino su limpieza al menos una vez por semana, lo cual reduce sustancialmente la posibilidad de transmitir infecciones.

El llenado hidroneumático (rápido) es fundamental, pues cuando las vacas regre-san del ordeño, normalmente lo primero que hacen es beber, entonces cuando se pegan 4 ó 5 vacas en un bebedero, en cada sorbo meten 9 litros de agua a su cuerpo, y si los bebederos no tienen un rellenado

en el pesebre o comedero, las vacas tienen unas trampas o cuelleras que se utilizan para sujetarlas y proporcionarles tratamientos o hacer revisiones médico veterinarias.

Confort: Un equipo especializado hace las camas de cada vaca, es decir, que se encarga de aflojar la arena de las camas, la empareja y quita cualquier humedad o estiércol que haya quedado dentro de las camas, para que cuando estas regresen a su corral ya estén las camas limpias y hechas.

Page 30: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

37| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

disminuye mucho el problema de que a ciertas horas del día las vacas no coman por estarse quitando las moscas.

Más confortDos detalles importantes de las naves que contribuyen a elevar a tener mayor confort. Uno es la altura de los techos y la otra es la cumbrera o linternilla abierta, que permi-ten tener un clima de aproximadamente 5° C menos que el clima en el exterior y la salida de aire caliente por la cumbrera. Los techos en su parte más alta están 10 metros de altura y en su parte más baja a 4 metros a dos aguas. Esto hace que las vacas estén contentas dentro de las naves y no hagan otra cosa al llegar del ordeño más que: a. Beber agua fresca y limpia en la canti-

dad necesaria, b. Acercarse al comedero y a consumir una

ración recién servida, palatable y fresca,c. Recostarse en su cama recién hecha a

descansar y a rumiar (mientras las vacas estén rumiando las raciones y la alimen-tación están funcionando y las vacas están convirtiendo los nutrientes de la ración en leche en cantidad y calidad).

rápido las vacas se quedan con sed. No se debe olvidar que el agua es el nutriente más económico que existe y además la leche está constituida por 87% de agua, y si no se les proporciona en cantidad y calidad, se está perdiendo potencial de producción.

Los saladerosEn la cerca que divide las naves de los corrales asoleaderos de tierra, también se colocan los saladeros. Allí se les propor-ciona una mezcla de sales minerales y otra mezcla de bicarbonato y oxido de magnesio para que las vacas la consuman a libre ac-ceso. Aunque la ración ya contiene las sales necesarias, con ello se asegura al máximo su funcionamiento reproductivo.

Trampas o cuellerasEn el pesebre o comedero las vacas tienen unas trampas o cuelleras que se utilizan para sujetarlas y proporcionarles trata-mientos o hacer revisiones médico veterina-rias. Con ello se busca que la recuperación de vacas enfermas o recién paridas sea mucho más pronto, y alcanzan sus picos de producción en menos días (producir más

litros de leche por lactancia). EI promedio de producción anual por vaca en Rancho El Blanco está cerca a 10,000 Kg vaca año, sin embargo hay algunas que producen 13,000 y 14,000 kilos/año.

Ventiladores Encima de los comederos y en algunas de las naves de vacas más altas productoras, tienen unos ventiladores y nebulizadores. Estos están colocados para poder tener un mayor intercambio de aire dentro de las naves. Con ello se busca elevar el grado de oxigenación que debe tener la sangre de vacas altas productoras, ya que para producir un litro de leche la sangre tiene que circular muchas veces para que en la glándula mamaria se absorban los nu-trientes que conforman la leche. A mayor cantidad de oxigeno en la sangre mayor la productividad.

Además los ventiladores que tienen ne-bulizadores, tienen la función de disipar el calor en épocas de stress calórico. Lo cual les brinda mayor confort a las vacas. Ade-más los ventiladores evitan que las moscas se les acerquen a las vacas, con lo cual se

Page 31: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

38INFORME ESPECIAL

38 | carta fedegÁn n.° 127

En San Pablo, un gran Rancho ubi-cado en el municipio de Tepatitlán, Estado de Jalisco, se combina en forma interesante la producción

agrícola -con riego-, y la producción gana-dera con fines de engorde (ceba), utilizando cruces de ganado y producción de registro de las razas Limousine, Charolais y Sim-mental. Allí laboran 20 personas.

El Rancho tiene una extensión de 800 hectáreas, de las cuales dedica a la ga-nadería (con opción para pastoreo) 540 hectáreas, y a la agricultura 300 hectá-reas, sembradas de maíz cuya finalidad es producir silo para tener el abasto para la explotación del ganado propio en engorda. Anualmente cosechan alrededor entre 18 y 20 mil dependiendo de las condiciones cli-

máticas. Tiene un régimen de lluvias de 800 mm anuales, repartidos de mediados de junio a finales de septiembre (en un año nor-mal). El año 2011 fue atípico obteniéndose aproximadamente 500 mm. Complementa la provisión de agua con cinco pozos, con bombeo entre 250 y 300 metros, y aforos de 20 – 25 lts/seg.

La época seca en la zona son los dos meses previos al inicio de la tem-porada de lluvias (abril y mayo). Es común que se presente alguna lluvia a final de año y al principio, lo que se conoce como “cabañuelas” (según los campesinos mayores, es una referencia de las con-diciones climatológicas que prevalecerán durante el año).

Su conformación topográfica es de lomeríos (leves) y algunas zonas planas (planicies), con suelos de tipo arcillosos que tienden a la acidez. El componente químico predominante es el fósforo (en gran cantidad).

El hatoLa parte del ganado está dividida en dos par-tes: el ganado comercial, cuyos productos, cuyas crías se engordan en su totalidad, tan-to hembras, como machos, en las mismas instalaciones y la otra el ganado de registro, que está compuesto por un hato de ganado de un sin, un hato de ganado Simmental y un

lote de ganado Charolase. En el caso del ganado

del registro, los productos se venden para la repro-ducción tanto las hembras como los machos. Se tiene ganado de registro: 30 hembras Charolais; 45 hembras Limousine y 25 hembras Simmental y se producen sementales de cada una de las razas.

En cuanto al ganado co-mercial para engorde, el número de cabezas es de 400 y son mezclas de Limousine y Cha-rolais. Su propietario, el licenciado Rodolfo Camarena, señala que la experiencia indica que éste es el mejor cruce para ganado ter-minal. La engorda se realiza en este rancho. [

Indicadores técnicos El destete se realiza cuando las crías son aún jóvenes (seis meses), con pesos que oscilan entre los 180 kgs y los 200 kgs. Este manejo de hace porque permite tener par-tos arriba del 90%. Se tiene una ganancia diaria de peso de 1,6 kilos/día (engorda: becerro estabulado). A los 210 – 220 días se obtienen machos de 520 kgs y hembras de 460 kgs. La natalidad es del 92%, con 90 días abiertos e intervalo entre partos de 12 meses, aproximadamente.

El costo de producción de kilo de carne es de alrededor de $20.00/kg (promedio del año). El precio de venta actual para animales (en pie) arriba de 500 kgs de peso, es de $30.00/kg.

Alimentación y suplementación Se realizar una dieta integral en la que se utiliza un carro mezclador al que se le aña-den los ingredientes por separado (con ex-

Rancho San Pablo

Agricultura + ganaderíaEjemplo de una buena combinación de la producción de alimento propio y producción ganadera con fines de engorde (ceba).

“los ingredientes son silo de maíz, rastrojo de maíz, maíz rolado. estos tres componentes representan el 85% de la dieta. la fuente de proteína es la canola”, explica rodolfo camarena, propietario de el rancho San Pablo.

El destete se realiza cuando las crías son aún jóvenes (seis meses), con pesos que oscilan entre los 180 kgs

y los 200 kgs

Page 32: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

39| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

cepción de las premezclas minerales). Los ingredientes son silo de maíz, rastrojo de maíz, maíz rolado. Estos tres componentes representan el 85% de la dieta. La fuente de proteína es la canola y los minerales que ya se mencionaron. Se utilizan sales y suple-mentos en premezclas minerales.

El maíz rolado es un proceso donde lleva un cocimiento previo en base a vapor de agua, a altas temperaturas. El grano pasa por unos rodillos que están húmedos, en donde el grano se machaca (no lo rompe) como una hojuela (como si fuera Korn flakes).

Tipos de pastosEn el Rancho hay un solo pasto, estrella africana, porque es el que mayor carga ani-mal por hectárea ofrece 10 a 12 animales/ha antes de las heladas por un periodo de seis meses. Actualmente está haciendo una prueba en una hectárea con maral-falfa (gramínea para clima tropical). La expectativa es que se puedan producir en 10 hectáreas hasta 300 toneladas de forraje en tres cortes. Esto daría para mantener alrededor de 600 cabezas que se explotan en el Rancho.

Canales de comercialización El ganado que se engorda va en su mayoría (95%) para el mercado de Guadalajara y el resto es para venta local. Su propietario pla-nea en eventos/ferias ganaderas locales y regionales –como anteriormente lo hacía–, para promocionar el ganado de registro. Hay compradores que ya conocen el tipo de ganado que se produce y van directamente al rancho en busca de animales.

Medio ambiente En San Pablo se está buscando la manera de utilizar productos de origen natural para combatir las plagas. Además, se practica la reforestación en el rancho. También ha iniciado, con un apoyo del gobierno (subsi-dio) la producción de composta a través de la lombricultura para reducir la utilización de agroquímicos.

Plan sanitario Cuenta con un manejo sanitario bianual, con dos vacunaciones: fiebre carbonosa y problemas respiratorios y desparasitación, igualmente, dos veces al año. El rancho se encuentra dentro de la campaña anual sanitaria federal para el control de brucella y tuberculosis.

Silos en el rancho San Pablo.

Rodolfo Camarena: En el sector ga-nadero de leche, concretamente de los estratos bajos, ha tendido a desapa-recer. En esta zona, que abarca más o menos 4 municipios, se encuentra la cuenca lechera más importante de toda la República y está compuesta, en su gran mayoría, 70-80%, de productores pequeños, aquellos que tienen debajo de 100 vacas. Un porcentaje muy alto de ellos ha desaparecido; y los que han tenido un poquitico de más apertura comercial y que no han claudicado ante las dificultades, se han reagrupado en asociaciones de producción, se han tec-nificado y ahí han buscado la manera de subsistir. Pero debo decirles que aun en la actualidad el negocio agropecuario más castigado y más complicado por políticas de comercialización erróneas, es la leche.

En la ganadería de carne prácti-camente el Gobierno no ha metido la mano, ni para bien, ni para mal, pero se ha sostenido. Ahora, en estos últimos

El TLCAN visto por un ganadero¿Qué pasó en el sector pecuario con los medianos productores que por falta de subsidios o por las políticas de libre comercio no lograron competir en los nuevos mercados?

tiempos, después de 6 años, en los que el precio se mantuvo en los mismos niveles (22 pesos kilo ganado en pie), ahora está en 30 pesos; pero también pasamos de tener granos de maíz kilo a $2 pesos, pasamos 5 pesos.

rodolfo camarena: “Un porcentaje muy alto de pequeños ganaderos ha desaparecido; y los que han tenido un poquitico de apertura comercial y no han claudicado ante las dificultades, se han reagrupado en asociaciones de producción, se han tecnificado y ahí han buscado la manera de subsistir.

Page 33: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

40INFORME ESPECIAL

40 | carta fedegÁn n.° 127

muy buena calidad, cruzas de Limusin con Suizo Europeo, con Brahmán; la cruza terminal limosín, charoláis, Angus, Sim-mental, ganado Europeo de muy buenos aumentos de peso y muy buena calidad de carne, buenas canales, con muy buenos rendimientos.

Desarrollaba becerros en campo y ya cuando tenían 350 kilos, los terminaba y vendía en canal en los rastros (plantas de sacrificio) de Guadalajara, Aguascalientes,

Suruapan, Manzanillo y Colima. También tenía un lote pequeño de ganado lechero.

Con el TLCAN empezó la importación de leche en polvo, y se dejó de comprar en el mercado interno leche; tuvimos que enviar las vacas lecheras al rastro.

Por otro lado, la importación de carne en cajas compitió con el ganado nuestro. No pudimos aguantar. Mi hijo mayor me decía, “papá si no puedes con el enemigo, únetele”. No podía negociar carne en cajas mientras mis compañeros ganade-ros no tenían dónde vender sus becerros o su ganado gordo. Era traicionar a mi gremio, pues cuando joven fui presidente de la asociación ganadera en Colima y Villa de Álvarez. No podía convertirme en verdugo de mis compañeros ganade-ros, comprando en EE.UU. la carne en caja y vendiéndola a buen precio para los comercializadores, máxime que todos los supermercados les encanta trabajar la carne en cajas.

Desarrollar estrategiasAhí que desarrollar estrategias para defen-derse y para combatir la entrada de diferen-tes productos. Yo leí el tratado firmado por Colombia, y va a estar difícil.

En lácteos veo unas defensas. Que el Gobierno expida leyes que eviten el abuso con los sólidos de sueros de leche para hacer productos lácteos, que evite que se vendan como leche fresca, o como una leche reconstituida con leche en polvo.

Tienen que hacer normas y planear cómo debe ser para la leche fluida. Si no la tienen, no pueden obligar a los productores, a los industriales a que se sometan a esa norma. También se tiene que tener norma para quesos y para yogurt.

México, a pesar de tener una cuenca lechera grande cerca de Estados Unidos, en Delicia – Chihuahua, y en La Laguna, con buena tecnología, con promedio de producción igual que los americanos, y con productores fuertes, no puede vender leche fluida allá. ¿Por qué? Por su norma.

Eso significa que deben hacer su norma. La leche fluida es leche de vaca, no recons-tituida, no es leche en polvo, puede ser adicionada pero debe ser fresca y fluida. De esta forma defienden al ganadero lechero, y hay que trabajar por partes. Obligar a los industriales a que no metan suero de leche, que no es ni siquiera recomendable, en productos para consumo humano.

El TLCAN desde la propia experiencia“Ustedes tienen que desarrollar estrategias para defenderse y para combatir la entrada de diferentes productos. Yo leí el tratado firmado por Colombia, y va a estar difícil”, Jesús Dueñas LLeneros.

Dueñas es senador de la República de México, alto funcionario de Sagarpa y productor. Su opinión resulta muy válida toda vez que

como productor recibió los impactos del TLCAN en forma directa.

Antes del TLC, yo era fabricante de alimentos balanceados para becerros y ganado. Tenía mi fabrica y los corrales de engorda en las afueras de la capital del Estado de Colima. Engordaba ganado de

el presidente de Fedegán José Félix lafaurie rivera, intercambia experiencias con el senador Jesús Dueñas lleneros de México.

Page 34: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

41| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

A nivel internacionalLa ONU, a través de la FAO, viene advir-tiendo sobre los peligros que entraña la dependencia el exterior para alimentarnos. Ahí veo un gran nicho de oportunidades de defensa solicitándole preferencia con sus apoyos del gobierno para ayudarles a los productores que vayan a perder más con el TLC.

En la cuestión de granos ustedes van a comenzar con dos millones 100 toneladas de maíz amarillo y van a terminar con 3,5 millones de toneladas de maíz ama-rillo. Pueden hacer una estrategia, que tenemos en México: apoyos a la comercialización.

¿Cómo damos apoyos a la comercialización? Sentamos en la mesa al industrial, al productor y al gobierno estatal o federal. El papel del go-bierno, además de ayudar a un acercamiento entre las partes debe colocar la diferencia entre el precio al que la industria le paga al productor y el que este espera recibir. Esto es fundamental para que el productor coseche, levante su cosecha y la entregue. Puede ser apoyo en el flete o en la comer-cialización.

Es conveniente que ustedes empiecen a formar sus sistemas; su sistema produc-to–lácteo y trazar una estrategia según la línea de producción, que contemple el ciclo del producto. Los industriales adquieren el producto, lo transforman y lo entregan pro-cesado, en bolsas, mientras que el ganadero siembra el pasto, cría un becerro y cobra un año más tarde o más.

Para que el industrial no abuse, tienen que poner a los productores más aguerridos a negociar.

No se extrañen que los industriales ha-gan lobby para influir en las leyes de resorte del sector productor –para darle una vuel-tecita a la ley-. Hay que cuidar al productor, porque si no vamos a estar comiendo todo de importación; y eso es precisamente lo que FAO no quiere.

Este organismo recomienda que máxi-mo se dependa un 20% de productos de importación. En México la población hu-mana ha crecido rápido en los últimos años y la producción de maíz no creció al mismo

ritmo. Cuando estábamos produciendo 18 millones de toneladas de maíz y teníamos una población de 30 millones de habitantes, lo cual era suficiente, pero ahora estamos produciendo 25 millones de toneladas de maíz, y tenemos que importar 10 millones de toneladas de maíz amarillo para nuestras líneas de producción (cerdo, pollo de en-gorda, gallina ponedora) y poder competir, porque esto también es una alerta.

Si bien el maíz de importación es barato, eso no significa que hay que usarlo. Hay que usarlo en la medida en que sea necesario,

porque sino el productor de maíz se va a morir de hambre o tienen que mi-grar a otra actividad.

La comercialización es importante, pero también tiene sus desventajas. La recomendación es defen-der al productor a como dé lugar. Si ustedes forman sistema producto y lo sien-tan con el gobierno, con los industriales y con los comercializadores adquie-ren poder de negociación y

presionan para evitar importar determina-do producto en época de cosecha.

Un comercio regulado y vigilado, es un buen comercio, pero si no, puede ser muy perjudicial. Hay que obligar al comercia-lizador a comprar primero en el mercado interno; luego, si buscar estrategias para darle algún apoyo al industrial, al comercia-lizador, en compra de equipo de transporte, en instalación de bodegas, en instalación de secadoras. Se crea unos pesos y contra-

pesos: si el comercializador castiga a los productores, pues el Gobierno no les vuelve a dar apoyos. Estos son condicionados para apoyar a los productores. Siempre debe proteger al productor.

En síntesis, se tiene que tener una orga-nización para hacerle frente a esa industria. Por ejemplo asociación de productores de leche de abastecedores de tal industria, y ahí, dirigir apoyo a los ganaderos para hacerlos eficientes y que puedan producir a bajo costo. También dirigir apoyos a los industriales a cambio de que esté compro-metido a comprar la leche.

Trabajar las fortalezas Trabajar sobre las fortalezas. En México exportamos en aguacate cerca de un 1.300 millones de pesos, y también, 150 mil tone-ladas de guacamole y 300 mil de aguacate.

En Jalisco ya tiene más de 10 mil hec-táreas; en Michoacán, que es la cuna, está creciendo la producción de aguacate a buen ritmo. El clima para los aguacates es arriba de los mil metros sobre el nivel del mar. EE.UU. tiene 300 millones de habitantes con un poder adquisitivo alto; es un nicho de oportunidad de un producto que casi siempre trae un precio por arriba de los 17 pesos. En ese país el kilo de aguacate tiene un precio de 30 pesos.

México trabaja en nichos de aguacate, de jitomates, de brócoli, de los famosos berrys, las zarzamoras, las fresas, los arándanos, aprovecha que la mano de obra en USA es cara.

La globalización tiene desventajas, pero también su nicho de oportunidades.

¿Cómo se reconfiguro la ganadería a propósito del choque con la Economía de Estados Unidos y de Canadá?

