Metrologia

18

Transcript of Metrologia

Page 1: Metrologia
Page 2: Metrologia

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica. Algunos la definen como:

Page 3: Metrologia
Page 4: Metrologia

0 Metrología científica: Estudio de los métodos de medida o el

perfeccionamiento de los mismos. Conservación y diseminación de los patrones.

0 Metrología industrial: Conformidad con el diseño, asegurando la

adecuación de algún producto con respecto a su uso previo.

0 Metrología legal: Su campo de acción concierne a las exigencias

técnicas y jurídicas reglamentadas que tienen como fin asegurar la garantía y proteger al consumidor desde el punto de vista de la

seguridad y de la precisión de las medidas.

Page 5: Metrologia

La metrología tiene una gran importancia en la económica, ya que permite dar certeza respecto de las transacciones. Ejemplo:

0 un kilogramo o litro debe ser el mismo en Japón, Italia o Estados Unidos.

Como vemos la metrología es una herramienta clave para el comercio exterior, para la investigación en universidades y laboratorios, en la actividad de organismos reguladores; en la industria militar, en la producción y el comercio. Su aplicación abarca campos tan diversos como la ciencia, medicina e industria farmacéutica, construcción, metalurgia, minería, la actividad pesquera y alimenticia, los sectores del cuero y textiles, el rubro del plástico y de la madera, entre muchos otros.

Page 6: Metrologia

En 1960 se instauro el sistema internacional de unidades por la 11ªConferencia General de Pesas y Medidas.

Page 7: Metrologia

Para el sistema internacional de unidades definido en 1960 se reconocieron seis unidades físicas básica:

Magnitud Unidadbásica

Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente amperio A

Temperatura kelvin K

Intensidad luminosa candela cd

Page 8: Metrologia

En 1971 la Conferencia General de Pesas y Medidasagregó la séptima unidad básica:

Magnitud Unidadbásica

Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente amperio A

Temperatura kelvin K

Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de sustancia mol mol

Page 9: Metrologia

Las unidades básicas del SI se definen como:

0 La longitud :

La distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 segundos.

0 La masa:

Un cilindro que tiene de diámetro y de altura 39mm, está hecho de 90% de platino y 10% de iridio.

Page 10: Metrologia

0 El tiempo:La duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado natural del átomo de cesio-133.

0 Corriente eléctrica:La magnitud de la corriente que fluye en dos conductores paralelos, distanciados un metro entre sí, en el vacío, que produce una fuerza entre ambos conductores (a causa de sus campos magnéticos) de 2 x 10 -7 N/m.

0 La temperatura:la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

Page 11: Metrologia

0 Intensidad lumínica :

La intensidad luminosa en una cierta dirección de una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 540×1012 Hz y que tiene una intensidad de radiación en esa dirección de 1/683 W/sr.

0 Cantidad de sustancia:

La cantidad de sustancia de un sistema que contiene un número de entidades elementales igual al número de átomos que hay en 0,012 kg de carbono-12.

Page 12: Metrologia

A partir de las unidades básicas de medición se

establecen otras unidades derivadas, mediante las cuales se miden diversas magnitudes tales como velocidad, aceleración, fuerza, presión, energía, tensión y resistencia eléctrica, entre otras.

Page 13: Metrologia

El sistemas internacional de unidades usa prefijos para indicar los múltiplos de la unidad básica.

0 Prefijos de los múltiplos: se les asignan letras que

provienen del griego.

0 Prefijos de los submúltiplos: se les asignan letras

que provienen del latín

Page 14: Metrologia

Prefijos de los múltiplos

Prefijos de los submúltiplos

Page 15: Metrologia

El Sistema Internacional de Unidades tienesus propias reglas de escritura quepermiten una comunicación unívoca. Acontinuación algunas reglas:

Page 16: Metrologia

0 No se colocarán puntos luego de los símbolos de lasunidades SI, sus múltiplos o submúltiplos. Ejemplo: kg.

0 El símbolo de la unidad será el mismo para el singular quepara el plural. Ejemplo: 1 kg - 5 kg.

0 No se acepta la utilización de abreviaturas para designarlas unidades SI. Ejemplo: grs.

0 Los símbolos se escriben a la derecha de los valoresnuméricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo:10 A.

Page 17: Metrologia

0 Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del

nombre de una unidad SI, se usarán las reglas de la gramática española. Ejemplo: metro – metros

0 No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad derivada. Ejemplo: metro/s

0 Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no

puede ser alterado de ninguna forma. No se debe usar

abreviaturas.

Ejemplo: CORRECTO INCORRECTO

30 kg 30 kgrs

5 m 5 mts

Page 18: Metrologia

0 Los símbolos se escriben a la derecha de los valores

numéricos separados por un espacio en blanco. Ejemplo: 10 A - 30 m - 40º 30’20’’

0 Todo valor numérico debe expresarse con su unidad,

incluso cuando se repite o cuando se especifica la

tolerancia. Ejemplo: 30 m ± 0,1 m

0 Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de

puntuación, salvo por regla de puntuación gramatical,

dejando un espacio de separación entre el símbolo y el

signo de puntuación. Ejemplo: 7,1 m