METODO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf

4
Catedra: Materiales y Ensayos 5to semestre Docente: Ing. Yohanne Becerra 1. Selección del Asentamiento: El asentamiento se selecciona según el tipo de construcción según tabla N°1 (SELECCIONANDO EL VALOR MAXIMO) 2. Selección del tamaño máximo del agregado: Los agregados bien gradados de tamaño máximo tienen menos vacíos que los de tamaño pequeño. El tamaño máximo no podrá exceder de 1/5 de la dimensión estrecha entre los lados del encofrado (RECUBRIMIENTO). 1/3 de la altura de la losa o ¾ de la separación del acero (Cabilla). Para concreto de alta resistencia se obtienen los mejores resultados reduciendo el tamaño máximo del agregado. Tabla N° 2. 3. Estimación del agua de mezclado y del contenido de aire: Utilizando el valor de asentamiento seleccionado nos dirigimos a Tabla N° 3 4. Selección de la Relación Agua-Cemento: Utilizando el valor la Resistencia a Compresión nos dirigimos a Tabla N° 4 y hallamos la relación a/c 5. Calculo del contenido de Cemento: la cantidad por contenido de volumen de concreto, se fija por lo determinado en los pasos 3 y 4 De la siguiente manera: 6. Estimación del Contenido de Agregado Grueso: El volumen del agregado grueso depende solo de su tamaño máximo y del módulo de finura de la arena (Agregado Fino), como está dado en la Tabla N° 5. 7. Calculo en Peso del Agregado Grueso: 8. Estimación del contenido de agregado fino (Arena): Esta se determina por diferencia de los Pesos, es decir según la Tabla N° 6 hallamos el peso del Concreto fresco y luego aplicamos la siguiente formula: 9. Luego procedemos a dosificar la mezcla

Transcript of METODO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf

Page 1: METODO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf

Catedra: Materiales y Ensayos 5to semestre Docente: Ing. Yohanne Becerra

1. Selección del Asentamiento: El asentamiento se selecciona según el tipo de construcción según tabla

N°1 (SELECCIONANDO EL VALOR MAXIMO)

2. Selección del tamaño máximo del agregado: Los agregados bien gradados de tamaño máximo tienen

menos vacíos que los de tamaño pequeño. El tamaño máximo no podrá exceder de 1/5 de la dimensión

estrecha entre los lados del encofrado (RECUBRIMIENTO). 1/3 de la altura de la losa o ¾ de la

separación del acero (Cabilla). Para concreto de alta resistencia se obtienen los mejores resultados

reduciendo el tamaño máximo del agregado. Tabla N° 2.

3. Estimación del agua de mezclado y del contenido de aire: Utilizando el valor de asentamiento

seleccionado nos dirigimos a Tabla N° 3

4. Selección de la Relación Agua-Cemento: Utilizando el valor la Resistencia a Compresión nos dirigimos a

Tabla N° 4 y hallamos la relación a/c

5. Calculo del contenido de Cemento: la cantidad por contenido de volumen de concreto, se fija por lo

determinado en los pasos 3 y 4

De la siguiente manera:

6. Estimación del Contenido de Agregado Grueso: El volumen del agregado grueso depende solo de su

tamaño máximo y del módulo de finura de la arena (Agregado Fino), como está dado en la Tabla N° 5.

7. Calculo en Peso del Agregado Grueso:

8. Estimación del contenido de agregado fino (Arena): Esta se determina por diferencia de los Pesos, es

decir según la Tabla N° 6 hallamos el peso del Concreto fresco y luego aplicamos la siguiente formula:

9. Luego procedemos a dosificar la mezcla

Page 2: METODO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf

Catedra: Materiales y Ensayos 5to semestre Docente: Ing. Yohanne Becerra

Page 3: METODO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf

Catedra: Materiales y Ensayos 5to semestre Docente: Ing. Yohanne Becerra

Page 4: METODO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.pdf

Catedra: Materiales y Ensayos 5to semestre Docente: Ing. Yohanne Becerra