Metodo inductivo, deductivo y dialectico

3
Coba Morales Luis Alberto Teoría Arqueológica Método Deductivo e Inductivo El inductivismo: La Ciencia como conocimiento derivado de los derechos de la experiencia. Referencia en “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Chalmers, Alan F., Editorial Siglo XXI, México, 2006, PP.: 3-26. Según las definiciones que circulaban en el siglo XVII, la ciencia estaba basada en la observación y en la experimentación. A diferencia de la definición tradicional que se venía manejando con anterioridad. El inductivismo ingenuo puede ser un intento de formalizar a la ciencia, pero con la precaución de no caer en equivocaciones .El inductivismo ingenuo comienza con la observación, la cual debe ser totalmente objetiva, esto es sin incluir prejuicio alguno, para que lo observado pueda ser considerado como verdadero. Teniendo así enunciados de tipo observacionales. Dentro de estos enunciados existen los enunciados singulares que no son otra cosa que observaciones en un tiempo y lugar determinado. Por otro lado existen los enunciados generales, los cuales expresan afirmaciones acerca de propiedades y comportamientos del universo, refiriéndose a todo. Los cuales nombraremos como enunciados universales. Es preciso demostrar cómo es que se pueden realizar enunciados universales a partir únicamente de la observación, ya que es imposible poder observarlo todo. Para lo cual debe decirse que esto se hace siempre y cuando existan las condiciones apropiadas y que estas no cambien. Donde las condiciones serán; a) El número de enunciados observacionales si bien no puede ser de todo, estos sean en gran cantidad. b) que las observaciones se deben repetir en diferentes condiciones y c) ningún enunciado observacional debe entrar en contradicción con la ley universal. La base del razonamiento inductivo está en que de una serie de enunciados singulares pasamos a enunciados universales. Se dice que el razonamiento es sintético o ampliativo ya que lo que se dice en la conclusión no estaba previamente en las premisas. Estructura; Caso, Resultado, Regla.

description

control de lectura

Transcript of Metodo inductivo, deductivo y dialectico

Page 1: Metodo inductivo, deductivo y dialectico

Coba Morales Luis Alberto Teoría Arqueológica

Método Deductivo e Inductivo

El inductivismo: La Ciencia como conocimiento derivado de los derechos de la experiencia.

Referencia en “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Chalmers, Alan F., Editorial Siglo XXI, México, 2006, PP.: 3-26.

Según las definiciones que circulaban en el siglo XVII, la ciencia estaba basada en la observación y en la experimentación. A diferencia de la definición tradicional que se venía manejando con anterioridad.

El inductivismo ingenuo puede ser un intento de formalizar a la ciencia, pero con la precaución de no caer en equivocaciones .El inductivismo ingenuo comienza con la observación, la cual debe ser totalmente objetiva, esto es sin incluir prejuicio alguno, para que lo observado pueda ser considerado como verdadero. Teniendo así enunciados de tipo observacionales.

Dentro de estos enunciados existen los enunciados singulares que no son otra cosa que observaciones en un tiempo y lugar determinado. Por otro lado existen los enunciados generales, los cuales expresan afirmaciones acerca de propiedades y comportamientos del universo, refiriéndose a todo. Los cuales nombraremos como enunciados universales.

Es preciso demostrar cómo es que se pueden realizar enunciados universales a partir únicamente de la observación, ya que es imposible poder observarlo todo. Para lo cual debe decirse que esto se hace siempre y cuando existan las condiciones apropiadas y que estas no cambien. Donde las condiciones serán; a) El número de enunciados observacionales si bien no puede ser de todo, estos sean en gran cantidad. b) que las observaciones se deben repetir en diferentes condiciones y c) ningún enunciado observacional debe entrar en contradicción con la ley universal. La base del razonamiento inductivo está en que de una serie de enunciados singulares pasamos a enunciados universales. Se dice que el razonamiento es sintético o ampliativo ya que lo que se dice en la conclusión no estaba previamente en las premisas.

Estructura; Caso, Resultado, Regla.

Razonamiento deductivo

Puede definirse como la aplicación de una regla (general) a un caso (particular) para establecer un resultado o bien como ciertas derivaciones que bien pueden ser explicaciones o predicciones a partir de los enunciados universales. Para que una deducción sea lógicamente valida, debe existir congruencia entre las premisas mayor y menor y el resultado o conclusión, aunque en ocasiones alguna premisa no llegue a ser verdadera. El razonamiento deductivo es analítico y explicativo en cuanto que la conclusión no añade nada a lo que ya está en las premisas.

Estructura: Regla, Caso, Resultado.

Page 2: Metodo inductivo, deductivo y dialectico

Razonamiento hipotético

Básicamente es la inferencia de un caso a partir de una regla general y un resultado (de carácter probable) que es sintético y ampliativo al igual que la inducción.

Lógica de la Abducción

Es una inferencia que se caracteriza por su probabilidad donde la conclusión que se alcanza solo es probable. Charles S. Peirce menciona que es un enunciado que no está incluido en los datos de los que procede. Relaciona el término abducción con adivinar en el sentido de que le corresponde incluir nuevas ideas en la ciencia, ser creativos.

Método dialectico

Eli de Gortari define al método como el procedimiento dentro de una investigación que ayuda a descubrir las formas de los procesos objetivos para profundizar sobre los conocimientos, comprobarlos o demostrarlos mediante la experimentación o realización. El método dialectico señala que a un aspecto (tesis) le corresponde otro que se le opone (antítesis) esto surge en el proceso de la investigación científica, el cual está en constante conflicto, que puede darse de distintas maneras hasta que llega al extremo donde uno a otro se hacen excluyentes y no pueden coexistir, para posteriormente superar la oposición (síntesis) lo que representa la fusión y conciliación de las dos partes. La síntesis posee sus propias cualidades que incluye a su vez sus particulares contradicciones, pero que no deja de contemplar los rasgos de la tesis y la antítesis antes superadas.

A manera de conclusión podría decirse que la inducción y la deducción y otros métodos, son solo fases diferentes en el proceso de investigación, que de ninguna manera están separadas y que en un ejercicio dialectico la oposición de estas estará en constante movimiento ya que se busca la constante superación.