Metronidazol

3
1 Repaso Metronidazol Introducción: Metronidazol pertenece al grupo de los nitromidazoles, aprobado en 1963 por la FDA, descubierto a partir de la azomicina, en 1960 se demostró que administrado vía oral era eficaz para la tricomoniasis. Existen otros compuestos similares al metronidazol, nimorazol, tinidazol que no se encuentran disponibles en otros lugares mas que en EUA. 1.- ¿Cómo esta formado el metronidazol? R.- 1- beta hidroxietil, 2-metil -5 nitroimidazol. Lo importantes aquí es recordar que consta de un grupo nitro. 2.- ¿Cuál es el espectro antiparasitario y antimicrobiano del metronidazol? R.- 1. T. vaginalis. 2. E. histolytica. 3. G. lamblia 4. Bacteroides. 5. Clostridium 6. Helicobacter. 3.- ¿Cómo actúa el metronidazol? El Metronidazol es relativamente inactivo hasta que es metabolizado dentro de los organismos susceptibles; es activado cuando se reduce, postulándose que su mecanismo de acción es a través de la eliminación del potencial reductor ( es decir, interviene en las reacciones de oxido-reducción) de microorganismos anaerobios y microaerofílicos. Esto se da mediante la acción de proteínas transportadoras de electrones como la piruvato: ferrodoxina oxidoreductasa o flavodoxina localizadas en el interior del parásito/bacteria, las cuales llevan a cabo la reducción del grupo nitro del Metronidazol que resulta en la formación de N-(2-hidroxietil) del ácido oxámico y de acetamida. Esto hace que el metronidazol forme radicales libres químicamente reactivos lo que inhibe la formación del DNA y degrada el DNA existente, lo que explicaría el efecto teratógeno del metronidazol. 4.- ¿Cuál es la vida media del metronidazol? R.- De 6 a 8 horas. Se recomienda las dosis cada 8 horas. 5.- ¿A que tejido o líquidos penetra el metronidazol de manera eficaz? R.- Secreciones vaginales, líquido seminal, leche materna, líquido cefalorraquídeo. 6.- ¿Dónde se metaboliza el metronidazol? R.- En el hígado. Casi el 50% del fármaco. En los mamíferos incluyendo al humano, la principal vía de biotransformación del Metronidazol es el metabolismo oxidativo. Las principales modificaciones que se dan en la estructura química del MTZ son sobre sus cadenas alifáticas, involucrando reacciones tanto de las llamadas de fase I (oxidaciones e hidroxilaciones) y como las de fase II (conjugaciones) que finalmente dan origen a las formas metabólicas hidroxilada, acetilada, así como a metabolitos conjugados con glucurónidos respectivamente

description

Farmacodinamia y farmacocinetica

Transcript of Metronidazol

  • 1

    Repaso

    Metronidazol In t roducc in: Metronidazol pertenece a l grupo de los n i t romidazoles, aprobado en 1963 por la FDA, descubier to a part i r de la azomic ina, en 1960 se demostr que admin istrado v a ora l era e f icaz para la t r icomonias is . Ex is ten otros compuestos s imi lares a l metronidazol , n imorazol , t in idazol que no se encuentran d isponib les en otros lugares mas que en EUA. 1.- Cmo esta formado el metronidazol? R.- 1- beta hidroxietil, 2-metil -5 nitroimidazol. Lo importantes aqu es recordar que consta de un grupo nitro. 2.- Cul es el espectro antiparasitario y antimicrobiano del metronidazol? R.-

    1. T. vaginalis. 2. E. histolytica. 3. G. lamblia 4. Bacteroides. 5. Clostridium 6. Helicobacter.

    3.- Cmo acta el metronidazol? El Metronidazol es relativamente inactivo hasta que es metabolizado dentro de los organismos susceptibles; es activado cuando se reduce, postulndose que su mecanismo de accin es a travs de la eliminacin del potencial reductor ( es decir, interviene en las reacciones de oxido-reduccin) de microorganismos anaerobios y microaeroflicos. Esto se da mediante la accin de protenas transportadoras de electrones como la piruvato: ferrodoxina oxidoreductasa o flavodoxina localizadas en el interior del parsito/bacteria, las cuales llevan a cabo la reduccin del grupo nitro del Metronidazol que resulta en la formacin de N-(2-hidroxietil) del cido oxmico y de acetamida. Esto hace que el metronidazol forme radicales libres qumicamente reactivos lo que inhibe la formacin del DNA y degrada el DNA existente, lo que explicara el efecto teratgeno del metronidazol. 4.- Cul es la vida media del metronidazol? R.- De 6 a 8 horas. Se recomienda las dosis cada 8 horas. 5.- A que tejido o lquidos penetra el metronidazol de manera eficaz? R.- Secreciones vaginales, lquido seminal, leche materna, lquido cefalorraqudeo. 6.- Dnde se metaboliza el metronidazol? R.- En el hgado. Casi el 50% del frmaco. En los mamferos incluyendo al humano, la principal va de biotransformacin del Metronidazol es el metabolismo oxidativo. Las principales modificaciones que se dan en la estructura qumica del MTZ son sobre sus cadenas alifticas, involucrando reacciones tanto de las llamadas de fase I (oxidaciones e hidroxilaciones) y como las de fase II (conjugaciones) que finalmente dan origen a las formas metablicas hidroxilada, acetilada, as como a metabolitos conjugados con glucurnidos respectivamente

