Metodologia de Desarrollo Proyecto Integrador

13
Capitulo II: marco teórico

description

metodologia en proyecto de correo institucional

Transcript of Metodologia de Desarrollo Proyecto Integrador

Capitulo II: marco terico

MARCOTEORICO

Correo ElectrnicoEs un servicio que permite el intercambio de mensajes a travs de sistemas de comunicacin electrnicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vaInternet mediante el protocoloSMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero tambin permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologas. Los mensajes de correo electrnico posibilitan el envo, adems de texto, de cualquier tipo de documento digital (imgenes, videos, audios, etc.).[1]El funcionamiento del correo electrnico es similar al delcorreo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de unadireccin. El correo electrnico tambin tiene sus propios buzones: son losservidoresque guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. [2]

Origen del correo electrnicoEl correo electrnico antecede a Internet, y de hecho, para que sta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostracin del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibi un sistema que permita a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y as guardar archivos en el disco. Esto hizo posibles nuevas formas de compartir informacin. El correo electrnico comenz a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se haba extendido rpidamente para utilizarse en las redes de computadoras.El estadounidenseRay Tomlinsonfue quien incorpor elarroba(@) a las direcciones de correo electrnico, con la intencin de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicacin es sencilla:@, en ingls, se pronunciaaty significaen. Por ejemplo:[email protected] leecarlos at servidor.com(o sea, carlos en servidor.com).

__________________________________________________________________Ray Tomlinson consigui de esta manera enviar el primer net mail de test con el contenidoQWERTYUIOP, siendo la primera lnea de caracteres del teclado anglfono.El verdadero primer email enviado a los usuarios fue utilizado por Ray Tomlinson precisamente para anunciar el nacimiento de su aplicacin y explicar su funcionamiento a los empleados de BBN Technologies.

El email tuvo tal xito que pronto se volvi imprescindible para los usuarios de la red ARPANET. El software obtuvo rpidamente el apelativo de killer app (aplicacin que mata/ aplicacin imprescindible) de la red ARPANET, y sus desarrolladores se pusieron a mejorar el programa y su protocolo de transferencia, as como a desarrollar sus propias soluciones.En 1973, un estudio hecho por ARPA mostr que un 75% del trfico de su red era generado por el intercambio de emails. Fue en 1975 cuando el email se convirti en un verdadero cliente de mensajera con la creacin de MSG por parte de John Vittal, entonces ingeniero del Instituto de Ciencias de la Informacin, dentro de la Universidad de California del Sur. Su programa, considerado como el ancestro de los clientes de mensajera modernos como Outlook o Thunderbird, le permita tener las funcionalidades de lectura, envo y reenvo de correo, poder adjuntar archivos a los correos, la nocin de papelera para los mensajes eliminados, y todo bajo una interfaz simplificada.

Los Emails, el Spam En 1978, Gray Thuerk, un empleado de Digital Equipment Corporation (sub-contratado por el Ministerio Americano de la Defensa), solicit dar a conocer uno de los nuevos productos de la compaa a los ingenieros de la red ARPANET. Con el fin de simplificar la tarea de enviar el envo de correo de cada persona, Gray recolect las direcciones de correo de las 393 personas, conectadas en esa poca en la red, para transmitirles lo que hoy en da es considerado el primer Spam de la historia. Esto fue duramente criticado por la ARPA, juzgando el anuncio comercial como inapropiado de cara al uso que realmente ha de darse a la red, en principio previsto para la bsqueda y desarrollo tecnolgico.El trmino spam ha sido relacionado siempre con correos no deseados gracias a uno de los clebres sketch de los Monty Python que fue retransmitido en 1975 por la BBC (su primera difusin data del 15 de diciembre de 1970). El sketch, completamente loco, trataba de una pareja dentro de un restaurante que pedan desesperadamente al camarero un plato sin Spam. Ms tarde, el trio protagonista se vea continuamente interrumpido en su conversacin por un grupo de Vikingos que cantaban en voz alta: Spam, spam, spam, spam!. Los vikingos del restaurante, imperturbables, cantaban cada vez ms fuerte, hasta el punto en que la voz de la pareja y la del camarero no se escuchaban, causando que no se pudieran entender.Es a partir de esta cultura popular y de los famosos sketchs de los Monty Python, que se designaron como Spam los mensajes no deseados, de carcter comercial, que acababan por invadir los buzones electrnicos.

