Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B....

17
Vol. 38 N o 1 (2013) 3-19 ESCENARIOS HIDROL ´ OGICOS FUTUROS EN LA REGI ´ ON DE LOS ESTEROS DEL IBER ´ A EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIM ´ ATICO Natalia B. Montroull 1 , Ramiro I. Saurral 1,2 , In´ es A. Camilloni 1,2 , Anna S¨ orensson 1 , Claudio Menendez 1,2 y Romina Ruscica 1 1 Centro de Investigaciones del Mar y la Atm´ osfera (CONICET-UBA), UMI IFAECI/CNRS, Buenos Aires, Argentina 2 Departamento de Ciencias de la Atm´ osfera y los Oc´ eanos (FCEN, UBA), Buenos Aires, Argentina (Manuscrito recibido el 27 de septiembre de 2011, en su versi´ on final el 22 de febrero de 2012) RESUMEN Los esteros del Iber´ a son el segundo humedal m´ as grande del mundo y en ´ el habi- tan cientos de especies vegetales y animales. La disponibilidad h´ ıdrica de la regi´ on es consecuencia del balance entre precipitaci´ on, evapotranspiraci´ on y escurrimiento siendo esta ´ area altamente sensible a modificaciones en dicho balance. En este tra- bajo se presenta la calibraci´ on del modelo hidrol´ ogico distribuido VIC a la regi´ on de los esteros del Iber´ a en base a observaciones de temperatura, precipitaci´ on y viento en superficie. Asimismo se analiza la habilidad del modelo clim´ atico regional RCA3- E para simular el clima presente de la regi´ on y la capacidad del modelo VIC para representar el ciclo hidrol´ ogico del humedal cuando es forzado con los resultados de las simulaciones de RCA3-E. Se encontr´ o que existen errores en el modelo clim´ ati- co que deterioran notablemente las simulaciones hidrol´ ogicas y que estas ´ ultimas pueden ser mejoradas si se aplica previamente al modelo regional un esquema de correcci´ on de errores sistem´ aticos. Por ´ ultimo, y con el fin de determinar un po- tencial escenario futuro de disponibilidad h´ ıdrica en la regi´ on del Iber´ a, se forz´ o al modelo hidrol´ ogico con las simulaciones provistas por RCA3-E para finales del siglo XXI luego de aplicar el esquema de correcci´ on y considerando un escenario inter- medio de emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos si bien constituyen una primera aproximaci´ on en la generaci´ on de escenarios hidrol´ ogicos futuros para la regi´ on muestran que no es de esperarse un d´ eficit h´ ıdrico a pesar del aumento de las temperaturas proyectadas en la regi´ on, probablemente debido a que el incremento de precipitaci´ on compensar´ ıa la mayor evapotranspiraci´ on y esto dar´ ıa lugar a un aumento en el caudal del principal r´ ıo de la regi´ on del Iber´ a. FUTURE HYDROLOGICAL SCENARIOS IN THE IBER ´ A REGION IN THE CONTEXT OF CLIMATE CHANGE ABSTRACT The Iber´ a region is the second largest wetland in the world and hosts hundreds of plants and animal species. Water availability in the region is the result of the ba- lance between precipitation, evapotranspiration and runoff, and the region is highly sensitive to changes in this balance. In this paper the VIC hydrologic distributed Direcci´ on Electr´ onica: [email protected] 3

Transcript of Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B....

Page 1: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Vol. 38 No1 (2013) 3-19

ESCENARIOS HIDROLOGICOS FUTUROS EN LA REGION DE LOS ESTEROSDEL IBERA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO

Natalia B. Montroull1, Ramiro I. Saurral1,2, Ines A. Camilloni1,2, Anna Sorensson1, ClaudioMenendez1,2 y Romina Ruscica1

1Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CONICET-UBA), UMI IFAECI/CNRS, BuenosAires, Argentina

2Departamento de Ciencias de la Atmosfera y los Oceanos (FCEN, UBA), Buenos Aires, Argentina

(Manuscrito recibido el 27 de septiembre de 2011, en su version final el 22 de febrero de 2012)

RESUMEN

Los esteros del Ibera son el segundo humedal mas grande del mundo y en el habi-tan cientos de especies vegetales y animales. La disponibilidad hıdrica de la regiones consecuencia del balance entre precipitacion, evapotranspiracion y escurrimientosiendo esta area altamente sensible a modificaciones en dicho balance. En este tra-bajo se presenta la calibracion del modelo hidrologico distribuido VIC a la region delos esteros del Ibera en base a observaciones de temperatura, precipitacion y vientoen superficie. Asimismo se analiza la habilidad del modelo climatico regional RCA3-E para simular el clima presente de la region y la capacidad del modelo VIC pararepresentar el ciclo hidrologico del humedal cuando es forzado con los resultados delas simulaciones de RCA3-E. Se encontro que existen errores en el modelo climati-co que deterioran notablemente las simulaciones hidrologicas y que estas ultimaspueden ser mejoradas si se aplica previamente al modelo regional un esquema decorreccion de errores sistematicos. Por ultimo, y con el fin de determinar un po-tencial escenario futuro de disponibilidad hıdrica en la region del Ibera, se forzo almodelo hidrologico con las simulaciones provistas por RCA3-E para finales del sigloXXI luego de aplicar el esquema de correccion y considerando un escenario inter-medio de emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos si bienconstituyen una primera aproximacion en la generacion de escenarios hidrologicosfuturos para la region muestran que no es de esperarse un deficit hıdrico a pesardel aumento de las temperaturas proyectadas en la region, probablemente debido aque el incremento de precipitacion compensarıa la mayor evapotranspiracion y estodarıa lugar a un aumento en el caudal del principal rıo de la region del Ibera.

FUTURE HYDROLOGICAL SCENARIOS IN THE IBERA REGION IN THECONTEXT OF CLIMATE CHANGE

ABSTRACT

The Ibera region is the second largest wetland in the world and hosts hundreds ofplants and animal species. Water availability in the region is the result of the ba-lance between precipitation, evapotranspiration and runoff, and the region is highlysensitive to changes in this balance. In this paper the VIC hydrologic distributed

Direccion Electronica: [email protected]

3

Page 2: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

model is calibrated over the Ibera region using observed temperature, precipitationand surface wind data. This study also examines the ability of the RCA3-E regionalclimate model to simulate the present climate and the skill of VIC to representthe hydrologic cycle of the wetland when forced by RCA3-E output data. It wasfound that errors in the climate model significantly affect hydrological simulationsand this can be improve if a correction scheme for systematic errors is applied. Fi-nally, in order to determine a potential future scenario of water availability in theIbera region, the hydrologic model is forced with simulations provided by the RCA3-E by the end of the present century for an intermediate greenhouse gases emissionsscenario after correcting the identified systematic errors. The results show that,although the regional climate model projects an increase in both precipitation andmean temperature, rainfall changes could compensate the rise in evapotranspirationgiven the increase in temperatures and this would lead to larger streamflows of theIbera region’s main river.

