Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

download Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

of 59

Transcript of Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    1/142

    Metodología

    y práctica del

    desarrollo de

    la comunidad

     

    Ezequic>I/\nder-Egg

    [:1

    :, '(, i:' cCS~I l(I() \()liHTlcn ele ¡YlclOdologí,l )' préctic:

    ,;', ' ; '¡o/ I,, .k: ¡,¡ cO;;Junid3c1, Ezequiel t\ndel'-Egg

     ,' ;l I,  pl'('gllllt;l

    de

     cómo hacer ,

    es

    decir,

    se

    :;;' ,¡

    ,i..' 1;15

    e 1,le~II('I:e,

    de

    método, pero desde un

    : ':, 1:

    1

    el  '. i S \ c i  'nillcnlemenle práctico,

    1',, ,l

    ,,¡Iu,

    cOI'llie1iz,1 con algunas necesarias

    precisio-

    Il(

    ( )i\cepLlJ,ileo ,1C'erca del alcance y el significado

    (I(',  p,i l, lb r, l  ll1~'IOclo , para pasar enseguida a una

    ,Ir' ' de (1)11,i(k~IJciünes leórico-prácticassobre los

    ;l,:, i()~

    e J e  lllCIVe'lCióll social,

    ll '

    ,,¡,tro (le: ;i¡,¡u

    lo constituye

    il

    los capítulos ded i-

    -:;\'I')~ :1 .orno realiz,  concreté1mente la investiga-

    , 1 , 1   '.

    el cll,lgnóstlcO en un área

    de

    acción

    cornuni-

    1,1 :

    r .

    ,,¡

    estudio krl'i oriai y de los reCLlI'SOS, la estruc-

    tlli,  clel l, el perfil

    de

    los servicios sociales, etc.

     'ill,J n1l:'llte, lus dos últimos capítulos se dedican a la

    ¡'cC: CCiÓI,

    de 

    iníormc

    Y

    J lo pro8rJmJción

    yehbo,

    ; e< ll1

    de

    pl'O\'C~Ic)~ comunitarios,

    LUMEN

    HVMANITAS

    [@

    ISBN 9S0724·9lJ3· ¡

    9 1 1 ~~ ~ ~ I ~ J \ I I I I \ l m l l l l l l

    ID/

    lB

    , . \ . 5

     

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    2/142

    1

    j

    - - - - - - - _ • • ' . - - - - - - - - - - - - - - - - - . - , . • • • • • • • • • • . • •. . . . . , . - - - - , • • . •. •; ; : ; ' ¡ ; ¡ ~ : : ; ~ ; : ¡ ; ¡ ¡ ; : ; . ~ . : : . ~ - . . . .

    ==-

    . .

    ;

    Colección Política, servicios y trabajo social

    Dircci

    ,r: Dr. Ezequiel

    Ander-Egg .

    Dra.

    Marra

    José

    Aguilar.ldái\ez

    Diagr: moc ión : Liliana Rodrfguez ';'

    Coo rc nación

    gráfica: Lorenzo

    Fícarel l i

    Super

    isión

    de

    texto:

    S . D ía z T er én ,

    Pablo

    Val le

    ISBN

    -150-724-993-1

    No

    es tá

    permitida

    In

    reproducc ión total o

    pareial

    de este l ibro , ni su tra tamien-

    10 iruormáti co, ni su transmisión

    (k

    ninguna forma, yA s~lIr:ler:frónirll,

    mecá: uca,

    por fotocopi a, po r regis tro u o tros métodos , ni cualqu ier

    cornuni-

    cació.. pública por s is temas a lámbricos o ina lámbricos, comprendida la pues-

    ta a e isposición del público de la obra de tal forma que, los miembros del

    públi: C l puedan acceder a esta obra desde el lugar y en el momento que cada

    IIIlO e ijn, o por otros medios, sin el permiso previo y por escrito del editor.

    ©

    Ed itorial

    Distribuidora Lumen SRL2000.

    Grupo Editorial Lumen

    Viarnonte 1674, (CJ055ABF) Buenos Aires , República Argentina

    ·1373·

     

    414 ( líneas rotat ivas) Fax (54- f l) 4375-0453

    Evrnai

    l: [email protected]

    Repúbl ica Argentina

    BIBLIOTECA __

    ~~1_ ••

    CLAS1FICACION

    L A l I t J

    -1

    Hech r el depósito que previene la ley I 1.723 - ' . -I .~ ¡ . J l ¡ . J U - Q ¡ , .

    Todos los derechos reservados

    A ; 3 :

    LlBR(

    J

    DE EDICiÓN ARGENTINA

    PRIN rED IN ARGENTINA

    ~QQo

    No. os EJf Mf'I.AnES

    ---1-

    ID E. ~ _

    ClAVE - _ J . . 6 i : f J . 9'3-

    No, AOQ.. ---- ....

    -ª--&L6

    l

    \

    \

    I

    \

    I

    Respecto de la elaboración de este volumen,

    Quiero expresar mi particular reconocimiento Y gratitud

    por la colaboración recibida de Clemencia Sarmiento Didier

    y Patricia Duque Cajamarca; dos trabajadoras sociales

    colombianas que, con la ilusión de la juventud

    y con la seriedad profesional Que las caracteriza.

    me han áyudado en la elaboración de este volumen.

    .,

    Agradezco, también, la siempre valiosa ayuda

    de mi secretaria. Chela Correa

    f

    ¡

    I

     

    i

    f ; .

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    3/142

    I

    j

    1

    1

    1

    1

    Á.

    E zequ ie l A n d er- E g g

    Metodología

    y

    práctica del desarrollo

    de la comunidad

    2

    (¿

    Cómo hace?)

    El método

    del desarrollo de la comunidad

    3 3 : E DI CI ÓN

    C OR R EG ID A, A M PL IA DA Y M E JO R AD A

    Grupo Editorial Lurnen

    • ~ < ; ¡ '~ '- ::1 l' ~ ~

    Hvmanitas .•.- ,. ~

     l~ O

    BuenosAires - México   J Nc:40

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    4/142

    'l

    1

    La metodología científica es capaz de dar indicaciones

    y suministra de hecho medios para evitar errores,

    pero no puede suplantar a la creación original,

    ni siquiera ahorrarnos todos los errores.

    ,

    ~.'

    ~.

     

    ,

    Mario

    Bunge

    Algunos sociólogos ... se preocupan tanto por las cuestiones

    metodológicas que han dejado de interesarse por la sociedad.

    Como resultado, nada aparece como significativo en la vida social,

    ya que en la ciencia como en el amor una excesiva concentración

    en las técnicas lo más probable es que conduzca a la irnpotencia.

    Peter Berger

     

    En el origen, la palabra método signif icaba el caminar.

    Aquí hay que aceptar caminar sin camino, hacer camino al andar.

    Lo que decía Machado: Caminante no hay camino

    se hace camino al andar,

    El método no puede formarse más que durante la búsqueda;

    no puede despejarse y formularse más que después,

    en el momento en que el término vuelve a ser un nuevo punto

    de partida, esta vez dotado

    de

    método.

    Edgard Mori

    Conocer y no actua r,

    aún no es conocer.

    WangYang-Ming

    '1

    ~

    1

    ~l~ ....•..,;;..'-•

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    5/142

    ¡

    I

    Advertencias prel iminares en relac ión con el contenido

    del segundo volumen y su contex tual izac ión en el res to

    de la obra

    En este segundo volumen del l ibro respondemos a la cuestión cómo

    hacer

    es dec ir, nos referiremos a la metodología del desarrollo de la co-

    rnunidad. A modo de introducción, comenzamos el trabajo con algunas

    precisiones conceptuales, acerca del alcance y significado del método .

    Teniendo en cuenta ese marco conceptual , hacemos una ser ie de consi -

    deraciones teór ico-prácticas, acerca de los métodos de intervención so-

    cial. Completamos esta parte introductoria, explici tando nuestro enfoque

    y perspectiva, referente a la forma de realizar estud ios y diagnósticos co-

    munitarios ... Las cuatro frases que están en la portada misma del libro,

    son ideas que subyacen a todo lo largo del libro. Después de plantear al-

    gunas cuest iones generales sobre la metodología y el.  método , nos

    referiremos a los momentos lógicos de la estructura bás ica de procedi-

    miento, que es común a todos los métodos de intervención social, el de

    desarrollo de la comunidad Inclusive.

    1

    1

    1

    Para que mejor seent ienda esta par te de la obra, estimo opor tuno ha-

    cer algunas advertencias y precisiones previas, a fin de que el lec tor com-

    prenda en su justo alcance cada una de las cuestiones tratadas, como

    propuestas de t rabajo y no como respuestas acabadas.

    Respecto a la forma de realizar el estudio/investigación, presentamos

    dos guías o esquernas rrf1¡:: tico ' lpara ir ordenando y sisternat izando la in-

    formación que se recoja:

    • U na primera guía práctica sirve para realizar un estudio que va

    más allá del ámbito de una comunidad. Si b ien ha sido reelaborada

    respecto de las ediciones anteriores, hemos mantenido la intención

    de ofrecer un esquema de análisis propio del

    amenagement du terri-

    toire (ordenamiento o acondic ionamiento del ter ri torio) . Esta guía sir -

    ve cuando, dentro de un ámbito territorial (comarca, zona, región o

    provincia), se lleven a cabo acciones de promoción comunitaria. Las

    9

    J

    ~   ' ;; . \~ ~ \ l   l M  /Q ' u   1 \ \ ' J 5 : l \ , t t M h i W : i I I I 'I I l i

    . lllla_.M, 9 ll»4_II .II i'I & _ _ lllee--

    oIIIiI,; d e6. : : ••.\ _

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    6/142

    propuestas qUE hacemos en estos tres capitu los t ienen sus antece-

    dentes en las guías que, bajo la dirección de Louis Lebret, fueron ela-

    boradas por el equipo de Economie et Humsriisme en los años cin-

    cuenta; las formas

    y

    criterios para estudiar estos temas por parte de

    la geografía humana y económica, la geografía aplicada francesa y

    determínadas orientaciones de organismos como la CEPAL, y las su-

    gerencias del COINS (Comisión de Mejoramiento de las Estadísticas

    Nacionales ). Sólo en la última parte apelamos a propuestas más de

    carácter sociológico

    y

    psico-social. Una investigación de esta natura-

    leza implica y exige una mayor intervención profesional. Pero no

    ex-

    cluye -no debe exclu ir, salvo que traicione los pr incipios del desarro-

    llo de la comunidad- la participación de la gente.

    • En una segunda propuesta acerca de

    cómo hacer

    un es tudio de

    comunidad, sugerimos otro esquema operativo cercano a procedi-

    mientos similares a los de la investigación-acción par tic ipativa que _

    aunque algunos lo ignoren o silenc ien - tienen sus antecedentes en

    no pocos programas de desarrollo de la comunidad y en la idea de la

    uarttctpacló n que hace a la esencia de este método de Intervención.

    • Hemos excluido - a diferencia de lo que hacíamos en las edicio-

    nes anteriores- cuest iones referentes a las técnicas de investigación,

    salvo lo ind icado en el capítulo 5, donde hemos querido explicar a lgu-

    nas técnicas aplicables a los estudios de comunidad. Para quienes de-

    seen profundizar estos temas, remitimos al libro que hemos escrito

    sobre investigación socíal(·l y a algunos anexos que sirven como

    ex-

    plicación ampliatoria.