Fue un impacto fuerte. Los cortes que tienen menos valor y las vísceras, son lo que más entró a México. ¿Por qué? Porque los americanos no comen vísceras, en EE.UU., además su proceso es muy caro (lo más caro es purificar el agua residual). Por eso USA la exporta, pero eso desplaza a las vísceras de los ganaderos mexicanos. Entonces eso también se tiene que regular.

En la clasificación de las carnes, los cortes y la calidad, también existen grandes riesgos. USA obliga a clasificar el ganado y distinguir el valor de un becerro joven, baby beff a una vaca de desecho. Eso supone que también el ganadero colombiano debe exigir qué se importa.

Un comercio regulado, un

comercio vigilado, es un buen comercio,

pero si no lo regulamos, si no lo controlamos, puede ser muy perjudicial.

Jesús Dueñas lleneros.

Page 35: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

42INFORME ESPECIAL

42 | carta fedegÁn n.° 127

los ranchos asociados a alpura producen 2.7 millones de litros al día, con productividad de 28-31 litros por animal.

La visión del director de Alpura:

El nicho está en productos de salud y en los funcionales

1 Director general del Grupo Alpura.

Víctor Gabito1 Regiones productoras y mercadoMéxico es un país que tiene cerca de 2 mi-llones de kilómetros cuadrados, y produce 10.712 millones de litros de leche al año (2010). Está organizado fundamental-mente por el clima, por zonas semiáridas, tropicales, trópico seco, trópico húmedo y un área templada.

Las grandes producciones de leche se encuentran en la región semiárida y en el área templada. Dentro de las regiones semiáridas, el área más destacada es la comarca Lagunera en el Estado de Duran-go, donde están las ciudades de Torreón,

“Cuando ingresé a Alpura, su presidente, con una precisión clarísima me dijo: señor, yo lo que quiero es que nos venda la totalidad de la leche que producimos, al mejor precio que pueda y que nos la paguen”. Esa fue toda la filosofía. Es evidente que estos señores sabían con mucha claridad lo que querían.

Con esta introducción, hecha de forma anecdótica pero con la intencionalidad de dejar un men-saje sobre lo que cada quien debe

perseguir en su actividad, Víctor Gabito, Director general del Grupo Alpura, comen-tó los principales aspectos de la economía lechera de México después del TLCAN.

A renglón seguido, este experto, con más de 37 años en Alpura, advierte que de nada sirve hacer una gran cantidad de esfuerzos para reducir el costo de producción en tanto no se vendan bien las mercancías, lo cual es sumamente difícil, pues el factor fun-damental es la habilidad para vender bien.

Page 36: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

44INFORME ESPECIAL

44 | carta fedegÁn n.° 127

Gómez Palacio y de Lerdo. Esta región produce 1.243 millones litros al año.

El Estado de Durango produce 1.000 millones que es el 20.9% de la producción nacional. En Chihuahua -que es el Estado más grande de México también en la zona semiárida-, se producen 991 millones de litros al año (el 9.3% de la producción total nacional).

En el centro del país se destaca el Estado de Jalisco, que produce 1.960 millones de litros, Guanajuato 775, Estado de México 472, Hidalgo 419 y Puebla 399 mil.

¿Cuál es el aspecto verdaderamente im-portante de esta naturaleza? Simplemente el gran mercado que está en el centro del país.

En México DF hay 24 millones de per-sonas, ubicadas en un Valle que no produce leche, por lo que es necesario traerla de aquellas aéreas que son superavitarias en su producción. Nos interesa por tanto atacar el mercado de la ciudad de México, porque el ingreso per cápita es superior y donde te-nemos la posibilidad de tener mejor vendida

la leche; además que nos da la capacidad de producir en volumen, que permite obtener menos costos de operación.

El modelo de explotación ganadera que tiene México es de la lechería intensiva –que es el modelo norteamericano-, con grandes establos. Como todo país subdesarrolla-do, el 20% del hato lechero es altamente productor y el otro 80% presenta niveles inferiores de productividad.

La productividad del hato lechero mexicanoLos ranchos que están asociados a nuestra empresa son 155, en los cuales hay 114 mil animales, que producen 25.78 litros en promedio vaca/vientre. Eso significa 2.7 millones de litros (la producción de línea es de 28-31 litros por animal, dado que se tiene un 18% de ganado seco2).

Básicamente alimentamos a los anima-les con alfalfa, silo de maíz y concentrados. En concentrados nuestros propios socios han creado sus plantas de elaboración de

concentrado, que también son plantas de servicio al costo.

Por supuesto que esto no es aplicable a las zonas tropicales ni a las zonas donde hay una gran intensidad de negocio familiar, como es el caso concreto de Jalisco- Mi-chuacán.

El control de preciosMéxico estuvo sujeto a un régimen de control de precios desde 1968 hasta prác-ticamente 1995. Fue una época critica. En el primer año de liberación se implantó un mecanismo para estabilizar el negocio de los ganaderos: se revisó el precio en el mes de enero y luego en octubre, y esto trajo como consecuencia aumento del precio en términos reales, para el consumidor y disminución del precio para el productor.

Centro

JaliscoGuanajuatoMéxicoHidalgoPuebla

1,961 MML775 MML472 MML419 MML399 MML

37.6 % Producción

Trópico

VeracruzChiapasOaxacaTabascoCampechTamaulipas

716 MML385 MML147 MML111 MML36 MML28 MML

13.3 % Producción

Comarca Lagunera

CoahuilaDurango

1,243 MML1,000 MML

20.9 % Producción

Chihuahua 991 MML

9.3 % Producción

Otros Estados

18.9 % Producción

Producción 2010

10,712 Milllones de Litros

Mexico: producción nacional de leche de bovino

Fuente: SIAP/SAGARPA

2 En Colombia la relación vacas secas a vacas en producción es 30:70%, lo cual significa que frente a la relación registrada en los Ranchos de Alpura (18:82%), que allí tienen mejores natalidades (25.78/0,82=31.4 lts).

Page 37: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

45| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

La razón: las condiciones de mercado cam-biaron radicalmente. Se pasó de un merca-do escaso -de vendedores-, a un mercado altamente sobre ofertado, no sólo de leche sino también de sustitutos de leche que se comercian sumamente baratos, en las gran-des superficies y de las tiendas de autoservicio, que también han tenido un crecimiento enorme, provocado que cada vez demos más descuento.

En la Gráfica 1, “Com-portamiento de los pre-cios al consumidor y al productor”, se observa que el precio del litro de leche al consumi-dor en términos reales pasó de 11,65 pesos mexicanos en 2002 a 13 pesos en agosto de 2011, es decir, aumentó 1,35 pesos (12%). Paralelamente el precio pagado al gana-dero descendió de 7.42 a 7.12. Asimismo, la diferencia entre el precio pagado por el

consumidor y el precio al que se le pagaba al productor en 2002, también aumentó (4,23 pesos contra 5,88 pesos).

La explicación es encuentra en el proce-so de comercialización, que ha resultado más costoso por los descuentos. Pero

además el precio que se le paga al ganadero es eleva-do pues es de 58 centavos de dólar por litro de leche.

Aquí tienen ustedes un efecto también, muy im-portante que fue el com-portamiento también en la producción de leche; y aquí tienen ustedes una

referencia fundamental; fíjese ustedes que como antes de la liberación del precio en 1995, venia hasta una caída enorme que tuvimos entre los años 85 y 90. Simple y sencillamente teníamos

Con el control de precios no era inte-resante seguir produciendo leche. Entre

1985 y 1990 se cerraron muchos establos. Llegamos a tener precio oficial al productor, precio oficial al comercio y precio oficial al público, dejando un margen al comerciali-zador del 3%, con lo cual no ganaba dinero. Ese tipo de circunstancias fue lo que originó la pérdida de capacidad de producción. Sólo con la liberación de precios hemos tenido un crecimiento consistente en la produc-ción (Gráfica 2).

¿Por qué? Porque ha habido precio. Este es uno de los temas verdaderamente fundamentales. Si el ganadero tiene buen precio y buenos apoyos, eso soporta la pro-ducción, la gente gana dinero, se capitaliza, se desarrolla, se tecnifica, etc. Nuestro gran esfuerzo en Alpura ha sido asegurarle al ganadero un precio que realmente sea rentable y que le aporte la supervivencia adecuada a su negocio. No tenemos muchos más otros propósitos y no los queremos distraer de eso. Nuestra obligación como funcionarios de una empresa de servicio es hacer que sus socios sobrevivan econó-micamente, ganen dinero y se consoliden, nada más y a eso nos dedicamos.

Producción vs consumo e importaciónLa importación, con relación al consumo, ha venido bajando; y la producción nacio-nal ha venido subiendo a una tasa anual de 1.3% - 1.4. Esto es muy importante porque es contrario a la imagen de México que se tiene por fuera, que por ser un país de zona tropical etc., no tiene grandes posibilidades para producir leche. No es así. México tiene producciones sumamente eficientes, áreas donde puede producir mucha leche y que sería una de nuestras aspiraciones, el que este país fuera totalmente autosuficiente. Ustedes comprenderán que no es lo mismo producir en el campo, con la gran cantidad de economías externas que ustedes gene-ran, exclusivamente a comprar materias primas que termina una industria.

Estos son aspectos fundamentales que estamos viendo. El valor estimado hoy del mercado mexicano de la leche es de 10 mil 500 millones de dólares anuales.

¿Qué importa México? México es un país netamente importador de productos lácteos. El 28% del consumo interno se importa.

Con el TLCAN México le otorgó a Es-tados Unidos cuota arancel cero para

Cuadro 1. Productividad en Ranchos Alpura

Estado No. de Ranchos No. de vacas vientre

Promedio producción vacas vientre (lts)

Chihuahua 30 31.548 24.8

Durango-Coahuila 15 22.15 33,1

Guanajuato 35 16.799 22.6

Hidalgo 10 2.690 23.6

Jalisco 7 6.624 29.3

México 10 8.594 23.1

Querétaro 42 24.243 23.2

Tlaxcala 6 2.267 21.3

Total 155 114.480 25.8

Gráfico 1. Comportamiento de los precios al consumidor y al productorNominales y reales - $pesos mexicanos/Lt

3,00

5,00

7,00

9,00

11,00

13,00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Precio pagado por el consumidor Nominal (1)

Precio pagado por el consumidor Real (2)

Precio pagado al productor Nominal (3)

Precio pagado al productor Real (4)

“El proceso de comercialización ha resultado más costoso por los descuentos”

Page 38: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

46INFORME ESPECIAL

46 | carta fedegÁn n.° 127

la leche en polvo. Para los norteamericanos el mercado mexicano es bien interesante, y envía a México más de 90 mil toneladas anua-les constituyéndose en el principal proveedor. El segundo proveedor es Nueva Zelanda; ya este país tiene una de-legación en los Estados Unidos, y si México pide leche a Nueva Zelanda, la envían de Estados Unidos. Ese es un buen ejemplo de cómo se van integrando estas trian-gulaciones económicas en muchos países.

En segundo renglón de importación en lác-teos son las prepara-ciones alimenticias, le siguen el queso y re-

quesón –que se importan de Estados Unidos, Chile, Uruguay y de Holanda-. Muchos de estos productos llegan a precios muy bajos, seguramente hay dumping (cuadro 2).

Sueros y lacto sueros. Es uno de los temas más deli-cados, que además está re-gulando en el codex alimen-tario, porque si los Estados Unidos convierten todos los días 100 millones de litros de leche con lo que obtie-nen 88 millones de litros de suero/día, y por ley los tienen que secar con lo que obtienen 5.280 toneladas/día de suero. Esto se utilizan para muchísimas cosas y se envían como concentrados proteínicos que se emplean en la quesería, en la dulcería y que son parte de la materia

Cuadro 2. México: principales importaciones

Producto Toneladas

Leche en polvo 172.918

Preparaciones alimenticias 16.482

Quesos y Requesón 81.362

Sueros y Lactosuero 75.216

Grasa Butírica 39.258

Leche Fluida 42.149

Otros 138.254

Estados Unidos produce 5.280

toneladas/día de suero que exporta

como concentrados proteínicos para usar en compuestos, que posteriormente, se

venden como fórmulas lácteas económicas sumamente baratas

que influyen seriamente en la comercialización

de leche.

prima que se usa en los compuestos que posteriormente se venden como formulas lácteas económicas, que son sumamente baratas que están influyendo seriamente en nuestra comercialización.

Productos lácteos y el TLCANPara México ha tenido una ventaja el TL-CAN. Alpura exporta algo, pero en esencia nada. No se hagan ilusiones. En un merca-do donde sobra todo y donde la leche es un comodities, qué pueden los colombianos exportar. Pueden exportar productos especializados. ¿Cuál es la tendencia que tenemos en México para defendernos del mercado? Entrar al mercado de los produc-tos de salud y de los productos funcionales. Alpura manda a los Estados Unidos leche deslactosada, leche 40, que ahí no existe y algún tipo de quesos (quesos manchegos, etc.). El futuro de Alpura no depende de la exportación a los Estados Unidos; le expor-ta a Venezuela.

Finalmente, respecto a la composición del mercado los derivados representan el 28% y la leche el 72%. De 2010 a 2011 la tendencia de las ventas en volúmenes mues-tran el siguiente comportamiento: la venta de leche pasteurizada bajo 0,5%; las leches de volumen (leche ultra pasterizada, leche de 28 gramos de grasa, semidescremada de 20 y light que tiene 10), aumentaron el 4% pese al mayor precio frente a la leche paste-rizada, lo cual significa que el consumidor mexicano está aquí evaluando las ventajas de la leche de larga vida.

Gráfico 2. Producción de leche de bovino

12.000

11.000

10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2012

Mill

ones

de

litro

s

6.7427.173

6.142

7.399

9.311

9.868

10.712

11.510

Proyección 2012

Fuente: SIAP/Administración General de Aduanas

el precio del litro de leche al consumidor en términos reales pasó de 11,65 pesos mexicanos en 2002 a 13 pesos en agosto de 2011.

Page 39: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

50INFORME ESPECIAL

50 | carta fedegÁn n.° 127

Rancho Hontoria:

Productividad promedio: 33 lts/vaca/día

Hontoria hace parte de una empre-sa de lechería especializada que ordeña 2.700 vacas por día de la raza Holstein, con unos altos

niveles de productividad,33 lts/vaca/día en promedio, la cual comercializa, junto con otros productos por medio de Alpura. También comercializa becerras preñadas.

El Rancho se ubicado en el municipio de Colón, Estado de Querétaro, en la carretera a Tequisquiapán, tiene un área total de 290 hectáreas, que se distribuyen en 14 hec-táreas destinadas a los establos y silos y el resto (276) al campo agrícola .

Indicadores técnicosEl Rancho dispone de un quipo de ordeño para 50 animales; el diseño de instalaciones se ha realizado para garantizar el bienestar permanente de los animales. Los indica-dores productivos indican que el intervalo

en Hontoria se ordeñan 2.700 vacas por día de la raza Holstein, la cual comercializa por medio del Grupo alpura.

Si de competir se trata, El Rancho Hontoria sabe cómo hacerlo

entre partos es de 14,2 meses; la fertilidad oscila entre 28% a 37%, dependiendo de la época del año.

Realiza inseminación artificial con sincronización de celos (sistema Pre-Pre-synch y Ovsynch) y se hace la detección de calores por medio de pintado de colas.

Formula alimentación Cría

Calostro de buena calidad4 litros mínimo dentro de las primeras 2 horas de nacidas

Leche “Purificada”Semanas 1 y 2: 2 litros mañana y tardeSemanas 3 a 7: 3 litros mañana y tarde.Semana 8: 3 litros solamente por la mañana

Destete:

Concentrado “iniciador” (de un día hasta 4 meses) A libre acceso

De 4 a 5 meses Iniciador 3 kgs + Alfafa acicalada 1 kg.

Precio promedio al destete 90 kgs.

La alimentación y la suplementación se realizan con una dieta integral, con pastos naturales, sales y suplementos.

El rancho Hontoria tiene un serio com-promiso con el medio ambiente, es por esto que se recicla el estiércol vía composta para los echaderos de las vacas y el agua para el lavado de los corrales.

Page 40: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

51| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Dieta vacas

Dieta integral vacas en producción

52% materia seca

Concentrado 8,36 kgs

Silo maíz 6,8 kgs (37% MS)

Silo Alfalfa 3,7 kgs (47% MS)

Maíz Rolado 3,5 kgs

Semilla de algodón 2,75 kgs

Cítrico 0,93 kgs

Total 26 kgs

Consumo promedio de todas las vacas de ordeño:

23,8 kgs

Vacas próximas

Alfalfa acicalada 0,9 kgs

Silo de maíz 3,75 kgs

Silo de avena 2 kgs

Concentrado “Preparto” 4,7 kgs

Total 11.3 kgs

Vacas secas

Silo de maíz 3 kgs

Silo de avena 9 kgs

Concentrado “Preparto” 1 kgs

Sal

Total 13 kgs

enrique rubin colea, propietario de el rancho Hontoria: el principio básico de esta ganadería, además de gustarle, es que hay que reinvertir para salir adelante.

Mecanización de la finca ganadera

Fedegán, consciente de la necesi-dad de apoyar al sector ganadero colombiano, diseñó y puso en

ejecución desde 2008 un programa de Mecanización, enfocado al mejoramien-to y modernización de los diferentes procesos que forman parte del esquema productivo de carne y leche.

Desde ese año ha realizado diversas alianzas estratégicas con proveedores para importar directamente aquellos equipos no producidos en el país, espe-cialmente tractores y los requeridos para la producción de silo, heno y henolaje, tanques de enfriamiento, equipos de or-deño, al igual que con los fabricantes na-cionales responsables de la producción de equipos para la preparación y manejo de los suelos, basculas, bretes, carros y remolques forrajeros, entre otros.

Mediante este Programa ha entre-gado a los ganaderos más de 1.500 maquinas y equipos entre los cuales se destacan tractores (40 hasta 108 HP), cosechadoras de forrajes, arados, rastrillos, renovadores de pradera, enfardadoras, segadoras, remolques forrajeros basculas, bretes, tanques de frio, equipos de ordeño, entre otros. La inversión realizada por los ganaderos en mecanización a través de este programa supera los $40.000 millones de pesos (US$22 millones), que han permitido

a los ganaderos que los adquirieron un ahorro superior a los $12.800 millones de pesos incluido los beneficios lCR.

En la actualidad el portafolio del Programa de Mecanización de la Finca Ganadera de Fedegán a la línea de vehí-culos de carga y trasporte personal de las principales marcas y referencias de mayor demanda por parte de los ganade-ros (Jac, Hino, Volvo, Chevrolet, Ford). Próximamente se firmaran alianzas con Toyota, Hyundai y Kia.

Visita a la Planta de New Holland FotoLos tractores New Holland 6610 90HP Y 7610 106HP que ya tienen muchos ganaderos colombianos, son fabricados en la planta de Queretaro - México. Fac-toría que fue visita por los asistente a la Gira Internacional a México y donde los técnicos explicaron los avances e inquie-tudes de los ganaderos relacionados con implementos.

Los equipos de esta marca se pue-den adquirir por medio del convenio firmado por Fedegán y AgroGecolsa SA, cuyo servicios va desde importar los diferentes equipos y otro ofrecer el alistamiento, la garantía y el servicio de post-venta. La alianza ha beneficiado a más de 170 ganaderos que han adquirido 220 equipos.

