METRADOS

5
METRADOS: DEFINICION: Consisten en mediciones que se realizan en el campo y que permiten verificar dimensiones, características del terreno, disponibilidad de área y distancias reglamentarias respecto a otros elementos del entorno, que permitan luego una construcción adecuada al Reglamento Nacional de Edificaciones. Luego de realizar las mediciones de campo, los datos obtenidos serán las referencias principales para la elaboración de los planos de construcción. Sin la realización de metrados previos no sería posible la elaboración de los planos .Para la elaboración de los planos es indispensable realizar metrados en el campo con la finalidad elaborar los planos y realizar cálculos para especificaciones técnicas. Normalmente se realiza con un Topógrafo u otro sistema de mayor precisión como los geo referenciales. Cuando se refieren a construcciones menores es común utilizar instrumentos como las “winchas”. Adicionalmente a esta información, es necesario realizar pruebas para determinar las características morfológicas y físicas del suelo que permitan completar información para definir las técnicas constructivas y seguridad más apropiadas al lugar. REGLAS DEL METRADO: Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniería, con el objeto de: a) Establecer el costo de la misma o una de sus partes; b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla. Se trata entonces de un problema de medición de longitudes, áreas y volúmenes, que requiere del manejo de fórmulas geométricas y planteos aritméticos, por lo común sencillos y del dominio general .Computar es entonces medir. Computo, medición y cubicación son palabras equivalentes y las usaremos indistintamente. EJEMPLO: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEFINICIÓN Una especificación técnica es un documento en el que se describen detalladamente las características o condiciones mínimas que debe cumplir un producto geográfico, con el fin de crearlo, proveerlo y usarlo de manera estandarizada, permitiendo la interoperabilidad entre los datos y maximizando la calidad de la información. CARACTERÍSTICAS Para que una especificación técnica cumpla los objetivos definidos en ella, se deben tener en cuenta las características siguientes: Clara o comprensible

description

METRADOS

Transcript of METRADOS

METRADOS: DEFINICION:Consisten en mediciones que se realizan en el campo y que permiten verificar dimensiones, caractersticas del terreno, disponibilidad de rea y distancias reglamentarias respecto a otros elementos del entorno, que permitan luego una construccin adecuada al Reglamento Nacional de Edificaciones. Luego de realizar las mediciones de campo, los datos obtenidos sern las referencias principales para la elaboracin de los planos de construccin. Sin la realizacin de metrados previos no sera posible la elaboracin de los planos .Para la elaboracin de los planos es indispensable realizar metrados en el campo con la finalidad elaborar los planos y realizar clculos para especificaciones tcnicas. Normalmente se realiza con un Topgrafo u otro sistema de mayor precisin como los geo referenciales. Cuando se refieren a construcciones menores es comn utilizar instrumentos como las winchas. Adicionalmente a esta informacin, es necesario realizar pruebas para determinar las caractersticas morfolgicas y fsicas del suelo que permitan completar informacin para definir las tcnicas constructivas y seguridad ms apropiadas al lugar.REGLAS DEL METRADO:Por medio del cmputo mtrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniera, con el objeto de: a) Establecer el costo de la misma o una de sus partes; b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.Se trata entonces de un problema de medicin de longitudes, reas y volmenes, que requiere del manejo de frmulas geomtricas y planteos aritmticos, por lo comn sencillos y del dominio general .Computar es entonces medir. Computo, medicin y cubicacin son palabras equivalentes y las usaremos indistintamente.EJEMPLO:

ESPECIFICACIONES TCNICASDEFINICINUna especificacin tcnica es un documento en el que se describen detalladamente las caractersticas o condiciones mnimas que debe cumplir un producto geogrfico, con el fin de crearlo, proveerlo y usarlo de manera estandarizada, permitiendo la interoperabilidad entre los datos y maximizando la calidad de la informacin.CARACTERSTICASPara que una especificacin tcnica cumpla los objetivos definidos en ella, se deben tener en cuenta las caractersticas siguientes: Clara o comprensiblePermite que todo tipo de lector (productores, usuarios, etc.) entienda el contenido de la especificacin debido a que su definicin no se presta a ambigedades o diversas interpretaciones. CompletaTodas las condiciones que debe cumplir estn incluidas en sta. ConcisaDebe ser breve al expresar los conceptos contenidos en la especificacin, mas debe hacerlo con calidad y exactitud. Electrnicamente almacenableSe encuentra en un archivo de texto, en una base de datos o en una herramienta de gestin de informacin. Nivel adecuado de abstraccinSe debe procurar que el nivel de abstraccin no sea ni demasiado detallado ni demasiado vago. tilUna especificacin tcnica debe servir para satisfacer una necesidad. ConsistenteTodos los requisitos de la especificacin deben ser coherentes tanto interna como externamente. Consistencia internaProcurar que ninguno de los subconjuntos existentes en el contenido de la especificacin se contradigan. Consistencia externaSe establece de acuerdo con documentos de nivel superior, como lo son normas, resoluciones, documentos tcnicos, metodologas, manuales de procedimientos, entre otros; que hagan referencia al tema objeto de la especificacin. OrganizadaDebe contener una estructura que permita al lector encontrar fcilmente la informacin deseada. ModificableLa intencin es que permita la realizacin de cambios de manera fcil sin que se afecte la confiabilidad de la informacin.ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALESLas Especificaciones Tcnicas Generales definen los grandes rubros de la obra, detallando la forma como se ha previsto su ejecucin.Los grandes temas tratados en las Especificaciones Tcnicas Generales son:

Trabajos preliminaresComo por ejemplo: Implementacin del campamento de obras, Sealizacin de la obra; Limpieza y desbroce del rea de trabajo; Replanteo de las estructuras; etc.Movimientos de tierraComo: Excavaciones, mecnicas o manuales; Rellenos con o sin compactacin, con materiales seleccionados o no; Perfilado de taludes, etc.Hormigones ya sea armado o no, aqu se define, para cada caso, la calidad de los agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se requiere usar, algunas veces se especifica tambin su origen; La calidad del agua a ser usada, y los tratamientos que se le debern dar a los diversos tipos de hormign. Se definen los tipos de encofrado a ser utilizados, las tolerancias aceptables en cuanto a la localizacin de la estructura y a sus medidas. Se define el tipo y calidad del acero para las armaduras.Normativas de seguridad industrial.Normas de proteccin ambiental.Tuberas y dispositivos hidrulicosEspecificaciones Tcnicas ParticularesGeneralmente las Especificaciones Tcnicas Especficas completan y detallan las Especificaciones Tcnicas Generales y cubren, como mnimo, los siguientes tems:

Definicin. Donde se describe en forma concisa a que tem de la obra o estructura se refiere. Por ejemplo: Provisin de grava para la colocacin de una base de filtracin o percolacin en la cmara de secado de lodos.Materiales y herramientas, utilizados para ejecutar la tarea especfica. Por ejemplo: La grava deber ser absolutamente limpia y de grano duro y slido, sin impurezas, sin disgregaciones, ni rajaduras.Procedimiento de ejecucinDonde se describe la forma en que debe ejecutarse este rubro de la obra.Medicin,Donde se describe con precisin como se efectuara la medicin de este rubro, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Por ejemplo: Este tem ser medido por metro cbico de grava colocada efectivamente.Forma de pagoDonde se detalla cmo ser pagado y que se comprende exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Ser cancelado terminado y a satisfaccin del Supervisor de obra. Los precios sern los establecidos en el contrato que representan una compensacin total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos.EjemploPRESUPUESTODEFINICINLos presupuestos de proyectos muestran cunto va a costar completar un proyecto de negocios. stos usualmente detallan los gastos necesarias para producir cierto bien. Sin embargo, tambin pueden definir los costos de otros proyectos, como proveer determinados servicios comunitarios o realizar algn tipo de investigacin.

CONTENIDO Y DETALLESLos presupuestos de proyectos usualmente cubren reas como personal, materiales y entrenamiento. La razn por la que los presupuestos de proyectos son tan detallados es que deben proveer un concepto claro acerca de lo que deben lograr los trabajadores a lo largo de ste. Cuando el lder de enva el presupuesto a los miembros de la gerencia, esta claridad ayuda a la compaa a decidir si vale la pena la asignacin de fondos del presupuesto general para el proyecto.

PROCESO DE DESARROLLOEl mismo proceso de desarrollo de presupuesto es adecuado para la mayora de los presupuestos de proyectos. El primer paso es tener una estimacin de los fondos disponibles, si es posible. Por ejemplo, determinar si se puede pedir US$500 o US$1000. Segundo, identificar los objetivos primarios del proyecto y hacer una lista de los puntos obligatorios o servicios que hay que poseer para alcanzar esos objetivos. Luego, se realiza una lista de lo puntos o servicios que sera bueno incluir en el presupuesto pero no son esenciales. A continuacin, conseguir cotizaciones de los vendedores y proveedores de servicios, incluyendo estimaciones de los descuentos. Suma las expensas y rstale los descuentos disponibles del total. Si el costo del proyecto excede los fondos disponibles, evala nuevamente la lista de esenciales o visita nuevos vendedores y proveedores para ver si es posible conseguir un mejor trato o, en el peor de los casos, vuelve a evalar el proyecto entero para verificar si es posible llevarlo a cabo sin alguno de los puntos esenciales. Si no sabes cul es la suma disponible, prepara al menos tres versiones del presupuesto: lo mnimo indispensable, lo preferible y lo ideal.

TIEMPOPlanear un presupuesto de un proyecto no puede hacerse de un da para el otro. Lleva tiempo considerar la mejor forma de conseguir los objetivos del proyecto, e incluso luego de haber decidido el enfoque que se va a tomar, lleva mucho ms tiempo coordinar y comunicarse con los vendedores, proveedores de servicios y miembros de la gerencia de tu compaa. Como cada proyecto es diferente, no existe una regla mgica para decidir cunto tiempo deberas pasar planeando un presupuesto. En general, sin embargo, cuanto mayor sea el proyecto, ms tiempo debers permitirte para el planeamiento del presupuesto, ya que hay ms fondos involucrados y los riesgos son, por lo tanto, mayores para la compaa. Cuando sepas la fecha en la cual debes enviar el presupuesto del proyecto para avanzar, divide el tiempo entre la fecha actual y la fecha de envo en secciones basados en el procedimiento general de planeamiento para tener un esbozo de cuando deberas completar cada etapa, para poder cumplir con la fecha lmite.EJEMPLO: