Mexico - Los 5 Elementos de La Civilizacion Anahuac-G.marin

download Mexico - Los 5 Elementos de La Civilizacion Anahuac-G.marin

of 18

Transcript of Mexico - Los 5 Elementos de La Civilizacion Anahuac-G.marin

LOS CINCO ELEMENTOS CULTURALES QUE IDENTIFICAN A LA CIVILIZACIN DEL ANHUAC.

Guillermo Marn

En

el planeta existen solo seis civilizaciones con origen

autnomo. Es decir, que no tuvieron prestamos culturales de otros pueblos. Todo su conocimiento lo generaron por ellas mismas. Mesopotamia, Egipto, India, China, Mxico y la Zona Andina, son las civilizaciones consideradas Madre en el mundo. De ellas han abrevado y se han enriquecido todas las dems culturas y pueblos, sean japoneses, alemanes o kenianos. Cada una de estas civilizaciones madre ha dado al mundo 1 elementos culturales , tangibles o intangibles, que a travs del tiempo y del mestizaje han producido formas de ser, hacer y entender el mundo y la vida, que los caracteriza y los diferencia de los de ms. De esta manera, los antiguos griegos o los modernos judos, no seran lo que fueron o lo que son, sin los conocimientos que aportaron estas civilizaciones madre2. Para el caso de la Civilizacin del Anhuac3, podemos afirmar que poseemos, por lo menos, cinco elementos culturales nicos en el mundo, que nos caracterizan y nos diferencian en el concierto de los civilizaciones antiguas del mundo y que no compartimos, de origen, con ninguna civilizacin originaria.

1 2

Partes indivisibles y fundamentales con las que se construye una cultura. La civilizacin Occidental o judeocristiana no es de origen autnomo, pues naci de los aportes de Mesopotamia, India y Egipto, en su sus inicios. 3 El Anhuac es el nombre correcto de nuestro pas. El nombre de Mxico se lo pusieron indebidamente los criollos en 1821 cuando inventaron su pas, en recuerdo a los mexicas, una de las tantas culturas del milenario Anhuac.

2

En primer lugar, somos los nicos que despus de domesticar el cultivo de las plantas en el ao seis mil a.C. inventamos el maz.

En efecto, mientras las otras civilizaciones domesticaron una planta en estado silvestre para obtener su grano alimentario bsico, como el caso de los chinos que domesticaron el arroz o los mesopotmicos que domesticaron el trigo. Nuestros Viejos Abuelos transformaron a travs de lo que hoy llamamos ingeniera biogentica un pasto llamado teozintle en el maz. Es decir, modificaron casi totalmente al teozintle para producir una planta diferente que llamamos maz. Esta planta no la cre la naturaleza, es creacin humana y por tal motivo, solo la mano del ser humano es la que permite su reproduccin. De manera que s un da desapareciera el ser humano, con l desaparecera el maz. Por ello, toda nuestra civilizacin se basa en el maz. Este prodigio de la inteligencia humana nos habla de la clase de seres humanos que ha producido la civilizacin del Anhuac. Es decir, que los antiguos anahuacas fueron investigadores y cientficos muy adelantados, capaz de entrar en terrenos de la ciencia que muy recientemente la ciencia moderna esta investigando. En efecto, la creacin del maz a travs de su modificacin gentica, nos descubre un mundo muy avanzado en la ciencia de nuestros Viejos Abuelos. Este logro cientfico alcanzado por el ser humano hace ocho milenios, es tan importante como el hombre en la Luna en el siglo XX.3

Somos herederos de una tradicin cientfica, lo que implica miles de aos de observacin, anlisis, registro y sistematizacin de la informacin. Esta prctica permiti que los Viejos Abuelos inventaran el cero matemtico antes que cualquier pueblo del mundo. O que conocieran perfectamente la mecnica celeste, lo que les permiti dar al mundo del siglo XVI el calendario ms exacto de aquellos tiempos. Este espritu cientfico y de investigacin permiti que la civilizacin del Anhuac le diera a la humanidad otros aportes de valor muy significativo para el bienestar de los seres humanos hasta nuestros das.

El chocolate, el amaranto, la vainilla, el jitomate, el aguacate, el chicle, entre muchos otros productos que la sabidura de nuestros Viejos Abuelos aportaron al mundo y que hoy conforman el mundo moderno en el que vive globalizada la humanidad. El invento del maz nos habla de un legado de investigacin cientfica que se transforma en un elemento cultural que nos distingue.