Page 41: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

52INFORME ESPECIAL

52 | carta fedegÁn n.° 127

Este Rancho, ubicado en el municipio de Colón, Estado de Querétaro, se dedica a la producción de cabras de las razas Alpina, Saanen y Toggen-

burg. Posee un inventario de 2.600 cabras, en un área en donde combina la agricultura (220 hectáreas) y a la ganadería (10 hec-táreas) y 2 de construcción. La leche que se produce es vendida como leche fluida a una empresa quesera y una proporción muy pequeña a una empresa que elabora dulces.

Su sistema productivo es de lechería es-pecializada completamente intensivo, obte-niendo una productividad de 2,8 litros por cabra en ordeño mecánico. Sus indicadores técnicos muestran que el peso al nacimiento es de 3,45kg. El destete se realiza a los 64 días cuando tienen peso 15 kgs.; el porcen-taje de mortalidad (nacimiento-DTT), es de 16%; el promedio de producción es de 2,5 litros; y la fertilidad de 77% con insemina-ción y 82% con monta directa (días abiertos: 220 días Intervalo entre partos: 370 días.

Alimentación La alimentación se realiza con una dieta in-tegral a base de alfalfa y pata de trigo, silo de maíz y un concentrado comercial con 21% de proteína y sales minerales a libre acceso.

Sistema reproductivo El sistema reproductivo es totalmente controlado con sincronización de estros

e inducción de la ovulación por medio de hormonas e inseminación artificial con semen fresco y semen congelado. El semen fresco es colectado y diluido en el mismo rancho.

Protección al ambienteEste Rancho se caracteriza por su com-promiso con el medio ambiente, pues cuenta con un sistema de paneles solares para producción de energía eléctrica y calentamiento de agua. Usa el estiércol

producido por los animales para incorpo-rarlo a la tierra y evitar así el excesivo uso de fertilizantes inorgánicos. También posee un horno incinerador para procesar los animales muertos y convertirlos en cenizas. Dispone una planta para tratamiento de aguas Cuenta con un sistema recolector de aguas pluviales para su reutilización en las diferentes áreas. . En sus extremos tiene cortinas rompe vientos con árboles natu-rales. Todo esto con el fin de minimizar el impacto al entorno ecológico.

Rancho El Acicate, S.A. de C.V.

Productividad y protección al ambienteProductividad, Inocuidad, protección al ambiente e integración, son los lineamientos de esta joven empresa mexicana dedicada a la producción de cabras.

obtiene una productividad de 2,8 litros por cabra en ordeño mecánico.

Page 42: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

54INFORME ESPECIAL

54 | carta fedegÁn n.° 127

Rancho A & J - Ovinos:

Certificado para exportar

la alimentación se basa en silos de maíz y de alfalfa, alfalfa achicalada, avena, rastrojo de maíz y pata de sorgo.

México es una potencia en ovinocultura. No solamente han dado grandes pasos en la selección genética de los animales, sino que cuentan con una sólida organización que les permite exportar y avanzar en la cadena con productos de excelente calidad.

En México las condiciones agroeco-lógicas son, en general, muy difíci-les. Un ejemplo de esto se observa en el Rancho A & J, ubicado a 1.920

metros sobre el nivel del mar, el cual tiene un clima semi-seco con un escaso nivel de precipitación anual (549,3 mm.).

Este Rancho, ubicado en la carretera Federal 57 a la altura del kilómetro 35, en el Estado de Querétaro, se dedica desde hace 10 años a la explotación de ovinos de pie de cría de las razas Katahdin, Romanov

y Texel, en un predio pequeño (2 hectáreas). El material genético inicial fue importado de Estados Unidos y Canadá para las razas Katahdin y Romanov, y de Nueva Zelanda, para la raza Texel. En los últimos dos años inició la producción de quesos de oveja, aprovechando los animales que se utilizan como receptoras de embrión, cruzas de Romanov x Friesian.

El inventario total de animales es de alre-dedor de 500, de los cuales 200 son vientres Katahdin, 30 vientres Romanov, 35 vientres

Texel y 65 vientres cruza como receptoras de embrión, el resto lo conforman sementa-les, animales en venta y corderos.

Manejo Se realiza dependiendo de la etapa fi-siológica en la que se encuentra la oveja (pre-empadre, empadre, gestación, parto, lactación y destete). La determinación de los animales que se van a empadrar se hace a través de una evaluación de las hembras referida principalmente al comportamiento de los partos anteriores, habilidad materna, pesos de sus crías al nacimiento y destete, y condición corporal. En los machos se hace evaluación de órganos sexuales, de libido y semen. Tanto para hembras como para machos se realiza una evaluación mi-nuciosa de conformación corporal, boca y características fenotípicas.

Page 43: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

56INFORME ESPECIAL

56 | carta fedegÁn n.° 127

Los animales con condición 2-2,5 se separan y se les incrementa los niveles de nutrición (Flushing) con el objeto de mejorar la capacidad reproductiva de las hembras. Se utiliza efecto macho un mes antes del empadre para elevar el porcentaje de partos múltiples, solamente en épocas en donde no se utilizan hormonas exógenas.

Empadre Se realiza la lotificación de los grupos de empadre y se determinan, a través de la evaluación genealógica, las hembras que corresponderán a cada macho. Para esto, las hembras deberán tener una condición corporal de 3-3,5 y se continua con la su-plementación cuando menos 30 días del empadre para impedir que haya reabsor-ciones embrionarias.

Los empadres duran de entre 30-45 días, dependiendo de la época y el sistema que se utilice. Manejan tres épocas de empadre con dos lotes de borregas diferentes: mayo-junio con partos en octubre-noviembre; agosto-septiembre con partos en enero-febrero; y noviembre-diciembre con partos en abril-mayo.

Se utilizan hormonas exógenas (esponjas intravaginales más PMSG) para sincronizar los calores, sobre todo en el empadre de mayo, y para la inseminación artificial que se realiza en todas las épocas de empadre.

Gestación Después de 30 días de retirar los machos, se realiza el diagnóstico de gestación con ul-trasonido de pantalla. Durante los primeros 100 días de gestación las borregas entran a una alimentación de mantenimiento. En los

últimos 30-50 días de gestación se empieza a suplementar a las hembras al doble de sus niveles de mantenimiento.

Como manejo sanitario se lleva a cabo una desparasitación interna y externa. El producto utilizado es Cydectin, cuyo prin-cipio activo es la moxidectina. Asimismo se efectúa una aplicación parenteral de selenio (Selevit) con la finalidad de mejorar del sistema inmunológico y se vacuna contra enterotoxemia y pasteurella (Bar-vac 10).

Parto Las borregas permane-cen en el corral general hasta el momento del par-to; una vez que paren se identifica bien a la cría, y se le da calostro; luego se trasladan a una corraleta individual (ahijadero) de 2 x 2 m. En este lugar, el cordero se pesa, se anuda y se le desinfecta el om-bligo, se areta y se le da una toma energética de Nutri-drench.

Los datos generales del número de la madre, arete del cordero, peso y padre se anotan en una libreta de partos, en donde se llevan además los controles de los pesajes a los 60, 90 y 120 días, y los manejos sanita-rios que se realizan.

La permanencia en estas corraletas de-pende del tipo de parto. Si es sencillo están entre 1-2 días, si es múltiple de 2-3 días. En este lugar se revisa el desarrollo del cordero

en las primeras horas de vida. A la hora de la salida la madre se despezuña y se marca (pintura de aceite) con número consecutivo de parto a la madre (en la grupa) y a la cría en los costados. Esto es con el objeto de tener un mayor control durante el primer mes de vida del cordero y en caso de tener algún problema con la cría hacer una iden-

tificación más rápida de la madre.

Lactancia En esta etapa los corderos se pasan a un corral co-mún hasta el destete. Al mes de nacidos, se vacu-nan contra enterotoxemia y pasteurella (Bar-vac 10, laboratorios Boerhing) y se les aplica selenio (Se-levit, laboratorios Syva). Durante esta etapa las borregas se siguen suple-mentando, los niveles que se manejan son tres veces los niveles de manteni-miento.

En esta época se tiene una área para creep fee-

ding, en donde nada más pueden entrar los corderos, proporcionándoles un concentra-do especial (19% de proteína) Lamb-tech de Purina y alfalfa achicalada de primera calidad. El principal objetivo de esta prác-tica es que el cordero se acostumbre de manera más rápida a la ración de destete y que la madre no pierda condición corporal excesiva y se pueda empadrar más pronto después del destete.

la producción de carne, leche y lana de ovinos es una actividad creciente e importante en México.

Después de 30 días de retirar los machos, se realiza

el diagnóstico de gestación con ultrasonido de

pantalla. Durante los primeros 100 días de gestación, las borregas entran a

una alimentación de mantenimiento.

Page 44: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

57| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Destete Se realiza entre los 60-70 días de edad del cordero. A las madres, 15 días antes del destete, se les retira el concentrado, una semana antes se les proporciona forraje de mala calidad y un día antes se les retira el agua y el alimento. El día del destete se les proporciona agua y durante una semana se les otorga forrajes toscos. En estos días se revisan las ubres para detectar posibles casos de mastitis.

En cuanto al manejo sanitario, madres y corderos se desparasitan con Cydectin y se vacuna contra enterotoxemia (Labora-torios Syva); luego, se pesan. Se registra el siguiente peso a los 90 días y en ese momen-to se separan hembras de machos.

A los 120 días se realiza otro peso y se evalúan los animales que se van a registrar. Se consideran todos los aspectos necesa-rios, tales como características fenotípicas, revisión de defectos como problema de bo-cas, aplomos, etc.; a los machos se les rea-liza medición de la circunferencia escrotal.

Alimentación La alimentación se basa en silos de maíz y de alfalfa, alfalfa achicalada, avena, rastrojo

La ovinocultura en México

La producción de carne, leche y lana de ovinos es una activi-dad creciente e importante en

México. El inventario de ovinos es de aproximadamente 9 millones de cabezas (2010), con una producción de carne de 55.300 toneladas y con-sumo interno de 71.200 toneladas, debiendo importar 15.900 toneladas.

En 2001 las cifras eran opuestas. La producción de carne sumaba 36 mil toneladas y las importaciones de 57.000 mil toneladas. Si bien en el lapso 2001-2010 el consumo total pasó de 71.200 toneladas a 93.000, el consumo por habitante descendió 0,9 a 0.6 kgs.

de maíz y pata de sorgo. Se utilizan concen-trados regularmente al 15% de proteína de la línea de Purina y de una sociedad de ganaderos en la región.

Se utilizan sales minerales tanto para incluir en el alimento como a libre acceso de Nutriplan. Además, se añade cocci-diostato (Decoxx) al alimento concentra-do sobre todo en el que se da en el último tercio de gestación a las borregas, en el alimento de creep feeding y posdestete a los corderos.

Comercialización A & J tiene una cartera de clientes muy amplia en toda la República Mexicana. Sus principales fuentes de promoción es la pá-gina web (www.ranchoayj.com.mx), anun-cios en revistas especializadas y asistencia a las ferias ganaderas más importantes del país. Asimismo pertenece a la Asociación Ganadera de Ovinocultores del Estado de Querétaro (Agloq) y a la Unión Nacional de Ovinocultores (UNO), por medio de las cuales también existe la promoción de los ejemplares y es través de ellas que se obtie-nen los registros genealógicos que avalan la pureza del pie de cría.

En junio de 2011 obtuvo la acreditación, por parte de la Sagarpa, como rancho exportador de ovinos, lo cual garantiza el estatus sanitario, siendo hato libre de Bru-cella mellitensis y Brucella ovis desde hace ocho años (2003).

Page 45: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

58INFORME ESPECIAL

58 | carta fedegÁn n.° 127

Gira a México en fotos

Page 46: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

60INFORME ESPECIAL

60 | carta fedegÁn n.° 127

Page 47: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

61| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

INFORME ESPECIAL

Page 48: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

SALUD ANIMAL 62

62 | carta fedegÁn n.° 127

Las BPG en el bienestar animal

Conocer las necesidades del bovinoEl maltrato se da por desconocimiento del comportamiento bovino, y en la práctica, es mejor obrar con inteligencia y buena actitud hacia los animales.

El manejo inadecuado del ganado puede considerarse como uno de los principales factores que generan estrés en los animales. A esto se suma el maltrato producido por malas prácticas, defectos en las instalacio-nes y uso inadecuado de los elementos de trabajo que generan graves lesiones en las ubres, el prepucio, los ojos, las pezuñas, en-tre otros órganos. Además, en ocasiones se ve afectada la calidad de la carne, hecho que se evidencia durante el sacrificio, por mal trato de la canal y otros productos como la piel, generando pérdidas económicas. Este manejo inadecuado puede incluso afectar la salud y la seguridad de los operarios.

Se ha probado que para mejorar el bien-estar del ganado bovino es imprescindible realizar Buenas Prácticas Ganaderas - BPG y lograr que todos los involucrados a lo largo del proceso de producción primaria (en granja), y en general, a lo largo de la cadena

En el contexto de las buenas prácticas agrícolas impulsadas por el Mi-nisterio de Agricultura a través de Corpoica, Fedegán lleva a cabo el

programa de Buenas Prácticas Ganaderas BPG, que incluye el concepto de bienestar animal y sobre el que viene trabajando desde 2009 con la Sociedad Mundial para la Pro-tección Animal - WSPA, entidad con la cual, generó un plan piloto de capacitación en las 5 principales zonas productoras del país.

Dicha capacitación tuvo como objetivo generar competencias en los ganaderos, técnicos y operarios para realizar e imple-mentar BPG y promover el cambio en el trato hacia los animales, a partir del cono-

cimiento de sus necesidades, la manera de percibir su entorno y las formas adecuadas y humanitarias para realizar el manejo del animal de manera más eficiente.

¿Por qué el bienestar animal?La producción en la finca está enfocada a lo-grar una actividad rentable pero esta se puede ver afectada por no prestarle atención al bienestar del ganado. Es importante adquirir conciencia sobre este tema y ser expectante con su buena aplicación ya que las malas prácticas, el desconocimiento del compor-tamiento del bovino y algunas costumbres arraigadas a la cultura local, pueden generar graves problemas en su explotación.

El bienestar del ganado no es un impedimento, ni una barrera para la producción, por el contrario, facilita el manejo y aumenta la productividad.

Page 49: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

63| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

SALUD ANIMAL

(transportadores y personal de plantas de sacrificio), tengan competencias y destre-zas en el manejo del animal. Además, es importante mencionar que los lineamientos del bienestar animal están definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal -OIE y que con el manejo de los sistemas de producción locales se contribuirá a poner-los en práctica.

En conclusión, el bienestar animal dentro de las buenas prácticas ganaderas se debe aprehender y aplicar tanto por el componente ético como por ser una exigencia mayor dentro de los mercados internacionales, especialmente en Europa.

Capacitación teórica y prácticaFedegán y la WSPA, realizaron un trabajo conjunto para identificar zonas de potencial productivo que podrían alcanzar la Exce-lencia Sanitaria con miras a la exportación en el mediano plazo. En este primer piloto se escogieron las regiones productoras de leche como Antioquia y Nariño, de carne como Córdoba y Meta, y de doble propósito como Tolima, a fin de cubrir los diferentes sistemas de producción para realizar las jornadas de capacitación en bienestar animal durante los meses de Agosto y Sep-tiembre de 2011.

El Dr. Ricardo Mora, gerente de pro-gramas veterinarios de la WSPA, expuso tanto la parte teórica como la aplicación de los conceptos, y estuvo acompañado en la logística por un coordinador de zona y un equipo de técnicos de Fedegán para cada región.

El objetivo de las capacitaciones fue lograr que los ganaderos conocieran las necesidades de los animales, y asimismo, brindarles recursos más adecuados de acuerdo con el comportamiento de estos. Además, se buscó generar un cambio de las actitudes frente al trato de los animales. Dentro del componente teórico se realizó una introducción al bienestar animal, reconociendo este concepto como una ciencia que hace parte de cualquier plan de producción establecido por empresas ganaderas. Posteriormente, se realizó una valoración de las cinco libertades de los animales incluyendo la comprensión del comportamiento bovino, con base en el co-nocimiento de la forma en que los animales perciben el mundo, para poder minimizar los posibles errores en las instalaciones y optimizar el manejo de los animales.

Las capacitaciones se realizaron en fincas ganaderas con el objeto de que los conceptos aprendidos se llevaran a la prác-tica. Así, después de cada sesión teórica, los asistentes hacían el trabajo directamente con los animales, y el capacitador indicaba cómo debía ser el manejo implementando el sistema de banderas para desplazar al ganado, propiciando un ambiente libre de estrés y maltrato, de acuerdo a las tenden-cias internacionales de trato humanitario para con los bovinos.

Otro componente de la parte práctica de la capacitación era examinar las acciones

por parte de la administración del sistema productivo, así como de los operarios. Para esto se realizó una visita y un recorrido por las fincas para abordar temas como la nutri-ción, las distracciones en las instalaciones y la incidencia en accidentes o maltrato en los animales, y así, tener una visión general del sistema que se promueve.

Al terminar la jornada, a cada partici-pante, se le entregaron publicaciones téc-nicas de Fedegán, entre las que se destaca un video de bienestar animal y un folleto de la WSPA que promueve el bienestar animal en los sistemas de producción bovina.

Capacitación en Antioquia sobre BPG por parte de la WSPA y Fedegán.

Ricardo Mora, enseña en la capacitación de Antioquia, la implementación del método con banderas para movilizar al ganado.

Page 50: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

SALUD ANIMAL 64

64 | carta fedegÁn n.° 127

En cada región, asistieron a las capaci-taciones ganaderos, profesionales de las ciencias agropecuarias, técnicos, mayordo-mos y operarios. Además, se contó con la participación de aprendices e instructores del SENA. En total asistieron 235 personas, cifra que demuestra el éxito de la iniciativa, ya que el plan piloto estaba dirigido a 125 personas con grupos de 25 en cada región. Se cree que entre la misma comunidad de ganaderos se generó, un voz a voz, sobre los conte-nidos y las prácticas rea-lizadas, lo que permitió que un mayor número de personas se beneficiaran con los conocimientos.

Lecciones aprendidasLas capacitaciones piloto sobre bienestar animal en el marco de las BPG dejaron enseñanzas teóricas y prác-ticas, especialmente a los ganaderos de cada región. Se entendió que el bienestar del ganado no es un impedimento, ni una barrera para la producción, por el contrario, presenta elementos que facilitan el manejo y aumentan la productividad de la empresa

ganadera. Las BPG con énfasis en bienestar se pueden lograr, principalmente, gracias al cambio en las actitudes de las personas, y su implementación, contrario a lo que se cree, no depende del tema financiero, sino de pequeños ajustes que hacen la diferencia.

Las capacitaciones su-peraron las expectativas y la respuesta de las personas fue muy positiva y proposi-tiva. “Muchos ganaderos aseguraron que el maltrato se puede dar por desco-nocimiento del compor-tamiento bovino, y que en la práctica, es mejor obrar con inteligencia y buena actitud hacia los animales, en lugar de utilizar la fuerza y el maltrato”, dijo Ricardo Mora, de la WSPA.

Debido al éxito de este plan piloto se proyecta dar continuidad al trabajo rea-

lizado en estas regiones e implementar las capacitaciones en otras regiones del país. Fedegán y la WSPA ratifican su trabajo en conjunto para los próximos años, haciendo que el bienestar animal sea un componente cotidiano en la ganadería y pueda ser usado como una herramienta en la competitividad frente a otros mercados.

