Metodo cientifico

23
METODO CIENTIFICO BRIAN SALAS JULIAN CAICEDO SIGIFREDO GONZALES MAIRA ALEJANDRA HERRERA TUTOR JOSE DIEGO GIRALDO LÓPEZ Ingeniero Químico FUNDAMENTOS Y DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA, CONVENIO CON LA UPTC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA SEXTO SEMESTRE

Transcript of Metodo cientifico

METODO CIENTIFICO

BRIAN SALAS

JULIAN CAICEDO

SIGIFREDO GONZALES

MAIRA ALEJANDRA HERRERA

TUTOR

JOSE DIEGO GIRALDO LÓPEZ

Ingeniero Químico

FUNDAMENTOS Y DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA, CONVENIO CON LA UPTC

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

SEXTO SEMESTRE

TULUA-VALLE

2014

MANEJO DE DESECHOS

OBSERVACION:

Pensando en que una de las consecuencias del calentamiento global se debe al manejo inadecuado que las personas les damos al debido manejo de las basuras. Se ha realizado un seguimiento a nivel de los vecinos por lo menos de cinco cuadras según el barrio de cada uno de los integrantes que realizan la operación, sumado a que estos mismos se han informado por medio de páginas web que explican detalladamente lo que sucede cuando hay una mala manipulación de basuras y el grado de contaminación que este mismo agente desarrolla en nuestro medio ambiente incluyendo también la misma solución es decir cómo debe ser la práctica para el manejo de los residuos según su clasificación:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el nuestro medio ambiente y la sociedad. El aprovechamiento y valorización de los residuos es un compromiso de corresponsabilidad tanto de las autoridades ambientales, de los entes

territoriales y de la comunidad. Con el único fin de salvaguardar y proteger el medio ambiente, con todos sus recursos naturales, renovables que se encuentran a disposición de los seres vivos que habitan el planeta.

Analizando el problema hemos observado que estos manejan una sola bolsa para toda la basura, en ocasiones por falta de conocimiento acerca de los materiales que son reciclables y los no reciclables, como por ejemplo hacer la debida separación de materiales orgánicos de los inorgánicos. En los sectores estudiados se pudo comprobar esta teoría y no solamente por parte de los ciudadanos de los barrios, sino también por parte de aquellas personas encargadas de mantener las calles de la ciudad limpias, el cual es confirmada en la imagen 2,en la primera imagen se observa detenidamente que entre esa bolsa existen diferentes desechos (plástico, papel, orgánicos y polvo), todo

esto en una sola bolsa para la basura como lo habíamos comentado al inicio, ahora bien que se sabe que cada residuo es procesado bajo el cargo del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE según tiene como normativa la deposición y clasificación de residuos mediante unos seguimientos el primero de ellos se establece el lugar donde estos desechos serán destinados, como segundo punto la clasificación de residuos y como tercer punto el uso de residuos que puedan ser reciclados es decir reutilización como lo es el papel, el cartón y el plástico, y nos enfocamos entonces en el segundo punto que es la clasificación de esta ¿Cómo obtener una mayor ganancia ecológica y ambiental, cuando en casa no usamos el mecanismo de la manipulación de desechos, y a su vez podemos observar que el reciclaje se vuelve cada día en un porcentaje menor? y como ya lo hemos planteado anteriormente, ¿será falta de conocimiento? o ¿falta de conciencia ciudadana?.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE: falta de conocimientos educativos ambientales, que se encarguen de promover el área del manejo de desechos La educación ambiental es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante. Ésta debe ser entendida como el proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos. 

VARIABLE INDEPENDIETE: la falta de conciencia ambiental de parte de muchos pone en riesgo nuestros recursos naturales y tendremos que pagar por ello. Cuidar del medio ambiente, debería ser reflejo natural de todos y cada uno de nosotros, lástima que nosotros seres humanos seamos inconscientes al equilibrio natural, La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender cómo influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio.

ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO TEORICO

Se realizaron encuestas en cinco cuadras de los barrios según cada miembro y los siguientes fueron los resultados arrojados sumados a fotografía de cada sector como prueba del mal manejo de desechos practicados en esas zonas,

Posdata: no se pondrán direcciones debido que esto es totalmente anónimo.

SECTOR AENCARGADO: BRIAN SALAScomo podemos observar los habitantes desechan sus basuras en una sola bolsa, aclarando que es cierto lo que se planteo al inicio, dos las bolsas son arrojadas en un punto determinado de la cuadra, tres no amarran las bolsas por lo cual

puede un perro de la calle llegar a hacer destrozos y más aun contaminar el animal ya que no se tocaron las bolsas así que por ello no podemos afirmar que hayan dentro, mas si podemos ver en sus interiores que hay una combinación de desechos principalmente basura orgánica y papel.

Habitantes encuestados: 17

SECTOR B

ENCARGADO: JULIAN CAICEDO

Como podemos observar en este residuo lugar bajo el andén de una casa “x” encontramos una bolsa con desechos los cuales no son clasificados sino todo lo contrario, aquellos son revueltos y en la típica bolsa negra para basuras. Con la ayuda de guantes látex revisamos el contenido de la bolsa y pudimos encontrar evidentemente pañales desechables para bebes, tarros de gaseosa y materiales para fiesta (platos y vasos plásticos entre envoltorios de golosina).

Personas encuestadas: 21

SECTOR C

ENCARGADO: SIGIFREDO GONZALES

lo que podemos observar es un completo desastre, basuras regadas por medio de la calle que es transitada, también podemos ver que hay material desperdiciado el cual se puede reutilizar, muy probablemente el hecho de que estas bolsas estén rotas indica que pudieron haber perros cerca del lugar ya que por ejemplo el panal de huevos esta todavía como para decir que fue una persona reciclando.

personas encuestadas:24

SECTOR D

ENCARGADO: ALEJANDRA HERRERA

Podemos observar a un hombre el cual generalmente le llamamos como “habitante de la calle” en su labor buscando material reciclable, estuvimos observándole mientras

hacia su labor las cosas que pudimos verificar que saco de esas bolsas con basura, fueron tarros plásticos, cajas tetra park, lo saludamos para hacerle unas preguntas pero su respuesta fue fruncir el seño y se molesto con nosotros, pero en ese momento pudimos notar que sus manos estaban contaminadas con restos de comida y su olor no era agradable.

Personas encuestadas: 32

conoce como se debe manipular los desechos

Fa Fr %

si 55 0,59 59%

no 39 0,41 41%

total 94 1 100%

59%

41%

si no

¿Cuántos botes para la basura maneja en casa? Fa Fr %

1 69 0,73 73%

2 18 0,2 20%

3 5 0,05 5%

4 2 0,02 2%

total 94 1 100%

1 bote 2 botes 3 botes 4 botes0

10

20

30

40

50

60

70

80

0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.20

10

20

30

40

50

60

70

¿Reutiliza el papel? Fa Fr %

si 33 0,35 35%

no 61 0,65 65%

total 94 1 100%

¿conoce el beneficio de la basura orgánica para las plantas

Fa Fr %

si 78 0,83 83%

no 16 0,17 17%

total 94 1 100%

si

no

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

DISEÑO EXPERIMENTAL

Cada integrante tendrá la tarea de hacer una campaña pedagógica con sus vecinos, con el fin de implementar el proceso de reciclaje en su diario vivir. A la vez que se estará haciendo la encuesta para determinar con que tanta conciencia las personas reciclan.

Herramienta: al inicio se mostro un pequeño cuadro, el cual refleja que desecho va en cada recipiente dependiendo de su color, este mismo es llevado a pequeños folletos los cuales serán implementados para utilizarlas con los vecinos y así mismo ellos conozcan, también serán utilizados videos sacados de youtube los cuales tienen los siguientes enlaces, como herramienta visual el cual complemente el beneficio de que se conozca la importancia de manejar los desechos de una forma responsable.