4

En segundo lugar, tenemos que somos la nica civilizacin antigua de origen autnomo que cre y desarroll a lo largo de tres mil aos, un sistema de educacin obligatorio, pblico y gratuito. En efecto, no lo hicieron ni Mesopotamia ni Egipto, que son las civilizaciones ms antiguas. En el Anhuac, los nios y jvenes fueron a la escuela durante tres milenios consecutivamente, lo que nos dar una forma muy evolucionada de entender el mundo y la vida, como pocos pueblos en el planeta. El Telpochcalli, el Cuicacalli y el Calmcac4 fueron las instituciones en donde se formaban rostros propios y corazones verdaderos5. Por lgica, se desarroll una Pedagoga y 6 didctica Tolteca . La educacin en el Anhuac fue la base del desarrollo humano. Tanto en el plano familiar, como en el sistema educativo y en general, en la sociedad. Ahora nos quedan los huehuetlahtollis (palabra antigua), textos que se recogieron en latn, espaol y nhuatl despus de la conquista, especialmente por los alumnos del Colegio de Santiago Tlatelolco, los informantes de Sahagn y Olmos. En ellos podemos apreciar la

4 5

La Casa de los Jvenes, la Casa del Canto y la Casa de la Medida, respectivamente. Metfora nhuatl para referir a la Educacin en un sentido amplio. 6 Persona de conocimiento, maestro del arte de vivir en armona. 5

profundidad y el humanismo de los valores con los que se educaban a los nios y los jvenes bajo la sabidura tolteca. Este elemento cultural nos determinar a travs del tiempo a los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos, como personas educadas y sensibles, concientes del valor de la educacin. An en pleno siglo XXI, en el banco gentico de informacin cultural7 han quedado registrado de manera indeleble, los valores y principios de ser un ciudadano, de la responsabilidad de tener, mantener y proveer a una familia, de las responsabilidades con la familia extensa o calpulli, la comunidad inmediata y la sociedad en general. Del respeto y obediencia a la autoridad y al altsimo honor y responsabilidad de ejercerla, el mandar obedeciendo es un arte refinado del Anhuac. No se ha perdido este elemento cultural en estos cinco siglos de enajenacin y explotacin, los anahuacas8 en el subconsciente colectivo mantenemos estos valores y principios que se pueden ver en las relaciones de lo propio-nuestro. Sea en las comunidades indgenas y campesinas o en las noindgenas urbanas en situaciones extraordinarias, como fue el terremoto de 1985 en la ciudad de Mxico.

7

El conocimiento colectivo que se trasmite de manera no racional de generacin en generacin. 8 Pueblos y culturas pertenecientes a la matriz filosfica cultural tolteca del Anhuac. 6

En tercer lugar, somos la nica civilizacin que no invent y desarroll las armas.

En efecto, somos un pueblo que esencialmente es pacfico. A pesar de inventar el cero matemtico, determinar la cuenta perfecta del tiempo a partir de un conocimiento total sobre la mecnica celeste o hacer operaciones al cerebro, mil aos a.C., jams desarrollamos la tecnologa militar. El arco, la flecha, la lanza, el escudo, la honda y el mazo, que fueron armas que heredamos del periodo Prehistrico, fueron las mismas con las que, siete mil quinientos aos despus, enfrentamos a los invasores europeos. Jams la sabidura y la creatividad estuvieron al servicio perverso y patolgico de asesinar a humanos. Los pueblos del Anhuac no fincaron su desarrollo y expansin en la guerra. Este es un hecho sorprendente y casi nico en la historia de la humanidad, y tiene que ver en gran medida con el educar a sus nios permanentemente en la formacin de valores bifilos a lo largo de miles de aos. La guerra en el periodo Clsico9 fue ritual y simblica. El Guerrero tolteca de la Muerte Florecida, luchaba consigo mismo. El campo de batalla estaba en el centro de su corazn9

Del 200 a.c. al 850 d.C. ms de mil aos de esplendor. 7

y sus armas eran Flor y canto10. La guerra y el guerrero eran simblicamente un camino para desarrollar los ms elevados valores del Espritu. S bien es cierto, los mexicas o aztecas en los ltimos 50 aos de su limitado poder en el Anhuac, transformaron La batalla florida tolteca en una guerra florida burdamente material y con objetivos expansionistas. En la cual estaba prohibido matar al enemigo en el campo de batalla. El imperio azteca se autoproclam el sostenedor del Quinto Sol, toda vez que los pueblos del Anhuac en el periodo Postclsico11 decadente, pensaban que cada 52 aos poda llegar a su fin, y para que esto no sucediera, los mexicas en expansin se abrogaron la tarea de alimentarlo con sacrificios humanos a costa de sus vecinos y enemigos. Pero an la Guerra Florida de los aztecas o mexicas, estaba llena de rigurosos protocolos y formalismos. En ella se determinaba el da, el lugar y el nmero de guerreros que participaran equitativamente en cada bando. Alguno de los contrincantes poda detener temporalmente la contienda o terminarla definitivamente. No se realizaban en las ciudades y solo en casos excepcionales eran castigadas y destrudas, especialmente cuando siendo aliadas o tributarias, se aliaran a los enemigos o se rebelaran10

