Mexico Mi 2011

9

Click here to load reader

Transcript of Mexico Mi 2011

78 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011MEXICOPese a las dificultades para registrar exhaustivamente a la poblacin indge-na de Mxico, las estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin (CONA-PO) sealan que residan en el pas, al momento de Conteo de Poblacin y Vivienda(2005),13.365.976indgenasdistribuidosenlos32estadosdel pas, lo que representa el 13% de la poblacin total. MxicofirmelConvenio169delaOITen1990y,en1992Mxicofue reconocida como nacin pluricultural al modificarse el artculo VI de la Consti-tucin. En 2001, como resultado de la movilizacin de los pueblos indgenas demandando la legislacin de los Acuerdos de San Andrs, negociados entre el Gobierno y el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) en 1996, se reformaron los artculos 1, 2, 4, 18 y 115 de la Constitucin mexicana. A partir de 2003, el EZLN y el Congreso Nacional Indgena (CNI) iniciaron la puesta en prctica de los Acuerdos a lo largo de sus territorios, creando gobier-nos indgenas autnomos en Chiapas, Michoacn y Oaxaca. Aunque los estados de Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y San Lus Potos cuentan con disposiciones en materia de pueblos indgenas en sus constituciones estatales, los sistemas jurdicos indgenas an no son completamente reconocidos. Con notable retraso, la Presidencia de la Repblica present, a finales de 2009, el Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas 2009-2012, que debi ser el instrumento rector para el sexenio 2007-2012, por lo que slo regir para un trienio. El documento presenta slo novedades en la estructuracin de las reas de atencin, siendosulimitacinmayorlaconcepcindeldesarrolloindgena,losprogramasy proyectosquedeellosederivaraylaausenciadetodobalanceanalticoycrtico respecto del comportamiento institucional. A finales de 2010, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presen-t el Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indgenas en Mxico. El reto deladesigualdaddeoportunidades(PNUD,octubre2010).Noobstantecontener datosdeinters,lapublicacinilustralaslimitacionesdelametodologadeeste programa de la ONU, entre otras: las excesivas generalizaciones a las que da lugar el ndice de Desarrollo Humano, la renuencia a utilizar metodologas (ya existentes y 79 MEXICO Y AMERICA CENTRAL1. Oventic and Acteal, Chiapas 2. Cascada Agua Azul, Chiapas 3. Ayutla, Guerrero 4. Xochistlahuaca, Guerrero 5.San Juan Nuevo Parangaricuto, Michoacn 6. Uekakua, Michoacn 7. Santiago Mexquititln, Quertaro8. San Juan Copala, Oaxaca134567probadas en Mxico) que permiten llevar el anlisis hasta el nivel de localidad (que-dndose en las generalizaciones de la informacin municipal) y la ausencia total de trabajo de campo o la limitada concepcin del desarrollo indgena.Megaproyectos en territorios indgenasLa estrategia regional de los megaproyectos de desarrollo en el rea del Plan Pue-bla-Panam(hoyProyectodeIntegracinyDesarrolloMesoamericano,PM)ha avanzado significativamente y, como veremos tambin en el caso de las empresas mineras,elrespaldogubernamentalmexicanoporencimadelosinteresesdelas poblaciones locales provoca que los conflictos se multipliquen en diversos campos. Claramente,lafilosofadelosnegociosessustitutivadeladeldesarrollo,comolo prueban los siguientes hechos: el impulso al plan de inversiones -ratificado por la XIII 2880 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011Cumbre de Tuxtla en Cartagena de Indias, Colombia, pas ahora incorporado al PM- del Corredor Pacfico entre Puebla y Panam, la rehabilitacin de paso fronterizo de Belice con Mxico, la Red de Fibra ptica regional (92% con recursos del BID y la ComisinEconmicaparaAmricaLatinayelCaribe,administradosporREDCA, empresa a cargo de la Autopista Mesoamericana de la Informacin), la inauguracin en noviembre de 2010 de la planta de biocombustible en Chiapas (con monocultivos de jatropa) convenida entre Mxico y Colombia, as como la interconexin elctrica Mxico-Guatemala, ligada a su vez a la interconexin del tramo Costa Rica-Panam. Todos ellos afectan, de diversas maneras, a los territorios indgenas de la regin.1Enestecontextointeresadestacardostiposmsdemegaproyectosenzonas indgenas: energa y minera. Con un importante potencial de exportacin de energa a Centroamrica, los planes muestran tambin rasgos de conflictividad