1. INTRODUCCION

Los esteros del Ibera constituyen uno de loshumedales de agua dulce mas importantes deArgentina y el segundo mas grande del mun-do, solo superado en extension por el Pantanal.Se ubican en la provincia de Corrientes den-tro de la cuenca del rıo Corriente, al norestedel paıs aproximadamente entre 56oW-58oW y27oS-29oS (Figura 1) cubriendo una extensionque fluctua entre 7.800 y 12.000 km2 de acuerdocon el balance entre precipitacion y evapotrans-piracion (Neiff 1997). Cientos de especies anima-les y vegetales habitan en esta area y su distri-bucion y abundancia dependen fuertemente desu comportamiento hidrologico (Neiff y otros,1994). Forman parte de una region de particu-lar interes cientıfico debido a que se encuentranen el sudeste de Sudamerica y mas precisamenteen la cuenca del Plata, una de las areas dondese han observado tendencias significativas en laprecipitacion de los ultimos 40 anos. Castaneday Barros (1994) encontraron que entre 1916 y1991 se dieron tendencias positivas significati-vas en la precipitacion sobre la region sur deSudamerica al este de los Andes, mostrando losmayores incrementos a partir de fines de los ’50con un aumento promedio del 10 % y algunasregiones alcanzando incluso el 30 %. Garcıa yVargas (1998) vincularon estos incrementos enla precipitacion con aumentos en los caudales

Figura 1: Ubicacion geografica de los esteros delIbera en la provincia de Corrientes, del rıo Co-rriente y de los dos puntos de cierre considera-dos: Paso Lucero y Los Laureles. En lınea pun-teada se muestra la cuenca del rıo Corriente.

de los principales rıos de la cuenca del Plata, entanto que otros trabajos hallaron cambios tam-bien en variables relacionadas con la circulacioncomo la presion al nivel del mar (por ejemplo, DiLuca y otros, 2006). Camilloni y Barros (2003)mostraron que 12 de los 16 caudales mensualesmas altos del rıo Parana durante todo el sigloXX ocurrieron despues de 1970 y caracterısticas

4

Page 3: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

similares se encontraron sobre el rıo Paraguay(Barros y otros, 2004) y el Uruguay (Camilloni,2005). Asimismo, Doyle y otros (2011) mostra-ron que las tendencias crecientes en la precipita-cion del sudeste de Sudamerica se explican prin-cipalmente por un incremento en la frecuenciae intensidad de las precipitaciones extremada-mente altas (por encima del percentil 90).

En el contexto de los cambios observados en lascondiciones climaticas a nivel regional -y con-siderando que los mismos podrıan mantenersee incluso acentuarse en decadas futuras-, resul-ta de especial interes estimar las modificacionesen el ciclo hidrologico que tendrıan lugar sobrela region de los esteros del Ibera debido a quealteraciones en los regımenes futuros de preci-pitacion y/o en la temperatura y por lo tantoen la evaporacion pueden inducir cambios en loscaudales y en los patrones de biodiversidad y elfuncionamiento ecologico del humedal. En con-secuencia, el objetivo principal de este trabajoconsiste en cuantificar los posibles cambios en elcomportamiento hıdrico de la region de los este-ros del Ibera en el contexto del cambio climati-co asociado al incremento en la concentracionatmosferica de gases de efecto invernadero. Conesta finalidad se calibro el modelo hidrologicodistribuido VIC (por sus siglas en ingles Varia-ble Infiltration Capacity, o Capacidad de Infil-tracion Variable en castellano) sobre la regionde estudio en base a datos de temperatura yprecipitacion observados y simulados por el mo-delo climatico regional RCA3-E (CIMA-RossbyCenter/SMHI). Asimismo, se elaboro un escena-rio hidrologico futuro para el rıo Corriente parafinales del siglo XXI utilizando las simulacionesprovistas por el modelo climatico.

El trabajo se organiza del siguiente modo: enla seccion 2 se presenta una descripcion hidro-climatica de la region de estudio, del modelo hi-drologico empleado y algunas generalidades delmodelo climatico regional. La seccion 3 mues-tra los resultados de la calibracion y validaciondel modelo hidrologico a partir de la compara-cion de los caudales medios mensuales simula-dos para el rıo Corriente utilizando informacion

meteorologica observada y provista por el mo-delo climatico RCA3-E. Debido a la presenciade los errores sistematicos asociados al modeloclimatico, se presenta ademas una metodologıade correccion de los mismos y se comparan losresultados obtenidos con el modelo hidrologicoal utilizar las simulaciones climaticas corregidas.Finalmente, la seccion 4 incluye una discusion deresultados y conclusiones.

2. DATOS Y METODOLOGIAS

2.1. Caracterısticas hıdricas y climaticasde la region de estudio

El Ibera se alimenta fundamentalmente poraportes pluviales de la region que son del or-den de 1500 mm anuales. La cuarta parte de laprecipitacion recibida en el humedal drena enforma permanente en el rıo Corriente para final-mente desaguar en el Parana y, transitoriamentey en casos de inundacion, por el rıo Mirinay, quedesemboca en el Uruguay (Figura 1). La mayorparte de la precipitacion restante es evaporada(Ferrati y otros, 2003). El relieve de la regiones de llanura, con altura sobre el nivel del marde aproximadamente 60 metros. La escasa pen-diente del terreno y los obstaculos naturales quedificultan el drenaje de las aguas hacia su unicasalida por el rıo Corriente hacen que la dinamicahıdrica sea predominantemente vertical, es decirque las principales transferencias de agua se rea-lizan a traves de los procesos de precipitacion yevapotranspiracion, siendo muy importantes elalmacenamiento y la memoria del sistema (Fe-rrati y otros, 2003).

La region que comprende los esteros delIbera posee un clima subtropical, con una tem-peratura media de verano que varıa entre 25oCen el sur y 27oC en el norte y con inviernos enlos que las temperaturas medias oscilan entre14oC y 17oC en ambos extremos de la region.En la Figura 2 se presenta la distribucion me-dia mensual de caudales del rıo Corriente en laestacion Los Laureles, cuya ubicacion se indicaen la Figura 1, para el perıodo 1990-2007 juntocon el ciclo anual de la precipitacion media pa-

5

Page 4: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

Figura 2: Regimen de precipitacion media mensual para la cuenca del rıo Corriente en barras, y caudalmedio mensual para Los Laureles en lınea llena gris en el perıodo 1990-2007. Las unidades son mmmes−1 y m3 s−1, respectivamente.

ra toda la cuenca y para el mismo perıodo. Elcaudal medio es de 332,5 m3/s con un maximoabsoluto en mayo de 461,1 m3/s y un maximorelativo en enero. El mınimo absoluto en el cau-dal ocurre en el mes de septiembre con un valorde 189 m3/s mientras que en los meses de febre-ro y marzo se puede observar mınimos relativos.Por su parte, la precipitacion tiene maximos enlas estaciones de transicion (otono y primave-ra), con un mınimo absoluto en invierno y unorelativo en verano. Los maximos de precipita-cion anticipan a los maximos en los caudales yde la misma forma se observa que los mınimosen la precipitacion anteceden a los mınimos enel caudal, con un desfasaje de aproximadamenteun mes.

