Metafísica-Aristóteles (Reporte)

7
Metafísica, Libro I. Aristóteles Los animales nacen con sentidos tales como son; el oído, el gusto, la vista, el tacto y olfato. Sin embargo muchos de ellos nacen sin memoria y esto los hace no aptos para aprender, se puede observar que son muy prudentes sin necesidad de aprender mientras que los que si pueden aprender lo hacen por medio de la memoria. A diferencia de los animales el ser humano dispone del arte y razonamiento y del recuerdo aparece la experiencia y esta se asemeja al arte y la ciencia. El conocimiento que son solo nociones nos dice Aristóteles que corresponde al arte. Mientras que no se debe pensar que la experiencia es inferior al arte sino lo contrario que tiene más éxito. Porque la experiencia es el conocimiento de cosas particulares y el arte es el conocimiento de cosas universales. Saber el qué te hace importante pero el saber el qué y el porqué te hace valioso y todo esto llevando que se distinga el sabio del ignorante por la cualidad de transmitir el conocimiento. Se debe también dejar en claro que las sensaciones no son sabiduría en lo absoluto y que aquí se genera una jerarquía con el siguiente orden empezando por lo más valioso; el poseedor de un arte, el experto y la sensación.

description

Trabajo escolar

Transcript of Metafísica-Aristóteles (Reporte)

Page 1: Metafísica-Aristóteles (Reporte)

Metafísica, Libro I. Aristóteles

Los animales nacen con sentidos tales como son; el oído, el gusto, la vista, el

tacto y olfato. Sin embargo muchos de ellos nacen sin memoria y esto los hace no

aptos para aprender, se puede observar que son muy prudentes sin necesidad de

aprender mientras que los que si pueden aprender lo hacen por medio de la

memoria. A diferencia de los animales el ser humano dispone del arte y

razonamiento y del recuerdo aparece la experiencia y esta se asemeja al arte y la

ciencia.

El conocimiento que son solo nociones nos dice Aristóteles que corresponde al

arte. Mientras que no se debe pensar que la experiencia es inferior al arte sino lo

contrario que tiene más éxito. Porque la experiencia es el conocimiento de cosas

particulares y el arte es el conocimiento de cosas universales. Saber el qué te

hace importante pero el saber el qué y el porqué te hace valioso y todo esto

llevando que se distinga el sabio del ignorante por la cualidad de transmitir el

conocimiento. Se debe también dejar en claro que las sensaciones no son

sabiduría en lo absoluto y que aquí se genera una jerarquía con el siguiente orden

empezando por lo más valioso; el poseedor de un arte, el experto y la sensación.

Aristóteles continuando con respecto a la Sabiduría nos explica que se considera

sabio al que conoce y sabe con mucha precisión cosas difíciles que no están al

alcance de todos. Las ciencia tendrá más prestigio cuando sea la mande y será

más exacta cuando se base en menos principios. De este modo es más

importante de conocer las causas y los principios de las cosas.

Se habla de la ciencia como filosofía la cual tiene como objetivo el conocer los

principios y causas de las cosas en general de todas las cosas y esta se convierte

en su meta, convirtiendo así a los filósofos también en mitosofos.

Page 2: Metafísica-Aristóteles (Reporte)

Ya buscando las primeras causas se debe saber que las causas se dividen en

cuatro; la substancia y esencia, materia o sujeto, el principio de movimiento y por

último el fin de la generación de movimiento.

Después de exponer de manera resumida lo que Aristóteles dice en el texto, se

presenta una recopilación de las explicaciones de las causas primeras u origen de

las cosas según los filósofos o sabios que antecedieron a Aristóteles. Y diciendo

que todos los filósofos primitivos creían que los principios eran únicamente de

origen material.

Tales dice que el principio es el agua y esto es porque el alimento siempre esta

húmedo, el calor nace de la humedad y las semillas tiene siempre naturaleza

húmeda y así justifica Tales que el agua es el origen. Por otra parte Anaxímenes y

Diógenes creen que es el Aire y Heráclito e Hípaso dicen que es el fuego mientras

que Empedocles cree que fueron los tres anteriores más la tierra. Anaxágoras de

Clazómenas dice que los principios son infinitos, pues dice que casi todos los

seres tienen partes parecidas y estas se destruyen por separación y no hay

generación ni destrucción, solo una eternidad. Pero si uno se queda únicamente

de que los principios son materiales posteriormente surgen problemas y se pasa a

optar porque son varios principios y no solo uno.