  • 2

    Repaso

    En el humano es el hgado el principal rgano encargado en llevar a cabo la mayora de las reacciones de biotransformacin mencionadas. En las reacciones de fase I participan los complejos enzimticos de citocromos P450 (CYP450); se ha propuesto la participacin de los complejos de las subfamilias 1A, 2B y 2C. Cabe sealar que uno de los productos del metabolismo, el metabolito hidroxilado, tambin presenta una actividad antimicrobiana considerable aunque menor a la del frmaco original. Se ha reportado que este metabolito presenta entre un 30 a 65% de la actividad reportada para el Metronidazol. 7.- Por donde se elimina el metronidazol? R.- Por la orina. Los valores medios de eliminacin varan entre 6 y 12 horas en individuos sanos. En un periodo de 5 das, aproximadamente el 77% del medicamento es eliminado en la orina y el 14% es excretado en las heces. 8.- Cules son las indicaciones teraputicas del metronidazol? R.- a) Infecciones vaginales causadas por T. Vaginalis.

    Dosis: 2 gramos de metronidazol en una sola dosis oral o 250 mg tres veces al da durante 7 das. b) Amebicida eficaz, se indica para tratar todas las formas sintomticas de amibiasis extra o intestinales.

    Dosis: 750 mg 3 veces al das durante 5 a 10 das. En nios 35 a 50 mg/kg de peso 3 veces al da durante 10 das.

    c) Indicado para la giardiasis.

    Dosis: 250 mg tres veces al da durante 7 das para adultos. 5 mg por kg de peso 3 veces al da durante 7 das en nios.

    d) Para infecciones contra anaerobios es:

    Dosis inicial de 15 mg/kg de peso, 6 horas despus 7.5 mg/kg de peso cada 6 horas por 7 a 10 das. Indicado para colitis pseudomembranosa. 9.- Cules son los efectos adversos del metronidazol? R.- Cefalea, nausea, vrtigo, mareos, sabor metlico. Lengua saburral, glositis y estomatitis. Efecto disulfiram en pacientes que consumen bebidas alcohlicas simultneamente con metronidazol: nausea, vomito, hiperemia facial, dolor abdominal intenso. 10.- Cundo se debe ajustar la dosis de metronidazol? R.- En hepatopata obstructiva grave, cirrosis alcohlica o enfermedad renal crnica estadios IV y V y en pacientes con hemodilisis y dilisis peritoneal. 11.- Como se absorbe el metronidazol? R.- El Metronidazol puede ser administrado por va oral, intravenosa, tpica, vaginal y rectal, aunque la ms empleada clnicamente es la oral.

    Presenta una biodisponibilidad de casi del 90% va oral. La administracin de 500 mg por va rectal presenta una biodisponibilidad de 62 al 82% y concentracin mxima de 4 a 5.5 mg/L.

    La administracin intravenosa, de 7.5 mg/kg del frmaco cada 6 horas en individuos adultos sanos, produce un pico de concentracin en el plasma entre 18 y 26 mg/L

  • 3

    Repaso

    En cuanto a la administracin tpica, principalmente intravaginal o drmica, las concentraciones absorbidas son mnimas, aunque puede variar dependiendo del vehculo usado.

    El Metronidazol vaginal al 0.75% en dosis de 5 g ha producido valores de mxima concentracin en plasma de 0.2 a 0.3 mg/L despus de 8.5 horas de ser administrado.

    En el caso de supositorios vaginales de 500 mg, estos valores son de 1.9 mg/L, alcanzndose una biodisponibilidad de alrededor de 25% con respecto a la de una dosis oral pero de 56% con respecto a la intravenosa.

    Por su parte la absorcin drmica del Metronidazol en gel al 0.75% est reportada como muy baja en pacientes con roscea, se detectaron en suero concentraciones de 66 g/L despus de 24 horas de ser aplicado 1 g del medicamento.

    Bibliografa: Laurence L. Brunton, John S. Lazo, Keith L. Parker , Goodman y Gilman bases farmacolgicas de la teraputica, 11eva edicin.