presente y fu-tura: la presa de La Parota sigue en litigio con la poblacin Nahua de Guerrero; la de Paso de la Reina, en Oaxaca,para la que la Compaa Federal de Electricidad ha planeado un presupuesto a 2015-2018, avanza pese a la fuerte oposicin de los pue-blos Chatinos, Mixtecos de la Costa, afromexicanos y de campesinos mestizos empo-brecidos de la Costa Chica; en la zona sur del Istmo de Tehuantepec ya estn instala-das 410 torres para energa eoloelctrica, y los proyectos de ampliacin en manos de empresas energticas espaolas (Iberdrola, Manesa, Endesa, Preneal, Acciona, etc) buscan asentarse en territorios de los pueblos indgenas Binniz (zapotecos) e Ikoots (huaves). Estos proyectos tambin se relacionan con la industria turstica a lo largo de la carretera Acapulco (Guerrero)-Salina Cruz (Oaxaca), sobre 500 kilmetros de pla-yas tropicales. Esta carretera, a su vez, facilitar el transporte de productos mineros en toda la Sierra Madre del Sur; en su apoyo la Direccin General de Minas y la Direc-cin de Cartografa y Concesiones Mineras de la Secretara de Energa otorgaron 550 concesiones de exploracin y explotacin mineras sobre 1.583.928 hectreas del te-rritorio nacional. Un megaproyecto del Grupo Acerero del Norte implica la extraccin de hierro de una gran veta que atraviesa 11 municipios indgenas de alta marginacin (chatinos, mixtecos, zapotecos y chontales), en el modelo de minera a cielo abierto, para la construccin de tubos petroleros de acero sin costura (en Salina del Marqus), una presa en Paso Pichichi, una ferrova y un muelle en el Puerto de Salina Cruz como salida exportadora al Pacfico.Con escasa informacin de los planes de explotacin y de su impacto, y con la anuenciagubernamental,losindgenashanvistomanipuladassusasambleaspor agentes de las empresas Hochschild Mxico y Hoschchild Mining (de capital britnico) y Camsim Minas S. A., que buscan la extraccin de plata, oro, plomo, zinc y hierro en territorios indgenas de Guerrero. La Secretara de la Reforma Agraria no ha estado 81 MEXICO Y AMERICA CENTRALajena (en Tepeyac ms de mil comuneros votaron en contra de las propuestas de la SRA) y un nmero alto de comunidades proponen que se realicen consultas (confor-me a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y en respeto a las leyes de Desarro-llo Forestal Sustentable, de Aguas Nacionales y de Fauna Silvestre).En el noroeste del pas, la comunidad indgena Wixrika (Huicholes) denuncia que sus sitios sagrados de Wirikuta y Real del Catorce estn amenazados por la empresa minera canadiense First Majestic Silver, a la que el gobierno mexicano otorg las conce-siones que afectarn a 16 centros de poblacin de seis ejidos. La Asamblea General del Consejo de Ancianos (3 al 5 de septiembre de 2010) se ha pronunciado enrgicamente ante proyectos que producirn desecacin y contaminacin de sus cursos de agua.El hijo del asesinado lderchiapaneco Mariano Abarca (27 de noviembre de 2009) en su lucha contra la minera Blackfire, declar en Canad sobre la responsabilidad de la empresa en la violacin de los Derechos Humanos e hizo un llamado al gobierno de este pas para que establezca una ley que controle a las empresas mineras y las llame a cuentas por sus agresiones.EnOcotlndeMorelos(Oaxaca)laempresacanadienseFortunaSilverMines, representada en Mxico por Minera Cuzcatln, tiene concesionadas 5 mil hectreas sobre territorios de cinco pueblos: Ocotes de Ejutla, San Jos del Progreso, San Jer-nimo Taviche, Rancho del Toro y San Jacinto Ocotln. Si bien durante 2009, la oposi-cin masiva de la poblacin afectada (zapotecos y campesinos mestizos empobreci-dos) fue fragmentada por acciones combinadas del Gobierno, empresarios y partidos polticos, el proyecto consigui ser detenido gracias al respaldo nacional y a la movili-zacin de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, realizada en septiembre de 2010 en Magdalena Ocotln.2Derechos HumanosDesafortunadamente el panorama de los derechos humanos en materia de pueblos indgenas contina siendo una asignatura pendiente del Estado Mexicano. El emble-mtico caso de la matanza de Acteal (con este nombre se conoce a la masacre de 45 indgenas tzotziles, incluidos nios y mujeres embarazadas pertenecientes a la orga-nizacin Las Abejas, base social del EZLN, perpetrada por paramilitares en la re-gin de Los Altos de Chiapas (sureste de Mxico) el 22 de diciembre de 1997) a un ao de la liberacin de los inculpados por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) y a trece de haberse perpetrado, contina impune. Los asesinatos de comunicadores y lderes indgenas lamentablemente persisten. 