    • En todo lo referente al diagnóstico y a la programación, hacemos

    una presentación ceñida a las cuest iones estrictamente básicas, remi-

    tiendo a los libros en los que hemos hecho un desarrollo más amplio

    de estos temas. Lo que decimos sobre diagnóst ico

    y

    planificación sir-

    ve, con las adaptaciones per tinentes, para culminar las investigacio-

    nes a nivel de área o a nivel de comuRidad~ Para profundizar acerca

    (' VerTécnicas de invcstigacián social, BuenosAires, Lumcn, 1995.

    /(

    de cómo real izar un diagnóstico, cómo proqrarnar

    y

    elaborar provee

    tos, remitimos a los l ibros abajo ind icados.( *¡

    )..

    Por ultimo, en lo Que conc ierne a la ejecución de prog ramas de desa-

    rrollo de la comunidad y de evaluación de los mismos, son cuestiones

    metodológicas que serán tratadas en el tercer volumen, donde se abo r-

    darán los problemas referentes a la práct ica y [) los proyectos especificas

    de los programas de desarrol lo de la comunidad.

    Deuna manera general hemos de decir, en referencia a es te sequrrdo

    volumen, que t rata en par ticular sobre cuestiones estr ictamente metodo-

    lógicas que, desde su primera versión en 1964, más que la pretensión de

    escribi r un l ibro, quisimos presentar la propuesta de una tarea: acticar las

    cuest iones generales del método cient if ico y la teoria y práctica de la

    e a-

    boración de diagnósticos y de la planificac ión, al ámbito del desarrollo de

    la comunidad. como luego lo hic imos a los del trabajo soc ial

    y

    la anima-

    ción sociocultural.

    Una tarea propuesta es. de algún rnndo, un desafío y una invitación .

    En este caso, integrar en relación dialéct ica

    y

    bivalente, la acción

    y

    la

    ru-

    flexión sobre la acción; la práctica social

    y

    el pensamiento. Para elabor ar

    metodología

    y

    práctica del desarrol lo de la comunidad. partimos del su-

    puesto de que para es te propós ito no bas ta con un es fuerzo puramente

    intelectual. Aunque éste sea ímprescindible. debe h acer s e a partir de lilS

    prácticas concretas, l levadas a cabo de manera di recta o mediante el es-

    tudlo y

    sisteuratiz acló.

    de lo que los otros realizan .. A l tp .rminiH esta

    nueva reelaboración, hemos de dec ir, que la tarea que iniciamos hace 35

    años, está todavía ./ ¡.aciénd,ose.

    Ezequiel Ander-Eg g

    Albacet c, abril

    de

    /9

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    7/142

    j

    I

    ¡

    I

    I

    I

    ALGUNAS PRECISIONES

    CONCEPTUALES

    Alcances principales de la palabra método

    La palabra método der iva de las voces griegas metá

    y

    odás. Me-

    tá ( hacia ) es una preposición que da idea de movimiento, y odá: sig-

    nif ica camino , Por eso, etimológicamente, método s ignifica ca.nino

    hacia algo , persecución , o sea, esfuerzo para alcanzar un fin ( rea-

    Iizar una búsqueda.

    El método puede dcfinirsc como el conjunto de operac iones ) pro-

    cedimientos que, de una manera ordenada, expresa y sistemática

    c.eben

    seguirse dentro de un proceso preestablecido, para lograr un fin d.ido o

    resultado deseado. Este fin o resultado puede ser conocer y/o actu.ir so-

    bre un aspecto o fragmento de la rea lidad.

    De ahí que , cuando nos re fe rimos al método, esta palabra pueo ~uti-

    lizarse con dos alcances diferentes:

    Como est rat egia cognit iva; en este caso la palabra método  a ude a

    la apl icac ión de una serie de procedimientos lógicos , s is ternat izauos de

    tal manera que permiten estudiar ---con una fundamentación c

    i

    .ntffi-

    ca- hechos, fenómenos, acontecimientos

    y

    p rocesos acerca de le; cua-

    les se quiere tener un mayor conocimiento.

    Como es trategi a de acción, el método consi st e en apl icar un; serie

    de procedimientos opera tivos que se traducen en acc iones y ••c tiv Jades

    humanas intencionalrnente orientadas a la t ransformación de una Jeter -

    minada situación social.

    /3

    --_._------

    ____________ • • 1 ~ __ ~ ~

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    8/142

    En el prim ero de los casos. se alude a los m étodos de in v estig ac ión

    so .ia]

    y,

    en el otro, a los m étodos de in terv en ción soc ial . en cuy a cate-

    g e ría en marcam os el desarrol lo de la com un idad .

    Esta

    distin ció n y di-

    fe ' cnc iación n o im plic a que n o existan elem en tos que se entrecruzan

    en re am bo s sign ific ados. A sí, por ejem plo , n o h ay n ing ún m étodo de

    inr-rvcnción soc ial que n o recurra a m étodos y procedim ien tos de co-

    ne imientos de la real idad que han de proporc ion ar datos , h echos e in-

    fO I :n acion es pertinente s qu e ser v irán para o rie nta r

    la s

    actuac ion es

    y

    ap icuciones prácticas.

    Todas las form as o m odalidades de in terv en c ión social -el desa-

    rro lo de la com un idad en tre el las- están con figuradas por la in teg ra- .

    c ir'

    I

    y fu sió n de diferen tes fases o m om en tos de un a estrateg ia de ac-

    tu a . i ó n .

    Esta s diferentes fases o m om en tos ló g icos de una estrateg ia de ac-

    tu a .ió n se den om in an estruc tura m etódic a suby acen te o estruc tura bá-

    si c ; de proc edim ien to . E l la c on llev a c uatro aspec tos prin cipales , in de-

    peI Iien tern en te de los cam pos de in terv en c ió n soc ial , y q ue p od em os

    re s mir en lo siguiente:

    • Estud io/in v estigación

    q ue c ul m in a e n u n d ia gn ó st ico.

    • La pr og ramación d e las ac tiv id ades pertin en tes y necesarias p ar a i n te r-

    v en ir so bre

    una

    s it ua ci ón s oc ia l p ro bl em á tica .

    • L a ejecuc ió n . qu e es e l m o m en to de In acción y q ue im p lica la realiza-

    ción de u n c o nj un to de actividades co n el tin d e transformar II n

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    9/142

    1. :~(, ((/ lic J l~fJdt r - L x x

    Conforme con los postulados sistémícos-ecológicos-dialécticos del

    método de desarrollo de la comunidad, no basta estudiar los aspectos

    específicos de los problemas, necesidades y cent ros de in terés; t ambién

    11;1)'

    que tener una cierta comprensión de la situación contextual en

    donde se desarrolla la vida de la comunidad objeto del programa de in-

    tervención social.

    En el caso del desarrollo de la comunidad

    -y

    sto hace a la dimen-

    s i ó u

    cualitativa y ética propia de su metodología-, no basta Con saber

     ver  a la comunidad como objeto de estudio, investigación, diagnós-

    tico, de clahoración de programas y de actuación profesional, sino __

    sobre todo-- que hay que verla y  sentiría como un sujeto cuya

    pan ic ipac ión y protagonismo es la idea básica y central del desarrollo

    de la comunidad.

    Acerca de la formulación de métodos

    de intervención social

    YZI

    hemos destacado en Metodología del trabajo social (Alicante,

    leSA, 1982) y

    Metodologias de acción social

    (Madrid, ICSA, 1997)

    algunas cuestiones fundamentales que hacen referencia a ío s métodos.

    Si bien remitimos a ese último libro a quienes deseen profundizar es-

    1:1, cuestiones. aqui presentaremos esas mismas ideas de una manera

    sucinta para que ellas se tengan en cuenta en todo lo referente a la me-

    [o¡Jok)gía utilizada en el desarrollo de la comunidad.

    l. Todo

    m étodo

    de intervención social --el desarrollo de la comu-

    Ilid;,d incluido-- CS, en su formulación, una reducción/simplificación

    de un proceso de actuación, dentro de un sector delimitado y determi-

    nado de la realidad social. En ese sentido, puede decirse que la formu-

    l.ición de métodos es tina ilusión, pero una ilusión necesaria. Se trata de

    formahzar IIn proceso que se considera válido para lograr un objetivo

    11I(1PU~sto. Sin embargo, la acción sobre la realidad y las prácticas con-

    ¡()

    Metvdolul i (cJ y

    ,,,,íuiw del dCJ(Jrrv/lo

    el e ;  CUIII Ii' . J

    cretas del desarrollo comunitario no tienen la simplicidad y cl~ridad ' el

    proceso formalizado que aquí vamos a present~r. .Por .eso de~Imos e .~e

    el método de desarrollo de la comunidad es, en ultima In.stancIa, un p e-

    todo emergente, Aquí -en este segundo volume~, del hbr~ varru. .1

    presentar unos lineamientos generales de actua~lOn co~unltarlG, p. ~,o

    lo que cada persona o equipo hará realment~ I:á surgiendo

    y

    conc ~-

    tándose

    a medida que se llevan a cabo esas actividades.

    2. El tipo de abordaje

    (approach)

    a la realidad que ti~ne, todo

    rn é

    0-

    do de in tervención soci' Lcl s:pc ~c1e de cuatro factores

    principales:

    • ·i;~~-n~arco de referencia que está más allá de la ciencia y . el

    método, pero que da orientación e intencionalidad al e~foq,u~ meto.

    0-

    lógico. Estos supuestos (ideológicos, filosófico~, paradigm átic os, el, .),

    que condicionan el modo de abordaje de la realidad: se expresan en In

    sistema de ideas que dan una explicación de la SOCiedad, del hornt e,

    del mundo y del cosmos, yque apuntan a lo que debe ser. No se

    P '

    c-

    de hablar de trabajo social, educación o animación a secas; necesi a-

    mos y debemos preguntamos para qué lo hacemos. El cómo, ~acer. Je

    . .,. I t' i en tado texp l fc i ta o

    i ,,-

    os métodos

    y

    técnicas de accion SOCI:.t, es a on , t  - LO ~ •••

    plícitamente) a los objetivos últimos que no son otra cosa que la n s-

    puesta al para qué hacer.

    • De los condicionamientos contextuales, según sea el campo de ; c-

    tuación y la circunstancia en que se aplica; ~ingún m~to~o de

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    10/142

    Ea' IlIícllllJtlcr,¡;;¡:¡:

    el

    n vien e n o olv idar, en ese p un to, que el fac to r h um an o es el in stru-

    m ' nt o d e l os in strum e nto s d e to da m e to do lo gía d e in terv en ció n s o-

    ci . 1 . N o exis te n m é to do s, té cn ic as

    y

    p ro ce dim ie nto s q ue e stén m á s a llá

    de quienes lo s a plic an , qu e siem p re so n   p artic ip an te s d irec to s e n lo s

    ac intecirnientos'' .

    • D e la re ac ció n d e lo s a cto re s s oc ia les im p lic ad os: é sto s, a l e xp re -

    S < J sus pr ob le m a s, n e ce si da de s, c en tr os d e in te ré s, p re oc up ac io ne s, e tc .,

    in . iden en la aplic ac ió n c on creta de los m éto do s y téc nic as de in terv en -

    c i: n social, tan to m ás cuan to m ay or es el g rado de partic ipac ión de la

    g e

    ite

    d en tro d el p ro gra m a, p ro ye cto , ac tiv jd ad o s erv ic io q ue se p res ta.

