Metodologia de La Investigacion Cientifica y Tecnologica - CEGARRA

350

description

Metodologia de La Investigacion Cientifica y Tecnologica - CEGARRA

Transcript of Metodologia de La Investigacion Cientifica y Tecnologica - CEGARRA

  • Contenido

    Pgs.

    Prlogo ................................................................................................. XV

    CAPTULO 1. LA CIENCIA1.1 Definicin y tip o s ........................................................................ 11.2 Ciencias tcticas: caractersticas............................................... 5

    1.2.1 El conocimiento cientfico es tctico .............................. 61.2.2 El conocimiento cientfico trasciende los hechos........... 71.2.3 El conocimiento cientfico es legal ................................ 71.2.4 El conocimiento cientfico es claro y preciso.................. 81.2.5 El conocimiento cientfico es sistemtico ...................... 91.2.6 El conocimiento cientfico es m etdico.......................... 101.2.7 El conocimiento cientfico es verificable ........................ 111.2.8 El conocimiento cientfico requiere anlisis y especializa-

    cin ................................................................................. 111.2.9 El conocimiento cientfico es comunicable .................... 111.2.10 El conocimiento cientfico es explicativo........................ 121.2.11 El conocimiento cientfico es predictivo.......................... 121.2.12 El conocimiento cientfico tiende a ser generalista . . . . 131.2.13 El conocimiento cientfico es t i l.................................... 13

    1.3 Ciencia bsica y aplicada . . . 131.4 Determinismo o indeterminismo cientfico ................................ 141.5 La tica de la ciencia.................................................................. 16

    CAPTULO 2. LA TECNOLOGA

    2.1 Definicin y tip o s ....................................................................... 192.1.1 Tecnologas artesanales................................................. 20

  • VIII CONTENIDO

    2.1.2 Tecnologas tradicionales................................................. 202.1.3 Tecnologas de base cientfica ........................................ 212.1.4 Tecnologas evolutivas..................................................... 212.1.5 Tecnologas no evolutivas ............................................... 24

    2.2 Causas del origen o evolucin de las tecnologas ................... 262.2.1 Factores intelectuales-psiqucos...................................... 272.2.2 Factores externos ........................................................... 28

    2.3 La tica de la tecnologa ........................................................... 37

    CAPTULO 3. LA INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    3.1 Definicin y t ip o s ........................................................................ 413.2 La investigacin cientfica ......................................................... 46

    3.2.1 Obtencin de conocimientos particulares....................... 463.2.2 Formulacin de leyes experimentales.............................. 483.2.3 Construccin de modelos experimentales....................... 483.2.4 Propuestas de teoras-marco.......................................... 493.2.5 Construccin de sistemas tericos.................................. 49

    3.3 La investigacin tecnolgica ..................................................... 503.4 La innovacin tecnolgica......................................................... 52

    3.4.1 Satisfacer una necesidad manifestada o latente en el mercado ................................................................................... 53

    3.4.2 Estar resuelta tecnolgicamente...................................... 543.4.3 Ser inofensiva para el medio ambiente............................ 543.4.4 Ser rentable desde el punto de vista financiero................ 543.4.5 Otros aspectos de la innovacin tecnolgica ................. 54

    CAPTULO 4. EL INVESTIGADOR Y SUS CARACTERSTICAS

    4.1 El investigador y sus tip o s ......................................................... 574.2 Pensamiento creador.................................................................. 58

    4.2.1 Aptitudes creativas........................................................... 594.2.2 Rasgos del pensador creativo ........................................ 60

    4.3 Pensamiento no creativo o lgico ............................................ 654.3.1 Observacin...................................................................... 664.3.2 Reflexin .......................................................................... 664.3.3 Memorizacin.................................................................... 664.3.4 Razonamiento .................................................................. 67

    4.3.5 Juicio crtico...................................................................... 674.4 Objetividad ................................................................................ 684.5 Otras cualidades........................................................................ 68

    4.5.1 Capacidad ordenadora jerarquizada................................ 684.5.2 Conocimiento de idiomas................................................. 694.5.3 Conocimiento de las tcnicas de documentacin ........... 704.5.4 Comunicacin .................................................................. 70

  • CONTENIDO IX

    4.6 Aspectos ticos del investigador ............................................... 704.6.1 Honestidad........................................................................ 714.6.2 Admisin del error ........................................................... 724.6.3 Lealtad.............................................................................. 724.6.4 Humildad.......................................................................... 72

    4.7 El grupo investigador.................................................................. 734.7.1 El perfil de conocimiento del grupo.................................. 734.7.2 Aptitudes del jefe del grupo ....................................... 744.7.3 Formacin y problemas del grupo de investigacin.......... 75

    CAPTULO 5. LOS MTODOS DE LA INVESTIGACION

    5.1 Introduccin................................................................................ 815.1.1 El mtodo hipottico-deductivo........................................ 825.1.2 El mtodo inductivo ......................................................... 83

    5.2 Los mtodos de investigacin ................................................... 845.2.1 La investigacin terica ................................................. 845.2.2 La investigacin experimental........................................ 855.2.3 La investigacin combinatoria........................................ 885.2.4 La investigacin por observacin de la naturaleza ...... 895.2.5 La investigacin sociolgica.......................................... 91

    CAPTULO 6. UN MTODO GENERAL DE INVESTIGACION

    6.1 Introduccin................................................................................ 956.2 Planteamiento del objetivo......................................................... 96

    6.2.1 Consideraciones generales acerca de la motivacin . . . . 966.2.2 Planteamiento del objetivo............................................... 98

    6.3 Reunin de los datos conocidos ............................................... 1006.3.1 Fase previa ...................................................................... 1006.3.2 Recopilacin y revisin bibliogrfica................................ 101

    6.4 Organizacin de los da tos......................................................... 1026.4.1 Lecturas del resumen y conclusiones.............................. 1026.4.2 Lista de los aspectos ms importantes............................ 1036.4.3 Tcnica de recopilacin de la informacin ..................... 105

    6.5 Propuesta de solucin...................T ......................................... 1076.5.1 Consideraciones generales ............................................ 1076.5.2 Planificacin de la secuencia experimental..................... 1086.5.3 Planificacin de los medios a utilizar .............................. 110

    6.6 Prueba de la solucin propuesta ............................................... 1136.6.1 La organizacin del trabajo ............................................ 1136.6.2 El plan de trabajo............................................................. 1146.6.3 El investigador......................... 1166.6.4 El Diario de experiencias ................................................. 118

  • X CONTENIDO

    6.6.5 Anlisis y discusin de los resultados............................ 1226.7 Presentacin de los resultados ............................................... 123

    CAPITULO 7. LA INVESTIGACION EN LA INDUSTRIA

    7.1 Introduccin................................................................................. 1257.2 Generacin de la id e a ................................................................ 128

    7.2.1 Reconocimiento y formulacin de la idea ....................... 1287.3 Evaluacin de la idea ................................................................ 134

    7.3.1 El Mtodo ........................................................................ 1367.4 Ejecucin del proyecto................................................................ 1457.5 Finalizacin del desarrollo......................................................... 1477.6 Etapa de transicin .................................................................... 149

    CAPITULO 8. LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION

    8.1 Introduccin................................................................................. 1538.2 Tipos de pensamiento creativo ................................................. 154

    8.2.1 Imaginacin o pensamiento creativo deliberado............. 1548.2.2 Iluminacin........................................................................ 1568.2.3 Inspiracin........................................................................ 158

    8.3 Consideraciones generales sobre los mtodos creativos........ 1608.3.1 El proceso del descubrimiento se puede reproducir volun

    tariamente ........................................................................ 1618.3.2 El proceso del descubrimiento es el mismo en todas las

    disciplinas ........................................................................ 1618.3.3 El descubrimiento se efecta en el subconsciente ........ 1618.3.4 Para hacer trabajar el subconsciente es necesario liberar

    el espritu de sus inhibiciones.......................................... 1618.3.5 El descubrimiento se hace en un clima de esparcimiento,

    placer y pasin.................................................................. 1628.3.6 Las ideas para el descubrimiento no son emitidas, necesa

    riamente, por expertos....................................................... 1628.3.7 El descubrimiento nace de la disociacin ....................... 1638.3.8 El grupo pluridisciplinario es la unidad operativa de inves

    tigacin ............................................................................ 1638.4 Mtodos para mejorar la creatividad del investigador o del grupo 164

    8.4.1 Aqullas que tienen por objeto mejorar el conocimiento delmundo exterior.................................................................. 165

    8.4.2 Aqullas que tienen por objeto mejorar nuestra capacidadpara juzgar y transformar el mundo exterio r................... 165

    8.4.3 La trituracin .................................................................... 1678.4.4 La analoga ...................................................................... 168

    8.5 Tcnicas individuales de creatividad ........................................ 170

  • CONTENIDO XI

    8.5.1 Anlisis morfolgico........................................................... 1708.5.2 Listas de atributos .............................................................. 1718.5.3 Diagramas de planificacin de la investigacin................. 1738.5.4 Mtodos para definir y redefinir los problemas ................. 174

    8.6 La creatividad en grupo................................................................ 1748.6.1 Criterios para seleccionar los miembros del grupo ............ 1748.6.2 La formacin del grupo....................................................... 1778.6.3 Definicin del objetivo .................................................... 1788.6.4 Eleccin de una tcnica de creatividad............................... 1798.6.5 Consideraciones generales sobre la sesin de trabajo . . 180

    8.7 Brainstorming .............................................................................. 1828.8 S ind ica....................................................................................... 183

    8.8.1 Fase 1.- Comportamiento personal en reuniones convencionales ............................................................................... 184

    8.8.2 Fase 2.- Un lder experto acta como moderador de un grupo de trabajo........................................................................ 185

    8.8.3 Fase 3.- Reuniones formales de sindica: mtodos analgicos y metafricos.............................................................. 186

    CAPTULO 9. LA DIFUSIN DE LA INVESTIGACIN

    9.1 Introduccin................................................................................... 1899.2 Tipos de publicaciones ................................................................ 1919.3 Estructura de una publicacin cientfica o tcnica ....................... 192

