Metodología de la investigación

47
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA “APORTES DURANTE EL SIGLO XX Y DISCUSIÓN DEL MÉTODO DURANTE EL SIGLO XX” TRABAJO Nº 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: GRUPO Nº 3 1. Aguedo León Cristhian. 2. Alvarez Aldave Maykool. 3. Ramirez Valentin Gabriel. 4. Anaya Mejia Carlos. 5. Flores Leiva Rene Agustin. ASESOR: Mag. CESAR AUGUSTO NARRO CACHAY HUARAZ - PERÚ 2015 Nº Registro: T001 1

Transcript of Metodología de la investigación

Page 1: Metodología de la investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONALINGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

“APORTES DURANTE EL SIGLO XX Y DISCUSIÓN DEL MÉTODO DURANTE EL SIGLO XX”

TRABAJO Nº 1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR: GRUPO Nº 31. Aguedo León Cristhian.2. Alvarez Aldave Maykool.3. Ramirez Valentin Gabriel.4. Anaya Mejia Carlos.5. Flores Leiva Rene Agustin.

ASESOR:

Mag. CESAR AUGUSTO NARRO CACHAY

HUARAZ - PERÚ2015

Nº Registro: T001

1

Page 2: Metodología de la investigación

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación cuyo contenido se encuentra en el campo de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, se titula “Aportes durante el siglo XX y discusión del método durante el siglo XX”, y es objeto de investigación y desarrollo con el propósito de profundizar los conocimientos adquiridos en la asignatura de, Metodología de la investigación y con ello contribuir en la información de otras personas.

En lo referente a su contenido, abarca los aportes durante el siglo XiX por parte de John Herschel y Jhon Stuar Mill, la discusión del método durante el siglo XX explicando sus tres etapas y desarrollando sus principales corrientes epistemologías con sus respectivos representantes y obras.

2

Page 3: Metodología de la investigación

ÍNDICE

APORTES DURANTE EL SIGLO XIX.................................................................4

1.1 John Herschel........................................................................................4

1.2 John Stuart Mill......................................................................................5

LA DISCUSIÓN DEL MÉTODO DURANTE EL SIGLO XX.................................9

2.1 1ra Etapa: Sistematización y predominio del método hipotético - deductivo (Versión simple)...............................................................................9

Empirismo lógico........................................................................................11

Carnap........................................................................................................11

Hempel.......................................................................................................13

2.2 2da Etapa: Método hipotético deductivo (versión sofisticada).............14

Racionalismo crítico....................................................................................14

Karl Popper.................................................................................................14

Joseph Agassi............................................................................................18

2.3 3ra etapa: Revisión y crítica histórica...................................................20

Historicismo................................................................................................20

Kuhn...........................................................................................................20

Lakatos.......................................................................................................28

Feyerabend.................................................................................................30

CONCLUSIONES..............................................................................................33

WEB GRAFÍA....................................................................................................34

3

Page 4: Metodología de la investigación

APORTES DURANTE EL SIGLO XIXPrincipales representantes y sus aportes:

1.1 John Herschel John Frederick William Herschel nació en Slough, Buckinghamshire el 7 de marzo de 1792 y murió en Collingwood, Kent el 11 de mayo de 1871

Fue un matemático, químico, experimental fotógrafo y astrónomo inglés. Acuñó los términos "fotografía", "negativo", "positivo" y descubrió el uso del tiosulfato de sodio como fijador de las sales de plata, descubrimiento que fijaría fotografías haciéndolas permanentes.

Tiene como obra importante:

A Preliminary Discourse on the study of Natural Philosophy (Un Preliminar Discurso En El Estudio De La Filosofía Natural) (1830):

Publicado a principios de 1830 como parte del gabinete de Dionisio Lardner cyclopaedia establece métodos de investigación científica con una relación ordenada entre la observación y la teorización.

Esto nos establece que después de observar mediante la experimentación se tiene que establecer soluciones para ser comprobadas mediante el razonamiento inductivo.

En esta publicación describió la naturaleza de cómo ser gobernado por leyes que eran difíciles de discernir ni a declarar matemáticamente, y el más alto objetivo de la filosofía natural1 era la comprensión de estas leyes a través del razonamiento inductivo, la búsqueda de una sola explicación unificadora de un fenómeno.

El uso del razonamiento inductivo consiste en el estudio de las pruebas que permiten medir la probabilidad de los argumentos, así como de las reglas para construir argumentos inductivos fuertes. A diferencia del razonamiento deductivo, en el razonamiento inductivo no existe acuerdo sobre cuándo considerar un argumento como válido. De este modo, se hace uso de la noción de "fuerza inductiva", que hace referencia al grado de probabilidad de que una conclusión sea verdadera cuando sus premisas son verdaderas. Así, un argumento inductivo es fuerte cuando es altamente improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son verdaderas.

1 Filosofía Natural: Es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Latín: Principios matemáticos de la filosofía natural) debería entenderse como Principios Matemáticos de la Física.

4

Page 5: Metodología de la investigación

1.2 John Stuart Mill John Stuart Mill nació en Londres el 20 de mayo de 1806 y falleció en Aviñón, Francia el 8 de mayo de 1873.

Fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórica del utilitarismo.

El expresa que el conocimiento humano tiene su origen y su límite en la experiencia observable. Todo conocimiento parte de las impresiones sensibles de los sujetos y los conceptos más abstractos se forman a partir de las «asociaciones» de impresiones realizadas por la mente. Este es el llamado asociacionismo psíquico.

A Sistem of Logics, Ratiocinative e inductivo (Un Sistema De Lógicas) (1837):

Según Mill, la inducción es el principio lógico que permite derivar conocimientos universales a partir de la observación de fenómenos particulares. Después de haber observado muchos cisnes blancos particulares podría inducirse el enunciado universal «todos los cisnes son blancos». Ahora bien, una gran cantidad no equivale a la totalidad; muchos por más que sean no puede equipararse a todos. De manera que el conocimiento científico es meramente probable.

Un Sistema de lógica se publicó por primera vez en 1843 y de inmediato disfrutó de una amplia difusión, pasando por numerosas ediciones. El propio Mill hizo cambios sustanciales en la tercera edición, publicada en 1850, y la octava edición, publicada en 1872, un año antes de su muerte. Este libro es un trabajo filosófico más amplio y sistemático de Mill, la elaboración de su método inductivo, que ayudó a liberar a las ciencias empíricas de la rigidez de análisis por medio de silogismos2.

En un sistema de lógica, Mill desprende de esta antigua práctica y en su lugar propone el uso de una forma de lógica derivada de los principios de las ciencias naturales. Él usa su método para hacer frente a cuestiones de lenguaje y de la lógica, la inducción, la relatividad del conocimiento, la estructura del método científico, la estructura de la aritmética y la geometría, y los principios de las ciencias morales. En efecto, Mill ofrece una sólida metodología científica para el razonamiento y la filosofía, derivada de la ciencia y las matemáticas.

