METODO CIENTIFICO

8
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Componente: Biología Tema: Método científico y sus partes Catedrática: Msc. Julia García Grupo: 03 Sección: JB 4 Nombre y numero: Luis Manuel Cano García #44 Fecha de entrega: Lunes 11 de marzo de 2013

Transcript of METODO CIENTIFICO

Page 1: METODO CIENTIFICO

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León

Componente: Biología

Tema: Método científico y sus partes

Catedrática: Msc. Julia García

Grupo: 03

Sección: JB 4

Nombre y numero: Luis Manuel Cano García #44

Fecha de entrega: Lunes 11 de marzo de 2013

Page 2: METODO CIENTIFICO

Introducción.

Introducirse al proceso científico de investigación científica requiere el dominio de conceptos básicos como investigación científica y método científico, así como establecer su relación. Al mismo tiempo es necesario adquirir elementos que permiten diferenciar los tipos de investigación que se puedan ejecutar a fin de que el que va a realizar el estudio seleccione con criterios científicos el tipo de investigación necesaria según el problema a investigar.

La investigación científica es definida como un proceso que mediante la aplicación del método científico procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar conocimientos.

Page 3: METODO CIENTIFICO

En la investigación científica se aplica el método científico el cual es definido como un proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas para llegar de una manera segura a un fin u objetivo que se ha determinado de antemano.

El método científico `procura la regulación de la actividad investigativa determinando las acciones u operaciones que deben seguirse, a fin de lograr los objetivos propuestos, tomando en cuenta las características de los fenómenos a los cuales se aplica.

La investigación científica requiere la aplicación del método científico y está orientado al estudio de fenómenos ya sea natural o social. Sin el uso del método científico la investigación pierde su razón de ser como base de las ciencias, como vía para conocer el medio y formular postulados teóricos que explique la esencia de los fenómenos.

La investigación, por tanto, es una fase más especializada de la metodología científica.

De esta manera la investigación se convierte en la vía eficaz para penetrar en la esencia de los fenómenos y lograr nuevos conocimientos o resolver problemas surgidos de la interacción del hombre con su medio. La investigación es alimentada por el método científico produciéndose una traducción de este de acuerdo a la naturaleza del fenómeno, el tipo de investigación y el objetivo que persigue.

Page 4: METODO CIENTIFICO

Etapas de la investigación:

1. Fase explorativa2. Formulación de el problema3. Adopción de objetivos4. Elaboración de el marco teórico5. Adopción de hipótesis6. Determinación de el universo7. Operacionalización de variables8. Elaboración del plan de análisis9. Elaboración de instrumentos10. Muestreo11. Recolección de la información12. Procesamiento y análisis13. Discusión de los resultados14. Conclusiones 15. Recomendaciones

Fase explorativa: consiste en la indagación sobre lo existente, relacionado con nuestro tema. Siendo la revisión de la literatura esencial en la fase explorativa.

Formulación del problema: un problema científico para ser considerado como tal debe haber surgido de la realidad y que no cuente con los conocimientos o elementos necesarios para darle respuesta, siendo la detección del problema de vital importancia para el avance científico.

Adopción de objetivos: para definir los objetivos debe revisarse y tomar como punto de partido el tema delimitado, el objetivo propuesto deberá dar solución a cada uno de los sub problemas que forman parte de este tema.

Elaboración del marco teórico: este es definido como la teoría del problema, contiene los antecedentes del problema, diferentes teorías sobre el tema, datos cuantitativos sobre el tema y las características del fenómeno en estudio con sus posibles relaciones.

Adopción de hipótesis: son las respuestas no confirmadas, pero fundamentadas adecuadamente por la teoría que nos sirven de guía u orientación para identificar hacia dónde dirigir el proceso investigativo.

Determinación del universo: es conjunto de individuos que componen esa población y para los cuales serán validos los resultados y conclusiones de nuestro trabajo.

Page 5: METODO CIENTIFICO

Operacionalizacion de variables: una variables expresa la características, propiedades o atributos de objetos y fenómenos que se estudian y que estas varían de un sujeto u objeto a otro o varían en el mismo sujeto u objeto. El proceso de operacionalizacion de variables consiste en derivar indicadores de una variable

Elaboración del plan de análisis: se precisan cuales serán los procedimientos que utilizaremos para la confrontación de los diferentes datos

Elaboración de instrumentos: son una guía que orienta la obtención de los datos que se necesitan para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación y medir las variables definidas en el estudio

Muestreo: seguir un procedimiento tal que al escoger, un grupo pequeño de una población podamos tener un grado de probabilidad que de ese pequeño grupo posee las características del universo y la población que estamos estudiando

Recolección de la información: en esta etapa deben de asegúraselos recursos humanos y materiales que garanticen la recolección de toda la información.

Procesamiento y análisis: es cuando toda la información se debe que se obtiene se debe organizar tomando en cuenta los objetivos de la investigación.

Discusión de los resultados: debe permitir la extracción de relaciones entre variables, causas, consecuencias de los hechos o fenómenos estudiados; tomando como base los elementos aportados en el marco teórico

Conclusiones: son una síntesis obtenida de la discusión de los resultados a partir de la teoría en que se basa el estudio y deberán encaminarse a dar respuesta al problema planteado, de acuerdo a lo expresado en el objetivo general.

Recomendaciones: son sugerencias que hace el investigador en base a los hallazgos encontrados y están dirigidos a atacar las causas que ocasionan el problema.

Page 6: METODO CIENTIFICO

BLIBLIOGRAFIA

Libro: Investigar es fácil, manual de investigación

Autores: Valinda Sequeira Calero

Australia Cruz Picon

Paginas: 3,4,5,15,19-58.

Page 7: METODO CIENTIFICO