Capacitación en Tolima.

Recorrido en finca de Nariño.

Asistentes a la capacitación en Nariño.

Jornada de capacitación en el Meta.

Los lineamientos del bienestar

animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad

Animal –OIE, se pondrán en práctica

con el manejo de los sistemas de

producción locales.

Page 51: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 66

66 | carta fedegÁn n.° 127

En su propósito de incentivar la formalización del sector lácteo colombiano, Fedegán, reunió a un grupo de empresas ganaderas

de lechería especializada de diferentes regiones del país, en la primera muestra de quesos artesanales del 5 al 9 de Octubre, en el marco de la VI feria Gastronómica de Corferias, en Bogotá.

Son empresas caracterizadas por su alta producción y que acopian desde 6.000 litros hasta 135.000 litros fueron seleccionadas por Fedegán, con el apoyo del Consejo

CADENAS PRODUCTIVAS

Formalización del sector lácteo

Primera muestra de quesos artesanales La muestra comercial permitió que empresas de alto acopio lechero detectaran nichos de mercado.

Muestra comercial de quesos realizada por Fedegán en Bogotá.

distorsiones en la cadena afectando así, el equilibrio y la competitividad del sector lácteo colombiano.

En busca de negociosEl objetivo principal del evento en mención fue el de incentivar la formalización de la producción de leche en las diferentes regiones lecheras del país, a través de la comercialización y mercadeo de los quesos artesanales en nuevos nichos de mercados. Asimismo, propició un encuentro entre compradores y vendedores, para estable-cer contactos tanto para nuevos negocios, como para el mejoramiento de los niveles de competitividad.

Durante los 5 días del evento, los colom-bianos tuvieron la oportunidad de conocer, degustar y comparar quesos artesanales, experimentando sus características pro-pias de cada región y de su proceso de producción, así como el conocimiento de los diferentes usos que se le pueden dar a cada producto.

Varias de las empresas tuvieron la oportu-nidad de entrevistarse con diferentes repre-sentantes de reconocidos supermercados a nivel nacional, y de esta forma, lograron avanzar en los procesos de negociación re-

Nacional de la Calidad de la Leche y Pre-vención de la Mastitis-CNLM.

Participaron en la muestra: Lácteos Altania, Productos lácteos del Hogar, Quesos La Esmeralda, Aprocolpa, Quesos Palermo y Gemalac. Son ganaderías que pertenecen a regiones productoras de leche y quesos como lo son: la Costa Atlántica, Casanare, Huila, Cundinamarca y Boyacá, que contribuyen con el proceso de forma-lización de los más de 2.500.000 millones de litros de leche que se comercializan a través de canales informales y que propician

Page 52: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA

67| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CIENCIA y tECNOLOGíA GANADERA

67| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Lácteos Altania

1. Producto Quesillo artesanal

2. Litros de leche acopiados/mes 6.000 litros

3. Volumen comercializado/mes 450 kilos

4. Mercado actual Bogotá

5. Canales de comercializaciónPunto de venta propio, plazas de mercados, puntos de autoservicio.

6. Usos del productoConsumo directo, recetas especializas (restaurantes), entre otros.

7. Registro INVIMA: Disponible

8. Contacto:

Subachoque Cundinamarca.Luis Felipe Yucumá Celular: [email protected]

Productores de diferentes regiones del país, dieron a conocer sus productos.

Aprocolpa

1. Producto Queso doble crema

2. Litros de leche acopiados/mes 72.000

3. Volumen comercializado/mes 10.300 kilos

4. Mercado actual Bogotá

5. Canales de comercialización Plazas Mayoristas

6. Usos del productoConsumo directo, pizzerías, comidas rápidas, comidas típicas de la región, entre otros.

7. Registro INVIMA: Disponible

8. Contacto: Tame, Arauca (Vereda Flor Amarillo)Fernando Antonio DazaCelular: [email protected]

Quesos La Esmeralda

1. Producto Queso costeño

2. Litros de leche acopiados/mes 14.000 litros

3. Volumen comercializado/mes 1.870 kilos

4. Mercado actual Valledupar

5. Canales de comercialización Plaza mayorista, tiendas de barrio

6. Usos del productoConsumo directo, elaboración de panes, pizza, comidas rápidas, comidas típicas de la región, entre otros.

7. Registro INVIMA: En trámite

8. Contacto: Finca Esmeralda, Villa Nueva GuajiraCarlos LandazabalTel : 314-561-80-7

Quesos Palermo

1. ProductoQueso Paipa (fresco y /o madurado) Queso campesino Queso doble crema

2. Litros de leche acopiados/mes 42.000 litros

3. Volumen comercializado/mes 4.000 kilos

4. Mercado actual Bogotá

5. Canales de comercializaciónSupermercados y Distribuidores Mayoristas

6. Usos del productoConsumo directo, elaboración de panes, pizza, entre otros.

7. Registro INVIMA: Disponible

8. Contacto: Calle 5 Soracá centroCarlos PalaciosCelular: 316-684-40-39

queridos para la comercialización de los que-sos artesanales en las respectivas góndolas.

Por otro lado, se estableció contacto con el Consejo Nacional Lácteo y otras or-ganizaciones del sector, en aras de buscar alternativas de trabajo conjunto que permi-tan continuar apoyando este tipo iniciativas que buscan generar importantes beneficios para el sector.

Fedegán, como gremio cúpula de la ganadería colombiana, continuará con este tipo de iniciativas para integrar de manera estratégica a los diferentes eslabones de la cadena láctea nacional, en aras de generar alternativas de solución a los problemas estructurales presentes en el sector entre los cuales se encuentran los elevados nive-les de informalidad en la comercialización de leche (46%).

Page 53: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

CIENCIA Y TECNOLOGÍA GANADERA 68

68 | carta fedegÁn n.° 127

Gemalac

1. Producto

Productos ecológicos y orgánicos:- Queso Pera- Queso campesino - Queso mozarela- Yogurt- Kumis- Kefir (lecha ácida para consumo directo, con propiedades benéficas para el Colon)

2. Litros de leche producida/mes9.000 litros (producidos en una sola finca)

3. Volumen comercializado/mes 9.000 litros

4. Mercado actual Bogotá

5. Canales de comercialización Tiendas Naturistas

6. Usos del productoConsumo directo, beneficios propios de los productos orgánicos.

7. Registro INVIMA: Disponible

8. Contacto: Ubicación: Municipio de Chía,Camilo Jiménez Cel: 314-488-20-96, [email protected]

Productos Lácteos del Hogar

1. Producto

Queso doble crema, Queso cocido (hervido en sueloQueso RiccotaQueso MozarelaYogutKumisMantequilla.Lecha Pasteurizada

2. Litros de leche acopiados/mes 135.000 litros

3. Volumen comercializado/mes 20.000 lts: Yogut y Kumis,11.000 lts: Leche pasteurizada104:000lts: Quesos

4. Mercado actual Caquetá, Huila Putumayo, Tolima y Bogotá

5. Canales de comercializaciónPequeños almacenes de cadena, mini mercado de barrio, tienda de barrio

6. Usos del productoConsumo directo, pizzerías, comidas rápidas, comidas típicas de la región, entre otros.

7. Registro INVIMA: Disponible

8. Contacto:

Calle 20 No. 1 C-18, Barrio las Acacias, Florencia CaquetáHenry Arenas RojasTel: [email protected]

Fedegán, busca incentivar y apoyar la formalización del sector lácteo.

Page 54: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 70

70 | carta fedegÁn n.° 127

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

Flora Amiga del GanadoLa Leucaena Leucaena leucocephala no se comporta como una planta invasora en Colombia

Sistemas SilvopastorilesEl SSPi con leucaena leucocephala, amigo de la ganadería y de la biodiversidad

Ganado de engorde ramoneando leucaena en un SSPi.

FLORA AMIGA DEL GANADO

La leucaena Leucaena leucocephala no se comporta como una planta invasora en ColombiaZoraida Calle D., Enrique Murgueitio R., Carolina Giraldo, Sonia D. Ospina, Álvaro Zapata C., Carlos Hernando Molina, Enrique José Molina, Julián D. Chará, Fernando Uribe T. y Karen Reyes

Page 55: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE

71| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Durante los últimos años han surgido algunos comentarios de alarma en el sector ambiental co-lombiano por el uso de la leucae-

na Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, en diversos tipos de sistemas ganaderos, y es-pecialmente en los sistemas silvopastoriles intensivos (Figura 1). Esta alarma se debe a que esta leguminosa ha sido incluida en la lista de las Plantas Invasoras de Colombia, y por lo tanto, se considera que su cultivo y uso representan un riesgo para la biodiver-sidad colombiana.

Sin embargo, esta calificación no se basa en un debate serio y responsable que ponga sobre la balanza los beneficios y los riesgos de la leucaena para los sistemas ganaderos y los ecosistemas naturales de nuestro país, ni existen estudios que demuestren su capacidad invasora. El propósito de

este artículo es precisamente dar comienzo a una discusión más completa sobre los efectos, tanto negativos como positivos, de la leucaena en nuestro territorio, y sobre si la leucaena representa o no un riesgo real para la diversidad biológica colombiana.

¿Qué es una especie invasora?Para comenzar, es necesario definir algu-nos términos:• La Convención sobre la Diversidad

Biológica define una especie nativa como aquella que vive dentro de: (1) su rango natural de distribución, pasado o presente, y (2) su área potencial de dispersión, es decir, dentro del rango que podría ocupar naturalmente sin la introducción ni el cuidado directo o indirecto de las personas (CDB, 2007).

• Por el contrario, una especie exótica, llamada también foránea o no-nativa, es aquella que ha sido introducida fuera de su rango normal de distribución, a un sitio donde puede sobrevivir y luego reproducirse (CDB, 2007). En el caso colombiano, se consideran exóticas, todas aquellas especies que llegaron a nuestro territorio después de la coloni-zación española.

• El término especie invasora se aplica a un grupo selecto de especies exóticas, cuyo establecimiento y dispersión es una amenaza para los ecosistemas,

hábitats o especies silvestres, y que causa daños económicos, ambien-tales y de salud (McNeely et al. 2001, CDB 2007).

No todas las especies exóticas son invasoras. Se estima que sólo el 1 % de las especies introducidas llegan a comportarse de esta forma. Por otra parte, no todos los ecosistemas ni todas las regiones del planeta son igualmente vulnerables a las invasiones biológicas. Por ejemplo, algunas especies exóticas pueden tener efectos muy negativos en las islas, particularmente las oceánicas, donde las plantas y animales evoluciona-ron en un prolongado aislamiento, y no tener efectos negativos medibles en los ecosistemas continentales.

Leucaena: planta invasora en algunas islasLa leucaena se comporta como una especie invasora en las Islas Galápagos, Taiwán, Hawaii y las Islas Ogasawara, donde es considerada una maleza de los hábitats ribereños o costeros porque forma poblaciones densas, capaces de desplazar y excluir a las especies nativas. No hay duda sobre el comportamiento invasor de la leucaena en algunos eco-sistemas insulares.

Sin embargo, no puede decirse lo mismo de los ecosistemas continentales

SSPi en la Reserva Natural El Hatico, Cerrito, Valle del Cauca. Se observa la leucaena creciendo sólo en las áreas abiertas del potrero y su incapacidad para crecer bajo la sombra.

Foto

: Car

olin

a G

iral

do

Foto

: Car

olin

a G

iral

do

Page 56: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 72

72 | carta fedegÁn n.° 127

de Colombia, sin antes observar la vege-tación que regenera bajo los matorrales de leucaena. Esta especie es incapaz de crecer a la sombra y por lo tanto no logra perpetuarse en las áreas que coloniza (Figura 2). Por el contrario, su sombra tenue facilita la colonización de especies nativas que no pueden establecerse en sitios cubiertos por gramíneas.

¿Puede la leucaena ser considerada una especie invasora en Colombia?Al incluir a la leucaena en la lista de las especies invasoras de Colombia, los autores del Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas aplicaron el principio de precaución, sin basarse en evidencias de los efectos nocivos de esta planta en los ecosistemas colombianos.

Esto se debe a que la metodología empleada para elaborar la base de datos de las especies invasoras de Colombia permitía incluir especies que habían sido registradas en otras bases de datos como “especies exóticas con potencial invasor”, aunque su comportamiento nocivo nunca hubiera sido documentado en nuestro país.

Los expertos del Instituto Alexander von Humboldt basaron su decisión en los siguientes hechos:• “Durante la realización de los talle-

res regionales de Colombia (2007-2008), [la leucaena] se reportó como introducida y establecida en los

departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Meta y Santander, pero sin observaciones de impactos negativos.”

• “Se introdujo en los trópicos de Asia y África como cultígeno superior.”

• “Se han desarrollado más de 100 va-riedades para diferentes condiciones de clima, suelo y usos, clasificadas en tres tipos: hawaiano, salvadoreño y peruano.”

Es evidente que los autores del análisis de riesgos obraron con extrema prudencia aunque sin investigaciones propias ni observaciones de campo de largo plazo en el país. Para que una planta pueda ser con-siderada invasora, deben existir evidencias de sus efectos nocivos sobre los ecosistemas que ocupa. Por ejemplo, una planta exótica que impide la regeneración de las especies

nativas en un sitio determinado, puede ser catalogada como invasora. Con base en este argumento, las gramíneas de uso ganadero que provienen de África y el Mediterráneo merecerían estar en-tre las plantas invasoras de Colombia; algunas especies del género Brachiaria cubren miles de hectáreas en las saba-nas naturales colombianas, donde han desplazado a las gramíneas nativas, impidiendo también la regeneración de muchos árboles nativos que, de no estar

Ganado ramoneando en un SSPi en la Hacienda El Chaco, Tolima.

El Guaje (Leucaena leucocephala) exhibida entre las plantas domesticadas en el Museo Nacional de Antropología de México D.F.

Foto

: Mar

ía M

erce

des M

urgu

eitio

Foto

s: C

arol

ina

Gir

aldo

Page 57: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 74

74 | carta fedegÁn n.° 127

presentes estas gramíneas, podrían multiplicarse con éxito.

Lamentablemente, los exper tos consultados por el Instituto Alexander von Humboldt no tuvieron en cuenta los múltiples servicios que la leucaena, nati-va o no, puede prestar a los ecosistemas naturales y los sistemas productivos de Colombia (Figura 3).

Ventajas y desventajas del uso de la leucaena en sistemas silvopastorilesEs muy difícil comparar la magnitud de los riesgos y los efectos positivos de una planta exótica para determinar de qué lado se inclina la balanza.

En el análisis de los riesgos conviene tener en cuenta algunos factores ate-nuantes:• La especie Leucaena leucocephala

es originaria de la península de Yucatán (México) y se dispersó en forma natural hacia el sur hasta colonizar (no invadir) la mayor parte de Centroamérica. Es muy probable que este árbol hubiera continuado su migración hacia el Caribe y el interior de Colombia en un proceso natural pero mucho más lento que el impul-sado por los intereses humanos.

• Las semillas de la leucaena, denomi-nada guaje en México, son reconoci-das como alimento humano desde hace miles de años. En el Museo Nacional de Antropología de México D.F. las semillas de guaje se exhiben orgullosamente al lado del maíz y el fríjol como plantas domesticadas por los pueblos prehispánicos (Figura 4).

• En la actualidad el guaje siguen sien-do considerado un alimento de alto valor nutricional por las comunida-

Semilla de leucaena.

Suelos degradados por más de 25 años en el Cesar.

SSPi de 10 meses. La Luisa, Cesar.

des rurales de varios estados mexicanos. De hecho el estado de Oaxaca tiene 8 de las 12 especies del género Leucaena pre-sentes en México y su nombre se deriva de la misma raíz, oaxin, que significa frutos y semillas del árbol de guaje.

• Los intercambios de semillas y plantas fueron numerosos y continuos entre ci-vilizaciones y culturas de Mesoamérica y Suramérica antes de la conquista euro-pea (Figura 5). Estos casos de domesti-cación y selección artificial compartidos se dieron en plantas como el maíz, fríjol,

calabazas, tomate y también en árboles como el cacao y el caucho. Aunque este intercambio no ha documentado en la leucaena, tampoco se puede descartar la movilización de semillas de esta especie en tiempos prehispánicos desde México hasta Colombia.

• Varias especies del género Leucaena son nativas en Colombia, por ejemplo L. bolivarensis y L. colombiana, endémicas de nuestra región Caribe.

Por otra parte, conviene tener en cuenta que frente al drama silencioso de la erosión,

Foto

: Fer

nand

o U

ribe

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio R

.Fo

to: F

erna

ndo

Uri

be

Page 58: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE

75| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

degradación y compactación de los suelos en las regiones caribe y andina de Colombia y la consecuente pérdida en la capacidad productiva de la tierra, la leucaena es un recurso vital para recuperar la estabili-dad, la fertilidad y el potencial agrícola de nuestras tierras (Figura 6 y 7). En este sentido, la leucaena es clave para reducir la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas

frente al cambio climático en la medida en que seamos capaces de aprovechar su incomparable eficiencia en la fijación de nitrógeno, la producción de materia orgánica y la regulación de la humedad y temperatura del suelo, factores que deter-minan su potencial para restaurar cientos de miles de hectáreas de terrenos afectados por la erosión.

La leucaena crece espontáneamente y forma rodales más o menos homogé-neos sobre suelos empobrecidos, donde contribuye a la recuperación de los terrenos degradados a través de varios mecanismos. A la sombra de la leucaena regeneran muchos árboles nativos que no logran establecerse en los pastizales sin sombra. Es decir, en vez de inhibir el crecimiento de los árboles nativos, la leucaena facilita el establecimiento de muchos de ellos, en especial aquellos que toleran la sombra y requieren suelos moderadamente fértiles (Figura 8). Por otra parte, algunos suelos muy pobres en nutrientes y afectados por degradación severa, logran una recuperación física, química y biológica muy rápida gracias a las propiedades de la leucaena.

La leucaena no invade los ecosis-temas maduros y bien conservados (Figura 9 y 10). Sus ventajas adaptativas se expresan únicamente en los sitios con suelos empobrecidos, similares a los suelos calcáreos y poco desarrollados de la península de Yucatán donde este árbol es fundamental durante la regeneración de los bosques después de fenómenos ex-tremos como los huracanes o los grandes incendios.

SSPi con leucaena y Cañahuate Tabebuia chrysantha, Finca Santa Elena. Copey (Caracolicito), Cesar.

Bosque seco tropical con SSPi vecino por más de 20 años, sin evidencias de invasión por la leucaena.

Foto

: Lui

s Her

nand

o So

lart

e

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio R

.

Page 59: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 76

76 | carta fedegÁn n.° 127

Al ser una planta heliófila (amante del sol), la leucaena tiene serias dificultades para propagarse en hábitats con un do-sel denso. Las semillas requieren suelo desnudo para germinar y las plántulas de menos de 45 días no toleran la intercep-ción de luz que generan las gramíneas o las arvenses. Más de dos décadas de experiencia con el uso de la leucaena en los suelos fértiles del Valle geográfico de río Cauca y en otros de menor calidad en el valle alto del río Magdalena, muestran que solo es posible garantizar el esta-blecimiento exitoso de esta especie en los sistemas silvopastoriles intensivos

cuando se cumple con rigor el protocolo de siembra, limpieza y establecimiento de las gramíneas (Figura 11).