2 Los silogismos: son argumentos fundamentados en principios generales, en los que dos premisas se utilizan para deducir una tercera premisa o conclusión.

5

Page 6: Metodología de la investigación

La introducción se discute el papel y el propósito de la lógica en el entendimiento humano. La lógica es el arte y la ciencia del razonamiento, un Por medio para la búsqueda de la verdad. Sin embargo, la lógica sólo se ocupa de hacer inferencias a partir de los fenómenos observados, no con verdades intuitivas. La lógica no produce nuevas pruebas, pero se puede determinar si algo se ofrece como prueba es válida. Fundamentalmente, la lógica es un método de evaluación de las pruebas.

Un sistema de lógicas está conformado por seis libros, se presenta la interpretación de cada libro:

Libro I:

Define la lógica como un método de la prueba. Prueba siempre implica una afirmación o proposición que debe ser probada. Una proposición es un discurso que afirma o niega algo sobre alguna otra cosa. Por lo tanto, una proposición es la creencia de que depende de la capacidad de adjuntar un nombre a algo. Cuando dos nombres están unidos por una cópula ("el sol es brillante"), forman la proposición. Mill procede a examinar la naturaleza de los predicados, que son propiedades que se pueden decir para ser poseído por sustancias. Los predicados incluyen cosas tales como la alegría, el miedo, el sonido, el olfato, el gusto, el dolor, el placer, el pensamiento, el juicio, y la concepción. Mill sugiere que los sentimientos o estados de conciencia son realidades; es decir, que no son ni sustancias ni atributos. Mill procede a examinar la voluntad y la acción, la sustancia y atributo, cuerpo, mente, cualidad, relación, semejanza, cantidad, estados de conciencia, y los atributos de la mente.

Libro II:

Se analiza el lugar de la lógica en el campo del conocimiento, negando expresamente que la lógica tenga que ver con la metafísica3 y afirmando que las nociones preconcebidas y pensamiento especulativo son extranjeras para el funcionamiento de la lógica, ya que sugieren que la lógica se reducirá a la consistencia en lugar de la verdad. En el libro II, Mill abre lógica para incluir los diversos campos de la ciencia y el conocimiento y la lógica niega cualquier tipo de estructura restrictiva.

Libro III:

3 Metafísica: Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

6

Page 7: Metodología de la investigación

Introduce método inductivo de Mill. Una investigación inductiva comienza con el análisis de las cosas de acuerdo a sus elementos. El primer paso en la inducción es la separación de una cosa en sus diversos elementos a través de un proceso de experimentación y la observación. Mill procede a examinar la relación entre causa y efecto, y llega a la conclusión de que uno de los efectos puede tener varias causas. Mill distingue entre los efectos complejas y compuestas, lo que le lleva a examinar la naturaleza de las generalizaciones y la evidencia probable, operaciones que, según dice, son más útiles en la vida que en la ciencia.

Libro IV:

Discute la necesidad de un lenguaje filosófico que continuaría avanzando en la práctica de la inducción por ayudarnos a observar con precisión, registrar y comunicar. Un lenguaje de este tipo debe tener un significado constante y determinada para cada nombre general, ya que los nombres a menudo tienen connotaciones poco claras.

Libro V:

Se ocupa de diversas falacias que deben ser resueltos antes de que la lógica pueda estar sólidamente fundada. Estos incluyen las falacias de confusión; palabras de ambiguas; y la petición de principio, que establece que la premisa bien parece ser la misma que la conclusión o se prueba de la conclusión. Molino concluye que este argumento es una falacia, ya que no es más que un argumento circular, ya que el intento es probar dos proposiciones mutuamente unos de otros conduce a ninguna parte.

Libro VI:

7

Page 8: Metodología de la investigación

Sostiene que las "ciencias morales", es decir el estudio de la ética y de la naturaleza humana, requieren la misma estructura lógica como las ciencias físicas. Una discusión de los conceptos de libertad, la causalidad, y la necesidad que se aplican a los asuntos humanos conduce Molino para concluir que la naturaleza humana se rige por los principios científicos que la lógica puede poner al descubierto y que se puede utilizar para promover la felicidad. Molino argumenta que la psicología y el comportamiento humanos se rigen por leyes universales, como es la formación del carácter ético de cada persona. Sin embargo, estas leyes no pueden ser estudiados directamente, a través de la experimentación y la observación, pero sólo pueden ser conocidas por deducción. Molino considera varios métodos científicos y la medida en que puedan ser aplicadas a las ciencias sociales. Aunque muchos de los métodos de las ciencias naturales no trabajan para las ciencias sociales, los métodos de inducción aún se pueden aplicar para entender las causas y efectos, como los efectos de una determinada política o de acto legislativo. Las ciencias sociales también pueden ser abordadas por deducción, comenzando con unas leyes a priori de la naturaleza humana y el razonamiento basado en ellos. Molino divide las ciencias sociales en dos ramas: aquellos en los que las causas y los efectos de la conducta humana se estudian en un contexto en el que se supone que es estable, y aquellas ciencias que examinan el progreso y el cambio histórico.

8

Page 9: Metodología de la investigación

LA DISCUSIÓN DEL MÉTODO DURANTE EL SIGLO XXConsta de 3 etapas:

2.1 1ra Etapa: Sistematización y predominio del método hipotético - deductivo (Versión simple)

El método hipotético – deductivo debe su nombre a que dos de sus etapas fundamentales son formulación de la hipótesis y deducción de consecuencias que deberán ser contrastadas con la experiencia. De forma más pormenorizada, los pasos que sigue son:

1. Punto de partida: descubrimiento de un PROBLEMA, y planteamiento preciso del mismo.

2. Intento de solución mediante la invención de una HIPÓTESIS.

3. Deducción de las CONSECUENCIAS de la hipótesis (normalmente, predicciones empíricas que puedan hacerse con ayuda de la hipótesis).

4. CONTRASTACIÓN de la hipótesis misma (buscando su compatibilidad con teorías ya aceptadas), y de sus consecuencias (confrontándola con datos empíricos, que puede ser observaciones o experimentos). De este modo, se pone a prueba la hipótesis. Si la contrastación tiene éxito, entonces:

5. CONFIRMACIÓN (siempre provisional) de la hipótesis, que se convierte en ley o teoría.

HIPÓTESIS *

Deducción

CONSECUENCIAS Confirmación

Contrastación

HECHOS

* Inventada para explicar hechos problemáticos

9

Page 10: Metodología de la investigación

Critica al método hipotético – deductivo:

Según el método hipotético – deductivo las teorías se comprueban examinando las predicciones que implican de forma que, la evidencia que muestra que una predicción es correcta, confirma la teoría; la evidencia incompatible con la predicción, rebate la teoría; y cualquier otra evidencia es irrelevante. Si los científicos tienen una evidencia suficiente que corrobora, y una no evidencia que rebate, pueden inferir que la teoría examinada es correcta.