2.2. El modelo hidrologico

El modelo hidrologico VIC (Liang y otros, 1994,1996; Nijssen y otros, 1997) fue desarrollado enla Universidad de Washington, Estados Unidos.Es conceptual, distribuido y de gran escala y re-suelve los balances de energıa y de agua en unaretıcula utilizando informacion meteorologica yde tipos de suelo y cubierta vegetal. Su eficienciaen estudios de variabilidad hıdrica ya fue proba-

da en una gran cantidad de cuencas alrededordel mundo (Mattheussen y otros, 2000; Cher-kauer y Lettenmaier, 1999; Leung y otros, 1999)y particularmente sobre Sudamerica fue emplea-do para estudios hidrologicos sobre la cuenca delPlata tanto a nivel regional (Su y otros, 2008,2009, 2011) como ası tambien sobre cuencas es-pecıficas, como la del rıo Uruguay (Saurral yotros, 2008). El modelo VIC requiere informa-cion diaria o subdiaria de cuatro variables me-teorologicas que pueden ser elegidas por el usua-rio en funcion de su disponibilidad. En este tra-bajo se emplearon datos diarios de temperaturamınima, temperatura maxima, precipitacion yvelocidad del viento en el perıodo comprendi-do entre el 1/1/1990 y el 30/11/2007. El areade trabajo considerada para realizar las simu-laciones es la comprendida entre 26oS y 32oSy 61oW y 55oW (Figura 1). Esta region inclu-ye los esteros del Ibera y la cuenca del rıo Co-rriente. La razon por la cual se tomo esta areabastante mas extensa que la zona especıfica deestudio es que permite incluir una mayor can-tidad de datos de temperatura y precipitaciony de esta forma obtener una retıcula con infor-macion mas precisa y mas representativa de laregion de interes. En total se conto con informa-

6

Page 5: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

Figura 3: Distribucion espacial de las estaciones pluviometricas (a) y de temperatura (b). En lıneapunteada se muestra la cuenca del Rıo Corriente.

cion proveniente de 239 estaciones pluviometri-cas obtenidas del Servicio Meteorologico Nacio-nal (SMN) de Argentina, de la base de datosmantenida por el National Climate Data Cen-ter de la NOAA (NCDC/NOAA), del InstitutoNacional de Tecnologıa Agropecuaria argentino(INTA), de la empresa EVARSA (Evaluacion deRecursos S.A.), de la Direccion de Meteorologıae Hidrologıa de Paraguay y de la Entidad Bina-cional Yacyreta (EBY). En cuanto a la tempera-tura, los datos se obtuvieron del NCDC/NOAA,del INTA y de Subsecretarıa de Recursos Hıdri-cos de Argentina, disponiendose de un total de37 estaciones. Los datos de velocidad de vien-to en superficie se obtuvieron de los reanalisisNCEP/NCAR (Kalnay y otros, 1996) en su re-solucion original de 2,5o x 2,5o.

Las Figuras 3a y 3b muestran la ubicacionde las estaciones de precipitacion y temperatu-ra consideradas, respectivamente. Las estacio-nes pluviometricas presentan una distribucionhomogenea a traves de la cuenca del rıo Co-rriente, en tanto que las de temperatura -menosabundantes- se ubican mayormente fuera de ellay en los alrededores. De todos modos, y tenien-do en cuenta que en esta region del noreste ar-

gentino la topografıa es escasa y el terreno esmayormente plano, no son esperables variacio-nes espaciales significativas de la temperatura adiferencia de lo que podrıa ocurrir con la pre-cipitacion. La informacion de tipos de suelo seobtuvo de la FAO (Food and Agriculture Orga-nization) a traves del Mapa de Suelos del Mun-do elaborado por la UNESCO, en tanto que losdatos de cubierta vegetal se tomaron de la cla-sificacion llevada a cabo por la Universidad deMaryland en base a informacion satelital dispo-nible en una retıcula de 1 km x 1 km (Hansen yotros, 2000).

Las simulaciones con el modelo VIC se realiza-ron considerando una resolucion horizontal de0,125o x 0,125o (la mas alta permitida por elmodelo) y tres niveles verticales. De esta formase obtuvieron 2401 puntos de retıcula en todo eldominio a los que fueron referenciados los datosmeteorologicos por medio del metodo Kriging.Por cada punto, el modelo VIC calcula diferen-tes variables en escala diaria, entre las cuales seencuentra la escorrentıa, la evaporacion y el flujobase. Para poder evaluar la habilidad del modeloVIC para simular los caudales en puntos de cie-rre de la cuenca del rıo Corriente se aplico a las

7

Page 6: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

salidas un esquema de ruteo (Lohmann y otros,1996) que integra el escurrimiento generado entodos los puntos corriente arriba de los puntosde cierre considerados en este estudio: Paso Lu-cero y Los Laureles (Figura 1). De esta formalos caudales simulados pueden ser comparadoscon los observados. Si bien el modelo hidrologicoprovee caudales en diferentes escalas temporales(diaria y mensual), el analisis se realizo solo anivel mensual.

Para calibrar el modelo hidrologico se consi-dero el perıodo 1991-1998, en tanto que lavalidacion se llevo a cabo empleando los da-tos del perıodo 1999-2005. La calibracion serealizo ajustando parametros especıficos del mo-delo VIC asociados especialmente con la capaci-dad de infiltracion y con el espesor de las capasde suelo. La habilidad del modelo para repre-sentar los caudales medios derivados de las ob-servaciones se determina calculando parametrosestadısticos, entre los cuales para este trabajose considero el ındice E propuesto por Nash ySutcliffe (1970) definido en la Ecuacion 1.

E = 1 −

T∑t=1

(Qt

o −Qtm

)2T∑t=1

(Qt

o −Qo

)2 (1)

donde Qo representa los caudales mensuales ob-servados y Qm, los obtenidos mediante las si-mulaciones. Santhi y otros (2001) determinaronque el ajuste es aceptable en los casos en que Esupera 0,5.

2.3. El modelo climatico regional RCA3-E

RCA es un modelo climatico regional hidrostati-co y en puntos de retıcula desarrollado en elRossby Centre. En este trabajo se emplea la ver-sion mas reciente del modelo (RCA3-E), la cualincluye mejoras en el tratamiento de la superficieal incluir la base de datos ECOCLIMAP (Cham-peaux y otros, 2005) y cambios en algunas pa-rametrizaciones fısicas de modo de mejorar larepresentacion del clima en regiones tropicales ysubtropicales (Sorensson 2010). El modelo para-

metriza los procesos asociados a la conveccion si-guiendo el esquema de Kain y Fritsch (1993) conmodificaciones propuestas por Jones y Sanchez(2002) y la microfısica en base al esquema deRasch y Kristkansson (1998). Los procesos ra-diativos son resueltos mediante los esquemas deSavijarvi (1990), Sass y otros (1994) y Raisaneny otros (2000), en tanto que el esquema de sue-lo empleado es el propuesto por Samuelsson yotros (2006) y por Champeaux y otros (2005).El modelo resuelve las ecuaciones primitivas enun dominio limitado con una resolucion horizon-tal de 0,5o y empleando 24 niveles verticales. Es-tudios climaticos previos sobre Sudamerica hanempleado RCA3-E: Sorensson y otros (2010a)y Sorensson y Menendez (2011) analizaron losprocesos de retroalimentacion y acople entre elsuelo y la precipitacion durante la epoca acti-va del monzon sudamericano. Sorensson y otros(2010b) estudiaron la respuesta de promedios es-tacionales y extremos diarios de precipitacion enSudamerica en un escenario de cambio climati-co. Menendez y otros (2010a y 2010b) emplearoneste modelo en diferentes ensambles de modelosclimaticos regionales.