    3 . E ste pro ceso de retro alim en tac ió n ~ ntre lo s aspec tos estric ta-

    In nt e me todo lóg i cos

    y

    la realidad en que se aplic a- es tan to m ás fe-

    ct: Id o c ua nto m a yo re s so n la c re ativ id ad , el ta len to , la im a gin ac ió n y

    el .e ntido re alis ta q ue tie ne qu ien a p lic

    a

    e l m é to do , d an do r es pu es ta s

    C(

    icretas

    a p ro ble m as c on cre to s, en s itua cio ne s c on cre tas.

    4 . N o tien e sen tido preten der que un ún ic o m éto do de in terv en ció n

    se, v álid o. N o existe un a m eto do log ía ún ic a. E xisten diferen tes p ro-

    pr estas metodo lóg i cas en c ada un o d e esto s c am po s d e in terv en ció n,

    H v. ce m os esta ad verten cia a m od o d e pro filác tic a de las p ed an terías

    In · todo ló gic as d e quien es h ac en g ala de efrec er lí ' m e jo r r ec e ta

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    11/142

    v c stig ac ió n soc io ló g ic a, util izan un a m etodolog ía n o aplicable para

    efec tuar estudios destin ados a la rea lizac ió n de prog ram as de desarro-

    l lo de 1< 1 omun i dad. In sum en tan to tiem po, dem andan erog ac ion es tan

    ele v ada s

    y

    exig en un n iv el tal en los in vestig adores, q ue so n p rác tic a-

    m en te in aplicables en los estudios de c om un idades del tipo que aquí

    pr opi c iarn os , qu e se deben realizar c on un fin c laram en te p rác tic o , ten -

    diente

    al m ejoram ien to de las m ism as.

    Lejos

    está de nuestro án im o el c riticar este tipo de in v estig ac ion es,

    o

    el in sin uar que las in v estig ac ion es exh austiv as n o ten g an que

    reali-

    z.usc. Só lo des eam os in dicar que ellas n o sirv en c om o m étodo de es-

    tudio

    de

    la s com un idades en v ista a la rea lizac ió n de prog ram as de ac -

    c ió n social .

    L a segunda ac lv erten c ia .-y el la tien e que v er. con lo que v am os

    a

    desarrollar

    en este capítulo- es señalar que los estudios de c om un idad

    pueden rea lizarse de dos form as, con diferen tes n iv e les de an álisis y

    profundidad. Con form e con esto , presen tarem os dos propuestas en los

    capítulos referen tes a los estud ios e in v estig ac ion es para la ac c ió n c o-

    mun i tar ia :

    • E n u n C ;1 .~ o, e tra ta d e re al iz ar u na in v es tig ac ió n s is te m átic a d e

    carácter

    g lo bal. e n u n área en d on de se re aliza rá u n p ro gram a d e d esa rro llo d e la

    comunidad.

    L a im p le m en ta ció n d e este p ro gram a p od rá c ub rir to da u n

    área

    (esto

    es

    roc a c orrien te) o bien , se podrán llev ar

    a

    c a bo p r og r ama s

    o

    pr oy ecto s de ac ció n c om un itaria , en cada un a de las c om un idades

    ex isi eruc s en el área.

    • L ue go, h a r emos un a 1 - ' 1 o pu esta m e to do ló gic a d e c óm o re aliza r u n e stu -

    dio ci rcunsc rit o a un a com un idad en don de se pien sa realizar alg ún ti-

    po

    d e p ro y e c to o programa . A un qu e este e stu dio e s d e m en or am p litu d

    uu c el a n t er io r, e l e sq ue m a d el e stu dio g lo ba l p ue de s er vir d e re fe re nc ia

    para

    esc o ger alg un as v ariab le s o asp ec to s q ue se d eb an c on sid erar.

    y,

    sobre todo , p ue de se r ú til p ara c on tex tu aliz ar lo s

    condicionamienros

    m ás

    in m ed ia to s q ue tie ne c ad a c om u nid ad .

    P or

    último -y

    c om o terc era adv erten c ia pre lim in ar, para que se

    com prendan m ejor la m etodolog ía

    y

    la prác tic a propuestas-, quere-

    m os dextn c ar

    y

    pon er espec ia l én fasis en la sig uien te c ircun stan c ia: n o

    20

    Mr/ du{u/lí(/ y prácticu de l dc su rro lto d e lu C( /lIII/I/du

    es n ec esario term in ar un a in v estig ac ió n para in ic iar a lg un as ac c ion e

    c on cre ta s. P or e l c on tr arío , sosten em os la con v en ien c ia de que, un a v e:

    sobre el terren o , el equipo o prom oto r del prog ram a o proy ec to de

    de

    sarro llo de la c om un idad com ien ce a llev ar a c abo algun as ac tiv idade

    o acc ion es cuan to an tes.

    L as razon es por las cuales propic iam os in ic iar ac tiv idades o ac c io

    ne s an tes de ten er un estudio y diag n ó stic o totalm en te acabado se fun

    dan en con c lusion es que n os h an sido dic tadas por la experien c ia.

    Po

    otra parte, se basan en la an gustiosa

    y

    explosiv a situac ió n de alg un a.

    comun idades

    que están esperan do c olaborac ió n ()

    ayuda

    para

    resolv e .

    s us p ro bl em a s

    y

    n o que los estén estudian do. H ay tam bién un a exig en

    c ia de urg en c ia y justic ia respec to de c om un idades m arg in adas o ex

    c luidas. H e aquí a lg un as de esas razon es:

    a ) A l gu no s p ro blem a s o n ec esid ad es d e las c om u nid ad es u rb an as o

    rur:

    les son dem asiado ev iden tes y urg en tes c om o para esperar la

    conc

    lu

    s ió n d e e st ud io s p re v io s

    y

    la e la bo ra ció n d e p ro yec to s e sp ec ífic os p ar

    l

    e m pren der a ctiv id ad es c on du cen te s a p alia r, al m en os. alg un as d e

    esa ;

    urgenc ias ,

    b)

    U n e qu ip o, tra baja do r so cia l o p ro m oto r c om u nita rio , q ue trab aja

    se

    b re e l te rre no r ea liz an do s ólo in v es tig ac io ne s , p ue de p re dis po ne r a l'·

    versarnente

    a la c om un idad q ue

    110

    en tien de para qué sirv e todo eso ' .

    n i tien e por qué saber que esos estudios son un a fase tran sitoria de u )

    p ro ce so ... E n a lg un as ex pe rien cias, h a sid o la ú nic a fa se d el tra bajo .

    e) H ay qu e rec ordar, asim ism o, que la m ay oría de los prog ram as de desa-

    r ro ll o c om u nita rio d e c ará cte r g ub er na m en ta l s e re al iz an b ajo lo s a us pi-

    d os d e g ob iern os q ue tien en p laz os p eren to rio s

    y

    no adm iten de

    buei

    g ra do p ro gr am a s d e la rg o a lc an ce , m á s a ll á d el p erfo do d e s u p err na ne r .

    e ia e n l a g estió n p úb lic a. L as o rg an iz ac io ne s n o g ub ern am e nta le s tie ne

    1

    p osib ilid ad es (a l m en os, a lg un as d e ellas) d e tra baja r m ás allá d e la c r .

    y u nt ur a , c o m o e s l a c a r ac te rí st ic a d e l a p o l íti ca s oc ia l d e n u es tr os

    puíse: .

    d) Si por larg o tiem po no se dio im portan cia a los estudios prev ios e

    1

    n ue stro s p aís es , a ho ra p are ce e xistir u n su pe rá vit d e e stu dio s e in v c:

    t igaciones,

    y

    u n d éf ic it d e a ct ua ci ón . A c tu al m e nte , e st ud ia r

    problc

    ¡

    j

    (

    ¡

    I

    2/

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , ~ - - - - - - -

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    12/142

    1 cquie lllnder ,EX}I

    mas sociales se ha transformado en una especie de aspirina tranquili-

    zadora

    de conciencia de quienes no quieren pasar a la acción (porque

    implica muchos compromisos personales) o bien no saben qué hacer,

    P or e sta s r az on es , y por o tras de m en or im po rtan cia, sosten em os la

    n .ce sidad de ir a la acc ió n en el m en or tiem po posible, pero sin

    de-

    j: r de lado un examen y un aná lisis mínimo de la situación y de las

    v - n t aj a s y

    desventajas de las posibles acciones. És tas, por otro lado, se

    I o n

    de ajustar a los procedimientos que nos indica la praxis propia del

    dsarrollo comunitario. Podemos programar y realizar actividades con-

    e '213S. mientras estudiamos más profundamente la realidad sobre la

    C] .c vamos a actuar. Al mismo tiempo, esa acc~ sobre la realidad se

    II

    msforrna en una fuente más de conocimiento-de la misma.

    ,.,

    labOraclón 

    de datos

    Análisis

    2.

    C ó m o r e a li z a r l a i n v e s t i g a c ió n y

    e l d i a g n é s t í c o e n u n á r e a

    d e a c c ió n c o m u n i t a r ia

     

    ----~--_.//

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    13/142

    __________________________________________________ am

    C AP ÍT UL O

    El estudio territorial, el marco histórico

    y el perfil demográfico

    Guía práctica para realizar un estudio de comunidades en un

    área de intervención

    l. Perfil territorial

    a) Localización física

    b) Las estructuras físicasfundamentales

    • Morfología

    e) Aspectos geológicos de incidencia económica

    d) Clima

    e) Fitogeografía

    f) Zoogeografía

    g ) E n to m o lo g fa

    • Las regiones geoeconómicas

    2. Marco histórico'·

    3. Perfil demográfico

    (estructuras

    y

    movimientos de población)

    Guía para realizar un estudio de la estructura

    y

    movimiento de

    la población:

    A) Aspecto estático (volumen, composición

    y

    distribución)

    l. Total de la población

    2. Densidad de la población

    3. Distribución por sexos

    4. Distribución por edades

    5. Distribución según el origen

    6. Distribución según la composición étnica

    -------_.----.-----_

    ..