Simbolismo tolteca que se refiere a flor- como belleza y lo que es bello por naturaleza es armnico. Y canto- como sabidura. Los antiguos mexicanos trasmitan su filosofa a travs de la poesa. 11 Del 850 d.C. a 1521 d.C. Los mexicas tuvieron un relativo poder en el Anhuac a partir de 1440 d.c.

8

al poder de la Triple Alianza. Se conoce una excepcional guerra entre Tlatelolco y Tenochtitln, en la que no se llev a cabo todo este complejo formalismo. A esta guerra sin declaracin se le conoci como guerra sucia o sin corazn, Tlazolyoyotl. Sin embargo, la civilizacin del Anhuac a lo largo de ms de siete milenios de evolucin y desarrollo, no mantuvo entre sus prioridades la invencin y desarrollo de armamentos y ejrcitos. Ni el desarrollo tecnolgico martimo o de transporte terrestre12, a pesar de crear en el periodo Clsico caminos de mampostera que interconectaban las principales ciudades de la regin maya y las del altiplano central. No se conoce, hasta la fecha, de proyectos militares expansivos en el periodo Clsico de carcter continental o extra continental, como s lo hicieron los pueblos de Asia y Europa especialmente. En sntesis, la civilizacin del Anhuac posee como un slido y caracterstico elemento cultural, su actitud pacfica y de respeto a la vida. No se inventaron las armas porque no se necesitaron. Y no se necesitaron, porque se tenan otros medios para resolver los permanentes e inherentes problemas y conflictos entre los individuos y las comunidades, en todo tiempo y en todo espacio. El no desarrollo de las armas, no es una deficiencia o insuficiencia, como siempre lo ha visto la euro cntrica cultura dominante. Antes por el contrario, es un elemento cultural que nos habla de un alto desarrollo humano y civilizatorio.12

Se conoce que los anahuacas conocan el uso de la rueda y lo aplicaron en juguetes, mismos que se encuentran en exposicin en museos. 9

En cuarto lugar, en el Anhuac, nunca se invent la moneda. Es sorprendente concebir una sociedad que a lo largo de ms de siete milenios no haya tenido la necesidad de inventar la moneda. Nos habla de un alto grado de evolucin y desarrollo humano. Nos demuestra que en el vrtice superior del desarrollo humano no estaba el atesorar o el poseer. Implica una visin ms espiritual que material del mundo y la vida. En efecto, los venerables maestros toltecas ensearon a travs de milenios a los Viejos Abuelos por medio de La Toltecyotl13, a entender la vida, como una oportunidad para decantar los valores ms elevados del espritu humano. A percibir a la materia solo como un medio para decantar el espritu. Intentaron afanosamente lograr que la Serpiente, dejara de arrastrarse sobre la materia y buscar la luminosidad de las alturas, gracias a las plumas que le otorga el Espritu. A pesar que dentro de la civilizacin del Anhuac. el tianguis es una institucin milenaria, que se repeta cada cinco das, no exista en la accin de intercambiar bienes necesarios para la subsistencia material el nimo u objetivo de especular o apropiarse del trabajo del otro. El tianguis y el trueque, eran instrumentos de encuentro y comunicacin, no de explotacin y atesoramiento. De intercambio con equidad y respeto.

13

Los conocimientos ms decantados de los maestros toltecas para desarrollar el arte de vivir en armona.

10

Al igual que las armas, no se invent la moneda porque no se necesit. Las relaciones personales, comunitarias y con otros pueblos no estaban sustentadas en el culto a la materia, ni al atesoramiento o especulacin. Al igual que las armas y en este caso la moneda, se puede explicar su ausencia en las prioridades civilizatorias por la existencia de un sistema educativo que desde el principio, molde y dirigi los esfuerzos de los grupos humanos en mayor medida en el campo del desarrollo inmaterial del individuo, la familia y la comunidad. Cincuenta aos antes de la llegada de los los mexicas empezaron a experimentar con los granos de cacao y pequeas hachas de cobre, lo que bien pudo ser en el futuro, un instrumento de cambio de uso comn-universal y ms adelante la moneda. Pero ese proceso se interrumpi por la invasin. Por tal, podemos afirmar que en el Anhuac nunca existi la moneda. Esto no es una incapacidad o deficiencia, es por el contrario, un elemento cultural que nos demuestra el alto grado de desarrollo humano que se haba alcanzado. El no desarrollo de la moneda, es un alto elemento cultural que nos diferencia de mundo, dndonos una forma de ser caracteriza. invasores europeos,