Para este trabajo se utilizaron las salidas diariasdel modelo RCA3-E de las variables precipita-cion, temperatura mınima y maxima y veloci-dad del viento sobre la region de los esteros delIbera en dos perıodos: 1980-1999 y 2080-2099.En ambos casos, las simulaciones climaticas fue-ron llevadas a cabo forzando al modelo RCA3-E con condiciones de borde obtenidas de lassalidas del modelo climatico global ECHAM5-MPI/OM. Para el clima futuro se considero elescenario de emisiones intermedio A1B (ver masdetalles en Solomon y otros, 2007).

Con el fin de remover los errores sistematicosdel modelo climatico, se aplico un esquema decorreccion a las variables precipitacion y tem-peratura maxima y mınima. Para la velocidaddel viento en superficie no se aplico ninguna co-rreccion dado que la diferencia anual entre lassimulaciones del modelo RCA3-E y los reanali-sis NCEP son inferiores al 10 % para el perıodo1990-1999 (Figura no mostrada).

8

Page 7: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

El esquema utilizado para precipitacion y tem-peratura remueve los errores sistematicos deestas variables meteorologicas con un paso detiempo mensual y fue utilizado en varios traba-jos hidrologicos previos (por ejemplo, Saurral,2010). El mismo consiste en calcular primero lasmedias mensuales de los datos observados y mo-delados en el perıodo 1980-1999 para cada puntode retıcula en la region de estudio. Los datos detemperatura maxima y mınima son corregidossumando a estos datos diarios la diferencia en-tre las medias mensuales observadas y modela-das. Este procedimiento se resume de la siguien-te forma:

Tcorr (i, j) = Tmod (i, j) + T obs (j) − Tmod (j)i = 1, 2, ..., 31; j = 1, 2, ..., 12

(2)donde Tcorr es la temperatura diaria corregidapara el perıodo 1980-1999, Tmod es la tempera-tura diaria provista por el modelo regional parael mismo perıodo, T obs es la temperatura mediamensual observada para el perıodo 1980-1999 yTmod es la temperatura media mensual modela-da para el mismo perıodo.

El esquema de correccion para la precipitacionpuede ser descrito por la siguiente formula:

Pcorr (i, j) = Pmod (i, j) P obs(j)

Pmod(j)

i = 1, 2, ..., 31; j = 1, 2, ..., 12(3)

donde Pcorr es la precipitacion diaria corregidapara el perıodo 1980-1999, Pmod es la precipita-cion diaria provista por el modelo regional parael mismo perıodo, P obs es la precipitacion mediamensual observada para el perıodo 1980-1999 yPmod es la precipitacion media mensual mode-lada para el mismo perıodo.

3. RESULTADOS

3.1. Calibracion y validacion del modelohidrologico

La calibracion y validacion del modelo hidrologi-co se llevo a cabo en los puntos de cierre Pa-so Lucero y Los Laureles, los cuales determinansubcuencas que incluyen un total de 89 y 144

puntos de retıcula, respectivamente. Para la ca-libracion del modelo se ajustaron los siguientesparametros: la fraccion de la velocidad maximadel flujo base donde comienza el flujo no lineal(Ds), la capacidad de infiltracion (b) y el espesorde cada capa de suelo. Se llevaron a cabo simula-ciones variando, de a uno por vez, el parametroDs (asignandole valores de 10-3, 10-4 y 10-5), elb (igual a 10-4, 10-3, 10-2, 10-1 y 2.10-1) y elespesor de cada una de las tres capas de sueloconsideradas por el modelo VIC. A medida queaumenta el valor de Ds, el flujo base sera ma-yor para un contenido menor de agua en la ca-pa inferior del modelo. El parametro b definela forma de la curva de la Capacidad de Infil-tracion Variable. Un valor alto de b se traduceen infiltraciones bajas y en consecuencia en es-correntıas superficiales mayores. Las variacionesde Ds y b se consideraron siguiendo valores su-geridos obtenidos previamente en la calibraciondel VIC en cuencas de latitudes medias y altasdel hemisferio norte (ver por ejemplo Liang etal., 1994).

Por defecto, la capa superficial tiene un espesorvertical de 10 cm, la capa intermedia de 30 cmy la inferior, de 100 cm, por lo que se llevarona cabo pruebas aumentando en 10 cm el espe-sor de cada una de las mismas. Los resultadosde la etapa de calibracion mostraron que el me-jor ajuste para el caso de Paso Lucero se obtie-ne considerando un valor de b=0,01 y un valorde Ds=0,001, en tanto que para el caso de LosLaureles estos valores son b=0,1 y Ds=0,001.En ambos casos, los valores mas altos del es-tadıstico E se obtuvieron al incrementar en 10cm el espesor de cada una de las tres capas desuelo (llevando los espesores de cada una de lastres capas a 20, 40 y 110 cm respectivamente)y fueron de 0,703 en el caso de Paso Lucero yde 0,672 para Los Laureles. En la Figura 4 semuestran los caudales mensuales observados ysimulados durante la etapa de calibracion paraambos puntos de cierre donde puede observar-se que el modelo es capaz de representar ade-cuadamente la variabilidad intermensual de loscaudales del rıo Corriente. Se identifican algunassobreestimaciones por parte del modelo, como

9

Page 8: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

Figura 4: Caudales medios mensuales simulados(en lınea gris oscura) y observados (en lınea grisclara) en a) Paso Lucero, y b) Los Laureles enel perıodo de calibracion (1991-1998). Las uni-dades son m3 s−1.

en el caso del invierno de 1998 en ambos puntosde cierre, y subestimaciones de caudales como elregistrado a mediados de 1992, en especial en laestacion Paso Lucero. Al validar la calibracioncon el perıodo 1999-2005 se observa que el mo-delo hidrologico representa en forma adecuadala variabilidad de los caudales en ambos puntosde cierre (Figura 5). En esta etapa nuevamen-te se encuentra que los valores del estadıstico Eestan por encima del umbral de 0,5, sugiriendoası que la calibracion efectuada es aceptable yaque E alcanza un valor de 0,605 en Paso Luceroe igual a 0,675 en Los Laureles. Al considerar elperıodo completo (1991-2005), se encuentra quela onda anual de caudal del rıo Corriente es bienrepresentada en ambos puntos. En la Figura 6se muestran la distribucion media mensual del

caudal observado y simulado del rıo Corriente enPaso Lucero y Los Laureles, donde se encuentraque el modelo VIC representa adecuadamenteel momento y la magnitud del mınimo de cau-dal observado a finales del invierno en ambasestaciones. Se representa tambien en forma ade-cuada el posterior aumento de caudales acom-panando el comienzo de la temporada en que seincrementan las precipitaciones, salvo en la esta-cion Los Laureles donde se observa un desfasajede un mes en la representacion del pico de cau-dal. Para el caso de la estacion Paso Lucero, elcaudal medio anual observado para este perıodoes de 204,5 m3/s, mientras que el modelado esde 196,4 m3/s. La diferencia en el caudal medioanual es aun menor si se considera la estacionLos Laureles, donde el caudal medio observadopara el perıodo 1990-2005 es de 302,8 m3/s y elmodelado de 309,8 m3/s.

