Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

10
Nereixi Bacilio (1) , Wellington Basilio (2) , Carlos Chichande (3) , Merly Vera (4) Kerlly Villon (5) Facultad de sistemas y telecomunicaciones Universidad estatal península de Santa Elena La libertad Ecuador [email protected] (1) , [email protected] (2) , [email protected] (3) , [email protected] (4) [email protected] (5) SISTEMAS OPERATIVOS MÉTODOS DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA MEDIOS ÓPTICOS Y DISCOS DUROS. Resumen En general, los discos duros, ya sean mecánicos o sólidos, tienen una vida útil tal, que permite su uso continuado sin mayores preocupaciones durante todo el ciclo productivo del ordenador. Sin embargo, ya sea por accidente o por errores de fabricación, este elemento tan importante de los ordenadores, que guarda todos nuestros datos, puede fallar y bloquear su acceso, lo que sin duda ocasionará numerosos problemas al usuario. En muchos casos obtenemos información valiosa en estos medios y necesitamos recuperarla. Uno de los problemas más habituales con los discos duros es que algunos sectores del disco fallen o bien que la información grabada en él esté corrupta. Por este motivo, en caso de notar un mayor ruido, calentamiento del disco o una caída en el rendimiento general del sistema, es recomendable utilizar una herramienta de verificación de los discos.

Transcript of Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

Page 1: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

Nereixi Bacilio (1), Wellington Basilio (2), Carlos Chichande (3), Merly Vera (4)

Kerlly Villon (5)

Facultad de sistemas y telecomunicaciones

Universidad estatal península de Santa Elena

La libertad – Ecuador

[email protected](1), [email protected] (2),

[email protected] (3), [email protected] (4)

[email protected] (5)

SISTEMAS OPERATIVOS

MÉTODOS DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA MEDIOS ÓPTICOS Y DISCOS DUROS.

Resumen

En general, los discos duros, ya sean mecánicos o sólidos, tienen una vida útil tal, que

permite su uso continuado sin mayores preocupaciones durante todo el ciclo

productivo del ordenador. Sin embargo, ya sea por accidente o por errores de

fabricación, este elemento tan importante de los ordenadores, que guarda todos

nuestros datos, puede fallar y bloquear su acceso, lo que sin duda ocasionará

numerosos problemas al usuario.

En muchos casos obtenemos información valiosa en estos medios y necesitamos

recuperarla. Uno de los problemas más habituales con los discos duros es que

algunos sectores del disco fallen o bien que la información grabada en él esté

corrupta. Por este motivo, en caso de notar un mayor ruido, calentamiento del disco o

una caída en el rendimiento general del sistema, es recomendable utilizar una

herramienta de verificación de los discos.

Page 2: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

MÉTODOS DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA MEDIOS

ÓPTICOS Y DISCOS DUROS

I. Introducción

Para almacenar datos se usan dos

tecnologías principales que son las de

almacenamiento magnético en la que

encontraremos los disquetes discos

duros, discos duros removibles, cinta

magnética, tarjetas de memoria y en el

almacenamiento óptico estarán los

discos magnéticos unidades flopticas,

CD-ROM, WORM, DVD.

El almacenamiento óptico también es

adecuado para la utilización de

sistemas extraíbles, y los sistemas

ópticos son más resistentes y fiables

que los magnéticos, al no existir la

posibilidad de colisión de las cabezas

que había en éstos, además de ser

mucho más duraderos. Un sistema de

almacenamiento óptico utiliza métodos

ópticos para leer y/o escribir datos

sobre un soporte de disco, en esencia

un haz láser que explora las

variaciones de dos estados de reflexión

sobre una superficie especial. Existen

distintas tecnologías que llevan a cabo

estas operaciones: hay que distinguir

entre unidades de disco de sólo lectura

y de lectura-escritura.

Estos sistemas se basan en las

marcas físicas permanentes hechas

sobre una superficie con un láser de

baja potencia, de modo que una vez

escrito no se puede borrar (WORM-

“Write Once Read Many” - una

escritura múltiples lecturas). Estos

dispositivos ofrecen un medio de

almacenamiento de alta capacidad,

fácil transpirabilidad y alta resistencia a

la influencia de factores del medio.