    ~._.-

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    14/142

    í

    7. D is trib uc ió n s eg ún e l e sta do c on yug al

    8 . P o bl ac ió n r ur al y urbana

    9 . P ob lac ió n e co nó m ic am e nte ac tiv a y n o a ctiv a

    I Ü. D is tr ib uc ió n p or s ec to re s e co nó m ic os

    11 . D is tr ib uc ió n s eg ún l a o cu pa ció n

    B ) Asp ec to d inám ic o (m ov im ien to d e la p ob lac ió n)

    l . Na t al id a d

    2. Fecundidad

    3. Nupc ia l id a d

    4 . M o r ta lida d

    5 . Mo rb il id a d

    6. T as a d e c r ec im i e nt o

    7. Mig rac iones

    8. V id a m edia o p robab ilidad m edia de la m ism a

    9 . E speran za d e v ida

    10 . P re v is io ne s d e p ob la ció n futu ra

    B ib lio gr af ía c ita da

    Guía práctica para realizar un estudio de comunidades

    en un área de intervención

    En la propuesta que h ac em os en este ep íg rafe, n o preten de m os dar

    -n i m uch o m enos - un a exh austiv a expl icación de todos los aspe c tos

    qu e h ab ría qu e c on sid erar e n e l es tu dio sistem ático

    y

    global de un a co-

    m un idad o de un con jun to d e c om u nid ades. L o 'lile presentam os es un

    esquem a o estruc tura g en eral de los di ferentes aspec tos que pue den

    com prender la realizac ió n de un estudio de una com un ida d o de un

    c on jun to de ellas, den tro del área en el que se p retende ll ev ar a c abo un

    p ro g ra m a d e d es ar ro ll o c o m u ni ta ri o. Com o se v erá m ás ade lante, cuan-

    d o se trata d e estud iar un a sola com un idad, h ay que ad ap tar y sim pli-

    f ic ar e st a g uía, o. b ie n u ti lizar alguno de los diseñ os prop ios de la in -

    vest igación

    partic ipativ a,

    D ec im o s d if er en tes aspectos que puede com pren de r , h abi da

    cuen ta de que en c ada c ircun stan c ia concreta habrá qu e escog er lo s

    probl emas que se h an d e estud iar d e ac uerd o

    COII

    b~ t. :alucterísticas del

    prog rama ,

    °

    in v es tig ar aq ue llo s q ue s on m á s s ig nificat ivos en func ió n

    de lo que se quier e realizar . S in e m barg o, aunque só lo se in v estig uen

    algunos aspect os. éstos h ay q ue e st ud iados -- co m o lue g o ex pli ca re-

    m o s m á s d ete nidamen te- ten iendo en cuen ta qu e toda comun idad es

    u n s is te m a c om p le jo en s í m i sm o ;

    y .

    adem ás. es ab ier to : for m a parte de

    o tr os m á s a m pl io s y complejos. Consecuentem ent e. l0c10 es tudi o de e o-

    r nu n id ad d eb e se r c o n te xt ual izado. L a g uía qu e ofr ec em os se l imita a

    h a ce r s ug e re n ci as p rá c ti ca s y conc retas de un estudio de comun ida des.

    A l fin al d e es te v o lu m en , h arem o s al gu nas co n sideracion es sob re la ta-

    rea d e

    contextualizac ión

    de las in v est igaciones y di agn ós ti cos soc iales.

    1. Perfil territorial

    E l es tu dio d el p erf il t er ri torial cons iste , bá sicam ent e, en la l oc aiiz a-

    c ió n d e la c om u nid ad m e dian te s u re presentació n c artogr áfica y el an

    á-

    l is is d e la s e struc tura s fís ic as fun dam en tales que son lo s q ue d ef in en

    A/r/oe/%x( J' pnicticu tlel dcsarrotlo de lo conuniuhu¡

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    15/142

    morfológicamcnte

    un área. Este último estudio -que tiene más corn-

    plejidad y l leva más tiempo-- sólo se realizará ( to tal o parcialmente) ,

    según la naturaleza del programa que se va a realizar.

    u) Localiracián física

    Esta tarea se realizará de acuerdo con el área de intervención: un

    barrio, una villa miseria , una aldea, un pueblo, una ciudad, un con-

    glomerado dentro de una zona o un conjunto rural. En todos los casos,

    la localización se hará en forma descriptiva , indicando límites

    geográ-

    ficos y util izando mapas. Se procederá igualmente a ubicar la comuni-

    dad en un contexto más amplio.

    La localización fís ica tiene por f inalidad establecer la delimitación

    territorial, es decir, los límites de una comunidad o del área donde se

    llevará a cabo el programa. En este caso podría comprender varias co-

    munidades. La forma de hacerla es a través de representaciones carto-

    gráficas que aquí i lustramos con un ejemplo concreto.

    . -

    ~-,

    .  - . ' ~ ' ) '

    _ , 1,

     ;'~ - \

     ;.. f{ •

    A T O T O RA L

    ~r

    . .,

      .. -

    ~

    E S C A L A

    b) Las estructuras físicas fundamentales

    Cuando nos refer imos a las estructuras f ís icas fundamentales , hace-

    mos referencia a datos estructurales que caracter izan exter iormente a

    una o varias comunidades, al mismo tiempo que condicionan muchos

    aspectos de la vida de quienes viven en ellas . Estos condicionamientos

    vienen dados principalmente por la gama de recursos disponibles o por

    los factores que inciden en los resultados de algunas actividades pru-

    ductivas, como son el clima, la flora y fauna )' que también tienen sus

    repercusiones en algunos aspectos de la vida social .

    Estas estructuras f ís icas fundamentales vienen dadas por cinco fac-

    tores principales: morfología, geología, clima, fitogeografía y zoogeo-

    grafía . Todo lo cual, a su vez, configura regiones geoeconómicas.

    Morfología

    Comprende el estudio y la forma del rel ieve terrest re en los que ca-

    be considerar tres elementos principales: e l re lieve propiamente dicho,

    los suelos

    y

    la hidrografía.

    Relieve. El relieve influye directa e indirectamente.

    '

    Su influencia

    directa se refleja en la pendiente de los terrenos, en el modo como

    condiciona la repartición de los suelos agrícolas, en la formación de las

    rocas y del suelo, en la naturaleza química y en la posición topográfi-

    ca del mismo; o sea, en la relación con las napas freáticas.

    La influencia Indirecta se ref le ja por intermedio de las consecuen-

    cias climáticas que entraña: la altura, que influye enla temperatura

    (disminuyendo 1 grado cada 180 metros que se asciende); y por la ex-

    posición de los suelos a los vientos (húmedos y secos). Por lo general,

    conviene realizar tres estudios especiales sobre el rel ieve .

    • Mapa de curvas de nivel, que nos permita captar los caracrercx

    topográficos. Éstos deberán relacionarse con los efectos que produ-

    cen en las vías de comunicación, utilización del suelo, factores de

    producción, etcétera.

    29

    ~fellJd l(}g¡1I

    y

    prtutiru t / ( '/ dcsnrrollo de la

    l olllll/J llocf

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    16/142

    • M ap a d e p en dien tes: d e parec id a utilid ad al an terior.

    • M ap a de altitudes.

    S uc Io s. C o nv ie ne e stu dia r l os s ig uie nt es a sp ec to s:

    • S up er fi ci e t er ri to ri al

    y

    su u t il i zac ión .

    • S uelo s d is po nib les p ara fin es ag ríc ola s.

    • C ap ac id ad d e u so d e lo s s uel os d is po nib .J ~s .

    • T ip os d e s ue lo s ( ca ra ct er ís ti ca s físico-qufmicas).

    • T ipos de erosión (eó lic a o hídrica, n atural o prov oc ada por el

    hombre ) .

    H id ro lo gía . S e es tud iará e n e sp ec ial:

    • M a nan tia le s, l ag un as, la go s, a rro yo s, río s . .. ; s us p os ib ilid ad es

    de utilizac ió n: fuen tes de ag ua d ulc e, reg ad ío , tran spo rte , p ro-

    d uc ció n d e e ne rg ía elé ctric a, p rá ctic a d el d ep orte, e tc .

    • L ag un as, lag os. arroy os y ríos que p ue< tw ser utilizado s p ara la

    cría

    y

    re pro du cc ió n d e p ec es . .,

    • A guas sub terrán eas, disp on ib ilid ad y p rofun didad de las n apas

    freriticas .

    H id rog rafía. C uan do sea n ec esario para la ub ic ac ió n g eog ráfic a

    de la c om un idad o el c on jun to de ellas, se estud iará:

    • E l lito ra l m a rítim o .

    • L a s d es em b o c ad ur as

    y

    estuarios.

    • E l larg o d e la p latafo rm a sub m arin a.

    ( )Aspectos geológicos de incidencia económica

    E l as pec to m á s im p orta nte, d e c ará cter geológico, e s l a p os ib le e xis -

    i .n c ia d e rec urso s m in erales. D e un a n aturaleza d iferen te, pero que en

    o

    . .

    a lg un os c as os p ued e res ulta r ú til , es e l es tu dio d e as pec to s g eo ló gic os

    q ue p ue de n a yu da ra 'c om pren der lo s m apas d e reliev e y los hidrográ-

    t icos.

    d) Clima

    E l c lim a , e n c ua nto c on ju nto d e fen óm e no s

    meteoro lógicos

    que en -

    rac terizan el estado m edio d e la

    atmósfera

    y su ev oluc ión den tro de UIl

    e sp ac io d eterm in ad o, in tere sa e stud ia rlo e n p rogram as de esta ín do le

    p c r t re s r az on e s p ri nc ip a le s:

    • c o n d ic io n a d e manera po s it iv a o n e g a ti v a de te rm in adas a c ti v id a des eco-

    nómicas ,

    • i n fl u y e en el m od o d e v id a d e I;¡ gente,

    y

    • p ue de s er u n d a to i m p or ta n te p ar a e l d es ar ro llo de

    determinadas ac t iv i-

    dades,

    c o m o p o dr ía s er e l t ur is m o.

    S i b ien la s in frae st ru c tu ra s f ís ic a s f un d am e n ta le s

    S01l

    da tos r el ativ a-

    m en te p erm an en tes, resp ec to del c lim a hay que hacer un a adv c rten c ia

    por l o a co nte cid o en l os ú ltim o s a ño s, p rá ctic am e nte a esc ala m un dial :

    las altera cio nes d el c lim a , c on p artic ula r in cid en cia en la produ c c ión

    agrícola y e n a lg u na s c a tá st ro fe s, espec ia lmen te inundaciones.

    E l c on jun to de fen óm en os m eteo ro ló gic os que c aructcrizun una re-

    g ió n o p aís duran te un larg o perío do se m an ifiesta en el estad o med io

    d e la s te m pera tu ras , p re cip ita cio ne s, h um e da d, n ub osidad , presión at-

    mosfé r i ca y v i e n to s h ab it ua le s.

    . E s. el fac tor n atural m ás im po rtan te y dec isiv o sobr e los ser es v iv os

    en g en eral. A m en udo c on dic io na la v id a ec on óm ic a de un a reg ió n

    y .

    c on se cu en te m en te, las ac tiv id ad es h um a na s q ue p ue den d esa rro ll arxe

      E l c lim a --dice L utgen s- in fluy e in mediatam en te en la produc c ió n

    econó mica, en el c om erc io , en el tráfic o, en las n ec esida des de cons u-

    m o . .. ; en p rim er lug ar po rque dific ulta o fac ilita la ac tiv idad del h om -

    b re e co no m iz an te y a ,m e n U¡ {1 ~·r es cr ib e l a c la se y alc an ce d e dic ha ae-

    I

    I

    31

    -----~--_

    .

    _

    .

    l:;cr l/lirl /lnder ·LXI i

    AktlJ(/ JO¡.:llI y /lIÚClIUI cid

    (/(.HI/I ¡)iJfI

    de 10 CI JIIIII/IIClfIU

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    17/142

    riv idad.

    Pero

    tam bié n in fl uy e

    indirectamente

    en

    él, por su importancia

    para el suelo

    y

    el mundo vegetal y animal .'

