Métodos anticonceptivos

6
Métodos Anticonceptivos Artificiales

Transcript of Métodos anticonceptivos

Page 1: Métodos anticonceptivos

Métodos Anticonceptivos

Artificiales

Page 2: Métodos anticonceptivos

Píldora Apareció en el mercado

europeo hace casi cincuenta años (1961) y, desde entonces, esta minúscula pastilla, conocida también como anovulatorio, se ha convertido en uno de los métodos reversibles más eficaces para prevenir el embarazo.

Administrada correctamente, la seguridad supera el 99,5 %. Esto significa que la proporción de fallos es de menos de 0,5 embarazos por cada 100 mujeres que la toman anualmente.

Su mayor riesgo es olvidarse de tomarla.

Page 3: Métodos anticonceptivos

El dispositivo intrauterino (DIU)

El dispositivo intrauterino, DlU o espiral, es un pequeño aparato, muy flexible, compuesto de plástico y metal (cobre o plata y cobre) que se coloca en la cavidad del útero con la finalidad de alterar la fisiología de la mucosa uterina e impedir así el asentamiento del óvulo si hubiera sido fecundado.

El dispositivo también aumenta el flujo, dificultando el acceso de lo espermatozoides, y altera el movimiento de las trompas de Falopio, obstaculizando el recorrido del óvulo hacia el útero.

Page 4: Métodos anticonceptivos

Preservativo o Condon Conocido también como profiláctico o

condón, es uno de los métodos más antiguos utilizados para prevenir el embarazo (en el pasado se hacían con el tejido del vientre de algunos animales).

Se trata de una funda muy fina de látex que impide que los espermatozoides entren en la vagina.

Si se usa correctamente tiene una eficacia muy alta. No requiere control médico ni receta y se adquiere en farmacias y otros puntos de venta.

También hay de colores y texturas variadas y con distintos sabores.

De todos modos, la seguridad de los mismos depende de la calidad del látex empleado.

Page 5: Métodos anticonceptivos

Parche anticonceptivo El parche, de 4.5 centímetros por lado,

se adhiere a la piel suministrando dosis bajas y continuas de progestina y estrógeno. El kit trae tres parches, ya que la duración de estos es de siete días tras los cuales debe ser cambiado por otro, hasta completar los 21 días.

En la cuarta semana, no se utiliza el parche y es entonces cuando llega la menstruación. Según explicó el ginecólogo Juan Eduardo Orlandi, las hormonas contenidas en el parche traspasan la piel hasta llegar a la sangre en forma continua y sin necesidad de metabolizarse en el hígado, por lo que no hay interacción con otros medicamentos.

Al igual que las pastillas anticonceptivas, el parche además de evitar la ovulación, modifica la mucosa cervical, dificultando el traspaso de los espermios.

Page 6: Métodos anticonceptivos

El diafragma o cápsula cervical Es una esfera de goma flexible con

los bordes rígidos que se introduce en la vagina de forma que quede completamente cubierto el cuello del útero.

Es imprescindible usarlo siempre junto a una crema espermicida, pues de esta manera aumentaremos considerablemente su eficacia.

Se unta cuidadosamente tanto por fuera, como por dentro antes de su utilización.

Debe colocarse por lo menos diez minutos antes del coito, aunque te lo puedes colocar hasta cuatro horas antes, y no deberás retirarlo hasta pasadas siete horas después de la relación sexual