Así existan árboles de leucaena a libre crecimiento en medio de los sistemas silvopastoriles, las semillas formadas por éstos no logran repoblar el sistema espon-táneamente debido a la competencia de las gramíneas y otras arvenses. Esta misma situación se presenta en la región del Cari-be, especialmente en el valle del río Cesar (Cesar y sur de la Guajira) desde hace cinco años, así como en los estados mexicanos de Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guerrero, Colima, y Jalisco, donde a pesar

de ser nativa, tiene un comportamiento similar en los agroecosistemas.

La leucaena no se adapta a condiciones de inundación ni a elevados niveles freáti-cos; por lo tanto tampoco invade las áreas de humedales. Su rango de adaptación en Colombia no sobrepasa los 1800 msnm, ni tolera la elevada acidez de los suelos con sa-turación de iones de aluminio. Ecosistemas estratégicos como los páramos, bosques de niebla o las selvas húmedas de la Amazonia y el Chocó biogeográfico no posibilidades de ser invadidos por esta especie.

El crecimiento de matorrales densos de leucaena en lugares donde no se ha sembra-

Leucaena de SSPi y bosque de guadua. La leucaena no germina dentro del guadual. Reserva Natural El Hatico, Cerrito, Valle del Cauca.

Limpieza mecánica de cultivo de leucaena de 20 días, labor esencial sin la cual no se establece el cultivo. La Luisa, Cesar.

Plántulas de leucaena creciendo en andén urbano.

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio

Foto

: Jua

n G

abri

el G

onzá

lez.

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio

Page 60: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE

77| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

do ocurre en espacios abiertos, degradados o sometidos al fuego y a otros agentes catastróficos para la vegetación nativa como la maquinaria de construcción. Este es el origen de las “invasiones” de leucaena sobre las márgenes de carreteras, taludes, obras civiles abandonadas y lotes sin uso en las ciudades (Figura 12).

En síntesis, lejos de comportarse como una especie invasora, la leucaena es una especie de origen mesoamericano que juega un papel clave en la rehabilitación o restauración ecológica de tierras degra-dadas. De hecho, su uso cuidadoso podría incluso contribuir a la recuperación de poblaciones de plantas colombianas en peligro de extinción.

Punto de vista de los productoresDesde la óptica del productor ganadero, la leucaena es una herramienta fundamental para mejorar la sostenibilidad del sistema y reducir la dependencia de éste frente a los insumos externos, en especial los ferti-lizantes nitrogenados de síntesis química como urea y nitrón. La leucaena ha demos-trado su papel catalítico en los sistemas ga-naderos y agrícolas de los trópicos porque permite que las plantas asociadas expresen todo su potencial de producción de bio-

Tabla 1. Comportamiento de la leucaena en terrenos aledaños a sistemas silvopastoriles intensivos establecidos en las dos últimas décadas

Finca Ubicación Tipo de sistema ganadero Área actual y fecha de establecimiento del SSPi

Uso de la tierra en sectores aledaños

Invasión de la

leucaena

LucernaBugalagrande, Valle del Cauca. 1000 msnm

Lechería de doble propósito. 15.000 litros leche ha-1 año-1 57 hectáreas, desde 1990 Caña de azúcar No

El Hatico El Cerrito, Valle del CaucaDoble propósito. 15.200 litros ha-1 año-1 100 hectáreas, desde 1992

Caña de azúcar, bosque nativo y guaduales

No

AsturiasLa Tebaida, Quindío.1300 msnm

Doble propósito.14.000 litros ha-1 año-1 48 hectáreas, desde 2003

Ganadería, frutales y guaduales

No

El ArcoLa Tebaida, Quindío. 1300 msnm

Levante y ceba 96 ha, desde 2003Ganadería, frutales, plátano y café

No

Las GaliasCartago, Valle del Cauca. 1000 msnm

Cría, levante y ceba 13 ha, desde 2006Ganadería extensiva y guaduales

No

El Porvenir Codazzi, CesarCría, doble propósito.3,5 – 5 UGG ha-1 110 ha, desde 2005

Ganadería extensiva y algodón

No

El Chaco Piedras, Tolima. 600 msnmDoble propósito. Levante - ceba. 14000 litros leche/ ha/ a

62 ha, desde 1995 Arroz y ganadería extensiva No

La Luisa Codazzi, Cesar Doble propósito 77 hectáreas, desde 2010 Algodón No

masa. Por ejemplo, la Hacienda Lucerna, situada en Bugalagrande, Valle del Cauca, logró eliminar el uso de 450 kg de urea por hectárea por año mediante la introducción de la leucaena en una densidad de 30.000 arbustos por hectárea (Figura 13). Como resultado de esto, no sólo se dejaron de emitir a la atmósfera enormes volúmenes de gases de efecto invernadero, sino que la carga animal se elevó de 3,5 a 4,5 vacas por hectárea, y la producción anual de leche pasó de 9000 a 15.000 litros por hectárea entre 1990 y el 2011.

Aunque el aporte anual directo de bio-masa de la leucaena al sistema silvopastoril rara vez sobrepasa las 5 toneladas de mate-ria seca por hectárea en la Reserva Natural El Hatico (El Cerrito, Valle del Cauca), su presencia en alta densidad permite elevar la producción de las gramíneas hasta 30 o más toneladas de materia seca por hectárea y por año. Además, la poda de los arbustos incorpora al suelo 3 toneladas de materia seca por hectárea cada año.

Tanto en la Reserva Natural El Hatico como en la Hacienda Lucerna, la imple-mentación de los sistemas silvopastoriles intensivos con poblaciones de leucaena que superan las 20.000 plantas por hectárea, ha permitido que la actividad de producción de leche siga siendo viable a pesar del costo de

oportunidad de la tierra en actividades como la producción de caña de azúcar.

El comportamiento de la leucaena en diferentes regiones donde se ha cultiva-do durante los últimos 20 años se resume en la Tabla 1.

Controladores naturales de la leucaena en ColombiaUno de los criterios que debe cumplir una planta para ser considerada invaso-ra es la ausencia de enemigos naturales como herbívoros y/o patógenos capaces de controlar las poblaciones en el nuevo ecosistema. En el caso de la leucaena, CIPAV ha identificado seis insectos, tanto generalistas como especialistas, que defolian la planta, y dos hongos fito-

SSPi 18 años, Hacienda Lucerna. Bugalagrande, Valle del Cauca.

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio

Page 61: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 78

78 | carta fedegÁn n.° 127

patógenos que pueden poner en riesgo la productividad del sistema ganadero si no se manejan oportunamente (Tabla 2) (Figuras 14-21). Los impactos pro-ductivos de estos enemigos naturales de la leucaena, han sido documentados en todas las regiones de Colombia donde esta especie se cultiva como forraje en los sistemas silvopastoriles intensivos. En algunos casos, la herbivoría ha cau-sado pérdidas hasta del 80% del tejido foliar, razón por la cual ha sido necesario adoptar estrategias de control (ver Carta Fedegan número 124).

Necesidades de investigaciónLeucaena leucocephala, catalogada con ligereza como especie invasora sin estu-dios detallados en el país, es reconocida a la vez por su rápido crecimiento y su capacidad excepcional para la fijación biológica del nitrógeno. Por las carac-terísticas físico-químicas de su follaje, tolera bien el ramoneo, se adapta a una amplia variedad de sitios y climas y ha sido uno de los componentes leñosos más ampliamente adoptados en los sistemas agroforestales y silvopastoriles de Colombia y América Latina (Figura 22). Además, es una de las pocas plantas leñosas con la capacidad de ajustarse a los cortos ciclos vegetativos de las gramí-neas. Antes de estigmatizar a la leucaena como un “peligro para la biodiversidad colombiana”, es necesario responder preguntas tales como:

¿Existen evidencias de la invasión de ecosistemas naturales colombianos por la leucaena? Si es así, ¿en qué grado se presenta la invasión y qué efectos ha te-nido sobre las especies nativas afectadas?

¿El riesgo de invasión es homogéneo en todo el territorio nacional? Se requie-ren evaluaciones regionales porque el nivel de riesgo que existe, por ejemplo, en el valle del río Cesar, no es igual al que existe en San Andrés y Providencia.

¿Cuáles especies nativas han sido des-plazadas por la leucaena? ¿Cuáles son los impactos de la leucaena en términos de pérdida de la biodiversidad?

¿Qué funciones ecológicas y servicios ambientales han dejado de prestar nues-tros ecosistemas como consecuencia de expansión de la leucaena?

Tabla 2. Insectos herbívoros y patógenos que atacan la leucaena Leucaena leucocephala. Fotos: Carolina Giraldo y Karen Reyes

Insecto Fotografía

Nombre común: CigarrillaNombre científico: Heteropsylla cubana Orden: Homóptera Familia: PsyllidaeRegiones: Valle geográfico del río Cauca, Terraza de Ibagué, cuenca media del río La Vieja.

Nombre científico: Melipotis famelicaNombre común: falso gusano medidorOrden: Lepidóptera Familia: NoctuidaeRegiones: Valle geográfico del río Cauca, cuenca media del río La Vieja, Santafé de Antioquia, Terraza de Ibagué y Valle del río Cesar.

Nombre científico: Prosarthia teretrirostrisNombre común: María pirataOrden: OrtópteraFamilia: ProscopidaeRegiones: Valle del río Cesar, Córdoba y sur de Guajira.

Nombre científico: Apotoforma sp.Nombre común: Pega-pega, polilla enrolladoraOrden: Lepidoptera Familia: TortricidaeRegión: Valle del río Cesar

Nombre científico: Thrips sp.Nombre común: Chupadores, pulgonesOrden: Thysanoptera Familia: ThripidaeRegión: Valle del río Cesar

Nombre científico: Atta cephalotes, A. colombica, A. sexdens, A. laevigataNombre común: Hormiga arrieraOrden: Hymenoptera Familia: MyrmicinaeRegiones: Valle geográfico del río Cauca, Eje Cafetero, Antioquia, Valle del río Cesar, Guajira, Córdoba, Terraza de Ibagué.

Page 62: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 80

80 | carta fedegÁn n.° 127

Tabla 2. Insectos herbívoros y patógenos que atacan la leucaena Leucaena leucocephala. Fotos: Carolina Giraldo y Karen Reyes

Nombre científico: Capnodium sp.Nombre común: FumaginaOrden: Capnodiales División: AscomycotaRegiones: Valle geográfico del río Cauca, Eje Cafetero, Antioquia, Terraza de Ibagué.

Nombre científico: Ganoderma lucidumNombre común: GanodermaOrden: Polyporales División: AscomycotaRegiones: Valle geográfico del río Cauca, Valle del río Cesar.

¿Puede la leucaena alterar los pa-trones de riqueza y abundancia de las especies nativas en los ecosistemas naturales?

Palabras finalesEl buen uso de la leucaena es fundamen-tal como parte de la adaptación del país al cambio climático mediante sistemas ganaderos y agrícolas más rentables y con mayor potencial de producción de biomasa, captura de carbono y conser-vación de nuestros suelos. Por otra parte, la leucaena puede ayudar a transformar miles de hectáreas de suelos degradados e improductivos en bosques y sistemas agroforestales.

Planta de leucaena rebrotando después del ramoneo.

– Balaguer, L. 2004. Las plantas invasoras, ¿el reflejo de una sociedad crispada o una ame-naza científicamente contrastada? Historia Natural 5: 32-41.

– Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil D.L. y Lasso C.A. (eds). 2010. Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Re-cursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 200 p. Convenio sobre diversidad biológica. http://www.cbd.int/convention/.

– Calle Z, Murgueitio E, Cuartas C. 2008. Acacia forrajera Leucaena leucocephala: intensificación ganadera por la vía natural. Revista Carta Fedegán, marzo-abril 2008, No. 105: 80-86, Colombia.

– Giraldo, C., Reyes, K., Montoya-Lerma, J., Calle, Z., Madrigal, A., Solarte, L. & Murguei-tio, E. 2011. Control de insectos dañinos en sistemas silvopastoriles intensivos asociada

a los fenómenos climáticos extremos de 2009-2010 en el Caribe seco Colombiano. Memorias III Congreso Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la Ganadería sostenible del siglo XXI. Mo-relia y Tepalcatepec, Michoacán. p.89.

– Instituto Alexander von Humboldt. I3N COL- Base de datos de especies invasoras de la red te-mática I3N- IABIN Colombia. http://ef.humboldt.org.co/index.asp

– Mc Neely, J.A., H.A. Mooney, L.E. Neville, P. Schei y J.K. Waage (eds). 2001. A Global Strategy on Invasive Alien Species. UICN Galnd, Switzerland, and Cambridge, UK, en colaboración con Global Invasive Species Programme. X+50p.

– Murgueitio, E. 2011. Ganadería del futuro. Memorias III Congreso sobre Sistemas Silvopas-toriles Intensivos, para la ganadería sostenible del siglo XXI. Marzo 2, 3 y 4. Morelia y Tepal-catpec, México. Fundación Produce Michoacán, COFRUPO, SAGARPA, Universidad Autónoma de Yucatán - UADY.

– Murgueitio, E., Z. Calle, F. Uribe, A. Calle & B. Solorio. 2011. Native trees and shrubs for the productive rehabilitation of tropical cattle

ranching lands. Forest Ecol. Manage. 261: 1654-1663.

– Rentería, Jorge L. 2007. Plan de manejo para la erradicación de Leucaena leucocephala (Lam.) De wit, (Mimosaceae) , especie invasora de limitada distribución en la isla Floreana, Galápagos. Estación Científica Charles Darwin, Galápagos.

– Reyes, K., Giraldo, C., Uribe, F., & Murguei-tio, E. 2011. Insectos en climas extremos en sistemas silvopastoriles intensivos. Revista Carta Fedegan, 124, 102-105.

– Shelton M y S. Dalzell. 2007. Production, economic and environmental benefits of leu-caena pasture. Tropical Grasslands. Volume 41, 174–190.

– Yoshida E., Oka, S. 2004. Invasion of Leucae-na leucocephala and its effects on the native plant community in the Ogasawara (Bonin) Islands. Weed technology 1: 1371-1375.

– Zarate, S.P., 1994. Revisión del género Leucaena en México. Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Au-tónoma de México. Ser. Bot. 65 (2): 83-162.

Lecturas recomendadas

Es necesario avanzar en la investigación sobre los riesgos que la leucaena y muchas otras especies exóticas representan para los ecosistemas colombianos.

Sin embargo, las observaciones hechas por CIPAV durante más de 20 años en con-diciones naturales y productivas y en varias

regiones de Colombia, sugieren que la categorización de la leucaena como planta invasora podría limitar la adop-ción de sistemas productivos capaces de aumentar la productividad de más del 200 % en los valles interandinos y hasta un 400% en el Caribe seco.

Foto

: Car

olin

a G

iral

do

Page 63: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 82

82 | carta fedegÁn n.° 127

bosques andinos y secos. Por esta razón, la actividad ganadera ha sido señalada como una amenaza para la conservación y la pro-tección de ecosistemas estratégicos y como la causa del riesgo de extinción de diversas especies animales y vegetales.

Sin embargo, es importante resaltar que los sistemas sostenibles de producción ganadera permiten integrar la producción y la conservación a partir del uso sustenta-ble de la biodiversidad, lo cual representa beneficios económicos y ambientales para el productor. En este sentido, los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi), que incluyen diferentes estratos y especies vegetales como gramíneas vigorosas en cobertura completa del suelo, arbustos forrajeros en alta densidad, árboles nativos, maderable, frutales y palmas, permiten diseñar sistemas ganaderos apropiados para la colonización y el establecimiento de la fauna nativa. Estos sistemas productivos con múltiples estratos están en armonía con la lógica natural tropical, por lo cual se recuperan procesos ecológicos esenciales y se disminuye la dependencia de insumos externos, favoreciendo la biodiversidad.

Diversas investigaciones llevadas a cabo por CIPAV en Colombia, han demostrado que el establecimiento de SSPi con Leu-caena leucocephala (Lam) de Wit., permite una recuperación de la diversidad biológica y su funcionalidad ecológica en compa-ración con los sistemas tradicionales sin árboles. Insectos como hormigas y escara-bajos, también las aves, anélidos, reptiles, anfibios y mamíferos, han sido utilizados como indicadores de la rehabilitación ecológica de los sistemas de reconversión ganadera.

InsectosEn los SSPi con Leucaena se encuentra una diversidad de insectos que anidan y se alimentan de ésta o que llegan en busca de presas (Tabla 1). La leucaena es frecuente-mente visitada por mántidos depredadores que son cazadores efectivos de diversos or-ganismos invertebrados, gracias a su buena visión, a las patas anteriores modificadas para agarrar (raptoriales) y a la capacidad

El SSPi con leucaena leucocephala:

Amigo de la ganadería y de la biodiversidadCarolina Giraldo1, Karen Reyes1, David Fajardo1, Luis Solarte1 & Enrique Murgueitio2

SISTEMAS SILVOPASTORILES

1 Investigadores. 2 Director Ejecutivo. Centro para la Investigación

en Sistemas Sostenibles de Producción Agrope-cuaria – CIPAV. Cali, Colombia.

La simplificación de los ecosis-temas naturales hacia sistemas de ganadería convencional ha generado pérdida de diversidad

biológica en varias regiones del país. Los monocultivos de pasto con baja o nula cobertura arbórea con uso frecuente del

fuego además de la aplicación de productos agroquímicos en especial herbicidas, fertili-zantes y plaguicidas, son sitios que ofrecen pocas posibilidades de refugio y alimenta-ción para la fauna nativa. La expansión de la ganadería ha afectado regiones de alta importancia ecológica, principalmente

Anfibio asociado a los SSPi con Leucaena leucocephala.

Page 64: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE

83| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Tabla 1. Insectos asociados a los SSPi con Leucaena leucocephala

Orden: OrthopteraFamilia: TettigoniidaeSubfamilia: PesudophyllinaeHábito: Depredador

Orden: ColeópteraFamilia: CrisomelidaeHábito: Fitófago

Orden: MantodeaNinfa (inmaduro) Hábito: Depredador

Orden: OdonataSuborden: AnisópteraFamilia: LibellulidaeHábito: Depredador

Orden: Coleóptera Familia: CoccinellidaeEspecie: Hippodamia convergensHábito: Depredador

Orden: Diptera PosturaFamilia: SyrphidaeHábito: Depredador

Orden: Hymenóptera Familia: VespidaeHábito: Depredador

Orden: Coleóptera Familia: Cerambycidae Hábito: Depredador

Orden: LepidópteraSuborden: HeteróceraHábito: (Larva Fitófaga)

Orden: HeterópteraFamilia: CoreidaeHábito: Fitófaga

Orden: Coleóptera Familia: CoccinellidaeHábito: Depredador

Orden: HymenópteraFamilia: VespidaeHábito: Depredador

Orden: MantodeaNinfa (inmaduro) Hábito: Depredador

Orden: Coleóptera Familia: CurculionidaeHábito: Fitófago

Page 65: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 84

84 | carta fedegÁn n.° 127

que tienen de camuflarse mientras espe-ran su víctima. Las Avispas de la familia Vespidae visitan las leucaenas arbustivas y arbóreas y se alimentan de larvas de mariposas, escarabajos y otros insectos que encuentran asociados al silvopastoril.