    Siguiendo el procedimiento clásico, se estudiarán los tres aspectos

    fundamentale s del clima: temperatura. movimientos de la atmósfera y

    precipitaciones. También existen otros factores que lo determinan: el

    relieve, la latitud, la altura sobre el nivel de l mar y la heliofania. Todo

    esto. que reviste interés para el geógrafo. no debe estudiarse en sí mis-

    mo sino en relación con las posibilidades agrícolas y las incidencias en

    los ascntarnienros humanos.

    Temperatura. En lo que hace a este elemento clirnático (grado

    de calor o frío que hay en un lugar), el de mayor influencia en el

    mundo vegetal)' animal -y en el mismo hombre-, conviene estu-

    diar las variaciones:

    - anuales y

    - estacionales.

    H ay

    que tener en cuenta, asimismo, que la temperatura depende

    de la latitud, de la estación, de las horas del día y de la altitud de

    cada lugar.

    Lluvias. No basta estudiar el total de las precipitac iones anuales.

    Además de In cantidad total . es tanto o más importante la forma

    y

    re-

    partición estaciona de las lluvias. Por otro lado, éstas deben estar re-

    ln cionadn s con

    el tipo de cultivos de lo zona o comunidad. Lo

    ncce-

    sidad de agua de las plantas es muy diversa.

    Movimientos de la atmósfera (los vientos), Otro de los elemen-

    tos climáticos que se ha de estudiar es el viento; concretamente:

    - Vientos

    dom i n a nt es ( di fe re n c ia n do

    entre constantes, periódicos y va-

    riable s ()

    irregulares).

    -- lntcns idad de los mismos: suaves (brisas), fuertes, huracanes.

    - Dirección de los vientos.

    De las características de los vientos depende la distribución del

    frío y calor y, de modo casi exclusivo, la humedad y la distribución

    de las lluvias.

    Cabe señalar que existen otros elementos y factores que determi-

    nan el Clima: el rel ieve , la lat itud, la vegetación, la distancia al m ar,

    las estaciones del año, etc.

    e) Fitogeografia

    En el estudio fitogeográfico interesa sólo lo que es obra de la natu-

    raleza (las especies que crecen espontáneamente) . dejando

    de

    lado lo

    que es producto de la acción del hombre (los cultivos). Este análisis

    comprende básicamente el estudio de la distribución geográfica de las

    especies vegetales y de su relación con el medio ambiente.

    - El bosque: repartición actual, evolución, especies dominantes.

    - Matorral .

    - Estepas.

    - Praderas.

    j) Zoogeografia

    No se trata de estudiar --como es propio de la zoogeografía- to-

    das las especies animales, sino aquellas que pueden tenerrelación con

    las posibi lidades económicas de la zona o comunidad, o que pueden

    afectar --especialmente a la agricultura-e- por tratarse de especies de-

    predadoras.

    j

    ~

    ,

    ¡

    ¡

     

    ¡

    g) Entomología

    En algunas zonas el estudio de los insectos reviste un gran interés,

    ya se t rate de insectos útiles (beneficiosos como agentes de pol iniza-

    ción o productores de sustancias útiles: miel, ceras, lacas, etc.) o per-

    33

    ---------------_.

    -

    ----~-------_._._-, '--

    - - . . . . . .

    .

    l\1cluduloK/(J )' /JfúcJiClJ de' desurrollo de lu

    connmi

    du d

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    18/142

    judic iales (parásitos e in sec tos que c ausan o tran sm iten en ferrn edadc ;

    a las person as, al g an ado o a la ag ric ultura). .

    Las regiones geoeconómicas

    T o~ as } ~s c ara cte rís tic as a nte s se ña la da s -to po grá fic as ,

    edafológ i-

    ca.s , c l m atJc ~s y fitozooJó g ic as- con fig uran las reg ion es

    geoeconó-

    mi c a s: E ste upo ?e estudio só lo es n ec esario en un program a de ám bi-

    to reg ion al o n ac ion al , c uando se quieren saber -por ejem plo , en pro-

    g ram as de colon izac ió n ag ríco la- las aptitudes propias para llev ar

    a

    c ab o d eterm in ad as p ro du cc io ne s agropecuarias, o bien cuando los re-

    c ursos y la producc ió n n o están iguatm en te .~ tribuidos en el espac io .

    2.Marco histórico

    Una c om un idad supon e un territorio , u n as a c ti v id a de s productivns,

    unos serv ic ios, e tc .; pero , sobre todo, es e l espac io org an izador de la

    v ida de un a poblac ió n. E sa poblac ió n, las person as que com parten y v i-

    v en en ese espac io , tien e un a h istoria Esa ~toria explic a, en parte,

    por qué son lo que son com o colec tiv o. D iffc ilrn en te se log ra esta com -

    pr en sió n rea lizan do un corte sin c ró n ic o de un a realidad, h abida cuen -

    ta de que toda c om un idad y todo colec tiv o hum ano fun c ion an de un a

    m an era determ in ada com o consecuen c ia de un ay er con c reto . Con se-

    c uen tem en te, h ay que realizar tam bién un an á lisis diac rón ic o: . de dó n -

    de v ien e?, ¿c óm o se h a ido con fig uran do

    y

    desarro llan do en c uan to c o-

    lec tiv o h um an o?

    P or lo g en era l , los estudios de c om un idad descuidan el an álisis de

    tipo hi stórico . N o se trata de h ac er o esc ribir la h istoria de la misma:

    ell o in sum e m uc ho tiem po y no corresponde hacerla en este

    contexto

    in v esti g ati v o . S in em bargo, es n ecesario un m ín im o de información

    ac erc a de su h istoria, porque ella n os ay uda

    a

    ubicar/a en el tiem po, c o-

    m o la localizac ió n g eog ráfica lo h ace en el espac io . Com o bien lo se-

    ¡ -¡, leíen su m om en to W righ t M ilis, todo estudio soc ia l requiere del uso

    34

    - ---------------_I_~, ' I ·-.....••.. - - - -

    'de m ateria les h istó ricos . H ay h ec ho s y circunstan c ias qu e só lo se pue-

    den explicar con oc ien do la h istoria de un a comunidad. (., .) N o pode-

    m os esperar en ten der n in gun a soc iedad, n i aun c om o cosa estética. sin

    usar m ateria les h istó ricos. L a im agen de toda soc iedad es un a im age n

    espec f f i camen te

    histórica. 

    Este m arc o h istó rico es im portan te para quiene s re ali za n -o pre-

    ten den realizar- ac tiv idades de acc ió n com un itaria. N in gun a form a

    d e i n te rv e n c ió n soc ial opera efic azm en te si lo h ace de manera a-t em -

    poral y a-h istó ric a. S i n os lim itam os a aplic ar los m étodos de interv en-

    c ió n en la div ersidad de c ircun stan c ias que se n os presen tan , diííc il-

    m en te p od rem os d ar r es pu estas c on cretas a los problem as y ne cesida-

    des que ten em os que aten der.

    S i e l tra ba jo c om u nita rio h ubiese que re alizar lo en una co m un id ad

    rec ien tem en te con stituida (que podríam os dec ir que no tien e h isto-

    ria ), tam bién es im portan te este dato , pues de en trada h ac e supon er -

    en tre otras c osas- que no existe un a c lara con c ien c ia de pertenencia

    o q ue está c on stitu id a p or in div id uos y g rupos

    dcs nrraigndos. l

    m porrn

    saber de dó nde v ienen esos indiv iduos. por qu é dejaron los lugares

    don de v iv ían y por q ué e lig ieron el siti o donde uh oru vivr-n.

    Para dec ido en brev e: n o podemos

    conocer adecuadamente

    un a c o-

    m un idad sin referen c ia a su h istoria , o bien al h ech o de no tener/a . por

    con stituir un colec tiv o rec ien tem en te establecido. Realidad bas tant e

    frecuen te com o con secuen c ia de la in v asió n de pobladores a terren o,';

    baldíos 'cercanos a l as c iu d ad es, en donde, casi de un día para otro , apa-

    rec e un a barriada m arg ina l. E sto , además de ser un h ec h o frecuente, es

    un ám bito de trabajo social comuni ta r io ell ulguuas de la s m ás populo-

    sas c iudades de A méric a la tin a.

    Sobre este tem a, es m uy difíc il propon er un a guía prác tica de , 1111-

    plia

    aplic ac ió n . Apen as n os lim itam os a

    formular

    algunas pregun tas .

    corn o cuando de jó v en es las aprendim os de Pauline YOllllg,5 aun que

    ahora

    no s apartam os, am plian do su m an era de forrnularlas:

    • ¿Cu

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    19/142

    • ¿De dónd e prov en ían sus prim eros h abitan tes? ¿P or qué se h an ag rupa-

    do en un d ete rm in ad o te rrito rio ?

    • ¿Cu ál fue la poblac ió n en los prim eros años'

    • ¡ .Cu áles fueron las principales ac tiv idades pro duc tiv as

    JI

    comienzo de

    ~u exi stencia?

    • ;,Cóm o se const itu y er on grupos formal es e inf ormal es en la m ism a')

    ¡Q ué c ar ac terfstic as tenían?

    • ¡ ,Exisle una c ierta iden tidad c ultura l m an ifiesta en el h ech o d e c o rn p ur-

    ur L ISO S, co stum bres, tradic iones, n orm as y v al ores?

    • ¡ ,Y iv iú I < J co mun idad al gún hecho traurn ático o algún aco n tec im ien to

    conxidc.udo cor no al tam en te posit iv o y d el c ua l se en o rg u l le ce?

    1~, t,I S so n alg un as de las cuestion es que se pueden plan tear con el

    fin de indaga r acerc a de la h istoria de un a com un idad,

    3_Perfil demográfico

    (estructura

    y

    movimientos de población)

    CI J;JIH ln en un estudio de co m un idades se in v estig a este aspec to, no

    h ay que olv idn r que una de las característicus sustan c ia les de este m é-

    todo de intervención esel papel que juega IJ pro pia g en te . Real izar un

    estudio

    demográfico

    e s e stu di ar, en c ierto m odo, a los protag on istas

    del prog ram a. En la prác tica, éstos son apenas una parte de la pobla-

    ción. reto

    lIll estudio g lobal n os da un a visión de con jun to de los pro-

    tag (1 n isl;¡ .~ poten c ial es  .

    POI 011'

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    20/142

    Guía para

    realizar un

    estudio de la

    estructura

    y

    movimiento

    de la

    p~lación

    En una investigación para la reali-

    zación de un programa de desa-

    rrollo, los estudios de pobla-

    ción, más que en su carácter

    estrictamente demográfi-

    cos,

    .s.~ .

    realizan como un

    análisis de un componen-

    . te estructural de una so-

     

    iedad. De ahí que sea

    una necesidad básica el (e·

    ner un conocimiento exten-

    so y concreto de la pobla-

    ción: ¿ cuántos son

    Z ,

    ¿ cómo

    crecen

    o

    decrecen Z,

    ¿

    cómo

    son? . . Presentaremos el

    esquema para estudiar es-

    los problemas distinguiendo,

    como es noema hacerla en los

    análisis demográficos, dos

    grandes apartados:

    ~,

    ;} \ a) Aspecto estático, qu e c o n ci er n e

    al estudio de la poblac ión en un m o-

    me n to d et er m in a do: v olu men , c om -

    posición

    y

    d is tr ib u ci ón s eg ú n c a ra c re ríst icas

    de c d:«l . se xo,

    ocupación,

    zon a de v iv ic n .

