Metalurgia de Polvos

55
Pulvimetalurgia Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ing. Mecánica MSc. Fausto Oviedo F. Octubre 2012

description

exposicion

Transcript of Metalurgia de Polvos

Page 1: Metalurgia de Polvos

Pulvimetalurgia

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ing. Mecánica

MSc. Fausto Oviedo F. Octubre 2012

Page 2: Metalurgia de Polvos
Page 3: Metalurgia de Polvos

Productos Obtenidos

Page 4: Metalurgia de Polvos

Formas de las partículas de Polvos

Page 5: Metalurgia de Polvos

1.- Métodos de producción de metales en polvo

• Atomización

• Reducción

• Deposición electrolítica

• Carbonillos

• Pulverización

• Aleación metálica

Page 6: Metalurgia de Polvos
Page 7: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Atomización:

Page 8: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Atomización:

Page 9: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Atomización:

Page 10: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Atomización:

Page 11: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Reducción:

Page 12: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Deposición electrolítica:

Bajo la acción de la corriente la criolita fundida se disocia en iones. Na3AlF6 ==> 3Na+ + AlF6

3- La alúmina disuelta también se disocia en iones. Al2O3 ==> Al3+ + AlO3

3-

Page 13: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Carbonillos:

Page 14: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Pulverización:

Page 15: Metalurgia de Polvos

Producción de metales en polvo Aleación Metálica:

Page 16: Metalurgia de Polvos

Tamaño Distribución y forma de las partículas Tamaño: 0.1μm - 1000 μm Se detecta por: microscopía, sedimentación, dispersión de luz, otras formas. Distribución: Distribución de frecuencias, tamaño de moda, influye de manera significativa en las propiedades Forma: Depende de la forma de producción del polvo Relación de aspecto: M/m = Rf (esfera 1; Hojuela ≈ 10 Factor de forma: A/V = Ff ( Ff de una hojuela es mayor que una esfera)

Page 17: Metalurgia de Polvos
Page 18: Metalurgia de Polvos
Page 19: Metalurgia de Polvos

2.-Mezclado de los polvos metálicos a. Uniformidad b. Distintos materiales c. Polvos con lubricantes (0.25-5%) acido esteárico

Page 20: Metalurgia de Polvos
Page 21: Metalurgia de Polvos
Page 22: Metalurgia de Polvos
Page 23: Metalurgia de Polvos
Page 24: Metalurgia de Polvos
Page 25: Metalurgia de Polvos

3.- Conformado de las piezas

Page 26: Metalurgia de Polvos
Page 27: Metalurgia de Polvos
Page 28: Metalurgia de Polvos

Prensas Mecánicas

Page 29: Metalurgia de Polvos

Prensas Isostáticas

Page 30: Metalurgia de Polvos

• Moldeo de metales por inyección

• Laminado

• Extrusión

• Sin presión

• Deposición por rociado

Otros procesos de compactación

Page 31: Metalurgia de Polvos

Materiales para dados:

Page 32: Metalurgia de Polvos

4.- Sinterizado de las piezas Es el proceso de calentar a temperaturas cercanas a la de fusión (70-90% Tf) los comprimidos crudos en un horno con una atmosfera controlada

La calidad del sinterizado depende de: • Mecanismo de difusión • Flujo plástico • Evaporación de materiales volátiles • Recristianización • Crecimiento de granos • Contracción de poros

Page 33: Metalurgia de Polvos

Principales variables para el sinterizado: • Temperatura. • Atmosfera del horno. • Tiempo.

Etapas del Sinterizado: 1.- Precalentamiento Quemado y volatilización de lubricantes 2.- Sinterizado 3.- Enfriamiento

Page 34: Metalurgia de Polvos

Mecanismos de Sinterización • Difusión en solido

• Transporte en fase vapor

• Sinterización en fase líquida(Aleaciones)

Page 35: Metalurgia de Polvos
Page 36: Metalurgia de Polvos
Page 37: Metalurgia de Polvos

5.- Acabados

a. Acuñado

b. Forjado

c. Impregnación con fluidos

d. Infiltración (capa de metal de menor punto de fusión)

e. Tratamiento térmico

Page 38: Metalurgia de Polvos

Consideraciones de diseño en metalurgia de polvos

Page 39: Metalurgia de Polvos

Formas que deben evitarse:

Page 40: Metalurgia de Polvos
Page 41: Metalurgia de Polvos

Ventajas y limitaciones de la pulvimetalurgia productiva

Page 42: Metalurgia de Polvos
Page 43: Metalurgia de Polvos
Page 44: Metalurgia de Polvos

Moldeado de cerámicos

Page 45: Metalurgia de Polvos

1.- Materias primas

Page 46: Metalurgia de Polvos

Materias primas

Page 47: Metalurgia de Polvos

2.- Moldeado a. Vaciado de drenado (Barbolitina)

b. Moldeado plástico

Page 48: Metalurgia de Polvos

c. Prensado en seco

Moldeado

d. Prensado en húmedo e. Prensado en caliente

Page 49: Metalurgia de Polvos

3.- Secado

Ejemplo La arcilla

1era. etapa: Secado

110 - 260°C (disminuir H2O)

2da. etapa: Pérdida de la plasticidad

425 - 650°C

4Al2O3 + 2SiO2 + 2H2O

3era. etapa: Vitrificación de Al2O3 y SiO2

"Disminuye la porosidad conforme se inicia la compactación por vitrificación".

A mayor temperatura = mejor acabado

"Cerámicos sumamente vitrificados resultan en artículos de lujo y porcelana".

Page 50: Metalurgia de Polvos
Page 51: Metalurgia de Polvos

Vidrios

Usos: envases, vidrio plano, equipos químicos, vidrio óptico.

"Producto inorgánico enfriado, rígido sin cristalización".

Sólido amorfo.

Materia Prima:

SiO2 + Al2O3 + CaO + Na2O

y estabilizadores: Cal, Aluminio, Plomo

Page 52: Metalurgia de Polvos

Tipos de vidrio

a. Sosa y cal

b. Plomo

c. Borosilicato

d. Alto % Sílice

Page 53: Metalurgia de Polvos

Moldeado y formado del vidrio

Page 54: Metalurgia de Polvos
Page 55: Metalurgia de Polvos

Gracias su atención