MÉXICO Cndh Migrantes

2
MÉXICO: La CNDH protege a migrantes y lucha contra la trata de personas Con la finalidad de proponer políticas públicas e instrumentar acciones efectivas de protección, la CNDH, que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, identifica patrones de violaciones a los derechos humanos de los migrantes quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad misma que propicia la trata de personas. A través de las investigaciones de la Comisión Nacional se han detectado omisiones en la defensa de los derechos fundamentales de las personas migrantes, careciendo de políticas sociales y de desarrollo en las comunidades de origen, que les permitan mejorar su nivel de vida. La CNDH lleva a cabo diversas acciones de capacitación en materia de derechos humanos, dirigidas, entre otros sectores, a los servidores públicos de todos los niveles estructurales y en los tres órdenes de gobierno que tienen contacto con migrantes, cuyo principal objeto es brindar las herramientas necesarias para que en el ejercicio de sus funciones garanticen su derecho a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad y seguridad personal, a la legalidad y a la libertad. Para reforzar esta tarea hace falta elaborar protocolos de prevención, investigación y atención a víctimas de trata de personas y secuestro de migrantes; reconocer la labor de los defensores civiles y brindar protección a casas y albergues de personas que cruzan el territorio nacional en busca de mejores condiciones para ellas y sus familias. Se deben poner en práctica mecanismos de evaluación y seguimiento de los procedimientos de aseguramiento, estancia, atención y eventual repatriación de menores de edad, en condiciones seguras; así como de aquellos que permitan una pronta y efectiva detección y atención de las víctimas de trata de personas; además de mejorar los marcos normativos y los mecanismos de solicitud de asilo y refugio. La CNDH ha desarrollado programas para la prevención, protección y defensa de los derechos humanos del migrante,

description

migrantes

Transcript of MÉXICO Cndh Migrantes

Page 1: MÉXICO Cndh Migrantes

MÉXICO: La CNDH protege a migrantes y lucha contra la trata de personas

Con la finalidad de proponer políticas públicas e instrumentar acciones efectivas de protección, la CNDH, que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, identifica patrones de violaciones a los derechos humanos de los migrantes quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad misma que propicia la trata de personas.A través de las investigaciones de la Comisión Nacional se han detectado omisiones en la defensa de los derechos fundamentales de las personas migrantes, careciendo de políticas sociales y de desarrollo en las comunidades de origen, que les permitan mejorar su nivel de vida.La CNDH lleva a cabo diversas acciones de capacitación en materia de derechos humanos, dirigidas, entre otros sectores, a los servidores públicos de todos los niveles estructurales y en los tres órdenes de gobierno que tienen contacto con migrantes, cuyo principal objeto es brindar las herramientas necesarias para que en el ejercicio de sus funciones garanticen su derecho a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad y seguridad personal, a la legalidad y a la libertad.

Para reforzar esta tarea hace falta elaborar protocolos de prevención, investigación y atención a víctimas de trata de personas y secuestro de migrantes; reconocer la labor de los defensores civiles y brindar protección a casas y albergues de personas que cruzan el territorio nacional en busca de mejores condiciones para ellas y sus familias.Se deben poner en práctica mecanismos de evaluación y seguimiento de los procedimientos de aseguramiento, estancia, atención y eventual repatriación de menores de edad, en condiciones seguras; así como de aquellos que permitan una pronta y efectiva detección y atención de las víctimas de trata de personas; además de mejorar los marcos normativos y los mecanismos de solicitud de asilo y refugio.La CNDH ha desarrollado programas para la prevención, protección y defensa de los derechos humanos del migrante, pero considera que las acciones que despliega para garantizar el respeto de los derechos humanos de quienes transitan por nuestro territorio resultan insuficientes sin la voluntad política de las autoridades del Estado mexicano para que dicha situación cambie.De manera conjunta entre sociedad y sector público se deben llevar a caboacciones concretas de diseño, aplicación y seguimiento de una política migratoria integral, con perspectiva de derechos humanos y desarrollo, que implique la revisión de la legislación vigente y la articulación de políticas públicas eficientes y adecuadas a la realidad migrante del país.Con el fin de evitar malos tratos y actos de discriminación, la CNDH realizó durante 2012, dos mil 625 visitas a estaciones migratorias, albergues y sitios de alta concentración de migrantes, en las que atendió a 80 mil 203 personas; realizó siete mil 59 gestiones con autoridades y organizó mil 235 actividades de promoción y capacitación.

Page 2: MÉXICO Cndh Migrantes

Asimismo, se impulsaron acciones para erradicar la trata de personas, delito que en muchas ocasiones se asocia a la propia condición de los migrantes y constituye una agresión directa a la libertad y dignidad del ser humano. Mediante su Programa Contra la Trata de Personas, la Comisión Nacional realizó el año pasado 200 acciones de capacitación dirigidas a 21 mil 936 personas y distribuyó 32 mil 802 materiales informativos. La CNDH reitera la importancia de reconocer que el fenómeno de la migración deriva, en muchos casos en trata de personas, por lo que resulta impostergable la atención a este grupo en situación de vulnerabilidad, con la adopción de medidas sociales, educativas, legislativas, económicas, políticas y culturales para frenar la demanda que propicia la explotación de las personas.

 

FUENTE: Comisión Nacional de Derechos Humanos de México