    ,

    i

    ¡

    . o ., '

    .1

    ··· ·l·

    ;   : . . . • . ,.

    b)Aspccto dinámico, q ue e stu dia e l d es arro ll o o v aria ció n d e la po blación

    p or e fe ct o d e c au sa s n at ur al es o f as es v ita le s ( m at ri m on ios , na c imientos.

    d efu nc io ne s) , o b ie n p or m o vim ie nto s rn ig ra to rio s

    (inmigració n,

    erni-

    gración) .

    J

    1

    I

    : 1

    J

    i

    , 1

    j

    t

    Si bien aquí presentaremos el esquema clásico para reoliiur l/II

    c'.\-

    tudio demográfico general , cuando se trata de l levar

    (J

    cabo un prog ra-

    lila de desarrollo de la comunidad, circunscrito a un ámbito bien

    .lel

    i-

    mirado ya escala microsocial (barrio, COIIIl/llO,pueblo, aldea, locali-

    dad, etc.}, lo fundamental es analizar el conjunto de lo pobl acion Je lo

    comunidad sobre la que se pretende desarrollar el estudio. Sin emb ar-

    go, además de realizar es/e estudio. conviene hacer conipurocioncs

    con la situación demográfica en contextos inmediatos: si es 11/1 barrio.

    COI la situación demográfica del conjunto de la ciudad; si es 11/1 ¡Jlle-

    blo, CO/1 la provincia, región O país .

    i

    I

    ¡

    J

     

    MtlOc/uluglu y pr áct ica del desurrullo , I( la

    Olllllllld ,;

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    21/142

    A) Aspecto estático

    (volumen, composición y distribución)

    l. Total de la población

    Podrán

    obtenerse estos datos a través de los censos de la Dirección

    Nacional de Estadística o de la Dirección Provincial, según los casos.

    Sólo cuando se trata de una comunidad muy pequeña, y lo exige el tra-

    bajo ~ue se desarrollará, conviene efectuar el recuento total de la po-

    t'l~cl(Jn. Bajo el rubro total de la población , se estudiarán la pobla-

    CIOI1

    actual

    y

    su evolución histórica. Será asimismo de gran utilidad

    comparar su desarrollo en estudio con otras comunidades, la región

    y

    pro vmc

    ia

    a la que pertenece.

    2. Densidad de lapoblación

    Este indicador expresa el número de habitantes por kilómetro cua-

    drado, Cuando se realiza este estudio, no debe incunirse en el error de

    considerar alta densidad como sinónimo de riqueza, y baja como equi-

    valcntc de sub-desarrollo. Tampoco hay que analizar los datos en abs-

    tracro,

    comparándolos

    con una densidad óptima valedera para cual.

    quier circunst ancin: ésta se vincula con el problema de lapoblación óp-

    urun. pero es distinta en cada caso y circunstancia concreta. Un creci-

    lI.iellto demogrMico en una comunidad o grupo determinado de ellas

    puede ser favorable o desfavorable, puede significar enriquecimiento o

    empobrecimiento . Estos datos se han de vincular directamente con los

    recursos explotados o potenciales. La fórmula para calcular la densi-

    d.id de la población es muy simple:

    Número de habitantes

    Superficie en km. cuadrados

    4  ;

    Por otra parte, para una adecuada valoración de este dato es muy

    . conveniente tener en cuenta los dos factores que pueden afectar la den-

    sidad de la población en un área determinada: e l incremento vegetat i-

    vo y los movimientos migratorios.

    Los datos sobre volumen de población (total y densidad), por sí so-

    los, son poco significativos, y deben ser relacionados con otros para

    poder extraer conclusiones. Los relat ivos a densidad demográfica son

    útiles como indicador de la distribución espacial de la población den-

    tro de un determinado territorio. El estudio de la composición y distri-

    bución de ésta puede · realizarse desde los puntos de vista biológico,

    económico y social.

    3. Distribución por sexos

    Es la distribución más simple que puede hacerse de la población.

    Por lo general, es mayor el número de los hombres, sobre todo en paí-

    ses de fuerte inmigración, como Argentina; pero existen muchas cornu-

    nidades poco dcsarrolludas en las que la tasa de varones es baja

    COIllO

    consecuencia de la emigración de éstos hacia otros lugares en busca de

    trabajo. El componente distribución por sexos debe ser completado

    con el correspondiente a distribución por edades (que es un dato b.i-

    s ico para el conocimiento de una población) .

    4.Distribución por edades

    Es éste uno de los aspectos más importantes corno consecuencia de

    los datos que aporta con vistas a un plan de desarrollo, por ejemplo:

    • Proporción de personas en edad laboral.

    • Porcentaje de personas en edad de procrear,

    • Estado de juventud , adultez o envejecimiento del total de la po-

    blación,

    4/

    ._----

    .. •

    -.,-

    ,..

    - - - . . , . . ...

    IJ _

    MtluduJuXiu y práctica del dcslIrlo o de la OJIIIUldJ/

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    22/142

    • Proporción de los que constituyen carga económica .

    • Previsión de la futura oferta de mano de obra,

    • Estimación de los futuros efectivos escolares, etc.

    La distrib~ción de la. población por grupos de edad puede represen-

    tarse por medio de dos tipos de gráficos: el diagrama triangular y la pi-

    rámide de edades.

    Diagrama triangular. Consiste en un triángulo equilátero en cuyos

    lados se representan tres grupos de edades. a saber: los jóvenes (de

    O

    a

    20 años), los adultos (de 21 a 60 años) y los viejos (más de 60 años).

    Los lados se gradúan indicando el porcentaje de individuos de cada

    grupo de edad: el grupo joven se pone en el lado izquierdo del triángu-

    lo (O por ciento en e l vértice y 100 por ciento en la base); el grupo adul-

    to se sitú~ en el lado derecho del triángulo

    (O

    por ciento en la base y

    100 por ciento en el vértice); y el grupo viejo se coloca en la base del

    triángulo (O por ciento a la izquierda y 100 por ciento a la derecha).

    O¡Slílbüciór; por edades: Diagrama In'angular

    Comunidad A

    I

    I

    I

    [ 1

    Comunidad B

    Comunidad C

    100 10

    ~T4r. ~~ - l I rTl rT-~~~~~~~O

    ~ 80 ~ 100

    10 20 30 40 50

    .1

    1 2

    El gráfico inserto representa la distribución de grupos de edad co-

    r respondientes a tres comunidades distintas, en las que se obtuvieron

    los siguientes porcentajes:

    Comunidades

    A B C

    (  

    Jóvenes ................ 25 5 1

    3 1

    Adultos ................

    65

    25

    54

    Viejos . .................

    10 24 15

    Pirámide de edades. Es una representación más simple y clara que

    la anterior. La superposición gráfica y ordenada de los grupos por edad

    y sexo conforma aproximadamente una pirámide. En la ordenada se

    mU~ il¡¡.IJI las edades y en las abscisas se colocan 105 porcentajes corres-

    pondientes a cada edad o grupo de ellas. ubicando varones a la derecha

    y mujeres a la izquierda del eje vertical.

    Las pirámides de e~AAes s on unas fotografías de una población que

    no sólo dan una imagen- presente de la misma, sino que también lIOS

    muestran su historia y~ncian. en parte, el futuro demográfico.

    E.\Js-

    ten cuatro tipos fundamentales de pirámides demogrúficas:

    1)En forma de volcán o pagoda. Base ancha con disminución

    rúpi.la

    hacia Incumbre. Escaracterfstica de los países con mucha poblac i ó n .1(  

    ven con una natalidad elevada. Ha sido la pirámide

    típica

    de los p,lí\cs

    subdesarrollados, con un gran crecimiento de su población.

    2) En fonna de campana, con menos proporción de ni ñ o s y j ó v encs Ide

    ordinario, inferior JI 30 por ciento), los grupos jóvenes y adu l

    t

    os son

    parecidos y las personas mayores de 65 años son entre ellO Yel 15 por

    ciento. Corresponpe a los países de crecimiento moderado,

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    23/142

    J) En Iorma de h oja o tipo bulbo . B ase estrecha con un cen tro ancho en

    Ior ma

    co nvexa. R ep re se nt a u na p ob la ción reg resiv a en proceso de en -

    v ejc c irn ieruo. Con menos ni ños q ue jó v enes y adultos, e s u na p irá mide

    de ed ndc :l l· )fo fJiu de un a pobl ac ió n qu e dism in uy e en c ifras absolu tas.

    (1 )

    y

    S) En form as irreg ulares, tipo as de pique. B ase an ch a

    y

    di srninu-

    Ci(111 r{¡pida

    hac ia

    el

    centro.

    c on tin uan do h acia la c um bre c on trazos

    C< lflVCXO S.

    R ep res en ta una pob la ció n q ue , e n u n d ete rm in ado momento,

    1 '1 ' : ¡1 'lIn il

    circunstancia

    (c risis , guerra,

    fuerte di smi nuc ió n de

    las tasas

    de

    n ;ila li lÍaJ

    o

    cu n siderab le s m ov imientos

    migratorios

    de g rupos

    de

    cd:id dctcrrninudox), tiene un a L 1ism inu c ión brusca de sus efe c tiv os . que

    r p,¡crl

    l

    )rII1CIlIC se

    ha

    re cuperad o.

    La

    form a

    4

    suele

    darse

    en

    poblacio

    11( ;

    ulh; ln ;I.'

    vla S

    en rural es, cuy os jó v enes em ig ran a

    la ciudad.

    pe rrn a-

    n c c icnd .: en el

    ca m po

    m .i-, n iños

    y

    an c ianos.

    Par a interpretar u na p ir ám i de de edades, h ay que av eriguar qué he-

    chos del pasado In han c on fi gu ra do así, y qué proy ec c ion es futuras se

    desprenden de la m ism a.

    Di

    st

    ribució n

    por edades: pir ám ide de edades .

    44

    1

    I

    I

    I

    í

    ¡

    20

    10

    5

    80

    75

    70

    11 5

    ec

    55

    50

    45

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    O

    3

    Tipo

    carnpan .

    4 ;

    r¡I,le  ¡Iiltit/-L);'g

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    24/142

    .l po a s d e p iq ue

    r , • • • • • •

    1--I-,-_-.-_--.._I;Q

    U na v ez obten idos los datos sob re distribuc ió n por edades en un a

    de l .rminada c om un idad, será útil corn pararlos con las otras cornunida-

    d~ ~ de tamaño s imi lar , y c on la distribuc ió n equiv a len te en la prov in -

    CJ

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    25/142

    - Un idos de h ec ho (to s q ue v iv en ju nto s s in v ín culo le ga l o re lig io so ).

    - V iud os ,

    - Separados legalmente .

    - D iv orc ia dos.

    8. Población rural

    y

    urbana

      Aun en los tratados m ás doc tos -afirm a L y nn Sm ith -, g en eral-

    men t e se ha aceptado

    .que

    es sufic ien te el em pleo de un a dicotom ía

    simple, establec iendo só lo dos c lases -la rural y la urban a (el c am po

    y

    la c iudad)-, c om o si éstas dos pudieran distin guirse de in mediato

    y

    se r de scr itas po r c ateg orías rec íproc as d iscrim in atorias. É sta es la prác-

    rica

    seg uida en

    las

    estadístic as ofic iales de poblac ió n de lam ay oría

    de

    le s p;líses I, E sta dico tom ía, v álida de m anera general duran te sig los,

    ha ido perdiendo sign ificac ió n a m edida que el c am po fue urban izán -

    dos e

    y.

    m uc h o m ás, cuando la telev is ió n llegó a las zonas

    rurales.

    Esta

    c la sificació n en tre lo rural y lo urbano, adem ás de no

    conside-

    rar

    las  c in turones  d e las g randes c iudades, que son una

    yuxtapos i-

    c ión

    de géne ros de v ida, c on llev a una serie de in coheren cias que obli-

    ga n ,1 to rn ar (¡¡S d eb id as p re ca uc io n es si h a de ser utilizada en un estu-

    d.o de comunidades.

    9. Poblacián económicamente activa y no activa

    En la recopilac ió n de este tipo de in fo rm ac ió n conv iene seguir el

    c rit erio fijado por la CO IN S, en su VI Sesió n , que distin g ue dos c ate-

    g orías bás icas y sus respec tiv os g rupos com pon en tes, a saber:

    , ',

    ,<

    48

    a) Población económicamente activa:

    - P ers on as ' o cu pa da s.

    - P er so na s d es oc up ad as .

    b) Población económicamente no activa:

    - Ju bil ad os , re tira do s, p en sio nis ta s, e tc .

    - P erson as al cuidado del h og ar (am as de casa

    y

    o tr o s p a ri en t es),

    - E stu dia nte s.

    - P ersonas que dependen de instituciones.

    - R en tistas,

    - O tros casos .

    Ten ien do en c uen ta estas.c areg orías y g rupos, la po blac ió n

    ecoió-

    m i ca rn e nt e a ct iv a c om p re n de

    a

    IOO;'S

    las

    personas

    que,

    en lo fech o

    o

    período

    d e r efe re nc ia a do pta da ,

    a ) e je rc e n o ejercieron un a ocupación rem unerada en din ero o en es: e-

    cies:

    b) r ea liz an o re al iza ro n u n trabajo, incenrivado o n o, e n la pro du cc ió n le

    bie ne s o se rv ic io s c on v alo r c om erc ial e n un a empresa explotada por 'o

    m iem bro de la

    familia:

    e) tie ne n un e mple o; o sea, u n a o c up ac ió n r em u n er ad a asegurada, qu e; o

    e je rc en e n l a o ca sió n p or a lg un a c ir cu ns ta nc ia

    transitoria, corno

    en

    ft-

    m e da d o a cc id en te , c on fl ic to d e tr ab ajo , v ac ac io ne s, p erm i so ,

    m al tier: ,-

    p o, m a qu in a ri a a v er ia da. et c .;

    d ) b us ca n tra ba jo re m un er ad o p or e sta r d is po nib le s e n v irtu d d e c on tra  )

    de tra ba jo ex pira do o susp en dido te mpo ra lm en te, o po r h abe r

    perdi.' 1

    l a c at eg o rf a d e  ernpleador'' o de trubajado r po r cuen ta propia , o pO I 

    q ue n u nc a h a n t ra ba ja do ;

    , ' .

    4

    ft1elatluJuxiu

    y

    prúcsic»:del

    dcsurroll

    o (le Iv connmi

    di

    «t

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    26/142

    e) no buscan trabajo, aunque no tengan ocupación, por haber logrado un

    empleo que debe empezar en fecha posterior al período de referencia

    adoptado en la investigación, o por padecer enfermedad benigna, o por

    haber quedado suspendidos temporalmente de su trabajo sin remunera-

    ción o por un perfodo especificado o no.

    En términos generales, las personas que ocupan las posiciones a, b

    y constituyen la categoría de ocupados (o empleados ),

    y

    las que

    se hallan en las condiciones d

    y

    e, la de desocupados . Algunos auto-

    re . consideran que también hay que tener en cuenta el subcmplco: pcr-

    se las que no trabajan por tiempo normal (y desean hacerlo) y perso-

    11:; que, en sus labores habituales, no tienen posibilidades de trabajar

    de acuerdo con sus apti tudes y capacidades.

    r:

    1

    , Distribución por sectores económicos

    La población económicamente se agrupa en tres sectores de acuer-

    d. con la c lasificación que ya utilizamos anteriormente, a saber:

    a) Sector primario (incluye a los que producen materias primas):

    - Ganadería.

    - Agricultura.

    - Forestal.

    - Extract ivo,

    - taza y pesca.

    b) Sector secundario (abarca a quienes trabajan en la transforma-

    ci

    - n

    de los productos):

    - Alimentación.

    5  

    --

    .•...:~'. '.'\ -:,::.

    , .•.~(: .~..~.,

    - Confección.

    - Construcción y materiales.

    - Electricidad. gas, agua.

    - Gráfica, prensa, papel.

    -Madera.

    - Metalurgia.

    - Química.

    -TeJ\lil.

    - Industrias varias.

    - Industrias no especificadas.

    e) Sector terciario (procura servicios que aseguran la marcha de

    los otrosdos sectores) :

    - Comercio, bancos, oficinas, seguros.

    - Comunicaciones.

    - Espectáculos públicos.

    - Hostelerfa.

    - Profesiones liberales.

    - Servicio dehigiene y limpieza.

    - Transporte aéreo, tll.prítimo, fluvial y portuario.

    ..:...Transporte terrestre.

    - Varios.

    - Actividades de los estados nacional, provincial y comunal.

    - Servicio sanitario.

    - Servicio doméstico.

    5/

    Metod%gía

    y

    prúctic:u

    c leI

    cle:wrllJl/ de (  ('(1/1/11/11. nl

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    27/142

    Es in dudable que esta división en tres sec tores tien e m uch o de arti-

    fi c ial y de arbitrario . N o h ay

    cas i

    n ada en com ún en tre un leñador y un

    criador de ganado, c lasificados am bos en el prim ario; o en tre: un a em -

    pleada de

    servicio

    domést i co

    y

    un abogado , un a y otro ubic ados den -

    tro del

    terciario.

    N o obstan te, esta c lasific ac ió n es v á lida en

    general

    dent ro

    de SlI S

    obj eti v os , y re sp on de a u n c rite rio g en eraliza do .

    11. Distribución según la ocupación

    E l co n c ep to de oc upac ió n , dic e el

    i n forme

    de la CO IN S, im plic a

    la obtenc ió n de in form ac ió n sobre la profesió n , e l ofic io o la c lase de

    trabajo qu e ejerce o h a ejerc ido la person a in c luida en la poblac ió n

    eco n óm ic amen t e ac t i va, sin tom ar en c uen ta n i la ram a de ac tiv idad, ni

    In

    categ oría . Con

    respecto

    a las person as que h ay an ejerc ido m ás de

    un a

    durante

    el

    período

    d e r ef er en c ia, se an otará la últim a ejerc ida, si

    hu bieran

    sido

    desempeñadas en form a sucesiv a; o la que h ay a

    produ-

    e id o m ay ores in g resos . en el caso de desempeño s imul táneo.

    B) Aspecto dinámico

    (movimiento de la población)

    L a noc ió n de mov im ien to de poblac ió n es de por sí m uy elástica .

     Un a

    ac epc ión

    am plia de la palabra -< lice Sauv y --

    podría

    incluir

    tam bién los camb i os de profesió n o de relig ió n. D e h ech o, la defin ic ió n

    del térm in o perm an ec e en estrec ha relac ió n c on las posibil idades

    p r á c -

    iicns

    d e m ed id a R E n g en era l. se c alcu la

    y

    d efin e m edian te tres com o

    pon en te s: n atalidad, m ortalidad y m ov ilidad espac ia l , caracterizado s

    por los uac im ient os . defun c ion es y m ig rac ion es (inm ig rac ion es y c rn i -

    gr ac ioncs. según se tra te de en tradas o salidas con respec to al espac io

    -----_._---_._

    ... _ ..

    _ . _ - _

    . .

    _----------------~

    c on siderado ). A lg un os prefieren distin guir en tre estadístic as del ruo i-

    miento natural de la población

    ( na ci m ie n to s, d ef un c io n es,

    matr i J¡, )-

    n ios) y

    movimiento social de la población

    (m i gr ac io ne s in te rn as y

    e

    x -

    t emas) .

    1. Natalidad

    L a n ata lid ad h ac e refere nc ia

    a

    la frecuen c ia de n ac im ien tos en u;

    a

    poblac ió n g lobal determ in ada. L a m ay or o m eno r tasa de n atalidad d ,-

    pen de de un a serie de fac tores com o su distribuc ió n en g rupos de eJ 1-

    d es , l a n u pc ia li da d, y fac tores de tipo psic oló gico , soc ial , econ óm ic  

    y r el ig io so , e n algunos casos .

    E l ín dic e o tasa bruta anual de n ata lidad efec tiv a resulta de la

    COI-

    paración

    en tre e l n úm ero de n ac im ien tos v iv os ocurridos en

    una pobl .-

    c ió n o área determ in ada en un año dado, y

    1 < 1

    estim ac ió n de la

    pobl.i-

    c ió n m ism a zon a a

    IJ

    m itad del m ism o año. Su

    fórmula

    general es

    a

    siguiente:

    T a sa b ru ta

    anual

    d e n a ta l id a d

    =

    N ú m ero d e n ac id os v iv os en

    u n a z on a g e og rá fi ca ,

    enun año dado

    x i.ooo

    efectiva

    Est imac ión de l a p o bl ac i ón de esa

    misma zona a la mi tad de l mismo año

    2. Fecundidad

    De ord in ario , n o será n ecesario realizar e l cá lc ulo de la tasa de fe

    c un did ad g en er al , pues bastará c on los datos de tasa de n atalid a d. N .¡

    obstan te , el c á lc ulo de n ata lidad por sí so la puede in duc ir a error en

    I

    I

    estim ac ió n de p rev isió n de poblac ió n futura; por lo c ual querem os

    in

    dicar que puede h ac erse un prim er reajuste, con v istas a un a m ay o

    prec isió n , h al lan do la tasa de fec undidad gen eral , re lac ion ando el n ú .

    5.

    ------_

    ..... .....

    -

    .

    Eze qu¡« Alltler-C~x

    Mctodologia

    y

    práctico

    tl

    el

    acsorrollo

    de la

    cuniurndad

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    28/142

    m ero de nac im ien tos con el de m ujeres en edad de proc rear (15 a49

    añ os). M ás satisfac torio aun es el c álculo según la edad; pero p~ te r 

    sulta m ás d if íc il , y a q ue se n ec esita in fo rm ac ió n sobre lo s nac imien to-

    según la edad de las m adres. L a fó rm ula de la tasa anual de

    fecundidau

    es l a s ig u ie n te:

    Número de nac imien tos

    d e u na z on a g eo gr áfic a,

    en un año dudo

    ,

     

    Ta sa an ual

    de fecundidad

    =

    x 1.000

    general

    E stim ac ió n a m itad de ese año

    d e l a p ob la ció n fe m en in a

    de

    15

    a

    49

    a ños d e ed ad

    3. Nupcialidad

    L a tasa de nupc iaJidad o núm ero ,eje m atrim on ios que se celebran

    por m il h abitan tes in dica el ritm o de 'c rec im ien to de los m atrim on ios

    leg ale s. L a fó rm ula g en era l es la sig uien te :

    ,.