    9.3.1 Ttulo y palabras clave .................................................... 1929.3.2 Autores ............................................................................ 1939.3.3 Resumen .......................................................................... 1959.3.4 Introduccin ...................................................................... 1969.3.5 Experimental .................................................................... 1979.3.6 Resultados........................................................................ 1999.3.7 Discusin.......................................................................... 2039.3.8 Conclusiones.................................................................... 2059.3.9 Agradecimientos............................................................... 2069.3.10 Citas bibliogrficas........................................................... 206

    9.4 Informes ....................................................................................... 2099.4.1 Informes de situacin......................................................... 2099.4.2 Informes finales .................................................................. 212

    9.5 Otras publicaciones de difusin del conocimiento cientfico ytcnico .................................T . . .- . .......................................... 2139.5.1 De resmenes.................................................................... 2139.5.2 Publicaciones de revisin................................................... 2159.5.3 Otros tipos de publicaciones............................................... 216

    9.6 Patentes ....................................................................................... 2169.6.1 Tipos y modalidades de concesin..................................... 2169.6.2 Partes de una patente .................................................... 218

    9.7 Presentacin oral ........................................................................ 219

  • XII CONTENIDO

    9.7.1 Organizacin de la exposicin ........................................ 2199.7.2 Otros aspectos a tener en cuenta.................................... 221

    CAPTULO 10. LA COMUNICACIN EN LA INNOVACIN TECNOLGICA

    10.1 Introduccin.............................................................................. 22510.2 El sistema de comunicacin..................................................... 22610.3 La comunicacin con el exterior de la empresa ..................... 228

    10.3.1 Proyectos de investigacin aplicada........................... 22910.3.2 Proyectos de desarrollo .............................................. 22910.3.3 Proyectos de servicio tcnico ...................................... 230

    10.4 La comunicacin en el interior de la empresa ....................... 23210.4.1 Una sola empresa ....................................................... 23210.4.2 Varias empresas de la misma rea tecnolgica........... 235

    10.5 Problemas en la comunicacin de la innovacin tecnolgica . 238

    CAPTULO 11. EVALUACIN DE LA EFICIENCIA DE LA INVESTIGACIN

    11.1 Introduccin.............................................................................. 24111.2 Evaluacin de la eficiencia en l+ D .......................................... 243

    11.2.1 Evaluacin de la eficiencia de l+D en la Universidad . . 24311.2.2 Evaluacin de la eficiencia de l+D en la Empresa . . . . 245

    11.3 Evaluacin de la eficiencia en la innovacin tecnolgica........ 24711.3.1 Evaluacin de la eficiencia .......................................... 247

    CAPTULO 12. CONTROL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    12.1 Introduccin.............................................................................. 25312.2 Aspectos que se revisan en el control de proyectos de l+D . . 254

    12.2.1 La revisin cientfica o tcnica .................................... 25412.2.2 La revisin del potencial humano y del equipo material . 25412.2.3 La revisin del tiempo de terminacin y del coste . . . . 254

    12.3 Sistemas de control de proyectos de l+ D ................................ 25412.3.1 Proyectos donde se conocen las etapas a seguir . . . . 25512.3.2 Proyectos con poca definicin de las etapas a seguir . 258

    12.4 Cancelacin de proyectos ....................................................... 25812.4.1 Proyectos desacertados............................................... 25912.4.2 Proyectos acertados..................................................... 259

    CAPTULO 13. ESTRUCTURAS DE INVESTIGACIN Y DE INNOVACIN

    13.1 Introduccin.............................................................................. 26113.2 Estructura investigadora en la Universidad.............................. 262

  • CONTENIDO XIII

    13.3 Estructura Investigadora del sector pblico ........................... 26413.3.1 Centros de investigacin pblicos................................. 26413.3.2 Estructura orgnica del personal................................... 26513.3.3 Estructuras fijas ........................................................... 26713.3.4 Estructuras mviles ..................................................... 268

    13.4 Estructuras investigadoras en las empresas ......................... 26813.4.1 Funcionales .................................................................. 26913.4.2 Por proyectos................................................................ 27013.4.3 Estructura matricial....................................................... 272

    CAPTULO 14. ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA CIENTIFICA

    14.1 Introduccin.............................................................................. 27514.1.1 Conocimientos actuales y perspectivas cientficas . . . . 276

    14.2 El mundo de microcosmos: un siglo de fsica de partculas . . 27614.2.1 Hace cien aos ............................................................. 27714.2.2 La exploracin experimental de pequeas distancias.

    Aceleradores y rayos csm icos.................................. 27814.2.3 Detectores .................................................................... 27914.2.4 Particulas e interacciones I: Interacciones................... 27914.2.5 Partculas e interacciones II: Electrones, neutrinos y

    quarks. Familias de partculas.................................... 28014.2.6 Perspectivas para el siglo XXI .................................... 281

    14.3 El Mundo de la qumica........................................................... 28314.3.1 Los fundamentos de la qumica .................................. 28314.3.2 Qumica orgnica......................................................... 28414.3.3 Qumica inorgnica....................................................... 28514.3.4 Qumica fsica................................................................ 28614.3.5 Qumica y medicina ..................................................... 28714.3.6 Qumica de los materiales .......................................... 288

    14.4 Funciones bsicas y envejecimiento ...................................... 28914.4.1 Envejecimiento y telmeros ........................................ 28914.4.2 Genes, evolucin y envejecimiento.............................. 29014.4.3 Teoras del envejecimiento.......................................... 29114.4.4 Perspectivas.................................................................. 293

    14.5 El cerebro un universo a explorar .......................................... 29514.5.1 Los elementos del cerebro: clulas nerviosas y circuitos

    neuronales....................... ^ ......................................... 29514.5.2 Neurotransmisores e intercambio de seales entre neu

    ronas ............................................................................ 29714.5.3 El cerebro: desarrollo, funciones cognitivas, emociones,

    aprendizaje, memoria y alteraciones............................ 29814.5.4 Enfermedades necrolgicas y mentales ..................... 302

    14.6 Biotecnologa............................................................................ 30414.6.1 Historia......................................................................... 304

  • XIV CONTENIDO

    14.6.2 Aplicaciones de la biotecnologa.................................. 30614.6.3 El Proyecto Genoma Humano...................................... 30914.6.4 Biotecnologa militar ...................................................... 310

    CAPITULO 15. ACTUALIDAD Y PREVISION TECNOLOGICA

    15.1 La sociedad de la informacin................................................. 31315.1.1 Tecnologas utilizadas................................................... 31315.1.2 Los servicios de la sociedad de la informacin .......... 317,15.1.3 La economa de la sociedad de la informacin .......... 318

    15.2 Los transportes........................................................................ 31815.2.1 Consideraciones econmico-sociales ......................... 31915.2.2 Las polticas de la UE incentivan el transporte motori

    zado .............................................................................. 32015.2.3 La contestacin social y el cambio de rumbo hacia la

    sostenibilidad................................................................ 32215.3 Los materiales.......................................................................... 323

    15.3.1 Materiales naturales..................................................... 32315.3.2 Materiales artificiales ................................................... 324

    15.4 La arquitectura y su construccin............................................. 33215.4.1 La arquitectura en la edad del espectculo ............... 33215.4.2 Las construcciones de la arquitectura.......................... 33615.4.3 La construccin convencional...................................... 33715.4.4 La tradicin revisada..................................................... 33815.4.5 La alta construccin ..................................................... 33815.4.6 Las anticonstrucciones................................................. 33915.4.7 Perspectivas.................................................................. 340

    15.5 Vigilancia o inteligencia tecnolgica........................................ 34115.5.1 La estructura de la vigilancia en la empresa............... 34215.5.2 Organizacin de la vigilancia ...................................... 34315.5.3 Fuentes de informacin ............................................... 34315.5.4 Los mapas tecnolgicos............................................... 344

    15.6 Prospectiva tecnolgica........................................................... 34615.6.1 Tipos de previsin tecnolgica .................................... 34615.6.2 Mtodos utilizados en la previsin tecnolgica ........... 347

    NDICE ANALTICO .............................................................................. 353

  • Prlogo

    Bajo la presentacin de un manual generalista, sobre las metodologas que se utilizan en la investigacin fundamental y en la investigacin aplicada, el profesor Cegarra nos regala con un libro que, aparte de desarrollar con rigor los aspectos esenciales de la 1+D+I analiza con nfasis especial los factores clave del xito en los procesos de desaiTollo tecnolgico que tienen como resultado una aplicacin comercial o industrial.

    A la luz de la historia, parece claro que una mayora de los desarrollos industriales de productos o aplicaciones que han conducido a conseguir ventajas competitivas de larga duracin, han tenido, como punto de partida, procesos de investigacin cientfica o tecnolgica de carcter fundamental. No obstante, estos procesos suelen ser considerados por muchas empresas como actividades ms bien acadmicas que no deben ser tenidas en cuenta a la hora de establecer los objetivos prioritarios de sus inversiones estratgicas. Estas circunstancias se explican por el anlisis del riesgo asociado a la dificultad de obtener un xito tcnico en los procesos de desarrollo de carcter bsico y, sobre todo, al largo periodo de maduracin de las inversiones aplicadas a este tipo de proyectos. Desde luego, las empresas con mayor capacidad para sobrevivir en el futuro sern aquellas capaces de invertir a partir de la definicin de estrategias que incluyan la asuncin de los riesgos mencionados.

    En todo caso, un xito en investigacin fundamental, no garantiza el xito tecnolgico y, mucho menos, el xito comercial. Aparte de factores exgenos diversos, que pueden condicionar o impedir la consecucin del xito en tecnologa, el aspecto ms decisivo es la disponibilidad de personas capacitadas (e integradas en procesos de desarrollo consistentes y con objetivos bien definidos) dando por hecho que existan recursos materiales y financieros suficientes.