En el follaje de la leucaena arbustiva es común encontrar escarabajos (Co-leóptera) crisomélidos, que se alimentan de los foliolos, así como especies depre-dadoras pertenecientes a las familias Cerambicidae y Coccinellidae, las cua-les son excelentes biorreguladoras de áfidos y chupadores. Debido a la buena retención de humedad en los SSPi, las libélulas sobrevuelan los arbustos de leucaena en busca de presas que pueden capturar en pleno vuelo.

Los chinches fitófagos y depredado-res, grillos, mariposas, hormigas y otra gran variedad de insectos se observan constantemente en las leucaenas ar-bustivas y su diversidad contribuye a la recuperación de las redes tróficas en los sistemas ganaderos.

La leucaena tiene unas pequeñas glán-dulas llamadas nectarios extraflorales que contienen sustancias azucaradas (glucosa, sacarosa, fructuosa) y algunos aminoácidos esenciales, los cuales son utilizados como fuente de energía por insectos adultos.

Los parasitoides son organismos co-munes en los SSPi con leucaena y su pre-sencia es fundamental para la regulación de lepidópteros que defolian el follaje (Tabla 2). Se han identificado especies de Chalcididae (Conura sp. y Brachymeria sp.), y Braconidae volando sobre las hojas en busca de hospederos, así como ectopa-rasitoides sobre larvas defoliadoras. Sin embargo, otras especies de Hymenoptera (Pteromalidae e Ichneumonidae) son reconocidos parasitoides de moscas en es-tados inmaduros y pueden reducir la tasa de eclosión de estos dípteros en los SSPi. Estas microavispas se observan alimen-tándose de los nectarios de la leucaena y por lo tanto se encuentran exclusivamente en los SSPi y están ausentes en las pasturas convencionales.

EscarabajosLos escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeinae) son reconocidos a escala global por las funciones que cumplen en sistemas naturales y productivos debido a que durante el proceso de alimentación y apareamiento, mezclan partículas de sedimento de animales y plantas, lo cual in-crementa la aireación y porosidad del suelo. Además, incorporan nutrientes y aumentan la fertilidad y productividad de las pasturas.

En estudios realizados en fincas gana-deras de la cuenca media del río La Vieja y del valle del río Cesar, se encontró que en los silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala se favorece el establecimiento de los escarabajos estercoleros en compa-ración con las pasturas convencionales. La mayor cantidad de árboles y arbustos en los potreros y la disponibilidad de hojarasca, ofrecen sitios especiales de refugio para los escarabajos, quienes descomponen el estiér-col bovino y lo entierran rápidamente al suelo durante el proceso de construcción de las ga-lerías que ellos utilizan para anidar (Tabla 3).

Tabla 2. Microavispas parasitoides de moscas asociadas a los SSPi con Leucaena leucocephala

Orden: HymenopteraFamilia: ChalcididaeGénero: Conura

Orden: HymenopteraFamilia: PteromalidaeEspecie: Spalangia cameroni

Orden: HymenopteraFamilia: Chalcididae Género: Brachymeria

Tabla 3. Escarabajos estercoleros asociados a los SSPi con Leucaena leucocephala

Orden: ColeopteraSubfamilia: ScarabaeinaeEspecie: Dichotomius carolinus

Orden: ColeopteraSubfamilia: ScarabaeinaeEspecie: Diabroctis cadmus

Orden: ColeopteraSubfamilia: ScarabaeinaeEspecie: Canthon septemmaculatus

Page 66: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE

85| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

El aumento de los escarabajos estercoleros en los sistemas de reconversión ganadera permite recuperar las funciones ecológicas relacionadas con el reciclaje de nutrientes, la degradación de estiércol y el control biológi-co de moscas y parásitos gastrointestinales como se describió en detalle en anteriores publicaciones de Carta Fedegan.

Hormigas Las hormigas tienen diversos hábitos alimenticios y estrategias de forrajeo, por lo cual son importantes para el funcio-namiento de los ecosistemas ganaderos, principalmente porque se relacionan con el reciclaje de nutrientes, la descomposición de hojarasca, la dispersión de semillas y la regulación natural de insectos indeseados (Tabla 4).

En los sistemas de ganadería conven-cional es común encontrar hormigas ge-neralistas que se adaptan a las condiciones homogéneas de los monocultivos de pasto. Sin embargo, en una investigación llevada a cabo en los sistemas ganaderos de la cuenca media del río La Vieja, se demostró que en los SSPi con Leucaena leucocephala, se en-cuentran especies exclusivas de hormigas

que no están presentes en las pasturas sin árboles, debido a que la cobertura vegetal ofrece sitios adecuados de refugio para las hormigas y una mayor complejidad en la red trófica, lo cual favorece las hormigas cazadoras y especialistas.

AnélidosLas lombrices de tierra (Annelida: Oligo-chaeta) son organismos descomponedores de materia orgánica y son fundamentales para el funcionamiento del sistemas gana-dero debido a que contribuyen a la degra-dación de estiércol y la hojarasca y por lo tanto, mejoran la calidad del suelo. Algunas habitan las capas superiores y participan en la circulación de nutrientes al descomponer la materia orgánica. Otras que habitan en sustratos más profundos modifican la es-tructura del suelo con su actividad cavadora y producción de heces.

En la investigación reciente llevada a cabo por Carolina Giraldo en el valle del río Cesar, se encontró que en las pasturas sin árboles hay poca abundancia de lombrices mientras que en los SSPi con leucaena se registró una gran cantidad de lombrices en los diferentes estratos del suelo. Al ser

un SSPi multiestrato que presenta una menor temperatura en el suelo, disponi-bilidad permanente de agua y alimento, las lombrices pueden establecerse con mayor éxito.

Por alguna razón particular que aún se desconoce las lombrices de tierra se asocian en grandes cantidades a la raíz de la leucaena en los sistemas silvopas-toriles, en donde permanecen túrgidas, con el cuerpo elongado y en constante movimiento (Tabla 5).

Reptiles y anfibiosLos reptiles y anfibios son depredadores que se alimentan de una amplia variedad de organismos vertebrados e inverte-brados. La complejidad estructural de los SSPi arbórea y arbustiva, permite el establecimiento de lagartijas, lagartos (ameivas, guaguas, lobitos), ranas, sapos y serpientes propios de los ecosistemas naturales, que utilizan los silvopastoriles como sitios de refugio y alimentación por la oferta de recursos (Tabla 6).

A pesar de que estos sistemas ofrecen condiciones adecuadas para los reptiles, son mínimos los accidentes que se pre-sentan por mordedura de víboras vene-nosas debido al manejo grupal del ganado en la rotación al cual huyen las serpientes. La presencia de algunos de estos reptiles en los SSPi, hace que se mantengan reguladas algunas especies “problema” de pequeños roedores que causan daños domésticos y daños a cultivos.

AvesEn Colombia 50 especies de aves se encuentran amenazadas de extinción a causa de la deforestación y la simpli-ficación de los sistemas ganaderos. El

Tabla 4. Hormigas asociadas a los SSPi con Leucaena leucocephala

Orden: HymenopteraSubfamilia: FormicinaeGénero: Camponotus sp.

Orden: HymenopteraSubfamilia: PonerinaeEspecie: Ectatomma ruidum

Orden: HymenopteraSubfamilia: FormicidaeEspecie: Acromyrmex sp.

Tabla 5. Lombrices de tierra asociadas a la raíz de la leucaena en los SSPi

Phylum: Annellida Subclase: Oligochaeta (asociada a raíz de Leucaena leucocephala)

Phylum: AnnelidaSubclase: Oligochaeta

Page 67: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 86

86 | carta fedegÁn n.° 127

Tabla 6. Anfibios y reptiles asociados a los SSPi con Leucaena leucocephala

Orden: AnuraFamilia: Hylidae

Orden: AnuraFamilia: Hylidae

Orden: SquamataFamilia: TeiidaeEspecie: Ameiva sp.

Orden: SquamataFamilia: IguanidaeEspecie: Iguana iguana

Tabla 7. Aves asociadas a los SSPi con L. leucocephala.

Familia: PsittacidaeEspecie: Ara macaoNombre común: Guacamaya banderaHábito: Especie emblemática

Familia: PicidaeEspecie: Colaptes punctigulaNombre común: Carpintero buchipecosoHábito: Depredador

Familia: FalconidaeEspecie: Falco sparveriusNombre común: CernícaloHábito: Depredador

Familia: StrigidaeEspecie: Megascops cholibaNombre común: Currucutú comúnHábito: Depredador

Familia: TyrannidaeEspecie: Todyrostrum cinereumNombre común: Espatulilla comúnHábito: Deperdador

Familia: PicidaeEspecie: Picumnus granadensisNombre común: Carpinterito punteadoHábito: Especie endémica

incremento de la cobertura vegetal en los SSPi mejora la conectividad y permite el flujo de especies entre los sistemas natura-les y productivos minimizando el riesgo de extinción de las poblaciones locales.

En el monitoreo realizado durante cuatro años en las fincas ganaderas de la cuenca del río La Vieja en diferentes usos del suelo, se encontraron 193 especies, 19 Ordenes y 49 familias de aves. Los resulta-dos demostraron que con el establecimiento de los SSPi con L. leucocephala, se logró un incremento del 32,2% en el número total de especies de aves que recolonizaron los sis-temas ganaderos después del aumento de la cobertura vegetal. Se identificaron 61 aves de interés para la conservación que habían sido desplazadas por la simplificación de los sistemas ganaderos en la región, incluyen-do especies claves que están amenazadas y en peligro de extinción. Los SSPi albergan una alta riqueza y abundancia de aves nativas que encuentran en ellos sitios de refugio, alimento y reproducción. Las prin-cipales aves asociadas al SSPi con Leucaena leucocephala se presentan en la tabla 7.

Page 68: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE

87| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Tabla 7. Aves asociadas a los SSPi con L. leucocephala.

Familia: StrigidaeEspecie: Asio stygiusNombre común: Búho orejudoHábito: Depredador

Familia: PsittacidaeEspecie: Ara araraunaNombre común: Guacamayo azul y amarilloHábito: Especie emblemática

Familia: TyrannidaeEspecie: Pyrocephalus rubinusNombre común: Atrapamoscas PechirojoHábito: Depredador

Familia: FalconidaeEspecie: Milvago chimachimaNombre común: PiguaHábito: Depredador

Familia: StrigidaeEspecie: Athene cuniculariaNombre común: Mochuelo terreroHábito: Depredador

Familia: TyrannidaeEspecie: Elaenia flavogasterNombre común: Elaenia copetonaHábito: Depredador

Familia: CuculidaeEspecie: Crotophaga aniNombre común: Garrapartero comúnHábito: Depredador

Familia: FalconidaeEspecie: Caracara cheriwayNombre común: Guaraguaco comúnHábito: Depredador

MamíferosAlgunos mamíferos pueden readaptarse rápidamente a nuevas áreas y consiguen recuperar sus hábitos dentro de los SSPi, pues estos constituyen lugares que se asemejan a relictos de bosques, donde encuentran protección, refugio, hábitat, alimento y lugares para su movilidad que conectan los sistemas productivos con los escasos y frágiles fragmentos bos-cosos que aún permanecen en las zonas ganaderas de gran parte de la geografía colombiana.

La importancia de la reaparición y repo-blación de los mamíferos en los SSPi radica en el hecho de que las pequeñas poblaciones tienen la posibilidad de reproducirse y enseñar a sus crías a sobrevivir hasta que éstas alcancen su edad de reproducción y solo en lugares con diversidad de especies, agua, árboles, arbustos, pastos y lugares de conexión con corredores ribereños, se pueden lograr estos procesos.

Algunos mamíferos son dispersores de semillas, lo que los hace organismos importantes en la regeneración natural de

árboles nativos en los SSPi, otros son depredadores y controlan organismos plaga, por lo cual su presencia en los sis-temas ganaderos, es indicadora de que se ha recuperado procesos ecológicos importantes y eslabones de la cadena ali-menticia que se pierden en los sistemas simplificados.

Si bien en el momento no se han lle-vado a cabo investigaciones científicas para caracterizar la fauna de mamí-feros presentes en los silvopastoriles intensivos, ha sido posible documentar

Page 69: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

GANADERIA Y AMBIENTE 88

88 | carta fedegÁn n.° 127

Tabla 8. Mamíferos asociados a los SSPi con Leucaena leucocephala

Orden: DidelphimorphiaFamilia: DidelphidaeEspecie: Caluromys derbianus

Orden: PrimatesFamilia: AtelidaeEspecie: Alouatta seniculus

Orden: PrimateFamilia: AotidaeEspecie: Aotus lemurinus

Orden: ArtiodactylaFamilia: CervidaeEspecie: Odocoileus virginianus

Orden: RodentiaFamilia: SciuridaeEspecie: Sciurus granatensis

Orden: RodentiaFamilia: DasyproctidaeEspecie: Dasyprocta punctata

a partir de observaciones puntuales de productores de varias regiones del país e investigadores de CIPAV, la presencia en los SSPi de monos aulladores rojos (Alouatta seniculus), monos nocturnos (Aotus lemurinus zonalis), venado cau-quero (Mazama guazoubira) y colablan-ca (Odocoileus virginianus), conejos sil-vestres (Silvilagus brasiliensis), ardillas (Sciurus granatensis), guatines (Dasy-procta fuliginosa, D. punctata), chuchas o rabipeladas (Didelphis marsupialis) y felinos como el yaguarundi o gatos de monte (Puma yagouaroundi) y los tigrillos ( Leopardus tigrinus) (Tabla 8).

A partir de la información que se ha recopilado durante más de 15 años de investigación en biodiversidad aso-ciada a los SSPi, se ha demostrado la importancia de estos sistemas desde el punto de vista de conservación, debido a que la mayor complejidad estructural y la integración de árboles y arbustos forrajeros y nativos, favorece la llegada y el establecimiento de especies claves y promueve la conectividad entre los siste-mas naturales y los sistemas ganaderos. Desde el punto de vista productivo, el in-cremento de diversidad biológica en los potreros ganaderos permite aumentar los servicios ambientales relacionados con la polinización, la dispersión de semillas, el mejoramiento de suelos, el control biológico de organismos inde-seados y la belleza escénica.

Lecturas recomendadas

– Chará, J. & Giraldo. C. 2011. Servicios am-bientales de la biodiversidad en paisajes agropecuarios. CIPAV, Cali. 76p.

– Etter, A., and W. van Wyngaarden. 2000. Patterns of landscape transformation in Co-lombia, with emphasis in the Andean region. Royal Swedish Academy of Sciences. Ambio. 29 (7): 432-439

– Fajardo D., Johnston-González, R., Neira, L., Chará, J. & Murgueitio, E. 2009. Influencia de los sistemas silvopastoriles en la diversidad de aves en la cuenca del río La Vieja, Colombia. Re-vista Recursos Naturales y Ambiente, 58:9-16.

– Giraldo, C., & Murgueitio, E. (2010). Esca-rabajos estercoleros: los cinceles y rastrillos

naturales de las tierras ganaderas. Revista Carta Fedegan, 116, 76-78.

– Giraldo, Carolina. (2007). Escarabajos Ester-coleros amigos de la Ganadería. Revista Carta Fedegan, (100), 74-76.

– Giraldo, Carolina, Escobar, F., Chará, J. D., & Calle, Zoraida. (2011). The adoption of sil-vopastoral systems promotes the recovery of ecological processes regulated by dung beetles in the Colombian Andes. Insect Conservation and Diversity, 4, 115-122.

– Molina, E. J., Molina, C. H., Giraldo, C., Villota, H., Montoya-Lerma, J., Calle, Z., & Murgueitio, E. (2010). Resúmenes. VI Congreso Latinoamerica-no de agroforestería para la producción pecuaria sostenible. In M. Ibrahim & E. Murgueitio (Eds.), Biodiversidad funcional como reguladora de

insectos plaga en los sistemas silvopastoriles durante la sequía del fenómeno del niño 2009-2010 (pp. 29-30). Ciudad de Panamá, Panamá: CIPAV, CATIE.

– Murgueitio, E., Cuartas, C. & Naranjo, J.F. (Eds) 2008. Ganadería del futuro: investi-gación para el desarrollo. Fundación CIPAV, Cali, Colombia. 489p.

– Rengifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Ama-ya-Espinel, G.W. Kattan, B. López-Lanús. (Eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

Page 70: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

90 | carta fedegÁn n.° 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA 90

90 | carta fedegÁn n.° 127

Productores hablan de equilibrio de la ofertaLos bajos precios tanto de animales vivos como de leche cruda, han generado incertidumbre en cuanto a la rentabilidad del negocio ganadero.

ENCUESTA DE OPINIóN GANADERA TERCER TRIMESTRE DE 2011

El mercado de la ganadería colom-biana comienza a registrar un equi-librio de la oferta de animales, y no un exceso como el que se observaba

desde el segundo semestre de 2009 con el cierre del mercado venezolano.

Así lo permite determinar el testimonio de 800 ganaderos durante la realización de la Encuesta de Opinión Ganadera - EOGAN del tercer trimestre de 2011, rea-lizada por Fedegán, en la que fue posible constatar que a pesar de la tendencia a la baja en la venta de bovinos, los ganaderos

siguen produciendo y comercializando animales.

La Encuesta realizada a 804 ganaderos a nivel nacional permitió especificar que el cierre del mercado venezolano y los Fe-nómenos de El Niño y de La Niña, fueron los eventos que más afectaron el mercado de bovinos y la misma actividad ganadera.

Reportaron algo de entusiasmo con los nuevos acuerdos comerciales y esperan que lo que se dispone en los mismos, referente a la importación de maquinaria, sea una realidad y se pueda hacer a menores costos.

Poco ánimo para invertir A la vez, que manifestaron su poco ánimo para cualquier posibilidad de inversión en el sector, los encuestados también ma-nifestaron un mayor optimismo ante las mejores expectativas que siempre se dan en el último trimestre del año.

Vale decir, igualmente, que las dificulta-des por el invierno han hecho que los gana-deros se abstengan de realizar inversiones en obras de infraestructura.

Adicional a lo anterior, consideran que los bajos precios tanto de animales vivos como de leche cruda, han generado incer-tidumbre en cuanto a la rentabilidad del negocio ganadero.

Es de anotar que en el segundo trimestre de 2011 los productores manifestaron ha-ber realizado inversiones en la adecuación de tierras afectadas por el Fenómeno de la Niña, situación que en el tercer trimestre se disminuyó y para el cuarto trimestre de 2011, es posible que sea aún menor ante la disminución de los efectos invernales. No obstante, es importante recordar que el IDEAM ha anunciado que la temporada llu-

Se nota el bajo dinamismo en la compra de ganado.

Page 71: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

INFORME ESPECIALINDICADORES DE LA GANADERÍA

91| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

viosa se extenderá hasta el primer trimestre de 2012, por lo que la tendencia a la baja es susceptible de modificarse.

Menos compra de ganadoLa compra de ganado flaco mantiene una tendencia cíclica para el tercer trimestre del año debido a que en este periodo de tiempo es tradicional observar el bajo dinamismo en la compra de ganado. Sin embargo, el mis-mo ciclo muestra que en 2011 los producto-res adquirieron menos animales respecto al mismo trimestre de 2010 y de 2009, lo que denota una ligera disminución de la inver-sión, explicada en buena medida por que muchos ganaderos han “aguantado” con sus animales gordos a la espera de mejores precios, situación que ha desacelerado la salida de animales flacos.