82 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011Migracin El ao 2010 ha mostrado una realidad de violencia inusitada hacia los migrantes ind-genas centroamericanos que, en su intento por llegar hacia los Estados Unidos, atravie-san el pas. Si bien no existen cifras especficas, basta mencionar como ejemplo que el 23 de agosto, en la localidad de San Fernando, Tamaulipas (noreste de Mxico), fueron hallados 72 cadveres de migrantes de Centro y Sudamrica, quienes presuntamente fueronsecuestradosyejecutadosporintegrantesdelcrimenorganizado,alhaberse negado a pagar un rescate o integrarse a sus filas. Debido a su calidad de indocumen-tados, hasta la fecha no se ha podido especificar la nacionalidad de todos, pero es de esperarse que entre los hondureos, salvadoreos y guatemaltecos existan miembros de pueblos indgenas. Este trgico acontecimiento, que mereci la condena de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, del Secretario General de la OEA y de los presidentes de los pases de origen de las vctimas, pone de manifiesto la cruda realidad a la que se expone la migracin indgena al atravesar el territorio mexicano. Esta situacin se suma a la que cotidianamente padecen los migrantes indgenas mexi-canos de las poblaciones Nahuas, Mixtecas, Triquis, Mixes, Tlapanecas y Mazahuas, entre otras, que continan recorriendo la ruta de los campos agrcolas del noroeste del pas, y que, a pesar de la exposicin de los productos agroqumicos txicos, a los bajos salarios y a las condiciones de vida infrahumana a las que son expuestos por parte de sus empleadores, no tienen otra alternativa de subsistencia en sus regiones y se ven obligados a engancharse como jornaleros agrcolas. San Juan CopalaMencin especial merece el caso del Municipio Autnomo de San Juan Copala, Oaxaca, que a raz de la declaracin de su autonoma (2007) ha sido atacado por organizaciones adversarias, tambin indgenas, situacin que se recrudeci durante 2010. Las organiza-ciones Movimiento de Unificacin y Lucha Triqui (MULT), Unidad y Bienestar Social en la Regin Triqui (UBISORT), y Partido Unidad Popular (PUP) son las acusadas directamen-te por habitantes San Juan Copala (SJC) de haber tendido un cerco paramilitar al munici-pio, desde finales de 2009 hasta septiembre de 2010, as como de la situacin de asedio y violencia que padecen. El 27 de abril, Alberta Cario Trujillo, comunicadora mixteca y defensora de los derechos humanos, y Jyri Antero Jaakkola, observador internacional de derechos humanos originario de Finlandia, quienes integrabanla segunda caravana de paz que se diriga al municipio para tratar de llevar alimentos, ropa, medicinas y agua a la poblacinsitiada,fueronasesinadosporparamilitaresacusadosdeperteneceraUBI-83 MEXICO Y AMERICA CENTRALSORT.3 Fue hasta ese momento que la atencin de los medios masivos mexicanos y de la comunidad internacional volte por unos das a San Juan Copala. Margaret Sekaggya, Relatora Especial sobre la Situacin de los Defensores de los Derechos Humanos; Philip Alston, Relator Especial sobre las Ejecuciones Sumarias, Extrajudiciales o Arbitrarias; James Anaya, Relator Especial sobre Libertades y Derechos Fundamentales de los Pueblos Indge-nas, y Frank la Rue, Relator Especial para la Promocin y la Proteccin del Derecho a la Li-bertad de Opinin y de Expresin, condenaron el 12 de mayo estos hechos y realizaron un llamado al gobierno mexicano para que tomara las medidas que considere necesarias en la proteccin de la vida de los habitantes de SJC.4 Sin embargo, a partir del 20 de mayo, fecha en que fue asesinado Timoteo Alejandro Ramrez (uno de los principales lderes de SJC) junto con su esposa Cleriberta Castro Aguilar, se ha desatado una cacera selectiva sobre los lderes de las diversas comunidades que integran el Municipio. El 23 de agosto Antonio Ra-mrez Lpez, lder de Santa Cruz Copala, fue ejecutado junto con Antonio Cruz Garca y Roberto Garca Flores. Un clculo conservador indica que al menos 25 personas han perdi-do la vida durante este ao por causas relacionadas al conflicto.5 La otra realidad lacerante la conforman los desplazados del Municipio Autnomo, quienes en su mayora son mujeres, nios y