    En este orden de ideas, incide el profesor Cegarra cuando destaca la importancia del trabajo en equipo, de los tipos de organizacin que permiten obtener la mxima eficiencia de esos equipos y, sobre todo, del valor estratgico que puede representar para las empresas invertir en las personas. En efecto, el periodo de formacin de una persona con conocimientos tecnolgicos y cient-

  • XVI PROLOGO

    leos profundos es muy largo, pero merece la pena esa inversin cuando se pretenden alcanzar metas empresariales ambiciosas.

    El conocniento detallado de los problemas asociados al arte de convertir el conocimiento cieTitfico en desarrollos comerciales, lleva al autor a plantear, con notable acierto, una diseccin de los aspectos ms importantes a tener en cuenta para soslayar las dificultades que usualmente se presentan: metodologa, organizacin, planificacin y control y, muy importante, la comunicacin. Aunque la comunicacin externa es esencial y hoy los logros en tecnologa se utilizan como herramienta de marketing en muchas empresas, la comunicacin interna, dentro de las estructuras organizativas de 1+D+I y tambin con el resto de la organizacin empresarial, resulta determinante a la hora de alcanzar eficientemente ios objetivos deseados. Las nuevas tecnologas en Internet ofrecen, en este sentido, un campo de actuacin con muchas oportunidades que estn todava por ser exploradas a fondo.

    La integracin de las estructuras de 1+D+I dentro de las organizaciones empresariales no es sencilla. Los teenlogos no siempre son bien comprendidos y las urgencias financieras, o las del marketing, determinan una seleccin de prioridades que puede adolecer de estar centrada en visiones de corto plazo. Nos dice el profesor Cegarra que, en ese entorno, el conocimiento, el magisterio, el compromiso con la calidad y un perfil humanista caracterizado por rasgos como la tica, la honestidad y la humildad, son las bases desde las que las personas dedicadas a la investigacin, el desarrollo y la innovacin, podran realizar sus cometidos con mayor facilidad e influir, con su autoridad intelectual, en las decisiones empresariales.

    Aparte del inters que tiene este manual por su contenido eminentemente prctico y que se fundamenta en la amplia experiencia docente, investigadora y empresarial del autor es menester destacar la calidad y el despliegue de la extensa bibliografa que contiene y tambin el valor, divulgativo y didctico, de sus dos ltimos captulos, que analizan el estado de las cuestiones cientficas y su probable evolucin.

    A partir de mi propia experiencia como lector de este libro, que considero interesante y ameno, recomiendo su lectura tanto a los profesionales del mundo universitario como del empresarial, porque podrn disfrutar de su escogido contenido y, al mismo tiempo, incrementarn su capital de conocimientos sobre los aspectos ms relevantes de la investigacin y la tecnologa. Felicito al profesor Cegarra por haberlo escrito y le agradezco el honor que me ha otorgado al elegirme como autor de este prlogo.

    Jacobo Hernndez Espinosa Director de la Unidad de Negocio Lubricantes

    y Especialidades de Repsol YPF

  • 1La Ciencia

    1.1. Definicin y tipos

    Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; por consiguiente, slo es cientfico, en principio, el conocimiento verdadero. Sin embargo, en algunas ciencias, este puede ser modificado a posteriori a medida que se profundiza y expansiona el conocimiento, de tal modo que la verdad es parcial, incierta y corregible. En cualquier caso, el objetivo de la ciencia es la bsqueda de la verdad. Tambin puede considerarse la ciencia como un cuerpo de doctrina metdicamente formado y ordenado, que constituye una rama particular del saber humano.

    En la historia de la ciencia puede apreciarse cmo el concepto de esta ha evolucionado a travs del tiempo. Se pueden distinguir tres concepciones sucesivas (I)

    La ciencia clsica, griega y medieval era un complemento de la filosofa de la naturaleza. Sus conceptos cientficos y su certeza provienen de la filosofa natural, que es bsicamente el sistema aristotlico. En este sistema, las ideas no son a priori y para hacer ciencia era necesario introducirse dentro del fenmeno, con observaciones repetidas y una experiencia intensa. El filsofo dice cmo es el mundo y el matemtico hace modelos astronmicos muy complicados para explicar el aspecto del cielo a la noche.

    La segunda concepcin es la de la ciencia experimental moderna de la revolucin cientfica del siglo xvii, que tiene sus inicios con Galileo y Newton. Al primero cabe atribuirle el mrito de emplear el razonamiento y la experimentacin para abordar un reto cientfico. Al segundo es atribuible el origen de una fsica que es aplicable a todo el universo. Ambos dan origen a la denominada Revolucin Cientfica. El gran descubrimiento del siglo xvii es que el fundamento de la ciencia no proviene de esquemas filosficos, sino del mtodo experimental, con artes mecnicas y aparatos, tal como lo indicaba Francis Bacon. Mediante la ciencia, la naturaleza descubre secretos que normalmente

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    no muestra. Los aparatos permiten medir y las matemticas relacionan estas medidas con las denominadas leyes de la naturaleza. Crean ingenuamente que los conceptos cientficos que necesitaban, como por ejemplo, las magnitudes que medan, se encontraban en la naturaleza y que slo era necesario descubrirlas. Crean que los principios eran definitivos porque se obtenan por mtodos inductivos, tambin indiscutibles. Ello lleva a la idea de una ciencia irrefutable e invariable, que puede dar lugar a nuevos hechos de los que se podrn efectuar nuevas deducciones, lo cual permite un crecimiento acumulativo de la ciencia, pero las bases son invariables. Pronto se vio lo equvoco de este planteamiento, al aceptar que la experimentacin exiga un marco conceptual previo.

    En el siglo xvm la ciencia viene dominada por la idea del orden, preparando el clima que llevar a la revolucin industrial, primero en Inglaterra y despus a toda Europa. Mediante la revolucin industrial el progreso de la ciencia influye en el bienestar de la poblacin. Si anteriormente los cientficos pertenecan al estamento religioso o a las clases con cierto bienestar, posteriormente aparece la figura del cientfico asalariado y la palabra confort tiene su origen en esta poca, considerndose la ciencia como benefactora de la humanidad

    El sentimiento de aceptaein de la eiencia aumenta en el siglo xix a travs de racionalismo, derivado de la Ilustracin. Los cientficos se profesionalizan y cada vez es ms frecuente el trabajo en equipo. Se inicia la idea de predecir el futuro del conocimiento cientfico, siendo Laplace uno de sus impulsores con su teora sobre el detenninismo cientfico.

    -'La tercera concepcin inspirada por las revoluciones cientficas sucesivas anteriores, ha sido posible captarla desde la perspectiva actual del siglo xx. M. G. Doncel la denomina ciencias empricofonnales progresivas y tambin ciencia Kuhniana Esta concepcin se origina como consecuencia de la introduccin a principios del siglo xx de la fsica relativista de Albert Einsten y de la fsica cuntica, que son verdaderas revoluciones conceptuales de la ciencia. La revolucin est en el hecho de que el cuadro conceptual bsico cambia radicalmente, porque el cuadro anterior ha entrado en crisis. Estos nuevos cuadros no se extraen sin ms de la naturaleza, sino, como dice Eistein, son creaciones libres del entendimiento humano en su estructura matemtica.

    Thomas Kuhn en 1962 y con su obra La estructura de las revoluciones Cientficas ha sido el que ha impuesto esta nueva orientacin histrica de la ciencia, al dar un cierto carcter sociolgico a su epistemologa. Para ello, introduce lo que l denomina el paradigma, conjunto de compromisos que acepta o modifica la comunidad internacional de los cientficos de la especialidad y en el que depositan su confianza. Estos compromisos se podran clasificar en tres categoras

    Compromisos metodolgicos que necesita el cientfico para hacer ciencia.

  • LA CIENCIA

    Compromisos comunitarios en donde aglutina una microsociedad decientficos, de pocos miles de personas, que son los nicos capaces de intervenir en las decisiones que afectan al paradigma, valindose para ello de su actividad docente. ^

    Compromisos metafsicos y de valores que no son de orden tico, sino de utilidad cientfica que hacen al cuadro cientfico ms tilfpara construir la ciencia.

    En cualquier concepcin de ciencia hay dos aspectos importantes. En la ciencia clsica, esta procede del mtodo apodctico, o sea, deducido de unos principios que se obtienen utilizando mtodos dialcticos basados en opiniones comunes, fundamentadas en muchos aspectos de observaciones y experiencias. Slo as pueden llegar a encontrar ciertos principios. En la ciencia empricofor- mal progresiva el trabajo de establecer un nuevo cuadro conceptual no es estrictamente racional, sino humanamente razonable; el trabajo de poner unas bases razonables y de desarrollarlas racionalmente de forma analgica es de carcter humano, pero contingente.

    La diversidad de las ciencias se pone de manifiesto cuando atendemos al objeto de su inters y a los mtodos empleados para adquirir el conocimiento. La diferencia primera y ms notable es la que se presenta entre ciencias formales y ciencias empricas o fcticas. Las primeras estudian las ideas y las segundas los hechos.