II. Desarrollo

Las causas por las que se produce una

pérdida de información son muy

variadas, abarcando caídas, virus,

subidas de tensión, desastres

naturales, errores de operación e

incluso personal mal intencionado. A

pesar del estado del dispositivo

(quemado, roto, con piezas partidas),

muchas veces es posible recuperar

información de su interior.

Almacenamiento óptico

Estos dispositivos de almacenamiento

leen y escriben utilizando luz visible en

lugar de aprovecharse de las

propiedades ferromagnéticas de

algunos metales. Muchos soportes

ópticos son de sólo lectura o sólo una

Page 3: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

escritura, porque el material del que

está hecha la capa que almacena la

información en estos dispositivos no se

puede devolver a un estado adecuado

para la grabación. En un tiempo, se

creyó que el almacenamiento óptico

sustituiría al magnético como

almacenamiento principal. Sin

embargo, el almacenamiento óptico ha

demostrado ser mucho más lento y

mucho menos denso que el magnético.

Blu-ray disk o BD

Al igual que ocurriría con el DVD, el

Blu-ray es un avance natural de la

tecnología de almacenamiento óptico

de datos, que se aprovecha de los

últimos avances en las tecnologías

láser para poder escribir más datos en

menos espacio.

En el caso del Blu-ray, la densidad de

bits es tal que, en un solo disco

convencional de una capa, y de 12 mm

de diámetro, se pueden escribir hasta

25 GB de datos; es decir, hasta 6

veces más que en el DVD. Este disco

también conserva las proporciones y

propiedades geométricas que sus

antecesores, y supone el triunfo de la

compañía Sony frente a Toshiba, que

compitió contra el BD con otro formato,

ya en desuso, conocido como HD-DVD.

Composición y tecnología

Un disco óptico está hecho

generalmente de una oblea de

policarbonato estampada o moldeada

con una sola pista física en una

configuración en espiral que comienza

desde el interior del disco y se extiende

hacia el exterior.

Para acceder a los datos, se utiliza un

diodo que emite una luz láser, de

disintas características según el tipo de

dispositivo, que se proyecta y se

enfoca sobre la oblea de policarbonato.

La información binaria grabada en

dicha oblea difracta la luz de distintas

formas según se trate de ceros o de

unos, y un detector situado en los

lectores recoge la luz recibida y la

envían al microcontrolador de la unidad

lectora para que filtre e interprete los

datos recogidos, y así poder recuperar

la información almacenada.

La diferencia fundamental entre todos

los tipos de almacenamiento está en la

longitud de onda del láser con el que

se lee y se escribe la información. Los

primeros láseres de luz visible que se

inventaron fueron los de la longitud de

onda correspondiente al color rojo; en

el caso de los CD, de 780 nm.

La construcción de estos láseres de

780 nm de longitud de onda tenía unos

costes muy asequibles para la época

en la que se desarrolló el Compact

Disk, y se utilizó convenientemente. Sin

embargo, es una longitud de onda que

a la larga se quedó grande: La

Page 4: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

densidad de datos almacenados en los

discos no podía aumentar si no se

acortaba la longitud de onda del láser

que se usaba para acceder a la

información.

Analógicamente, se puede decir que

los datos en un CD son como -por

ejemplo- rocas, que se pueden sacar

de la tierra con una pala. Si reducimos

el tamaño del bit (es decir, si en lugar

de rocas, hablamos de granos de arena

de playa), una pala no es el

instrumento adecuado para extraer

granos de arena individuales, por lo

que se necesita una herramienta más

fina y más pequeña. Esto es lo que

ocurre con los dispositivos de

almacenamiento óptico más modernos:

para extraer los datos de ellos, se

utilizan láseres de longitud de onda

más corta: 650 nm en el caso de los

DVD, que todavía sigue siendo rojo

(más claro al ojo humano que el de 780

nm, que roza casi el infrarrojo), y 405

nm en el caso del Blu-ray, que adopta

el nombre precisamente del color con

el que vemos esta longitud de onda: el

azul.

Almacenamiento magnético

La recuperación de datos es un

procedimiento para recuperar datos del

disco duro de un equipo que se han

perdido debido a un fallo del sistema o

a un mal funcionamiento mecánico. La

recuperación de datos también se

puede utilizar para recuperar datos que

han sido sobrescritos o borrados

accidentalmente en una computadora.

Hay empresas y personas que se

especializan en la recuperación de

datos, y programas que tratan de

extraer los datos de los equipos que

aún tienen algún nivel de

funcionamiento

Para la recuperación de datos de un

disco duro hay que determinar si es un

problema electrónico o mecánico

El disco duro tiene dos módulos

diferenciados:

1.- El módulo electrónico, que contiene

toda la circuitería de control del disco

2.- El módulo mecánico, que está

encerrado en una carcasa metálica y

contiene los platos con el material

magnético y los cabezales de

lectura/escritura del disco duro.

Determinar si la avería está en el

módulo electrónico o en el mecánico.

Para ello, hay que comprobar si el

disco duro gira cuando arranca el PC.

Soltar el disco duro de sus anclajes al

ordenador, para tenerlo accesible, pero

manténgalo conectado. Encienda el

ordenador. Si el disco gira, lo notará al

tocarlo, por la vibración y también

escuchará el ruído del motor:

Page 5: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

1.- Si el disco duro gira normalmente,

sin ruidos extraños, pero no es

reconocido por el ordenador

posiblemente el problema es

electrónico.

2.- Si el disco duro no gira.

Posiblemente es problema mecánico.

3.- Si el disco duro hace un ruído

extraño. Problema mecánico con toda

seguridad.

Para recuperar un disco duro con

problemas de electrónica

La única solución en este caso es

conseguir un segundo disco duro,

idéntico al averiado, y sustituir la parte

electrónica del disco averiado por la del

segundo disco.

Lo difícil en este caso es conseguir un

disco duro idéntico al averiado, porque

separar la parte electrónica de la

mecánica para hacer la sustitución es

una tarea relativamente sencilla.

Solución 1: Antiguamente era

congelar el disco duro

La solución con más posibilidades de

éxito era congelar el disco duro.

Entre los problemas mecánicos más

frecuentes se encuentran las

deformaciones de los platos por

sobrecalentamiento. El plato deformado

es incapaz de girar, o lo hace con

dificultad, y provoca el mal

funcionamiento del disco duro.

Al congelar el disco duro, el elemento

deformado recupera, temporalmente,

su forma. El tiempo justo para volcar

los datos sobre otro disco duro.

Para aplicar esta "técnica"

correctamente, siga estos pasos:

1.- Envuelva el disco duro averiado en

una bolsa de plástico, para que la

humedad no le afecte, y meta el disco

duro en un congelador durante, al

menos, 4 horas.

2.- Prepare un segundo disco duro para

recoger la información del disco duro

averiado.

3.- Transcurridas las 4 horas, saque el

disco duro del congelador. No retire la

bolsa para evitar que la condensación

afecte a la parte electrónica. Saque

únicamente los cables y conecte el

disco duro, sin atornillarlo para no

perder tiempo.

4.- Si ha tenido suerte, y el disco duro

averiado arranca, copie los datos

esenciales sobre el segundo disco

duro.

5.- Si el disco duro averiado falla antes

de haber rescatado todos los datos,

pruebe a congelarlo de nuevo.

A diferencia de lo que se recomienda

en numerosos foros de Internet como

posible solución, la condensación y la

humedad agravarían el problema y

reducirían las probabilidades de

recuperación de datos

Page 6: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

Solución 2: Cambiar la posición del

disco duro

En ocasiones, cambiar la posición del

disco puede resolver el problema. Si la

posición original del disco duro era

horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o

boca abajo.

Solución 3: golpear el disco duro o

dejarlo caer

Otras veces, el disco duro no gira

porque los cabezales han quedado

pegados al plato. En estos casos, para

recuperar el disco duro hay que dejarlo

caer sobre una superficie firme desde

una altura de unos 20 cm.

Si con una vez no basta, pruebe a

dejarlo caer sobre los cuatro lados.

También puede golpearlo en un lateral

con la palma de la mano.

Solución 4: por software (con

programas)

Programas recomendados:

- Recuva nos permitirá recuperar

cualquier tipo de fichero que hayamos

borrado del ordenador, así como las

imágenes que pueden haber sido

eliminadas por error de la tarjeta de

memoria de una cámara digital o del

teléfono móvil. Inclusive podremos

recuperar ficheros perdidos como

consecuencia de la acción de virus o

interrupciones intempestivas.

Ejemplo de recuperación de datos en

el programa recuva

- Programa TestDisk (especialmente

recomendado cuando hay particiones

dañadas, no reconoce la partición, etc.)

Es decir, cuando reconoce el disco

duro, pero "dice" que no tiene formato o

errores similares.

- Unos de los mejores programa sin

duda de para procesar el disco ,

recuperar datos, escanear particiones

perdidas, recomponer estructuras,

acepta fat, ntfs, ext2/3/4, hfs, xfs,

Montar sistemas de RAID... es el R-

studio.

Consejos para reparar el disco duro

en caso de avería.

1. Prevención: copia de seguridad de

los datos más sensibles: Los últimos

sistemas operativos del mercado

cuentan con herramientas para realizar

copias de seguridad automáticas del

ordenador o de carpetas seleccionadas

Page 7: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

por el usuario. Esta duplicación de la

información es esencial en caso de

pérdida de la información. En el caso

de querer almacenar imágenes, vídeos

o documentos en un disco externo, si

estos datos son de especial

importancia para el usuario, es

recomendable hacer copias de

seguridad en otro disco.

Por este motivo, un dispositivo que

tener en cuenta es un NAS, que

permite hacer copias de seguridad en

red y compartir contenidos dentro de

los hogares o bien montar dos discos

duros en una sola caja externa

mediante una configuración RAID. Es

decir, consiste en un sistema

redundante de datos. Como mínimo es

necesario disponer de dos discos duros

de igual capacidad. De esta forma, si

se estropea uno de ellos, el otro aún

conserva los datos originales.

2. Verificar y reparar el disco de

forma periódica: Tanto Windows como

Mac cuentan en el sistema operativo

con 'ScanDisk' y 'Utilidad de Discos',

respectivamente, para realizar esta

tarea. Otra aplicación recomendable

para el sistema operativo Windows es

TestDisk. Esta aplicación dispone de

diferentes opciones para recuperar

particiones borradas o el arranque del

disco. Sin embargo, debido a su

entorno de uso, es necesario disponer

de algunos conocimientos para

utilizarla.

3. Desactivar llaves USB, tarjetas de

memoria y discos duros externos

antes de extraerlos: Las llaves USB

se suelen estropear por un mal uso al

desconectarlas del ordenador. Por este

motivo, es aconsejable desactivarlas

primero y retirarlas de forma segura, ya

que si se hace esta operación cuando

se está transcribiendo algún dato al

disco duro del ordenador, este puede

quedar almacenado corrupto, lo que

podría tener consecuencias. En

Windows, en caso de fallo de un USB,

se puede intentar recuperar desde la

consola MS-DOS. Para ello, hay que

acceder a 'Símbolo del sistema' y

ejecutar 'chkdsk Z: /r', siendo Z: la letra

de la unidad de disco dañada.

4. Qué hacer en caso de que falle el

disco duro interno: En el caso de un

mal funcionamiento del disco duro del

ordenador, la única forma de poder

repararlo es arrancando el ordenador

desde un CD/DVD, USB o desde una

red. Una opción es hacerlo mediante el

disco de instalación o recuperación del

sistema operativo. En Windows, se

puede intentar arrancar el disco

pulsando F8 para entrar en modo de

reparación del sistema o "en prueba de

fallos".

En caso de fallar, se puede intentar

arrancar el sistema desde un

dispositivo externo. Para ello, según el

ordenador, es necesario acceder a la

BIOs para cambiar el orden del sistema

Page 8: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

de arranque. De esta forma, el

ordenador busca en primer lugar un CD

o USB, en vez del disco duro interno.

Otra opción para usuarios con el

sistema operativo Windows consiste en

reparar los sectores defectuosos

mediante la aplicación Hiren's Boot.

Esta aplicación se instala en una llave

USB para arrancar el ordenador desde

allí y acceder a su herramienta de

recuperación del disco. En ordenadores

con Mac Os X, pulsando las teclas

'Comando (a ambos lados de la barra

espaciadora) + R' al arrancar, se inicia

en modo de recuperación y se puede

acceder a la aplicación de 'Utilidades

del disco' para verificar y reparar el

disco duro interno del ordenador.

5. Reparar el disco mediante

sofware: Existen algunas aplicaciones

tanto para Windows como para Mac Os

X que permiten recuperar información

de sectores defectuosos del disco duro.

En Windows, una de las utilidades

más destacadas es HDD

Regenerator, que permite recuperar

datos corruptos de un disco. Cuenta

con una opción para crear un sistema

de recuperación que arranque desde

un USB en el caso de fallo en el disco

duro interno del ordenador. Esta

aplicación tiene un coste de 99 dólares.

En ordenadores Mac, existe

DiskWarrior con un precio similar.

6. Formato a bajo nivel: En el caso de

que el disco haya quedado inutilizado,

una opción es intentar formatearlo a

bajo nivel. Este formato permite

recuperar discos que son inaccesibles,

aunque no los archivos que

previamente estuvieran grabados en él.

Una de las utilizades para Windows

más destacadas es DD Low Level

Format Tool.

Conclusiones

Si se comparan ambas tecnologías

puede decirse que los discos ópticos

presentan generalmente una mayor

capacidad que los magnéticos y son

más seguros que ellos en cuanto a la

conservación de los datos, debido a

que el material donde se almacena la

información es inmune a los campos

magnéticos y está protegida de la

corrosión ambiental, la manipulación,

etc.

La opción con más posibilidades de

éxito es acudir a alguna de las

empresas especializadas en la

recuperación de datos, puesto que

cuentan con experiencia, repuestos,

herramientas e instalaciones

especializadas. En la mayoría de los

casos, recuperarán los datos del disco

duro sin problemas.

Page 9: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

La unidad de CD-ROM ha dejado de

ser un accesorio opcional para

convertirse en parte integrante de

nuestra computadora, sin la cual no

podríamos ni si quiera instalar la mayor

parte del software que actualmente

existe.

Recomendaciones

Determinar si la avería está en

el módulo electrónico o en el

mecánico.

En el caso que tenga una

posible avería física (de origen

mecánico), si el disco es

accesible y sigues teniendo "

algo de acceso", lo BÁSICO y

PRIMORDIAL que tienes que

hacer es CLONARLO, o hacerle

una IMAGEN

En caso de que el disco duro

este dañado, es recomendable

no utilizarlo más.

En Windows, una de las

utilidades más destacadas es

HDD Regenerator, que permite

recuperar datos corruptos de un

disco

Entre los programas más

destacadas es DD Low Level

Format Tool.

Si el problema de un disco duro

mecánico es de hardware, se

pueden utilizar algunos métodos

domésticos de recuperación.

Estos métodos no siempre

funcionan y deben ser tomados

como un último recurso, Aplicar

frío en el congelador durante

doce horas y tener el disco

dentro de una bolsa hermética,

ya que muchas veces los

problemas de los discos duros

se deben al sobrecalentamiento

del mecanismo interno,

compuesto por diferentes platos

que se dilatan.

Referencias

Hard2bits DATA FORENSICS:

servicio integral forense de

datos

2011

https://hard2bit.com/Dispositivos

-opticos.php

el hacket.net

2013

https://www.elhacker.net/reparar

-recuperar-disco-duro.html

recuperación de datos

2012

https://recuperaciondedatos.co

m.mx/Resumen_del_proceso_d

e_recuperacion_de_datos.pdf

drive recovery

2013

http://www.wondershare.es/disk

-utility/top-hard-drive-recovery-

software.html

Page 10: Métodos de-recuperación-de-información-para-medios-ópticos-y-discos-duros-1 (1)

PROGRAMAS MÁS UTILIZADOS PARA RECUPERAR

DATOS DISCOS OPTICOS DISCOS DUROS PENDRIVE

Martik Panosian CD/DVD/BlueRay

Pandora Recovery Data Doctor Recovery

Dead Disk Doctor Recuva Easy Drive Data Recovery

AnyReader Undelete Plus

Wise Data Recovery

CDRoller Restoration 7-Data Recovery Suite

IsoBuster TOKIWA Data Recovery

Pen Drive Undelete

Unstoppable copier EASEUS Data Recovery Wizard

Free Edition

SmartSync Pro

PC-Inspector File Recovery.

NTFS Reader

Glary UnDelete.

Avira UnErase Personal.