Este modelo, aunque es aproximado, parece en principio ser un reflejo de la práctica científica, pero, como vemos, está envuelto en dificultades concretas, entre las cuales el caso más sencillo es una generalización empírica del tipo “todos los cuervos son negros”, ya mencionada en el método inductivo. En este ejemplo, parece claro que los cuervos negros apoyan la hipótesis, los cuervos no negros la refutan, y los no cuervos son irrelevantes. Aun así, esta consideración entraña otros problemas. Supongamos que aplicamos el mismo tipo de consideración a la hipótesis de que “todas las cosas no negras no son cuervos”. Los no negros no cuervos (por ejemplo, flores blancas) la apoyan, los cuervos no negros la refutan, y los objetos son irrelevantes.

El problema surge cuando observamos que la segunda hipótesis equivale a la primera; decir que todas las cosas no negras son no cuervos es sólo un modo poco usual de decir que todos los cuervos son negros. Ante esta situación, nos preguntamos si es cierto que cualquier evidencia que apoye a una hipótesis va a apoyar a la otra. Esto nos lleva a concluir que las flores blancas proporcionan la evidencia de que todos los cuervos son negros. Esta paradoja del cuervo, parece un truco lógico, pero ha resultado muy difícil de resolver.

Atendiendo a lo expuesto anteriormente, el método hipotético – deductivo es demasiado permisivo al tratar evidencias irrelevantes como si aportaran certezas materiales. Para mencionar un problema, la mayoría de las teorías científicas no implican ninguna consecuencia observable por sí misma, sino solo al relacionarse en conjunto con otras suposiciones de base. Si no hay alguna clase de restricción sobre las suposiciones admisibles, el modelo permitiría considerar cualquier observación como evidencia para casi cualquier teoría. Esto es un resultado absurdo, pero es muy difícil especificar las restricciones apropiadas.

10

Page 11: Metodología de la investigación

Principal Corriente Epistemológica:

Empirismo lógico

Es una variante de la filosofía analítica4 que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena. Si su antecesor el positivismo defendía el método científico como única forma válida de conocimiento, el neopositivismo o empirismo lógico va un paso más allá, y limita el método científico a lo empírico y verificable.

Tiene como principales representantes a:

Carnap

Rudolf Carnap nació en Ronsdorf el 18 de mayo de 1891 y falleció en Santa Mónica, California el 14 de septiembre de 1970.

Fue un influyente filósofo nacido en Alemania y uno de los miembros más destacados del Círculo de Viena (Escuela filosófica).

Enseñó filosofía en las Universidades de Viena y de París. Desde 1936, trabaja en los Estados Unidos, es profesor de filosofía de la Universidad de California.

Filosofía de Carnap:

Carnap niega el carácter de la filosofía como concepción del mundo y la reduce al «análisis lógico del lenguaje» de la ciencia, basado en los recursos de la lógica matemática. Entiéndase por lenguaje a la relación de emisor-receptor entre las leyes o teorías de la ciencia y las personas que recibimos el mensaje por medio de la investigación, recursos como libros y en la actualidad el internet.

En la concepción de Carnap, los fundamentos teórico-cognoscitivos de dicho análisis representan una unión del empirismo idealista y del convencionalismo en la interpretación de la lógica y de la matemática. La concepción filosófica del neopositivismo se entreteje, en los trabajos de Carnap, con las investigaciones sobre teoría de la lógica y el análisis lógico-metodológico de la ciencia. En la evolución de las ideas de Carnap acerca de la naturaleza de lo lógico, cabe distinguir dos etapas:

Primera Etapa: La sintáctica, aquella en que Carnap examinaba la lógica de la ciencia como la sintaxis lógica del lenguaje de la ciencia.

4 Filosofía analítica: es un modo de hacer filosofía caracterizada por un especial estudio del lenguaje y el análisis lógico de los conceptos, una posición más escéptica (duda respecto de afirmaciones tomadas por supuestos en otra parte) respecto a la metafísica, una conexión con la tradición empirista, una autoproclamada afinidad con la investigación científica y una contraposición respecto a otras tradiciones filosóficas.

11

Page 12: Metodología de la investigación

Segunda etapa: La semántica, etapa en que Carnap toma como objeto de investigación no sólo el aspecto formal, sino, además, el aspecto conceptual del «lenguaje» de la ciencia. En esta última etapa, Carnap intenta estructurar un sistema único de lógica formal basándose en los conceptos iniciales de la semántica lógica.

Obras:

Trabajos fundarnentales de Carnap: «Sintaxis lógica del lenguaje» (1934), «Investigaciones en semántica» (1942-47), «Significación y necesidad» (1947). «Introducción a la lógica simbólica» (1954).

12

Page 13: Metodología de la investigación

Hempel

Carl Gustav Hempel nació en Oranienburg en 1905 y falleció en Princeton Township, Nueva Jersey en 1997.

Fue un filósofo empirista lógico. Se nacionalizó estadounidense. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades.

Contribuciones:

Las contribuciones más importantes de Hempel en la filosofía de la ciencia han sido las siguientes:

“El examen de algunos problemas en la formación de conceptos (conceptuación) en la ciencia (ciencia empírica)”. Sin embargo, ello incluye el análisis de los procesos de definición, reducción y contribución teórica.

Entiéndase el término de examen como evaluación.

“El examen de la función de las leyes generales en la historia”, es decir, que los acontecimientos históricos deben ser explicados mediante leyes generales y también pueden deducirse de leyes generales.

“El examen de problemas básicos en la inducción y sobre todo, en la confirmación de hipótesis”.

En el artículo de 1948 “La lógica de la explicación”, escrito en colaboración con Oppenheim, Hempel dice que las explicaciones no son otra cosa que los argumentos, y que explicar los fenómenos es deducir una serie de enunciados de acuerdo a una serie de leyes.

Pero toda explicación consta de dos partes: el llamado explanandum, consiste en la descripción del fenómeno que se quiere explicar, y el explanans, que son conjuntos de oraciones que aportan para dilucidar el fenómeno. Ésta última consta de leyes generales y una serie de condiciones iniciales y la explicación es la deducción del explanandum a partir de dichas leyes y condiciones. Esto es que el explanandum se deduce del explanans.

Obras:

Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988).