    As, la lgica y la matemtica son ciencias formales; son racionales, sistemticas y verificables, pero no nos dan informacin sobre la realidad, es decir, no se ocupan de los hechos, por lo que no pueden utilizar los contactos con la realidad para contrastar sus frmulas. Se denominan formales porque su objeto no son las cosas ni los procesos sino las formas en las que se pueden contener un ilimitado nmero de contenidos tanto fcticos como empricos. Por ejemplo, los nmeros no existen fuera de nuestros cerebros a nivel conceptual y sin embargo, los empleamos como herramientas para cuantificar los objetos materiales discontinuos, as encontramos 5 hombres, 10 ordenadores, pero nunca hemos visto los nmeros 5 y 10. Es decir, establecemos correspondencias entre esas formas y las cosas reales, a diferentes niveles. De esta forma es como la fsica, la qumica, la economa y otras ciencias recurren a las matemticas como una herramienta para efectuar de una manera ms precisa las relaciones existentes entre los hechos y entre los diversos aspectos de estos

    La lgica cientfica se ocupa del complejo mundo de nuestras ideas, juicios, razonamientos, procesos de distincin, abstraccin, concrecin, relacin, en la medida en que con estas operaciones mentales conocemos las cosas o nos aproximamos a su conocimiento. Su objeto, por tanto, son los actos del pensamiento en cuanto este se ordena a conocer la realidad de las cosas o sus relaciones lgicas. Entre los diferentes aspectos que abarcada lgica cientfica de la razn, la lgica formal analiza las diversas formas que pueden adoptar las operaciones lgicas, en especial el raciocinio, con una relativa independen

  • METODOLOGA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    cia de sus contenidos concretos. Por tanto, el significado fctico o emprico que se le asigna a los objetos formales no es una propiedad intrnseca de los mismos. Por ejemplo, la lgica formal considera cmo el raciocinio condicional, para ser riguroso, debe acomodarse al esquema si es A, es B; es A, luego es B, as, si Jos respira, est vivo; respira, luego est vivo. Se observa aqu la coherencia entre verdad formal y verdad material. Por lo tanto, la lgica formal no prescinde de la verdad, ya que las leyes lgicas, por muy abstractas que sean, son siempre y universalmente verdaderas, no entrando en conflicto con la realidad Adems, la lgica se interesa por la estructura de las ideas formales y fcticas. En el primer caso, la lgica es insuficiente para hallar valores verifi- cables, mientras que en el segundo, la lgica y/o la matemtica se bastan para validar o invalidar cualquier idea de esta naturaleza, con la condicin de que se les superpongan reglas de correspondencia adecuadas. La ciencia formal es auosuficiene por lo que se refiere al contenido y al mtodo y por ello es capaz de conseguir la verdad formal completa, relativa a su sistema, en el sentido de que una proposicin que es vlida en una teora, puede no serlo en otra. As, por ejemplo, matemticamente X = X, pero en lenguaje digital de los ordenadores X = X + 1,0 para contar las horas del da vale la proposicin 24 + 1 = 1.

    Las ciencias formales se valen de la lgica para la demostracin rigurosa de sus teoremas y por consiguiente no recurren a la experiencia, siendo suficiente para su demostracin el conjunto de postulados, definiciones, reglas de inferencia deductiva y de formacin de las expresiones dotadas de significado. La demostracin de los teoremas no es sino una deduccin, o sea, es una operacin meramente terica, aun cuando, en algunas ocasiones, los teoremas, pero no su deduccin, tengan su origen en campos extramatemticos. Por ejemplo, cualquier demostracin rigurosa del Teorema de Pitgoras prescinde de las mediciones y emplea figuras como ayuda al proceso deductivo, sin hacer referencia a tal o cual esfera de su aplicacin, aunque el teorema haya sido el resultado de un proceso inductivo conectado a operaciones prcticas de la medicin de tierras.

    Las ciencias factuales o emprico-formales, por ejemplo la fsica y la qumica, son ciencias factuales ya que se refieren a hechos que ocurren en el mundo y tienen que valerse de la observacin y/o la experimentacin para contrastar sus hiptesis y verificar sus frmulas. Por consiguiente, necesitan de la racionalidad de la lgica formal para sus enunciados, pero ello no es garanta de que se obtenga la verdad y por ello se les exige su verificacin experimental mediante mtodos apropiados a cada caso. El hecho de que la experimentacin verifique la veracidad del enunciado no garantiza que la hiptesis comprobada sea la nica verdadera, pues existe la posibilidad que estudios posteriores puedan dar mejores aproximaciones al problema especfico escogido, tal como demuestra la historia de la ciencia. Si el enunciado es universal, la experimentacin es difcil que pueda llegar a verificarlo {Falsacin de Popper).

    As, hasta principios del siglo xx toda la qumica se desarrollaba bajo el principio de la indivisibilidad del tomo, y las molculas eran conocidas

  • LA CIENCIA

    como modelos poliatmicos, permitiendo la comprensin de sus diversas propiedades. El descubrimiento de la radiactividad hace posible penetrar en el interior del tomo y Rutherford y Soddy plantean un nuevo principio el tomo qumico no ha de ser mirado como unidad impenetrable e inaccesible, sino como una estructura extraordinariamente compleja, y las fuerzas que determinan las relaciones de sus partes componentes son incomparablemente mayores que las que se producen en la combinacin qumica de sus tomos. Por su parte, Thomson y Wilson estudian la conduccin de la electricidad a travs de gases en tubos de Crookes, llegando a la conclusin de que tanto la corriente positiva como la negativa, son conducidas por pequeas partculas de igual carga pero de masas completamente diferentes con lo que se diferencian en el tomo los electrones y el ncleo. Rutherford encuentra que puesto que el tomo es elctricamente neutro, era necesario que la carga negativa de los electrones fuese balanceada por la del ncleo. A partir de ello se aumenta el conocimiento con la constatacin de partculas ms elementales, neutrinos, gluones, leptones, quarks, etc., dando origen a una nueva teora de la constitucin de la materia, invalidando la indivisibilidad del tomo y sus consecuencias.

    La clara diferencia entre ciencias formales y fcticas, no nos indica que el conocimiento conceptual de cualquier gnero no sean las ideas. As, la lgica es un conjunto de ideas igual que lo es la fsica terica. Todas las ideas, por concretas que sean, tienen una forma determinada: por ejemplo, x es ms alto que y es anloga a x > y, o sea un esquema de sujeto-predicado. Adems, toda frmula dada puede convertirse en otra equivalente; as, el simple enunciado de P puede convertirse en JW. Como toda frmula contiene una u otra forma lgica, ms o menos visible, la rigidez que puede tener un cuerpo de conocimiento dado, se debe a las estructuras lgicas y/o matemticas incorporadas a l, ms que a los hechos que estudie. Por ello, toda la resistencia que, a veces, arraiga en la ciencia depende de su contenido formal. De ello se infiere que la ciencia factual contiene ciertas teoras formales que no somete a discusin ni a duda, dado que los hechos son irrelevantes respecto a las ideas puras

    Expuestos, de forma resumida, los tipos y caractersticas diferenciativas entre las ciencias formales y las fcticas o empricas, nos centraremos en describir de manera ms profunda las caractersticas de estas ltimas, ya que en ellas se centra, mayoritariamente, el objeto de este libro.

    1.2. Ciencias fcticas: caractersticas

    Las ciencias fcticas abarcan las ciencias de la naturaleza, fsica, qumica, biologa, psicologa individual, etc., y las ciencias sociales, sociologa, economa, ciencia poltica, historia de las ideas, etc.

    Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan estas ciencias son: la racionalidad y la objetividad

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    Entendemos por conocimiento racional el que est constituido por conceptos, juicios y razonamientos, y no por imgenes, pautas de conducta, sensaciones, etc., si bien puede valerse de estas para su trabajo, que consiste, tanto al principio como al final en la generacin de ideas. Las ideas pueden combinarse con reglas lgicas para deducir nuevas ideas, en lo que se conoce como inferencia deductiva. Las ideas se organizan en sistemas, formando un conjunto ordenado de proposiciones que constituyen las teoras.

    Por conocimiento objetivo se entiende el que busca en alcanzar la verdad fctica. Esta verdad ya existe, es preexistente, ajena a nosotros, y todo el esfuerzo del cientfico se dirige a percibirla y, en algunas ocasiones a reconstruirla. Una vez alcanzada se convierte en una nueva meta planteando nuevos interrogantes y nuevas verdades por descubrir. Santiago R. Cajal deca La cima de la verdad, con tanto esfuerzo escalada, que mirada desde el valle, semejaba montaa imponente, no es sino una minscula estribacin de la formidable cordillera que se columbra a travs de la niebla, atrayndonos con insaciable curiosidad. La verdad cientfica est siempre condicionada a las posibilidades de percepcin que el hombre tiene en cada poca, tal como nos lo muestra la historia de la Qumica, la Astronoma, la Biologa, etc., entre lo que se conoca como verdad del tomo, de los planetas y de la gentica a principio y final de este siglo

    Existen una serie de caractersticas de la ciencia fctica que nos permiten analizar la racionalidad y objetividad de esta. Entre ellas se citan *^* *^*;

    1.2.1. El conocimiento cientfico es fctco

    Presupone que existe un mundo exterior al sujeto que conoce y, es en gran medida, independiente de este. Si no existiese no sera tema de investigacin. Tambin presupone que el mundo exterior est compuesto de cosas concretas y por ello estudia sus propiedades y sus cambios, intentando describirlos tal como son, independientemente del su valor emocional o comercial.

    Los enunciados fcticos confirmados se denominan datos empricos', se obtienen con ayuda de las teoras y a su vez son la materia prima para la elaboracin de las mismas. Una subclase de datos empricos son de tipo cuantitativo, por ejemplo los datos numricos que se disponen en tablas, las ms importantes de las cuales son las tablas de constantes. Estos datos deben de incorporarse a las teoras si han de servir como herramienta para la inteligencia y la aplicacin.

    Las cosas se agrupan en sistemas de componentes que actan entre s; as, existen los sistemas fsicos, qumicos, biolgicos y sociales. Los sistemas inte- reactan entre s en algunos aspectos y estn aislados entre s en otros, pues un sistema absolutamente aislado sera irreconocible, y si no hubiese aislamiento relativo nos veramos obligados a conocer el todo antes que cualquiera de sus partes.

  • LA CIENCIA

    1.2.2. El conocimiento cientfico trasciende los hechos

    Es decir, los pone en duda, produce nuevos hechos y los explica. La investigacin cientfica no se limita a los hechos observados, se apoya en los hechos conocidos y comprobados que son relevantes para ir ms all. Produce cosas nuevas, desde leyes, partculas elementales, nuevos compuestos qumicos, nuevos sistemas mecnicos, y al menos en principio, crea nuevas pautas de conducta individual y social. En todos los casos, estas novedades no son aceptadas a menos que se pueda comprobar su autenticidad.