Figura 5: Como en la Figura 4 pero para la etapade validacion (1999-2005).

10

Page 9: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

Figura 6: Caudales medios mensuales simulados (en lınea gris oscura) y observados (en lınea gris clara)en a) Paso Lucero, y b) Los Laureles considerando el perıodo completo (1991-2005). Las unidades sonm3 s−1.

3.2. Climatologıa de la temperatura y laprecipitacion en los esteros del Ibera en elmodelo RCA3-E

Como paso previo a la realizacion de las simula-ciones hidrologicas forzadas con las salidas pro-vistas por el modelo climatico regional RCA3-E, se llevo a cabo una comparacion entre lasclimatologıas derivadas de las observaciones ydel modelo regional. Con esta finalidad, se em-pleo el perıodo 1991-1999 dado que en el se dis-pone de la mayor cantidad de observaciones detemperatura y precipitacion (dando lugar ası auna climatologıa mas confiable). En la Figura7 se muestran las diferencias porcentuales en-tre la precipitacion simulada por RCA3-E y laobservada, para los trimestres diciembre-enero-febrero (DEF) y junio-julio-agosto (JJA). Enambos casos puede apreciarse que sobre la re-gion de los esteros el modelo subestima la pre-cipitacion observada en un rango que oscila en-tre el 30 y el 50 %. Sobre esa area en particularno se observan diferencias notorias entre DEFy JJA, siendo la magnitud de la subestimacionmuy similar para ambas estaciones. Este errores similar al representado por el modelo globalECHAM5-MPI/OM (Vera y otros, 2006; Sau-rral, 2010) del cual el RCA3-E obtiene las condi-ciones de borde. Saurral (2010) realizo una com-paracion entre las climatologıas observada y de-rivadas de un conjunto con 5 modelos climaticosglobales y encontro que el ECHAM5-MPI/OMsimula condiciones ligeramente mas calidas quelas observadas (aunque con diferencias, a nivelanual, no superiores a los 2oC) y mas secas, con

diferencias porcentuales en la lluvia anual de laregion de los esteros del orden del 20 %. Estosugiere que: (i) errores en el forzante sinoptico(dado por el modelo global) podrıan afectar lacalidad de la simulacion regional, y/o (ii) am-bos modelos no logran capturar adecuadamenteciertos procesos o interacciones importantes ne-cesarias para simular la precipitacion en el sud-este de Sudamerica. Mas aun, la subestimacionde la precipitacion en la region es comun a va-rios modelos globales y regionales (Christenseny otros 2007). En terminos de temperatura, enla Figura 8 se muestran las diferencias del cam-po de temperatura media maxima en DEF yJJA entre el modelo RCA3-E y las observacio-nes mientras que en la Figura 9 se presenta elmismo campo pero para la temperatura mediamınima. En ambas estaciones y variables se en-cuentra que RCA3-E presenta sobreestimacionesimportantes de las temperaturas sobre la regionde estudio del orden de los 4oC. Al igual quepara la precipitacion, no se identifica una mar-cada estacionalidad en el campo de diferenciascomo ası tampoco entre ambas variables. A ni-vel regional se observa una migracion del nucleode maximas diferencias desde el sudoeste de laregion en verano hacia el noroeste de la mismadurante el invierno.

3.3. Escenario futuro de temperatura yprecipitacion en los esteros del Ibera enel modelo RCA3-E

En la Figura 10 se muestran los campos de va-riaciones porcentuales de la precipitacion en el

11

Page 10: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

Figura 7: Diferencia porcentual de la precipitacion simulada por el modelo RCA respecto de la obser-vada en DEF (izq.) y JJA (der.) en el perıodo 1991-1999.

Figura 8: Diferencias en la temperatura media maxima en el modelo RCA respecto de la observadaen DEF (izq.) y JJA (der.) en el perıodo 1991-1999. Las unidades son oC.

Figura 9: Como en la Figura 8 pero para la temperatura mınima.

12

Page 11: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

perıodo 2080-2099 respecto al clima simuladopara el perıodo 1980-1999 a nivel anual y con-siderando por separado los trimestres de verano(DEF) e invierno (JJA). A nivel anual el mode-lo RCA3-E forzado con ECHAM5-MPI/OM yconsiderando el escenario A1B simula un incre-mento de precipitacion de entre el 20 y el 30 %sobre la region de los esteros, con un marcadogradiente este-oeste que determina variacionesinferiores al 10 % sobre el oeste del dominio ycambios superiores al 40 % al este, sobre la re-gion del sur de Brasil. A nivel estacional, loscambios mas marcados se observan durante laestacion invernal, con aumentos de la precipita-cion del orden del 50-60 % sobre la region de es-tudio y variaciones superiores al 70 % al este dela region. En tanto, durante la epoca estival, sepueden apreciar aumentos simulados cercanos al20-25 % sobre los esteros del Ibera. En materiade temperaturas, el modelo RCA3-E simula pa-ra finales del siglo XXI incrementos tanto en lamınima media como en la maxima. Estos resul-tados sugieren aumentos de la maxima de entre1 y 2oC, mientras que en el caso de la mınimalos incrementos son algo mayores, entre 2,5 y3,5oC (Figura no mostrada). Estos patrones decambio presentan algunas variaciones entre es-taciones: por ejemplo las temperaturas maximasaumentan tanto en verano como en invierno, pe-ro los cambios son mayores durante el trimestrecalido con diferencias de entre 2 y 3oC respectodel perıodo de referencia. En la epoca invernal,las simulaciones con el modelo RCA3-E para elperıodo futuro muestran variaciones positivas deentre 0,5 y 1oC (Figura no mostrada). En el casode las temperaturas mınimas, tambien se esti-man incrementos mayores en la epoca de verano(de entre 2,5 y 4oC sobre la region del Ibera)que en la de invierno, donde los cambios serıandel orden de 2 a 3,5oC. Por otro lado, los pa-trones de cambio de velocidad del viento en laregion muestran diferencias muy pequenas en-tre el presente y el futuro sobre la cuenca delrıo Corriente (Figura no mostrada), lo que norepresentarıa un impacto significativo sobre elcaudal. Por ende, los cambios futuros de tempe-ratura y precipitacion serıan los mas relevantespara la region de los esteros del Ibera en cuanto

a su impacto hidrologico mostrando dos patro-nes contrapuestos: por un lado el incremento enlas precipitaciones darıa lugar a un aumento enlos caudales del rıo Corriente, pero por el otro la-do, la mayor temperatura podrıa incrementar laevapotranspiracion sobre la region en el caso deuna atmosfera no saturada, lo cual redundarıaen una reduccion de los caudales. Para analizarel peso relativo de las distintas variaciones en elcampo hidrologico, a continuacion se presentanlos resultados de las simulaciones con el mode-lo VIC forzado con el clima presente y con elposible estado futuro.