Equilibrio en oferta Por su parte, en lo que se refiere a la venta de ani-males, es de destacar que a pesar de las dificultades de los mercados de los últimos años los encues-tados que consideran que la venta de animales ha caído, cada vez es menor. Y aunque en el trimestre mencionado tampoco se nota una mayor venta, se siguen produciendo y comercializando animales, de allí que la curva de quienes consideran igual su venta

de animales esté en aumento. Puede enton-ces ya haber un equilibrio de la oferta de

animales, y no un exceso como el que se registraba en el segundo semestre de 2009 luego del cierre del mercado venezolano.

Igual venta de leche desde 2009 En otro tópico de la gana-dería colombiana como es el de la comercialización de leche, es importante resaltar que la tendencia de los ganaderos que han vendido mayor cantidad

de litros, permanece en una notable estabi-lidad desde finales de 2009. A su vez, según

la Encuesta Ganadera los productores que venden la misma cantidad de leche, ha au-mentado desde el tercer trimestre de 2010.

Esto revela, de un lado, el impacto direc-to en la productividad ganadera ocasionado por el invierno que afectó las praderas, y de otro lado, las dificultades para comer-cializar la leche ya que el mal estado de la infraestructura vial no permite trasladarla a los centros de consumo.

Situación económicaSegún la eogan, el porcentaje de ganade-ros que cree que su situación económica es mala es cada vez menor si se observa desde el cuarto trimestre de 2009. Por su parte, el porcentaje de los que creen que su situación económica es buena se mantiene estable y aun se considera bajo.

A la pregunta si consideran aceptable su situación económica, la respuesta de los productores fue creciente.

En este tema, la Encuesta revela que las expectativas sobre si la situación económi-ca mejorará, mantienen un porcentaje alto.

Factores favorables y desfavorablesViene al caso resaltar que desde el inicio de la eogan en julio de 2009, los factores desfavorables para los ganaderos han sido el precio de venta de sus productos, el clima y el costo de los insumos de producción.

Para ellos, los medicamentos, las sales mineralizadas, los fertilizantes y los con-centrados, son los más cotosos. Cifras de Fedegán, indican que en lo corrido de 2011 el precio de los medicamentos se ha incrementado en 2,7%, mientras que las sales mineralizadas lo hicieron en 2,9%, los Los productores que venden la misma cantidad de leche, ha aumentado.

¿Cómo considera su situación economica actual como ganadero? resultado nacional

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

10

0

20

30

40

50

60

70

8,73,9 5,5 7,8

4,8 5,6 7,06,8 8,7

22,2

49,1

42,2

48,757,0

54,8 53,8 50,753,1

57,9 64,3

42,3

53,9

45,9

35,240,4 40,6 42,2

40,033,4

13,5

III 2009 IV 2009 I 2010 II 201O III201O IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011 Exp. IV 2011

Buena Aceptable Mala

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera, Fedegán 2011.

6 de cada 10 ganaderos consideran

que el precio del ganado y el costo de

los insumos fueron los factores desfavorables en el tercer trimestre

de 2011.

Page 72: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

92 | carta fedegÁn n.° 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA 92

92 | carta fedegÁn n.° 127

concentrados en 3,5% y los fertilizantes en 3%. Vale decir que no son variaciones sig-nificativas, pero el antecedente es que entre 2007 y 2009 los precios se incrementaron -25% promedio en sales mineralizadas y concentrados- y nunca bajaron.

La Encuesta deja ver la preocupación de los ganaderos en el tema de seguridad ya que el 71% cree que el orden público ha empeorado, lo que mantiene la tendencia de la eogan del segundo trimestre de 2011.

Se notó igualmente la preocupación de los productores por la disminución del precio de la tierra, situación que puede atribuirse a los niveles de inseguridad en las zonas rurales, a la problemática vial y a los desastres naturales del último año.

A su vez, la disponibilidad de mano de obra ha venido perdiendo favorabilidad, lo que expertos del mercado atribuyen en buena medida al traslado de este recurso al sector minero energético que ofrece mejor remuneración, pero dicho sea de paso, no se diferencia en el nivel formal de calificación.

Pero al observar el otro extremo del mer-cado laboral, se encuentra que el sector ga-nadero no ha generado mayores cantidades de empleo en los últimos periodos, de ahí que más del 80% de los encuestados considere que el número de personas ocupadas en acti-vidades ganaderas, en su empresa o finca, es igual al del periodo inmediatamente anterior. Esto en últimas, influye para que se traslade la mano de obra a otros sectores de la produc-ción y que en el momento de demandarse no sea fácil de encontrar y sea más costoso.

De otro lado, debido a la problemática de la ola invernal, muchos ganaderos optaron por combinar la ganadería con otro tipo de actividades agropecuarias, con el fin de optimizar de alguna forma sus niveles de ingreso (siembra de maíz, sorgo, para silos, henos). Sin embargo, durante el último tri-mestre y ante el mejoramiento del clima se tuvo un pequeño avance pues de nuevo los ganaderos comenzaron a usar sus tierras en actividades propias a la ganadería bovina.

En cuanto a las tendencias de crédito, es de observar que se mantiene la curva histórica en donde el 71% de los ganaderos no accede a crédito por razones de no querer bancarizarse o porque el sistema financiero no se lo permite. A octubre de 2011 el sector ganadero había demandado recursos de Fi-nagro por $920 mil millones, cifra histórica y sustentada en las problemáticas generadas por la ola invernal de 2010-2011.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera, Fedegán 2011.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera, Fedegán 2011.

¿En el ultimo año la situación de orden público en su región? resultado nacional

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

III 2009 IV 2009 I 2010 II 201O III201O IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011

Mejoró Empeoró Igual

49,3

38,4

32,2 34,628,8 26,5

20,7 15,2

13,511,315,9

10,6

57,362,6 61,9

69,4 72,0 70,9

39,4

45,7

57,2

8,2 8,7

11,6

9,9 12,7

15,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera, Fedegán 2011.

¿Dedicó en el último año una parte de sus tierras ganaderas a otras actividades agropecuarias? resultado nacional

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

III 2009 IV 2009 I 2010 II 201O III201O IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011

Si No

10

20

30

40

50

60

70

80

90

32,4 3128

20,9

31,3

19,6

34,731,3

15,1

67,6 69 71,6

79,1

68,7

80,4

65,368,7

84,9

Desfavorabilidad de factores en el 3 trimestre de 2011

1

22

3

1

1

72

37

12

15

4

2

3

-10

0

10

20

30

40

Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interes

Disponibilidad de mano de obra

Mercado interno

Mercado externo

Precio

Tasa de cambio

Transporte

Clima

Orden público

Situación del país

Otro

Page 73: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

94 | carta fedegÁn n.° 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA 94

Sector bovino lácteoAcopio industrial de leche aumenta 4,4%

El acopio de leche registró un incremento de 4,4% que equi-vale a un aumento de 85 millones de litros, entre enero y septiembre de 2011. Así lo permite observar las estadísticas de los 100 principales recaudadores de la CFGL y el sector

cooperado, según las cuales, hasta septiembre de 2011 se acopiaron 2.003 millones de litros de leche.

CIFRAS GANADERAS

Cuadro 1. Acopio industrial de leche por trimestreaños 2009 al 2011.

Periodo 2009 2010 2011 Variación 2010 -2011

I Trimestre 614.682.388 568.543.729 638.429.041 12,3%

II Trimestre 655.961.798 654.297.029 688.730.789 5,3%

III Trimestre 645.714.858 695.318.787 665.744.066 -4,3%

Variación II-III -1,6% 6,3% -3,3%

Fuente: Fedegán- Fng.Nota: Cifras de las 100 principales empresas lácteas que recaudan a la CFGL. Incluye los asociados de Colanta. En 2010 la participación de los 100 principales recaudadores de la CFGL del 90% en el total del acopio industrial en ese año.

Se pudo observar, igualmente, que el tercer trimestre de 2011 comparado con el mismo de 2010 presenta una disminución de -4,3%. La disminución se registra, asimismo, al compararse con el segundo trimestre de 2011, cuyo decrecimiento es de 3,3% (Cuadro 1). Viene al caso recordar que septiembre de 2011 es un mes de desplome del acopio industrial, es el segundo mes del año con menor volumen de litros, después de Febrero considerado el de menor acopio de leche (196,2 millones de litros).

La Unidad de Seguimiento de Precios – USP, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, reporta una tendencia similar en el acopio industrial, al registrar una variación positiva de 4,7%

entre los meses de enero a septiembre de 2011 frente al mismo periodo de 2010.

La región 4 - departamentos de Arauca, Casanare, Cauca, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca- presenta mayor dinamismo a septiembre de 2011 ya que registra un crecimiento en el acopio del 15%. A su vez, los departamentos del Caquetá y del Meta, son los más notables ya que revelan una variación positiva del 48,5% y del 33%, respectivamente.

La región 2 -Antioquia y Eje Cafetero- presenta un crecimiento del 7,6% frente al mismo periodo de 2010. Por su parte, los depar-tamentos de Antioquia y Cundinamarca, reportan un aumentó en el volumen acopiado de 1,9% mientras que la región 3 confor-mada por los departamentos de la Costa Caribe, los Santanderes y Caquetá, solo variaron el 0,7% lo que refleja su estabilidad en el acopio de leche.

La información reportada por la USP, indica que la primera acopiadora de leche en el país es la región 2 (37,2%), seguida de la región 1 –particularmente Valle de Ubaté y Chiquinquira- (33,6%) y en tercer lugar la 3 (20,9%) y la cuarta es la región 4 (8,2%).

Se observan leves cambios frente a lo registrado en los primeros meses de 2010. Leve decrecimiento en la participación de la región 1 y 3, del -0,9% y -0,8% respectivamente; e incremento de la par-ticipación de la región 2 y 4, del +1% y +0,7%, respectivamente.

Litro al ganadero sube 9%A septiembre de 2011 el precio promedio pagado al ganadero por parte de la industria formal fue de $867 pesos, según lo reportado por los 100 principales recaudadores de la CFGL y el sector coo-perado. Esta cifra refleja un incremento del 9% frente al precio de diciembre de 2010 ($796).

La USP a septiembre de 2011 reporta como precio promedio pa-gado al ganadero con bonificaciones voluntarias, un valor de $892, $909, $815 y $819 para las regiones 1, 2, 3 y 4 respectivamente. La región 3 conformada por los departamentos de la Costa Caribe, los Santanderes y Caquetá, es la que reporta mayor alza en el precio del litro de leche fresca (Cuadro 2).

Índice de precios al consumidor de 3%Según el DANE a septiembre de 2011 los precios al consumidor acumularon una variación del 2,96% mientras que el grupo de gasto de los alimentos registró una variación positiva acumulada del 4,19%

Por su parte, el IPC de la leche y sus derivados registró una va-riación acumulada a septiembre de 3,02%. Los precios de la leche líquida pasteurizada, larga vida y en polvo presentaron un aumento

170

180

190

200

210

220

230

240

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Mill

ones

Acopio de leche (Top 100) + Sector cooperado

2011 2010 2009

Mill

ones

Acopio industria trimestre de leche (millones de litros)

500

540

580

620

660

700

I trimestre II trimestre III trimestre

2011 2010 2009

Page 74: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA

95| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

del 4,14% entre diciembre de 2010 y septiembre de 2011. Los que-sos, a la vez, revelaron una variación acumulada positiva de 2,02% mientras que el precio de los derivados lácteos se desaceleró 0,22%.

En los últimos 12 meses la variación acumulada a septiembre de 2011 de los productos lácteos fue de 3,62%, el alza en el precio de la leche y los derivados lácteos al consumidor explican esta variación ya que estos dos subgrupos registran variaciones de 4,33% y 5,34%, respectivamente. El precio de los quesos contrario al de leche y derivados lácteos cae y reporta una variación acumulada negativa de -1,56% en 12 meses.

El incremento en el precio al consumidor entre septiembre de 2010 y 2011 está acorde al aumento presentado en el precio de litro de leche pagado al ganadero durante este periodo.

Cuando comparamos el comportamiento del índice de precios al consumidor de la leche y sus derivados lácteos con el índice de precios caqueteño y costeño, que se construye con información re-

Fuente: Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Sistema de Información Ganadera (SIGA). Fedegán.Precio competitivo: es el precio fijado por el MADR utilizando la Resolución de precios N°12 de 2007.Precio CFGL: Precio estimado a partir de los registros administrativos de la cuota de fomento ganadero y lechero.Precio USP. Precio con bonificaciones voluntarias reportado por la Unidad de Seguimiento de Precios al productor.

Cuadro 2. Precio pagado al ganadero con bonificaciones voluntarias ($/Lts)

Mes Región 1 Región 2 Región 3 Región 4

Sep-10 844 827 731 772

Dic-10 841 842 731 775

Ago-11 877 896 804 810

Sep-11 892 909 815 819

Variación mes anterior (Sep-Ago 2011)

1,7% 1,5% 1,3% 1,1%

Variación anual (Sep 2011/2010)

5,7% 9,9% 11,5% 6,1%

Variación año corrido (Sep 2011/Dic 2010)

6,1% 8,0% 11,5% 5,6%

Fuente: USP. MADR. Cálculos: Fedegán Fng

portada por las centrales mayoristas, se observa caída de -5,06% en el precio de estos dos bienes entre diciembre de 2010 y septiembre de 2011. El comportamiento del precio caqueteño y costeño en 12 meses es al alza al registrar una variación del 24,13%.

El incremento en el precio caqueteño y costeño en el mes de septiembre es un comportamiento estacional que se ha presentado en años anteriores, y que para el cuarto trimestre del año es posible que registre mayor alza.

A octubre de 2011De acuerdo al DANE la variación año corrido de los precios al con-sumidor fue de 3,15%, en el cual los alimentos fue el más positivo (4,64%). El subgrupo de leche y derivados lácteos reportó una varia-ción de 3,67%, que se atribuye al alza en el precio de la leche (4,88%) y los quesos (2,90%). Los quesos, mostraron estabilidad (-0.21%).

Fuente: DANE

Fuente: DANE y Precios CCI queso Costeño y Caquetá.

Leche en polvo sube hasta 1,8%Las Centrales Mayoristas del país registran a septiembre de 2011 estabilidad en el precio de la leche pasteurizada si se compara con julio de este año y con septiembre de 2010 (Cuadro 3). Sin embargo, se presenta variación acumulada año corrido de 6%. La leche en polvo en sus diferentes presentaciones registra poca variabilidad entre diciembre de 2010 y septiembre de 2011, al variar -0,75 la leche en polvo en tarro de 400 gr, 1,2% la leche en polvo en bolsa de 380 gr. y -1,8% la leche en polvo en bolsa de 400 gr.

Precio leche en finca ($litros)

700

725

750744

755

788

797

775

800

825

850

875

Ene

-09

Mar

-09

May

-09

Jul-

09

Sep

-09

No

v-0

9

Ene

-10

Mar

-10

May

-10

Jul-

10

Sep

-10

No

v-1

0

Ene

-11

Mar

-11

May

-11

Jul-

11

Ago

-11

Precio al productor (CFGL) Precio competitivo Precio USP

Índice de precios al consumidor (DANE) (Base Dic 2008)

98

100

102

104

106

108

110

2011 2010

3978

3

3984

5

3990

4

3996

5

4002

6

4008

7

4014

8

4021

0

4026

9

4033

0

4039

1

4045

2

4051

3

4057

5

4063

4

4069

5

4075

6

4081

7

Índice IPC Leche, Derivados lácteos y Quesos frente aÍndice Mayorista (Base Dic 2008)

7580859095

100105110115120

3978

3

3984

5

3990

4

3996

5

4002

6

4008

7

4014

8

4021

0

4026

9

4033

0

4039

1

4045

2

4051

3

4057

5

4063

4

4069

5

4075

6

4081

7

Leche QuesoDerivados Lácteos Indice Costeño y Caquetá

Page 75: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

96 | carta fedegÁn n.° 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA 96

Para la primera quincena de noviembre de 2011 el comporta-miento del precio de la leche pasteurizada y de la leche en polvo, en sus diferentes presentaciones, sigue un comportamiento similar al de septiembre de 2011.

En septiembre de 2011 el precio del queso de 350 gr, el ca-queteño y el costeño- muestra una variación acumulada año corrido negativa, al reportar variación de -2,3%, -3,3% y -9,5%, respectivamente. Por su parte, el queso campesino, la cuajada y el queso doble crema presentan leves incrementos en su precio al reportar variación año corrido en septiembre de 2,1% 1,5% y 1,4%, respectivamente.

Cuadro 3. Precios de la leche en centrales mayoristas

MesLeche past.

1000 c.c.

Leche pol.

tarro 400 gr

Leche pol.

bolsa 380 gr

Leche pol.

bolsa 400 gr

Sep-10 1.710 7.840 5.877 5.867

Oct-10 1.672 7.835 5.856 5.800

Nov-10 1.609 7.847 5.838 5.914

Dic-10 1.609 7.896 5.915 5.896

Ene-11 1.653 7.858 5.954 5.981

Feb-11 1.615 7.859 5.918 6.006

Mar-11 1.615 7.907 5.873 5.859

Abr-11 1.650 7.910 5.779 5.762

May-11 2.484 7.826 6.037 6.138

Jun-11 1.705 7.893 5.940 6.042

Jul-11 2.293 7.936 5.875 5.903

Ago-11 1.705 7.917 5.865 5.804

Sep-11 1.705 7.841 5.987 5.790

Variación mes anterior % (Sep-Ago 2011)

0,0 -1,0 2,1 -0,2

Variación anual % (Sep 2011/2010)

-0,3 0,0 1,9 -1,3

Variación año corrido % (Sep 2011/Dic 2010)

6,0 -0,7 1,2 -1,8

Oct-11 1.705 8.006 5.993 5.778

Nov-11 1.705 8.037 5.953 5.815

Variación mes anterior % (Nov-oct 2011)

0,0 0,4 -0,7 0,6

Variación anual % (Nov2011/2010)

6,0 2,4 2,0 -1,7

Variación año corrido % (Nov 2011/Dic 2010)

6,0 1,8 0,7 -1,4

Fuente. Corporación Colombia Internacional. CCI.

Cuadro 4. Precios quesos reportado por centrales mayoristas

Mes Queso 350 gr

Campe-sino Caquetá Costeño Cuajada Doble

crema

Sep-10 7.250 6.648 6.520 7.006 6.611 7.394

Oct-10 7.188 6.689 7.143 7.531 6.545 7.358

Nov-10 7.250 6.793 8.022 8.182 6.641 8.030

Dic-10 7.750 7.120 8.550 9.341 6.874 8.438

Ene-11 8.703 7.141 8.175 8.743 8.114 8.567

Feb-11 8.615 6.960 7.369 7.977 6.586 8.029

Mar-11 8.550 6.960 7.325 7.983 6.609 8.047

Abr-11 8.490 6.927 7.694 7.605 6.587 8.048

May-11 7.937 7.005 6.781 7.116 6.793 7.836

Jun-11 7.406 7.043 6.483 6.832 6.869 7.863

Jul-11 7.500 7.121 6.994 7.649 6.960 8.240

Ago-11 7.517 7.224 7.510 8.367 7.011 8.546

Sep-11 7.573 7.271 8.271 8.457 6.976 8.556

Variación mes anterior % (Sep-Ago 2011)

0,7 0,7 10,1 1,1 -0,5 0,1

Variación anual % (Sep 2011/2010)

4,5 9,4 26,9 20,7 5,5 15,7

Variación año corrido %(Sep 2011/Dic 2010)

-2,3 2,1 -3,3 -9,5 1,5 1,4

Oct-11 7.875 7.466 8.986 8.967 7.021 8.551

Nov-11 8.333 7.634 10.007 9.747 7.100 8.784

Variación mes anterior % (Nov-oct 2011)

5,8 2,3 11,4 8,7 1,1 2,7

Variación anual % (Nov 2011/2010)

14,9 12,4 24,7 19,1 6,9 9,4

Variación año corrido % (Nov 2011/Dic 2010)

7,5 7,2 17,0 4,3 3,3 4,1

Fuente: Corporación Colombia Internacional.