ancianos que se calculan en ms de 500 personas,constituyndoseendesposedosytambinenvctimasdepersecucin, violaciones y asesinatos, como el caso de Teresa Ramrez Sanchez, mujer triqui des-plazada de San Juan Copala, quien a pesar de estar embaraza fue ultimada el 16 de octubre de 2010. Ante tal clima de violencia y la pasividad de los gobiernos estatal y federal,laComisinInteramericanadeDerechoHumanos(CIDH)emitiMedidas Cautelares(PM197-10-135)algobiernomexicanoparaquegaranticela vidayla integridad fsicade 135 personas de San Juan Copala, e informe sobre las acciones adoptadasa fin deesclarecerjudicialmente los hechos que justificanla adopcin de esta medidasy eliminar losfactoresde riesgo. Chiapas EZLN Durante 2010 continu el clima de violencia, acoso y presin que sufren las diversas comunidades zapatistas en Chiapas. La Juntas de Buen Gobierno de las comunida-des integrantes del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) emitieron diver-sos comunicados que as lo muestran.6 El contenido obedece a denuncias en contra delaagresin,elacosoylaprovocacindeorganizacionesparamilitaresquese instalaron desde 1994, cuando el EZLN ampli su movimiento. Las demandas se refie-ren a despojos de tierras, el encarcelamiento y asesinato de dirigentes campesinos y el robo y saqueo de tierras donde se ubican bases de apoyo zapatista. Los responsables 84 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011son conocidos y, de acuerdo a los comunicados, protegidos por autoridades de los tres niveles de gobierno. Destacan los casos de hostilidad y despojo de Boln Ajaw y Agua Azul; el asesinato de los trabajadores de la Ranchera Amaytic del Municipio Ricardo Flores Magn; las agresiones provocadas por perredistas y priistas a la comunidad El Pozo,dondeencarcelaronadospromotoresdesalud;lainvasinalterrenoCampo Alegre y el despojo de 29 hectreas compradas por zapatistas donde se imparta edu-cacin autnoma. Para 2010, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolom de las Casas emiti al menos 9 acciones urgentes en materia de derechos indgenas.7 Los hechos de la comunidad de Mitzitn, en donde los adherentes a La Otra Campaa han sido hostigados durante los ltimos 13 aos por el grupo paramilitar denominado Ejr-citodeDios,Alasdeguila,constituyeunaclaramuestradecmo,noobstantelas denuncias, los tres niveles de gobierno no actan para revertir esta situacin. A pesar de este contexto de agresin la construccin de la autonoma persiste, como lo mues-tranlosavancesdelSistemaEducativoRebeldeAutnomoZapatistadeLiberacin Nacional (SERAZLN), que a travs de sus escuelas primarias y secundarias y el Centro de Espaol y Lenguas Mayas Rebelde Autnomo Zapatista (CELMRAZ) ha incremen-tado su matrcula integrando a ms nios y jvenes a una educacin autnoma.8

COP 16Previo a la COP 16 (16 edicin de la Conferencia de las Partes de la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico), que se llev a cabo del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010 en Cancn, Quintana Roo, organizacio-nes indgenas de Mxico y Amrica Latina articuladas en el Foro Indgena de Abya YalasobreCambioClimticosereunieronparapresentarpropuestasacercade losprogramasrelacionadosconlamitigacinyadaptacinalcambioclimticoy los mecanismos de Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin en pases en vas de desarrollo (REDD). En representacin de nuestro pas particip la Red Indgena de Turismo de Mxico (RITA). Durante estas actividades, las or-ganizaciones participantes llamaron a los principales emisores de gases de efecto invernaderoaasumircompromisosrealesparalareduccindetalesemisiones, as como para modificar el modelo de desarrollo causante del cambio climtico que afectadirectamentelabiodiversidadexistenteenterritoriosindgenas.Deigual forma, se comprometieron a subrayar el papel de los pueblos indgenas en la con-servacindelariquezanaturalyexigirelrespetoasusterritoriosatravsdela consultayconsentimientolibreeinformadodurantelaCOP16.Deestaforma, 85 MEXICO Y AMERICA CENTRALrepresentantes de los pueblos indgenas del mundo suscribieron la declaracin de apertura del Foro Internacional de los Pueblos Indgenas sobre el Cambio Climti-co, reunin preparatoria a la COP 16 que se realiz los das 27 y 28 de noviembre, donde exigieron un cambio en los modelos de produccin y consumo que originan elcambioclimtico,ascomolaadopcindesolucionesrealesporlosEstados