13

Page 14: Metodología de la investigación

2.2 2da Etapa: Método hipotético deductivo (versión sofisticada)

Principal Corriente Epistemológica:

Racionalismo crítico

Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología.

Este sistema dice que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas.

Un concepto central en esta teoría es la falsación, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas mediante el uso de contraejemplos.

Tiene como principales representantes a:

Karl Popper

Karl Raimund Popper nació Viena el 28 de julio de 1902 y falleció en Londres el 17 de septiembre de 1994; fue un filósofo y teórico de la ciencia, de origen judío, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico.

Filosofía de Karl Popper:

El racionalismo critico tiene su origen es remontado a la época de Anaximandro, quien criticó las enseñanzas de su maestro Tales de Mileto; sin embargo, Popper no le atribuye a Anaximandro el haber creado esta nueva forma de tradición filosófica, ya que considera difícil, que en aquella época, alguien se atreviese a formular alguna crítica a Tales de Mileto, quien era considerado uno de los Siete Sabios de la antigua Grecia. Así, Karl Popper atribuye al mismísimo Tales el haber creado esta nueva tradición, alentando a sus discípulos para que formularan críticas a las conjeturas que se enseñaban en la escuela jónica (libertad de pensamiento), tal vez, impulsado por los cuestionamientos formulados por alguno de sus discípulos sin intención crítica. De esta manera, Karl Popper sugiere, que fue Tales quien fundó la tradición de la discusión crítica entre el maestro y el discípulo, creando un nuevo tipo de escuela de pensamiento, capaz de tolerar la crítica o incluso incentivándola, de manera que los cambios de doctrina no estaban proscritos.

De esta forma, en Jonia, la tradición griega de la crítica filosófica trataba de acercarse a la verdad mediante la discusión crítica de una pluralidad de doctrinas, siendo conscientes de que las enseñanzas en la escuela de pensamiento son meramente conjeturales.

14

Page 15: Metodología de la investigación

Partiendo de esta actitud filosófica nacida en Jonia, Karl Popper llega a aseverar lo siguiente:

“Nuestros intentos de ver y encontrar la verdad no son definitivos, sino que siempre están abiertos a mejorarse; de que nuestro conocimiento, nuestra doctrina, es siempre conjetural; de que consiste en supuestos, o hipótesis, más que en verdades definitivas o certeras; y de que la crítica y la discusión crítica son los únicos medios de que disponemos para acercarnos más a la verdad”

Así, vemos el surgimiento de una postura filosófica según la cual nuestro saber es meramente conjetural y, por lo tanto, nuestras conjeturas pueden y deben ser sometidas a una crítica constante, a los fines de lograr una mayor aproximación a la verdad, la cual, será siempre inalcanzable de una forma absoluta. Por ello, ésta será una búsqueda sin término.

La Falsación:

Debido a las deficiencias de la verificación Karl Popper propuso como forma de contrastación la falsación.

Falsación:

Una hipótesis que no resulta refutada por los hechos puede ser admitida. Esto quiere decir que no se consigue demostrar que sea verdadera, pero, desde luego, no resulta contradictoria con los hechos. Si una teoría no es falsable, no debe ser considerada como “científica”. Sería, por ejemplo, el caso de la astrología: no es posible encontrar hechos que refuten la influencia de los astros sobre el destino del hombre.

Para Popper, el método científico consiste en inventar hipótesis (conjeturas) lo más audaces posibles y hacer todo lo posible por refutarlas. No es buena señal que un científico se esfuerce por demostrar que su hipótesis se ven siempre confirmadas; al contrario, debe arriesgarse a que resulten falsas. Una teoría que no pueda ser refutada por ningún acontecimiento concebible, no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría, como suele creerse, sino un vicio.

15

Page 16: Metodología de la investigación

Popper señala además que, desde el punto de vista lógico, la falsación es correcta pero no la verificación.

En efecto, si “H” es la hipótesis y “C” las consecuencias, tendríamos:

Verificación: Si H, entonces C

Conclusión: C

Luego H

CONCLUSIÓN INCORRECTA LÓGICAMENTE

Ejemplo: Sea H = Como, C = Tengo Hambre.

Verificación: Si tengo hambre, entonces como.

Conclusión: Tengo hambre luego como. Conclusión incorrecta lógicamente.

Falsación: Si H, entonces C

Conclusión: No C

Luego no H

CONCLUSIÓN CORRECTA

Ejemplo: Sea H= Como, C = Tengo Hambre.

Falsación: Si tengo hambre, entonces como.

Conclusión: No tengo hambre luego no como.

Críticas a la falsación:

La falsación no está tampoco libre de críticas:

1. El carácter “aproximativo” de las leyes y teorías científicas hacen que no puedan ser falsadas fácilmente.

2. Siempre que se alega un hecho (X) para refutar una teoría (A), tal hecho ha debido ser interpretado desde otra teoría (B). Entonces, se cae en este dilema: en esta situación no se sabe qué escoger, porque bien se dice que “X”, interpretado desde “B”, refuta “A”; o bien que “A” refuta la interpretación de “X” hecha desde “B”. Por esto, Popper reconoció que “nunca podemos obtener una refutación concluyente de una teoría”.

3. En la práctica científica, una teoría casi nunca se considera refutada, sino que se mantiene gracias a hipótesis auxiliares.

16

Page 17: Metodología de la investigación

En síntesis, podemos decir de lo expuesto hasta ahora de este método que, dado que las hipótesis son enunciados universales y no es posible encontrar en el mundo nada que se corresponda con ellas, hay que deducir (de las hipótesis) hechos observables y comprobar, luego, que efectivamente se dan en la realidad.

Sin embargo, la contrastación con la experiencia no permite nunca, de un modo definitivo, considerar una hipótesis como “verdadera”. Todo lo más, permite considerarla como “aceptable” de momento.

17

Page 18: Metodología de la investigación

Joseph Agassi

Joseph Agassi nacido en Jerusalén el 7 de mayo 1927 es un académico israelí con aportaciones en lógica, método científico y la filosofía.

Estudió con Karl Popper y enseñó en la London School of Economics. Más tarde enseñó en la Universidad de Hong Kong, la Universidad de Illinois, la Universidad de Boston y la Universidad de York en Canadá. Actualmente vive en Herzlia, Israel.

Interés primordial de Agassi está en la ciencia, la metafísica y la política. Expresa que la filosofía es racionalista.

Durante más de cincuenta años estudió la racionalidad de la ciencia, la metafísica y la política democrática.

Un defensor de la filosofía de Popper.