En la primera quincena de noviembre de 2011, los diferentes quesos que se comercializan en las centrales mayoristas mostraron alza en sus precios de venta. El queso caqueteño es el que registra mayor aumento y el 18 de noviembre se comercializaba en prome-dio a $10.007 el kilo, en el mes anterior el precio de venta era de $8.986/kilo (Cuadro 4).

Page 76: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

98 | carta fedegÁn n.° 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA 98

Sector bovino carneSacrificio aumentó 10%Los reportes de los 200 principales recaudadores de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero, sobre el tercer trimestre de 2011, permiten constatar que el sacrificio creció 10% frente al mismo periodo de 2010 y también, 7,4% en relación con el segundo trimes-tre del año en curso. En el acumulado, entre enero y septiembre de 2011, el sacrificio de reses ha aumentado en 8,9% (219.000 cabezas) frente a lo reportado el año anterior.

Fuente: CFGL. Fedegán-Fng.Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán-Fng

La prospectiva es que suban los precios En los meses de octubre y noviembre de 2011 la tendencia en el pre-cio del novillo gordo se revierte y empieza a subir y llega a ubicarse en promedio en $2.960 pesos el kilo del macho en pie de primera calidad en los diferentes frigoríficos del país. Sin embargo, el precio sigue por debajo al máximo precio reportado el año pasado en el mes de abril donde el novillo gordo se tranzó en $3.120. Para los meses de diciembre de 2011 y enero de 2012, si las condiciones de mercado continúan siendo la misma se espera aumento en el precio del kilogramo entre $50 y 100 pesos.

Por su parte, el ganado comercial en noviembre, presenta un tenue comportamiento a la baja en la mayoría de las subastas ga-

naderas del país, situación que no es extraña, ya que el precio del ganado comercial tiende a disminuir durante este mes en el año.

En las subastas de la Costa Caribe el kilo del macho de primera calidad entre 15 y 18 meses de edad se cotiza en promedio a $2.710. A su vez, en el Magdalena Medio reportan un precio promedio de $2.980 para los machos desteta y un año. Mientras que las subastas de los Llanos Orientales reportan un precio promedio de $2.475 para los machos de 18 meses de edad.

IPC en carne sube 3,5%Según el DANE a octubre de 2011 el precio al consumidor del subgrupo carnes presentó una variación acumulada de 3,5% la cual se explica por el incremento en el precio del pollo que reporta una variación del 11% entre diciembre de 2010 y octubre de 2011. Con-trario a esta tendencia, el precio del cerdo esta a la baja y presenta variación acumulada del -3,4%.- En cuanto al comportamiento de

Fuente: Frigórificos (Friogan, Efege, Feria de Ganados Medellín, Frigosinú, Cofema)Cálculos: Oficina de Planeación FEDEGANNOTA: Precio Ganado Gordo = Precio promedio ponderado del kilo del novillo gordo en pie de 1° calidad puesto en Planta ( $/kilo )

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGA). Fedegán

NOTA: El Índice de la Costa Caribe se construye a partir de información reportada por las subastas de la región. Las subastas que participan en la construcción del índice son: Montería CCGanadera, Subastar - Montería, Subastar- Planeta Rica, Unigan S.A, Cogasucre S.A. y Subagauca. Para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de 1 calidad entre 1,25-1,5 años y para el índice de hembras se toma el precio de animales de 1,25 años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.

Evolución mensual del sacrificio

2010 2011

250.000 260.000 270.000 280.000 290.000 300.000 310.000 320.000 330.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Evolución trimestral del sacrificio

I trimestre II trimestre III trimestre

2011 2010

700.000

750.000

800.000

850.000

900.000

950.000

Precio Ganado Gordo a precios corrientes ($/kilo)

2.7002.7502.8002.8502.9002.9503.0003.0503.1003.150

2010 2011

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

Ene

-10

Feb

-10

Mar

-10

Abr

-10

May

-10

Jun

-10

Jul-

10

Ago

-10

Sep

-10

Oct

-10

Nov

-10

Dic

-10

Ene

-11

Feb

-11

Mar

-11

Abr

-11

May

-11

Jun

-11

Jul-

11

Ago

-11

Sep

-11

Nov

-11

Costa Caribe- Índice de ganado ($ / kilo en pie)

Índice Hembra (1 1/2 años) Índice Macho (1 1/4 - 1 1/2 años) Pgordo Corozal Pgordo Monteria

Page 77: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA

99| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

la carne de res el precio al consumidor es estable. Al mes de octubre la variación acumulada es del 0,4%.

Crédito para ganadería sube 40% El crédito FINAGRO a octubre de 2011 registró una alta dinámica y considerable crecimiento pues para este mes la variación de colo-cación en los créditos acumuló 34%, al llegar a la cifra a 4,4 billones de pesos que está por encima en 1,1 billones del acumulado entre enero y octubre de 2010.

En el caso de la ganadería el crecimiento es del 40%, pues mien-tras que en 2010 se habían colocado 656 mil millones de pesos, en 2011 la cifra llegó a 920 mil millones. Dicho comportamiento tiene que ver principalmente con las necesidades de financiamiento que ha requerido el sector luego de las graves consecuencias ocasio-nadas por el Fenómeno de la Niña en la temporada 2010/2011. De

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGA). Fedegán

NOTA: El índice de Magdalena medio se construye a partir de información reportada por la subasta de la Asociación Regional de Ganaderos (ASOREGAN), la subasta ganadera de Puerto Berrio (Sugaberrio) y la subasta de Puerto Salgar (Subacaldas). En la construcción del índice de precios para machos y para hembras se toma el precio de animales de primera calidad destetos y de un año de edad, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.

Fuente: Sistema Información Ganadera (SIGA). Fedegán

NOTA: El Índice de los Llanos Orientales se construye a partir de información reportada por las subastas de la región. Las subastas que participan en la construcción del índice son: Subasta del Casanare (Subacasanare) y Compañia Ganadera del Meta (Puerto Lopez) . Para el índice de precios de ganado macho se reporta el precio de machos de 1 calidad de 1,5 años y para el índice de hembras se toma el precio de animales de 1,25 y 1,5 años, que corresponden a las edades más comercializadas en 2008.

allí se explica que del total de recursos demandados por el sector ganadero, los de destino a inversión se hayan incrementado en 43%, mientras que los destinados a capital de trabajo apenas lo hayan hecho en 12%.

Al hablar de las inversiones realizadas por la ganadería bovina, y específicamente de siembras y compra de animales, es notorio el incremento de estos dos rubros. En el caso de siembras de pastos hechas por los ganaderos la cifra creció 202% respecto al año ante-rior, comportamiento explicado luego de la necesidad de recuperar zonas inundadas y afectadas por la ola invernal, que impactaron directamente en la alimentación de los animales. En compra de animales, aunque el crecimiento fue menor al de siembras, también registró un apreciable movimiento al incrementarse las colocacio-nes en 36%, motivado por la necesidad de reemplazar animales ante los problemas climáticos.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -2011.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -2011.

En los recursos destinados a capital de trabajo, la dinámica fue muy similar a la de 2010, incrementándose en 11% los de sosteni-miento para ganadería y en 17% los de comercialización de ganado.

En cuanto al programa DRE/AIS, es notorio observar como la Línea Especial de Crédito (LEC) para ganadería ha dejado de ser atractiva para el productor, y aunque ha preferido optar un poco por recursos de Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), la mayor demanda se ha concentrado en las líneas de emergencia PADA, te-niendo en cuenta la problemática causada por el Fenómeno de la Niña.

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

Magdalena Medio - Índice de ganado ($/kilo en pie)En

e-1

0

Feb

-10

Mar

-10

Abr

-10

May

-10

Jun

-10

Jul-

10

Ago

-10

Sep

-10

Oct

-10

Nov

-10

Dic

-10

Ene

-11

Feb

-11

Mar

-11

Abr

-11

May

-11

Jun

-11

Jul-

11

Ago

-11

Sep

-11

Nov

-11

Índice Hembra ( Dest - 1 año) ÍndiceMacho ( Dest - 1 año)Pgordo La Dorada

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

Llanos orientales - Índice de ganado ($ / kilo en pie)

Ene

-10

Feb

-10

Mar

-10

Abr

-10

May

-10

Jun

-10

Jul-

10

Ago

-10

Sep

-10

Oct

-10

Nov

-10

Dic

-10

Ene

-11

Feb

-11

Mar

-11

Abr

-11

May

-11

Jun

-11

Jul-

11

Ago

-11

Sep

-11

Nov

-11

Índice Hembra (1 1/4 - 1 1/2 años) Índice Macho (1 1/2 años) Pgordo Villavicencio

AIS: Participación Ganadería en Incentivo a la Capitalización Rural 2007-0ct 2011

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%28%

17%16%

8%7%

6% 5%3% 3%

2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 0%

Café

Gan

ader

ía B

ovin

a

Palm

a de

ace

ite

Culti

vos

de ta

rdio

Ren

d.

Frut

ales

de

tard

io r

end.

Arr

óz

Avi

cultu

ra

Cere

ales

Hort

aliz

as y

tube

rcul

os

Espe

cies

men

ores

Caña

de

azúc

ar

Flor

es

Serv

icio

s de

apoy

o

Acu

icul

tura

y pe

sca

Otr

os c

ultiv

os

Bana

no

Alg

odón

Desa

rrol

lo d

e ac

tivid

ades

rura

les

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

71.868 51.510 57.556

548.452604.508

862.496

A octubre 2009 A octubre 2010 A octubre 2011

Capital de trabajo ganadería Inversiones ganadería

Crédito para ganadería (Otorgado por línea)

Page 78: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

100 | carta fedegÁn n.° 127

INDICADORES DE LA GANADERÍA 100

Costos de doble propósito suben 4,7%Los costos ganaderos a septiembre de 2011 muestran una subida, aunque no exagerada como la registrada en otros años (2007, 2008). La tendencia actual es muy acorde al comportamiento de la inflación total y de la inflación de alimentos, pero bien se debe tener en cuenta que en actividades como la ceba, la compra de animales tiene un gran peso en su estructura de costos y con el precio de estos aun estancado, es lógico que sus costos no se noten con gran subida.

En términos generales las diferentes actividades ganaderas tuvieron subidas. En leche alcanzó 3,7%, en doble propósito 4,7%, cría 4,3% y ceba 4,1%, mientras que la inflación total acumulada a septiembre fue de 2,95% y la de alimentos 4,17%. Ya al ver los elementos que componen la canasta de costos, los que tienen mayor crecimiento en 2011 son sanidad, alimentación y potreros, tendencias que son acordes a la percepción de los productores registradas en la Encuesta de Opinión Ganadera para el tercer trimestre de 2011 -se pueden consultar en: http://portal.fedegan.org.co/portal/page?_pageid=93,61598372&_dad=portal&_schema=PORTAL

Melazas suben 14%En el caso de sanidad fue el rubro de drogas el de mayor crecimien-to, en promedio lo hizo en 5,2%, siendo afectado especialmente por los antimastiticos +22% y los antidiarreicos +9,7%. En el caso de vacunas las subidas no fueron tan fuertes, promedio de 2,5%, aunque se espera la tendencia alcista en el último bimestre del año con motivo de la temporada de vacunación.

Hablando del rubro de alimentación el crecimiento general fue de 4,4%, siendo las melazas las de mayor incremento +14%, seguido de los suplementos minerales +8. Dicho comportamiento se explica por la alta demanda que han tenido estos productos en lo corrido del año ante las dificultades ocasionadas por la ola invernal y que han impedido el acceso adecuado a pasturas y ali-mento para animales. En el caso de los concentrados, su precio no ha subido fuertemente, +3%, y es acorde a la tendencia del precio internacional del maíz que ahora se encuentra a la baja, por lo que “utópicamente” debería haber una pausa en la cotización alcista de los alimentos balanceados, si la transmisión de precios fuera simétrica. En sales mineralizadas ocurre algo similar a lo de los concentrados pero relacionado con la cotización internacional del potasio y el fosforo, que marcan tendencia al alza, lo cual se

Fuente: Corporación Colombia Internacional, Cálculos Fedegán – Fng.

traduce en la inmediata subida de precios en los productos del mercado doméstico.

En potreros y específicamente en la parte de fertilizantes de nue-vo se registran fuertes alzas, en urea el registro es de incremento en 10% en lo corrido del año, mientras que en 15-15-15 es 7,5% y en DAP de 19%, motivado por la tendencia irregular -pero más alcista- que registró el precio del petróleo debido principalmente a la situación política de Oriente Medio y del Norte de África.

Otro rubro que se debe registrar por una notoria subida es el de herramientas que en promedio lo ha hecho en 4,7%, resultando contradictorio que mientras la tasa de cambio tiende a la baja los bienes importados no lo hacen.

También se debe anotar el encarecimiento que puede registrar la mano de obra para los próximos meses, y no hablando del in-cremento del salario mínimo para 2012; sino de la disponibilidad de este factor de producción pues el sector minero energético ha venido demandando más trabajadores y mejor remunerados por lo que en las zonas rurales se está incrementando la preferencia por trabajar en el mismo y no en el agropecuario.

A septiembre de 2011 se acopiaron 2.003 millones de litros de leche.

-1,0%

Incremento en costos Vs Incremeto en ingresos Enero a Septiembre 2011

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

Cría CebaLeche Doble Propósito

3,7%

4,7% 4,3%4,1%

6,6% 6,6%

0,5%

Índice de costos

Índice de ingresos al productorInflación acumulada

Inflación de alimentos

Page 79: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

JURÍDICA 102

102 | carta fedegÁn n.° 127

Por Roberto Bruce Becerra

Es indudable que una de las reformas tributarias de mayor trascendencia para el sector agropecuario fue la consignada en la Ley 788 de 2002.

En ella se estableció, de manera clara, la categorización de los bienes exentos, excluidos y gravados, determinando las consecuencias jurídicas y fiscales para cada categoría.

De lo anterior cabe resaltar, para efectos de estas notas y la comunicación que se pu-blica, lo relacionado con los bienes exentos,

toda vez que esta categoría permite a los productores de dichos bienes efectuar la compensación o solicitar la devolución de iva pagado durante el proceso productivo previo a la obtención del producto o bien final.

Este es un aspecto que resulta de capital importancia para estimular la formali-zación de los diversos subsectores que componen el sector agropecuario, estimulo que se deriva de los importantes beneficios económicos originados en la clasificación de bienes exentos.

Por esta razón ha sido necesario pro-nunciarse en contra de la expedición del

Excluidos y exentos:

Conejo tributario

Jefe Oficina Jurídica de Fedegán

Se pretende eliminar exenciones al sector agropecuario.

proyecto de Decreto al que se refiere la comunicación en cuestión, pues se pretende por la vía de modificar un procedimiento, dejar sin efecto las consecuencias jurídicas y fiscales derivadas de pertenecer unos de-terminados bienes a la categoría de exentos, eliminando por supuesto los beneficios económicos que contempla la ley tributaria, lo cual además de hacerle conejo al sector agropecuario cambiando abruptamente las reglas de juego y estimulando el regreso a la informalidad, resulta totalmente ilegal y contrario a la práctica legal adecuada para ejercer la potestad reglamentaria.

A continuación se publica la comunica-ción dirigida al director de la de la DIAN y firmada por el presidente ejecutivo de Fedegán José Félix Lafaurie Rivera y el presidente de la SAC Rafael Mejía.

Page 80: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

JURÍDICA

103| FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Page 81: México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127

ENTRE RISAS Y HATOS 104

104 | carta fedegÁn n.° 127

Sopigán

SudokuInstrucciones El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.

Los sudoku que se publican en Carta Fedegán

son reproducidos con autorización de

Sudoku Services.

¡Disfrute resolviendo Sudoku!

Puz

zle b

y web

sudo

ku.c

om

D O I D N I E D A C O B L O B R A S

I I A L B V R O E S C O M B R A L I

A O A A R B O L L D E A B R O L V M

D L X D C B V A F X V L B A L E A E

C U Z O E M E R C O D S D E L A R N

I A E S L L S A B H A N A D E A O T

P N D C E E G I C A M A R A G R E W

A M N R C N I A E M I A L D E F S O

V A A A H A O A N L A C A R N G C R

D R R R S I M B R A H N E C G C O F

E A N S C I V A D P D Y D E L O B A

L I R I Q E W R T A P E U P I M A S

G C E S U I Y A S B O D R A M R R F

A A F L V I L A C A H L I O A S L L

M A R I A F E R N A N D A C A B A L

A J O S I S O J R A Z A M B R A N O

D H O L S T Y N A M H C A B V A L O

J O S E R A I M U N D O S O J O R P

Solución al anterior

6 7 5 4 5 4 1 9 8

9 2 8 6 3 5 4 1 7

4 3 1 2 8 7 6 9 5

8 9 2 3 5 4 1 7 6

1 4 7 9 6 8 2 5 3

5 6 3 7 2 1 9 8 4

7 5 9 8 4 6 3 2 1

2 8 6 1 7 3 5 4 9

3 1 4 5 9 2 7 6 8

1 8 9 5

7 6 3

7 6 2

1 8

8 3 6 2

9 7

9 6 4

2 4 5

5 9 8 7 8

• Cámara Gremial de la Carne Bovina (Sigla)

• Nombre del primer presidente de la Cámara Gremial

de la Carne

• Conmemoración Nacional del 30 de septiembre

• Nombre de la presidente de Fundación Colombia

Ganadera

• El Premio Nacional de la Ganadería, se otorga en

memoria de...

• Nombre de árbol forrajero

• Raza de cuatrillizos nacidos en Hacienda Villa Chola

(Magdalena)

• Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles

de Producción Agropecuaria (Sigla)

Solución al anteriorJ U A N L A C M I L O Q C U N D I O

U F U N D A C O N D I A A R A S T P

A C A R N O L E C O R T R A S O O X

N A G A D N U F V O C A N B U L A R

C A M I N B V O B I C N E O Q U N D

A E L F R I S O Y T A C Y C A R U M

M A V D F R Y O U Q M E L N B G T U

L L A T I Y U D G A N T E V R C A Q

O R O S U C I R Q A S D C E F G T U

R E S T R E O P J U N A H H O L S I

E T E I N G A C A D O O E L I B R N

S L E C E Y C K A R L N E D E C O D

T V G A N L O M B S I A E N E L M I

R M U N D D O C T A N G I E J O P O

E E L S O L S E A L E C U A N O S A

P H A Y E L I N V I E R N O L L U V

O I A T E N R R E N O P L A S O K X

U P A L R Y U E E B E M E C E G G X