RECICLAJE video educativo primaria

https://www.youtube.com/watch?v=X6N_xkCon3w

Creando conciencia

https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw

Separación de residuos en origen

https://www.youtube.com/watch?v=VkPhFKv-Oio

Quiero vivir mejor

https://www.youtube.com/watch?v=mY--D25Lmb8

RESULTADOS:

SECTOR A:

En este sector se obtuvo colaboración de cinco personas de las cuales se tomo evidencia de dos poniendo la basura en un solo lugar, podemos observar dos bolsas una que contiene papeles arrugados y la otra contiene plásticos.

se le mostro uno de los videos a siete personas, dos de ellas no prestaron importancia, las demás concientizaron y ahora emplean en vez de una gran bolsa, bolsas pequeñas y cada material organico e inorgánico en su lugar.

SECTOR B:

Uno de los problemas en este sector fue que hayamos pañales, pudimos contactar al responsable y con la ayuda de una imagen un poco desagradable desarrollamos estrategias para que estos pañales sean desechados en una bolsa aparte.

Con la basura orgánica, estaba ya descompuesta y por ello su olor no era el mejor desde el día lunes separo las basuras, utilizando guantes plásticos, por ello la bolsa color negro, es decir desde ese día hasta el día de ayer en la mañana se manejo la misma bolsa solo para los restos de comida y cascaras.

SECTOR C

Se observo que en este sector desperdician mucho papel especialmente en recibos y fotocopias, pero las personas no la tiran arrugada.

En horas de la mañana el día martes se llevo en cada puerta los volantes diseñados especialmente para enseñar cómo se deben depositar debidamente los residuos, a las pocas horas ya varios de los volantes estaban arrojados en las calles, un hecho realmente lamentable.

SECTOR D

Se capacito con mayor tiempo a trece de los vecinos incluyendo a los niños de este sector en lo cual fue sorprendente ya que en los colegios si se enseña educación ambiental, los responsables que la situación este así son de los adultos padres de familia.

Lo que más se tomo en cuenta fue la basura orgánica varios vecinos tenían sus pequeños jardines, así que se utilizo las cascaras de papa para abonarlas no se ve muy elegante pero tiene un funcionamiento en la parte del abono.

CONCLUSIONES:

en todo el proceso al inicio se realizo una pregunta si era falta de conocimiento o falta de conciencia ciudadana podemos darnos cuenta en este entonces, que en realidad es falta de conciencia ciudadana, ya mucho se ha hablado en el tema, en los colegios, en las empresas, en la televisión, y en los diarios de prensa, según las encuestas el 59% tienes aptos conocimientos acerca de lo que sucede, y de cómo se deben utilizar los cestos para las basuras, otro también indica de que muy poca relatividad de las personas usan más de un cesto, siendo esto su vez que en cada casa se utiliza una sola bolsa para toda la basura, no todas las personas reutilizan el papel, muchas de ellas en una sola hoja son capaz de escribir tan solo una frase y desechar la hoja prácticamente en blanco, y finalmente la mayoría desconoce las ventajas de la materia orgánica como uso de abono para plantas.

Según informes del Ministerio del Medio Ambiente, en Colombia se generan 28.000 toneladas de residuos al día, de las cuales, solo un 10 por ciento son aprovechadas por los recicladores informales. El otro 90 por ciento va a parar a los botaderos a cielo abierto, enterramientos o rellenos sanitarios.

en realidad a pocas personas les importa nuestro planeta, es increíble como después empiezan los reclamos de porque el medio ambiente se encuentre en estado deterioro, los que parecen estar más interesados son los niños, esto quiere decir que la esperanza son

ellos, y por ello hay que capacitarlos más y hacer que ellos tengan un uso de conciencia adecuado.