Algunos Correos Electrnicos Gmail

Apareci el ao 2004, proyecto que fue lanzado al pblico por el buscador Google y que daban en ese entonces, 1 gb para almacenar todos los correos para no borrar ninguno. Los dems como hotmail o yahoo, solo ofrecan unos cuantos megas.

Los primeros aos, se poda obtener gmail por medio de invitaciones, as que todo el mundo estaba loco consiguindolas. El gancho que ofrecan para que la gente se entusiasmara era el gran almacenamiento que ofrecan, asi que desde ese momento gmail y google, comenzaban a revolucionar el correo web.

Desde ese entonces, y hasta ahora, este correo ha abanzado mucho ofreciendonos mas de 7 gb de capacidad, poder enviar archivos adjuntos de hasta 25mb, y ahora ultimo poder hacer llamadas hacia telefonos fijos y mobiles. Todo eso lo iremos descubriendo aca, para que los nuevos usuarios aprendar a usar el mejor correo web que existe.

Yahoo

Es el servicio de correo electrnico gratuito de Yahoo. Es uno de los mayores proveedores de correo electrnico de Internet, que sirve a millones de usuarios. Entre los mayores competidores de Correo Yahoo! destacan Outlook.com, Gmail y AOL Mail.

Durante el verano de 2002, la red Yahoo! fue rediseada gradualmente. El 2 de julio, Yahoo.com fue rediseado y se anunci que otros servicios como Correo Yahoo! entraran en el mismo proceso. Junto con este nuevo diseo, se implementaran nuevas caractersticas, incluyendo nuevas herramientas de navegacin, como mens en DHTML, diferentes categoras y un esquema de colores personalizable por el usuario.

Comunicacin InstitucionalLa comunicacin institucional es aquella que se realiza de modo organizado por una institucin y va dirigida a las personas y grupos del entorno social donde se realiza su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre la institucin y los pblicos a los que se dirige, para darse a conocer socialmente y proyectar una imagen pblica adecuada a sus fines y actividades. [1]

FuncinLa comunicacin Institucional se ocupa de mantener las adecuadas relaciones y comunicacin de una organizacin, empresa, holding, o colectivo determinado, con sus distintos pblicos, para la viabilidad y consecucin de los objetivos.La comunicacin Institucional tienen por objeto analizar tendencias, predecir sus consecuencias, asesorar a la direccin de la organizacin, as como el establecimiento de programas de accin, que sirvan tanto al inters de la misma, como al de sus pblicos: accionistas, entidades bancarias, personal, cliente, proveedores, otros.

Origen de la comunicacin institucional

Su nacimiento est ligado a la aparicin de las instituciones. La comunicacin institucional ha evolucionado desde las antiguas tribus nmadas, que unan esfuerzos para cazar. Conforme evolucionaban las sociedades, iban creando sus propias instituciones que respondan a funciones muy diversas: de defensa, comerciales, religiosas, polticas, culturales, y otras.

Estas instituciones tenan un lugar en la sociedad y proponan ideas, modos de gobernar y valores. A lo largo de la historia ha variado el modo de difundir ideas en la sociedad, por ejemplo, Julio Csar ya ofreca en De Bello Gallico y en otros escritos una visin particular de su Imperio que podra compararse con tipos de comunicacin poltica e institucional de nuestros das, como la justificacin de una intervencin armada en un pas.