logro y un valioso muchos pueblos del y sentir, que nos

11

Finalmente, en quinto lugar tenemos la no existencia de la propiedad privada. Las armas, la guerra y la moneda, conllevan una forma de escribir la historia de muchos pueblos en el mundo. La propiedad privada es el principio y fin de este proceso (armas-guerra-moneda). Sorprende encontrar en la civilizacin del Anhuac un alto desarrollo al sentido comunitario. Es ms, se podra afirmar, sin temor a equivocarse, que de la comunidad parte el sentido del mundo y la vida en el Anhuac. En efecto, en el Anhuac no exista la propiedad privada y an en el periodo Posclsico decadente con los mexicas, los pochtecas o mercaderes, fueron muy acotados y restringidos por el Estado. Los pochtecas del periodo Clsico, no eran comerciantes, ms bien eran posibilitadores materiales de los productos necesarios para sostener el culto a la divinidad suprema. Desde los milenarios tiempos de los olmecas, se encuentran testimonios de este ir y venir de artculos que se usaban para el culto, ms no de consumo suntuario de una elite con poder adquisitivo. Sea que se llevaban de las costas caracoles marinos al altiplano, o que de las montaas se bajara a las costas papel amate. Que del Norte se trajeran piedras especiales como la turquesa o que de Centro Amrica se obtuvieran plumas de quetzal u oro. El intercambio de estos productos12

indispensables para el sostenimiento del culto requirieron expertos transportadores (que no comerciantes) que intercambiaban estos productos para poder desarrollar el culto a la divinidad suprema14, (invisible, impalpable e innombrable) y sus mltiples advocaciones. La propiedad privada no existi significativamente durante el periodo Preclsico y Clsico, es decir, aproximadamente del ao 6000 a.C. hasta el 850 d.C. El pueblo que transgredi La Toltecyotl fueron los mexicas y stos fundaron Tenochtitln en el ao de 1325 d.C. Y su poder se empez a gestar a partir de 1440 d.C. Es a partir de las reformas del cihuacatl Tlacalel15 que la Guerra Florida tolteca de carcter religioso-espiritual pas a ser una guerra imperial, materialista, mstica guerrera. Trastocando la milenaria enseanza de Quetzalcatl. Los mexicas comienzan a otorgar a la nobleza guerrera, tierras en propiedad, contraviniendo la tradicin de que la tenencia de la tierra era comunal, as como la tierra que estaba dedicada al mantenimiento del culto y del sostenimiento de la administracin pblica.

14

Los toltecas no eran politestas. No tenan dioses. Y solo perciban una divinidad suprema con mltiples y variadas manifestaciones asociadas a la naturaleza, para hacerlas ms entendibles. Y cada cultura les daba nombres e iconografas diferentes, pero todas unidas con una misma matriz filosfico-cultural. 15 El gran reformador e idelogo del imperio azteca que trasgredi el pensamiento de la Toltecyotl.

13

Un dato muy revelador del sentido de la propiedad privada es que no existieron puertas en el Anhuac. Bastaba una cortina, la cual era totalmente infranqueable. En general, las casas no posean bienes suntuarios, riquezas o tesoros artsticos. La sobriedad y austeridad son elementos culturales que marcan un estilo de vida y una civilizacin, an en los actuales hijos de los hijos de los antiguos mexicanos, los campesinos e indgenas, la austeridad y sobriedad es una forma de vida. Los valores y bienes ms importantes en los pueblos del Anhuac han sido y son: la comunidad, la familia, el servicio, la solidaridad, la palabra, la amistad y el parentesco. La cultura anahuaca pondera sobre los bienes materiales estos bienes inmateriales.