Se dice que uno era la causa y después llega Parménides considerando que eran

dos y se decía que lo caliente y lo frio era el principio del movimiento pero esto no

es suficiente para generar la naturaleza de los entes. Posterior a esto se dijo que

el principio era la felicidad y el odio, de la felicidad sale el odio y del odio todo lo

demás. Aristóteles dice en esta parte que todos estos filósofos hablaron sobre la

materia y el principio de movimiento pero sin ser explícitos. Empedócles es el

primero en dividir la causa y crear contrarios y Lucipo y Demócrito argumentan

que son un par de elementos tales como el ente y el no-ente. Los pitagóricos

fueron matemáticos y creyeron que los números eran los primeros por naturalidad.

Se recalca aquí que algunos pensaron en la pluralidad de la naturaleza mientras

que otros la vieron como una sola.

Page 3: Metafísica-Aristóteles (Reporte)

Haciendo una recopilación de lo dicho por los antiguos y al mismo tiempo

rebatiéndolos Aristóteles dice que el principio corpóreo que incluyen los elementos

como agua, fuego y tierra son cuerpos y este principió es uno para algunos y

múltiple para otros, del mismo modo sucede lo mismo con el origen de movimiento

o la causa de la materia para algunos es uno y para otros son dos.

Después de todas estas teorías llega la teoría del maestro de Aristóteles el cual

fue Platón y él está de acuerdo con la mayoría de los que estuvieron antes que él

en general y más asertivamente con los pitagóricos y esta teoría también tenía

cosas propias de Platón y ciertos acercamientos con el pensamiento de Heráclito

el cual expresaba que las cosas sensibles fluyen continuamente y no hay ciencia

acerca de estas. En general Platón por la educación que llevo pensaba que las

cosas universales no eran cosa de lo sensible si no eran parte de un mundo

llamado de las ideas. Haciendo diferencia Platón dice que los números son cosas

sensibles mientras que los pitagóricos dicen que las cosas mismas son números y

de ningún modo los consideran cosas intermedias. Como conclusión de toda esta

sección se dice que ninguno de los anteriores dijo algo que no haya dicho

Aristóteles en la Física.

En la parte anterior se exponen las teorías y continuando con esto se habla de las

dificultades de las teorías anteriormente mencionadas. Muchos dijeron que el

universo es único que la naturaleza es material, corpórea y al mismo modo única.

Otra cosa bastante cuestionable fue que algunos afirma que primero fue el fuero o

el aire o bien el agua sin embargo nadie afirmó que fuese la tierra siendo esta una

idea popular entre todos los no sabios, además bien se sabe que los cuerpos

nacen unos de otro y no siempre sigue siendo el elemento del fuego o la tierra y la

prueba de ello es que lo caliente no tiene su origen en lo frío ni lo frío en lo

caliente.

A Anaxágoras se les cuestiona que admite dos elementos y que estos o bien

todos estaban mezclados todos pues que hay y existen cosas que no se pueden

mezclar por lo tanto no puede ser que antes o en un principio todo estuviese

mezclado en una única cosa o esencia.

Page 4: Metafísica-Aristóteles (Reporte)

A los pitagóricos se les cuestiona su teoría que es basada en que los números son

principios de todo porque estos carecen de movimiento y en la realidad física

muchas cosas tienen movimiento puesto solo a entendimiento que existe el límite

y lo ilimitado, lo par y lo impar, no nos dicen como hay la generación del cielo. Al

carecer del cómo explicar el surgimiento o la causa de las cosas se vuelve algo

cuestionable para Aristóteles.

A Platón se le cuestiona el hecho de que las causas de las cosas son las ideas sin

embargo esta teoría llega un punto a donde se confunde las especies con las

substancias y viceversa e incluso a un hombre con un madero. El ejemplo claro

queda donde se dice que las cosas puede ser semejante a otra sin ser moldeada

por la primera cosa entonces existiendo Sócrates o no alguien puede llegar a ser

Sócrates sin que se haya tenido contacto con este. Y algo más es que como las

ideas siendo la sustancia estas están separadas de las otras. De esta manera

Aristóteles cuestiona a Platón sobre su Teoría del principio o causa de todo.

El libro uno de la metafísica termina con fuerte cuestionamiento de la teoría de

Platón acerca del origen o principio de todas las cosas. En general puedo yo

concluir con una respuesta un tanto atrevida sobre que es la Metafísica para

Aristóteles y a continuación la diré. Es la ciencia entendiendo ciencia como estudio

del ser o mejor dicho del ente y de las cosas que le conciernen al ente por el

simple de hecho de ser un ente. Esto a mi parecer es lo que significa Metafísica

para Aristóteles.

Este primer libro de la Metafísica nos da un acercamiento directo por parte de

Aristóteles acerca de las distintas Teorías sobre el origen de las todas las cosas

haciendo una recopilación de las teorías de los antiguos o en sus palabras los

primitivos filósofos y posteriormente cuestionando una por una de estas teorías de

las primitivos filósofos.

García Yebra, Valentín, Metafísica Libo I Aristóteles, Gredos, 1998, Madrid.