    El conocimiento cientfico racionaliza la experiencia, explicando los hechos mediante principios bsicos (leyes fundamentales) y sistemas de hiptesis (teoras). El cientfico infiere lo que existe detrs de los hechos observados y continuamente inventa conceptos (masa, tomo, campo electromagntico, seleccin, tendencia social, etc.), aunque no perciba su existencia. No son los hechos por s mismos, sino su elaboracin terica y la comparacin de las teoras con los datos observados lo que permite el descubrimiento de nuevos hechos.

    1.2.3. El conocimiento cientfico es legal

    Intenta englobar en pautas generales los hechos singulares mediante las llamadas leyes naturales o sociales. Las leyes son relaciones invariables entre propiedades y son en s una propiedad de un conjunto de hechos, que permite la explicacin, la prediccin y la actuacin. Existen leyes de hechos, tal como por ejemplo el principio de Arqumedes, y leyes que explican otras leyes, tales como los principios de la fsica que proveen la base para explicar leyes de las combinaciones qumicas, las leyes de la fisiologa explican ciertos fenmenos psquicos. Por ello, existen leyes de varios niveles de jerarquizacin (las psico- sociales), de forma que las particulares estn englobadas en las generales y leyes de un solo nivel (biolgicas). Las leyes experimentales pueden comprobarse dentro del grado permitido por los conceptos y el instrumental disponible, dentro del mbito determinado por las condiciones del sistema donde se trabaja; por ejemplo, la ley de los gases perfectos se convierte en un enunciado cuando se sustituyen la presin, el volumen y la temperatura por sus valores medios: es vlida para bajas presiones, molculas que se comportan de forma aleatoria, tengan dimensiones despreciares, no ejerzan atraccin entre s, y sus choques sean perfectamente elsticos. Cuando no se dan estas condiciones es necesario recurrir a otras formulacines ms correctas Por lo tanto, una ley experimental no es una traduccin exacta de las leyes que se dan en la naturaleza. Las leyes de tipo general son menos abundantes que las particulares, existiendo muchos hechos singulares conocidos que no poseen la categora de leyes superiores.

    Generalmente, las leyes superiores, principios, emergen de las inferiores y gozan de mayor estabilidad. Los principios generales expresan relaciones que se

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    suponen vlidas de modo general y en caso de conflicto con los datos experimentales, se prefiere mantener aqullos e introducir nuevos conceptos o hiptesis auxiliares. Los principios de la conservacin de la energa y de la masa son leyes superiores de flpo general. Son muy tiles en la actividad cientfica pues permiten efectuar predicciones acerca de los fenmenos. Albert Einstein relacion la energa y la materia mediante su ecuacin E = m * c^ , en la cual E es la energa liberada en la destruccin de un masa m y c es la velocidad de la luz. El primer principio de la Termodinmica es una fonmilacin del principio de la conservacin de la energa, y afirma que la variacin de la energa interna de un sistema es igual a la diferencia entre el calor y el trabajo; abarca todo el conjunto de fenmenos fsicos, por ejemplo la ley de Joule, y hasta las leyes generales de la qumica.

    1.2.4. El conocimiento cientfico es claro y preciso

    Para ello, es necesario que:

    Los problemas a estudiar se formulen de manera clara, ya que no es posible plantear una estrategia de solucin si el conocimiento que se desea obtener no est, en principio, bien definido.

    Los conceptos deben de quedar bien definidos, bien de forma explcita o implcita, es decir, por la funcin que desempean en el sistema terico. La definicin elegida debe comprenderse y mantenerse para evitar el confusionismo.

    La ciencia crea lenguajes artificiales inventando smbolos a los cuales se les atribuyen determinados significados mediante reglas de designacin. Por ejemplo, H designa el elemento atmico de peso unitario.

    La precisin de las explicaciones y de las predicciones valida el conocimiento cientfico. La precisin se obtiene por la medida y el anlisis del error cometido, siempre que sea posible, segn las caractersticas del campo cientfico donde se trabaja. La ciencia experimental avanza, en gran parte, por la precisin de los clculos y sus comprobaciones. Kepler invirti dos aos en sus estudios iniciales sobre la rbita de Marte y recomenz sus clculos al detectar una diferencia de 8 minutos en relacin a los datos de Tycho Brahe, aunque en aquella poca no se concediese importancia a tal desviacin. Otro ejemplo lo tenemos en la deteccin de las partculas W y Z, en donde ms de un centenar de cientficos trabajaron durante varios aos exigiendo el desarrollo de nuevas tcnicas experimentales y la construccin de nuevas instalaciones en el CERN de Ginebra para lograr la precisin necesaria para la deteccin de dichas partculas.

    Es necesario sealar que la investigacin cientfica emplea, en forma creciente, formas no mtricas o no numricas de la matemtica, tales como la topologa, la teora de grupos, etc., que no son ciencias del nmero o de la figura, sino de la relacin.

  • LA CIENCIA

    1.2.5. El conocimiento cientfico es sistemtico

    Cada campo cientfico est formado por un conjunto de ideas conectadas lgicamente entre s de manera orgnica, de forma que la modificacin o sustitucin de cualquiera de las hiptesis bsicas, origina un cambio profundo en las teoras o conjunto de principios que lo sustentan.

    El progreso del conocimiento cientfico no slo se produce por acumulacin gradual de resultados comprobados, sino tambin por saltos. En el primer caso, se efectan perfeccionamientos, bien en profundidad o en exactitud de los conocimientos anteriores; mientras que en el segundo se sustituyen los principios de gran alcance por otros nuevos, reemplazndose teoras enteras por otras nuevas. No obstante, la ms profunda de las revoluciones cientficas no sustituye completamente la anterior, enriqueciendo el conocimiento en vez de eliminarlo completamente. Por otra parte, en el tiempo, la nueva teora tambin puede dejar de ser la ltima, dado el carcter perfectible de la ciencia. Como ejemplo de lo indicado citaremos el cambio experimentado por la teora de la fsica newtoniana por la Teora de la Relatividad.

    Kepler, Galileo y Newton pueden considerarse los padres de la Mecnica por haber establecido sus tres principios fundamentales. Kepler (1571-1631), estudiando las numerosas observaciones de su maestro Tycho Brah estableci tres leyes importantes: la primera, que cada planeta describe una elipse alrededor del sol, en uno de cuyos focos se encuentra este y al afirmar que el astro segua una rbita curva, dedujo que deba existir una causa que produjera la trayectoria curva del planeta; la segunda, que los planetas al circular sobre la elipse van ms de prisa conforme se acercan al sol; la tercera nos ensea a calcular la distancia cuando conocemos la duracin de su circunvalacin. Basado en el estudio de los planetas, Kepler estableci el primer principio de la mecnica moderna. Principio de la inercia, que defini de la manera siguiente: Si un punto mvil describe, bajo el efecto de determinadas acciones que sobre l actan, una trayectoria curva, y en un instante determinado cesan aquellas acciones exteriores, el movimiento del punto pasa a ser rectilneo y uniforme, en direccin a la tangente de la trayectoria y con una velocidad igual a la que tena en dicho instante, el cual tiene sus limitaciones en un sistema de tres ejes .

    Galileo (1564-1642), como resultado de sus observaciones sobre las leyes de la cada de los cuerpos sobre el plano inclinado y sobre el movimiento del pndulo, estableci que cuando varias fuerzas solicitan simultneamente un cuerpo, cada una de ellas produce un efecto independiente de la accin de las dems, lo que ha sido conocido como el Principio de la independencia de los efectos de las fuerzas

    Newton (1643-1727)), estudiando la desviacin de la luna de su rbita estableci el principio de que la misma fuerza con que la tierra atrae a la luna, la luna atrae a la tierra, lo cual fue discutido por Leibniz, pero aceptado por la mecnica moderna como el Principio de la accin y de la reaccin. Entre

  • 10 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    estos principios fundamentales de la Mecnica, el de inercia no ha podido ser seriamente impugnado por su carcter incomprobable, aunque la experiencia afirma indirectamente, pero de manera completa, la exactitud del mismo. El de Newton no es sino una consecuencia del principio de la conservacin de la energa. Sin embargo, el de Galileo slo es vlido para velocidades inferiores a la de la luz y tanto'menos vlido cuanto ms se acerca la velocidad al valor de la velocidad de la luz, 299.776 km/s, lo cual plantea un cambio profundo en las teoras sustentadas anteriormente A partir de esta relativa invalidez del principio de Galileo, y fundado en la velocidad invariable de la luz, A. Einstein (1879-1947) considerado como el mayor cientfico de nuestro siglo, y por muchos fsicos como el mayor cientfico que ha existido, con una enorme capacidad para la abstraccin matemtica y con alta especulacin intuitiva, le llev a exponer la teora de La Relatividad, considerada como una de las mayores aportaciones de la mente humana al conocimiento cientfico, predestinada a transformar hondamente el pensamiento filosfico y cientfico en aspectos tan fundamentales como el espacio, el tiempo, el movimiento, la masa, la energa, etc. Einsten, partiendo de las conclusiones de Michelson, postula que la velocidad de la luz en el vaco constituye un lmite que no puede ser superado en el Universo (Principio L) y tras la verificacin de las ecuaciones de Lorentz, sent las bases de la teora de la relatividad,, cuya mayor importancia se refiere a la ruptura con la fsica newtoniana, cuya validez queda restringida por la teora de la relatividad a velocidades mucho ms pequeas que las de la luz

    1.2.6. El conocimiento cientfico es metdico

    Conocido el objeto concreto de la investigacin, se planifica esta para comprobar la hiptesis planteada de manera metdica, teniendo en cuenta los conocimientos anteriores y los medios disponibles para ello. La planificacin incluye variables y mtodos experimentales. Las variables pueden modificarse una cada vez o simultneamente, en este caso segn un mtodo estadstico. El planteamiento de la investigacin no excluye el azar, sobre todo cuando el planteamiento se efecta sobre bases estadsticas, en las cuales la toma de muestra se efecta al azar. Los mtodos experimentales deben de ser verificados para tener conocimiento de su fiabilidad; adems, los mtodos experimentales varan con cierta rapidez, siendo, en general, cada vez ms sofisticados para abarcar parcelas del conocimiento cientfico ms profundas. Ejemplos de esta sofistificacin los encontramos en todos los campos, pero muy especialmente en la astrofsica, modernos radiotelescopios, en las comunicaciones, satlites artificiales, en la bioingeniera, etc.