3.4. Simulaciones hidrologicas forzadascon el modelo RCA3-E

En la Figura 11 se presenta la distribucion mediamensual del caudal observado del rıo Corrienteen Los Laureles en el perıodo 1991-1999 juntocon la simulada por el modelo VIC forzado conlas salidas diarias con y sin correccion de erro-res sistematicos, en el mismo perıodo, provis-tas por el modelo climatico regional RCA3-E.Como puede verse en el caso de las simulacio-nes realizadas sin las correcciones de errores sis-tematicos, el hecho que el modelo climatico re-presenta menor precipitacion y mayor tempera-tura media de las observadas determina simula-ciones hidrologicas muy pobres. Se observa quepracticamente no existe variabilidad intermen-sual, con valores de caudales medios mensualesen Los Laureles que varıan entre 20 y 100 m3/sy observandose un maximo absoluto en el mesde diciembre y un mınimo en el mes de agosto.Como puede verse en la figura, esto difiere no-tablemente de las observaciones en las cuales elmaximo se registra en el mes de mayo. El mıni-mo observado en el mes de septiembre, en tanto,es algo mas acorde con los resultados de las si-mulaciones forzadas por el modelo RCA3-E. Sinembargo las diferencias entre el valor del caudalmedio anual observado y simulado sin correccio-nes es grande: 323,81 m3/s y 57,02 m3/s respec-tivamente. Al aplicar el esquema de remocion deerrores, en tanto, los resultados de los caudalesmensuales corregidos para el perıodo 1991-1999en el punto de cierre Los Laureles muestran una

13

Page 12: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

Figura 10: Cambios porcentuales en la precipitacion media en el perıodo 2080-2099 respecto del perıodode referencia 1980-1999 a) a nivel medio anual; b) en el trimestre DEF; y c) en el trimestre JJA.

Figura 11: Distribucion media mensual del caudal observado (lınea gris clara) y simulado por el modeloVIC forzado con las salidas diarias del modelo climatico RCA3 corregidos (lınea negra) y sin corregir(lınea gris oscura) para el clima presente (1991-1999) en el punto de cierre Los Laureles. Las unidadesson m3 s−1.

14

Page 13: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

mejora considerablemente. A diferencia de lassimulaciones realizadas sin las correcciones, elmodelo logra representar el pico en el caudal enel mes de mayo y aunque todavıa no se logra unbuen ajuste para el mınimo en septiembre y elmaximo secundario en enero, la mejora es no-table. La diferencia entre el caudal medio anualobservado y modelado para el caso corregido esde 28,8 %, mientras que para el caso sin realizaruna correccion previa es de 82,4 %.

Debido a que las simulaciones hidrologicas forza-das con el modelo climatico regional sin realizarcorrecciones son deficientes para el clima presen-te, las posibles inferencias que pudieran hacerseal llevar a cabo simulaciones forzadas directa-mente con las salidas del clima futuro del mode-lo regional serıan, como mınimo, de dudosa ca-lidad. Por ende, para llevar adelante un analisisdel potencial cambio futuro en el comportamien-to del rıo Corriente y de la disponibilidad hıdricaen la region de los esteros del Ibera, y como pa-so previo al forzamiento del modelo hidrologi-co, se llevo a cabo la correccion de los erroressistematicos de los datos diarios del modelo re-gional RCA para el clima futuro (perıodo 2080-2099) considerando las diferencias entre el climadel modelo en el presente y el clima real obser-vado (perıodo 1980-1999). La Figura 12 mues-tra las variaciones mensuales porcentuales en loscaudales medios en el perıodo 2080-2099 respec-to de la simulacion hecha con datos del perıodode referencia para la estacion Los Laureles. Co-mo puede observarse, el incremento en los cau-dales se registra en todos los meses del ano, conun maximo durante el mes de abril del orden del120 %. La variacion mınima, en cambio, se apre-cia durante el mes de junio y es del orden del30 %.

4. DISCUSION Y CONCLUSIONES

En este trabajo se implemento el modelo hi-drologico distribuido VIC sobre la region de losesteros del Ibera. Los resultados obtenidos a par-tir de la calibracion y validacion realizadas su-gieren que el modelo puede aplicarse a una cuen-ca de area limitada como la del rıo Corriente

y obtener simulaciones aceptables. Asimismo, lavalidacion de la climatologıa del modelo climati-co RCA3-E para el clima presente (1980-1999)sobre la region de los esteros mostro que el mo-delo tiende a simular condiciones mas secas ymas calidas que las observadas sobre el norestede Argentina lo cual es cualitativamente similara lo que presentan las simulaciones correspon-dientes al modelo climatico global ECHAM5-MPI/OM, del cual RCA3-E obtiene las condi-ciones de borde. Esto indicarıa que tanto erro-res en el forzante sinoptico del modelo global,como la inadecuada representacion de distintosprocesos importantes para la generacion de pre-cipitacion en ambos modelos, afectan la calidadde las simulaciones. Por otra parte, la combina-cion entre la sobreestimacion en las temperatu-ras -con la consiguiente posible sobreestimacionen la evapotranspiracion- y la subestimacion enlos montos de precipitacion determina que lassimulaciones hidrologicas realizadas forzando elmodelo VIC con las salidas diarias del modeloregional RCA3-E (sin aplicar la correccion delos errores sistematicos) presenten grandes dife-rencias respecto a los caudales observados. Demanera de reproducir el ciclo anual medio delrıo Corriente en forma mas realista, se aplico unmetodo de correccion de errores sistematicos alas simulaciones de precipitacion y temperatu-ra maxima y mınima. Las simulaciones realiza-das con estos nuevos conjuntos de datos lograronrepresentar mas adecuadamente la onda mediaanual en Los Laureles. Estos resultados ponende manifiesto la sensibilidad del modelo VIC alos errores sistematicos en estas variables y lanecesidad de aplicacion de esquemas de correc-cion de los mismos para mejorar la calidad delas simulaciones provistas por modelos climati-cos regionales para su utilizacion en modelos hi-drologicos.

El patron de cambio en las condiciones mediasmostrado por el modelo RCA3-E para finales delsiglo XXI considerando el escenario A1B, se ca-racteriza por un aumento en las temperaturasmedias y en las precipitaciones anuales. Para es-timar los potenciales cambios futuros en el cau-dal del rıo Corriente se llevo a cabo una simula-

15

Page 14: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

Figura 12: Diferencias porcentuales mensuales en el caudal del rıo Corriente en Los Laureles en elperıodo 2080-2099 respecto al perıodo de referencia 1980-1999.

cion con el modelo VIC forzado con los escena-rios futuros del RCA3-E luego de que se le re-movieran los errores sistematicos en los camposde precipitacion y temperatura. La simulacionefectuada con los datos “corregidos” mostro quepodrıa tener lugar un aumento en el caudal delrıo hacia finales del presente siglo debido a queel incremento en las precipitaciones compensarıael aumento en la evapotranspiracion asociado alaumento en las temperaturas en el caso de unaatmosfera no saturada.