Aportes:

Primer Aporte:

Proyecto de Agassi era mostrar cómo la investigación metafísica podría facilitar el progreso empírico sin tiranizar5 ciencia. Lo hizo mediante la extensión de la teoría de los métodos de la práctica científica de Popper para incluir la crítica, y de ese modo progresivo, el uso de teorías metafísicas para orientar la investigación científica. En su visión la metafísica no tiene por qué ser una fuente de ideas, sino más bien una guía sistemática para la investigación científica y una norma provisional para las teorías deseables. La Metafísica puede ser útil en el avance de la ciencia, dando pautas para la búsqueda de explicaciones empíricas y por la profundización de la comprensión del mundo que ofrece la ciencia. Pero, también dijo, que puede ayudar a lograr estos objetivos sólo cuando se usa de manera crítica. Una postura crítica hacia la metafísica es posible cuando dos o más programas de investigación metafísicos compiten entre sí para construir teorías empíricamente refutables.

Ejemplo:

Esto, según él, es justo lo que sucedió cuando Faraday utilizó su teoría del campo metafísico como el marco dentro del cual se construye (de campo) teorías físicas. Sus competidores trataron de explicar el mismo fenómeno bajo el supuesto newtoniano que todas las fuerzas actúan a distancia. Teoría de eventos electromagnéticos de Faraday eventualmente tuvo un impacto enorme, porque su metafísica le permitió construir mejores teorías físicas que sus competidores.

Segundo Aporte:

5 Tiranía: Dominio excesivo de un sentimiento o habito ejercen sobre la voluntad.

18

Page 19: Metodología de la investigación

Agassi hace un hincapié en las diferencias entre la defensa de la racionalidad como racionalmente defendible. La racionalidad no necesita defensa; que necesita mejorar, dice Agassi. Y podemos tratar de mejorarlo poco a poco. Todos somos racionales en algún grado y todos estamos interesados de vez en cuando en el uso de la razón más efectivamente de lo que ahora hacemos. Nosotros no podemos dejar de ser racionales, ya que el pensamiento es, como ver, innata en cierta medida. Nadie es siempre racional o perfectamente racional cualquier momento. Nuestra mejor esperanza, entonces, es el uso de la racionalidad para mejorar la racionalidad parcial y limitada que todos usamos en un grado u otro. Utilizamos un proceso de arranque en que utilizamos los métodos racionales que ahora tenemos a la mano para desarrollar mejores métodos, por lo que los métodos que utilizamos muy bien pueden ser corregidos o incluso descartados.

Tercer Aporte:

Agassi expresa que el inductivismo distorsiona la historia de la ciencia, ya que es el punto de vista de las innovaciones como sea completamente correcta o completamente inútil; y el convencionalismo distorsiona la historia de la ciencia, porque explica lejos cambios radicales.

Entiéndase el término la historia de la ciencia como el historicismo.

19

Page 20: Metodología de la investigación

2.3 3ra etapa: Revisión y crítica histórica

Principal Corriente Epistemológica

Historicismo

Es una tendencia filosófica, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia.

Objetivo:

Su objetivo consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos científicos, artísticos, técnicos, políticos o religiosos pueden ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre. El historicismo sostiene que no debe existir una teoría histórica con esquemas previos que imponga sobre el pasado. Debe ser el pasado el que hable; el historiador no tiene boca. Pone de manifiesto un método, el filológico, que consiste en el recurso a los documentos escritos oficiales.

Tiene como principales representantes a:

Kuhn

Thomas Samuel Kuhn nació en Cincinnati, Ohio, el 18 de julio de 1922 y falleció en Cambridge el 17 de junio de 1996. Fue un historiador y filósofo de la ciencia estadounidense.

Estudió Físicas en la Universidad de Harvard, por la que se doctoró en dicha especialidad en 1949. A partir de entonces su interés se orientó hacia el estudio de la Historia de la Ciencia, al que se dedicó por completo. Permaneció en Harvard como profesor ayudante de Historia de la Ciencia hasta 1956, en que aceptó una oferta de la Universidad de Berkeley, donde ocupará la Cátedra de Historia de la Ciencia a partir de 1961. En 1964 pasará a desempeñar ese mismo puesto en la Universidad de Princenton hasta 1979, año en que se instalará en Boston, ocupando la Cátedra de Filosofía e Historia de la Ciencia del Massachusetts Institute of Technology.

20

Page 21: Metodología de la investigación

Aporte:

El filósofo Thomas Kuhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca del historicismo: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas históricas? ¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, por otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la historia?

Este tipo de cuestiones, así como las respuestas que Kuhn ofrecerá, nos muestran el enfoque histórico con el que se analiza la ciencia. Efectivamente, Kuhn se dedicó en un primer momento al estudio del historicismo y fue a partir de ella de donde surgieron diversas cuestiones que muestran un contraste entre dos concepciones de la ciencia. Por un lado, la ciencia entendida como una actividad completamente racional y controlad, y por otro lado, la ciencia entendida como una actividad concreta que se ha venido dando a lo largo de los siglos y que en cada época histórica presenta peculiaridades y características propias. Estos dos planteamientos pueden ser denominados "formalista" e "historicista", respectivamente.

Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra "La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:

1. Establecimiento de un paradigma.2. Ciencia normal.3. Crisis.4. Revolución científica.5. Establecimiento de un nuevo paradigma.

21

Page 22: Metodología de la investigación

1. Establecimiento de un paradigma:

Kuhn define paradigma de la siguiente manera:

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica."

Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos.

Por ejemplo, el movimiento aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un problema concreto. Podemos verlo a la luz del paradigma que ofrece la teoría geocéntrica de Aristóteles, según el cual el movimiento de los planetas es absolutamente circular. En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será mostrar que la irregularidad de los planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia. Pero podríamos verlo también partiendo del paradigma de la teoría heliocéntrica. En este último caso podríamos llegar a aceptar la no-circularidad del movimiento real de los planetas, pero sea cual sea la explicación ofrecida, debe aplicarse por igual al resto de los cuerpos celestes. Los paradigmas son, por lo tanto, macro teorías que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación. El objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del paradigma (como por ejemplo datos empíricos que no coincidan exactamente con la teoría) o extraer todas sus consecuencias

2. Ciencia Normal :

A este proceso de investigación basado en un paradigma se le denomina ciencia normal.

En palabras de Kuhn:

"Ciencia normal, significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior."

Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los científicos, porque aunque los nombres que nos han llegado hasta nosotros han sido los de científicos revolucionarios que han roto con las concepciones de su tiempo (como Galileo o Einstein), la mayor parte de científicos realizan trabajos rutinarios de comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que se basan.