A manera de conclusin. Los elementos culturales son que en conjunto determinan la personalidad y el estilo vida de un pueblo. Estos cinco elementos culturales son grandes cimientos en los que descansa nuestra forma entender e interpretar el mundo y la vida.

los de los de

Los elementos culturales son actores vivos, estn en permanente movimiento y transformacin. Cada individuo, familia o pueblo los va transformando en el tiempo y en el14

espacio. Sin embargo, las estructuras bsicas o esenciales se mantienen a travs de los tiempos casi inalterables. Lo que sucede es que en ocasiones, aparentemente desaparecen de la superficie de la vida cotidiana de la comunidad, y pueden pasar los aos y hasta los siglos, pero inexplicablemente de repente aparecen nuevamente en las comunidades con asombroso vigor. Como esos milenarios ros que despus de aos recuperan un cauce que se crea inexistente o perdido. El banco gentico de informacin cultural determina en gran medida la permanencia de los elementos culturales esenciales. Para el caso de los mexicanos, se debe tomar en cuenta que el momento ms crtico de nuestra civilizacin se dio alrededor del IX siglo de la era. El colapso del periodo Clsico Superior, que hasta la fecha es un gran misterio, pues no se sabe por qu destruyeron las llamadas zonas arqueolgicas en todo el Anhuac. No se sabe cmo lo hicieron, pues no tenan metales duros y explosivos, lo que implica un enorme trabajo hecho a mano y con piedras para15

la generacin que le toc hacerlo, por lo cual debe existir una poderosa razn que hoy desconocemos. Tampoco se sabe a dnde se fueron, pues despus de destruir estas formidables construcciones, lo mismo en las selvas, que en las montaas o en el altiplano, no dejaron rastro alguno. Sencilla e inexplicablemente desparecieron. A partir del colapso, la sabidura milenaria de Quetzalcatl representada en la Toltecyotl, empez una lenta e inexorable decadencia. Las posteriores autoridades, sin la tutela de los Venerables Maestros, comenzaron a transformar estas ancestrales normas de conducta personal, familiar y en especial, la adusta y estricta norma de gobierno. Los dirigentes se convirtieron en Seores y con ellos una lite familiar gobernante, aparecieron los seoros y con ellos los problemas de lmites de tierras y por consiguiente las guerras. Lo mismo pas en el terreno religioso. Los sacerdotes del periodo Postclsico empezaron a transformar la ancestral religin, sujetndola a los conflictos de poder de los Seores y seoros. Se lleg a asumir como Quetzalcatl al supremo sacerdote. Y con las reformas de Tlacalel la figura filosfica religiosa de Quetzalcatl pas a un segundo plano, anteponindose el dios tribal de los mexicas.

16

Los sacrificios humanos llegaron con los mexicas a partir de 1325, no en la cantidad que afirman las fuentes histricas, escritas especialmente por conquistadores y misioneros. La transgresin del smbolo espiritual de Quetzalcatl, sustituido burdamente por el smbolo material de la divinidad tutelar de los mexicas, Huitzilopochtli. El esperado y temido regreso de Quetzalcatl, as como el agotamiento de un modelo imperial militarista en un mundo en el que la materia y la guerra, eran rechazadas milenariamente, condujeron inexorablemente a un derrumbe de una estructura que estaba endeble en sus cimientos. La invasin europea actu ms bien como un virus intruso en un cuerpo debilitado y enfermo. La conquista y la colonia, son parte de un proceso que se inici alrededor del ao 850 d.C. y que todava no termina16. Mayores males han surgido, especialmente generados por la prdida de la memoria histrica y la brutal negacin de la civilizacin Madre. No solo fue el holocausto y prdida de 25 millones de vidas en el primer siglo de la colonia, sino fundamentalmente la brutal agresin a una de las civilizaciones ms antiguas de la humanidad. La barbarie europea cort la fronda, las grandes ramas y parte16

La colonizacin ideolgica afirma que en 1521 la civilizacin del Anhuac desapareci con la cada de Tenochtitln y que el periodo colonial es el prembulo al nacimiento de la nacin criolla llamada Mxico. Que no existe ningn vnculo o continuidad entre los pueblos y culturas de hoy, con los siete mil quinientos aos de desarrollo humano, que le dan raz, forma y rostro a los mexicanos del siglo XXI.

17

del tronco del rbol milenario que representa la civilizacin del Anhuac, pero han seguido vivas las races en el interior de la tierra, en donde los invasores solo han buscado oro y petrleo.

La raz ms profunda y poderosa sigue viva, vigente y vibrante. El Espritu del Anhuac sigue vivo y esperando el momento revelador para brotar y florecer de nuevo en los rostros y corazones de los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos. Aqu es donde los cinco elementos culturales que nos diferencian y distinguen de los dems pueblos del mundo, volvern a ocupar el lugar preponderante que les corresponde, en lo que el destino nos depara como portadores de la ancestral semilla humana.

Guillermo Marn Primavera del 2009 San Jernimo Yahuiche Oaxaca.

18