El cambio climatico es reconocido como uno delos problemas ambientales globales mas comple-jos y que mayores desafıos presenta a la socie-dad, a la comunidad cientıfica y tecnica y a lasautoridades polıticas. En particular, la cuanti-ficacion de los posibles impactos sobre sistemasnaturales constituye un insumo necesario paraevaluar su vulnerabilidad y establecer medidasde adaptacion adecuadas. Los humedales sonecosistemas muy sensibles a cambios hidrologi-cos ya que las lagunas de poca profundidad que

los conforman responden muy rapidamente acambios climaticos locales. En este trabajo sedemuestra que la generacion de escenarios hi-drologicos futuros para los esteros del Ibera tie-ne incertidumbres asociadas al modelo hidrologi-co y a los modelos climaticos considerados. Noobstante ello y en el marco de las mencionadasincertidumbres, los resultados obtenidos indicanque no habrıa un deficit hıdrico significativo enla region de los esteros del Ibera hacia finales delpresente siglo, y que por el contrario podrıa te-ner lugar un incremento del caudal rıo Corrientemostrando un impacto positivo en las comuni-dades que dependen de la disponibilidad hıdricade la region para su subsistencia. Finalmente,es importante senalar que este trabajo consti-tuye una primera aproximacion a la generacionde escenarios hidrologicos para los esteros delIbera en el contexto del cambio climatico. Es deesperar que en el futuro tanto las simulacionescon el modelo hidrologico como las provistas porlos modelos climaticos puedan ser mas precisasa partir de mejores bases de datos observaciona-

16

Page 15: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

les y parametrizaciones de procesos no resueltosen forma explıcita por los modelos climaticosası como tambien a traves de la utilizacion dediferentes esquemas de remocion de errores sis-tematicos que contribuyan a mejorar los ajustes.

Agradecimientos: El presente trabajo fuefinanciado por los siguientes proyectos:UBACYT-X033, UBACYT- 20020100100803,ANPCYT-PICT07-00400, CONICET-PIP444,PIP-CONICET 112-200801-01788, EuropeanCommunity’s Seventh Framework Programme(FP7/2007-2013) under Grant Agreement No

212492: CLARIS LPB “A Europe-South Ame-rica Network for Climate Change Assessmentand Impact Studies in La Plata Basin..A.A.Sorensson posee una beca postdoctoral del pro-yecto CRN-II (2008-2011) del Inter-AmericanInstitute for Global Change Research (IAI).Los autores agradecen a Angel Menendez y aun revisor anonimo por sus valiosas sugerenciasque contribuyeron a mejorar el manuscrito.

REFERENCIASBarros, V., Chamorro, L., Coronel, G. y Baez,

J., 2004. The major discharge events in theParaguay River: magnitudes, source regions,and climate forcings. J. Hydrometeor., 5,1161–1170.

Camilloni, I. 2005. Extreme flood events in theUruguay River of South America. VAMOSNewsletter, 2, 23-25.

Camilloni, I. y Barros, V., 2003. Extreme dis-charge events in the Parana River. J. Hydro-logy, 278, 94-106.

Castaneda, M.E. y Barros, V., 1994. Las ten-dencias de la precipitacion en el Cono Sur deAmerica al este de los Andes. Meteorologica,19, 23-32.

Champeaux, J. L., Masson, V. y Chauvin, F.,2005: ECOCLIMAP: a global database ofland surface parameters at 1 km resolution.Meteorol. Appl., 12, 29–32.

Cherkauer, K. A. y Lettenmaier, D. P., 1999.Hydrologic effects of frozen soils in the UpperMississippi basin. J. Geophys. Res., 104 (16),

15599-15610.Christensen, J.H., Hewitson, B., Busuioc, A.,

Chen, A., Gao, X., Held, I., Jones, R., Ko-lli, R.K., Kwon, W.-T., Laprise, R., Ma-gana Rueda, V., Mearns, L., Menendez, C.G.,Raisanen, J., Rinke, A., Sarr, A. y Whet-ton, P., 2007: Regional climate projections.In: Climate change 2007: The physical scien-ce basis. Contribution of Working Group Ito the Fourth Assessment Report of the In-tergovernmental Panel on Climate Change.S. Solomon; D. Qin; M. Manning; Z. Chen;M. Marquis; K.B. Averyt; M. Tignor; H.L.Miller, Ed., Cambridge, UK, and New York,NY: Cambridge University Press, 847–940.

Di Luca, A., Camilloni, I. y Barros, V., 2006.Sea-level pressure patterns in South Americaand the adjacent oceans in the IPCC AR4Models. Preprints 8th International Confe-rence on Southern Hemisphere Meteorology& Oceanogrphy. Foz do Iguassu, Brasil.

Doyle, M., Saurral, R. y Barros, V., 2011. Trendsin the distributions of aggregated monthlyprecipitation over the La Plata Basin. Inter-national Journal of Climatology (en prensa).

Ferrati, R., Canziani, G. y Ruiz Moreno, D.,2003: Caracterizacion hidrometrico e hi-drologica del sistema Ibera, en: El mane-jo Sustentable de Humedales del Mercosur.Canziani, G., C. Rossi, S. Loiselle y R. Fe-rrati (Eds), Los Esteros del Ibera, Informedel Proyecto , Buenos Aires, Fundacion VidaSilvestre Argentina , 83-102.

Garcıa, N. y Vargas, W. M., 1998. The temporalclimatic variability in the ‘Rıo de la Plata’basin displayed by the river discharges. Clim.Change, 38, 359-379.

Hansen, M., R. DeFries, J. R. G. Townshend y P.Sohlberg, 2000. Global land cover classifica-tion at 1 km resolution using a decision treeclassifier. Int. J. Remote Sensing, 21, 1331-1364.

Jones, C. G. y Sanchez, E., 2002. The repre-sentation of shallow cumulus convection andassociated cloud fields in the Rossby Cen-tre Atmospheric Model. HIRLAM newslet-ter 41, SMHI, SE-60176. Norrkoping, Suecia,91–106.

17

Page 16: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

N. B. Montroull y coautores

Kain J. y Fritsch, J., 1993. Convective pa-rameterization for mesoscale models: theKain-Fritsch scheme. En: Emanuel, K. A.y Raymond, D. J. (Eds): The representa-tion of cumulus convection in numerical mo-dels. American Meteorological Society, Bos-ton, 165–170.

Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Co-llins, W., Deaven, D., Gandin, L., Iredell, M.,Saha, S., White, G., Woollen, J., Zhu, Y.,Leetmaa, A., Reynolds, R., Chelliah, M., Ebi-suzaki, W., Higgins, W., Janowiak, J., Mo,K.C., Ropelewski, C., Wang, J., Jenne, R.,Joseph, D., 1996. The NCEP/NCAR 40-YearReanalysis Project. Bull. Amer. Meteor. Soc.,77, 437-471.