    La metodologa cientfica exige la observacin, el registro de los resultados y el anlisis, lo ms profundo posible, de estos, siempre teniendo en cuenta la racionalidad y objetividad de la interpretacin.

    La observacin casual o espontnea no tiene validez cientfica, si bien puede suscitar ideas que puedan aprovecharse para plantear hiptesis que deben ser comprobadas cientficamente.

  • LA CIENCIA 11

    1.2.7. El conocimiento cientfico es verificable

    Para que un hecho sea aceptado como conocimiento cientfico, este debe ser contrastable de una manera objetiva, aprobando positivamente el examen de la experiencia. El test de las hiptesis cientficas es emprico, esto es, obser- vacional o experimental, siendo este ltimo de mayor entidad que el primero. No obstante, los resultados de la expierencia pueden, a veces, ser interpretados de diferentes maneras. Adems, no todas las ciencias se pueden experimentar; ciertos captulos de la astrofsica alcanzan una gran exactitud sin ayuda del experimento. Por ello, la ciencia fctica es emprica en el sentido de que la comprobacin de sus hiptesis necesita de la experiencia, pero no es necesariamente experimental y no se agota por las ciencias de laboratorio, tales como la fsica o la qumica.

    Las tcnicas de verificacin son muy variadas y dependen de la especialidad cientfica que se estudie y de los medios disponibles. Por ejemplo, las tcnicas de anlisis para conocer la composicin de un compuesto qumico, mediante diferentes mtodos analticos, son completamente diferentes de las empleadas en el comportamiento sociolgico de los humanos, mtodos de encuestas analizados estadsticamente. Estas tcnicas varan y se perfeccionan con la experimentacin y su finura puede proporcionar conocimientos nuevos, como sucede, por ejemplo, con la astronoma.

    1.2.8 El conocimiento cientfico requiere anlisis y especializacin

    Se plantea el conocimiento del todo a travs del de sus partes o componentes, intentando, una vez conocidas estas, la explicacin de su integracin. Al principio de la investigacin, el anlisis se centra en pocos objetivos, para descubrir el mecanismo que explique los hechos observados, pero a medida que avanza el conocimiento, su alcance se ampla, de forma que el anlisis constituye una herramienta para poder construir sntesis tericas.

    Dada la complejidad, consecuencia de la profundidad alcanzada en determinados campos del conocimiento cientfico, se requiere la especializacin para seguir avanzando. Es ms, diversas ciencias antes unitarias se han subespecializado formando campos interdisciplinarios tales como la astrofsica, la bioqumica, la ciberntica, la psicofisiologa, etc. Con ello no queremos significar la rotura del mtodo cientfico general, sino que las tcnicas se multiplican para satisfacer la interdisciplinariedad de las ciencias fcticas. Ello implica, a su vez, la reorganizacin del equipo cientfico en un equipo de tipo multidisciplinario.

    1.2.9. El conocimiento cientfico es comunicable

    La informacin obtenida debe tener carcter pblico y ser suficientemente clara para poder ser entendida por aquellos especialistas del mismo campo

  • 12 METODOLOGA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    cientfico. En determinados casos y por razones extracientficas, por ejemplo seguridad nacional, competencia comercial, la comunicacin no se produce, pero ello es extrao al comportamiento normal. Adems de clara, la comunicacin debe ser precisa, condicin necesaria para poder ser verificada, para su aceptacin o refutacin por otros cientficos independientes.

    La comunicacin es el medio que tiene el cientfico para dar a conocer sus hallazgos y con ello el reconocimiento nacional o internacional de su vala. Por ello, cuando por diversas razones se priva a este de hacerlo, se le est infringiendo un grave dao moral y profesional.

    1.2.10. El conocimiento cientfico es explicativo

    A travs del hecho observado o experimentado tiende a explicar cientficamente cmo o por qu se produjo aqul. La explicacin puede ser ms o menos completa y con mayor o menor grado de aproximacin, pero siempre pretende mejorar el conocimiento, cimentando nuevas bases para ulteriores avances. Los estudios antropolgicos acerca del origen y evolucin de los humanos pueden ser un ejemplo de lo indicado; en otros casos, las explicaciones son ms demostrativas y reales y estn fundamentadas en teoras o conocimientos con un elevado grado de certidumbre. As, Rutherford, al presentar en 1913 y explicar que un elemento qumico est perfectamente definido por el nmero de sus electrones, indic que cuando se clasifican los cuerpos por su nmero de electrones se obtiene la misma clasificacin dada por Mendlicf, apoyndose en los resultados de este y en los de las experiencias atmicas efectuadas por Mossley y colaboradores para fundamentar sus conclusiones.

    1.2.11. El conocimiento cientfico es predictivo

    La prediccin es una manera eficaz de poner a prueba las hiptesis y la clave del futuro desarrollo de los acontecimientos. Su importancia es especialmente notoria cuando se trata de predicciones antes desconocidas, de tal manera, que cuando estas predicciones se comprueban, constituyen uno de los argumentos importantes en favor de la validez de una teora As, el efecto de unos planetas sobre otros, tal como predeca la teora newtoniana condujo al descubrimiento de los planetas Neptuno y Plutn, en las posiciones calculadas por la teora. De la teora de la relatividad se deduca la equivalencia entre masa y energa, en trminos cuantitativos E = mxc^, relacin que se comprob con xito y que se encuentra en la base de la fsica atmica y de sus aplicaciones.

    La prediccin se diferencia de la profeca en que se funda en leyes e informaciones fidedignas del conocimiento actual. La prediccin no es certeza y por consiguiente es perfectible, efectundose muchas veces sobre conocimientos empricos, por ejemplo la prediccin del tiempo atmosfrico, y en otros casos sobre teoras muy elaboradas, como hemos visto en los ejemplos anterio

  • LA CIENCIA 13

    res. La prediccin ha adquirido bastante importancia en el campo de las ciencias sociopolticas y en la tecnologa.

    1.2.12. El conocimiento cientfico tiende a ser generalista

    En el campo cientfico, los hechos singulares se engloban en pautas de comportamiento ms generales, de forma que al descubrir un hecho nuevo, este es incluido en un sistema ms amplio o da origen a plantear, conjuntamente con otros hechos singulares conocidos, un esquema de comportamiento y conocimiento ms general. Los esquemas generales de la ciencia encuadran una gran cantidad de casos especficos, dando origen a leyes de amplio alcance que los incluyen. Una vez conocidos y definidos los principios generales, el cientfico analiza, ante el hecho nuevo, si este se encuadra o no en el principio general o lo contradice, pudiendo iniciarse, en este caso, una nueva bsqueda de la validez general del principio.

    1.2.13. El conocimiento cientfico es til

    Los poderes pblicos y la sociedad se han percatado de que, en general, el bienestar de la humanidad se basa en el conocimiento y dominio, para buen fin, de las leyes naturales y sociales. Para ello, es necesario el conocimiento cientfico de las mismas, pues si bien anteriormente las tcnicas precientficas estaban basadas en la aplicacin de recetas que la praxis haba demostrado como ms o menos eficaces, la tecnologa moderna, ms compleja, eficaz y amplia que la antigua, se basa, cada da ms, en el conocimiento cientfico. Este, en su forma aplicada, desarrolla las tecnologas, las cuales, a su vez, proponen nuevos retos a la ciencia. La fisin nuclear ha dado origen a las centrales nucleares, pero los problemas planteados por estas: seguridad, tratamiento de residuos, presiones ecologistas, etc., hace que se estudien otros tipos de energas alternativas y que se proponga la meta de obtener una fusin nuclear controlada.

    Adems del impacto tecnolgico, el conocimiento cientfico aumenta la cultura general, haciendo a los humanos ms libres al ayudar a comprender mejor cmo somos, cmo nos relacionamos, etc., remoldeando nuestra forma de ser para perfeccionarnos. Es verdad que el conocimiento cientfico mal empleado es fuente de desasosiego e inquietud, pero ello no es culpa del conocimiento cientfico sino de su mala utilizacin por el ser humano, debiendo la comunidad internacional disponer de las leyes y medios para solucionar estas desviaciones.

    1.3. Ciencia bsica y aplicadaEn determinados mbitos existe un cierto confusionismo al catalogar un

    trabajo cientfico como bsico o aplicado, por lo que es necesario una defini-

  • 14 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    cin de las caractersticas que deben tenerse en cuenta para encuadrarlo en uno u otro mbito.

    Se entiende que un trabajo de investigacin puede considerarse como de ciencia bsica, terica o experimental, cuando solamente persigue como objetivo el aumento del conocimiento en la parcela de la ciencia que investiga. As, el estudio de las relaciones entre masa y energa de Albert Einstein, o los estudios acerca de la geometra por Hermann Minkowski, o los dedicados al conocimiento de las partculas que componen la materia, o los de gentica molecular, etc., son tpicos ejemplos de trabajos en ciencia bsica.

    La utilizacin de los conocimientos adquiridos en ciencia bsica o fundamental, para comprender mejor la influencia de determinadas condiciones, bien de forma terica o experimental, en el comportamiento fenomenolgico que se estudia, en una reducida parcela del conocimiento, que posteriormente pudieran ser aplicados industrialmente, corresponde a lo que se denomina ciencia aplicada. As, el estudio de la fisin nuclear aplicando la teora de la relatividad o los que se derivan del estudio del cdigo gentico a travs del conocimiento del ADN especfico de un ser, son ejemplos de trabajos de ciencia aplicada, por muy importantes y profundos que puedan ser. Hemos de tener presente que los estudios de ciencia aplicada no se limitan a utilizar los conocimientos existentes, sino que muchas veces, por estudiar parcelas ms reducidas de la ciencia, plantean nuevos interrogantes al conocimiento bsico.

    Cuando los conocimientos adquiridos en la ciencia aplicada, se trasladan al campo de lo concreto con el fin de configurar un proceso o de fabricar un artefacto, entonces entramos en el campo de la tecnologa.

    1.4. Determinismo o indeterminismo cientficoKarl R. Popper en su obra El Universo abierto se ocupa de argumentar las

    ideas que en el transcurso de la Historia de la Ciencia han llevado a diferentes filsofos a considerar el carcter determinista o indeterminista de la ciencia

    El concepto de determinismo tiene un origen religioso y est basado en las ideas de la omnipotencia de Dios, poder total para determinar el futuro, y en la omnisciencia de Dios, poder divino de conocer el futuro. Ahora, si sustituimos la idea de Dios por la idea de la naturaleza y la ley divina por la ley natural, que tambin son omnipotentes y omnipresentes, ya que todo lo fijan con anterioridad, desembocamos en un tipo de determinismo natural. Las leyes de la naturaleza pueden ser descubiertas por la razn humana ayudada por la experiencia. Si conocemos estas leyes podemos predecir el futuro, determinismo cientfico, a partir de los datos presentes, por mtodos paramentes racionales. Segn el determinismo cientfico, todo suceso en el mundo est predeterminado; si existiese un solo suceso futuro en el mundo que no pudiese predecirse, en principio por medio del clculo basado en las leyes naturales y en los datos que configuran el estado presente o pasado del mundo, entonces

  • LA CIENCIA 15

    habra que rechazar el determinismo cientfico y considerar el indeterminismo como verdadero (Karl R. Popper).

    El xito de la leyes de Kepler y de la dinmica de los cielos de Newton fu lo que condujo al xito del determinismo cientfico en los tiempos modernos, al cual se adhirieron muchos cientficos hasta la actualidad.

    Segn Popper, una teora fsica es determinista prima facie si, y slo si, nos permite deducir, a partir de una descripcin matemticamente exacta del estado inicial de un sistema fsico cerrado, que se describe en trminos de la teora, la descripcin, con cualquier grado de precisin estipulado, el estado del sistema en cualquier instante del futuro. Esta definicin no exige predicciones matemticamente exactas.

    Existe una diferencia entre el carcter determinista prima facie de una teora y el determinismo cientfico. En el primer caso afirmamos una teora que posee una determinada propiedad; en el segundo, afirmamos que el mundo tiene una determinada propiedad. Se admite que si una teora es verdadera, entonces describe una cierta propiedad del mundo, pero esto no significa que para cada propiedad de una teora verdadera exista la correspondiente propiedad en el mundo.

    Karl R. Popper considera que el determinismo carece por completo de fundamento y por consiguiente indica que es partidario del indeterminismo cientfico.

    Las razones de su conviccin indeterminista son de dos tipos: intuitivas y lgicas. Los argumentos intuitivos indican que la creacin de una obra nueva compleja no puede predecirse en todos sus detalles, tal como ocurre con una composicin musical, o una teora que describiese con todo detalle el funcionamiento de subconsciente. La opinin contraria parece, intuitivamente, absurda.

    Los argumentos filosficos son en parte lgicos y en parte metafsicos. Nos referiremos aqu solamente a los primeros. Su argumentacin lgica, se fundamenta en considerar a las teoras cientficas como redes racionales creadas por nosotros mismos para explicar el mundo, que no deben confundirse como una representacin completa del mundo real en todos sus aspectos, aunque tengan gran xito y parezcan producir excelentes aproximaciones a la realidad. Nuestras teoras son falibles puesto que estn hechas por nosotros, que somos falibles, y por consiguiente, representan nuestra propia falibilidad.

    Segn Karl R. Popper, el carcter determinista prima facie de una teora est ntimamente unido a su simplicidad, y por consiguiente, es relativamente fcil de contrastar. Sin embargo, de la facilidad de su contrastacin y de su xito no podemos inferir que el mundo real que intentan explicar sea intrnsecamente simple. Por el contrario, consideramos el mundo como complejo. El que todo conocimiento cientfico sea aproximado, es uno de los argumentos ms fundamentales en favor del indeterminismo cientfico.

    De otra parte, y tambin como argumento en contra del determinismo cientfico, est la imposibilidad de la autoprediccin cientfica. Es decir, si tuvise-

  • 16 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    mos un conocimiento perfecto de unas condiciones pasadas o presentes, podramos predecir, por mtodos deductivos, nuestros propios estados futuros de dicho conocimiento en cualquier inomento determinado^ A travs de una serie de argumentos, Popper demuestra que ello no es posible, y sin apoyarnos en ellos, nuestra razn lo ve tambin como imposible.

    1.5. La tica de la cienciaLos problemas morales que se suelen presentar con algunos descubrimien

    tos cientficos y el impacto de estos en la sociedad^es un asunto que ha preocupado y preocupa actualmente con cierta intensidad, sobre todo a raz de los ltimos descubrimientos cientficos en reas muy crticas tales como la energa nuclear, la informtica, las comunicaciones y la medicina.

    X)os formas de enfocar el problemavse han suscitado a travs del tiempo. La^primera y ms antigua postula por una limitacin del conocimiento cientfico emprico, al considerar a este como una amenaza para el orden social, tanto en el plano del pensamiento como en el de la prctica y que por consiguiente, se deben de imponer unas ciertas limitaciones a sus disciplinas. Plutarco (287-212 a.C.) en su conocido relato sobre Arqumedes indica que este se neg a escribir un tratado sobre algunos descubrimientos matemticos debido a su posible aplicacin ingenieril, recurriendo l mismo a su aplicacin en el asedio militar a Siracusa. Similar postura adopt Leonardo da Vinci l no divulgar sus notas sobre el diseo de un submarino, argumentando que podra ser empleado como medio de destruccin en el fondo del mar), En esta misma lnea se pronunciaron Niels Bohr y Werner Heisenberg en 1941 al proponer a los cientficos alemanes y norteamericanos que se abstuvieran de desarrollar armas atmicas. La segunda forma de enfocar el problema puede ser representada por la Opinin de Galileo, para quien la bsqueda de la ciencia no debe estar sujeta a ninguna limitacin, debiendo tener los cientficos el derecho a buscar la verdad cientfica sin preocuparse por sus posibles consecuencias sociales perturbadoras;

  • LA CIENCIA 17

    cuerpos administrativos y legislativos. Problemas similares han aparecido en el medio ambiente, las comunicaciones y la gentica, que por la extensin impuesta a este trabajo no podemos tratar aqu.

    En la situacin actual, se puede admitir que no es deseable la interrupcin de la bsqueda de la verdad cientfica, ya que ello privara el avance en determinadas reas que pueden reportar grandes beneficios a la humanidad. Estas reas deberan quedar bien definidas en los programas cientficos, de forma que se persiga la dualidad del conocimiento de la verdad y el bien que ellas pueden reportar, asignando los correspondientes presupuestos para su ms rpida y eficaz solucin. Por otra parte, es evidente que de los resultados obtenidos pueden efectuarse derivaciones no deseables y para ello, la legislacin a nivel mundial debera establecer las reglamentaciones adecuadas para evitar el mal uso del conocimiento adquirido.

    Bibliografa1. Bells X. Ciencia y sentido comn. La responsabilidad social de los cientficos^

    Fund. Catal. per la Recerca, 1, Barcelona, 1995.2. Garca Doncel M. Reflexiones sobre la Ciencia. La responsabilidad .social de los

    cientficos, Fund. Catal. per la Recerca, 1, Barcelona, 1995.3. Garca Doncel M. La Ciencia Kiihniana como tarea histrica y micro-sociol

    gica, Boletn de la biblioteca Menndez Pelayo, pgs. 365-370, Santander, 1997.4. Sangiiineti .1. J. Lgica. Edit. EUNSA, Pamplona, 1982.5. Bunee M. La ciencia, su mtodo v su filosofa. Ediciones Siglo Veinte, Buenos

    Aires, 1985.6. Artigas M. Filosofa de la ciencia experimental, Edit. EUNSA, Baraain-

    Pamplona, 1992.7. Lucini M. Lecciones sobre Teora de la Mecnica, Edit. Labor, S. A., Barcelona,

    1942.8. Schabbath van Nes Ziegler, Teora del Universo multidimensional, Edit. C. S. Z.,

    Barcelona, 1995.9. Karl R. Popper, El Universo abierto, 3. edic. Edit. Tecnos, Madrid, 1996.

    10. Cari Mitcham, Qu es la filo.sofa de la tecnologa? Edit. Anthropos, Barcelona, 1998.

    Otras obras de consulta

    Lora-Tamayo M. Un clima para la ciencia. Edit. Gredos, S. A., Madrid, 1968.Bunge M. Ciencia, tecnologa v desarrollo. Edit. Sudamericana, S. A., Buenos Aires,

    1997.Rousseau P. Histoire de la Science. Edit. Fayard. 1945.Padilla H. El pensamiento cientfico, 3."* edic. Edit. Trillas, Mxico, 1990.Poincar H. El valor de la ciencia. Edit. Espasa-Calpe, S. A., Madrid, 1964.

  • La Tecnologa

    2.1. Definicin y tipos

    La Tecnologa se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creacin de artefactos o procesos para producirlos. Cada tecnologa tiene un lenguaje propio, exclusivo y tcnico, de forma que los elementos que la componen queden perfectamente definidos, de acuerdo con el lxico adoptado para la tecnologa especfica. En algunas ocasiones se ha definido, errneamente, la tecnologa como la aplicacin de la ciencia a la solucin de los problemas prcticos, de manera que si la ciencia experimenta cambios discontinuos, la tecnologa tambin presenta discontinuidad. Sin embargo, muchas tecnologas no han aparecido de esta manera sino de forma evolutiva y con continuidad.

    La historia muestra que la tecnologa es ms antigua que la ciencia y tanto como la humanidad. La manufactura de los tiles de piedra, una de las tecnologas ms primitivas que se conocen, tuvo lugar dos millones de aos antes de que apareciese la mineraloga o la geologa, 6.000 aos a.C. Los trabajadores del metal emplearon frmulas de aplicacin que les sugeran los mismos metales, cobre o bronce, que buscaban; hasta finales del siglo xviii no fue posible explicar los procesos metalrgicos simples en trminos qumicos.