22

Page 23: Metodología de la investigación

3. Crisis :

En ocasiones, no obstante, un paradigma no es capaz de resolver todos los problemas, y estos persisten a lo largo de los años o de los siglos, tal vez acumulándose junto con otros. En ese caso el paradigma en conjunto comienza a ponerse en cuestión y los científicos comienzan a considerar si supone el marco más adecuado o la forma más correcta de abordar los problemas o si debe ser abandonado. La crisis supone la proliferación de nuevos paradigmas, en un principio son tentativos y provisionales, con vistas a resolver la o las cuestiones más problemáticas. Estos nuevos paradigmas compiten entre sí y cada uno trata de imponerse como el enfoque más adecuado.

4. Revolución Científica :

Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas sustituye al paradigma tradicional (como sucedió con la visión del mundo copernicana, que derrocó a la concepción aristotélica o con la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que sustituyó a la visión newtoniana de la realidad como la forma más apropiada para aproximarse al mundo):

"Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible”. Tras la revolución el ciclo comienza de nuevo y el paradigma que ha sido instaurado da pie a un nuevo proceso de ciencia formal.

Como se puede ver, el enfoque historicista da más importancia a factores subjetivos en el proceso de investigación científica que anteriormente habían sido pasados por alto. Kuhn muestra que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las teorías y la realidad, sino que hay diálogo, debate, y también tensiones y luchas entre los defensores de los distintos paradigmas. Los científicos no son seres absolutamente racionales. Cuando los experimentos parecen mostrar que una teoría determinada es falsa, algunos científicos continúan usándola. Si hay una posible aplicación práctica de la teoría o existen intereses de algún tipo, esto influye en la actividad científica, así como la existencia de colectividades o grupos sociales a favor o en contra de una teoría concreta, o la existencia de problemas éticos. Todos ellos son casos en los que la actividad científica se ve influenciada por el "mundo exterior". En definitiva, allí donde los formalistas afirmaban que lo importante de la ciencia son las teorías y la comparación objetiva entre las teorías existentes, los historicistas conceden más importancia al sujeto que lleva a cabo la investigación así como a la sociedad en la que está inmerso. Otro argumento adicional en contra de la concepción de la ciencia como un proceso

23

Page 24: Metodología de la investigación

perfectamente racional en el que sólo tienen importancia la fuerza de los argumentos es el hecho de que desde un paradigma resulta difícil (algunos afirman que imposible) entender el punto de vista alternativo, ya que siempre se parte de un paradigma determinado. No existe forma de alejarse de todos los paradigmas y compararlos de forma objetiva, sino que siempre estamos inmersos en uno de ellos y conforme al mismo interpretamos el mundo que nos rodea. El debate que se establece, por lo tanto, entre defensores de distintos paradigmas puede resultar a menudo estéril, hasta el punto, llega a decir Kuhn, de que un paradigma triunfa no porque consiga convencer a sus oponentes, sino porque los representantes del paradigma más antiguo van falleciendo.

5. Establecimiento de un nuevo paradigma :

Considerados estos factores, ¿cómo hemos de entender el progreso en la ciencia? La respuesta de Kuhn es que el progreso, estrictamente hablando, sólo se produce en las fases de ciencia normal, pero no se puede hablar de un progreso continuado desde la época de los griegos hasta la actualidad, porque las revoluciones científicas no son sino rupturas de esa continuidad. Cada revolución marca, en cierto sentido, un nuevo comienzo.

Esta perspectiva dará pie posteriormente a un relativismo radical según el cual no habría forma de saber cuál, entre dos teorías, es verdadera puesto que la verdad depende del paradigma desde el que se analizan los problemas.

Textos pertenecientes a "La estructura de las revoluciones científicas":

1. "La observación y la experiencia pueden y deben limitar drásticamente la gama de las creencias científicas admisibles o, de lo contrario, no habría ciencia. Pero, por sí solas, no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias. Un elemento aparentemente arbitrario, compuesto de incidentes personales e históricos, es siempre uno de los ingredientes de formación de las creencias sostenidas por una comunidad científica dada en un momento determinado".

2. "El estudio de los paradigmas es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde".

3. "A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente importantes. Como resultado de ello, la primera reunión de hechos es una actividad mucho más fortuita que la que resulta familiar, después del desarrollo científico subsiguiente".

24

Page 25: Metodología de la investigación

4. "Para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras; pero no necesita explicar y, en efecto, nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella".

5. "Cuando un científico individual puede dar por sentado un paradigma, no necesita ya, en sus trabajos principales, tratar de reconstruir completamente su campo, desde sus principios, y justificar el uso de cada concepto presentado".

6. "El éxito de un paradigma es al principio, en gran parte, una promesa de éxito discernible en ejemplos seleccionados y todavía incompletos. La ciencia normal consiste en la realización de esa promesa, una realización lograda mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de la articulación ulterior del paradigma mismo".

7. "Ninguna parte del objetivo de la ciencia normal está encaminada a provocar nuevos tipos de fenómenos; en realidad, a los fenómenos que no encajarían dentro de los límites mencionados frecuentemente ni siquiera se los ve. Tampoco tienden normalmente los científicos a descubrir nuevas teorías y a menudo se muestran intolerantes con las formuladas por otros". "Es posible que sean defectos. Por supuesto, las zonas investigadas por la ciencia normal son minúsculas; la empresa que está siendo discutida ha restringido drásticamente la visión. Pero esas restricciones, nacidas de la confianza en un paradigma, resultan esenciales para el desarrollo de una ciencia. Al enfocar la atención sobre un cuadro pequeño de problemas relativamente esotéricos, el paradigma obliga a los científicos a investigar alguna parte de la naturaleza de una manera tan detallada y profunda que sería inimaginable en otras condiciones".

25

Page 26: Metodología de la investigación

8. "Creo que hay sólo tres focos normales para la investigación científica fáctica y no son siempre ni permanentemente, distintos. Primeramente encontramos la clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la naturaleza de las cosas. Los esfuerzos por aumentar la exactitud y el alcance con que se conocen hechos como ésos, ocupan una fracción importante de la literatura de la ciencia de observación y experimentación".

8.1. "Desde Tycho Brahe hasta E. O. Lawrence, algunos científicos han adquirido grandes reputaciones, no por la novedad de sus descubrimientos, sino por la precisión, la seguridad y el alcance de los métodos que desarrollaron para la re determinación de algún tipo de hecho previamente conocido.Una segunda clase habitual, aunque menor, de determinaciones fácticas se dirige hacia los hechos que pueden compararse directamente con predicciones de la teoría del paradigma".

8.2. "Una tercera clase de experimentos y observaciones agota la terea de reunión de hechos de la ciencia normal. Consiste en el trabajo empírico emprendido para articular la teoría del paradigma, resolviendo algunas de sus ambigüedades y permitiendo resolver problemas hacia los que anteriormente sólo se había llamado la atención. Estas tres clases de problemas: la determinación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría y la articulación de la teoría, agotan, creo yo, la literatura de la ciencia normal, tanto empírica como teórica".

9. "El surgimiento de nuevas teorías es precedido generalmente por un periodo de inseguridad profesional profunda. Como podría esperarse, esta inseguridad e generada por el fracaso persistente de los enigmas de la ciencia normal para dar los resultados apetecidos. El fracaso de las reglas existentes es el que sirve de preludio a la búsqueda de otras nuevas".

10."Supongamos entonces que las crisis son una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías y preguntémonos después cómo responden los científicos a su existencia. Aun cuando pueden comenzar a perder su fe y, a continuación a tomar en consideración otras alternativas, no renuncian al paradigma que los ha conducido a la crisis".

26

Page 27: Metodología de la investigación

11."La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Es más bien una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, reconstrucción que cambia alguna de las generalizaciones teóricas más elementales del campo, así como también muchos de los métodos y aplicaciones del paradigma.Cuando la transición es completa, la profesión habrá modificado su visión del campo, sus métodos y sus metas".

12."Casi siempre, los hombres que realizan esos inventos fundamentales de un nuevo paradigma han sido muy jóvenes o muy noveles en el campo cuyo paradigma cambian.Se trata de hombres que, al no estar comprometidos con las reglas tradicionales de la ciencia normal, debido a que tienen poca práctica anterior, tienen muchas probabilidades de ver que esas reglas no definen ya un juego que pueda continuar adelante y de concebir otro conjunto que pueda reemplazarlas.La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica".

13."No hay ninguna norma más elevada que la aceptación de la comunidad pertinente. Para descubrir cómo se llevan a cabo las revoluciones científicas, tendremos, por consiguiente, que examinar no sólo el efecto de la naturaleza y la lógica, sino también las técnicas de argumentación persuasiva, efectivas dentro de los grupos muy especiales que constituyen la comunidad de científicos.Para descubrir por qué la cuestión de la elección de paradigma no puede resolverse nunca de manera inequívoca sólo mediante la lógica y la experimentación, debemos examinar brevemente la naturaleza de las diferencias que separan a los partidarios de un paradigma tradicional de sus sucesores revolucionarios".

14."La tradición científica normal que surge de una revolución científica es no sólo incompatible sino también a menudo incomparable con la que existía con anterioridad".

27

Page 28: Metodología de la investigación

Lakatos

Imre Lakatos, nacido Imre Lipschitz en Debrecen, Hungría el 1922 y falleció en Londres el 1974, fue un matemático y filósofo de la ciencia húngaro de origen judío que logró salvarse de la persecución nazi cambiando su apellido. En 1956 huyó a Viena escapándose de las autoridades rusas luego de la fallida revolución húngara abortada por los soviéticos y posteriormente se estableció en Londres, donde colaboró en la London School of Economics.

Aporte:

Los programas de investigación de Imre Lakatos: “Metodología de los Programas de Investigación Científicos”.

Lakatos es discípulo de Kuhn y de Popper. Trata de solventar los problemas de la falsación desde el historicismo de Kuhn. Su concepto central es el de programa de investigación: "Es una estructura que sirve de guía a la futura investigación tanto de modo positivo como negativo".

La heurística6 negativa de un programa conlleva la estipulación7 de que no se pueden rechazar ni modificar los supuestos básicos subyacentes8 al programa, su núcleo central. Está protegido de la falsación mediante un cinturón protector de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc.

La heurística positiva está compuesta por líneas maestras que indican cómo se puede desarrollar el programa de investigación. Dicho desarrollo conllevará completar el núcleo central con supuestos adicionales en un intento de explicar fenómenos previamente conocidos y de predecir fenómenos nuevos. Los programas de investigación serán progresistas o degeneradores según consigan o no conducir al descubrimiento de fenómenos nuevos. Podemos explicar los conceptos más importantes del siguiente modo:

Núcleo central: Es la característica definitoria de un programa de investigación. Toma la forma de hipótesis teóricas muy generales que constituyen la base a partir de la cual se desarrolla el programa de investigación. Es infaltable, y no se le pueden atribuir las deficiencias explicativas de un programa de investigación.

Cinturón protector:

6 Heurística: Búsqueda o investigación de documentos o fuentes históricas.7 Estipulación: Convenio o trato verbal.8 Subyacente: Hallarse algo debajo de otra cosa.

28

Page 29: Metodología de la investigación

Laberinto de supuestos que envuelve al núcleo central. Consta de hipótesis auxiliares explícitas que completan el núcleo central, de supuestos subyacentes a la descripción de las condiciones iniciales y de enunciados observacionales.

Heurística negativa:Exigencia metodológica de que el núcleo central quede intacto y no sea vea afectado por el desarrollo del programa de investigación. El científico debe decidirse por un programa de investigación y "tener fe” en su núcleo.

Heurística positiva:Indica las líneas de investigación, lo que se puede y se debe hacer. Es un "conjunto parcialmente articulado de sugerencias, o indicaciones sobre cómo cambiar y desarrollar las "variantes refutables” del programa de investigación, cómo modificar y refinar9 el cinturón protector "refutable”. Junto a estas hipótesis auxiliares, incluye el desarrollo de técnicas matemáticas y experimentales adecuadas.

Se debe permitir que un programa desarrolle su potencial. Por eso, al principio, las confirmaciones son más importantes que las falsaciones. Sólo cuando el programa es sólido y está consolidado tiene importancia la falsación. Por otro lado, un programa de investigación debe descubrir "nuevos fenómenos”. El programa de investigación se puede modificar, siempre que la modificación parezca razonable y verosímil. Las modificaciones han de ser comprobables. Los cambios en el cinturón protector son convenientes y expresan la naturaleza "viva” de la teoría. La comparación entre programas debe tomar como criterio su progreso o fecundidad y su degeneración. Con todo, estos criterios no son absolutos y es difícil predecir qué programa será más efectivo, cuál sobrevivirá y cuál desparecerá. No se puede decir cuál es "mejor”. Esto se puede hacer "sólo retrospectivamente (Durara el tiempo que alguien mejore la investigación que desarrollaste)10”.

9 Refinar: Perfeccionar10 Retrospectivamente: Se refiere a un tiempo pasado.

29

Page 30: Metodología de la investigación

Feyerabend

Paul Karl Feyerabend nació en Viena el 13 de enero de 1924 y murió en Zúrich el 11 de febrero de 1994.

Fue un filósofo de la ciencia11 que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento, siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico que lo llevaron a postular el anarquismo epistemológico.

Aportes:

Anarquismo Epistemológico:

Es una teoría epistemológica, que sostiene que no hay reglas metodológicas útiles o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de conocimientos. Se sostiene la idea de que la ciencia funciona de acuerdo con normas fijas y universales no es realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia en sí. Su propuesta es una epistemología abierta de manera de una serie de herramientas de investigación científica adaptables a cada contexto pero no postuladas como leyes inamovibles.