partes.Ladeclaracininstaqueentodoslostextosdefinitivosyacuerdosse respeten, valoren y reconozcan los derechos de los pueblos indgenas de conformi-dad con la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas y otras normas internacionales de derechos humanos.Ya durante la COP 16, se demand a los gobiernos reunidos y a los funcionarios de las 194 delegaciones que participaron en la reunin, adoptar decisiones que tomen encuentaalospueblosindgenas.Igualmente,sedestacelvalordelosrecursos biticos y la necesidad de evitar catstrofes naturales como inundaciones y sequas, cuyas principales poblaciones afectadas son los pueblos originarios. La participacin de los pueblos indgenas en temas como mitigacin y adaptacin del cambio climtico y refugiados ambientales constituy un rechazo unnime al mercado de carbono y al uso irrestricto de los bosques para formar parte de algn programa o esquema basado en la compensacin por mercado de carbono conocido como el mecanismo de Reduc-cin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin plus(REDD+).Comunicadores indgenasEnelmbitodelacomunicacin,elao2010nopresentdesafortunadamente mayores cambios en la realidad de los comunicadores indgenas. Si bien despus de ao y medio de gestiones, se otorgaron en enero 6 permisos de transmisin a radioscomunitarias,nicamenteZaachilaRadiotienecomponenteindgena.Las agresiones y el hostigamiento a radios indgenas persisten. El debate en torno a la promulgacin de una nueva Ley de Radio y Televisin en el pas cobr fuerza en el Congreso de la Unin e incluso dos iniciativas de ley fueron formuladas, una de lascualesintegrabaensuarticuladolaposibilidaddequelospueblosindgenas tuvieran acceso al espectro radio elctrico, as como a operar y administrar medios de comunicacin. Sin embargo, nada de esto prosper. Ante tal situacin, los das 29 y 30 de junio se realiz el III Congreso Nacional de Comunicacin Indgena, en la ciudad de Mxico. En su declaracin, los comunicadores indgenas ratifican el de-recho a adquirir, operar y administrar medios de comunicacin; exhortan al Congreso a reconocer dichos derechos al legislar en materia de comunicaciones y reservar del 86 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 201130% del espectro radioelctrico para los medios de comunicacin indgena, as como la creacin de un fondo federal para su fortalecimiento; condenan las agresiones y asesinatosacomunicadoresylderessocialesindgenas,entreotros.Alapar,es importante mencionar que, por acuerdo de la Cumbre Continental de Comunicacin Indgena del Abya Yala, celebrada en Cauca, Colombia, del 8 al 12 de noviembre de 2010, Mxico fue elegido para realizar la prxima Cumbre en el ao 2012.Nota: Al momento del cierre de esta edicin, el lunes 24 de enero de 2011, se anuncia con pesar la muerte del obispo emrito don Samuel Ruiz Garca, uno de los principales defensores de los dere-chos humanos de los pueblos indgenas de Mxico en las ltimas dcadas. Notas1http://www.proyectomesoamerica.org/boletin/interno/boletin_2010.htm 2http://www.afectadosambientales.org/ 3http://www.jornada.unam.mx/2010/04/29/index.php?article=009a1pol&section=opinion 4http://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=10041&LangID=S 5http://www.cidh.org/medidas/2010.eng.htm 6http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ 7http://www.frayba.org.mx/acciones_urgentes.php?hl=es&tag_ID=22 8http://www.serazln-altos.org/Jos Del Val. Etnlogo y maestro en Ciencias Sociales. Ha sido director general del Instituto Indigenista Interamericano (OEA). Es autor de un amplio nmero de publica-cionesespecializadasenpueblosindgenas.ActualmenteesdirectordelPrograma Universitario Mxico Nacin Multicultural (PUMC - UNAM).Dr. Nemesio Rodrguez Mitchell. Antroplogo argentino especializado enimpactos so-cioambientales de Megaproyectos en zonas indgenas y negras de Amrica Latina. Ac-tualmente encargado de la sede Oaxaca del PUMC - UNAM. [email protected] Zolla. Coordinador de Investigacin del PUMC - UNAM. Investigador en an-tropologa mdica, salud de los pueblos indgenas y medicina tradicional. Coordina-dor del Proyecto Estado del Desarrollo Econmico y Social de los Pueblos Indgenas de Mxico.Juan Mario Prez Martnez. Coordinador de Proyectos Especiales del PUMC UNAM. Sus reas de estudio son los Procesos de Comunicacin de los Pueblos Indgenas y los actuales juegos de pelota de origen prehispnico relacionados a la emigracin.