    Adems, la tecnologa ha sido capaz de crear estructuras e instrumentos complejos sin ayuda de la ciencia, tal como lo podemos comprobar en la arquitectura monumental de las catedrales antiguas y en las artes mecnicas de la Edad Media como los molinos de viento, los relojes, las bombas de agua, etc. El advenimiento de la ciencia moderna no signific el fin de las empresas que primariamente fueron generadas por la tecnologa, pues muchas siguieron progresando al margen de los conocimientos cientficos que iban apareciendo. El trnsito de la industria textil artesana a fabril en el siglo xviii, no fu el resultado de la aplicacin de los conocimientos cientficos de aquella poca, sino consecuencia de las invenciones de John Kay, James Hargreaves y Samuel

  • 20 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    Crompton, entre otros. Es a partir de la segunda mitad del siglo xix cuando la ciencia empieza a tener una gran influencia en la tecnologa. Los conocimientos en qumica orgnica hicieron aparecer los primeros colorantes de sntesis y los estudios sobre la electricidad y el magnetismo sentaron las bases de la energa elctrica y del transporte, impulsando con efecto domin a la industrializacin de otras tecnologas qumicas y mecnicas. En el siglo xx el impulso de la ciencia a la tecnologa ha sido enorme. Por ejemplo, la qumica orgnica ha logrado sintetizar una gran cantidad de polmeros que tienen aplicacin en numerosas industrias, textil, productos qumicos, colorantes, etc. A finales de la primera mitad del siglo xx y debido a los estudios efectuados sobre la estructura de la materia, se han desarrollado nuevas tecnologas en base a profundos estudios cientficos, tal como ha sucedido con la nuclear. En otros campos, la informtica ha originado un cambio radical en muchos tiles de trabajo, afectando no solamente al campo tecnolgico sino tambin al sociolgico. Adems, estas nuevas tecnologas han producido un fuerte impacto en las que podramos llamar tradicionales, textil, metalrgica, mecnica, etc., pues han aumentado su productividad, su calidad y la posibilidad de rpidos cambios con una eficiente seguridad en los productos obtenidos. El siglo xxi aparece como el siglo de la comunicacin, de la biotecnologa y del medio ambiente. Los efectos de la comunicacin ya los estamos viviendo por la globalizacin de los acontecimientos; los de la biotecnologa se presentan como esperenza- dores en el campo de la salud pero dudosos en el campo de la tica; los medio ambientales, solucionables, si no queremos ir destruyendo poco a poco nuestro hbitat, requerirn la adopcin de medidas equilibradas entre nivel de vida y calidad de vida.

    Se puede establecer una clasificacin de las tecnologas, teniendo en cuenta el proceso y el fundamento de su generacin, de la forma siguiente:

    2.1.1. Tecnologas artesanales

    Se incluyen aqu aquellas tecnologas cuyo origen es muy antiguo, que no utilizan medios sofisticados para su ejecucin, la cual se efecta, por lo general, de forma manual. Entre ellas, podemos contar con la orfebrera, la carpintera, la restauracin de objetos, variedad de artes manuales, etc.

    2.1.2. Tecnologas tradicionales

    Constituyen este tipo de tecnologas las que no han tenido un fundamento cientfico, sino que han ido evolucionando por el ingenio de los que las ejercan y la experiencia adquirida en el transcurso del tiempo. Ejemplo de este tipo son: la tecnologa textil, la tecnologa metalrgica, la tecnologa de la imprenta, etc. Tal como hemos indicado anteriormente, actualmente estas tecnologas han incorporado nuevos elementos provenientes de tecnologas avan

  • TECNOLOGIA 21

    zadas adquiriendo un grado elevado de modernizacin que, desde otro punto de vista, han pasado de ser tecnologas de mano de obra intensiva, a tecnologas de capital intensivo.

    2.1.3. Tecnologas de base cientfica

    Dentro de estas podemos encuadrar todas aqullas que sin el conocimiento cientfico de base, no habra sido posible su aparicin y puesta a punto. Por lo general, son tecnologas que han nacido en los laboratorios y han pasado por fases de adaptacin en plantas piloto, antes de su implantacin industrial. Las diversas tecnologas de la qumica inorgnica y orgnica han experimentado este tipo de iniciacin, desarrollo e implantacin. Similar mtodo han seguido otras tecnologas ms modernas tales como la del automvil, la informtica, la electrnica, etc. Es evidente que en este tipo de tecnologas existe una gran imbricacin entre ciencia y tecnologa, apoyndose esta en aqulla, pero presentado a su vez nuevas propuestas no resueltas que buscan su solucin en la investigacin cientfica.

    Si bien tanto la ciencia como la tecnologa originan sistemas cognoscitivos, su finalidad es diferente. La actividad innovadora de la ciencia tiene como resultado final un avance en el conocimiento, que se explica a travs de la formulacin escrita de un hallazgo experimental o de una nueva teora. La actividad innovadora de la tecnologa tiene como finalidad la obtencin de un nuevo producto o proceso, capaz de mejorar lo existente o inventar lo no conocido; en ambos casos, sus resultados se materializan fsicamente.

    Es una tnica general actual el carcter de innovacin permanente de casi todas las tecnologas, generando procesos o productos de ciclo corto de vida, lo cual es un indicio de la gran creatividad de la mente y de la favorable acogida de la sociedad a tales innovaciones, generando lo que se llama la sociedad de consumo.

    Otro aspecto a considerar en la tecnologa es su caracterstica continuista o discontinuista, es decir, si se ha generado como un proceso evolutivo o a saltos. Dado la diversidad de las tecnologas y sus orgenes, resulta evidente que en su amplio espectro existen de ambos tipos, si bien en algunos casos es difcil sealar su encuadre, tal como veremos a continuacin.

    2.1.4. Tecnologas evolutivas

    Podemos definirlas como aquellas que aparecidas en un determinado momento histrico, generalmente lejano, han ido evolucionando ms o menos lentamente en el tiempo, adaptndose segn las circunstancias externas, medios materiales, necesidades socioeconmicas y la presencia de personas con ingenio, perseverancia y gusto por el cambio.

  • 22 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA

    Dado su carcter evolutivo y su diversidad, pensadores del siglo xix como Samuel Butler y Augustus Henry Pitt-Rivers, muy influidos por El origen de las especies de Darwin, intentaron establecer una analoga orgnico-mecnica entre la evolucin de las especies y la de las mquinas, fundamentadas en argumentos en los que no vamos a entrar en este texto, pero que los interesados pueden encontrar en la obra de George Basada La evolucin de la Tecnologa En la primera mitad del siglo xx otros pensadores americanos W. F. Ogburn, S. C. Gilfillan y A. P. Usher, propusieron teoras acerca del cambio tecnolgico basadas en el darwinismo. ltimamente, G. Basada, en la obra citada, estudia la evolucin continua de la tecnologa en funcin de cuatro conceptos: diversidad, continuidad, novedad y seleccin.

    Como ejemplos del cambio continuo en una tecnologa se pueden citar: la mquina de vapor, el telar, la desmotadora de algodn, el transistor, etc., entre las cuales existen casos tpicos de continuidad y otros en los cuales se mezclan la continuidad con el pensamiento creativo para obtener el artefacto. Generalmente, los primeros artefactos inventados para sustituir operaciones manuales son los que muestran los casos ms tpicos de la continuidad tecnolgica, mientras que aquellos basados en observaciones de la naturaleza para producir un efecto determinado, por ejemplo lanzar un objeto a gran distancia, o los basados en otros artefactos de efectos diferentes al que se inventa, resultan ms difciles de catalogar o encuadrar en una tecnologa continua.

    A nuestro modo de ver, caso tpico de evolucin continua de una tecnologa nos lo puede ofrecer la tejedura. El protegerse contra las inclemencias del clima ha sido una de las necesidades bsicas del ser humano, que resolvi en el principio mediante la utilizacin de las pieles de los animales que cazaba. Ms tarde, al ir conociendo la agricultura que le obligaba a una mayor permanencia en el lugar elegido para vivir, encuentra materias que puede transformar en hilos, con los cuales debe buscar la forma de combinarlos, mediante su entrelazamiento, para obtener superficies consistentes que, a modo de las pieles cubran su cuerpo. Para ello, dispone una serie de hilos arrollados en un cilindro de madera, anudando sus extremos exteriores o arrollando estos en otro cilindro inferior, con lo cual forma lo que conocemos como urdimbre', los hilos que entrelaza con los anteriores, segn una secuencia determinada, constituyen la denominada trama, que mediante un peine largo, se van compactando hasta obtener la tela o tejido. Tal es la representacin que podemos observar en descripciones del antiguo Egipto, Mesopotamia, China, entre otras. Posteriores evoluciones en la Edad Antigua y Media dan origen a un artefacto, el telar, construido en madera, para obtener tejidos de forma manual. La Figura 2.1 muestra el aspecto de un telar manual, utilizado todava por algunos tejedores artesanos; en la Figura 2.2 se muestran esquemticamente los componentes principales del telar manual

    Como puede apreciarse en la Figura 2.2 existe un plegador de la urdimbre A, en donde se arrolla esta; un guiahilos B y la cruceta C dirigen los hilos hacia los lizos D, los cuales mediante la combinacin de palancas, calcas, accionadas con los pies, permiten un movimiento regular de los hilos de urdim-

  • TECNOLOGIA 23

    Figura 2.1. Telar manual.

    C

    Figura 2.2. Esquema del telar manual.

    bre, para abrir la calada a travs de la cual se inserta la trama, colocada en una lanzadera accionada a mano entre la abertura dejada por los hilos de urdimbre; la trama se compacta mediante la accin de un peine, batcin E, tambin accionado manualmente. El tejido as formado se arrolla en un plegador H.

    El siglo XVIII se caracteriza, entre otros sucesos, por la introduccin de la me