El uso del término anarquismo refleja la prescripción del pluralismo metodológico de la teoría tal como el pretendido método científico no tiene el monopolio de la verdad o de la obtención de resultados útiles, el enfoque pragmático es una actitud de “todo vale” hacia las metodologías.

“La esencia es una empresa esencialmente anarquista, el anarquismo teórico es más humanista y más adecuado para el estimular el progreso que sus alternativas basadas en la ley y el orden “. Contra el método.

Propuesta Del Anarquismo Epistemológico:

Propone hablar de lo que parece o no parece apropiado cuando se considera desde un punto de vista particular y restringido, de manera que visiones diferentes, temperamentos y actitudes diferentes darán lugar a juicios y métodos de acercamiento diferentes. Esta multiplicidad de perspectivas hará posible mejorar el conocimiento y al mismo tiempo entender la historia de una manera más plural. El propio autor ha buscado enmarcar su teoría anarquista en un planteamiento pluralista, por ello ha señalado que su búsqueda no ha sido encuadrarse dentro de una postura o de una doctrina que sea susceptible de ser convertida en una disciplina académica, sino que la más bien se ha orientado hacia un modo de vivir al margen de cualquier disciplina. Esto significa que el planteamiento de una teoría anarquista aparece más como un

11 Filosofía de la ciencia: Investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otra cosas, como se desarrollan, evalúan, cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las “entidades ocultas” y los procesos dela naturaleza.

30

Page 31: Metodología de la investigación

modo de abordar los problemas que como un cuerpo cerrado que prescribe normas específicas al trabajo científico. Ello nos lleva a comprender la epistemología y el propio planteamiento anarquista como una caja de herramientas, es decir como una serie de abierta para la construcción de un itinerario que el investigador puede ajustar a las especificaciones sociales, afectivas tecnológicas, ambientales de su contexto cultural específico.

Obras:

Contra el método (1974):

Sostiene que la ciencia es esencialmente una actividad anarquista y que un anarquismo teórico no sólo es más realista y humanitario, sino que promueve mejor el progreso de la ciencia y la sociedad. Un examen cuidadoso de la historia de la ciencia proporciona pruebas de esto, por lo que es evidente, en un análisis de este tipo, que la idea de ciencia se ha visto modificada profunda y radicalmente muchas veces en su historia. Del mismo modo, los criterios de experimentación, verificación, observación, medición, etc., han sido transformados de una generación a otra de una forma que sugiere que cualquier juicio general o universal que tendiera a agruparlos en una sola categoría sería un error. Lo cual nos lleva de nuevo a los dominios del principio de inconmensurabilidad12, que como afirmamos anteriormente. No sólo los estándares científicos son peculiares a ciertas condiciones sociales e históricas, sino que debemos abandonar toda intención de evaluar una teoría comparándola con otra para encontrar cuál es la mejor. El único principio universal en la ciencia es: "todo es permitido".

Pensamientos:

En sus artículos en contra del empirismo en 1981; nos muestra cómo este principio de amplia permisibilidad "ha operado y puede operar de forma creativa en la ciencia". Por ejemplo, es posible iniciar el trabajo científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente confirmadas o resultados experimentales corroborados hasta ese momento. Nada perdemos si partimos de esta forma en el trabajo científico en términos de metodología y, sin embargo, podemos ganar una nueva perspectiva que la teoría dominante no permitía considerar debido al requisito de consistencia entre hipótesis y teoría. Este requisito, nos dice Feyerabend, impide el progreso científico porque busca esencialmente la preservación de la teoría dominante, y no la mejor teoría o la más útil. La formulación de hipótesis que contradigan una teoría confirmada, nos proporciona pruebas que no pueden ser obtenidas de otra forma. Por otra parte, la proliferación de teorías o "pluralismo teórico", otra de las características esenciales de su posición filosófica, es benéfica para la

12 Inconmensurabilidad: El hecho de no ser medible.

31

Page 32: Metodología de la investigación

ciencia, mientras que la uniformidad teórica favorece el dogmatismo13 e inutiliza el poder crítico de los científicos.

Feyerabend disiente fundamentalmente de la idea generalizada de que la ciencia es la mejor o la única forma de obtener conocimiento de la realidad. Esta, según él, es una idea propagada por los científicos mismos que tiene por objeto garantizar el puesto privilegiado que tienen en la sociedad; nada más lejos de la realidad. Sostiene que no existe idea, por más antigua y absurda que ésta sea que no pueda mejorar o aumentar nuestro conocimiento. Incluso las ideas políticas deberían formar parte de la actividad científica como una forma de superar el estatus se impone en ocasiones la ciencia a sí misma.

13 Dogmatismo: Presunción del que considera sus opiniones ciertas y fuera de toda duda.

32

Page 33: Metodología de la investigación

CONCLUSIONESDel presente trabajo podemos sacar las conclusiones siguientes:

En el presente trabajo hemos conocido la opinión de grandes personajes a cerca de la metodología de la investigación.

Podemos ampararnos en alguna opinión de estos grandes personajes para desarrollar un buen trabajo de investigación.

La información de este trabajo es vital para la formación de un buen proyecto de investigación.

33

Page 34: Metodología de la investigación

WEB GRAFÍA Wikipedia (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de Karl Popper.

Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper. Monografías (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de

Racionalismo crítico. Disponible desde: http://www.monografias.com/trabajos34/racionalismo-critico/racionalismo-critico.shtml.

Wikipedia (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de Historicismo. Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Historicismo.

Wikipedia (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de Thomas Kuhn Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn.

Taringa (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de Thomas Kuhn. Disponible desde: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/11304914/Kuhn-teoria-y-caracteristicas-progreso-de-la-ciencia.html.

Wikipedia (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de Joseph Agassi. Disponible desde: http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Agassi.

Wikipedia (2015). Recuperado el 18 de abril del 2015, de Racionalismo Critico. Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo_cr%C3%ADtico.

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de Un sistema de logica. Disponible desde: http://en.wikipedia.org/wiki/A_System_of_Logic.

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de FeyerabendDisponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabend.

Biografias y vidas (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de Rudolf Carnap. Disponible desde: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carnap.htm.

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de John Herschel. Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Herschel.

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de John Stuart Mill Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mill.

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de Razonamiento inductivo. Disponible desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivo.

Biografías y vidas (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de Hempel. Disponible desde: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hempel.htm.

Slideshare (2015). Recuperado el 19 de abril del 2015, de Neopositivismo. Disponible desde: http://es.slideshare.net/Apariciochanca/neopositivismo-empirismo-lgico

34