Metodología Dtela vs Munari

6
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE DISEÑO TALLER II PAOLA DE LA SOTTA DISEÑO INDUSTRIAL METODOLOGIA DE DISEÑO

Transcript of Metodología Dtela vs Munari

Page 1: Metodología Dtela vs Munari

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA DE DISEÑO

TALLER IIPAOLA DE LA SOTTA

DISEÑO INDUSTRIAL

METODOLOGIA DE DISEÑO

Page 2: Metodología Dtela vs Munari

ENCARGO

INVESTIGACION

PROPUESTA CONCEPTUAL

PROPUESTA FORMAL

METODOLOGIA DE GRUPO

LIMITANTES

ANÁLISIS

IDEAS Y CONCEPTOS ASOCIADOS SINTESIS

ESTUDIO DE ELEMENTOS ASOCIADOS

ELECCIÓN Y ANALISIS DE REFERENTE

APROXIMACIÓN FORMAL PROPIEDADES

DEFINICIÓN

IDENTIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS

EXPERIMENTACIÓNY MAQUETAS MECANISMOS PROTOTIPO PRUEBA

Proyecto / MetodologiaOficina / DTela

Nicole Arancibia - Daniela Carvajal - Josefina Besomi - Jocelyn Krüger - Victoria Martínez

Universidad de Chile / FAU / Escuela de DiseñoTaller II Diseño Industrial / Profesora Paola de la Sotta

Ayudantes / Claudio C. - Nicolás L. - Gonzalo F. - Casandra M. - Jose N.

Page 3: Metodología Dtela vs Munari

INVESTIGACION

LIMITANTES

ANÁLISIS DEL ENCARGO

ETAPA DE INVESTIGACIÓN

RESTRICCIONES DADAS POR EL

ENCARGO

• MATERIALIDAD• ZONA A PROTEGER• PORTABILIDAD• CONTEXTO DE APLICACIÓN

CONCEPTO E IDEA BASE

CÓMO LLEGO A REPRODUCIRLO • ANÁLISIS GESTUAL

• EXTENSIÓN YCONTRACCIÓN

Proyecto / MetodologiaOficina / DTela

Nicole Arancibia - Daniela Carvajal - Josefina Besomi - Jocelyn Krüger - Victoria Martínez

Universidad de Chile / FAU / Escuela de DiseñoTaller II Diseño Industrial / Profesora Paola de la Sotta

Ayudantes / Claudio C. - Nicolás L. - Gonzalo F. - Casandra M. - Jose N.

Page 4: Metodología Dtela vs Munari

ETAPA PROPUESTA CONCEPTUAL

Proyecto / MetodologiaOficina / DTela

Nicole Arancibia - Daniela Carvajal - Josefina Besomi - Jocelyn Krüger - Victoria Martínez

Universidad de Chile / FAU / Escuela de DiseñoTaller II Diseño Industrial / Profesora Paola de la Sotta

Ayudantes / Claudio C. - Nicolás L. - Gonzalo F. - Casandra M. - Jose N.

PROPUESTA CONCEPTUAL

TRADUCCIÓN DEL GESTO

APROXIMACIÓN FORMAL

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO

CONCEPTO

REQUERIMEINTOS GENERALES

• TENSOR•RESISTENCIA•ELASTICIDAD•ESTABILIDAD

•AMORTIGUACIÓN DEL IMPACTO

IDENTIFICA LA CUESTIÓN ESENCIAL

Page 5: Metodología Dtela vs Munari

ETAPA DE PROPUESTA FORMAL

Proyecto / MetodologiaOficina / DTela

Nicole Arancibia - Daniela Carvajal - Josefina Besomi - Jocelyn Krüger - Victoria Martínez

Universidad de Chile / FAU / Escuela de DiseñoTaller II Diseño Industrial / Profesora Paola de la Sotta

Ayudantes / Claudio C. - Nicolás L. - Gonzalo F. - Casandra M. - Jose N.

PROPUESTA FORMAL

MECANISMOS

EXPERIMENTACIÓN Y MAQUETAS

MAQUETA DE SISTEMAS

PONER A PRUEBA LOS MECANISMOS

Y SU FUNCIONAMIENTO

PROTOTIPO

PRUEBA

REALIZACIÓN DEL OBJETO

PRUEBA EN CONTEXTO REAL O SIMULACIÓN

Maquetas de posibles soluciones al dintel portátil

Búsqueda de mecanismos relacionados con la tela de araña

Realización del prototipo del dintel

RECORRIDO CON OBSTACULOS

Propuesta definitiva de lo que se trabajara

Page 6: Metodología Dtela vs Munari

METODOLOGÍA BRUNO MUNARI

Proyecto / MetodologiaOficina / DTela

Nicole Arancibia - Daniela Carvajal - Josefina Besomi - Jocelyn Krüger - Victoria Martínez

Universidad de Chile / FAU / Escuela de DiseñoTaller II Diseño Industrial / Profesora Paola de la Sotta

Ayudantes / Claudio C. - Nicolás L. - Gonzalo F. - Casandra M. - Jose N.

DEFINIR EL PROBLEMA REDUCE EL CAMPO DE OPCIONES

BASES PARA UNA IDEA CONCRETA

ANALIZAR DATOS

PARA NO DEJARSE LLEVARPOR LO INSTUITIVO SOMETERSE A EXPERIENCIAS

ENLACES METODOLOGIAS

DEFINIR EL PROBLEMA

DESCOMPOSICION EN SUB PROBLEMAS

RECOPILACION DE INFORMACION

ANALISIS DE DATOS

MODELOS

VERIFICACION DEL MODELO

DIBUJOS TECNICOS

REEMPLAZAR LA IDEA INTUITIVA POR LA

CREATIVIDAD

AUMENTA LAS LIMITACIONES

REDUCE EL CAMPO DE POSIBILIDADES PARA

LA PROYECCION