    I

    Tas a anual bruta

    de nupcialidad . .

    N úm ero de nacimientos

    d e u na z on a g eo grá fic a,

    en un año dado

    x

    1.00 0

    E stim ac ió n de la

    población

    de esa m ism a zon a

    a la m itad del m ism o año

    4. Mortalidad

    L a m ortalidad, jun to con la n atalidad, es el segundo com pon en te

    del m ov im ien to n atural de poblac ió n . E l ín~e m ás ~Iil izado para m e-

    54

    'j.

    --,.._.-- ----------.------~-.-.-.____a¡;......~ _---- .....••: ; .; ;

    dir la m orta lidad es Ja tasa de m ortalidad. Sin em bargo, CSt2

    informo-

    c ió n debe in terpretarse c on c uid ad o, so bre todo cuand o se trata de co-

    m u n id ad es e n ve je ci da s , o bien con poc a pobl ac ió n adul ta por causa

    de la em ig rac ió n h ac ia otras zon as. L a tasa de m or tali da d oca sion a co n

    fre cu en cia g ro se ros e rro re s d e in te rp re tac ión , porque res ul ta de dos

    factores diferentes:

    - L as cond ic iones

    sanitarias

    generale s. que se

    traduce n

    en tasas de

    m ur-

    talid ad de div ersas edade s.

    - L a com pos ic ió n de la poblac ió n seg ún edades.

    En un asilo de anc ian os la m ortalidad es m ay or qu e en un a pris i ó r :

    Esto n o quiere dec ir que los asilados estén peor tra tad os. alim ent ados

    ° cuidados que los presos. Asim ism o, dos poblaci on es de la m ism a ra-

    za que v iv an bajo el m ism o c lim a, que ten g an in stituc ion es y n iv el de

    v ida sem ejan tes, pueden tener tasas de m orta lidad diferent es si su c om -

    p osic ió n p or ed ad es e s d iferen te. 

    En el estudio de la m ortalidad deben distin guirse: la ge neral , la in-

    fanti l

    y

    l a e s pec í fi c a.

    M ortalidad g en eral . L a tasa general se h allo re lac ion and o el tot al

    d e d e fu n c io n es ocurridas en un a zon a g eográfic a, durant e un año da do.

    c on la po blac ió n estim ada de esa mism a zon a a

    IJ

    m itad de

    I Se. rn is

    rno

    año . La fó rmula g en eral es la sig ui ent e:

    .:'

    Tas a an ual bruta

    d e mo r ta li da d

    =

    genera l

    N úm ero de defun c ione s

    en la poblac ió n

    de un a zona g eográf ic a,

    en un año dado

    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ x

    I. cX X )

    Estim aci ó n de In poblac ió n

    de esa misma zona.

    a la m itad del m ism o año

    - - - ~ , .   . _. . . . . . ._ . . _ o . . ~. . .~ .

    .~.w...:r •.•.• ..~

    M~/(JdlJllJf(ía. Y prúcticu d,1

    desarrotto

    lIt lu comnnida ,

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    29/142

    M o rtalidad in fan til. E s un asp ec to p arc ial d e la m ortalid ad; in di-

    c a el n úm ero de defunc iones de n iños m enores de un año de edad , por

    cada 1.000 n ac ido s v iv os. P erten ec e, po r lo tan to , al g rup o de tasas es-

    pe c ífic as d e m o rta lid ad s eg ún ed ad es. L a fó rm ula para h allarla es la si-

    guiente:

    Tas a anua l

    de m n rtu l id ad =

    infan: il

    N ú m ero d e d ef un cio ne s

    e n l a p ob la ci ón

    de u na zo na g eo gráfic a,

    en un año dado

    ___________ x

    1.000

    N úm ero de

    nacidos

    v i vos

    e n la p ob la ció n

    de esa m i s m a zona ,

    duran te el m ism o año

    Mortalidad diferencial por edad o sexo, o mortalidad específi-

    c a. El es tudio

    de

    l as ta sas e sp ec ífic as d e m o rtalid ad , s ob re to do la s qu e

    di sc rim inan por sexo y edades, prev ien e h asta c ierto p ~n to d e. les p o-

    sib les err ore s d e in te rp re ta ció n a q ue h ic im o s re fe ren cia a ntc no rrn en -

    te. H e aquí la fó rm ula g en eral para h allar la tasa an ual por g rupos de

    eda des:

    N úm ero de defun c iones en un g rupo

    de edud espec ífic a de la pob lac ió n

    d e un a zon a g eog rá fic a

    T 1 durante un año dado

    t~ 

    .uru.u

    1 0 0 0

    de morralidad = X •

    por grupo de edades

    Estim ac ió n de la pob lac ió n

    del m ism o g rupo de edad.

    en la m ism a zon a,

    a la m itad de ese m ism o año .

    5. Morbilidad

    B ajo este rubro se estudia la in ciden c ia de la en ferm edad sobre la

    po blac ió n. util izan do la sig uien te fó rm ula g en eral que exp resa el nú -

    m e ro p ro po rc io na l d e p ers on as q ue en fe rm a n e n un a p ob la ció n y t i em-

    po de te rm i n ado :

    N úm ero d e n uev os c asos de en ferm edad

    e n l a p ob la ció n

    d e un a zo na g eo grá fic a.

    Tasa anual duran te un año

    de r n o rb i li d ad = x 1.000

    Estimación de la m is m a

    zon a a la m itad de ese m ism o año

    6. Tasa de crecimiento

    E l c rec im ie nto d e la p ob la ció n d ep en de d el c re cim ien to

    vegetativo

    ( di fe re n ci a e n tr e n a ci m ie n to s

    y

    defunciones)

    y

    de los m ov im ien tos m i-

    gratorios que se operan en su sen o. Existen dos tasas de c rec im ien to

    d em o grá fic o: an ua l d e c rec im ie nto n atu ral , o ín dic e d e c rec im ie nto v e-

    g eta ti vo , q ue r es ul ta d e l a d if er en c ia e ntr e l os n ac im i en to s

    y

    l as d e fu n -

    ciones; y tasa an ual de m edia del c rec im ien to, en la que se tienen

    en

    c ue nt a, a de m ás , l as m i gr ac io ne s.

    E n A rg en tin a. la D irec ció n N a cio nal d e E sta dís tic a y C en so s u ti li-

    z a l a f ór m ul a s ig uie nte :

    Ca .

    =

    Crec im ien to anua l m edio del período .

    x 1.00 0

    Pm .

    P oblac ió n m edia en el m ism o período .

    L os v alores c itado s se c alc ulan d el sig uien te m od o:

    ..•:':

    57

    [;'N l/ie llnrlrr·l:ilK

    1

    M e /( ) ( /o JC J Xiu .Y

    ¡)lúe/ira

    c/ e I

     (,I ({

    (ulf(l

    de'

    lu

    COIIlllllÚlucl

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    30/142

    P - P I

    e n .

    ------=

    P+ PI

    Prn.

    = ------

    =

    2

    P

    =

    P ob la ció n p ró xim a c on oc id a.

    P

    ¡

    =

    P ob la ció n r em o ta .

    1

    =

    Años c om pren didos en tre P

    y

    P l.

    7. Migraciones

    In teresa en especial conocer cuántas y qué clase de personas inrn i-

    .ran a la com un idad. y cuán tas y de qué c lase em ig ran de el la. H ay que

    iisunguir en tre la

    tasa

    neta

    general de emigración,

    que m ide el corn -

    -oncntc

    negativ o de las m ig rac iones (los que van hacia el exterior),

    y

    tasa general

    de

    inmigración

    (el rev erso de la an terior), que exprc-

    a el núm ero de quienes v ienen del exterior. Es conv en iente relacionar

    JS

    m igrac iones con la edad. el sexo

    y

    la ocupación de las personas in -

    olucradas.

    )'.Vida media o probabilidad media de lamisma

    L as tablas de m ortalidad específicas por g rupos de edades perrn i: ~n

    alcular la v ida m edia o probabilidad m edia de v ida. deducida de lata-

    -la

    de s upe rv i v e n ci a:

    V I

    +

    Y 2

    +

    V 3

    +

    y4

    +

    E

    I _

    ----------- +

    I-2--

    y O

    2

    •• •

    y O

    = N úm ero in ic ial de v iv os,

    y I

    =

    N úm ero de sobrev iv ien tes de I año,

    y2 =

    N úm ero de sobrev iv ien tes de

    2

  • 8/20/2019 Metodologia Practica Desarrollo de Comunidad Ezequiel Ander Egg

    31/142

    calcular la poblac ió n futura , los espec ialistas de las N ac ion es Un idas

    h an ideado tres tipos de procedim ien tos de prev isión :

    a) M étodo m atem ático . Es el m ás sen c il lo , y c on siste en aplicar a

    la población un a tasa h ipotética de in c rem en to en func ió n del tiem po;

    ésta se establece sobre la base de c rec im ien to del pasado, o por an alo-

    gí a

    c on lo que

    ha

    o cu rrid o en o tras sim ilare s.

    Este m étodo se

    basa

    en la h ipó tesis de que el c rec im ien to total de la

    poblac ión tendrá un ri tmo m ás o m enos regular, y que las condic iones

    económicas.

    soc iales, san itarias. etc .. se m an tendrán ig uales o

    sufrirán

    una evolución

    gradual.

    b) M étodo econ óm ico. P rác ticam en te es im posible que el c rec i-

    miento

    de

    1 3

    poblac ió n se efec túe independien tem en te de las ~ircum -

    rancias

    econ óm icas cam bian tes. L o m ism o sucede con las

    rrugracio-

    nes:

    lo s

    inrnigrantes

    afluy en a las reg ion es que ofrecen oportun idades

    l· L'un (Jl l1 icas. m ien tras que los em ig ran tes sa len de don de las oportun i-

    d~ldcs

    so n

    m ás

    restringidas.

    U

    m étodo se

    aplica

    cuando un a v ariable econ óm ica im portan te

    .plan de colonización,

    in stalac ió n de u na in du stria , etc.) p ue de in nl l r

    considerable

    m en te en los cam bios dem ográficos, sobre todo al

    consu-

    . u i r :« : CUIlIO

    polo de

    at racc ión

    de otras poblac ion es. En ~stos c~sos, e l

    lo t;d de colonos () la m ano de obra que exig e la n uev a industria es el

    l

    nc tor

    princ

    ipa l del c rec im ien to. Esta c ifra (to tal de c olon os o m ano

    d e

    C 1l )r 3 c x i g i da ) s e m c rc m en ta con un m últiplo , que represen ta person as

    c .r rg o

    y

    person al requerido para ac tiv idades auxiliares o conexas (ser-

    v ic io s, c om e rc io .

    etc.).

    c ) M étodo de com ponen tes. Este m étodo c on siste en proy ec tar por

    separado el to tal de h om bres y m ujeres de cada g rupo de .e?:d. SI se

    trata de un a poblac ió n h eterog én ea, puede h acerse la prev Islon futura

    ,eg ún g rupos

    étnicos,

    lin gü ís tic os , e tc .

    Sobre la base de las tablas de esperan za de v ida y tasas de fec undi-

    .lad. pueden prepararse proy ecc ion es por com pon en tes .

    C ua