Ms adelante, con el crecimiento de la burguesa y el desarrollo mercantil, la imprenta mejor sus posibilidades y nacieron los primeros peridicos y hojas volanderas, ligados a la informacin comercial y a la poltica: el primer peridico sera La Gazette, nacido en 1631 en Francia, con el apoyo del Cardenal Richelieu y de Luis XIII. La prensa se desarrollara progresivamente provocando que la difusin organizada de ideas adquiriera un papel cada vez mayor, primero en las guerras europeas, y ms tarde en la Revolucin francesa (1789), en el nacimiento de los Estados Unidos, en el desarrollo de los nacionalismos del siglo XIX y en la unificacin de pases como Italia (1870).En los siglos XIX-XX, el enorme desarrollo econmico-industrial y los adelantos cientficos provocaron el descubrimiento de nuevos medios de comunicacin con un potencial de difusin extraordinario: primero la radio, despus la televisin y, ms adelante, la tecnologa digital o Internet. Estos medios configuraron una nueva sociedad, la sociedad de la informacin, que da vida a una cultura global y sita a los medios de comunicacin en el centro del debate poltico, religioso, comercial e ideolgico desde el siglo XX. La comunicacin institucional como disciplina surgi a mediados del siglo pasado, ligada a la comunicacin de empresas comerciales, que comenzaron a vender sus productos a gran escala especialmente en Estados Unidos y vieron la oportunidad de relacionarse con sus clientes de un modo masivo a travs de las mltiples frmulas comunicativas que ofrecan los nuevos medios.De esta forma los medios de comunicacin tuvieron un gran avance y tambin surge una herramienta muy importante que es el correo institucional, empleado por las grandes y pequeas instituciones para mantenerse en contacto de una forma ms privada, y no tan general como los correos electrnicos ya existentes. En 2014 los principales proveedores de correo web como Google, Hotmail o Yahoo exigen como requisito proveer datos personales como un nmero de telfono obligatorio o una direccin de correo alternativa obligatoria para as impedir las altas annimas o de personas que no puedan tener acceso a la compra de un telfono mvil. [3]

Tipos de Correo Institucional Correo Oficial Institucional: Cuentas asignadas a las oficinas centrales, embajadas, consulados, misiones permanentes de Mxico en el exterior, delegaciones metropolitanas y forneas. Correo Personal Institucional: Cuentas asignadas a los servidores pblicos de la SRE y las asignadas para la utilizacin de un servicio informtico, como servicio de notificacin, publicacin, etctera.

Usuarios de correo institucional: Son todos aquellos a los que se les ha asignado por parte de la institucin un correo electrnico para su uso, en donde el dominio y el origen y fundamento del mismo es la comunicacin institucional. Son los alumnos y docentes activos y administrativos que, por su funcin y responsabilidad, requieran de este medio para identificarse y ser identificados con el propsito de comunicar y ser comunicados. [2]

SERVIDORUnservidores una aplicacin en ejecucin capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como "el servidor". En la mayora de los casos una misma computadora puede proveer mltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento.Los servidores operan a travs de unaarquitectura cliente-servidor. Los servidores son programas de computadora en ejecucin que atienden las peticiones de otros programas, losclientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio de los clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de compartir datos, informacin y recursos de hardware y software. Los clientes usualmente se conectan al servidor a travs de la red pero tambin pueden acceder a l a travs de la computadora donde est funcionando. En el contexto de redesInternet Protocol(IP), un servidor es un programa que opera como oyente de unsocket.

SERVIDOR DE CORREO

Una forma especial de servidor de correo, es aqul al que se accede va Web usando el protocolohttp. En realidad no es un servidor, sino un cliente de correo que corre en un servidor web. A travs de dicho cliente se puede acceder al servidor de correo sin necesidad de instalar un cliente de correo en la computadora local.Un servidor de correo es una aplicacin que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estn utilizando.

Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad concreta:SMTP, Simple Mail Transfer Protocol: Es el protocolo que se utiliza para que dos servidores de correo intercambien mensajes. POP, Post Office Protocol: Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el servidor y pasrselos al usuario. IMAP, Internet Message Access Protocol: Su finalidad es la misma que la de POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes.As pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor SMTP que ser el encargado de enviar y recibir mensajes, y un servidor POP/IMAP que ser el que permita a los usuarios obtener sus mensajes.Para obtener los mensajes del servidor, los usuarios se sirven de clientes, es decir, programas que implementan un protocolo POP/IMAP. En algunas ocasiones el cliente se ejecuta en la mquina del usuario (como el caso de Mozilla Mail, Evolution, Microsoft Outlook). Sin embargo existe otra posibilidad: que el cliente de correo no se ejecute en la mquina del usuario; es el caso de los clientes va web, como Hotmail, SquirrelMail, OpenWebmail o Terra.

METODOLOGIA DE DESARROLLOComment by gilberto: referenciasPara el desarrollo del protocolo de investigacin se realiz investigacin aplicada ya que se busca resolver una problemtica, aplicando teora y tecnologa diagnosticando y relacionando todos los resultados obtenidos para lograr el desarrollo adecuado del protocolo y proceder con el desarrollo del software a implementar utilizando la metodologa adecuada.La metodologa a emplear para llevar el protocolo de investigacin al desarrollo es el modelo espiral ya que se pretende desarrollar software, esta metodologa en el desarrollo del software es un modelo del ciclo de vida donde el esfuerzo es iterativo.Esta metodologa sigue cuatro pasos esenciales:1. Determinar o fijar los objetivos.En este paso se definen los objetivos especficos para posteriormente identifica las limitaciones del proceso y del sistema de software, adems se disea una planificacin detallada de gestin y se identifican los riesgos.2. Anlisis del riesgo.En este paso se efecta un anlisis detallado para cada uno de los riesgos identificados del proyecto, se definen los pasos a seguir para reducir los riesgos y luego del anlisis de estos riesgos se planean estrategias alternativas.3. Desarrollar, verificar y validar.En este tercer paso, despus del anlisis de riesgo, se eligen un paradigma para el desarrollo del sistema de software y se lo desarrolla.4. Planificar.En este ltimo paso es donde el proyecto se revisa y se toma la decisin si se debe continuar con un ciclo posterior al de la espiral. Si se decide continuar, se desarrollan los planes para la siguiente fase del proyecto. Con cada iteracin alrededor de la espiral, se crean sucesivas versiones del software, cada vez ms completas y, al final, el sistema de software ya queda totalmente funcional.

CARACTERSTICAS DEL MODELO EN ESPIRAL PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Es considerado como un modelo evolutivo ya que combina el modelo clsico con el diseo de prototipos. Contiene una nueva etapa que es el anlisis de riesgos, no incluida anteriormente. El modelo en espiral esta compartida en varias actividades estructurales, tambin llamadas regiones de tareas.

Existen seis regiones de tareas que son:

Comunicacin con el cliente: esta es una tarea requerida para establecer comunicacin entre el desarrollador y el cliente.

Planificacin: esta tarea es necesaria aplicarla para poder definir los recursos, el tiempo y otras informaciones relacionadas con el proyecto, es decir, son todos los requerimientos.

Anlisis de riesgos: esta es una de las tareas principales por lo que se aplica el modelo en espiral, es requerida para evaluar los riesgos tcnicos y otras informaciones relacionadas con el proyecto.

Ingeniera: esta es una tarea necesaria ya que se requiere construir una o ms representaciones de la aplicacin.

Construccin y adaptacin: esta tarea es requerida en el modelo espiral porque se necesita construir, probar, instalar y proporcionar soporte al usuario.

Con esta metodologa se desarrollara el software de correo institucional, el cual es propuesto a implementar en el Tecnolgico de Estudios Superiores de Jocotitln, para mejorar la comunicacin de toda la comunidad estudiantil. Para la implementacin y desarrollo del software emplearemos un servidor dns, un servidor web y un servidor de correos, para el desarrollo de la plataforma de correos emplearemos html5, css3 y php.

Referencias

[1] BROOM, Comunicacin Institucional. [2] E. C. d. l. Comunicacion, Desarrollo de Proyectos de maquina Virtual, pp. 3-5. [3] M. SOLANA, La Comunicacin Institucional. Anlisis de sus problemas y soluciones, 2004.