Leung, L. R., Hamlet, A. F., Lettenmaier, D. P.y Kumar, A., 1999: Simulations of the ENSOhydroclimate signals in the Pacific NorthwestColumbia River basin. Bull. Amer. Meteor.Soc., 80 (11), 2313-2329.

Leung, L. R., Hamlet, A. F., Lettenmaier, D. P.y Burges, S. J., 1994. A simple hydrologicallybased model of land surface water and energyfluxes for GSMs. J. Geophys. Res., 99 (D7),14415-14428.

Liang, X., Lettenmaier, D. P. y Wood, E. F.,1996. One-dimensional statistical dynamicrepresentation of subgrid spatial variabilityof precipitation in the two-layer Variable In-filtration Capacity model. J. Geophys. Res.,101 (D16), 21403-21422.

Lohmann, D., R. Nolte-Holube, and E. Raschke,1996: A large-scale horizontal routing modelto be coupled to land surface parametrizationschemes. Tellus, 48A, 708-721.

Mattheussen, B., Kirschbaum, R. L., Goodman,I. A., O’Donnell, G. M. y Lettenmaier, D.P., 2000. Effects of land cover change onstreamflow in the interior Columbia RiverBasin (USA and Canada). Hydrol. Process.,14, 867-885.

Menendez C. G., de Castro, M., Sorensson, A. yBoulanger, J-.P., 2010a. CLARIS Project: to-wards climate downscaling in South Americausing RCA3. Meteor. Z., 19, 357-362.

Menendez, C.G, M. de Castro, A.A. Sorensson,y J.-P., Boulanger, 2010b, CLARIS Project:

towards climate downscaling in South Ame-rica, Meteor. Z., 19, No. 4, 357-362.

Nash, J. E. y Sutcliffe, J.V., 1970. River flowforecasting through conceptual models partI: A discussion of principles. J. Hydrology,10(3), 282-290.

Neiff, J.J. y Poi de Neiff, A.,, 1997. El regimende pulsos en rıos y grandes humedales de Su-damerica. En: Topicos sobre grandes hume-dales sudamericanos. Malvarez, A.I., y Kan-dus, P. (eds.), ORCYT-MAB (UNESCO),Montevideo, Uruguay. 106 p.

Neiff, J.J., Iriondo, M.H. y Carignan, R., 1994.Large Tropical South American Wetlands:An Overview. Proceedings of the Internatio-nal Workshop on The Ecology and Manage-ment of Aquatic-Terrestrial: Ecotones: MAB-UNESCO-IHP Center for Streamside Stu-dies. Seattle, 56-165

Nijssen, B. N., Lettenmaier, D. P., Liang, X.,Wetzel, S. W. y Wood, E. F., 1997. Stream-flow simulation for continental-scale river ba-sins. Water Resour. Res., 33, 711-724.

Raisanen, P., Rummukainen, M. y Raisanen, J.,2000. Modification of the HIRLAM radiationscheme for use in the Rossby Centre regio-nal atmospheric climate model. Departmentof Meteorology, Report No 49, University ofHelsinki, 71 pp.

Rasch, P. J. y Kristjansson, J. E., 1998. A com-parison of the CCM3 model climate usingdiagnosed and predicted condensate parame-terizations. J. Climate, 11, 1587–1614

Samuelsson P., Gollvik, S. y Ullerstig, A.,2006. The land-surface scheme of the RossbyCentre regional atmospheric climate model(RCA3). Report in meteorology 122, SMHISE-601 76. Norrkoping, Suecia.

Santhi, C., Arnold, J.G., Williams, J.R., Dugas,W.A., Srinivasan, R. y Hauck, L.M., 2001.Validation of the SWAT Model on a Large Ri-ver Basin with Point and Nonpoint Sources.J. Am. Water Resour.Assoc., 37, 1169-1188.

Sass, B. H., Rontu, L., Savijarvi, H. y Raisanen,P., 1994. HIRLAM-2 Radiation scheme: do-cumentation and tests. Hirlam technical re-port no 16, SMHI. SE-601 76 Norrkoping,Suecia, 43 pp.

18

Page 17: Meteorológica | Revista del Centro Argentino de Meteorólogos, … · 2017. 9. 1. · N. B. Montroull y coautores Figura 2: R egimen de precipitaci on media mensual para la cuenca

Escenarios hidrologicos futuros...

Saurral, R. I., Barros, V. R. y Lettenmaier,D. P., 2008. Land use impact on the Uru-guay River discharge. Geophys. Res. Lett.,35, L12401, doi: 10.1029/2008GL033707.

Saurral, R. I., 2010: The hydrologic cycle of theLa Plata Basin in the WCRP-CMIP3 mul-timodel dataset. J. Hydrometeor., 11, 1083-1102.

Savijarvi, H., 1990: A fast radiation schemefor mesoscale model and short-range forecastmodels. J. Appl. Met., 29, 437–447.

Solomon, S., Qin, D., Manning, M., Marquis,M., Averyt, K., Tignor, M. M. B., Miller Jr.,H. L. y Chen, Z., 2007. Climate Change 2007:The Physical Sciences Basis. Cambridge Uni-versity Press, 996 pp.

Sorensson, A. A. 2010. Analisis de retroalimen-taciones suelo-atmosfera en America del Surempleando un nuevo modelo climatico regio-nal, tesis doctoral, Universidad de Buenos Ai-res.

Sorensson, A. A. y Menendez, C.G., 2011.Summer soil-precipitation coupling in SouthAmerica, Tellus A, doi: 10.1111/j.1600-0870.2010.00468.x

Sorensson, A. A., Menendez, C.G., RuscicaR., Alexander P., Samuelsson P. y WillenU., 2010b. Projected precipitation changesin South America: a dynamical downscalingwithin CLARIS, Meteor. Z., 19, No. 4, 347-355.

Sorensson, A. A. ,Menendez, C. G., Samuels-son, P., Willen, U., y Hansson, U., 2010a.Soil-precipitation feedbacks during the SouthAmerican Monsoon as simulated by a regio-nal climate model. Climatic Change, 98, 429-447.

Su, F., Gao, H., Huffman, G. J. y Lettenmaier,D. P., 2011. Potential utility of the real-timeTMPA-RT precipitation estimates in stream-flow prediction. J. Hydrometeor., 12, 444-455.

Su, F., Hong, Y. y Lettenmaier, D. P., 2008.Evaluation of TRMM Multisatellite Precipi-tation Analysis (TMPA) and its utility in hy-drologic prediction in the La Plata Basin. J.Hydrometeor., 9, 622-640.

Su, F., y Lettenmaier, D. P., 2009. Estimation

of surface water budget of La Plata Basin. J.Hydrometeor., 10, 981-998.

Vera, C., Silvestri, G., Liebmann, B. y Gonzalez,P., 2006. Climate change scenarios for sea-sonal precipitation in South America fromIPCC-AR4 models. Geophys. Res. Lett., 33,doi:10.1029/2006GL025759.

19

ygarcia
Resaltado
debería ser un punto
ygarcia
Resaltado
debería ser un punto
ygarcia
Resaltado
debería ser un punto